Está en la página 1de 60

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA FORM - 1

SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL


SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO - SEDAG
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
MISION Y OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA GOBERNACIÓN

D E S C R I P C I O N
Cumplir y hacer cumplir la C.P.E., las leyes, D.S., y las resoluciones en el ámbito de su jurisdicción. Administrar los
MISION DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL recursos económicos financieros, bienes de dominio y uso deptal, formular y viabilizar la ejecución del PDDES,
DE COCHABAMBA
con la finalidad de lograr mejores condiciones de vida para la población del Departamento.
1.- Consolidar el proceso de Descentralización Administrativa
2.- Garantizar la igualdad de condiciones de acceso de los servicios básicos de salud, educación habitabilidad y asistencia
OBJETIVOS INSTITUCIONALES social
DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DEPARTAMENTAL DE 3.- Promover el desarrollo Económico y Social del Departamento.
COCHABAMBA
4.- Garantizar el orden y la seguridad interna del Departamento en el marco de las diposiciones lgales vigentes.

5.- Consolidar los canales de participación ciudadana en la toma de ddecisiones.


1. Vincular la región en su conjunto.
2. Ampliar el acceso a los servicios de salud, educación y saneamiento básico de la población mas pobre del departamento.
OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL 3. Promover y facilitar oportunidades de inversión privada en el departamento.
GOBIERNO AUTÓNOMO
4. Conservar los recursos naturales y mejorar la calidad del medio ambiente.
DEPARTAMENTAL DE
5. Lograr eficiencia y eficacia en la gestión pública departamental.
COCHABAMBA

INDICADORES DE LOS
OBJETIVOS DE GESTION
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA FORM-02 - A
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO - SEDAG
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
OBJETIVOS DE GESTIÓN POR DIRECCIÓN O ENTIDAD DESCENTRALIZADA
GESTION: 2018
FECHA: 6/12/2017
CÓDIGO DESCRIPCIÓN INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS
(1) (2) (3) VERIFICACIÓN (4) (5)
Promover el desarrollo económico-social y rural del Las 16 provincias del departamento son
1 Departamento de Cochabamba, a traves de la promovidas para el desarrollo Documentos
productividad del sector agropecuario agropecuario
Generar y consensuar politicas y estrategias que
resulten en el desarrollo productivo del sector, Politicas y estrategias elaboradas para el
2 desarrollo agropecuario Documentos
ejerciendo como articulador Dptal. De acciones y
entidades de desarrollo agropecuario. Predisposicion de
Promover la interaccion vertical de procesos productivos Procesos productivos acompañados en el los productores
sector agropecuario del Departamento Informes y agropecuarios
3 (cadenas de valor) y acompañamiento horizontal de
documentos para apoyar el
servicios de apoyo a la produccion
desarrollo y
Gestion de recursos economicos para la
Promover la modernizacion, productividad y procesos
modernizacion y competividad del sector
competitividad de la agropecuaria y la agroindustria , productivos en el
agropecuario
4 canalizando la mayor inversion posible de recursos y Informes y documentos departamento de
esfuerzos para el sector, tanto de orden publico como Cochabamba
privado
Transferencia de tecnologias
Generar, adaptar, validar y transferir paquetes
5 consensuadas y apropiadas en el sector Informes
tecnologicos
agropecuario
Recursos naturales manejados
Proteger, conservar y explotar sosteniblemente los adecuatamente por el sector productivo Informes
6
recursos naturales productivos agropecuario
Nombre Cargo
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA FORM-02 - B
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO - SEDAG
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES FORM- 02 - A
OBJETIVOS DE GESTIÓN
GESTIÓN: 2018
FECHA: 6/12/2017
PROYECTO: DESARROLLO FRUTÍCOLA (DURAZNO Y MANZANO) EN LOS VALLES DE COCHABAMBA

CÓDIGO DESCRIPCIÓN INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


(1) (2) (3) VERIFICACIÓN (4) (5)
MEJORAMIENTO GENÉTICO: Una variedad de duraznero tempranero seleccionado a Diciembre Registros e
Seleccionar y difundir nuevas variedades Informes.
de 2018
de durazno y manzano de mayor Una variedad de manzano seleccionado a diciembre de 2018 Registros e Interés por parte de
Informes. los Agricultores,
desembolsos
rendimiento y calidad en los Valles del Selección de dos variedades locales de durazno en los Valles de
Registros e oportunos y
Cochabamba e introducidos a la Estación Experimental de San Recursos Humanos.
Departamento de Cochabamba. Informes.
Benito.
Tres Especies Introducidos (Ciruelo, Vid, Almendro) a la Estación Registros e
1 Experimental de San Benito. Informes.
Recuperación y manejo de 160 Variedades del Banco de Registros e
Germoplasma viejo en la Estación Experimental de San Benito. Informes.
Un huerto madre de duraznero de la Estación Experimental San
Benito inscrito en el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Nota de Inscripción
Forestal (INIAF). Para ser certificado.
Dos porta injertos seleccionados y validados con tolerancia a plagas,
Registros e
enfermedades y condiciones Edafoclimáticas de los Valles de
Informes.
Cochabamba.
PRODUCCIÓN DE PLANTINES DE 2 tecnologías de multiplicación de plantines validados en la Estación

CALIDAD: Experimental San Benito, 1 tecnología de injerto validado con


Producir y difundir plantines certificados de productores en la Estación Experimental San Benito, 60.000
Registros, Informes
y plantines
duraznero y manzano para incrementar las plantines (pies de injerto) entre duraznero y manzano producidos en
el Vivero de la Estación Experimental San Benito hasta Diciembre de
áreas de producción.
2018.
1 Tecnología de producción de plantines validado con Manejo
Integrado de Cultivo (MIC) y Manejo Integrado de Plagas (MIP) en Informes Técnicos
el vivero de la Estación Experimental San Benito hasta Diciembre y Documentos
del 2018.
2 1 Tecnología evaluada para lograr la producción de plantines
Informes Técnicos
y visitas de Campo
injertados en menos de dos años.
Manejo de 2 huertos de plantas madres para porta injertos de

duraznero y manzano, en la Estación Experimental de San Benito, Informes Técnicos

Manejo de 2 huertos con variedades comerciales para injerto de y visitas de Campo

duraznero y manzano en la Estación Experimental de San Benito.


La Construcción de un Laboratorio de Biotecnología en la Estación
Laboratorio
Construido
Experimental de San Benito.
Un equipo esterilizador de sustrato se ha adquirido para la Estación
Equipo Adquirido.
Experimental de San Benito.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Laboratorios de Fitopatología, Entomología y de Suelos prestan
(MIP): Visita a
Laboratorios
Implementar estrategias de manejo servicios a 300 productores, de los Valles de Cochabamba.
integrado de plagas (MIP) para duraznero 100 pruebas de análisis en Laboratorios de la Estación Experimental Registros de
y manzano, utilizando los laboratorios de San Benito para la identificación de enfermedades y/o plagas en Laboratorios,
especializados de diagnóstico e Comunidades. Informes.
identificación de plagas, enfermedades y
análisis de suelos de la Estación
3 Experimental San Benito.
integrado de plagas (MIP) para duraznero
y manzano, utilizando los laboratorios
especializados de diagnóstico e
identificación de plagas, enfermedades y 200 muestreos (100 muestras de Suelos con análisis físico y
análisis de suelos de la Estación químico, 50 de agua y 50 foliar), realizados en el laboratorio de Informes
3 Experimental San Benito. suelos de la Estación Experimental de San Benito.
Determinación de incidencia y severidad de Agalla de Corona en
Registros.
diferentes porta injertos, en la Estación Experimental de San Benito.
Un Manual de manejo integrado de Mosca de la fruta elaborada e
Un Manual
impreso hasta Diciembre de 2018.
Validación de épocas de aplicación de productos químicos y
orgánicos para el control de la Arañuela, en la Estación Documento
Experimental de san Benito y Comunidades.
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO 2 densidades de plantación evaluada en la Estación Experimental
Informes
(MIC): San Benito y Comunidades.
Tres Niveles de Fertilización química y orgánica evaluados en
Informes
Generar, validar y difundir tecnologias para función a tres estados fenológicos del duraznero y manzano.
Se ha evaluado el efecto del abono de lombriz en las características
el manejo integrado de cultivos de frutales
Informes
de valle (MIC). fisicoquímicos del suelo en la Estación Experimental San Benito.
4 Un sistema de conducción y poda que incrementan el rendimiento y
Informes
la calidad validado en las Comunidades del Valle Alto.
Un huerto establecido con paquetes de manejo integrado de
Informe y huerto
cultivos, en la Estación Experimental San Benito y dos Comunidades
establecido
del Valle Alto.
Una práctica cultural y/o manejo para escapar o mitigar el efecto de
heladas validado. Un sistema de alerta temprana para el escape o Informes
mitigación del efecto de heladas evaluado.
COSECHA, POSTCOSECHA, Una Tecnología evaluada de clasificación y empaque de manzanas
Registros
TRANSFORMACIÓN Y en la Estación Experimental San Benito.
COMERCIALIZACIÓN
Mejorar los procesos de cosecha,
5
postcosecha, transformación y
COSECHA, POSTCOSECHA,
TRANSFORMACIÓN Y
Se ha evaluado índices de cosecha de durazno y manzana en la
COMERCIALIZACIÓN Registros e
Mejorar los procesos de cosecha, Informes
5 Estación Experimental San Benito y dos comunidades en Valle Alto.
postcosecha, transformación y Implementado y Validado una Tecnología de transformación de
comercialización de frutas de valle
Informes
enfatizando los estudios de mercado para
consolidar mercados locales y Nacionales. durazno.
ASISTENCIA TÉCNICA, Una nueva variedad local de durazno conocida y difundida a los
Informes
CAPACITACIÓN Y productores del Valle de Cochabamba.
600 Productores conocen y/o utilizan el Manejo Integrado de Cultivo
FORTALECIMIENTO Registro de
(MIC) y el Manejo Integrado de Plagas (MIP) de frutas de Valle para
participantes
ORGANIZACIONAL: producción.
Promover la conformación y/o 60 Productores han adoptado un Sistema de Riego Tecnificado. Informes
6
fortalecimiento de las organizaciones
300 Productores conocen y utilizan adecuadamente la Tecnología de
productivas para dar sostenibilidad a Cosecha y Pos Cosecha, 100 productores conocen procesos de Registros e
Informes.
generación y transferencia a traves de la Transformación Básica de Fruta.
Se han formado 2 organizaciones de Productores de frutas y se han
capacitación y asistencia técnica de los
Informe Técnico
procesos tecnológicos de frutas de Valle. fortalecido 2 organizaciones de productores de Frutas de Valle.
RIEGO TECNIFICADO: Un Sistema de Riego validado y difundido para los beneficiarios, se
Optimizar el uso del recurso agua ha determinado frecuencia y volúmenes de riego para Sistema de Informes Técnicos
mediante la implementación de sistemas
Riego por Goteo en función a tipos de suelo.
7 de riego tecnificado para incrementar la
Un Sistema de Riego Tecnificado Instalado en una hectárea en la
superficie cultivada, producción,
Verificación en
productividad y calidad del duraznero y Campo.
manzano. Estación Experimental de San Benito.
NOMBRE FIRMA
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
GOBIERNO AUTÓNOMO DPTAL DE COCHABAMBA FORM-03
STRIA DPTAL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL
SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES O ACTIVIDADES DE FUNCIONAMIENTO
SECRETARIA , DIRECCION DEPARTAMENTAL, SERVICIO DEPARTAMENTAL, UNIDAD, PROGRAMA, TRANSFER GESTION:
P R O G R A M A C I Ó N
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE Cronograma FUENTE DE SUPUESTOS
INDICADOR RESPONSABLE
OPERACIONES VERIFICACIÓN
(1) (2) (3) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (5) -6 (7)
Nombre CARGO FIRMA
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
GOBIERNO AUTÓNOMO DPTAL DE COCHABAMBA FORM-04
STRIA DPTAL DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL
SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
PROGRAMACION DE OPERACIONES O ACTIVIDADES DE INVERSION
UNIDAD EJECUTORA: GESTION: 2018
PROYECTO: DESARROLLO FRUTÍCOLA (DURAZNO Y MANZANO) EN LOS VALLES DE COCHABAMBA CODIGO SISIN03-00156-00000
FECHA INICIO: 1/1/2018
FECHA FIN: 12/31/2018

MODALIDAD DE EJECUCION : DIRECTA X


DELEGADA
P R O G R A M A C I Ó N
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE Cronograma FUENTE DE SUPUESTOS
INDICADOR RESPONSABLE
OPERACIONES VERIFICACIÓN
(1) (2) (3) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (5) -6 (7)
Introducir y Evaluar Una variedad de duraznero Cooperación de
Agricultores,
Formularios,
Equipo Técnico Asociaciones,
1.1 nueva variedad de tempranero seleccionado a x x x x x x x x x x x x Informes, Fotografias,
del Proyecto Instituciones y
parcelas
desembolsos
durazno. Diciembre de 2018 oportunos.
Introducir y Evaluar Una variedad de manzano
Formularios,
Equipo Técnico
1.2 nueva variedad de seleccionado a Diciembre de x x x x x x x x x x x x Informes, Fotografias
del Proyecto
y Parcelas
manzano. 2018.
Seleccionar dos Selección de dos variedades
variedades locales a
partir del Banco de locales de durazno en los Valles
Germoplasma de Equipo Técnico Plantas Codificadas,
1.3 de Cochabamba e introducidos x x x x x x x x x x x x
durazno en la del Proyecto Registros e Informes
Estación a la Estación Experimental de
Experimental de San
Benito. San Benito.
Introducir y Evaluar Tres Especies Introducidos
(Ciruelo, Vid, Almendro) a la Equipo Técnico Registros e Informes
1.4 x x x x x x x x x x x x
Estación Experimental de San del Proyecto Técnicos

nuevas especies. Benito.


Recuperar Recuperación y manejo de 160
variedades del Variedades del Banco de Equipo Técnico Registro e Informes
1.5 Germoplasma viejo en la x x x x x x x x x x x x
Banco de Estación Experimental de San del Proyecto Técnicos.

Germoplasma viejo. Benito.


Inscribir en el Un huerto madre de duraznero
Instituto Nacional de
Innovación de la Estación Experimental San
Agropecuaria y
Forestal INIAF un Benito inscrito en el Instituto Equipo Técnico
1.6 Huerto madre de la x x x x x x x x Inscripción
del Proyecto
Estación Nacional de Innovación
Experimental San
Benito. Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Inscribir en el Para ser certificado.


Instituto Nacional de
Innovación
Agropecuaria y
Forestal (INIAF) un
Huerto madre de la
Estación
Experimental San
Evaluar el Dos porta injertos seleccionados
germoplasma y validados con tolerancia a
Equipo Técnico Formulario, Informes
1.7 existente con plagas, enfermedades y x x x x x x x x x x x x
del Proyecto y Fotografías.
tolerancia a plagas y condiciones Edafoclimáticas de
enfermedades. los Valles de Cochabamba.
Evaluar tecnologías 2 tecnologías de multiplicación
de plantines validados en la
en Manejo Integrado Estación Experimental San
Benito, 1 tecnología de injerto
de Plagas (MIP),
validado con productores en la
Estación Experimental San Equipo Técnico Formularios,
2.1 Manejo Integrado de x x x x x x x x x x x
Benito, 60.000 plantines (pies del Proyecto Informes, Fotografias
de injerto) entre duraznero y
Cultivo (MIC) en
manzano producidos en el
producción de Vivero de la Estación
Experimental San Benito hasta
plantines. Diciembre de 2018.
Evaluar Técnicas de 1 Tecnología de producción de
plantines validado con Manejo
Integrado de Cultivo (MIC) y
Manejo Integrado de Plagas Equipo Técnico
2.2 Producción de x x x x x x x x x x x x Informes, Fotografías
(MIP) en el vivero de la del Proyecto
Estación Experimental San
Benito hasta Diciembre del
Plantines. 2015.
Determinar una 1 Tecnología evaluada para
tecnología para
lograr la producción de plantines Equipo Técnico
2.3 producir plantines x x x x x x x x x x x x Plantines
injertados en menos de dos del Proyecto
injertados en menos
de 2 años. años.
Producir Plantas Manejo de 2 huertos de plantas
madres para porta injertos de
madres para Porta duraznero y manzano, en la
Estación Experimental de San
Equipo Técnico
2.4 Injertos (pie franco) y Benito, Manejo de 2 huertos con x x x x x x x x x x x x Plantines
del Proyecto
variedades comerciales para
Variedades injerto de duraznero y manzano
en la Estación Experimental de
Comerciales. San Benito.
Construir el La Construcción de un
Laboratorio de
Biotecnología en la
Laboratorio de Biotecnología en
Estación Empresa Laboratorio de
2.5 x x x x x x x x x x
Experimental de San Constructora Biotecnología
la Estación Experimental de San
Benito, para la
producción de
Plantines de calidad. Benito.
Efectuar la Un equipo esterilizador de

Adquisición de un sustrato se ha adquirido para la


Equipo Técnico
2.6 x x x x x x x x x x x x Equipo Adquirido.
del Proyecto
equipo esterilizador Estación Experimental de San

de sustrato. Benito.
Prestar servicios de Laboratorios de Fitopatología,
Laboratorio en
Entomología y de Suelos
Fitopatología,
Equipo Técnico
3.1 Entomología y prestan servicios a 300 x x x x Visitas a Laboratorio
del Proyecto
Suelos a productores
productores, de los Valles de
del departamento de
Cochabamba. Cochabamba.
100 pruebas de análisis en
Laboratorios de la Estación
Experimental de San Benito Equipo Técnico
3.2 x x x x x x x x x x x x Informes
para la identificación de del Proyecto

enfermedades y/o plagas en


Comunidades.
Recolectar muestras 200 muestreos (100 muestras
de Suelos con análisis físico y
químico, 50 de agua y 50 foliar), Equipo Técnico
3.3 para análisis de x x x x x x x x x x x Informes
realizados en el laboratorio de del Proyecto

suelos de la Estación
Suelos. Experimental de San Benito.
Determinar la Determinación de incidencia y
Incidencia, Severidad severidad de Agalla de Corona
y Métodos de control Equipo Técnico
3.4 en diferentes porta injertos, en x x x x x x x x x x x x Registros e Informes.
de Agalla de Corona del Proyecto
en Vivero y la Estación Experimental de San
Laboratorio. Benito.
Elaborar un Manual Un Manual de manejo integrado
de Mosca de la fruta elaborada Equipo Técnico
3.5 de control de la x x x x x x x x x x x x Manual Elaborado
e impreso hasta Diciembre de del Proyecto
Mosca de la Fruta. 2015.
Evaluar épocas de Validación de épocas de
aplicación de productos
aplicación de
químicos y orgánicos para el Equipo Técnico Informes, Registros,
3.6 x x x x x x x x x x x x
control de la Arañuela, en la del Proyecto Fotografias.
productos orgánicos
Estación Experimental de san
y químicos. Benito y Comunidades.
Evaluar dos 2 densidades de plantación
densidades de evaluada en la Estación Equipo Técnico
4.1 x x x x x x x x x x x x Informes, Parcelas
plantación de Experimental San Benito y del Proyecto
duraznero. Comunidades.
Evaluar niveles de Tres Niveles de Fertilización
fertilización en tres química y orgánica evaluados
Equipo Técnico
4.2 estados fenológicos en función a tres estados x x x x x x x x x x x x Informes
del Proyecto
de durazno y fenológicos del duraznero y
manzano. manzano.
Evaluar el efecto del Se ha evaluado el efecto del
abono de lombriz en las
abono de Lombriz en
Equipo Técnico
4.3 características fisicoquímicos x x x x x x x x x x x x Informes, Fotografías
del Proyecto
características físicas
del suelo en la Estación
y químicas del Suelo. Experimental San Benito.
Implementar un Un sistema de conducción y

poda que incrementan el


Equipo Técnico
4.4 Sistema de rendimiento y la calidad x x x x x x x x x x Informes, Fotografías
del Proyecto
validado en las Comunidades

Conducción y Poda. del Valle Alto.


Evaluar el desarrollo Un huerto establecido con
vegetativo y
paquetes de Manejo Integrado
fitosanitario en un
Equipo Técnico
4.5 huerto establecido de Cultivos, en la Estación x x x x x x x x Informes, Fotografias
del Proyecto
con tecnología de
Experimental San Benito y dos
Manejo Integrado de
Cultivo (MIC). Comunidades del Valle Alto.
Evaluar la aplicación Una práctica cultural y/o manejo
de micronutrientes y
para escapar o mitigar el efecto
macro elementos
desde Pos Cosecha de heladas validado. Un sistema
Equipo Técnico
4.6 hasta estado inicial x x x x x x x x x Informes y Registros
del Proyecto
del fruto, para de alerta temprana para el
escapar o mitigar los
escape o mitigación del efecto
efectos de las
heladas. de heladas evaluado.
Evaluar Técnicas de Una Tecnología evaluada de
clasificación y empaque de Equipo Técnico
5.1 Clasificación y x x x x Informes y Registros
manzanas en la Estación del Proyecto

Empaque de Fruta. Experimental San Benito.


Evaluar índices de Se ha evaluado índices de

cosecha de durazno y manzana


Cosecha en
Equipo Técnico Informes, Fotografías
5.2 en la Estación Experimental San x x x x
del Proyecto y Registros.
duraznero y
Benito y dos comunidades en

manzano. Valle Alto.


Validar una Implementado y Validado una

Equipo Técnico
5.3 Tecnología de Tecnología de Transformación x x x x x Informes
del Proyecto

Transformación. de durazno.
Evaluar parcelas Una nueva variedad local de

demostrativas con
durazno conocida y difundida a
Equipo Técnico
6.1 nuevas variedades x x x x x x x x x x x x Parcelas e Informes
del Proyecto
los productores del Valle de
de duraznero y

manzano. Cochabamba.
Capacitar y dar 600 Productores conocen y/o
utilizan el Manejo Integrado de
Asistencia Técnica a
Equipo Técnico
6.2 Cultivo (MIC) y el Manejo x x x x x x x x x x x x Informes
del Proyecto
Productores
Integrado de Plagas (MIP) de
Frutícolas. frutas de Valle para producción.
Implementar 60 Productores han adoptado

Parcelas
Equipo Técnico Informes y
6.3 demostrativas de un Sistema de Riego x x x x x x x x x x x
del Proyecto Fotografías
Sistemas de Riego

Tecnificado. Tecnificado.
Capacitar en 300 Productores conocen y
Tecnología de utilizan adecuadamente la
Cosecha, Pos Tecnología de Cosecha y Pos Equipo Técnico
6.4 x x x x x x x x x Informes
cosecha y Cosecha, 100 productores del Proyecto
Transformación conocen procesos de
Básica de la Fruta. Transformación Básica de Fruta.
Conformar Nuevas Se han formado 2
Organizaciones de organizaciones de Productores
Productores y Equipo Técnico
6.5 de frutas y se han fortalecido 2 x x x x x x x x x x x x Informes
Fortalecimiento de del Proyecto
Organizaciones organizaciones de productores

Existentes. de Frutas de Valle.


Instalar y hacer Un Sistema de Riego validado y
difundido para los beneficiarios,
se ha determinado frecuencia y Equipo Técnico
7.1 funcionar Sistemas x x x x x x x x x Informes, Parcelas.
volúmenes de riego para del Proyecto
Sistema de Riego por Goteo en
de Riego Tecnificado. función a tipos de suelo.
Evaluar y Un Sistema de Riego
Seleccionar
Tecnificado Instalado en una
Equipo Técnico Informes y
7.2 Sistemas de Riego x x x x x x x x x x x
del Proyecto Fotografías
hectárea en la Estación
que optimizan el uso
de agua. Experimental de San Benito.
Nombre CARGO FIRMA
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
FORM-05
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
ESTIMACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DEL PROYECTO: GESTIÓN:


FECHA:

DESCRIPCIÓN PROFESION U OFICIO UNIDAD DE CANTIDAD (4) FECHA (5) PARTIDA COSTOS Bs. (7)

BIENES Y MATERIALES (2) MEDIDA (3) TOTAL EXISTENTE REQUERIDA REQUERIDA PPTO. (6) UNITARIO TOTAL

TOTAL

NOMBRE CARGO FIRMA


Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
FORM-06
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
ESTIMACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y SUMINSTROS
GESTIÓN:
NOMBRE DEL PROYECTO: FECHA:
NOMBRE DEL PROYECTO:
CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LOS UNIDAD DE CANTIDAD (4) FECHA (5) PARTIDA COSTOS Bs. (7)
(1) BIENES Y MATERIALES (2) MEDIDA (3) TOTAL EXISTENTE REQUERIDA REQUERIDA PPTO. (6) UNITARIO TOTAL

TOTAL
NOMBRE CARGO FIRMA
ELABORADO
REVISADO
APROBADO
FORM-07
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
ESTIMACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS
GESTIÓN:
NOMBRE DEL PROYECTO: FECHA:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y UNIDAD DE CANTIDAD (4) FECHA (5) PARTIDA COSTOS Bs. (7)
(1) MATERIALES MEDIDA (3) TOTAL EXISTENTE REQUERIDA REQUERIDA PPTO. (6) UNITARIO TOTAL
TOTAL

RESPONSABLE CARGO FIRMA


Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
GOBIERNO AUTÓNOMO DPTAL. DE COCHABAMBA
SECRETARÍA DPTAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO - SEDAG FORM-07-A
SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
ESTIMACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE ACTIVOS REALES

GESTIÓN:
FECHA:
NOMBRE DEL PROYECTO:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DE LOS UNIDAD DE CANTIDAD (4) FECHA (5) PARTIDA COSTOS Bs. (7)
(1) BIENES Y MATERIALES (2) MEDIDA (3) TOTAL EXISTENTE REQUERIDA REQUERIDA PPTO. (6) UNITARIO

TOTAL

NOMBRE CARGO FIRMA


Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
OGRAMACIÓN DE OPERACIONES
QUERIMIENTOS DE ACTIVOS REALES

COSTOS Bs. (7)


TOTAL

FIRMA
GOBIERNO AUTÓNOMO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIO


PROGRAMACION FINANCIERA PARA LAS OPERACIONES DE

SECRETARIA , DIRECCION DEPARTAMENTAL, SERVICIO DEPARTAMENTAL,


UNIDAD, PROGRAMA
CODIGO DESCRIPCION DE LAS OPE- PARTIDA REQUERIMIENTO MES
(1) RRACIONES (2) PPTO. (3) 1 2 3 4 5
NOMBRES
ELABORADO POR:
REVISADO Y APROBADO:
FORM: 08

ION DE OPERACIONES
OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO

GESTION:
RTAMENTAL, FECHA:

EQUERIMIENTO MESUAL (4) TOTAL FUENTE FINAN-


6 7 8 9 10 11 12 Bs. (5) CIAMIENTO (6)
NOMBRES CARGOS FIRMAS
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES
PROGRAMACION FINANCIERA PARA LAS OPERACIONES DE INVERSION

CODIGO DESCRIPCION DE LAS OPE- PARTIDA REQUERIMIENTO MESUAL (4)


(1) RACIONES (2) PPTO. (3) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
NOMBRE CARGO FIRMA
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
FORM: 09

VERSION
CODIGO SISIN
GESTION:
FECHA:

TOTAL FUENTE FINAN-


10 11 12 Bs. (5) CIAMIENTO (6)
PLANILLA DE PERSONAL (GESTIÓN 201 )
(En Bolivianos)
NOMBRE DEL PROYECTO:
APORTE APORTE
SUELDO SUELDO APORTE APORTE ASIGNACIÓN
No PERSONAL N" TIEMPO CORTO LARGO AGUINALDO TOTAL
MES AÑO SOLIDARIO VIVIENDA FAMILIAR
PLAZO PLAZO
PARTIDA 12100 13110 13120 13131 13200 12100 12100

5754.00 11

4344.00 11

3774.00 10

4344.00 11

3774.00 11
SUB TOTAL

TOTAL PARTIDA 12100

PARTIDA MONTO
Sueldo
Aguinaldo
Asignación familiar
SUB TOTAL 121
Aporte corto (partida 13110)
Aporte largo (partida 13120)
Aporte solidario (partida 13131)
SUB TOTAL 131
Aporte vivienda (partida 13200)
SUB TOTAL 132
TOTAL

NOMBRE CARGO FIRMA


Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
DETALLE MEMORIA DE CÁLCULO

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificacion.-

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación.-

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación.-

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación.-

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:
PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.
Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación
:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.
Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:
PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:
PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:
PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCION UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.
Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:
PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

PRECIO
PARTIDA DESCRIPCIÓN UNID. CANT. TOTAL BS.
UNIT.

Justificación:

TOTAL

NOMBRE CARGO FIRMA


Elaborado
Revisado
Aprobado
RESUMEN DE MEMORIA DE CÁLCULO
GESTIÓN

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CONCEPTO UNIDAD P/U CANT.

10000 SERVICIOS PERSONALES


12000 Empleados No Permanentes
12100
13000 Previsión Social

20000 SERVICIOS NO PERSONALES

21000 Servicios Básicos


CÓDIGO DESCRIPCIÓN CONCEPTO UNIDAD P/U CANT.

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS

40000 ACTIVOS REALES


CÓDIGO DESCRIPCIÓN CONCEPTO UNIDAD P/U CANT.

TOTAL (Bolivianos)

NOMBRE CARGO FIRMA


Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
DE MEMORIA DE CÁLCULO
###

TOTAL

###

###
TOTAL

###

###
TOTAL

###

FIRMA
GESTIÓN
FECHA

PARCIAL
CÓDIGO DESCRIPCIÓN TOTAL PARTIDA
PARTIDA

10000 SERVICIOS PERSONALES

20000 SERVICIOS NO PERSONALES

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS

40000 ACTIVOS REALES

TOTAL (Bolivianos)

También podría gustarte