Está en la página 1de 17

INDICE TEMATICO

Resumen pag. 003

Introducción y Origen pag. 003

Objetivo General pag. 004

Objetivo específico pag. 005

Metodología del Trabajo pag. 005

Aplicando RCM equipo de Aire Acondicionado pag. 013

pág. 2
1. Resumen:
Los data center`s se caracterizan por las elevadas exigencias de calidad y
confiabilidad de sus equipos. El adecuado mantenimiento del equipamiento
es uno de los pilares para garantizar la calidad del servicio y la continuidad
del funcionamiento. Ya que si los equipos de aire acondicionado dejaran de
funcionar se elevaría la temperatura en la sala y dejarían de funcionar los
servidores de procesamiento de datos y consigo dejarían de operar los
servicios, por ejemplo de un banco: cajeros automáticos, operaciones,
transacciones bancarias, Etc….
En este trabajo se muestra la aplicación del Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad (RCM: Reliability Centered Maintenance) en una máquina
crítica de aire acondicionado de precisión, identificada a través del empleo
de herramientas de decisión multicriterio implementada con la participación
de personal de diferentes áreas de la empresa. Esta máquina se tomó como
prototipo para realizar una experiencia piloto que luego será extendida a
todo el equipamiento más relevante de la planta. El RCM es una
metodología que permite determinar el tipo de mantenimiento más adecuado
para que un equipo cumpla con las funciones de diseño, considerando su
contexto operacional actual. Se caracteriza por ser una herramienta
estructurada, que usa procedimientos estandarizados bajos normas
técnicas. Uno de los objetivos del RCM es reducir la actividad y el costo de
mantenimiento al valor justo y necesario, procurando hacer foco en las
funciones principales de un equipo y en los riesgos más importantes,
evitando acciones de mantenimiento superfluas o que no sean estrictamente
necesarias. Como resultado del empleo de la metodología se definió la
planificación de las actividades de mantenimiento para las principales
componentes de la máquina seleccionada para esta aplicación.

2. Introducción y Origen:

2.1. Introducción.
.
En un ambiente tan competitivo como en el que se desenvuelven hoy las
entidades bancarias, Los data center`s constituye un área muy especial,
que se caracteriza por presentar fuertes requisitos de calidad de sus equipos
y de seguridad en sus procedimientos, por conservar la base de datos e
información de las operaciones bancarias de todo un país y el extranjero, en
este contexto, la confiabilidad de sus equipos es fundamental para poder
atender los estándares de calidad y los requerimientos de temperatura y
humedad y lograr un ambiente confort para las maquinas.
El proceso de funcionamiento en este tipo de ambientes es bastante
particular, ya que se debe trabajar bajo condiciones de asepsia total, por lo
que las intervenciones de mantenimiento deben ser cuidadosamente
planificadas y ejecutadas bajo estrictos controles para ello conocimiento de
las últimas técnicas de gestión del mantenimiento siempre constituyen un
camino adecuado para alcanzar una mejora en la eficiencia y en la calidad
de servicio.

pág. 3
Por lo tanto resulta imprescindible determinar las políticas de mantenimiento
más adecuadas, por un lado para minimizar las paradas, que en este ámbito
de la industria provocan numerosos trastornos que van más allá de la caída
de los servidores.
Es necesario procurar intervenciones planificadas, ya que el personal de
mantenimiento debe cumplir con las normas de higiene y seguridad.

La aplicación del modelo de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad


RCM, por sus siglas en Inglés, (RCM: Reliability Centered maintenance), ha
dado muy buenos resultados en el manejo de activos. Los beneficios de esta
aplicación se verán reflejados en la gestión del mantenimiento de la
Gerencia de Plantas, como de la Gerencia de Servicios y Suministros, al
realizar una gestión en RCM en los equipos de Aire Acondicionado de
Precisión (APC) para que posteriormente se puedan tomar decisiones con
una mayor cantidad de información, lo que permitirá que las acciones de
esta sea aún más acertada. La motivación central del desarrollo de RCM
para este equipo, se basa por de alta criticidad, y la pérdida de sus
funciones durante una situación de emergencia causaría serios problemas a
los diferentes tipos de servidores en el DATA CENTER DEL BANCO DE
CREDITO.

2.2. Origen.

En 1960 el gobierno de los EEUU formó un grupo de trabajo que incluía


representantes de la Agencia Federal de Aviación y de las aerolíneas, para
investigar las capacidades del mantenimiento preventivo.
Esos primeros estudios, dirigidos por Stanley Nowlan y Howard Heap,
originaron el RCM, de las palabras en inglés Reliability Centred
Maintenance, traducido al español como Mantenimiento Centrado en la
Confiabilidad y fue el título del informe que en la Confiabilidad y fue el título
del informe que presentaron sobre los procesos para preparar los programas
de mantenimiento para aeronaves.

La aplicación de los criterios de RCM permitió bajar la incidencia en los


noventa a razón de dos accidentes graves con fatalidades por cada millón de
despegues.

En la década de los ochenta, la técnica RCM comenzó a penetrar en la


industria en general. Comenzó a penetrar en la industria en general. John
Moubray y sus asociados fueron pioneros en elaborar una rigurosa
metodología de aplicación de esta técnica en la industria, comenzaron a
trabajar en los sectores de la minería y manufacturas, usaron una versión
levemente modificada del diagrama de Nowlan y Heap, dando lugar a
RCM2.

3. Objetivo:

Objetivos Generales:
Elaborar un plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad RCM para
aumentar la disponibilidad de los servidores del Banco de Crédito.

pág. 4
Objetivos Específico:

• Comprender el proceso, para garantizar la calidad de servicio y la


continuidad del funcionamiento.

• Identificar el equipo y los sistemas que lo componen.

• Comprender y aplicar el método RCM en el equipo de aire acondicionado


de precisión marca: APC, modelo: InRow SC ACSC100 definiendo
funciones, fallas funcionales, modos de falla, efectos de las fallas y
asignándole a cada una su tarea proactiva adecuada, todo esto dentro del
contexto operacional del equipo.

• Desarrollar un plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad en los


Equipos de Aire Acondicionado APC, el que incluye: la Hoja de Información,
Hoja de Decisión y Hoja de trabajo de RCM.

4. Metodología del Trabajo:

“MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD EN LA


CONFIABILIDAD (RCM)”
Reliability Centred Maintenance (RCM)
Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC) Aplicado a un equipo de
Aire Acondicionado de precisión para un data center.

4.1 Implementación y desarrollo del RCM:

Los data center`s se caracterizan por las elevadas exigencias de calidad y


confiabilidad de sus equipos. El adecuado mantenimiento del equipamiento
es uno de los pilares para garantizar la calidad del servicio y la continuidad
del funcionamiento. Ya que si los equipos de aire acondicionado dejaran de
funcionar se elevaría la temperatura en la sala y dejarían de funcionar los
servidores de procesamiento de datos y consigo dejarían de operar los
servicios, por ejemplo de un
banco: cajeros automáticos,
operaciones, transacciones
bancarias, Etc….
En este trabajo se muestra la
aplicación del Mantenimiento
Centrado en la Confiabilidad
(RCM: Reliability Centered
Maintenance) en una máquina
crítica de aire acondicionado de
precisión, identificada a través
del empleo de herramientas de
decisión multicriterio
implementada con la
participación de personal de
diferentes áreas de la empresa.
Esta máquina se tomó como
prototipo para realizar una experiencia piloto que luego será extendida a
todo el equipamiento más relevante de la planta. El RCM es una
pág. 5
metodología que permite
determinar el tipo de
mantenimiento más adecuado
para que un equipo cumpla con
las funciones de diseño,
considerando su contexto
operacional actual. Se caracteriza
por ser una herramienta
estructurada, que usa
procedimientos estandarizados
bajos normas técnicas. Uno de los
objetivos del RCM es reducir la
actividad y el costo de
mantenimiento al valor justo y
necesario, procurando hacer foco
en las funciones principales de un
equipo y en los riesgos más importantes, evitando acciones de
mantenimiento superfluas o que no sean estrictamente necesarias. Como
resultado del empleo de la metodología se definió la planificación de las
actividades de mantenimiento para las principales componentes de la
máquina seleccionada para esta aplicación.

4.2 Descripción de la máquina equipo de aire acondicionado de precisión


Equipo:

Se trata de una máquina de aire acondicionado de precisión, construida y


diseñada principalmente para acondicionamiento de temperatura de
máquinas y no para confort (personas), ya que esta máquina extrae más
calor sensible (maquinas) que calor latente (personas), también contiene un
sistema de humectador y deshumidificador para controlar el nivel de
humedad en la sala del data center.
Marca del equipo: APC
Modelo: InRow SC ACSC100

pág. 6
En la Fig. 1 se muestra un plano general de la máquina y fig. 2 una foto
del equipo.

1 Serpentín del condensador 8 Filtro/secador de


refrigeración
Válvula de derivación de
2 Ventiladores del condensador 9
gas caliente
3 Compresor 10 Suministro de alimentación
Flotadores de la bandeja de
4 11 Bomba de condensación
condensación
5 Ventiladores del evaporador 12 Caja de alta tensión
6 Serpentín del evaporador 13 Filtro de aire de 1/2 pulg.
lavable estándar
7 14 Panel de la interfaz de
Válvula de expansión TXV usuario

pág. 7
Fig. Nº 3

1 Conducto de aire de entrada 7 Pata niveladora


ajustable
2 Puerta trasera extraíble 8 Interfaz de pantalla
Puerta delantera
3 Pestillo del panel lateral 9
extraíble
Cerradura de la
4 Panel lateral extraíble 10
puerta
Ruedas traseras (no11 Conducto de aire de
5 giratorias) escape

6 Ruedas delanteras (giratorias)

pág. 8
El equipo de precisión no cuenta con presos tatos de alta y baja
presión como se muestra en la figura de detalle de componentes (fig.
1). Se tomó solo la unidad condensadora del equipo de aire
acondicionado de precisión como primer subconjunto a analizar, ya
que es por donde se registran más fugas de gas refrigerante debido a
una alta presión en el equipo y por consecuencia al evacuarse el gas
también se elimina el aceite del sistema ocasionando varias averías y
trabajos en condiciones anormales del equipo.
Aqui se describen las principales funciones y elementos (subconjuntos) que
forman parte del funcionamiento de la unidad condensadora.

A. Motor compresor
B. Serpentín de cobre del condensador
C. Filtro secador
D. Ventilador del condensador
E. Sistema eléctrico y electrónico
F. Bomba de condensado

pág. 9
4.3 Metodo de resolucion:

“RCM es la metodología para elaborar planes de mantenimiento para el


desarrollo de estrategias de mantenimiento, esta metodología es parte
de la filosofía del mantenimiento moderno.”

La metodología propuesta por el RCM parte de un análisis tipo FMEA


(Failure Modes and Effects Analysis), desarrollado en un formato
denominado “Hoja de Información RCM”, donde se describe para cada
equipo la siguiente información:

 Función.
 Falla Funcional.
 Modo de cada falla.
 Efecto de la falla.
 Consecuencias de la falla
 Actividad de mantto que pueda predecir o prevenir la falla
 Definir actividad “a falta de”

A partir de la Hoja de Información y utilizando el “Diagrama de Decisión


RCM” (Figura 4), a través de una secuencia lógica de análisis se obtiene el
listado de las tareas de mantenimiento a desarrollar. Para cada Fallo de
Función establecido en la Hoja de Información, se recorre el Diagrama de
Decisión desde la parte superior izquierda hacia la parte derecha y hacia
abajo respondiendo a las preguntas planteadas en dicho diagrama

Según la norma SAE JA 1011 las 7 preguntas básicas del proceso RCM
son:

1. ¿Cuál es la función?,
La cual debe contener: verbo + objeto + parámetro de operación.

2. ¿Cuál es la falla funcional?


Razones por las que deja de hacer lo que el usuario desea que haga.

3. ¿Cuál es el modo de falla?


Que pudo causar la falla funcional.

4. ¿Cuál es el efecto de la falla?,


Que ocurre cuando la falla se produce.

5. ¿Cuál es la consecuencia de la falla?


Razones por las que importa que falle.

6. ¿Qué se puede hacer para evitar o minimizar la consecuencia de la falla?

7. ¿Qué se hace si no se encuentra ninguna tarea para evitar o minimizar la


consecuencia de la falla?

pág. 10
CONTEXTO OPERACIONAL DEL MCC

Se debe tomar en cuenta los factores que influyen sobre el mantenimiento


de ello, tales como:

1.- Factores climáticos (cambios excesivos o constantes)

2.- Normas y Reglamentaciones especiales (específicas y legales)

3.- Tipo de proceso (continuo 24hs / por lotes, etc.)

4.- Redundancia (o formas alternativas de producción)

5.- Estándares de Calidad.- (dan específicas condiciones a la operación.)

6.- Estándares Medio Ambientales (impacto en el medio ambiente)

7.- Riesgos a la Seguridad (razones de cuidados)

8.- Limites de uso (elementos mecánicos, eléctricos, hidráulicos,


neumáticos, electrónicos, etc.)

pág. 11
pág. 12
4.3 Aplicando RCM equipo de Aire acondicionado APC:

RCM, permite mantener las funciones del sistema dentro de los


parámetros específicos, considerando las fallas comunes y potenciales
para el diseño de un plan de mantenimiento óptimo para cada una de
ellas

Sistema de Aire Acondicionado de precisión APC


La unidad condensadora es la parte del equipo encargada de enfriar el
refrigerante y disipar el calor que extrae del ambiente (data center) y
condensar el refrigerante y enviarlo en forma de líquido hacia el evaporador
pasando antes por la válvula de expansión.

A- El motor compresor succiona el gas refrigerante a baja presión 60psi y


descarga gas a alta presión hacia el condensador.
B- En el serpentín del condensador se disipa el calor extraído del ambiente y
se condensa el gas refrigerante y se envía hacia el evaporador líquido a alta
presión 200 psi.
C- El filtro secador o’ deshidratador, su función es atrapar impurezas y
humedad del sistema de refrigeración.
D- El motor ventilador de la unidad condensadora es la encargada de hacer
la transferencia de calor y condensar el gas refrigerante.
E- La parte eléctrica y electrónica de control y fuerza de la unidad donde
están conectados los motores.
F- La bomba de condensado es la encargada de impulsar el agua producto
de la extracción de humedad del ambiente producida en el evaporador.

SUB – Sistema Condensador

1.- CUALES SON LAS FUNCIONES DEL EQUIPO


Primarias: Condensar gas refrigerante, se efectúa a alta presión
Secundarias: Seguridad, confort a los servidores

2.- CUALES SON LAS FALLAS FUNCIONALES


Perdida de la capacidad de condensar refrigerante.

3.- CUALES LOS MODOS DE LA FALLA:


 Cañerías de cobre con fugas de gas refrigerante.
 Falle en el ventilador del condensador.
 Falla en el presostato. El equipo se encuentra con baja presión (15
PSI) funcionamiento normal (60 PSI).

4.- CUALES SON LOS EFECTOS DE LA FALLA


 Funcionamiento inadecuado del sistema de Aire Acondicionado en la
sala de servidores, se caracterizan por las elevadas temperaturas en
la sala y dejarían de funcionar los servidores de procesamiento de
datos y consigo dejarían de operar los servicios, por ejemplo de un

pág. 13
banco: cajeros automáticos, operaciones, transacciones bancarias,
Etc….
 Desprestigio para la entidad bancaria.
 Quejas y denuncias por falta de atención

5.- CONSECUENSIAS DE LA FALLA:

5.1 OPERACIONAL:
 El equipo se queda sin gas bajando la capacidad de enfriamiento.
 Congelamiento del equipo en la unidad evaporadora, conllevaría a un
goteo por excesiva condensación esto es muy grave en un data
center.
 Recalentamiento y/o quemado del moto compresor hermético al
quedarse sin aceite.
 Fuga de gas en el serpentin.

5.2 NO OPERACIONALES:
 Dejarían de funcionar los servidores de procesamiento de datos y
consigo dejarían de operar los servicios, por ejemplo de un banco:
cajeros automáticos, operaciones, transacciones bancarias, Etc….

5.3 SEGRIDAD Y MEDIO AMBIENTE:


La fuga de gas R-22 al medio ambiente es altamente contaminante ya que
en su composición química contiene CLORO agente principal del deterioro
de la capa de ozono.

5.4 FALLAS OCULTAS:


Alta y baja presión del equipo, no hay como controlar las presiones en el
equipo.

6.- ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO QUE PUEDA PREDECIR Y


PREVENIR LA FALLA:

6.1 Mantenimiento baso en la condición.


Detección de temperatura y humedad del ambiente a través del termo
higrómetro instalado en la sala de date center. Medición de la temperatura
de descarga del aire del equipo con termómetro infrarrojo tipo pirómetro,
medición de presiones al equipo con el manómetro
6.2 Reacondicionamiento Cíclico
6.3 Reemplazo Cíclico.- Mantenimiento cíclico preventivo: Requiere tomar
parámetros de presiones en alta y baja presión de equipos y detectar una
alta o baja presión en el equipo y la frecuencia con que ocurren para
establecer el periodo de cambio.

7.- ACTIVIDADES “A FALTA DE”:

pág. 14
 Mantenimiento mejorativo: Requiere un rediseño del sistema de
refrigeración e instalar presos tatos de alta y baja presión en el equipo
de aire acondicionado.

Presos tatos de alta presión: este dispositivo de seguridad y


protección del equipo nos permitiría proteger al serpentín del
condensador y evitar una rotura o fisura en la tubería y evitar fugas.
Ver fig…

Presos tatos de baja presión: este dispositivo de seguridad y


protección del equipo nos permitiría proteger al moto compresor,
congelamiento en el sistema, contaminación del medio ambiente y el
equipo pararía a un rango determinado de un mínimo de presión y
mandaría una señal de alerta para su intervención inmediata del
equipo. Ver fig.….

PRESOSTATO DUAL DE ALTA Y BAJA PRESIÓN (fig…)

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PRESOSTATOS

pág. 15
Resultados
A continuación se muestran los documentos elaborados para la componente
tomada como ejemplo en esta aplicación: Equipo de aire acondicionado de
precisión.

Tabla n°1

MANTENIMIENTO
BCP CCLM – data center HOJA DE INFORMACION RCM

ELEMENTO: Equipo de aire acondicionado de Fecha Realización: 2017 Realizado por: Grupo RCM
precisión

COMPONENTE: Unidad condensadora Fecha Revisión: 2017 Revisado por: Grupo RCM

FUNCION FALLO FUNCION MODO DE FALLO (Causa) EFECTO DE LOS FALLOS (Qué sucede
cuando falla)

1) Enfriamiento del data A) No enfría el ambiente 1) fuga de gas refrigerante en Alta temperatura en la sala del data center
center a una temperatura de una de las tuberías de cobre del 25ºC.
19ºC condensador

2) congelamiento de línea de Goteo por excesiva condensación en el


succión de baja presión. evaporador y podría dañar algunos equipos del
data center.

3) el equipo se encuentra sin El moto compresor se podría quemar y producir la


aceite para lubricar el moto falla total del equipo produciendo un paro total del
compresor debido a la fuga del data center y con ello el paro de las operaciones
gas del banco.

pág. 16
Tabla n°2, muestra la Hoja de Decisión, obtenida a partir del empleo del Diagrama de
decisión, que define la actividad de mantenimiento para cada modo de falla

MANTENIMIENTO
BCP CCLM – data center HOJA DE DECISION RCM II

ELEMENTO: Equipo de aire acondicionado Realizado por: : Grupo RCM Fecha Realización: 2017
de precisión

COMPONENTE: Unidad condensadora Revisado por: : Grupo RCM

Referencia Evaluación de H1 H2 H3 Tareas


REALIZA LA
Información. consecuencias S1 S2 S3 "a falta
FRECUENCIA TAREA
01 02 03 de" TAREAS PROPUESTAS
INICIAL
F FF MF H S E O N1 N2 N3 H4 H5 S4

Detección de congelamiento de la tubería de Semanal Operador del


succión baja presión equipo

Detección de temperatura y humedad del Operador


1 A 1 S N N S S ambiente a través del termo higrómetro instalado especializado
en la sala de date center. Medición de la Diaria
temperatura de descarga del aire del equipo con
termómetro infrarrojo tipo pirómetro.
1 A 4 S N N N S Medición de presiones al equipo con el Mensual Operador
manómetro, toma de parámetros con equipos especializado
funcionando.

En la tabla n°3 6 se desarrolla el Plan de Mantenimiento elaborado para la componente


usada en esta aplicación.

PLAN DE MANTENIMIENTO MP N°: 0001

ELEMENTO: Equipo de aire acondicionado Fecha


Realización: Realizó: BCP CCLM –
COMPONENTE: Unidad condensadora data center
2017
MES
TAREAS A REALIZAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Detección de congelamiento de la Operador del
1 tubería de succión baja presión S equipo

Detección de temperatura y
humedad del ambiente a través del Operador
termo higrómetro instalado en la sala especializado
2 de date center. Medición de la D
temperatura de descarga del aire del
equipo con termómetro infrarrojo
tipo pirómetro.
Medición de presiones al equipo con Operador X X X X X X X X X X X X
3 M
el manómetro especializado

NOVEDADES ENCONTRADAS: ESTADO TAREA FRECUENCIA TAREA

PROGRAMADO ο D: DIARIA S: SEMANAL M: MENSUAL


T: C:
CUMPLIDO A: ANUAL
TRIMESTRAL SEMESTRAL

pág. 17
Tabla 3. Plan de mantenimiento para la unidad condensadora

Como se puede apreciar, a partir de este documento el personal de


mantenimiento dispone de toda la información necesaria para desplegar su
tarea, desde el tipo de intervención planificado hasta las fechas en que deben
ser ejecutadas las tareas previstas, facilitando la gestión del área.
El personal que realiza estas tareas debe registrar toda la información
relacionada con la ejecución de las mismas, así como cualquier novedad
detectada durante el desarrollo de sus actividades, para retroalimentar el sistema
y generar los indicadores de interés para el seguimiento del área.
La información relacionada con el cumplimiento de las tareas programadas así
como las novedades detectadas en cada inspección se pueden volcar en un
sistema informático de gestión de mantenimiento o utilizar esta misma hoja para
registrar su cumplimiento.

Conclusiones
En este trabajo se desarrolla la implementación de un modelo estructurado para
elaborar una planificación objetiva del mantenimiento de los componentes de una
máquina de aire acondicionado de precisión, en un sector industrial muy
particular en cuando a las condiciones de calidad y seguridad bajo las cuales se
deben desarrollar las funciones de los equipos.
El grupo de trabajo ha experimentado el uso del RCM en aplicaciones muy
diversas, y en este caso ha podido comprobar una vez más las ventajas
comparativas del RCM como herramienta para la gestión del mantenimiento.
Esto se debe al hecho de que el RCM es una metodología estructurada,
estandarizada bajo normas específicas, que facilita la toma de decisiones
basadas en criterios objetivos. Además, como se trata de una herramienta
centrada en la función para la cual han sido concebidos cada uno de los
componentes analizados y en las consecuencias de sus fallas, permite focalizar
mejor la labor de mantenimiento.
Por otra parte, tal como se ha mostrado en este trabajo, la aplicación del RCM
tiene un carácter participativo, en la cual es conveniente estimular la intervención
de personal de distintas áreas de la organización, resultando una experiencia
enriquecedora para todos los involucrados en su aplicación y con un valor
agregado muy especial para el sector de mantenimiento.
Debemos agregar que la aplicación del RCM permite mantener las funciones del
sistema dentro de los parámetros especificados, considerando las fallas
comunes y potenciales, diseñando un plan de mantenimiento para cada una de
ellas.

pág. 18

También podría gustarte