Está en la página 1de 18

Seis mitos

sobre la proteína
y una conexión
liberadora
entre nuestro
cuerpo y el planeta
  
  
 

Por Joseph de la Paz 
En recuerdo a los millones de animales que sufren innecesaria e injustamente cada día 
 
 
 

     
Seis mitos sobre la proteína y una conexión liberadora entre nuestro cuerpo y el planeta por ​
Joseph de la 
Paz​ se distribuye bajo una ​Licencia Creative Commons Atribución­CompartirIgual 4.0 Internacional​. 
 


Hola, 
 
En este breve libro, he intentado derrumbar mentiras que considero peligrosas, 
compartiendo los datos y las ideas más importantes que he aprendido durante los 
últimos años sobre la proteína y la nutrición humana. Agradezco cualquier 
comentario, pregunta o sugerencia a ​ joseph@vitaminavegana.com​ .  
 
Si crees que lo que lees es importante y útil, por favor, pásaselo a tus seres 
queridos o comparte ​ este enlace​
 en tus redes sociales. 
 
Gracias.  
 
Joseph de la Paz 
 
 

Índice
 
Mito #1: Necesitamos mucha proteína 
 
Mito #2: La proteína viene de productos animales 
 
Mito #3: La proteína animal es mejor que la vegetal 
 
Mito #4: Es muy complicado conseguir proteína vegetal 
 
Mito #5: Mejor que sobre proteína a que falte 
 
Mito #6: Los deportistas necesitan proteína animal para desarrollar su físico 
 
Una conexión revolucionaria entre nuestro cuerpo y el planeta 
 
 
   


Mito #1: Necesitamos mucha proteína

Desde pequeños nos han bombardeado sin parar con la idea de que necesitamos 
proteína.  
 
Esta obsesión posiblemente tenga su origen en épocas más remotas, cuando la 
incertidumbre por conseguir bastante alimento era normal. Más remoto aún es el 
mecanismo que el ser humano ha desarrollado a lo largo de su evolución y que 
hace que el cerebro libere sustancias que transmiten placer cuando ingerimos 
alimentos ricos en grasa. Para nuestros antepasados, este mecanismo podía 
suponer la diferencia entre la vida o la muerte por inanición.  
 
Es verdad que la proteína es necesaria para nuestro cuerpo, pero hay muchas 
cosas que necesitamos para funcionar correctamente a nivel físico. La proteína es 
una de ellas, pero no la única. ¿El resultado? Hemos desarrollado una peligrosa 
obsesión por conseguir proteína, normalmente a costa de otros nutrientes. 
  
Hemos sido educados para creer que necesitamos comer mucha proteína, tanto 
para crecer como para mantener nuestro cuerpo sano y en forma. Pero resulta que 
estábamos equivocados.  
 
Entonces, ¿cuánta proteína necesitamos?  
 
Nuestro cuerpo necesita mucha menos proteína de la que creemos e ingerimos. 
La mejor prueba de ello es la leche materna, el alimento más completo, sano y 
puro del que dispone la especie humana ­y de hecho, todos los mamíferos. Es 
lógico razonar que cuando somos bebés es cuando más crecemos y por lo tanto 
necesitamos la mayor cantidad de proteína de nuestra vida. Pero cuando 
analizamos el porcentaje de proteína en la leche materna nos encontramos con 
una gran sorpresa: ¡sólo hay entre 0,9% y 1,2% de proteína! Según cómo 
calculemos los datos y en qué etapa después del parto hagamos el análisis, el 


porcentaje puede variar unas décimas, pero se encuentra muy lejos de los 
porcentajes que encontramos en la mayoría de recomendaciones oficiales.   
 
A título comparativo, la leche de vaca contiene 4 veces más de proteína; la leche 
de conejo, 10 veces más. No es de extrañar. Los humanos tenemos características 
diferentes de otros animales. De hecho, cada especie animal tiene sus 
particularidades. En nuestro caso, la prioridad es el desarrollo del cerebro y un 
crecimiento físico más lento que el de otros mamíferos para dar más tiempo al 
aprendizaje social y al apego con los progenitores.  
 
En algunas fuentes, los datos hablan de 5­7% de proteína en la leche materna. La 
diferencia se basa en que en estos casos el cálculo se realiza como porcentaje del 
total de calorías. Es decir que un bebé de hasta 6 meses recibe aproximadamente 
un 6% de sus calorías en forma de proteína. Después del primer medio año, la 
sabia Naturaleza nos enseña ,a través de los cambios en la composición de la 
leche materna, que el porcentaje de proteína que nuestro bebé necesita es aún 
menor.  
 
Este método tiene la ventaja de poner en perspectiva la cantidad de proteína de 
cada alimento, al compararlo con el total de calorías que aporta el alimento en sí. 
No olvidemos que la ingesta diaria total de calorías sigue siendo el mayor patrón 
por el cual se miden las necesidades nutritivas de la humanidad.  
 
Pero si decidimos usar este método de cálculo, por el motivo que sea, deberíamos 
usarlo también para comparar la composición de otros alimentos. Así, por 
ejemplo, en el brócoli crudo el 33% de las calorías vienen de la proteína. En los 
pistachos tostados, 15%. En la mozzarella, 30%. En un Big Mac de McDonald's, 
18%. En un huevo, 91% .  
 
La conclusión es simple. En las etapas de mayor crecimiento del ser humano 
necesitamos entre 5 y 7% de proteína del total de calorías que ingerimos. Esto es 
muchísimo menos de lo que consumimos actualmente.   
 

Expresado desde otro punto de vista: es imposible sufrir una carencia de proteína 
que no esté acompañada o causada por una simple desnutrición. En otras 
palabras, si uno no tiene hambre, al parecer ya comió bastante proteína. La 
excepción sería si una persona se dedica a comer solo azúcar o galletitas de 
chocolate. En cualquier caso, alguien que comiera exclusivamente pan, o patatas, 
sufriría de escorbuto (carencia de vitamina C), pero no carencia de proteína.   
 
Por si acaso quedara alguna duda, lancemos un desafío público y pidamos ayuda 
en la recolección de casos de carencia de proteína. Donemos 100 euros, 100 
dólares y 100 pesos por cada caso registrado de hospitalización por carencia 
proteínica no ligada a falta de calorías. ¿Cuántos casos conoces tú?   
 
Aún así, para no ser quisquillosos, ciñámonos a las recomendaciones de la OMS 
(Organización Mundial de la Salud): 0,8 gramos de proteína por kilo de masa 
corporal. Esto equivale, según parámetros de buena salud y condición física, a un 
10,9% del aporte calórico total diario. Es todavía mucho menos de lo que 
contiene la mayoría de alimentos que consumimos.  
 

Conclusión: 
 
La proteína está sobrevalorada. Nuestro cuerpo necesita y aprovecha mucha 
menos proteína de la que le damos. Tan preocupados por conseguir proteína que 
no nos hace falta, ¿no estaremos descuidando alguna vitamina o mineral que 
mejoraría nuestro estado físico?  
  
 

Mito #2: La proteína viene de productos animales


 
La creencia de que la única fuente de proteína son los productos de origen animal 
es un antiguo mito que empieza a ser descartado. Sin embargo, y aunque parezca 
increíble, aún hay gente que lo cree.  


 
Conviene pues aprovechar la ocasión y recordar qué es una proteína.  
 
Las proteínas son, junto a los carbohidratos y las grasas, uno de los tres 
macronutrientes que el cuerpo humano necesita. Según la Wikipedia, "son 
moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos."   
 
Existen 20 tipos de aminoácidos que forman una molécula de proteína. Cada tipo 
de proteína, según el alimento en el que se encuentre, tiene una composición de 
aminoácidos diferente, y gracias a la flexibilidad que la caracteriza, la molécula 
de la proteína encuentra la estructura adecuada para la función que tiene que 
cumplir en el cuerpo, o puede intercambiar aminoácidos de otra molécula de 
proteína.  
 
Así pues, si nos ceñimos de nuevo a la Wikipedia, leemos que "l​ as fuentes 
dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, 
verduras y productos lácteos tales como queso o yogur. Tanto las fuentes de 
proteína animales como las vegetales poseen los 20 aminoácidos necesarios para 
la alimentación humana."  
 
Como hemos visto antes, si buscamos en cualquier tabla de datos nutritivos 
encontraremos el porcentaje de proteína que hay en cada alimento. Veremos que 
la proteína, nutriente esencial para nuestro cuerpo, se encuentra prácticamente en 
todos los alimentos, sean de origen animal o vegetal.  
 
Además, basta con observar la naturaleza para entender lo absurdo de este mito. 
Dos de los mayores mamíferos terrestres, el elefante y el hipopótamo se 
alimentan con una dieta estrictamente vegetal. ¿Les falta proteína a estos enormes 
animales? ¿Están débiles acaso? ¿O quizás se comen alguna hamburguesa cuando 
las cámaras de National Geographic no les están filmando?  
 


Conclusión:
 
Las proteínas se encuentran en la mayoría de alimentos, indistintamente de si son 
de origen vegetal o animal.   
  
 

Mito #3: La proteína animal es mejor que la vegetal


 
No hay proteína mejor o peor. Cada molécula de proteína es simplemente 
diferente en función del tipo y la proporción de aminoácidos que la forman.  
 
En un informe de la FAO (Organización de la ONU para la Alimentación y la 
Agricultura) sobre nutrición, se declara:  
 
Sostener que las proteínas del maíz y del trigo son menos buenas no es cierto. Aunque 
tienen menos cantidad de algunos aminoácidos, poseen cierta cantidad de los otros 
aminoácidos esenciales, lo mismo que otros importantes. La relativa carencia de las 
proteínas del maíz y del trigo se pueden superar al consumir otros alimentos que 
contengan más cantidad de aminoácidos limitantes. Por lo tanto, es posible tener dos 
alimentos de bajo valor proteico y complementarlos entre sí, para formar una buena 
mezcla de proteína cuando se consumen simultáneamente. 
 
Es importante recordar de qué están hechas las moléculas de la proteína, y 
entender el proceso que ocurre mucho antes de que un animal carnívoro devore la 
carne de otro animal.   
 
En palabras de la misma FAO:  
 
Las plantas tienen la capacidad de sintetizar los aminoácidos a partir de sustancias 
químicas inorgánicas simples. Los animales, que no tienen esta habilidad, derivan todos 
los aminoácidos necesarios para desarrollar su proteína del consumo de plantas o (de 
otros) animales. Dado que los seres humanos consumen animales que inicialmente 
derivaron su proteína de las plantas, todos los aminoácidos en las dietas humanas se 
originan de esta fuente. 

 
De hecho, no solo que las proteínas de origen animal no son superiores a las de 
origen vegetal, sino que de hecho, son proteínas de segunda mano. Al fin y al 
cabo, la vaca, al comer plantas, está recibiendo proteína vegetal y procesándola 
en su cuerpo para aprovecharla. Los humanos, al comer carne de vaca, están 
simplemente reutilizando esa misma proteína.  
 
La proteína de origen animal es proteína usada. También el término "origen" 
debería ser revisado, pues realmente el origen de la proteína de las carnes, la 
leche y los huevos también es vegetal.  
 
El motivo por el cual se alaba la proteína animal, más allá de adicciones al sabor 
e intereses económicos, es que la proteína animal suele tener los porcentajes de 
aminoácidos ordenados en el rango que es más útil para el cuerpo humano. Pero 
esto es como la harina blanca. Que sea más fácil y rápida de digerir, no quita que 
la harina integral sea más sana y aporte más beneficios para la salud.  
 
A menudo, hay un motivo por el cual el cuerpo tiene que "trabajar" para sacar 
provecho de los nutrientes. Con la proteína puede pasar lo mismo. Nos hemos 
acostumbrado a considerar la proteína animal como superior. Pero quizás muy 
pronto la ciencia de la nutrición, una disciplina aún joven y con gran potencial de 
crecimiento, nos descubra que la proteína "blanca", la proteína rápida, aquella 
que llaman "completa" es mucho más perjudicial para la salud que la proteína 
"integral", de origen 100% vegetal, la proteína de primera mano.  
 
Las evidencias son cada vez mayores de que la proteína animal, no sólo no es 
preferible, sino que además es nociva. El Dr. T. Colin Campbell, Profesor 
Emérito en Bioquímica de la Nutrición en la Cornell University, autor del 
"Estudio de China", la investigación más amplia, larga y ambiciosa jamás 
realizada sobre nutrición humana, escribe:  
 
Nuestro estudio sugiere que cuanto más se acerca uno a una dieta totalmente vegetal, 
mayor es el beneficio para la salud... Resulta que la proteína natural, al ser consumida, 


presenta una variedad de efectos indeseables para la salud. Tanto si es el sistema 
inmunológico, varios sistemas enzimáticos, la absorción de carcinógenos en las células o 
actividades hormonales, la proteína animal generalmente solo causa diabluras.  
 
Conclusión:
 
La ciencia actual desmiente que la proteína animal sea superior a la vegetal. En 
realidad, se trata de una proteína usada, de segunda mano, y que carece de los 
beneficios de la proteína original y natural, la proteína vegetal.  
  
 

Mito #4: Es muy complicado conseguir proteína vegetal


 
El origen de este mito está en el hecho de que hay alimentos que tienen una 
cantidad relativamente baja de uno de los aminoácidos esenciales, que son los 
que el cuerpo necesita ingerir en los alimentos. Normalmente, se trata de la lisina 
cuyo porcentaje en la mayoría de cereales es más bajo que el de los otros 
aminoácidos.  
 
La creencia popular, incluso entre veganos o personas con conocimientos de 
nutrición, es que hay que calcular y combinar exactamente las cantidades 
necesarias para que los diferentes alimentos nos provean de la cantidad suficiente 
de proteínas. Y esta labor efectivamente puede ser agotadora y hacer que muchos 
desistan de abastecerse de proteínas de origen vegetal.  
 
Sin embargo, esto es simplemente falso. No es necesario combinar y mucho 
menos estar calculando cantidades para obtener la ración necesaria de proteína.  
La doctora en ciencias de la nutrición Reed Mangels explica en su libro "Simply 
Vegan":   
 
Frances Moore Lappe, en su libro Dieta para un planeta pequeño (1971), abogó por 
combinar un alimento bajo en un aminoácido con otro alimento que contenga grandes 


cantidades de ese aminoácido. Esto resultó en un proceso muy complicado, con cada 
comida incluyendo diferentes tipos de alimentos a fin de asegurar la obtención de una 
mezcla adecuada de aminoácidos. Mucha gente se desanimó con la complejidad de este 
sistema.   
 
En realidad, Lappe estaba siendo demasiado conservadora para evitar las críticas del 
"establecimiento nutricional oficial". Desde entonces, ha repudiado la teoría de la 
combinación estricta de proteínas reconociendo: "Al combatir el mito de que la carne es 
la única manera de conseguir proteína de alta calidad, reforcé otro mito. Di la impresión 
de que para conseguir proteína suficiente sin carne, era necesaria prestar una atención 
considerable a la elección de los alimentos. De hecho, es mucho más fácil de lo que 
pensaba".  
 
Es decir, que aún estamos preocupándonos por una teoría que ha sido abandonada 
por su propia autora, y que ha sido rebatida por numerosos estudios.   
 
La nutricionista Virginia Messina, MPH, escribe a su vez:  
 
Los mitos acerca de las carencias de aminoácidos y la combinación de alimentos fueron 
descartados hace décadas por expertos e investigadores de la nutrición proteínica. 
Cualquier alimento vegetal que proporciona proteína ­lo cual incluye a todos los cereales, 
legumbres, frutos secos, semillas y vegetales­ contiene todos los aminoácidos necesarios 
para los humanos.   
 
Algunos alimentos vegetales tienen un porcentaje más bajo relativamente de algunos de 
los aminoácidos, pero no es importante para quienes comen una dieta vegana sana. No es 
casualidad que el cuerpo mantenga su propio almacén temporal de aminoácidos. Y los 
aminoácidos de los distintos alimentos cooperan a lo largo del día para producir las 
cantidades y porcentajes adecuados de moléculas de proteína.  
 
Para terminar de rebatir la necesidad de los veganos de cocinar calculadora en 
mano, basta con usar la calculadora correctamente de una vez por todas. Puesto 
que el supuesto "problema" es que hay un porcentaje muy bajo de ciertos 
aminoácidos en algunos alimentos vegetales, calculemos cuánto deberíamos 
comer de esos alimentos, sin combinarlos, para obtener suficiente cantidad de 
todos los aminoácidos esenciales, incluyendo el tipo con menor porcentaje.  

10 
 
Así, siguiendo las recomendaciones oficiales, un varón de 70 kg obtendría 
suficiente proteína si comiera única y exclusivamente 12,75 vasos de maíz 
cocinado, o bien 2,5 vasos de tofu, o bien 15,5 vasos de arroz integral cocido, o 
bien 8 patatas grandes.  
 
Desde luego, es recomendable comer de forma variada independientemente de si 
eres vegano o no. Pero este ejemplo extremo ilustra perfectamente lo ridículo que 
es preocuparse por calcular y combinar las raciones de alimentos vegetales.  
En el fondo, es una cuestión de sentido común.   
 
Y precisamente el sentido común reina en la sabiduría popular que nos brinda 
varios platos vegetarianos que combinan de forma natural y exquisita los 
alimentos vegetales, maximizando espontáneamente nuestra ingesta de proteína. 
Ahí están la mujaddara, la pita con hummus y/o falafel, el arroz con frijoles, o el 
thali.  
 
Conclusión:
 
En cualquier dieta, salvo para los primeros meses del lactante, es importante 
diversificar los alimentos para obtener todos los tipos de nutrientes que nuestro 
cuerpo necesita. Además de saludable, es mucho más sabroso. No es necesario 
estar combinando los alimentos vegetales para obtener las proteínas necesarias.  
  
 

Mito #5: Mejor que sobre proteína a que falte


  
A pesar de lo que ya sabemos acerca de la proteína y nuestras necesidades 
verdaderas, la creencia que nos han inculcado es tan poderosa que nos resistimos 
a aceptar por completo la realidad. Por eso, se suele decir que siempre viene bien 
comer más proteína y se tiende a menospreciar cualquier efecto negativo que 
pueda tener el exceso de proteína en nuestro organismo.  
11 
 
¿Qué daño puede hacer la proteína? Mejor que sobre y que no me falte, ¿no?  
 
Ya hemos visto lo inverosímil que es la posibilidad de una carencia de proteínas. 
Pero ¿qué pasa si nuestro cuerpo recibe constantemente dosis de proteína 
superiores a las que el cuerpo necesita?  
 
En primer lugar, nuestro cuerpo, que está diseñado para aumentar siempre 
nuestras probabilidades de supervivencia, sabe aprovechar el exceso de proteína 
para obtener energía inmediata. Si las necesidades de proteína ya están 
satisfechas, el cuerpo es capaz de descomponer el nitrógeno de las moléculas 
proteínicas y convertirlas en glucógeno, para posteriormente transformarlo en 
glucosa. En caso de no necesitar glucosa de forma inmediata, el cuerpo no 
desperdiciará la energía disponible y la almacenará en forma de grasa.  
 
Esto significa que el exceso de proteína, en determinadas circunstancias, puede 
contribuir al sobrepeso. No es un tema menor. El sobrepeso y la obesidad están 
relacionados con una larga serie de problemas de salud muy comunes en el 
mundo occidental: complicaciones cardiovasculares, endocrinas, gástricas, 
intestinales, musculares, lumbares, dolores de cabeza, pérdida de apetito sexual, 
esterilidad, depresión, etc. No es que todo esto se deba al exceso de proteína, pero 
desde luego, al aumentar el riesgo de obesidad, contribuye su parte.  
 
En segundo lugar, e independientemente del sobrepeso, el principal problema es 
que sobrecargamos a nuestro cuerpo, el hígado y los riñones en particular, con 
demasiado trabajo. Resolver el problema del exceso de proteína requiere una 
inversión constante de recursos, energía y tiempo por parte de nuestro organismo.  
 
El Dr. Andrew Weil escribe en su libro "Spontaneous Healing":  
 
En nuestra sociedad, prácticamente no existe deficiencia de proteína. Por el contrario, la 
mayoría de personas consume demasiada proteína, lo cual puede también afectar la salud 
negativamente… La disminución de proteína liberaría energía, ahorraría a tu sistema 

12 
digestivo y especialmente a tu hígado y a tus riñones trabajo extra, y protegería tu sistema 
inmunológico contra la irritación.  
 
Por último, hay que referirse a la teoría de los alimentos ácidos y alcalinos. 
Parece haber consenso entre los expertos en que hay que cuidar el pH de la 
sangre, tomando en cuenta los alimentos que causan mayor acidez en la sangre y 
los que la moderan. Dentro de la categoría de alimentos que causan acidez se 
encuentran todos los productos de origen animal ricos en proteína.   
 
Según el microbiólogo Robert Young, el exceso de proteína, tan común en las 
dietas occidentales, provoca un aumento de la acidez en los tejidos del cuerpo. 
Esta acidez es una señal a las bacterias de que el cuerpo está débil y en proceso 
de decadencia. Es lo que ocurre cuando un animal muere. Su cadáver se vuelve 
más ácido y su carne invita a los microorganismos cercanos a venir y hacer su 
trabajo de descomposición, colaborando así con el ciclo de la vida y la muerte.   
Su investigación muestra que en vez de potenciar el microbioma constructivo que 
colabora en multitud de procesos vitales esenciales, el cuerpo de un humano 
omnívoro tiende a albergar bacterias más destructivas que simplemente intentan 
hacer su labor, que es desmontar el cuerpo. Lo hacen porque reciben la señal, a 
través de la acidez de la carne, de que el cuerpo está empezando a morir.  
 
Conclusión:
 
Hoy en día, el exceso de proteína es un peligro mucho más real y serio que la 
falta de proteína. Contribuye a la obesidad, potenciando así todos los males que 
sufrimos relacionados con el sobrepeso. Sobrecarga nuestros órganos agotando 
recursos que son a veces irreemplazables. Y comunica a nuestro entorno 
microscópico señales de deterioro, acelerando nuestra propia  descomposición y 
envejecimiento.  
 
 

13 
Mito #6: Los deportistas necesitan proteína animal
para desarrollar su físico
  
Incluso a pesar de todo lo mencionado anteriormente, siempre saldrá el 
argumento del deporte, del gimnasio. Si uno quiere construir y desarrollar su 
masa muscular y competir a nivel profesional, no hay más remedio que comer 
proteína animal, ¿no?  
 
No, no existe ninguna base científica o médica que corrobore este mito. Pero de 
todos modos, quizás lo único que puede demostrar este punto es conocer a los 
atletas y deportistas veganos que demuestran con su ejemplo diario que no solo es 
posible competir al más alto nivel, sino que probablemente la dieta vegana sea 
una de las llaves de su éxito.  
 
La lista de atletas veganos no para de crecer en la últimas décadas, y sería 
imposible citar aquí a todos. Para ampliar este tema, vale la pena visitar ​
la página 
de Adaptt sobre atletas veganos​  (en inglés), repleta de nombres y enlaces a vídeos 
de deportistas y atletas veganos de élite.  
 
Especialmente llamativos para muchos de nosotros son los casos del mundo del 
culturismo. Por ejemplo, Patrik Baboumian, vegano, es el "Hombre Más Fuerte 
de Alemania" con 105Kg. Alex Dargatz es otro vegano que ganó el campeonato 
mundial de culturismo en 2005 tras 5 años absteniéndose de productos de origen 
animal. Kenneth G. Williams y Joel Kirkilis también ganaron campeonatos de 
culturismo siendo veganos.  
 
Y aún así, quizás el mejor ejemplo de todos, el que deja a todos sin palabras, sea 
el caso de Carl Lewis, uno de los mayores atletas de todos los tiempos, ganador 
de nueve medallas de oro olímpicas. 
  
Tras varios años en los que había perdido su indiscutible hegemonía en las 
carreras de 100 metros, Lewis se pasó a una dieta vegana. Un año más tarde, en 
14 
1991, en los Campeonatos Mundiales de Tokio, con 6 de los 8 finalistas 
terminando debajo de la barrera de los 10 segundos, Carl Lewis volvió a ganar, 
batiendo además el récord mundial. Con lágrimas en los ojos, declaró: “Es la 
mejor carrera de mi vida. La mejor técnica, la más rápida. Y lo he hecho con 30 
años.”   
 
La influencia de la dieta vegana sobre sus logros atléticos, era resumida así por el 
propio Carl Lewis en el prólogo que escribió al libro "Muy vegetariano", de 
Jannequin Bennett:   
 
Puede un atleta de clase mundial obtener suficiente proteína de una dieta vegetariana 
como para competir? He descubierto que uno no necesita la proteína de la carne para ser 
un atleta de éxito. De hecho, mi mejor año de competición en velocidad fue el primer año 
que comí una dieta vegana. Además, al continuar con la dieta vegana, mi peso está bajo 
control y me gusta mi aspecto (sé que esto suena vanidoso pero todos nosotros queremos 
que nos guste nuestro aspecto). Disfruto más de la comida y me siento fabuloso.  
 
Puede ser que hasta que todas las medallas olímpicas sean ganadas por 
deportistas veganos, muchos permanezcan escépticos. Pero también eso es 
cuestión de tiempo. Por de pronto, hace unas semanas, en la maratón anual de 
Jerusalén, los dos primeros lugares fueron ocupados por dos atletas veganos.  
 
Conclusión:
 
No hace falta comer proteína animal para ser un deportista de élite. 
Probablemente una dieta vegana sea más eficaz  para aprovechar y expresar todo 
el potencial físico y mental de un deportista. Y además sin dañar la salud a largo 
plazo.  
  
 

15 
Una conexión liberadora entre nuestro cuerpo y el
planeta
 
Nuestro cuerpo es un mini modelo del mundo.   
 
El ser humano moderno, en particular en el mundo occidental, se caracteriza por 
consumir más de lo que necesita. No solo se trata de comida, sino ya de cualquier 
bien material, como la ropa, o intangible, como la información y el ocio. 
 
El modelo económico actual de crecimiento, a pesar de las crisis, se parece a un 
caballo desbocado que necesita aumentar la demanda, y por lo tanto el consumo 
para seguir con vida. El hombre moderno necesita consumir cada vez un poco 
más para mantener a flote este sistema. Aunque sea de modo inconsciente, cada 
uno de nosotros colabora a empujar el carro pues de otra manera, nos iríamos 
todos para abajo. 
 
Pero esto significa que al final todos consumimos más de lo que necesitamos, 
mucho más. Aquí hemos tratado el tema particular de la proteína y hemos visto 
cómo nuestra ingesta supera ampliamente las cantidades necesarias, con los 
perjuicios que esto puede acarrear para nuestra salud.  
 
Nuestros cuerpos están atiborrados de proteína animal, saturados de tanto 
consumo innecesario. Y junto a la proteína, supuesto motor de nuestro 
crecimiento, llenamos nuestro cuerpo de grasas saturadas, de hormonas, de 
sustancias artificiales, de antibióticos, de toxinas y del sufrimiento y la 
frustración de los seres vivos a quienes matamos o esclavizamos. 
 
A nivel planetario pasa algo similar. 
 
Casi la mitad (45%) de la superficie terrestre está ocupada por la industria 
ganadera. Más de la mitad (55%) del agua limpia se destina al negocio de 
producir carne, leche y huevos, mientras que el consumo privado solo llega al 
16 
5%. Los animales destinados a consumo humano producen mientras tanto cada 
día 130 veces más excrementos que los humanos. Toda esta basura es 
ingestionable, y la solución más eficaz que la industria ha encontrado por ahora 
es crear gigantescas fosas sépticas llenas de excrementos, llenando literalmente el 
planeta de auténticos agujeros llenos de mierda. 
 
Kilómetros de selva tropical desaparecen cada segundo para hacer sitio a más 
campos de explotación animal. Decenas de especies animales y vegetales se 
extinguen cada día mientras nosotros, distraídamente escuchamos a la industria 
ganadera contarnos lo importantes que son la leche y los huevos. Y la mayor 
reserva natural del mundo ­mayor que el Amazonas, que también sufre el acoso 
de las multinacionales de la alimentación­, el mar, está al borde del colapso con 
un 75% de la fauna marina ya desaparecida. 
 
Y está por supuesto, el calentamiento global. La producción y comercialización 
de carne, pescado, huevos y lácteos es la causa número uno del cambio climático 
en el mundo. 
 
 
La conexión
 
Así como el planeta sufre las devastadoras consecuencias de la industria 
ganadera, la misma que se beneficia de los mitos de la proteína animal, también 
nuestro cuerpo sufre un proceso de lenta destrucción debido al exceso de proteína 
animal.  
 
Así como la mayoría de los problemas medioambientales graves se podrían 
aliviar con la desaparición de la industria ganadera, también la gran mayoría de 
enfermedades letales en el mundo occidental se reducirían al apartar la proteína 
animal de nuestro plato. 
 

17 
Así como un cuerpo humano es más longevo, menos intoxicado, más sano y 
equilibrado, también un mundo vegano sería un mundo más sostenible, menos 
contaminado, más justo y equitativo.  
 
Cada vegano, al practicar el veganismo, está practicando la creación de un mundo 
vegano dentro de su interior. Nuestro cuerpo es un mini modelo del planeta. Si 
aprendemos a cuidarlo correctamente, estaremos más cerca de poder cuidar 
nuestro entorno como es debido. 
 
Un cuerpo vegano es sin duda un cuerpo más sano. Un planeta libre de esclavitud 
animal será un planeta más vivo y floreciente. 
 
Un mundo vegano será un mundo mejor.  
 
  
 

18 

También podría gustarte