Está en la página 1de 4

Tarea 1

Detalles de la tarea de esta unidad.


Enunciado.
ACTIVIDAD 1.
Accede al siguiente enlace:
Web donde podrás leer el artículo de prensa ¿Quién mató a Lehman Brothers?
lee el artículo de prensa ¿Quién mató a Lehman Brothers?. Una vez leído
detenidamente, analízalo y responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién o qué era Lehman Brothers?

Lehman Brothers Holdings era una compañía global de sistemas financieros de


Estados Unidos. Había sido fundada en el año 1850 por los hermanos Lehman. Esta
compañía destacaba en la banca de inversión, gestión de activos financieros e
inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios
bancarios en general. Su sede social estaba en Nueva York y tenía también sedes en
Londres y Tokio, así como oficinas ubicadas por todo el mundo. El 15 de septiembre
de 2008, Lehman Brothers se declaró en quiebra. El origen de sus problemas fueron
las “hipotecas suprime”. Una de las unidades de Lehman Brothers era BNC, uno de
los mayores bancos hipotecarios de EEUU especializados en estos créditos
concedidos a clientes con poca solvencia. A estas personas se les imponía unas tasas
altas, “suprime”, que al comenzar a subir más, provocaron que las familias
comenzaran a retrasarse en los pagos. Los emisores de estas hipotecas, emitieron
bonos empaquetando muchos préstamos y los grandes inversores comenzaron a
invertir en ellos, ya que ofrecían un alto rendimiento. Finalmente las familias dejaron
de abonar por completo las tasas y entonces los bonos comenzaron a perder valor.
Esto ocasionó muchas pérdidas y aumentó sus deudas y sus acciones cayeron. La
entidad finalmente quebró y en el informe sobre la quiebra salieron a la luz una serie
de fraudes contables de los que se valió la empresa para esconder su situación.

2. ¿Quién o quiénes son los responsables de la caída de Lehman Brothers?

El presidente y los ejecutivos de la compañía a causa de una mala gestión. El


presidente ordenó a los ejecutivos que redujeran los niveles de deuda de la entidad, y
aparentemente lo consiguieron aplicando el mecanismo “Repo 105” en repetidas
ocasiones. Con este mecanismo contable, evitaron que sus cuentas no reflejaran de
manera temporal unos 50.000 millones de dólares de activos indeseables, con la
intención, que el banco se mostrara de forma más fiable de lo que era realmente.

3. ¿Crees que se actuó con ética empresarial en Lehman Brothers?


En mi opinión pienso que la empresa no actuó con ética empresarial, ya que no se
actuó de forma moral, al ocultar información contable, manipulando
intencionadamente la información contable con el objetivo de hacer creer y esconder
los verdaderos problemas económicos a inversores, entidades, agencias de
calificación, etc. para así seguir lucrándose.

4. ¿Crees que Lehman Brothers tuvo buen gobierno?

Pienso que no tuvieron un buen gobierno, no ha sido un gobierno eficaz ni ha habido


trasparencia en sus acciones y en las informaciones, llegando incluso a manipular la
contabilidad, así como tampoco han protegido los intereses de los empleados,
accionistas y de la sociedad en general. La forma de hacer negocio de esta empresa
no es ética. Además, no se dan los principios de transparencia en sus actuaciones ni
de rendición de cuentas ante sus miembros necesarios, dos de los pilares sobre los
que se fundamenta un buen gobierno.

“Un buen gobierno es aquel que trata de hacer los negocios de forma ética y como
consecuencia de estas buenas prácticas, la empresa y por lo tanto todos los que
pertenecen a ella, obtendrán el mayor de los beneficios”.

5. Identifica a los stakeholders de Lehman Brothers.

Los stakeholders de Lehman Brothers serían:


Los clientes, que confiando en la experiencia de la compañía, perdieron el dinero
invertido en planes que prometían grandes retornos, debido a las malas
decisiones de inversión que se tomaron en la empresa.
Los empleados, ya que con el cierre de la compañía fueron miles las personas que
perdieron sus puestos de trabajo y la gran mayoría no recibieron indemnizaciones al
salir de la empresa.
Los accionistas, ya que la empresa al entrar en bancarrota perdió todo su atractivo
causando que las acciones perdieran su valor y no tuvieran futuros compradores.
El Gobierno de EEUU, que se encontró con el dilema de si debería intervenir y salvar
así a la compañía de la situación crítica en la que se encontraba.
La sociedad, ya que la caída de Lehman Brothers tuvo un serio impacto sobre la
sociedad de EEUU y mundial.

ACTIVIDAD 2.
Lee el artículo que encontrarás en el enlace siguiente:
Web donde podrás leer el código ético de la empresa ferrovial.
Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que sería necesaria la existencia de un código ético en todas las


organizaciones?
En mi opinión si, ya que la existencia de un código ética establece los principios,
valores y políticas de la empresa en sus actuaciones, con sus empleados, con
otras empresas, con sus socios o con la sociedad en general. Una empresa con un
código de ética tiene una mejor imagen ante la sociedad, lo que favorece el éxito de
ésta. Esto hace que todos los integrantes de la empresa obtengan los mismos valores y
actúen bajo los mismos principios, generando una conducta ideal dentro de cada
organización.

2. ¿Te parece que el código ético de ferrovial puede evitar situaciones de acoso
laboral o mobbing?

Pienso que con este código de ética se puede evitar el acoso laboral o mobbing,
puesto que la empresa Ferrovial velará para que los principios establecidos con este
Código sean de aplicación y hace mención específica a esto:

RELACIÓN CON Y ENTRE EMPLEADOS. La relación de Ferrovial con sus


empleados y la de estos entre sí se basará en el cumplimiento de los siguientes
compromisos: Trato respetuoso e interdicción de la discriminación, Ferrovial asume
la responsabilidad de mantener un entorno de trabajo libre de toda discriminación y
de cualquier conducta que implique un acoso de carácter personal. Todo trabajador
ha de ser tratado de forma justa y con respeto por parte de sus superiores,
subordinados y compañeros. Cualquier conducta abusiva, hostil u ofensiva, sea
verbal o física, no será tolerada.

Por lo que el incumplimiento de este Código puede constituir una infracción laboral y
ser objeto de las oportunas sanciones, con independencia de otras responsabilidades
en que pueda haber incurrido el empleado.

ACTIVIDAD 3.
Lee la presentación del siguiente enlace y analiza si el hecho de que se
produzca mobbing en una organización puede ser debido a una falta de ética
empresarial y de responsabilidad social corporativa.

Pienso que en una organización el hecho de que se produzca mobbing, puede ser
debido a la falta de ética empresarial y responsabilidad social ya que es un patrón de
conducta caracterizado por una comunicación hostil y no ética dirigida de forma
sistemática por uno o más individuos hacia otro, que debido al acoso se ve empujado a
una situación de indefensión sostenida. El objetivo que persigue el individuo o grupo de
individuos (que en este caso, las consecuencias son mucho peor, al igual que si es un
superior) es intimidar y consumir emocionalmente a la persona, desencadenando unas
consecuencias físicas, psíquicas, sociales y laborales muy graves.

También podría gustarte