Está en la página 1de 8

Comportamiento organizacional

Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, grupos y


estructuras tienen en la conducta dentro de una organización con el fin de aplicar estos
conocimientos a la mejora de la eficacia de una organización. Se trata de un campo
interdisciplinario que incluye la sociología, la psicología, la comunicación y la gestión, y
que complementa los estudios académicos de la teoría organizacional y estudios de
recursos humanos. También puede ser denominado como estudios de organización o
la ciencia de organización. El campo tiene sus raíces en la psicología industrial y
organizacional.

Los estudios organizacionales abarcan el estudio de las organizaciones desde


múltiples puntos de vista, los métodos y niveles de análisis. Por ejemplo, un libro de
texto divide estos múltiples puntos de vista en tres perspectivas: moderno, simbólico, y
postmoderno. Otra distinción tradicional, presente sobre todo en el mundo académico
norteamericano, se encuentra entre el estudio de la "micro" comportamiento
organizacional - que se refiere a la dinámica individual y de grupo en un entorno de la
organización - y la gestión estratégica "macro" y la teoría de la organización que
estudia las organizaciones e industrias enteras, ¿cómo se adaptan, y las estrategias,
estructuras y contingencias que los guían. Para esta distinción, algunos estudiosos han
añadido un interés en "meso" estructuras de escala - el poder, la cultura y las redes de
personas y es decir, unidades Ronit en las organizaciones - y "campo" análisis de nivel
que estudian cómo las poblaciones enteras de las organizaciones interactúan.

Siempre que las personas interactúan en las organizaciones, muchos factores


entran en juego. Estudios organizacionales modernos intentan entender y modelar
estos factores. Como todas las ciencias sociales modernistas, estudios
organizacionales tratan de controlar, predecir y explicar. Existe cierta controversia
sobre la ética de controlar el comportamiento de los trabajadores, así como la manera
en que son tratados los trabajadores. Por lo tanto, el comportamiento organizacional u
obstetra a veces han sido acusados de ser la herramienta científica de los poderosos.
Esas acusaciones no obstante, OB pueden desempeñar un papel importante en el
desarrollo organizacional, la mejora de rendimiento de la organización, así como el
desempeño individual y grupal/satisfacción/compromiso.

Uno de los principales objetivos de los teóricos de la organización es, según


Simms, "para revitalizar la teoría de la organización y desarrollar una mejor
conceptualización de la vida de la organización." Un teórico de la organización debe
considerar cuidadosamente los supuestos niveles que se realizan en la teoría, y se
ocupa de ayudar a los gerentes y administradores.

Historia

Ernesto Caballero.
Página 1
Comportamiento organizacional
Mientras filosofías clásicas raramente se encargaron una tarea de desarrollar
una teoría específica de las organizaciones, algunos habían utilizado concepciones
implícitas de organización general de puntos de vista sobre la política de constructo y la
virtud, el filósofo griego Platón, por ejemplo, escribió sobre la esencia del liderazgo,
hizo hincapié en la importancia de especialización y discutido una forma primordial de
las estructuras de incentivos en especular cómo conseguir que la gente encarnan la
meta de la ciudad, justo en La República. también abordó temas como la comunicación
persuasiva. Los escritos del siglo 16 filósofo italiano Niccolò Machiavelli sentaron las
bases para el trabajo actual en poder de la organización y la política. En 1776, Adam
Smith abogó por una nueva forma de estructura organizativa basada en la división del
trabajo. Cien años más tarde, el sociólogo alemán Max Weber escribió acerca de las
organizaciones racionales e inició la discusión del liderazgo carismático. Poco después,
Frederick Winslow Taylor introdujo el uso sistemático de la fijación de metas y
recompensas para motivar a los empleados. En la década de 1920, de origen
australiano, el profesor de Harvard Elton Mayo y sus colegas llevaron a cabo estudios
de productividad en la planta de Western Electric Hawthorne en los Estados Unidos.

A pesar de que tiene sus raíces en Max Weber y anteriores, los estudios
organizacionales comenzó como una disciplina académica con el advenimiento de la
gestión científica en la década de 1890, con el taylorismo que representa la cumbre de
este movimiento. Los defensores de la gestión científica sostuvo que la racionalización
de la organización con los conjuntos de instrucciones precisas y estudios de tiempo-
movimiento daría lugar a una mayor productividad. Estudios de diferentes sistemas de
compensación se llevaron a cabo.

Después de la Primera Guerra Mundial, el centro de estudios de organización


cambió a cómo los factores humanos y organizaciones afectadas psicología, una
transformación impulsada por la determinación del efecto Hawthorne. Este movimiento
de relaciones humanas se centró en los equipos, la motivación y la realización de los
objetivos de los individuos dentro de las organizaciones.

Primeros eruditos prominentes incluyen Chester Barnard, Henri Fayol, Frederick


Herzberg, Abraham Maslow, David McClelland, y Victor Vroom.

La Segunda Guerra Mundial cambió aún más el campo, como la invención de la


logística a gran escala y operaciones de investigación llevado a un renovado interés en
los enfoques racionalistas en el estudio de las organizaciones. El interés creció en la
teoría y los métodos nativos de la ciencia, incluyendo la teoría de sistemas, el estudio
de las organizaciones con una perspectiva de la teoría de la complejidad y la estrategia
de la complejidad. Influyente trabajo hecho por Herbert Alexander Simon y James G.
March y el llamado "Carnegie School" del comportamiento organizacional.

En los años 1960 y 1970, el campo fue fuertemente influenciado por la


psicología social y el énfasis en el estudio académico era en la investigación
cuantitativa. Una explosión de teorizar, muchos de ellos en la Universidad de Stanford y
Ernesto Caballero.
Página 2
Comportamiento organizacional
Carnegie Mellon, produjo la racionalidad limitada, organización informal, Teoría de la
Contingencia, Dependencia de Recursos, Teoría Institucional, Ecología y teorías
organizacionales, entre muchos otros.

A partir de la década de 1980, las explicaciones culturales de las organizaciones


y el cambio se convirtieron en una parte importante del estudio. Los métodos
cualitativos de estudio se hicieron más aceptables, informado por la antropología, la
psicología y la sociología. Un destacado estudioso fue Karl Weick.
Elton Mayo
Elton Mayo, de nacionalidad australiana, se dirigió de Estudios Hawthorne en
Harvard. En su obra clásica de 1931, los problemas humanos de una civilización
industrial, se aconseja a los directivos para hacer frente a las necesidades emocionales
de los empleados en el trabajo.
Mary Parker Follett
Mary Parker Follett fue un consultor de gestión pionera en el mundo industrial.
Como escritor, proporcionó análisis sobre los trabajadores como de complejas
combinaciones de actitudes, creencias y necesidades. Ella le dijo a los gerentes para
motivar a los empleados sobre su desempeño en el trabajo, un "tirón" en lugar de una
estrategia "push".
Douglas McGregor
Douglas McGregor propuso dos teorías/hipótesis, que son casi lo contrario de la
otra, sobre la naturaleza humana sobre la base de su experiencia como consultor de
gestión. Su primera teoría era "Teoría X", que es pesimista y negativo, y según
McGregor es cómo los gerentes tradicionalmente perciben sus trabajadores. Luego,
con el fin de ayudar a los administradores sustituyen esa teoría/suposición, dio "Teoría
Y" que tiene un enfoque más moderno y positivo. Él creía que los gerentes pueden
lograr más si comienzan a percibir sus empleados como seres auto-energizadas,
comprometidos, responsables y creativas. Por medio de su Teoría Y, de hecho él
desafió a los teóricos tradicionales para adoptar un enfoque de desarrollo de sus
empleados. También escribió un libro, El lado humano de la empresa, en 1960, este
libro se ha convertido en una base para la visión moderna de los empleados en el
trabajo.

Estado actual del campo


Comportamiento organizacional es un campo cada vez mayor. Departamentos
de estudios de organización en general formar parte de las escuelas de negocios,
aunque muchas universidades también tienen programas de economía industrial y la
psicología industrial.

El campo es muy influyente en el mundo de los negocios con los profesionales


de la talla de Peter Drucker y Peter Senge, quien cumplió la investigación académica
en las prácticas empresariales. El comportamiento organizacional es cada vez más
importante en la economía mundial como la gente de diversos orígenes y valores
culturales deben trabajar juntos de manera eficaz y eficiente. También es objeto de

Ernesto Caballero.
Página 3
Comportamiento organizacional
crecientes críticas como un campo por su etnocentrismo y los supuestos pro-
capitalistas.
Durante los últimos 20 años, el estudio de comportamiento de la organización y
la práctica se ha desarrollado y ampliado a través de la creación de integraciones con
otros dominios:

a) Antropología se convirtió en un prisma interesante para entender las


empresas como comunidades, mediante la introducción de conceptos
como la cultura de la organización, "rituales de organización" y "actos
simbólicos" que permite nuevas formas de entender las organizaciones
como comunidades.
b) Entendimiento Liderazgo: el papel fundamental de liderazgo en los
distintos niveles de la organización en el proceso de gestión del cambio.
c) Ética y su importancia como pilares de una visión y una de las fuerzas
impulsoras más importantes en una organización.
d) Estética: En las dos últimas décadas surgió un campo que se centra en el
ámbito estético de nuestra existencia en las organizaciones, sobre la base
de las teorías y métodos de las humanidades y las disciplinas tales como
estudios de teatro, la literatura, la música, los estudios visuales y muchos
más interdisciplinarios.
Los métodos utilizados en los estudios organizacionales
Una variedad de métodos se utilizan en los estudios de organización, muchos de
los cuales se encuentran en otras ciencias sociales.

Los métodos cuantitativos


Más información: La investigación cuantitativa

 Regresión múltiple
 Estadística no paramétrica
 Análisis de series de tiempo
 Meta-análisis
 ANOVA
La simulación por ordenador
La simulación por ordenador es un método importante en los estudios
organizacionales y de gestión estratégica. Si bien hay muchos usos para la simulación
por ordenador, la mayoría de los académicos en las áreas de gestión estratégica y los
estudios organizacionales han utilizado la simulación por ordenador para entender
cómo funcionan las organizaciones o empresas. Más recientemente, sin embargo, los
investigadores también han comenzado a aplicar la simulación por ordenador para
entender el comportamiento organizacional en un nivel micro, se centra en la cognición
y el comportamiento individual e interpersonal, como el trabajo en equipo.
Si bien los investigadores de estrategia han tendido a centrarse en las teorías de
pruebas de rendimiento de la empresa, muchos teóricos de la organización se centran
en las teorías más descriptivas, el tema de unión ha sido el uso de modelos

Ernesto Caballero.
Página 4
Comportamiento organizacional
computacionales para cualquiera verificar o ampliar las teorías. Quizá no sea
casualidad que los investigadores utilizan la simulación computacional se han inspirado
en las ideas de modelado biológico, ecología, física teórica y la termodinámica, teoría
del caos, la teoría de la complejidad y los estudios organizacionales, ya que estos
métodos también se han utilizado provechosamente en esas áreas.

Los métodos cualitativos


Más información: La investigación cualitativa

 La etnografía, que consiste en la observación participante directo


 Análisis simple y múltiple caso
 Enfoques de la teoría a tierra
 Otros métodos históricos

Teorías y modelos
Las teorías actuales de organización se pueden dividir en dos amplias
categorías:
Comportamiento Organizacional - se centra en el comportamiento de las
personas dentro de las organizaciones
Teoría de la organización - se centra en el comportamiento de las
organizaciones y de las poblaciones de las organizaciones
Comportamiento Organizacional
Chester Barnard reconoció que los individuos se comportan de manera diferente
cuando actúen en su función organizacional que cuando actúan por separado de la
organización. Comportamiento organizacional estudia estas diferencias para describir y
modelar el comportamiento de los individuos y de los grupos en las organizaciones.
Comportamiento Organizacional basa en gran medida en la psicología y la psicología
social.
Toma de decisiones
 Modelo racional de toma de decisiones
 Basura puede modelar

Las teorías de la toma de decisiones se pueden subdividir en tres categorías


 Normativo
 Descriptivo
 Preceptivo

A finales de 1960 Henry Mintzberg, un estudiante graduado en el MIT realizó un


estudio cuidadoso de cinco ejecutivos para determinar lo que hicieron esos
administradores en sus puestos de trabajo. Sobre la base de sus observaciones,
Mintzberg clasifica los puestos de dirección en tres categorías: roles interpersonales,
los roles de decisión, y las funciones de información
 Gestión científica

Rasgos de personalidad teorías


Ernesto Caballero.
Página 5
Comportamiento organizacional
 Rasgos de personalidad Big Five
 Tipología de Personalidad y congruente Ocupaciones de Holanda
 Indicador de Tipo Myers-Briggs

Control y el estrés de modelado


 La teoría de Herzberg factor de dos
 Teoría X y Teoría Y
Motivación en las organizaciones
La motivación de las fuerzas internas o externas a la persona que despiertan el
entusiasmo y la resistencia para seguir una cierta línea de conducta. Según Baron et al.
: ". Aunque la motivación es un concepto amplio y complejo, los científicos de la
organización han puesto de acuerdo sobre sus características básicas A partir de
diversas ciencias sociales, se define la motivación como el conjunto de procesos que
despiertan, dirigir y mantener el comportamiento humano hacia el logro de una meta"

Hay muchas diferentes teorías de la motivación como:

 Teoría de la atribución
 Teoría de la equidad
 Jerarquía de necesidades de Maslow
 Teoría de Incentivos
 Modelo de trabajo emocional en las organizaciones
 Frederick Herzberg teoría de dos factores
 Teoría de las expectativas
Organización Teoría
Teoría Organizacional estudia la organización en su conjunto o poblaciones de
organismos. El enfoque de la teoría de la organización es comprender la estructura y
los procesos de las organizaciones y cómo las organizaciones interactúan con las
industrias y las sociedades.
El marco de sistemas también es fundamental para la teoría de la organización
como las organizaciones son procesos orientados a los objetivos dinámicos complejos.
Uno de los primeros pensadores en el campo era Alexander Bogdanov, que desarrolló
su Tectology, una teoría ampliamente considerado como un precursor de la Teoría
General de Sistemas de Bertalanffy, con el objetivo de modelo y diseño de las
organizaciones humanas. Kurt Lewin fue especialmente influyente en el desarrollo de la
perspectiva de los sistemas dentro de la teoría organizacional y acuñó el término
"sistemas" de la ideología, de su frustración con la psicología del comportamiento que
se convirtieron en un obstáculo para el trabajo sostenible en psicología. La perspectiva
de la teoría de la complejidad en las organizaciones es otra vista de los sistemas de las
organizaciones. Sociólogo alemán Niklas Luhmann desarrolló una teoría sociológica del
sistema y describe las organizaciones - junto con las interacciones y la sociedad - como
una de las tres entidades principales.
El enfoque de sistemas para las organizaciones depende en gran medida del
logro de entropía negativa a través de la apertura y la retroalimentación. Una visión
sistémica de las organizaciones es transdisciplinario e integrador. En otras palabras,

Ernesto Caballero.
Página 6
Comportamiento organizacional
que trasciende las perspectivas de disciplinas individuales, la integración de ellos sobre
la base de un "código" común, o más exactamente, sobre la base del aparato formal
proporcionada por la teoría de sistemas. El enfoque de sistemas da primacía a las
interrelaciones, no a los elementos del sistema. Es a partir de estas interrelaciones
dinámicas que las nuevas propiedades del sistema emergen. En los últimos años, el
pensamiento sistémico se ha desarrollado para proporcionar técnicas para el estudio
de los sistemas de manera integral a fin de complementar los métodos tradicionales
reduccionistas. En esta tradición más reciente, la teoría de sistemas en los estudios de
organización es considerada por algunos como una extensión humanista de las
ciencias naturales.

Estructuras de organización y dinámica


 Teoría de los incentivos es un concepto de los recursos humanos o la
teoría de la gestión. En el sentido empresarial, señala que los propietarios
de empresas deben estructurar compensación de los empleados, de tal
manera que los empleados los objetivos están alineados con los objetivos
de los propietarios. A medida que se aplica a las operaciones de las
empresas, se le llama con más precisión el problema principal-agente.
 Teoría y organizaciones Complejidad
 Teoría de la contingencia
 Francés y Cuervo de cinco bases de Poder
 Organización Hybrid
 Organización Informal
 Integración de la fusión
 Modelo de comportamiento de ciudadanía organizacional
 Modelo de justicia organizacional
 Modelo de Mala Conducta Organizacional
 Teoría de la dependencia de recursos
 Organigraph de Mintzberg
La burocracia es más comúnmente se atribuye a Max Weber. Weber argumentó
que la burocracia era la aplicación de la autoridad racional-legal a la organización de
los trabajos: a través de la aplicación de la racionalidad, la burocracia era la forma
técnicamente más eficiente de organización. Charles Perrow ha extendido este trabajo,
que muestra la continua aplicación de los conceptos burocráticos para el estudio de las
organizaciones. Perrow sostiene que todas las organizaciones se pueden entender en
términos de burocracia y que las fallas de organización son más a menudo el resultado
de la aplicación insuficiente de los directores burocráticos.

Directores de Weber de la organización burocrática:


Una jerarquía organizativa formal
Gestión de las reglas
Organización por especialidad funcional y la gente seelcting basan en sus
habilidades y cualificaciones técnicas
Un "up-centrado" o misión "in-centrado"

Ernesto Caballero.
Página 7
Comportamiento organizacional
A propósito impersonal de aplicar las mismas reglas y estructuras de todas las
personas
Modelos de organización Ecología aplican el concepto de la teoría evolutiva para
el estudio de las poblaciones de las organizaciones, centrándose en el nacimiento, el
crecimiento y el cambio, y la muerte. Desde esta perspectiva, las organizaciones están
"seleccionadas”" en función de su ajuste con su entorno operativo.
Las teorías económicas de la Organización
Teoría de la empresa
Economía de los Costes de Transacción
Teoría de la Agencia
Existen dos grandes enfoques de la cultura organizacional.
Los primeros estudios sobre el impacto de las culturas regionales y nacionales
en la organización. En esta escuela de pensamiento, la cultura regional o nacional tiene
un impacto significativo en todos los aspectos del comportamiento organizacional. La
comprensión de estas diferencias es importante tanto para el trabajo con otras
organizaciones de otras culturas y en la estructuración de las organizaciones y la
gestión de las personas de otras culturas. Esto se ejemplifica con la teoría de las
dimensiones culturales de Hofstede de Geert Hofstede. En un programa de
investigación en curso, Hofstede ha estudiado un gran número de culturas e
identificado seis dimensiones de la cultura nacional en este sentido el comportamiento
de las personas en las organizaciones:
 Poder Distancia
 Individualismo
 Control de la incertidumbre
 Masculinidad
 Orientación largo plazo

El segundo enfoque de la cultura de la organización hace hincapié en la cultura


de la propia organización. Este enfoque supone que las organizaciones se caracterizan
por dimensiones culturales como las creencias, valores, rituales, símbolos, etc. Dentro
de este enfoque, los métodos generalmente consisten en cualquiera de los modelos de
desarrollo para la comprensión de la cultura organizacional y el desarrollo de tipologías
de cultura organizacional. Edgar Schein desarrolló un modelo para la comprensión de
la cultura organizacional y se identificaron tres niveles de la cultura organizacional:
 Los artefactos y comportamientos
 Valores defendidos
 Los supuestos básicos compartidos

Schein argumentó que si alguno de estos tres niveles de tensión eran
divergentes resultaría: si, por ejemplo, los valores propugnados o comportamientos
deseados no fueron consistentes con los supuestos básicos de una organización, es
poco probable que estos valores o comportamientos serían rechazados.
Tipologías de la cultura de la organización identifican la cultura organizativa
específica y se relacionan estas culturas al rendimiento o la eficacia de la organización.

Ernesto Caballero.
Página 8

También podría gustarte