Está en la página 1de 1

Se presenta el libro-catálogo “Una Retrospectiva de Alejandro Alayza” en el ICPNA

Miraflores

Publicación reúne caricaturas, dibujos y óleos del reconocido artista durante los años 1968
y 2018.

Por Milagros Palomino

El pasado viernes 28 de diciembre, en el ICPNA Miraflores, se presentó el libro-catálogo


“Una Retrospectiva de Alejandro Alayza”. En esta publicación se encuentran caricaturas,
dibujos y óleos de gran formato realizados por el artista durante los años 1968 y 2018.

La mesa de presentación estuvo conformada por Rosa María Paz Soldán, vicepresidenta del
Consejo Directivo ICPNA; Sharon Lerner, curadora de la muestra; Salomón Lerner, rector
emérito de la PUCP, y Gonzalo Pfucker, artista plástico. Asimismo, en el evento se contó
con la presencia de Alejandro Alayza.

La primera intervención estuvo a cargo de Rosa María Paz, quien señaló que la obra de
Alayza “[...] puede calificarse como atemporal y espiritual, una proyección respecto a la
condición humana que revela la búsqueda de una trascendencia”

Acto seguido, Sharon Lerner resaltó el hecho de que el artista no ha seguido las tendencias
del arte actual. “Vista en conjunto, la obra de Alayza plantea preguntas importantes
respecto al ejercicio tradicional de la pintura a medio camino entre el artista y el artesano.
En todo el sentido de la palabra, Alayza puede ser considerado como un obrero del arte, un
creador ajeno a las modas y a los valores del mercado.”- sostuvo.

Por otro lado, Salomón Lerner manifestó lo siguiente: “(Alayza) nos ofrece a través de su
quehacer comprometido, una mirada tan sorprendente y personal de nuestro entorno que
nos hace presentir ese fenómeno tan delicado y se expresa en una actividad permanente
entre lo sagrado y lo importante” – añadió.

Por último, Gonzalo Pfucker destacó el color y la luz como dos factores importantes en la
obra de Alayza. “Antes que nada recalco de la pintura de Alejo, la extraordinaria
versatilidad del color, la extensa sinfonía de matices con los que va labrando la luz en el
cuadro y digo labrando porque el aplica el color no como la pincelada graciosa que añaden
algunos impresionistas sino como un empaste que parece tallado en la materia”- consideró.

También podría gustarte