Está en la página 1de 2

En esta carta, Bolívar analiza detalladamente la situación de Venezuela y predice el futuro de toda América con una

precisión asombrosa, producto de sus claros conceptos sociológicos, por lo que ha sido llamado el primer sociólogo
americano de su tiempo.

Bolívar expone las causas principales del movimiento independentista, algunas como que los hispanoamericanos estaban
privados de derechos políticos y las prohibiciones y restricciones económicas, impedían el desarrollo de las colonias.

El Libertador consideraba que en aquellos momentos no era posible unir todos los países hispanoamericanos en una sola
nación, no porque no fuera partidario de la unificación de Hispano América, sino porque "climas remotos,
situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América".

Bolívar se refiere al régimen político y a la naturaleza de los gobiernos que se debían adoptar en Hispanoamérica. Él
rechaza el sistema federal de gobierno y se pronuncia a favor del centralismo.

En esta carta El Libertador expresa su seguridad y confianza en el triunfo definitivo de la causa patriota. Él considera la
revolución de independencia como un hecho irrevocable, que no podía volver atrás, y que a pesar de los fracasos sufridos,
terminaría con la victoria definitiva de la causa independiente.
Publicado por VictorGonzalez en

Introducción

La Carta de Jamaica escrita por Bolívar en Respuesta a un Importante hombre en la ciudad de Kingston en
1815, aunque se encuentre dirigida a la forma de su redacción da a entender que es un documento diplomático
y dirigido a dar explicación de la causa justa de la lucha de independencia, dirigido a las potencias de Europa, a
Inglaterra potencia que fue crucial en el proceso independentista, aunque no de una manera abierta; el llamado
a la América del norte Frente a la insensibilidad por su parte de la situación vivida en él y más que todo un
llamado a la unión sur- Americana, paradigma de gran importancia no solo en aquel contexto; en este contexto
mundial contemporáneo exige la misma unidad decretada por bolívar para enfrentar los embates económicos y
políticos vividos actualmente; para demostrar esto un botón; todas las acciones en busca de la unión sur
americana : Alba, Mercosur entre otros. La carta de Jamaica un documento de gran importancia tanto en su
tiempo como en los nuevos.

Desarrollo

Contexto Histórico

La carta de Jamaica escrita el 6 de Septiembre de 1815 por Simón bolívar en Kingston en Respuesta a una carta
Recibida de Henrry Cullen un personaje muy importante de Jamaica su título original es la “Contestación de un
Americano Meridional a un Caballero de esta Isla”, pero es mejor conocido como la Carta de Jamaica.

Después de la caída de la Segunda República, abatido por la pérdida, Bolívar se ve obligado a huir a Jamaica,
debido a que había comprendido que la ayuda del gobierno británico era necesaria para alcanzar el objetivo
independentista; en mi opinión bolívar se dio cuenta del contexto internacional, ningún estratega como el
comprendía la importancia de la confrontación subterránea entre la potencias del viejo continente; una España
que tenía en decadencia y una Inglaterra en ascenso, a la cual no le convenía el monopolio económico y político
de España sobre gran parte del nuevo mundo, por ende su apoyo pragmático mas no dipl

Leer Ensayo CompletoSuscríbase

omático.

En conclusión las condiciones por las cuales Bolívar se asila por decirlo así en esta isla es el apoyo del gobierno
inglés para la independencia de las colonias españolas; Como ya se mencionó anteriormente una España en
decadencia y un Gobierno Ingles que viene viviendo su proceso de industrialización y a la cual le conviene que
se abran las puertas del nuevo mundo al comercio (Situacion que España no dejaba) como ejemplo la
Compañía Guzpocoacana en Venezuela.

Carta de Jamaica

Bolívar expresa en la primera parte de la carta las barbaridades vividas en el nuevo continente, su sufrimiento y
su justa lucha para luego comenzar a adentrarse en un análisis político en lo referente a la resistencia y guerra
vivida en América contra el imperio europeo.

“Tres siglos ha —dice usted— que empezaron las barbaridades que los españoles Cometieron en el grande
hemisferio de Colón». Barbaridades que la presente edad ha rechazado como fabulosas, porque parecen
superiores a la perversidad h ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a C

También podría gustarte