Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LAS FECHAS “TZOLK’IN” EN LOS VASOS “ESTILO CÓDICE”: EL TEMA DEL

SACRIFICIO DEL JAGUAR BEBÉ

Jesús Kantún Rivera, William Mex Albornoz

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el simbolismo de las fechas de la cuenta de
260 días que forman parte del mito maya clásico conocido como “el sacrificio del bebé
jaguar”. Aunque diversos autores como Martin (2002), García (2008), Keener (2009), García
y Valencia (2011), Van Akkeren (2012), Valencia y García (2013) y Steinbach (2015) han
analizado las escenas de este mito desde diversas perspectivas, -mencionando tanto su
contexto arqueológico y mesoamericano-, pensamos que, para su mejor comprensión, aún
falta una perspectiva que se enfoque en la información calendárica del mismo. Consideramos
que es escasa la cantidad de trabajos que analizan el simbolismo de la cuenta de 260 días,
así como el simbolismo particular de los días y su relación con las escenas maya clásicas, o
bien la relación fecha-verbo que se puede discernir en las inscripciones. Este trabajo
pretende enfocarse en el simbolismo de los días Muluk/Toj y Kabin/Ajmaq, los cuales
aparecen en relación con las escenas mitológicas del “jaguar bebé”, para de esta manera
contribuir a entender como usaban la cuenta de 260 días los antiguos mayas. Se busca
dilucidar ¿Cuál es la relación entre las fechas “Tzolk’in” plasmadas y las narrativas
mitológicas de estos vasos?

EL SACRIFICIO DEL JAGUAR BEBÉ, SUS ANTECEDENTES Y CONTEXTO

El jaguar bebé es una entidad supernatural que mezcla características de jaguar y humano,
usualmente se plasma con las piernas flexionadas (en posición de “infante”), tiene las
orejeras y cola del felino y sus manos y pies son sustituidas por las garras de este; su pupila
es cuadrangular, luce el cabello amarrado hacia adelante, un diente frontal prominente
(conocido como de “tiburón”), y a veces aparece con marcas de ahk’ab ‘oscuridad’ en el
cuerpo y con la cabeza alargada, a la usanza del dios del maíz (Martin 2002:51 y 52, fig.1)1.

1
El mito también ha sido llamado (…). Para la posición de bebé (Unen, en maya clásico) véase Taube, Saturno y Stuart
(2005:8 y 9), Stone y Zender 2011(30 y 31). El cabello hacia delante en ocasiones es característico de los guerreros y
también de deidades como Chahk. Es de notarse que en algunas escenas el bebé o su equivalente no muestran todos los
rasgos diagnósticos (por ejemplo, en el vaso K4011 en donde carece de las garras de jaguar), sin embargo, todos estos
ejemplos serán considerados como variantes o contrapartes de la figura del jaguar bebé.
El ritual del que forma parte y en el que aparece como posible víctima tiene como lugar
principal el cerro o las montañas y está presidido por otras dos entidades, la de la lluvia
Chahk, en ocasiones como advocación de “lluvia primigenia” (Yahx Ha’al Chahk) y una
entidad de la muerte, cuyo nombre no es del todo claro2. Se considera que ambas deidades
usualmente se presentan danzando y que es Chahk quién abre la tierra o el cerro con su
hacha/rayo, para que el bebé sea arrojado al subsuelo o inframundo (por medio de una
cueva) por la deidad mortuoria, quién en ocasiones aparece abrazando al bebé, antes de
ofrendarlo, o bien con los brazos extendidos, cuando acaba de lanzarlo (Martin 2002:51-54)
(García 2008:252 y 253)3. Este tema y los objetos relacionados con él, como los de otros
contextos, solo plasman la acción más importante, (enfatizando una parte por el todo), de lo
que es un suceso mítico más amplio (García 2008:252). Ver Robicsek y Hales 1988 y the
book of the dead

Los verbos relacionados con estas escenas son: yal ‘lanzar, arrojar’, que describe la acción
que recae sobre el jaguar bebé; tzak ‘conjurar, invocar’ que podría ser una referencia a una
forma de nacimiento metafórico en estos casos; sihy ‘nacer’ (que en ocasiones describe el
acto de un dios viejo) y ch’am ‘tomar, recibir’ (acción de la que es parte k’awil) (Martin
2002:51 y 55) (Steinbach 2015:327-334)4. Los topónimos relacionados con las escenas son
Chatan (de significado desconocido, asociado con el señorío de Kaan); Bahtuun ‘primera
piedra’ y Baha’ ‘primera agua’; mientras que los nombres de personajes o entidades que
aparecen en los eventos son: k’awil (como una “fuerza espiritual manifestada” y no como
deidad); un apelativo que solo se puede leer parcialmente como 7 Yax Chak? que al refiere a
la deidad vieja; Yahx Ha’al Chahk (ya mencionado como manifestación específica de la
lluvia); Sak-aj? o Sakjal Chamiy, una entidad de la muerte, en una ocasión mencionada como
un wahy; Jun K’ahk’ ti’ Kukay, que es una manifestación de las luciérnagas y Bihal Ahkan

2
El nombre de este aspecto de Chahk García Barrios lo traduce como Chahk es la primera lluvia, una forma un poco
diferente a la que elegimos aquí. Para el nombre de la entidad de la muerte se ha propuesto Sakjal Chamiy (véase…)
3
Para una imagen de las deidades bailando, ver la imagen de K0521, para las imágenes de la deidad arrojando o
abrazando al bebé, ver las imágenes K2213 y K8680. En el lugar donde ocurre la narración a veces aparece un árbol.
También han sido propuestas ligeras variantes para el mito aquí expuesto, así como diversas secuencias para sus
episodios. Por el momento, consideramos que este orden y descripción es el más breve y menos especulativo, otros
detalles y explicaciones se irán exponiendo más adelante.
4
Sin embargo, hay situaciones en las que no es claro quienes se relacionan con los últimos tres verbos.

También podría gustarte