Está en la página 1de 65

http://www.freewebs.com/aitanas/grafoterapia.

html
QUÉ ES LA GRAFOTERAPIA

Quizá la idea que tenga de la Grafología sea la clásica y no sepa todavía que el acto de escribir no sólo refleja la
psicología del individuo sino también su fisiología y que además, forzando determinados cambios en la escritura, se puede
tanto enfermar como curar de muy diversas dolencias y es que el acto de escribir no es un acto banal. En la escritura
personal reflejamos nuestra realidad fisiológica y, como consecuencia, también psicológica. La escritura delata -como en
una especie de radiografía- el funcionamiento psicosomático del individuo. Pero el acto escritural es reversible. Ésta incide
sobre las zonas del encéfalo: el cerebro, cuya parte exterior, el córtex, posibilita las funciones más propiamente humanas
y racionales; el tronco cerebral, sede de los centros automáticos de la vida orgánica relacionados con la estabilidad
biológica fundamental; el sistema límbico, con el hipotálamo, que mantiene la homeostasis o ambiente estabilizado dentro
del cuerpo; y el cerebelo, centro nervioso que interviene en el control del equilibrio y las reacciones musculares. El
equilibrio funcional de todos los procesos que realiza el ser humano tiene un claro reflejo en el paradigma escritural o
modelo caligráfico terapéutico, desarrollado por Lledó y Anduix y todo aquel que se separe de este modelo corre peligro
de enfermar.
La Grafoterapia del Sistema de la Grafología Racional es una de las decenas de medicinas y técnicas terapéuticas
naturales (antiguas y modernas), como la Acupuntura, la Homeopatía, la Cromoterapia, etc. cofundadora de la C.I.A.-
M.A.N., la cual acaba de celebrar su 8º Congreso Mundial y conseguir para España y Portugal la oficialización de las
Medicinas Naturales.
En las páginas siguientes podrá hacerse idea somera de en qué consiste esta terapia. Puede hacer algunos de los
ejercicios que verá en ellas para mejorar su escritura y, por tanto, su salud, pero no le garantizamos curación alguna sin la
supervisión de algún profesional de esta disciplina. Sólo deseamos ayudarle en la medida que este medio puede hacerlo.
Y cremos que algún beneficio conseguirá si sigue nuestras instrucciones correctamente. Y si, por desgracia, padece
depresión o psoriasis, hemos diseñado sendas páginas en esta web, como ejemplo de dos enfermedades de difícil
solución por los remedios habituales, oficiales o no, y de fácil solución con la grafoterapia. Si desea más información
pinche aquí y aquí, respectivamente. Tenga en cuenta además las normas y contraindicaciones
PRESENTACIÓN
Dr. José Álvaro Calle Guglieri
Profesor de la Facultad de Medicina y de la E. P. de Psiquiatría
En la problemática mente-cerebro, el lenguaje, tanto hablado como escrito, ocupa un lugar preferente. Existe una estrecha
correlación entre dinámica mental y psicomotricidad en general, de la cual la escritura constituye uno de los aspectos más
importantes. A esto hay que añadir la influencia de la dinámica mental sobre el resto de los sistemas (endocrino,
inmunológico, cardiovascular, ...), representando la dinámica cerebral el eslabón intermedio. Lo señalado en el párrafo
anterior está hoy día profusamente difundido en trabajos profesionales sobre psiconeuroendocrinología,
psiconeuroinmunología, etc. y aún en otros en los que se estudian interacciones más complicadas, como en
psiconeuroendocrino-inmunología, por citar una de las áreas de especialización más interesantes.
Hay que destacar aquí que las interacciones son cerradas, es decir, sobre una serie de acciones actúan otra serie de
retroalimentaciones (feedbacks) como reacción a las primeras, cerrándose así el ciclo. Aplicando todo lo dicho
esquemáticamente al caso de la escritura, se observará que la influencia de ésta sobre la salud es evidente: una escritura
armoniosa reflejará una dinámica mental también armoniosa, lo cual repercutirá favorablemente, vía sistema nervioso, en
el resto de los sistemas.
La obra L'écriture et le cerveau: Mécanismes neurophysiologiques, del profesor de Neurobiología y miembro de la
Academia de Medicina Francesa, George Serratrice, y del profesor Michel Habib, de la Facultad de Medicina de Marsella y
médico hospitalario, confirman lo dicho. Lo verdaderamente maravilloso del profesor Lledó desaparecido por desgracia
tempranamente, es que se haya anticipado y llevado a la práctica, desde hace muchos años, a través de su "Sistema de
la Grafología Racional", lo que la Medicina y la Psicología clínica van confirmando paso a paso. Si bien no he tenido la
oportunidad de conocer personalmente al profesor Lledó, sí he tenido la suerte de conocer a una de sus mejores alumnas,
la profesora Mariam Collado, quien no sólo tuvo la amabilidad de explicarme los fundamentos de este Sistema, sino que,
además, tuvo la paciencia de corregir varios de los defectos de mi propia escritura, contribuyendo así a mejorar mis
aptitudes. Desgraciadamente para mí, y no por falta de interés sino por falta de tiempo, no dediqué el debido y necesario a
las enseñanzas de la profesora Collado. No obstante, pude observar, en las prácticas que realicé, la tremenda fuerza
correctora de los ejercicios escriturales prescritos y la influencia sobre la armonía psicomotora global de mí mismo. La
presente obra que tengo el honor de presentar, Escritura y Salud, recoge lo más sustancial de la obra póstuma del
profesor Lledó y de ahí su gran valor, redactada por otro de sus mejores y fieles alumnos el profesor Anduix. Y, por ello,
creo que expresa lo que hubiera deseado seguir transmitiendo a sus alumnos el profesor Lledó.
La exposición del libro es muy clara, pedagógica y práctica y reúne las condiciones de libro de texto y de referencia para
los estudiosos del tema. Para ser honesto, debo confesar que no soy experto ni en Grafología ni en Grafoterapia, si bien
puedo argumentar que he dedicado bastantes años a trastornos y patologías del lenguaje en un Centro Médico
especializado en este área, amén de los también muchos años de profesor en la Facultad de Medicina y de la Escuela
Profesional de Psiquiatría.
http://www.freewebs.com/aitanas/fisiologia.html
GRAFOTERAPIA
“ESCRITURA Y SALUD”

ENTRADA http://www.freewebs.com/aitanas/grafoterapia.html
QUE ES LA GRAFOTERAPIA http://www.freewebs.com/aitanas/grafoterapia2.html
PRESENTACIÓN DR. CALLE http://www.freewebs.com/aitanas/grafoterapia3.html
PRÓLOGO http://www.freewebs.com/aitanas/grafoterapia4.html
LOS AUTORES http://www.freewebs.com/aitanas/biografia.html
HISTORIA http://www.freewebs.com/aitanas/aldorisio.html
ESQUEMA DE LOS 12 TRAZOS http://www.freewebs.com/aitanas/esquematrazos.html
ERRORES COMUNES http://www.freewebs.com/aitanas/errorescriturales.html
INSTRUMENTOS http://www.freewebs.com/aitanas/instrumentos.html
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA (1) http://www.freewebs.com/aitanas/evoescritura1.html
EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA (2) http://www.freewebs.com/aitanas/evoescritura2.html
EL ALFABETO TERAPEÚTICO http://www.freewebs.com/aitanas/alfabeto.html
ESCRITURA Y ANATOMÍA http://www.freewebs.com/aitanas/cuerpohumano.html
ESCRITURA Y FISIOLOGÍA http://www.freewebs.com/aitanas/fisiologia.html
ESCRITURA Y NEUROFISIOLOGÍA http://www.freewebs.com/aitanas/neurofisiologia.html
MANOS Y ESCRITURA http://www.freewebs.com/aitanas/manosescritura.html
ENERGÍA DE LOS TRAZOS http://www.freewebs.com/aitanas/manosescritura.html
LOS TRAZOS (1) http://www.freewebs.com/aitanas/trazos1.html
LOS TRAZOS (2) http://www.freewebs.com/aitanas/trazos2.html
LOS TRAZOS (3) http://www.freewebs.com/aitanas/trazos3.html
ALGUNOS ENLACES http://www.freewebs.com/aitanas/enlacescriturales.html
EJERCICIOS GRAFOTERALPÉUTICOS http://www.freewebs.com/aitanas/ejercicios.html
NORMAS Y CONTRAINDICACIONES http://www.freewebs.com/aitanas/normas.html
DEPRESIÓN Y SU TRATAMIENTO http://www.freewebs.com/aitanas/depresion.html
PSORIASIS Y SU TRATAMIENTO http://www.freewebs.com/aitanas/psoriasis.html
UNA GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA http://www.freewebs.com/aitanas/grafocientifica.html

También podría gustarte