Está en la página 1de 32

RADAR

18.6.17
LOS AÑOS ’60 DE JONAS MEKAS
N°1083
AÑO21 JUAN CARLOS ROMERO, ARTE Y ACTIVISMO
ADIÓS A ANITA PALLENBERG

EN UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA KEN LOACH PRESENTA SU PELICULA


YO, DANIEL BLAKE, GANADORA DE LA PALMA DE ORO EN CANNES
VALEDECIR

Collages místicos
Paw Grabowski es øjeRum, nom de guerre de este artista de Copenhague que explota/explora
la melancolía con contadas –aunque efectivas– herramientas. Ya sea a través de canciones
minimalistas (a menudo autoeditadas en cassettes lo-fi); ya sea con sus convocantes e inquie-
tantes collages, “perdidos –según la periodista Diana Shi, del sitio Vice– en su propio pensa-
miento”. Y es que, en sus composiciones visuales, el muchacho mixtura “retratos antiguos con
esculturas clásicas en ambientes fantásticos”, abriendo más y más capas de profundidad gra-
cias a “patrones estratégicos” como los presentes en Needleshaped Silence, su más reciente
colección. Serie artesanal, analógica, a base de recortes caseros, donde øjeRum presenta pen-
samientos como halos, bosques, un cielo rojo o una constelación. “Estoy constantemente bus-
cando cierto ánimo: un sentimiento de estar presente en el mundo, completamente expuesto a
impresiones, emociones, y recuerdos. A falta de una palabra adecuada, tal vez podría describir-
se como una experiencia mística, una en la que el mundo está lleno de magia y libertad. Sin
embargo, esta emoción es frágil y vulnerable, y a veces tiene una similitud con la nostalgia y la
melancolía”, ofrece el artista nórdico, sin dejar de mencionar su especial afición por el filósofo
franco-lituano Emmanuel Lévinas, “cuyas enseñanzas han tenido un gran impacto en mi sensi-
bilidad y en el modo en el que me acerco al arte”.

Las donas de Danny


“El chico malo de Hollywood nos muestra su costado más dulce”, se mante dueño de Trejo’s Coffee & Donuts, sitio en cuestión, que abrió
engolosina el sitio gastronómico The Daily Meal al informar curiosa sus puertas el mes pasado en la esquina de Santa Mónica y
novedad: que Danny Trejo, actor fetiche de Robert Rodríguez, ha Highland, en Los Ángeles, con tanto, tanto éxito que postrecitos
abierto un café rosa eléctrico cuya especialidad son... las rosquillas. todos volaron al cabo de unas pocas horas. Lo cual ha llevado a que
Dulces y no tanto, a juzgar por un menú a medida, especialmente el impensado entrepreneur gastronómico ya coquetee con expandirse
pergeñado por la chef repostera Diane Crame, que además de dispo- a otros puntos cardinales de Estados Unidos, como ya lo ha hecho
ner donas de chocolate amargo, arándano, banana, lima (y tequila), con sus previas incursiones en el ámbito. Finalmente, el actor de
suma alternativas menos convencionales, que pretende sacar brillo a culto es también dueño de Trejo’s Tacos y Trejo’s Cantina. Ojo: al
los tradicionales sabores mexicanos. Por caso, la especialidad de la mismo tiempo no desatiende su vocación primera, la actuación.
casa: una rosquilla a base de nachos, jalapeños, cheddar ¿Los nom- “Estoy haciendo una película llamada Social Security, una suerte de
bres de las variedades? En consonancia con los orígenes latinos y la Duro de matar que transcurre en un hogar de ancianos; y acabo de
pasión por la interpretación del actor: Gringo, Abuelita, Lowrider y, terminar de rodar la cinta Margarita Man”, cuenta quien, además,
claro, Machete, entre otros. “La gente siempre me pregunta si mis está trabajando en Inmate #1: The Rise of Danny Trejo, documental
locales son populares porque soy una celebridad, y siempre les res- que vuelve sobre sus años mozos, las tempranas adicciones, el tiem-
pondo que puede que las personas vengan primero por ese motivo, po en prisión, el boxeo, el estrellato en cine y, claro, haber devenido
pero la comida tiene que ser buena para que vuelvan”, asegura el fla- ícono culinario de la comunidad latina en California. Pura acción.

2 I 18.6.16 I RADAR
Cuando fuimos reyes
POR SERGIO MARCHI a la hora de “La Beatlemanía”. Era una terminar en ellos o comenzar con ellos. mojaba la oreja a la música clásica y al-
sección de “Imagínate... Flecha Juven- Fueron la lana, la oveja y el pulóver; el teraba los sentidos de la percepción con

S
i una epifanía es algo así como tud”, el programa que Badía y Graciela momento en que el rock and roll resu- una lisergia inglesa sublime.
una revelación, yo tuve una en Mancuso conducían a la noche. Fue la cita de entre los muertos, o el punto Ese inmenso derrotero les insumió
1974 cuando ví a Los Beatles primera vez que uní oraciones en torno cruz desde el que se debe hilar para des- nada más que siete años y fue estudiado
por primera vez en Sábados de Súper Ac- a la música, a esa música que hoy, déca- enredar la maraña de los últimos cin- desde todos los ángulos posibles, el
ción. Ya los había visto antes pululando das más tarde, pude organizar en forma cuenta años de rock. No a través de la nuestro incluido. Lo increíble es que se
en discos y posters de mis primos, pero de libro junto con mi camarada de ar- sociología, lo cultural o el fenómeno de pueda seguir extrayendo oro de ese ya-
como eran detestados por los mayores, mas, Fernando Blanco. masas, sino a través del sonido. Los Be- cimiento saqueado por toda clase de
ni se me ocurría desafiar el orden pater- La pregunta sigue siendo la misma, al atles hicieron fuego con dos palitos, co- predadores. Aun hoy, con el Sargento
no. Pero Teleonce me hizo ver la luz ca- igual que la canción: ¿Cómo hicieron esa mo el hombre primitivo; parte de la Pepper en retiro efectivo, Los Beatles
tódica. Si la epifanía es, también, una música? ¿Qué son esos sonidos? ¿Por qué gracia son las llamas, pero lo divertido continúan siendo un manual para mú-
fiesta cristiana donde se conmemora la el capricho estéreo de voces en un parlan- del asunto es tratar de entender cómo sicos nuevos que buscarán crear sus pro-
adoración de Jesús por los Reyes Ma- te y música en otro? He llegado a extre- se les ocurrió que frotando dos ramitas pios universos de sonido siguiendo sus
gos, lo mío fue al revés y yo adoré pro- mos tales como escuchar a Los Beatles podían generar una chispa que a su vez mismas reglas, es decir: rompiéndolas a
fanamente a mis propios reyes: John, utilizando el estetoscopio que mi madre encendería una fogata. todas. Los Beatles lo hicieron de un
Paul, George y Ringo. tenía en su equipo para tomar la presión. Con Fernando quisimos ver si podía- modo inocente e instintivo. Ahora,
Meses o semanas más tarde, lo desco- En la ignorancia, cualquier sonido podía mos agrandar ese dictado que hacía Ba- cuando las bombas irrumpen en los re-
nozco, encontré a mi sacerdote en un provenir de cualquier fuente. En la inves- día por la radio, desarrollarlo hasta lo citales, es el momento en que hay que
dictado. La voz de Juan Alberto Badía tigación, en cambio, hubo que rastrear el máximo, estudiarlo a fondo. La historia cantar más fuerte que nunca: “Nada
tenía eco y estática a través de Radio origen veraz de cada nota; buscar la his- musical de Los Beatles es como la evolu- cambiará mi mundo”, “Todo lo que ne-
Del Plata. “John Lennon, segunda gui- toria oculta dentro de la canción, el deta- ción de la humanidad: va de lo básico a cesitas es amor” o “Vengan juntos”. Los
tarra y coros; Paul McCartney, bajo y lle azaroso que diferencia a un hombre lo complejo. Y después se pierde, hasta Beatles siempre tienen una respuesta.
voz; George Harrison, primera guitarra; aterido de frío por haber dormido dentro que siglos después alguien quiere saber Siempre. ◆
Ringo Starr, batería y pandereta”, pare- de una bañera, de un loco piromaníaco cómo fue que la humanidad se extravió
cía dictarme desde el parlante. Y yo es- que le prende fuego a los muebles de ma- y quedó atorada con un mouse que no Sergio Marchi y Fernando Blanco son los au-
cribía lo que él decía en una libretita dera noruega de la casa a una chica. arrastra el icono. Los Beatles fueron de tores de Los Beatles: desde el comienzo
marca Witcel de papel de calcar, con bi- Los Beatles son la punta del ovillo, rock y rolles primitivos y salvajes, a un (1962-1966). Tomo I, que Planeta acaba de
rome roja, azul o lo que hubiera a mano por delante y por detrás; el hilo puede sonido preciosista, depurado, que le distribuir por estos días.

RADAR I 18.6.17 I 3
Ni paz
ni trabajo
El nuevo film de Ken Loach llegará a la Argentina cuando la quita de pensiones por discapacidad no sólo está en
el centro del conflicto social sino que parece directamente inspirada en las políticas de ajuste que hace ya muchas
películas, y ésta en especial, el gran director británico viene criticando con dureza y pasión. Yo, Daniel Blake,
protagonizada por Dave Johns, cuenta la historia de un carpintero que, temporalmente afectado por una discapacidad,
no puede ni trabajar ni acceder a una pensión, lo que lo sumerge en una implacable trama burocrática y, a la vez, lo
convertirá brevemente en un héroe proletario. En esta entrevista exclusiva, antes del estreno local de este film que
obtuvo la Palma de Oro en Cannes, Ken Loach habla acerca de sus últimas películas, del Brexit, del thatcherismo que
nunca se termina en el Reino Unido y desmiente con humor los rumores acerca de su retiro del cine.

POR DIEGO BRODERSEN bastante tiempo algunas historias centradas ra quitarles el dinero. Y cuando no tienen El estado se está quitando del medio, de-
en qué tratamiento recibe la gente cuando dinero ya no tienen nada y deben conseguir jando de lado el trabajo que tradicional-

L
os rumores acerca del retiro definiti- necesita ayuda desesperadamente, ya sea comida gracias a la caridad. Con Laverty mente hizo. Es algo que ocurre en todo el
vo del realizador británico Ken Lo- porque están enfermos o sin trabajo o algún pensamos que eso era realmente extraordi- mundo, ciertamente en Europa. Lo hemos
ach –al menos, del universo del cine otro tipo de problema. Es por eso que nos nario, en particular cuando uno piensa que visto en Grecia, en España. Lo interesante
de ficción– comenzaron a circular durante tomamos el tiempo necesario para hacer hablamos del Reino Unido, un país rico de es que ahora parece haber un movimiento
la preproducción de Jimmy’s Hall, el drama una investigación. Finalmente nos dimos Europa Occidental. Fue en ese momento para luchar contra eso”.
histórico que tuvo su primera proyección cuenta de que el nivel de maltrato era real- que decidimos que debíamos contar una
pública en la Competencia Oficial del Fes- mente cruel. Y muy a sabiendas, porque el historia al respecto”. CUANTO PEOR, PEOR
tival de Cannes del año 2014. Su propia gobierno sabía lo que estaba haciendo. Las primeras escenas de Yo, Daniel Blake, Con 81 años cumplidos el día de ayer, 17
productora, Rebecca O’Brien, con quien Aunque en realidad habría que hablar en resultan extremadamente representativas de de junio, el cineasta nacido como Kenneth
viene trabajando codo a codo desde Agenda tiempo presente: el gobierno sabe perfecta- la corriente de ese cine realista y social que Loach en la ciudad de Nuneaton, condado
secreta (1990), afirmó en declaraciones pe- mente lo que está haciendo”. viene marcando la cinematografía británica de Warwickshire –casi en el centro geográfi-
riodísticas de aquel momento que estaban El carpintero Daniel Blake –a quien desde desde hace muchas décadas –comenzando co de Inglaterra– continúa siendo fiel a sus
pensando en “ciertas ideas documentales” el minuto uno de proyección puede reco- con los documentales de los años ‘30 de re- ideas políticas, que algunos ven como sim-
para el futuro inmediato. Finalmente, nada nocerse como una persona orgullosa de su alizadores como Humphrey Jennings, John plemente socialistas y otros ligan indisolu-
de eso ocurrió, y el año pasado el director oficio– se encuentra temporalmente sin Grierson y Paul Rotha–, y de la cual Loach blemente con las corrientes trotskistas, a las
de Kes y La canción de Carla regresó al Bu- empleo. Con casi sesenta años, acaba de su- quizá sea el último representante de su ver- cuales ha afirmado adherir en más de una
levar de la Croisette para presentar su últi- frir un problema cardíaco de cierta enverga- tiente ficcional y clásica. El naturalismo en ocasión. Sea como fuere, lo cierto es que la
mo largometraje. Yo, Daniel Blake no sólo dura que, según afirman los médicos, le im- las actuaciones y los diálogos, la búsqueda situación social y política, tanto local como
marcó un regreso sin partida previa, sino pedirá continuar trabajando durante los de locaciones perfectamente representativas mundial, lo mantiene ocupado y preocupa-
que lo hizo a lo grande: nuevamente en próximos meses, hasta que su corazón pue- del entorno social de la historia, la imperio- do. Habiendo transitado lo que suele seña-
competencia por el premio principal del da fortalecerse un poco. Ese el comienzo de sa necesidad de generar una empatía total y larse como el peor periodo del siglo XX en
festival, terminaría llevándose triunfalmen- un recorrido por oficinas públicas con algo absoluta con los personajes principales, se- su país, tanto a nivel económico como de
te la Palma de Oro como mejor película. de kafkiano: imposibilitado de conseguir an éstos víctimas o resistentes. O ambas co- pérdida de derechos de la clase trabajadora
“Fue una broma que hice en ese momento, un puesto laboral por su condición física y, sas al mismo tiempo. Al comienzo de la pe- –el thatcherismo–, el realizador afirma que
no era algo en serio, realmente”, afirma al mismo tiempo, de recibir una pensión lícula, el golpe de la enfermedad no deriva ahora la situación es mucho peor. “Mucho
Ken Loach en comunicación telefónica des- por invalidez temporal, Blake rebotará de en una situación límite para Blake y aún peor”, repite. “Y creo que esto es así porque
de su oficina londinense, realizada con oficina en oficina y de empleado público en hay esperanzas de recuperar cierta idea de el sistema económico continúa desarrollán-
puntualidad inglesa casi milimétrica. No empleado público, sin solución a la vista normalidad, de ritmo cotidiano. Pero el dose. Lo de Margaret Thatcher fue una eta-
hubo entonces una razón para el retorno, para su problema. Loach detalla que “esa es verdadero rostro de la maquinaria todavía pa y el desarrollo a partir de allí fue inexora-
por la sencilla razón de que nunca se había la manera en la cual el estado crea una bu- no se le ha revelado a este particular héroe ble. No podía salir de otra manera. Hace
ido. Aunque sí existió un origen para la his- rocracia que atrapa a la gente, dándoles ta- proletario. “Creo que es algo de índole cincuenta años, el sistema económico no
toria de esta nueva película y una razón pa- reas que no pueden cumplir, ofreciéndoles mundial: los estados deben achicarse, los había desarrollado grandes compañías mul-
ra el compás de espera desde el estreno de trabajo cuando no pueden trabajar. Están impuestos deben ser menores para los más tinacionales realizándolas más diversas clases
su obra anterior. “Con el guionista Paul La- atrapados, una y otra vez, por pequeñas ra- ricos, los servicios médicos deben reducirse. de trabajo alrededor del globo. Todavía exis-
verty estuvimos intercambiando durante zones burocráticas. Ahí radica la excusa pa- Y si eres pobre, debes cuidarte a ti mismo. tían negocios familiares, había compañías
4 I 18.6.17 I RADAR
privadas locales. Ahora son las grandes com- te invisible a los ojos, aunque los rastros de rreo, a un precio más que conveniente, las –Esa cuestión es realmente confusa, por-
pañías multinacionales las que hacen todo, su amenazante avance sean cada vez más mismas zapatillas que en las grandes tiendas que la Unión Europea... Bueno, uno tiene
desde los servicios de salud hasta el trans- evidentes. Tres escenas de un mismo tenor inglesas se consiguen por el doble o triple cierta imagen de internacionalismo, de gen-
porte y desde la eliminación de residuos a la intentan ilustrar la forma en la cual el muro de dinero. El término “rebusque” difícil- te y gobiernos apoyándose mutuamente.
seguridad en las prisiones. Al competir entre tecnológico parece diseñado para la disua- mente exista en el idioma inglés, pero su ra- Pero en realidad es una organización econó-
sí, estas corporaciones reducen los salarios y sión: analfabeto casi total en el uso de una zón de ser difícilmente sea más universal. El mica que beneficia a los grandes negocios.
los alcances de los sistemas de seguridad so- computadora, Blake tropieza una y otra vez callejón sin aparente salida en el cual se en- Promueve las privatizaciones, enfrenta las
cial, porque quieren trabajos baratos para con la imposibilidad de completar online cuentra encerrado Blake es, según palabras ganancias contra los derechos sindicales, et-
poder así obtener contratos. Consiguen cierto papeleo necesario para la normaliza- de Loach, apenas un corolario ejemplifica- cétera. Pero si Inglaterra sale del acuerdo,
contratos al explotar la mano de obra. La ción de su coyuntura. ¿Hay manera de ha- dor de un esquema absolutamente enraiza- por otro lado –y todo parece indicar que así
intensidad de esta situación viene aumen- cerlo personalmente, a la vieja usanza, con do en las sociedades modernas. “Para poder será–, es probable que el gobierno intente
tando desde hace cinco décadas. Todo ha transformar al país en un paraíso fiscal con
cambiado hasta el punto del no reconoci- “De alguna manera, el Brexit es una discusión entre dos salarios bajos. Y ni siquiera tendremos las
miento. Creo que es un cambio en el siste- pequeñas protecciones que la Unión Euro-
ma económico, el desarrollo ‘necesario’ del lados de la derecha. ¿De qué manera puede explotarse pea habilita. De alguna manera, es una dis-
capitalismo. Los monopolios toman el con- cusión entre dos lados de la derecha: ¿de
trol y corren a las compañías pequeñas y el mejor a la gente? ¿Dentro de Europa o fuera de ella? qué manera puede explotarse mejor a la
resultado de ello es la reducción del costo de Un argumento posible de la izquierda podría ser que la gente? ¿Dentro de Europa o fuera de ella?
trabajo. Y cuanto más lo reducen, se produ- Un argumento posible de la izquierda po-
ce más pobreza, y al reducir el estado no hay Unión Europea necesita ser reemplazada por otro tipo de dría ser que la Unión Europea necesita ser
servicios públicos para ayudar a la gente po- organización. Pero ese argumento no se ha escuchado.” reemplazada por otro tipo de organización,
bre y sin seguridad. El resultado es pobreza pero ese argumento no se ha escuchado.
por un lado y una clase súper rica por el KEN LOACH
otro. De alguna manera ese es un desarrollo LEJOS DE LONDRES
lógico; no se trata de una elaboración, sino Si bien Loach ha trabajado a lo largo de
de una evolución casi inevitable”. papel y una lapicera? No, no es posible. cambiar eso habría que cambiar todo el sis- su extensa carrera con actores y actrices re-
Las mejores películas de Ken Loach lo- ¿Alguien en el job center (la oficina estatal tema. Las grandes corporaciones tienen que conocidos –entre otros Frances McDor-
gran iluminar, precisamente, la íntima liga- encargada de conseguir empleos, luego de maximizar sus ganancias, ya que es su deber mand, Robert Carlyle y Adrien Brody– no
zón entre los grandes procesos y algunas de una serie interminable de entrevistas) es ca- legal y, si no lo hicieran, la gente que in- es menos cierto que en muchos de sus lar-
sus consecuencias sobre el individuo. Ajeno paz de ayudarlo a hacerlo desde una termi- vierte en ellos se iría a un lado donde sí lo gometrajes la búsqueda de un nombre fa-
durante toda su vida a los problemas que nal de la dependencia? Por cierto que no, hagan. La consecuencia es que, por ejem- moso es lo menos relevante de la ecuación.
ahora debe enfrentar (el mayor dolor en to- eso va en contra de todas las reglas. La ayu- plo, hacen cortes en los beneficios para la Luego de un casting que, según confiesa,
da su existencia parece haber sido, según da llegará tardíamente merced a un joven gente con problemas laborales o con los fue extenso y arduo, la producción encon-
confiesa en una de las escenas más emoti- vecino del edificio de departamentos en el discapacitados”. tró en el actor Dave Johns el físico, actitud
vas, la muerte de su esposa), Daniel Blake que vive, un muchacho que logra parar la ¿Cómo se vive en estos días la situación y espíritu ideales para representar en panta-
comienza a verse atrapado en una telaraña olla gracias a un contacto en China que del Brexit, la posible salida del Reino lla a Daniel Blake. “Buscamos actores espe-
donde la araña ponzoñosa es completamen- –previo pago electrónico– le envía por co- Unido de la Unión Europea? cíficamente en Newcastle, donde transcurre
RADAR I 18.6.17 I 5
> Cuatro películas de Ken Loach centradas en los conflictos de la clase trabajadora a través de los años

El empleo del tiempo

Cathy Come Home (1966) Kes (1969) Riff-Raff (1991) Los navegantes (2001)
Antes de debutar en la gran pantalla con Quizás el film más recordado del joven Uno de los grandes éxitos en la carrera de Nuevamente, los cambios en el mundo la-
Pobre vaca (1967), Ken Loach realizó una Loach, Kes –una de las mejores diez pelícu- Loach (y el título que inició la carrera de boral, la incertidumbre y la posibilidad del
serie de unitarios para la televisión británi- las inglesas de la historia, según el British Robert Carlyle), Riff-Raff retrata las condi- desempleo: cinco ferroviarios de Sheffield,
ca, entre ellos este drama de 75 minutos Film Institute– narra la relación entre un ciones de vida de la clase trabajadora britá- especialistas en el mantenimiento de trenes
protagonizado por una chica que abandona adolescente de clase trabajadora y su mas- nica con patetismo bien entendido y algo y rieles, ven cómo el mundo según lo cono-
su hogar en el campo para iniciar una nue- cota, un halcón. Basada en la novela A Kes- de humor, elementos que el realizador con- cían cambia radicalmente cuando la com-
va vida en la ciudad. Allí conoce a un joven trel for a Knave, del recientemente fallecido tinuaría explotando durante el resto de su pañía para la cual trabajan es privatizada.
camionero del cual se enamora y con el escritor Barry Hines, esta historia rodada en carrera. Carlyle es Stevie, un escocés que sa- Incluso la amistad del grupo, que parecía a
cual termina casándose. El embarazo de locaciones reales del norte de Inglaterra y le de la cárcel y se muda a Londres, donde prueba de descarrilamientos, es puesta en
Cathy coincide con un accidente laboral de con actores no profesionales estableció el consigue un empleo como albañil en una tensión cuando uno de ellos es transferido a
su marido, punto de partida de una serie de nombre de Loach como uno de los realiza- empresa dedicada a restaurar viejos inmue- otra empresa rival. La situación se complica
problemas económicos que terminarán de- dores con mayor conciencia social en aque- bles venidos a menos y transformarlos en aún más cuando, algún tiempo después, la
jándolos literalmente en la calle. La emisión llos convulsionados fines de los años 60. casas de lujo para las clases más acomoda- posibilidad del cierre definitivo de la em-
original fue vista por una cuarta parte de la Abusado en su hogar y en la escuela, el fu- das. Durante esos menesteres conocerá a presa avanza a pasos acelerados, a partir de
población británica y su temática encendió turo de Billy Casper parece pautado de an- una chica desempleada que intenta sin éxi- una nueva definición de una vieja palabra:
una discusión pública acerca de la proble- temano por un determinismo inexorable: to convertirse en cantante. En el momento “competitividad”. El guion de Los navegan-
mática de los sin techo y la falta de conten- será minero o no será nada. Algo cambia al del estreno, el director declaró que Riff-Raff tes se basó en un caso real ocurrido en
ción social estatal ante esa clase de situacio- toparse con ese cernícalo y comenzar a en- (slang para chusma, gentuza) “es una pelí- 1995, cuando el tendido férreo inglés co-
nes. De alguna manera, la última película trenarlo, incluso una ligera posibilidad de cula sobre la gente que construye las casas menzó su etapa final de transferencia a ma-
de Loach muerde la cola de este telefilm al torcer el destino. El dialecto de Yorkshire en mi país, que precisamente es la que no nos privadas.
tocar un tema esencialmente cercano: la in- hablado por los personajes fue demasiado tiene una casa donde vivir.”
capacidad para poder trabajar como inicio para los distribuidores de la película en los
de un calvario personal. Estados Unidos y Loach se vio obligado a
preparar una versión doblada en un inglés
más neutro.

la historia, que es una zona muy singular de depender el uno del otro: Daniel hace The Wednesday Play, logró que su historia contramos mucha gente como ese personaje
del noreste del país, con un dialecto y una una serie de arreglos en la nueva casa de Ka- acerca de una joven pareja que va empobre- en la realidad, personas que trataban de ha-
cultura particulares. La idea era hallar a un tie e incluso cuida a su hija, mientras ella lo ciéndose gradualmente hasta quedarse sin cer lo mejor dadas las circunstancias. Pero la
hombre de clase trabajadora de aproximada- ayuda en más de una ocasión con los me- techo sobre sus cabezas pusiera el espinoso situación general no les permite cambiar las
mente sesenta años y Dave era perfecto para nesteres de su lucha casi quijotesca frente a tema en la discusión pública, de manera cosas. No es posible porque están controla-
el papel. En realidad, es un comediante; in- los molinos de viento de la burocracia. abierta y sin eufemismos. Su realismo pseu- dos y si no lo hacen de la manera en la que
cluso ha hecho mucho stand-up. Aunque Ciertos giros de la historia harán que surjan do documental fue puesto de relieve y dis- se les ordena, terminarían siendo expulsados.
no diría que actúa en la película en contra nuevos problemas en sus vidas, a su vez cutido y, en gran medida, permitió que la Mucha gente se ha ido, por supuesto, gente
de su ‘tipo’. Al fin y al cabo, él es un hom- pruebas de resistencia para esa reciente carrera cinematográfica de Loach comenza- que ha dicho ‘no voy a hacer esto’, y tam-
bre de clase trabajadora de Newcastle. De amistad entre dos almas que, si bien difícil- ra casi de inmediato. “No he cambiado de- bién conocimos a muchos de ellos. Pero la
alguna manera Dave es alguien parecido a mente puedan definirse como gemelas, al masiado el método de elaboración de las pe- gente necesita el trabajo, un salario. Vale la
Daniel, aunque no esté pasando por la mis- menos tienen la capacidad de verse refleja- lículas. Siempre he trabajado junto con pena aclarar que en las escenas en el job cen-
ma situación que el personaje en la vida re- das la una en la otra. “Queríamos una rela- guionistas, que quizá sean las personas más ter, al margen de las dos empleadas más rele-
al.” Además de contar con la solidaridad de ción en la cual ambos personajes estuvieran importantes en todo el proyecto. Con Paul vantes, que son actrices profesionales, el res-
su fiel vecino, Blake entablará amistad con en un principio muy aislados y que, luego Laverty he colaborado a lo largo de 25 años. to de los personajes están interpretados por
una joven madre recién llegada de Londres. de hablar entre sí, de explicarse, incluso de Realmente no hemos cambiado mucho. Y personas que han trabajado en centros de
Pero Katie, interpretada por la actriz Hayley sorprenderse mutuamente, surgiera primero aunque sí se hayan producido cambios en trabajo en la vida real”.
Squires, no está de visita en plan turístico: una comunicación y luego una ayuda y sos- algún sentido, no lo han hecho en lo más
obligada por el exorbitante precio de los al- tén mutuo. Katie tiene necesidad de alguien esencial. Suelo trabajar con guiones bastante DE SICA, INSPIRADOR
quileres a mudarse definitivamente de su como Dan y viceversa. De alguna manera se firmes y, en líneas generales, lo que se ve en A pesar de ser dueño de una filmografía
hogar, el departamento de relocalización es- apoyan, se necesitan. Y aprenden del otro y la película es lo que se escribió. Puede haber que atraviesa cinco décadas, en las cuales
tatal ha finalmente logrado, luego de un con el otro. El hecho de que estén aislados pequeños cambios, cosas que ocurren en el más de una treintena de largometrajes se su-
considerable tiempo de espera, encontrar un en un primer momento ayuda mucho al momento del rodaje, alguna improvisación, man a una enorme cantidad de trabajos pa-
sitio para la pequeña familia: un desvencija- desarrollo del drama posterior.” pero en esencia lo que se ve en pantalla es lo ra la televisión, Ken Loach no sólo no ha
do apartamento en Newcastle, a unos... 400 Difícilmente una película logre cambiar el que Paul escribió”. cedido al canto de las sirenas del otro lado
kilómetros de la capital inglesa. ¿Suena dis- mundo, la manera en la cual se mueven y ¿Pueden algunas personas cambiar el mun- del océano (léase: Hollywood), sino que sus
paratado? No según Loach: “Está basado en respiran los grandes intereses económicos. do o, al menos, el entorno en el que se mue- relatos han permanecido fielmente arraiga-
algo muy real, que es el hecho de que mu- Sin embargo, una de las primeras experien- ven? En Yo, Daniel Blake, una empleada ad- dos a su lugar en el mundo, Gran Bretaña.
cha gente está siendo expulsada de Londres cias de Loach en la televisión, en 1966 –un ministrativa intenta ayuda al protagonista Quizás por eso sean tan destacables las ex-
por el excesivo valor del alquiler. Katie es año antes de su ópera prima cinematográfi- con el maldito formulario electrónico, pero cepciones. El viento que acaricia el prado
muy típica en ese sentido”. A pesar de per- ca: Pobre vaca –hizo una pequeña o gran di- es inmediatamente descubierta y reprendida (2006), Tierra y libertad (1995) y La can-
tenecer a otra generación, muy distinta en ferencia, dependiendo del punto de vista, por su superiora. “Por supuesto que hay gen- ción de Carla (1996), entre algunos otros
términos generales y particulares, la relación luego de la emisión. Cathy Come Home, una te que quiere ayudar y hacer una diferencia pocos títulos, abrieron el juego a otras lati-
entre ambos comienza a afianzarse, al punto entrega del programa semanal de la BBC desde el interior del sistema burocrático. En- tudes, algunas cercanas geográfica y cultu-
6 I 18.6.17 I RADAR
“La idea era hallar a un hombre de clase trabajadora de
aproximadamente sesenta años y Dave Johns era perfecto
para el papel. En realidad, es un comediante; incluso ha
hecho mucho stand-up. Aunque no diría que actúa en la
película en contra de su ‘tipo’. Al fin y al cabo, él es un
hombre de clase trabajadora de Newcastle, aunque en la
vida real no esté pasando por la misma situación que el
personaje.” KEN LOACH

ralmente, otras bastante más alejadas. “Creo Creo que allí está la verdad; no hay razones
que siempre hemos tratado de tocar temas sentimentalistas detrás, así es la gente”.
que conocemos y sólo unas dos o tres veces
nos fuimos a Irlanda, a España o a Nicara- TIEMPOS MODERNOS
gua, a eventos históricos importantes, a mo- Antes de despedirse, Ken Loach responde
mentos decisivos: la guerra civil, la lucha a una pregunta que se relaciona con una
por la independencia, el terrorismo esta- simpática anécdota ocurrida hace algunos
dounidense en Latinoamérica. Pero en ge- años, precisamente durante el proceso de
neral hemos permanecido cerca de nuestro montaje de Jimmy’s Hall. Su preferencia
espacio más cercano, porque creo que hay por las técnicas de la vieja escuela lo pusie-
que trabajar allí donde se comprende el len- ron en un apuro de difícil resolución: edi-
guaje y los detalles sutiles de lo que está tando la película con métodos manuales,
ocurriendo”. En Yo, Daniel Blake las fuerzas cortando y pegando los planos como era la
de la globalización pueden sentirse de ma- costumbre hasta no hace mucho tiempo,
nera indirecta, pero es el sistema interno el cayó en la cuenta de que se habían queda-
que empuja al carpintero a chocarse cons- do sin stock de la cinta especial que se uti-
tantemente con una pared infranqueable. liza para pegar los fragmentos de celuloide.
Será precisamente un muro, el que protege Cinta que, por otro lado, ya casi no se pro-
la oficina para obtener empleos, el que le duce, por obvias razones. Un llamado a la
ofrecerá la oportunidad de transformarse en solidaridad internacional tuvo el efecto de-
un héroe proletario por un par de minutos. seado, aunque de la empresa menos espe-
O, al menos, en un contestatario empujado rada: los ultra digitales estudios Pixar en-
a ello por las circunstancias. La imagen de viaron a Londres una caja repleta del an-
Blake delante del grafiti que acaba de pin- siado insumo, junto con un dibujo de Mi-
tar, ante la mirada azorada de los empleados ke y Sullivan –los personajes de Monsters
del lugar y algunos transeúntes, fue elegida, Inc.– montando un film a la vieja usanza.
no casualmente, como la imagen de uno de Loach rodó Yo, Daniel Blake con película
los afiches publicitarios de la película. Su analógica (como siguen haciéndolo mu-
derrotero esperanzado, pero cada vez más chos realizadores de renombre), pero tuvo
agotador, recuerda ligeramente al de otro que contentarse con una edición digital,
hombre, un poco mayor y definitivamente utilizando computadoras y un software es-
jubilado, llamado Don Umberto Domenico pecífico. “No me gusta mucho, sigo prefi-
Ferrari. Las historias y circunstancias son riendo el montaje físico con la película.
diferentes, como así también los contextos Pero ya no existe la infraestructura para
históricos, pero algo parece unir al anciano hacerlo de esa manera, ese es el problema.
de Umberto D, el film de Vittorio De Sica, Y nos hubiera costado muchísimo dinero,
con el protagonista de la última creación de porque hay que conseguir muchos elemen-
Loach y Laverty: una obcecada resistencia tos y ya casi nadie los fabrica. Es una ver-
hasta el límite de las posibilidades, un cierto dadera lástima, ya que el fílmico es muy
patetismo que se desprende de las paradas táctil y al final del día puedes ver lo que
en sus respectivos viajes, el humanismo de has editado, físicamente hablando. Ade-
la mirada. “Vittorio de Sica fue una gran más, la cualidad de la imagen es mucho
influencia, definitivamente, y desde muy mejor, la proyección en celuloide genera
temprano en mi carrera. De todos los direc- una imagen diferente a la digital. Todavía
tores italianos de aquellos años creo que De me gusta mucho el fílmico. Por suerte to-
Sica es con el que más me identifico, por- davía hay película con la cual filmar.” Co-
que creo que sus personajes tienen un cierto mo Blake en el film, que a los tropezones
sentido del humor. No son simplemente tiene que aprender a lidiar con una PC de
personajes inmersos en una lucha política, escritorio, Loach no tuvo más opción que
hay una humanidad, una calidez, un humor bajar los brazos y entregarse a la imparable
en ellos. Además, así es como escribe Paul. fuerza de los nuevos tiempos.◆
RADAR I 18.6.17 I 7
El hacedor
HOMENAJES Llamarlo artista tiene gusto a poco, aunque Juan Carlos Romero fue, claro, un enorme artista con
una producción vasta y consistente que va del grabado a la poesía visual, el arte correo o la acción gráfica. Pero también
fue docente, archivista, activista sindical, promotor de iniciativas colectivas. Un hombre político que aquí recuerdan Ana
Longoni y Eduardo Grüner, a dos meses de su muerte, cuando su obra urgente resulta tan relevante y necesaria.

POR ANA LONGONI grupos político-culturales de apoyo al fo- Archivo de Artistas es un cúmulo vivo y pulares con ex libris, letreros de campo con
quismo guevarista iniciado en Argentina en mutante, que se organiza con una lógica catálogos de tipografías extrañas, ejemplares

E
n el comedor del 5° J nunca falta el los años sesenta por Jorge Masetti, el “co- propia que es la de su sensibilidad, los de la revista-sobre Barrilete, que editó (y le
sol. Una bolsa de arpillera de café mandante segundo”. Estuvo de nuevo im- asuntos a los que lo llevaba su obra, los entregó en mano) el poeta desaparecido
traída desde Centroamérica, donde plicado en la CGT de los Argentinos. Y po- hallazgos que encontraban sus ojos de hur- Roberto Santoro, con catálogos de la activi-
se refugió a comienzos de la dictadura, ocu- dríamos seguir… gador de ferias, anticuarios y librerías de dad del CAYC, imágenes del primer Silue-
pa buena parte de la pared. Las gatas siame- Si intentásemos el ejercicio de definir a viejo. Sus incursiones, se trate de camina- tazo con afiches de la resistencia peronista,
sas exigen mimos a los visitantes. Un libro Juan Carlos Romero con una única palabra, tas barriales o viajes por ciudades distan- serigrafías del grupo CAPataco con sobres
abierto abandonado sobre el sillón también cualquier término, incluso “artista”, resulta- tes, no son tanto del estilo del flâneur sino de arte correo enviados por Edgardo Vigo…
reclama atención. El mate, pequeño y me- ría estrecho, insuficiente. Romero fue, es, más bien del arqueólogo: provocan excava- Romero fue, además, y desde muy joven,
tálico, va y viene. Nunca salí de allí sin un qué duda cabe, un artista descomunal, pro- ciones, desentierros, develan lo olvidado o un inquieto activista sindical: a los 17 años
nuevo proyecto. Juan Carlos Romero lífico e incansable experimentador, con una lo invisible. fue delegado de una fábrica metalúrgica en
(1931-2017) era preciso, conciso para ha- producción tan vasta como consistente, que Su archivo comienza en su casa, en ese co- Avellaneda. Después de 1955 y hasta los
blar, sin vueltas ni firuletes. Tan generoso va del grabado experimental al libro de ar- medor luminoso donde nos recibió a tantos, años de la privatización de ENTel, fue parte
para compartir su tremenda biblioteca y su tista, de la poesía visual al arte correo y la y sigue en la casa cercana que compró espe- de varias listas de oposición dentro del gre-
enorme experiencia a cualquiera que se arri- acción gráfica. cialmente para albergar, organizar y abrir al mio telefónico. En los primeros años seten-
mara. Un motor inagotable a la hora de Pero pensar en Romero es, también, refe- público ese tesoro, que incluye desde una co- ta, cuando inició su actividad docente en la
animar a conformar grupos y salir a la calle. rirse al docente. Desde 1961 en su queha- lección de miles de afiches y volantes políti- Universidad Nacional de La Plata (de la
Lo conocí en 1991, cuando llegamos a ese cer diario sostenido fue ser docente o maes- cos desde 1930 hasta cientos de libros de ar- que en 1975 fuera cesanteado), impulsó la
comedor Mariano Mestman y yo a entrevis- tro como muchos eligen nombrarlo. Su ca- tistas, una colección sobre la yerba mate, otra sindicalización de los docentes universita-
tarlo sobre los inicios de su itinerario artísti- pacidad de transmisión a otros se expandió sobre tango, otra de objetos sobre la muerte rios en la carrera de Cine. Entre 1973 y el
co y político, en los años 60. Y allí mismo inagotable: en instancias formales e infor- (en el retrato fílmico Queda la palabra que golpe de Estado de 1976, fundó y encabezó
nos encontramos por última vez hace un par males, en circunstancias institucionales o realizó María Rosa Andreotti en 2014, Ro- la comisión directiva del Sindicato Único
de meses a conversar del Archivo de Artistas espontáneas, cerca de su casa o muy lejos, mero se ríe diciendo que ahora que la muerte de Artistas Plásticos (SUAP), breve pero in-
que conformamos como asociación civil ha- en cualquier punto del interior del país y se aproxima prefiere no continuar esa colec- tensa experiencia de agremiación alternativa
ce unos cuatro años. muchas veces fuera. Son incontables los ar- ción) y cuántas más. que llegó a tener más de un centenar de afi-
La condición indisociable entre su vida, tistas que pasaron por sus clases, conocie- Ninguna de estas cosas está allí de modo liados. En este sindicato confluyeron artis-
su trabajo, su obra, su casa y su archivo es ron de primera mano experiencias de las aleatorio, y Romero tenía la memoria fresca tas próximos a alguna variante de la nueva
una de las claves para llegar a Romero. que él fue partícipe directo o testigo privile- y precisa para contarnos las circunstancias izquierda de la época.
También su rotundo desinterés por el estre- giado, se sorprendieron y ampliaron radi- del hallazgo, las razones de la incorpora- Romero fue, durante medio siglo, un
llato y el glamour tan habituales en el mun- calmente su noción de arte y de artista, ción. Con generosidad incondicional, brin- gran articulador y promotor incansable de
do del arte. Le provocaba extrañeza, incluso transformaron su práctica en complicidad dó siempre sus materiales a quién se acerca- iniciativas colectivas de artistas. Desde la
incomodidad, que lo tratasen como un mi- con sus modos de hacer, encontraron en ba. Por eso, el archivo de Romero está tan experiencia de Arte Gráfico-Grupo Buenos
to. Mito porque estuvo allí, siendo un ado- diálogo con él una clave nueva para desple- vivo: porque en él se alimenta su obra y la Aires iniciada en 1970, que se propuso so-
lescente, en las movilizaciones del 17 de oc- gar una idea y salir del pantano. de otros, porque sobre sus papeles y objetos cializar en plazas públicas de la ciudad las
tubre de 1945. Y estuvo allí, de nuevo, en Romero fue, de manera imposible de es- respiramos muchos. En sus atiborradas es- técnicas de grabado, hasta el grupo Artistas
la formación del Movimiento Revoluciona- cindir con su producción artística y su la- tanterías conviven un repertorio de colori- Plásticos Solidarios (que lleva quince años
rio Che (MR-Che), uno de los primeros bor docente, un prodigioso archivista. Su das calaveras provenientes de mercados po- de participación activa en las movilizacio-
8 I 18.6.17 I RADAR
nes, junto a Ana Maldonado, Diana Do- libros, a la calle o a la biblioteca, ideas en-
wek, Luis Felipe Noé, Javier del Olmo, Hu-
go Vidal y Cristina Piffer). Es difícil encon-
contradas y resignificadas, en un progra-
ma de acción, un recurso creativo para in-
Salir a la calle
trar un período en que no haya alentado la cidir en su entorno. Fue además editor
conformación de agrupamientos más o me- (junto a Hilda Paz y a Fernando García POR EDUARDO GRÜNER
nos permanentes y redes de artistas dispues- Delgado produjo libros sobre el arte co-

T
tos a tomar posición pública con sus accio- rreo en Argentina y revistas de poesía ex- erminado el vernissage de la muestra, salimos a la calle, algunos todavía con
nes colectivas. Incluso a comienzos de la dé- perimental como Dos de Oro o Vortex). copas en la mano. Romero llevaba un rollo de afiches bajo el brazo, un tacho
cada menemista, Romero impulsó junto al Fue curador: ejerció ese rol en espacios de engrudo en la mano derecha. Empezó la pegatina a todo lo largo de la ave-
grupo Escombros, a Hilda Paz y a muchos institucionales como el Museo de Teleco- nida (era Juan B. Justo, me parece): unos cartelones amarillos, con la inscripción
otros, diversas convocatorias artístico-políti- municaciones (entre 1980 y 1983), en “Ahora somos todos negros”, una condensación del artículo 14 de la Constitución
cas en calles y baldíos, en sindicatos y muse- una gestión que intentó de ampliar las fi- Haitiana de 1805. Unos meses después, repetimos la acción en Madrid, detrás del
os. Desde hace diez años integró la Red suras y puntos ciegos del régimen dictato- Reina Sofía. Siempre que hace esto, a Juan Carlos se lo ve feliz. Extrañamente, al
Conceptualismos del Sur, desde donde lan- rial, al dar cabida a exposiciones que ha- mismo tiempo está concentrado, rigurosamente atento a lo que hace. Como si pensa-
zamos con él por todas partes la acción grá- blaban de alguna manera elíptica, metafó- ra: esto es muy divertido, pero también es una cosa muy seria. Sacar a la calle el arte
fica “Todos somos negros”, recuperando la rica o camuflada, del terror reinante. Or- (si se llama así: a él le importa, justamente, la acción antes que el nombre) es saltar
radical y olvidada revolución haitiana en ganizó numerosísimas exposiciones colec- por encima de las rayas que dibujan los dispositivos de las disciplinas que se llevan
medio de los festejos oficiales de los bicen- tivas e individuales en diversos espacios, inadvertidamente inscriptas en el cuerpo: entre la alegría y la seriedad, entre el arte y
tenarios de la independencia. reconocidos o emergentes, reales o ficcio- la calle, todo se vuelve un territorio borroso y blando, pero donde se pisa firme.
Romero funcionó como bisagra o trans- nales, desde el Centro Cultural Recoleta Romero termina, y alguien saca fotos de su sonrisa engrudada y pícara. Él lo hace
misor entre las experiencias de arte y polí- hasta el versátil Museo del Objeto Con- parecer todo muy fácil, pero –aunque el clima es lúdico– sabemos que no es solo un
tica de los años sesenta y setenta y aquellas temporáneo. juego: hay unos umbrales que se corrieron de lugar, unos paredones que se movieron,
surgidas desde la posdictadura, permitien- Lo vi más de una vez trepado a la escale- y la Ciudad acusa recibo con el ceño fruncido y una indecisa perplejidad. Es su pre-
do la conexión del legado de prácticas blo- ra con clavos y tanza, cuando llevábamos mio: Juan Carlos ganó otro concurso.
queada por el golpe de Estado. Fue en sus juntos la programación de la sala “Cle-
clases en la Escuela Pueyrredón que mu- ment Moreau” –literalmente, un garaje–
chos estudiantes, entre ellos las integran- en los primeros tiempos del CeDInCI haya que entender, como un guiño, su últi- páginas enteras ilegibles, con la tinta corri-
tes del Grupo de Arte Callejero (GAC), (Centro de Documentación e Investiga- mo deseo: que sus cenizas sean arrojadas al da, saturando el papel, manchándole las
conocieron las prácticas de activismo ar- ción de la Cultura de Izquierdas en Argen- Riachuelo. No al Río de la Plata, no al manos. Juan Carlos solía sentarse a leer los
tístico de los años ochenta. tina). Junto a Fernando Davis, curó en los Océano Atlántico. Al Riachuelo. ¿Será una diarios con tijeras e iba recortando palabras,
Romero también fue escritor, que recu- últimos años preciosas exposiciones, entre burla a la solemnidad de los rituales fúne- fotos, titulares, que alimentaban distintos
rrió a la poesía y al ensayo, y produjo tex- otras “Poéticas oblicuas” en la Fundación bres? ¿O quería atravesar una vez más el sobres de su archivo, futuros materiales pa-
tos de batalla, manifiestos, declaraciones, OSDE en 2016, que develó un panorama puente hasta la Avellaneda de su infancia? ra sus obras. Supe, de golpe, que se nos ha-
críticas sobre producciones ajenas, análisis desconocido en torno a la poesía experi- Lo despedimos en Chacarita. Éramos mu- bía hecho más difícil el camino: leer un dia-
de coyuntura y sobre todo intervenciones mental en la Argentina. chos, callados por la pena. Mientras cami- rio ilegible. Y enseguida intuí que él hubie-
gráficas. Convirtió en método de trabajo Romero fue, por sobre todo lo demás, un nábamos hacia el crematorio, su amiga Iva- ra recortado incluso algunas manchas y hu-
la apropiación de citas ajenas, textos e querido amigo. Tozudo, generoso, con un na Vollaro nos contó que al desayunar ha- biera salido con otros a empapelar las calles,
imágenes que arrebata a los diarios o a los sentido del humor sutil. Quizá desde allí bía abierto el diario y se había topado con una vez más. ◆
RADAR I 18.6.17 I 9
A DOMINGO 18 LUNES 19 MARTES 20

GEN
DA Alfred Hitchcock
Ciclo dedicado al maestro del suspenso, reúne
algunos de los films más emblemáticos de su pro-
lífica carrera como director. Pionero de los elemen-
tos que componen el thriller psicológico, desarrolló
su legendaria filmografía en Inglaterra y Estados
Unidos, a donde emigró en 1939. Hoy se podrá
Bomba de Tiempo
Como todos lunes desde hace once años, se pre-
senta el grupo de percusión que practica la improvi-
sación con señas. En cada concierto, la música se
va generando a través del diálogo entre los músicos
y el director, quien mediante un sistema de más de
70 señas realizadas con las manos dirige la improvi-
Horace Andy
La voz jamaiquina dub de Massive Attack presenta
por primera vez su show solista acompañado por
la Hugo Lobo Band. Nacido en Kingston en febrero
de 1951, en 1977, después hacer sus primeros
pasos en la emergente escena jamaiquina, emigró
a Connecticut e inmediatamente se conectó con
ver La sospecha (1941), con Cary Grant, donde un sación. La Bomba de Tiempo grabó en marzo de Everton DaSilva. El resultado final fue el clásico
bello vividor coincide en el tren con una joven 2014 su primer DVD en vivo. Durante todos estos álbum In the Light. Poco después, volvió a emigrar,
ingenua. Vuelven a encontrarse y, tras un breve años de ensayos recibió a cientos de músicos invi- esta vez a Londres, donde firmó con el sello Rough
romance, ella decide casarse con él, a pesar de la tados de todos los estilos. La Bomba de Tiempo fue Trade y lanzó el tema dancehall “Elementary”, sin-
oposición de su padre. También se proyectará La creada en 2006 por Santiago Vazquez, quien en gle tituló su próximo álbum. A principios de los
llamada fatal, donde un tenista retirado (Ray 2014 dejó la dirección del grupo, que actualmente noventa fue contactado por una banda de Bristol
Milland) planea asesinar a su esposa (Grace Kelly). está dirigido en forma rotativa por sus integrantes. por entonces poco conocida: Massive Attack.

l A las 18 y 20.30, en el Centro Cultural San Martín,


Sarmiento y Paraná. Entrada: $50. l A las 18.30, en Ciudad Cultural Konex,
Sarmiento 3131. Entrada: $150. l A las 21, en Niceto Club,
Niceto Vega 5510. Entrada: $600.

México contemporáneo
De Miguel Calderón, Alejandro Cartagena y
TEATRO //////////////////// ARTE ///////////////////////// ARTE /////////////////////////
Pablo López Luz. Hasta el 13 de agosto. Remar Delta del Tigre. El Gallo Fiambre Boat Zoe-Trope Zoe Di Rienzo presenta el resul- Las horas menores Exhibicioìn indivi-
En Fototeca Latinoamericana - FoLa Club –club de remo argentino, de viejo y dudoso tado de un año de trabajo traducido en diferentes dual de Santiago García Sáenz conformada por
Godoy Cruz 2620. Entrada: $80. abolengo británico– ha entrado en decadencia. Sus lenguajes: fotografía, pintura, instalación, objetos dibujos inéditos realizados entre 1974 y 1982, apro-
integrantes buscan hacerse de una gloria póstuma y y performance. La heterogeneidad de la muestra ximadamente. Curada por Santiago Villanueva, la
aceptan el desafío de los Canottieri Italiani para está atravesada por la frase de Federico Manuel exposición presenta dibujos encontrados en carpe-
jugar una regata clandestina. Sin embargo, en Peralta Ramos: “Tengo algo adentro que se llama tas después de su muerte en 2006 y una serie de
medio de la carrera, una sudestada los lanza a ‘El coso’”. Desde esa idea partió la artista para cuadernos donde más tarde bocetó algunas de sus
ultramar. Se suceden días en incierta deriva. Un realizar las obras presentadas, “sin reparo en pinturas. Esta selección de dibujos son la puerta de
Poseidón añejo los confunde con Ulises y sus seleccionar los medios, formas o soportes nece- entrada a conocer la numerosa producción que
remeros, y el retorno se vuelve un sueño trágico e sarios para poder llegar a lo que estaba buscan- desde mediados de los años setenta y hasta
incierto. ¿Qué es el destino sino un error de lectura? do”. Hasta el 31 de junio. comienzos de los ochenta ocupó la adolescencia
Dramaturgia y dirección: Mariano Saba.
l En Galería Miranda Bosch, Montevideo 1723. del pintor. Son dibujos que resistieron en el taller del
artista por más de cuarenta años hasta llegar por
l A las 20, en el Sportivo Teatral, Thames 1426. Gratis.
Entrada: $200. primera vez a la pared blanca. Inaugura hoy.
Ramos de flores
Re-lecturas Directores de teatro se reúnen
Alejandra Piovano pre-
senta Ramos de flores, la libertad domesticada, una
muestra de pintura, collage y técnica mixta En
l A las 19, en Hache Galería, Loyola 32.
Gratis.
con escritores para realizar un recorrido por espa-
cios no convencionales del CCK. El ciclo busca pro- donde expone través de ramos de flores los límites Anish Kapoor El artista exhibe por primera
ducir un diálogo, una influencia y un intercambio de la vida en sociedad, pareja y familia; el intento vez en nuestro país una muestra pensada especial-
entre los textos literarios y la escena por fuera del de domesticación de la fuerza de la naturaleza, mente para este espacio de arte y memoria. Nacido
espacio específicamente teatral. Se presentarán los aborda la vejez, la tensión entre la vida y la muerte en Bombay en 1954, y radicado en Londres, Kapoor
resultados del diálogo creativo entre los siguientes y su aceleración a través de las flores cortadas y es uno de los artistas contemporáneos de mayor
grupos de artistas: Agustín Mendilaharzu y Walter contenidas que se marchitan. La curaduría está a relevancia en la escena internacional. Con la cura-
Jakob con Mauro Libertella; Laura Paredes con cargo de Marcelo Bosco. Hasta el 27 de junio. duría de Marcello Dantas, la muestra está integrada
Romina Paula; Jimena Anganuzzi con Iosi Havilio;
Santiago Gobernori con Selva Almada. l En Espacio 10 Arte, Guatemala 4757.
Gratis.
por tres obras: Imagine Blue, Anxiety y Destierro,
que forman un conjunto conceptual en el cual
Kapoor problematiza la relación entre la materia y la
l A las 15 y 17, en el Centro Cultural Kirchner -
CCK, Sarmiento 151. Gratis. Macondo en Buenos Aires
Hasta el al 13 de julio, Buenos Aires celebra los 50
percepción. Su site-specific busca también vincular
los exilios del pasado con los desarraigos del pre-
años de la primera publicación de Cien años de sente. En un contexto mediado por la virtualidad, la
MÚSICA //////////////////// soledad con un homenaje a Gabriel García
Márquez. Instalaciones visuales y sonoras, mues-
obra de Kapoor es una llamada de atención acerca
de la importancia de la relación física, corporal,
Claudio Gabis El legendario guitarrista de tras fotográficas, obras plásticas, teatrales y litera- entre la obra y el espectador. Hasta el 27 de agosto.
Manal y La Pesada conduce un recorrido por la his-
toria del blues y el rock en castellano: temas pro-
pios, de Pappo, Litto Nebbia, Manal, La Pesada del
rias componen está celebración de una de las
obras maestras de las letras latinoamericanas. Las
imágenes que acompañarán la celebración de
l En el Parque de la Memoria,
Av. Costanera Norte Rafael Obligado 6745. Gratis

Rock y también versiones de blues tradicionales de


Robert Johnson y otros pioneros del género. A lo
largo del show, además, Gabis habla sobre la histo-
Macondo en BA fueron diseñadas por la reconocida
ilustradora ecuatoriana Power Paola. En todas las
sedes de esta gran celebración se podrá contem-
CINE //////////////////////////
ria de nuestro rock y blues, describiendo las circuns- plar un mapa de Macondo que la editorial colom- Capitán Fantástico Hasta el 28 de
Para aparecer en estas páginas se tancias que rodearon la gestación de cada tema y biana La Silueta creó haciendo referencia a las des- junio continúa el ciclo Cine de Festivales, que pre-
narrando anécdotas y los hechos fundacionales. cripciones de la tierra imaginada por Gabo. senta una selección de films que han sido estre-
debe enviar la información a la
nados y premiados en los últimos festivales inter-
redacción de PáginaI12, Solís 1525, o
por Fax al 4012-4450 o por e-mail a
l A las 19, en La Usina del Arte,
Agustín Caffarena 1, La Boca. Gratis.
Especialistas en la obra de García Márquez y refe-
rentes de la literatura argentina estarán presentes
en un ciclo de charlas coordinado por Diego Erlan.
nacionales. El lunes, martes y miércoles se pro-
yectará Capitán Fantástico, donde Viggo
agendaderadar@gmail.com Chechelos El dúo de violonchelos formado Por su lado, el ciclo de Cine para Lectores proyec- Mortensen encarna a un hombre que junto a su
esposa decide criar a sus seis hijos sin contacto
Para que ésta pueda ser publicada por Mauro Sarachian y Ramiro Zárate Gigli pre- tará películas en las que Gabo participó como guio-
senta su primer disco: Instinto. Consagrados en el nista y director. Programación completa en con la civilización. Sin embargo, cuando su mujer
debe figurar en forma clara una
rubro Revelación del Festival Cosquín 2017, ahora disfrutemosba.buenosaires.gob.ar enferma no tendrá más alternativa que confrontar
descripción de la actividad, dirección, con ese mundo del que buscó alejarse. Un film
días, horarios y precio, a lo que se
lanzan un álbum donde buscan plasmar una obra
de folclore argentino con la austeridad de dos l En el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930;
y otras sedes. Gratis dirigido por Matt Ross.
puede agregar material fotográfico.
El cierre es el día miércoles, por lo
cellos y dos voces. La presentación oficial contará
con la participación de algunos artistas invitados: l A las 17.45 y 20, en el Teatro Gran Rivadavia,
Av. Rivadavia 8636. Entrada: $40.
que para una mejor clasificación del Jaime y Manuela Torres, Ramón Ayala, Carolina
material se recomienda que éste Peleritti y Josho González, entre otros.
llegue los días lunes y martes.
l A las 21, en Sala Siranush,
Armenia 1353. Entrada: $150.

10 I 18.6.17 I RADAR
MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23 SÁBADO 24

Sublevaciones Todo saldrá bien Emilio del Guercio Walsh


Resultado de un trabajo histórico y teórico realizado Joël Pommerat, una de las figuras del actual teatro Amigo y compañero de colegio de Spinetta, uno de Mariano Tenconi Blanco eligió a Horacio Marassi
por el filósofo e historiador Georges Didi-Huberman francés, estrena en Buenos Aires una ficción política los cuatro Almendra, fundador de Aquelarre y de La como protagonista de Walsh, todas las revolucio-
desde hace años, principalmente a través de la contemporánea inspirada en la Revolución Eléctrica Rioplatense. En 1983, editó un único y nes juntas, donde el actor interpreta al escritor
serie de libros titulados L’oeil de l’histoir, se trata de Francesa. ¿Qué lleva a los hombres a derrocar el excelente disco solista: Pintada. Desde entonces, durante la noche en que escribió su Carta a la
una exposición sobre los acontecimientos políticos poder? ¿Qué relaciones nuevas se instauran entre acumula canciones y toca con público sólo esporá- Junta. Una pieza sobre la relación entre el arte y la
y las emociones colectivas que conllevan movi- los hombres y la sociedad, los ciudadanos y sus dicamente. El cantante, compositor, bajista y guita- política, y la literatura y la acción, en la que el actor
mientos de masas en lucha. La muestra aborda los representantes? La pieza narra la lucha durante el rrista, pionero del rock argentino, presenta esta se luce con una interpretación inesperada. Se trata
desórdenes sociales, la agitación política, la insumi- proceso revolucionario que sentó las bases de la noche un gran espectáculo en donde recorrerá de una conferencia performática con un actor, un
sión, las revueltas y las revoluciones de todo tipo, y democracia. Reconocido por sus obras históricas y toda su historia musical acompañado por su narrador y un músico en vivo. “Para hacer política
señala cómo los artistas han abordado estos temas políticas, en esta obra Pommerat revisa la revolu- banda. Un show en el que conviven canciones de Walsh inventó un género nuevo, la non-fiction. Así,
en diferentes momentos históricos. Reúne más de ción de 1789, sus metas y conflictos, como si fuera los comienzos de Emilio, su álbum solista y varios Walsh unió la vanguardia política y la vanguardia
250 obras entre pinturas, dibujos y grabados, foto- una discusión contemporánea sobre el poder. Se de los nuevos temas que se encuentran en pleno estética. ¿Cómo releer a Walsh en 2017? ¿Cómo
grafías, películas y documentos. Se inaugura hoy. presenta del miércoles 21 al sábado 24. proceso de grabación de su nuevo disco. seguir haciendo arte político después de Walsh?”.

l En el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo,


Av. Antártida Argentina. Gratis. l A las 19, en Teatro San Martín, Sala Martín
Coronado, Av. Corrientes 1530. Entrada: $250. l A las 23.30, en La Trastienda,
Balcarce 460. Entrada: $250. l A las 17, en El Extranjero, Valentín Gómez 3378.
Entrada: $250.

DANZA ////////////////////// MÚSICA //////////////////// MÚSICA //////////////////// TEATRO ///////////////////


Rojas Danza Entre el 21 de junio y el 1º El Mató a un Policía Motorizado Los Espíritus La banda conformada por Sudado En un restaurante peruano en remo-
de julio se realiza la cuarta edición del festival de La banda presentará nuevas canciones y también Pipe Correa (batería), Fernando Barreyro (percu- delación del Abasto, el hijo del recién muerto
danza contemporánea. La programación cuenta repasará su repertorio durante cuatro fechas los sión), Martín Fernández Batmalle (bajo), Santiago dueño de la constructora y dos obreros retoman
con estrenos y actividades paralelas que convier- días 22, 23, 27 y 28 de junio. En abril de este año Moraes (guitarra acústica y voces), Maxi Prietto las tareas luego del velorio. El anhelo de merecer
ten al Centro Cultural en la plataforma de difusión presentaron El Tesoro, tres temas nuevos grabados (guitarras y voces) y Miguel Mactas (guitarras) pre- algo mejor surge entre ellos de manera silenciosa
del festival. Esta edición hace pie en dos ideas en Estados Unidos en enero y febrero. El Tesoro es sentará el viernes 23 y sábado 24 su nuevo en esta jornada que termina por imprimir una
eje: la mujer como protagonista central en el un adelanto de su próximo disco y está acompaña- álbum: Aguardiente. Abre: OT Fernández Fierro. nueva derrota. Dirección: Jorge Eiro.
devenir de la danza escénica y el aniversario de
los 100 años de la Revolución de Octubre en
Rusia. Hoy se presentará Sueños rojos, de Daniel
do por dos lados B, Madre y Postales Negras.

l A las 21, en Niceto Club, Niceto Vega 5510.


Entrada: $290.
l A las 20, en el Teatro Flores,
Av. Rivadavia 7802. Entrada: $200. l A las 21, en el Centro Cultural de la Memoria
Haroldo Conti, Av. Del Libertador 8151. Gratis.

Goldin y Tango para un coreógrafo, de Ollantay Brian Chambouleyron Junto a Inti Los invertidos Año 1914, Buenos Aires.
Rojas; y un taller de iluminación escénica a cargo Pablo Dacal Pablo Dacal se reencuentra Sabev (vientos), Gabriel Spiller (percusión) y Una familia adinerada es sacudida por la revelación
de Paula Fraga y Martín Patlis. con el público porteño luego de una serie de con- Roberto Amerise (contrabajo) presenta Mare de la doble vida sexual de Flórez, padre y marido,

l En el Centro Cultural Rojas,


Av. Corrientes 2038. Gratis.
ciertos en Jujuy, Salta, Tucumán, y una gira por
varias ciudades cordobesas. El cantautor interpre-
tará sus canciones a voz y guitarra eléctrica.
Nostrum, su nuevo disco, que cuenta con la par-
ticipación de Marcelo Moguilevsky, Minino Garay,
Ramiro Gallo, Paulina Fain y Fernando Fiszbein,
con su íntimo amigo de la infancia, Pérez, quien
tiene un bunker donde los invertidos de la época
pueden desplegar su secreto mundo femenino.

ARTE ///////////////////////// Abrirá la noche el rosarino Pablo Comas, líder del


grupo Alucinaria, presentando las canciones de su
último disco Días de Fuerza.
entre otros. El arte de tapa es de la artista plásti-
ca mendocina Omara Serú, quien expondrá sus
obras en la presentación.
Clara, esposa de Flórez, es el vértice de un triángu-
lo oscuro a través del cual esta historia de amor
entre hombres lleva a los personajes a desnudar
En otro país
l
La exposición reúne obras del
artista y cineasta surcoreano Im Heung-soon,
ganador del León de Plata de la Bienal de Venecia
l A las 21, en El Universal,
Pje. Soria 4940, Palermo. Gratis.
A las 21, en Santos 4040,
Santos Dumont 4040, Chacarita. Entrada: $250.
sus pasiones más ocultas. Lo prohibido y lo que no
puede “ser visto” de este vínculo conduce irreme-
diablemente a los personajes a la tragedia. De José
2015, y del fotógrafo y realizador argentino Hugo Postales Luego de sus exitosas presentacio- Fontana+Jodos+Sanjurjo El trío González Castillo. Dirección: Mariano Dossena.

l
Aveta. Con curaduría de Adriana Jungyoun Sung, nes en 2015 y 2016, Karina Beorlegui y Federico conformado por Mono Fontana (sintetizadores), A las 23, en El Galpón de Guevara, Guevara 326.
las fotografías y video de Aveta establecen un diá- Mizrahi regresan con nuevo repertorio. Un recorri- Ernesto Jodos (piano) y Julia Sanjurjo (voz) presenta Entrada: $250.
logo con dos videoinstalaciones de Heung-soon, do que realizan juntos por el abanico musical que diferentes posibilidades expresivas sobre un reper-
articulando propuestas estéticas que abordan pro-
blemáticas comunes. En paralelo a la exhibición,
se estrena Factory Complex, el documental que
los identifica desde hace años. Algunos de los clá-
sicos de tango y fado así como otros clásicos de
la canción latinoamericana y bossa nova. En este
torio integrado mayormente por composiciones de
jazz moderno de algunos autores tales como Kenny
Wheeler, John Taylor, Wayne Shorter, entre otros.
CINE ////////////////////////
The Clash
l
Heung-soon realizó en 2015. Postales II, hay una selección de lo mejor de su A las 21, en Club de Música, Paraguay 5519. En el marco de Festival

l En el Museo Nacional de Bellas Artes.


Gratis.
repertorio, agregando compositores como Tom
Jobim y Enrique Santos Discépolo e incursionando
Entrada: $140. Provincia Emergente se proyectará The Clash:
Westway to the World, de Don Letts. El Dj, músico
y cineasta narra en este documental la historia del
ORLAN Célebre por las operaciones a las que
se sometió en los comienzos de la década del
también en la guarania paraguaya. No faltarán
estrenos de tangos memorables. TEATRO //////////////////// grupo punk The Clash. Letts consiguió explicar la
historia de The Clash cosiendo con precisión las
noventa, la artista francesa, pionera en el body art y
encarnación de la reivindicación a disponer del
l A las 21, en Café Vinilo, Gorriti 3780.
Entrada: $200. Vinilos Tres melómanos que fueron amigos
hace mucho tiempo siguen manteniendo un vínculo
voces de los miembros del grupo en un ejercicio
de sinceridad impecable. A medida que el film
cuerpo propio, es una figura en la escena interna- basado sólo en los recuerdos comunes. La unión avanza, la narración se concentra en la esencia de
cional del arte contemporáneo. Uno de sus prime- por la música y el vinilo como un formato nostálgico cuatro músicos que le dieron a ese estilo una inte-
ros actos artísticos y feministas fue declarar en el ETCÉTERA /////////////// de un pasado que añoran pero al que ya no se gridad que pocos lograron.
mundo de arte (entonces casi totalmente dominado
por los hombres) que ORLAN se escribe sólo con
letras mayúsculas. En esta muestra, “Autorretratos
Feminismo y Exilio En el marco de la
muestra “Exilios. Memorias del terrorismo de
puede volver. La crisis de los 30 de quienes no han
logrado sus propósitos “ideales” de vida y supieron
conformarse con lo que ésta les fue ofreciendo:
l A las 14.30, en Espacio Cine La Esquina,
Estadio Único de La Plata, Av. 25 1900. Gratis.

híbridos”, transforma virtualmente su rostro según


los canones de belleza dominantes en otras civiliza-
ciones. Podrá visitarse hasta el 7 de julio.
Estado” (que se exhibe hasta el 13 de agosto) este
encuentro propone un recorrido por la historia del
feminismo en Argentina y el impacto del exilio en
relaciones estancadas o soledad. De Nicolás Blandi.

l A las 21, en Abasto Social Club, Yatay 666.


Entrada: $180.
ETCÉTERA //////////////
Platívolos sobre Buenos Aires
l En la Alianza Francesa, Av. Córdoba 946.
Gratis.
ese movimiento. Las experiencias, las memorias y
las luchas de las mujeres que debieron exiliarse en
la década del 70 por la dictadura cívico-militar son ETCÉTERA //////////////
Bajo el título “A 70 años de los Platillos
Voladores: Ciencia, Mito y Ficción”, tendrá lugar,
en el marco del Programa Patrimonio y Creencias
ETCÉTERA /////////////// aportes fundamentales para la construcción de la
identidad del movimiento feminista actual en
Argentina. Mesa debate en la que participarán
Escuchar El ciclo de experimentación sono-
ra ofrece una serie de propuestas artísticas que
del Instituto de Investigaciones Históricas Museo
Roca, un encuentro con científicos sociales,
Libroteca El ciclo conducido por Eugenia Tununa Mercado (escritora), Dora Barrancos (soció- buscan expandir los horizontes de la cultura pop- expertos en comics, literatura, filosofía y periodis-
Zicavo, que invita a la lectura y conversa con dis- loga e historiadora), Susana Sanz (abogada) y Flor rock. Los curadores, Jorge Haro y Leandro Frías, tas que debatirán sobre la controversia ovni.
tintos protagonistas del universo de los libros, este
año estrena su 4° temporada y cumple 50 progra-
Monfort (periodista). Modera: Lila Pastoriza. presentan hoy, el sábado y el domingo 25 una
nueva edición que contará con las participaciones l Desde las 9, en el Museo Roca,
Vicente López 2220. Gratis.
mas. La nueva temporada comienza hoy con l A las 19, en el Centro Cultural de la Memoria
Haroldo Conti, Av. del Libertador 8151. Gratis. de Omar Lavalle (Perú) y Alan Courtis, entre otros.
entrevistas a Alessandro Baricco y Oscar Martínez.

l A las 20, por el Canal de la Ciudad. l A las 20, en el Museo de Arte Moderno - MAMBA,
Av. San Juan 350. Gratis.
RADAR I 18.6.17 I 11
Descalza
en el aire
MÚSICA A los 27 años, Laura Marling ya tiene diez de carrera y es una de las fundadoras de la nueva escena
folk de Londres. Ultra reservada, hija de una familia muy rica –su padre es barón y ostenta el título de Sir– nunca hizo
canciones confesionales, sino que sus melodías invernales y delicadas se guardan de contar cualquier cuestión
personal, casi en contra de lo que el género manda. Eso, paradójicamente, la destacó de entre los demás. Eso y la
calidad extraordinaria de sus canciones. Ahora acaba de editar en su propio sello Semper Femina, su sexto álbum,
quizá el más personal: en todas las canciones habla sobre ella y los personajes son mujeres, amigas, amantes, artistas.

POR MICAELA ORTELLI tendido demasiado mas allá del año 1972. cause I Can se grabó en vivo con banda y guitarras todas de primera toma, grabadas
“Es elogioso que me incluyan, pero no en- dice Marling que el sonido es un poco re- el mismo día con sólo dos músicos de la

H
ace seis años Laura Marling se tatuó tiendo por qué me nominan a un premio sultado de estas interacciones. El tercero es banda. Cuando se lanzó en 2013, también
en el muslo la expresión “semper fe- que fomenta la música vanguardista porque el que empieza a considerar más propio. producido por Johns, Marling se había ido
mina”, sacada de la frase de La yo me muevo para atrás”, dijo en 2010 sobre Curioso que los nombres operen en sentido a Los Ángeles y arrancado una gira autoges-
Eneida “varium et mutabile semper femi- el Mercury Prize que finalmente no ganó. El contrario: del afirmativo “hablo porque tionada en un auto alquilado: “Todos esta-
na”: “la mujer es siempre voluble y cam- debut Alas, I Cannot Swim (2008) también puedo” al cauteloso “una criatura que no ban en shock cuando me fui, ¡ja! No me
biante”. Al cortarse la expresión amplía el estuvo nominado. Semper Femina marca en- conozco”. Inútil igualmente buscarle senti- pueden acorralar”.
sentido a “siempre mujer”, y tatuada abre la tonces una década de carrera y el inicio de do práctico a la narrativa de Laura Marling, En el camino se volvió a enamorar de un
conversación acerca de la sentencia de Vir- una etapa independiente. Cuando Marling personalidad ultra reservada, amante de la fotógrafo canadiense, pero la relación se
gilio. Ahora llamó así a su nuevo álbum, el dejó la granja con escudo propio y luego la literatura antigua, fan de los crucigramas. terminó en un rato de convivencia y unos
sexto. En 2011, cuando se hizo el tatuaje, ciudad de Reading donde estaba becada en el Otra curiosidad es que escribe a flujo de kilómetros de ruta. Entonces comenzó el
iba por el tercero, A Creature I Don’t Know. prestigioso colegio Leighton Park, para con- conciencia y nunca edita las letras, aunque verdadero viaje de Marling, que tuvo que
Tenía 21 años y era la revelación del folk vertirse en una de las fundadoras de la nueva sí deja reposar las canciones todo lo que incursionar en las barras de los pubs porque
británico: le habían dado el Brit Award co- escena folk de Londres, lo hizo con un con- considere que haga falta. Las del tercer dis- era la única forma de mantenerse sociable.
mo mejor artista femenina por el segundo, trato por cinco discos con Virgin Records, co las trabajó sola un rato largo antes de Necesario para compensar los silenciosos
I Speak Because I Can (2010), que recibió que firmó asesorada por el padre “y uno de presentarlas a Johns y la banda. “Esta vez road trips a Joshua Tree, Monterrey o Big
muy sorprendida, no terriblemente conmo- sus abogados de los ‘70”. Vínculo que no re- pensé: ‘Tengo la confianza, sé cómo quiero Sur que hacía: “Nunca vi lugares más her-
vida, con las palabras “hola, soy Laura Mar- siente de todos modos: “Nunca me molesta- que suene, ¿por qué no le pongo mi sello mosos”, dice. Tenía 23 años. Se cortó el pe-
ling”. Se lo dedicó a la madre, dijo “esto es ron y nunca los molesté”. antes de que cualquiera le empiece a meter lo, bajó de peso, y según ella eso le desdibu-
muy raro”, y deprisa retiró su sencillo Llegó a Londres con 16 años y se enamo- mano?’”, dijo en The Guardian en 2011. jó los rasgos femeninos y le concedió “la
atuendo del escenario y volvió al lugar de ró enseguida de Charlie Fink, el frontman buena experiencia de ser una presencia no
los seres concretos que fuman cigarrillos, de Noah and the Whale, la banda con la EL AGUILA Y EL CORTOMETRAJE sexual en el mundo”. Grabó un disco y lo
andan en subte, leen en cafés, duermen en que salía a tocar al principio. Fink fue el También había terminado con Marcus descartó; dejó esperando otro porque sintió
casas de amigos. Así sus circunstancias en productor de Alas, I Cannot Swim, y tanta Mumford, y el cuarto álbum es el de los re- que “el espíritu creativo se había adelantado
aquel tiempo: de viaje constantemente, sus fue su implicación que Marling lo conside- latos llenos de metáforas y crueldad sobre demasiado”. Decidió tomarse vacaciones de
cosas guardadas en un depósito en Londres, ra un disco de los dos. Después lo dejó y él desamor y relaciones fallidas. “Te escribí un la música, aprender cosas nuevas, leer otra
las dos hermanas mayores haciendo su vida, sufrió lo suficiente para componer el bellísi- libro y lo dejé bajo la lluvia” en “Breathe”; literatura, experimentar con marihuana y
los padres en Eversley, Hampshire, el rico mo The First Days of Spring (2009). Mar- “cuando estábamos enamorados, si es que otras plantas. Leyó y vio todo lo que pudo
condado con el cartel de bienvenida al pue- ling empezó a salir con Marcus Mumford, estábamos, yo era un águila y vos una palo- del padre de la psicomagia Alejandro Jodo-
blo de Jane Austen. de la otra banda indie folk Mumford & ma” en “I Was An Eagle”; “curé mi piel, rowsky: “Vengo de un background al que le
Allí se crió Laura Marling, en una granja Sons, que había tocado el acordeón y la ahora nada la atraviesa aunque mucho lo gustan esas cosas, pero yo era muy cínica y
donde el padre, el último de una dinastía de percusión en el debut y era el baterista del intente” en “Master Hunter”, donde suena rechazaba ese costado de mi crianza. Pero
barones, manejaba un estudio de grabación. siguiente. Al segundo lo produjo Ethan hosca y profunda como Fiona Apple. Once en LA te lo venden tan bien. Hacer yoga
Él le enseñó a tocar la guitarra, y la madre Johns, un ingeniero que trabajó en la pri- I Was An Eagle surgió del proceso más ínti- durante todo el día es algo legítimo y es ge-
también es profesora de música; entre ambos mera etapa de Kings of Leon y lo último de mo hasta ese momento, con el resultado nial. Podés comprar cualquier tipo de espi-
le formaron el gusto, que todavía no se ha ex- Paul McCartney y Tom Jones. I Speak Be- más exuberante: 16 canciones de voces y ritualidad, ocultismo, misticismo. Y yo pre-
12 I 18.6.17 I RADAR
fería gastar la plata en eso en lugar de ropa o gún productor. Se encargó de eso ella mis- tria, movida por el dato de que en diez años por el confesionalismo. El disco abre como
lo que sea”, dijo este año también en The ma con asistencia del baterista Matt In- se cruzó sólo dos mujeres ingenieras) y de si fuera a arrancar una copla, y empieza a
Guardian. gram: quería “desmitificar” la actividad. Co- encontrar nuevos referentes para elaborar construirse con bajos profundos, un guita-
Entre las revelaciones de California hubo mo acá además toca la guitarra eléctrica una imaginería y un relato que acompañen rrón y climáticos violines. Es la atrayente
dos particularmente importantes. Algo que (una Gibson 335 de 1959 del padre), se lo la música. Cita a la psicoanalista Lou Andre- “Soothing”, con la que debutó como direc-
no se había cruzado en su circuito privile- puede considerar un claro disco de transi- as-Salomé y su amigo Rilke, Leonora Ca- tora, en un video con mujeres en malla de
giado en Inglaterra: artistas desinteresados ción. Tal vez un desvarío para los fans, tal rrington, la mujer que no tenía tiempo de látex abrazándose en una cama, imágenes
en hacer carrera, o para los que hacer arte vez un hallazgo para nostálgicos de la PJ ser la musa de Max Ernst. “Creo que todas que vio en un sueño. El sonido del álbum,
constituía un esfuerzo económico: “Fue per- Harvey de los ‘90. Aunque también está ese las mujeres en algún punto de sus vidas se claramente más groovy que todo lo anterior,
turbador y una lección muy inspiradora”. clásico y fabuloso country “Strange”: “Na- han sentido adoradas e incomprendidas. Se responde a un nuevo vínculo de trabajo al
La segunda ficha fue darse cuenta de estar die quiere estar solo, pero si te enamorás de han visto amordazadas por esa adoración. Yo que Marling se entregó como nunca hasta
experimentando la verdadera soledad. De mí, tu amor se vuelve mi responsabilidad, y he sido objeto de una adoración que me ha ahora. En 2016 volvió a Estados Unidos
repente, una mañana cualquiera, entendió nunca podría hacerte mal”. Pero sin duda lo hecho sentir muy incomprendida, y quería donde la esperaba Blake Mills en su estudio
por qué sus hermanas le decían insensible más elocuente de este álbum es el casi pop entender qué piensa esa mirada cuando no de Nashville. Blake Mills es un chico de 30
porque nunca llamaba, o por qué no fun- “Gurdjieff ’s Daughter”, en referencia a la me comprende”, dijo Marling en Vice a los años que Eric Clapton llamó “el mejor gui-
cionaban sus noviazgos: “Las personas quie- conocida lista de consejos del filósofo y mís- 27 años. Entonces empezó escribiendo co- tarrista vivo”, que la tenía a ella en la lista de
ren pasar tiempo juntas, necesitan saber que tico para su hija. En el video Marling tiene mo si fuera un hombre, cuenta; después en- artistas que quería producir. Marling, toda-
quien sea que tengan alrededor los quiere, y el pelo corto y un vestido negro con corte tendió que no necesitaba hacer eso para ha- vía sin poder reconocer su propio valor, le da
yo no le ofrecía eso a nadie”. Empezó a sen- modernoso, un look distinto a cualquier co- blar sobre mujeres con intimidad. Así es que los créditos por “todos los acompañamientos
tir desamparo, tanto que estuvo a punto de sa que haya llevado. Mira y canta consignas todos los personajes de Semper Femina, los tonales, locos, retorcidos y fabulosos”, y dice
meterse en algún tipo de secta, dice ella: a cámara (“la oscuridad no puede hacerte que observan y los observados, son mujeres. que creció muchísimo tocando con él. Mills
“Hasta el sol es implacable, como si ni Dios daño”, “que no te impresionen las persona- No es claro lo que las une, pero más que no- a su vez actuó completamente a su favor: re-
te estuviera cuidando poniéndote nubes en- lidades fuertes”) mientras besa y a abraza a vias o parientes parecen amigas. Y es la amis- llenó espacios con gracia y dulzura, sumó os-
cima”. Lo llamó un período de “bancarrota mujeres, varones y niños adentro de una ca- tosa finalmente la mirada que puede conte- curidad y tensión, la dejó sola con su voz y
social”, de “muerte del ego”. Una tarde en sa. Sólo que al final se va corriendo por la ner todos vínculos, incluido el personal. Un guitarra cuando era todo lo necesario, la po-
una barra conoció a un flautista y chamán calle descalza. amor que también puede apreciar la belleza tenció para cerrar el álbum con una balada
con el que alcanzó a tener una conversación Short Movie pareciera un registro bruto, y ser servicial, y es además el más maduro y que podría ser “Wild Horses”. Se llama
profunda. El hombre terminaba todos sus necesario, de lo que fue la experiencia en Los respetuoso y el menos posesivo. “No hay ha- “Nothing, Not Really” y nombra el oeste,
cuentos con la expresión “es un maldito Ángeles. Semper Femina, el disco que acaba zaña más dulce tal vez/ Que amar algo lo su- septiembre, un río. Dice la narradora que lo
cortometraje”. Así, Short Movie, se llamó el de salir bajo el sello propio More Alarming, ficiente para querer ayudarlo a ser libre”, único que aprendió en todo un año sin son-
quinto disco, el que cerró el contrato con extrae material de la misma fuente (“mi án- canta en “Wild Fire”. reír de verdad es que nada importa más que
Virgin Records. gel del Oeste”, le canta a alguien), pero de Puede que con estas canciones lentas e in- el amor. Ya antes se habían escuchado ruidos
un modo más calmo y cohesivo, empezando vernales, que parecen caminar por la prade- del estudio y acá al final se oyen los pajari-
PERSONALIDAD FUERTE por que son solamente nueve temas. Tam- ra, meterse en un bosque y volver a salir, tos. Lo que hace imaginar esa situación de
Lo armó de vuelta en Inglaterra a fines de bién hubo tiempo de otras actividades esti- Laura Marling esté dejando entrar un poco grabación, la textura de los instrumentos, la
2014 con canciones que trajo. Convocó a mulantes (un podcast llamado Reversal of the más a su mundo privado, eso que se le recla- respiración conjunta, y todo lo que feliz-
sus cellista, bajista y violinista, pero a nin- Muse donde entrevistó mujeres de la indus- ma por asociarla a un género caracterizado mente se puede esperar de esta dupla. ◆
RADAR I 18.6.17 I 13
LIBROS Acaba de publicarse
Prensa, política y cultura
visual, de Claudia
Roman, un volumen
que examina la vida del
periódico El Mosquito, que
se publicó entre entre 1863
y 1893 y reconstruye el sis-
tema de la sátira visual en
Buenos Aires y el modo en
que la revista convirtió al
mundo político de su época
en un teatro en el que cada
caricatura era un actor
reconocible, desde
Sarmiento hasta Alsina,
Mitre o Roca.

Zumbando alrededor
POR FEDERICO REGGIANI tica argentina pasó por esos periódicos que dueño de una casa de importación de mate- acerca del carácter obsceno o casual del bul-
fueron parte importante en las luchas y en la rial gráfico. Es una muestra del papel moder- to en el pantalón de un vicepresidente, la

U
na de las decisiones pedagógicas más constitución de un espacio público en la Bue- nizador de la llegada de inmigrantes -en el ca- venta -literal- de la publicación a la facción
ridículas de la escuela argentina fue la nos Aires de esos años. so de los caricaturistas, franceses y españoles- del autonomismo de Dardo Rocha. Ofrece
prohibición de dibujar a los próceres. El principal de esos periódicos fue El Mos- que aportaron saberes técnicos y una nueva también una maravillosa antología de dibu-
Efecto de la canonización, la escuela debe ha- quito, que se publicó entre 1863 y 1893. Un biblioteca visual, en ocasiones hasta disponi- jos, tanto de El Mosquito como de sus com-
ber entendido que un dibujo de San Martín impresionante recorrido que le permitió ser ble para la copia. petidores, contextualizados y reproducidos
con los ojos un poco desviados o las propor- un testigo privilegiado, y un protagonista no La posibilidad de existencia de El Mosquito con una notable nitidez aunque, es de la-
ciones alteradas por la torpeza era un modo menor, en todo el proceso que lleva desde la se basó no sólo en la situación política tras la mentar, en un tamaño que va de lo pequeño
de mancillar al prócer y no el resultado del presidencia de Mitre hasta la federalización de caída de Rosas, y en la creciente prosperidad a lo minúsculo. Una antología a gran for-
admirado esfuerzo de un nene. Acostumbra- Buenos Aires y la Revolución del Parque: la del período sino especialmente en el desarro- mato de estas maravillas sería sin dudas un
dos a la distancia del retrato, cuesta imaginar construcción de la Argentina moderna. llo de las tecnologías de impresión; en parti- libro deseable. (Si el tamaño de las repro-
a San Martín, Belgrano o Sarmiento, los íco- Durante años, las investigaciones históri- cular, la litografía: un modo de reproducir ducciones es comprensible, la ausencia de
nos más difundidos en el panteón escolar, con cas disponibles sobre el humor o la historie- imágenes a partir del dibujo con un lápiz gra- un índice analítico es sencillamente inacep-
la vitalidad de la caricatura. ta eran en su mayoría recuentos más o me- so sobre una piedra especial, lo que facilita table: otra enfermedad endémica de las edi-
El siglo XIX fue un siglo de violencia. En el nos impresionistas de investigadores aficio- una inmediatez en el trazo y una velocidad de toriales argentinas que obliga a un recorrido
período que va desde la independencia hasta nados o memorias de sus protagonistas o realización que no permiten otras técnicas lineal en libros repletos de informaciones y
la organización, las guerras y revoluciones lectores. Es un fenómeno reciente la apari- gráficas como la xilografía o el grabado en datos valiosos).
fueron acompañadas por unas no menos vio- ción de libros, artículos y tesis con investi- metal. El libro ofrece el delicioso recuerdo de En principio, Prensa, política y cultura visual
lentas disputas simbólicas. Esas disputas, su- gaciones orgánicas y completas: el trabajo una de las hijas de Stein que lo describe ta- permite matizar algunas ideas instaladas so-
madas al desarrollo tecnológico en las técnicas minucioso -desde lo más básico: la lectura llando la punta del lápiz litográfico y pulien- bre el tema: sobre todo la idea de una “prensa
de impresión y a los principios liberales res- de colecciones completas de las publicacio- do las piedras para borrar el dibujo de la se- facciosa” que habría dejado paso a un humor
pecto de la prensa que, con sus avances y re- nes- permite hallazgos y enfoques renovado- mana anterior antes de hacer el nuevo, lo que más “social” en el siglo XX. Roman destaca
trocesos, funcionaban como horizonte, die- res. Prensa, política y cultura visual (Amper- explica además que no queden originales de que lo social está presente no sólo en el con-
ron como resultado periódicos satíricos de sand) de Claudia Roman, investigadora en esos trabajos. Un mundo artesanal que expli- tenido de algunas imágenes, sino sobre todo
una vitalidad que aún hoy sorprende: por ca- literatura examina la vida de El Mosquito ca por qué el final de este tipo de periódicos en la función de la caricatura. En los últimos
ricaturas mucho más inocentes, en el siglo desde su fundación, y reconstruye, con una coincidió con la difusión del fotograbado. años del periódico, El Mosquito se definió co-
XX hubo cierres de revistas, secuestro de lectura de las revistas competidoras, el siste- El libro de Claudia Roman consigue con- mo “fábrica argentina de fama, datos para la
ejemplares y discusiones acaloradas sobre “los ma de la sátira visual en Buenos Aires y el tar la historia de la revista sin caer en un historia y conservas para la posteridad”. Hay
límites del humor”. modo en que la revista organizó una “peda- mero recuento de nombres en sucesión o facciones pero, como detecta Roman no sólo
San Martín y Belgrano pudieron permane- gogía de las imágenes”y convirtió al mundo una acumulación de descripciones de pági- por el recorrido de la revista sino también
cer como retratos porque su actuación políti- político de su época en un teatro en el que nas. Si bien por momentos la prosa denun- por el acceso al archivo de Stein, pudo man-
ca principal se dio antes de la difusión de la li- cada caricatura era un actor reconocible. cia ciertos vicios del entre nos académico -no tener un equilibrio entre su adscripción polí-
tografía en Argentina. De Sarmiento, en cam- El Mosquito fue fundado por una sociedad es inmune a la epidemia de verbos como tica y una independencia económica que
bio, tenemos versiones para todos los gustos: en la que se destacaba el dibujante francés “interpelar”, “intervenir”, “tematizar”, “he- otras publicaciones, más abiertamente parti-
con ridículos uniformes militares, recibiendo Henri Meyer. Cinco años después, con el re- gemonizar”, “operar” o “articular”-, el relato distas, no consiguieron sostener. Así, la colec-
hidroterapia en las asentaderas, con pelo, tras- greso de Meyer a Francia, se hizo cargo de las se sigue con interés constante. Abundan los ción de El Mosquito permite seguir el fasci-
vestido y cortejado por Carlos Tejedor, disfra- caricaturas -y de la empresa- Henri Stein, otro hallazgos: el triunfo de Mansilla en una nante proceso por el que una sociedad apren-
zado de indio, de árabe o de vampiro. Un tra- francés, dibujante audodidacta (según sus pa- asamblea de “tipos” tras la muerte de Sar- dió a leer imágenes y a valorar su poder de
tamiento parecido recibieron Mitre, Avellane- labras, aprendió a dibujar dando clases de di- miento -El Mosquito decía apoyarlo porque consagración, aún bajo la forma de la carica-
da, Roca, Alsina, Mansilla… toda la clase polí- bujo en un pensionat de niñas porteñas) y era fácil de dibujar-, la discusión judicial tura más furiosa. ◆
14 I 18.6.17 I RADAR
FOTO: PILAR BENÍTEZ VIBART

MÚSICA Para muchos es su


mejor disco y el propio
Adrián Paoletti se lo
cree, al menos un poco.
En Me gustaba más cuando
me querías, el cantautor
sureño logra sus canciones
más directas y
melancólicas, fragmentos
de amores, melodías
inolvidables, grabadas con
su nuevo grupo Los
Impares y Gonzalo
Córdoba, guitarrista de
Súarez, como invitado.

Por quererte así


POR JUAN MANUEL STRASSBURGER que en responder con obras definitivas o siendo porque aún no nos divorciamos. directora de sus últimos videos) ubica a
ambiciones explícitas (ser el nuevo solista Adriana. Quince años estuvimos juntos. Lue- Paoletti en lugar de melancolía esperanza-

U
na sensación. Algo en el aire. Como promesa, por ejemplo) esas expectativas ge- go de eso inicié una relación con Pilar, que da. Un país de canciones con mucho aire y
despertarse en invierno con un sol neradas. “Recuerdos esos días como de mu- duró dos años pero también terminó. Enton- brisa (se destaca la segunda voz de Mailén
suave en la cara. O salir del cine y cha inercia y espontaneidad. Yo era de la ces aparecieron todas estas canciones que ha- Gayoso, otra seguidora de su obra que se
rememorar durante días una película de un zona Sur y al principio más que nada era blaban del amor y en un momento pensé en suma en vivo a Los Impares) y con aventu-
país lejano que nos gustó. Adrián Paoletti conocido por Copiloto Pilato, de ahí me grabarlas a la manera de Johnny Cash, sólo ras del corazón por vivir aún. “Siempre me
sonríe cuando se le comenta que no son querían. Fueron muchos, muchos años ha- con una acústica. Pero era demasiado bajón. gustó la literatura juvenil”, sostiene conten-
pocos los que reconocen sentirse “levemen- ciendo shows intensos aunque al final haya- Y habiendo encontrado una banda como Los to cuando se le menciona la posible referen-
te afectados” –las canciones como manera mos sacado un solo disco. Por eso cuando Impares no quise desaprovecharla”. cia a Jonathan Swift en la tapa; autor que
tenue de abstraerse del mundo– luego de de repente me encontré tocando en El Ob- Los Impares –todos coinciden– es lo mejor casualmente volvió a leer hace poco. “Ten-
escuchar Me gustaba más cuando me querías, servatorio, un lugar de aquella época, y que que le pasó a nivel musical en el último go el recuerdo de estar junto a mi madre a
su último disco. “Me dicen que es el mejor Ariel Minimal o Leo García, a quienes to- tiempo. Trío formado por Daniel Borrelli los nueve años y que me leyera antes de
que hice hasta ahora. Y un poco empecé a davía no conocía, vinieran a decirme que Azara en bajo, Nahuel Seranián en batería y dormir todo esos libros de tapa dura, con
creerlo”, señala con ese tono neutro y algo les gustaba lo que hacía fue una sorpresa. él mismo en guitarra y voz, se amoldó de ilustraciones y grandes personajes aventure-
distante que no deja traslucir fácil las emo- Algo irreal. Porque hasta hacía poco yo ha- manera tan natural a su interpretación que ros: Robin Hood, Guillermo Tell, Ben-
ciones, aunque las emociones efectivamente bía estado a punto de abandonar todo para la sensación es que desde siempre estuvieron Hur, Un capitán de quince años, El Príncipe
ahí estén; agazapadas en sus canciones apa- dedicarme a la escritura. Y si no lo hice fue ahí. Y algo de eso hay. “Con Dani y Nahuel Valiente. Y Gulliver era de mis favoritos”.
cibles o en ese hablar directo, sin máscaras. Gonzalo Córdoba, que me convenció de pasa que se conocen desde la primaria y to- Ahora con Dante, que luego de algunos
Como cuando describe su forma de com- que gastara mis ahorros en sacar un disco caron juntos en varias bandas. Entonces son cabildeos terminó en pocas tardes los di-
poner: “Estoy en mi casa boludeando, vien- en lugar de un libro”. como hermanos además de que encima son bujos que acompañan cada canción del li-
do Better Call Saul o documentales de mú- Gonzalo Córdoba, guitarrista genio de Suá- muy seguidores de mis canciones, muy fans. brito (“Le gustó participar, pero mucho
sica, el de Pink Floyd o el de un rapero que rez y hermano del alma de Paoletti (el que A veces me pasa que los veo dándose indica- más le gustó cuando cerramos el trato eco-
se fue grabar a Jamaica, y no dejo de tener más allá de todo siempre estuvo y confió en ciones entre ellos. Y me río porque no sólo nómico”), Paoletti intenta hacer lo mismo
la birome ni la guitarra encima; sigo bus- él) está por supuesto como invitado en Me no me toman en cuenta sino que lo que de- que hacía su madre con él. Aunque con
cando progresiones de acordes o acomo- gustaba más cuando me querías, el más suave y ciden siempre está bien”, detalla. Y cuenta otras lecturas y autores. “Le gusta mucho
dando fragmentos de letras ya escritas. Así esperanzado de todos sus discos; el más ro- que todas las semanas los convoca a lo que la saga de Los Gatos Guerreros de Eric
salen. Los días lluviosos ayudan mucho”. mántico y sutil. “Este amor no tiene dueño, da en llamar “ensayos gastronómicos”: “Nos Hunter. Y cuando sale alguna película tipo
Sereno y desacralizado como se lo escu- no tiene prisa, es un amor sin dirección. Lo juntamos en casa y, después de tocar, come- Los Guardianes de la Galaxia las vamos a
cha, Paoletti ostentó sin embargo desde sus puedo escuchar, me susurra al oído, me dice mos, bebemos y charlamos. No había forma ver juntos. A mí me encantan, así que
inicios con Copiloto Pilato, banda de culto un nombre que no entiendo, luego se va”, de que quedaran afuera del disco. El proyec- aprovecho. Somos de hablar bastante con
de los noventa, y sus primeros discos solis- canta por ejemplo en “Un amor sin corazón”, to de disco acústico quedó entonces para él. Bueno, ahora que es adolescente no
tas (Paciencia, del ‘95; La ruta del árbol, el tema que cierra el álbum y deja flotando otro momento”. tanto. Pero siempre tuvimos mucha con-
‘98), cierta aura involuntaria de poeta elec- un silencio que no es tal; de melodía que ya Como un Gulliver caminando entre un fianza. Cuando me separé, él tenía nueve y
tro-folk en los márgenes del margen. Apre- no está pero sigue resonando dentro nuestro. bosque de mil hojas, la portada en blanco y fue algo que conversamos. De hecho cada
ciado por sus pares alternativos (los Suárez, “Después de que salió Casa Rodante (el disco negro de Me gustaba más cuando me querías tanto surge el tema y lo charlamos. Nunca
El Otro Yo, los Victoria Mil) y cierto perio- con el que volvió en 2011 luego de un parate (obra conjunta de su adolescente hijo Dan- fue tabú”. Como tampoco no hay nada
dismo de rock del momento (el Suple Sí, la de casi una década en la que se dedicó a ter- te, autor de las ilustraciones del librito, y de que lo sea en Me gustaba más cuando me
revista Revolver), se lo veía más concentrado minar sus estudios de Abogacía) me separé de su ex novia Pilar Benítez Vibart, responsa- querías: una ambición diáfana que respira
en hacer lo suyo, a su ritmo y a su forma, la madre de mi hijo. Era mi esposa y lo sigue ble de la foto luego intervenida además de hondo y mira al cielo. ◆
RADAR I 18.6.17 I 15
Raymond Depardon. Gentileza El Recoleta Autorretrato con Rolleiflex, Isla de San Luis, París, Francia, 1959. © Raymond Depardon Magnum Photos

Aire tan dulce


FOTOGRAFÍA Empezó a fotografiar en su niñez en la campiña Cultural Recoleta: Un momento tan dulce y salía a hacer reportajes. De esa época es la foto
Francia. Dos partes para una sola muestra que con la mítica cantante parisina. “La gente me
francesa. Y siguió hasta convertirse en uno de los propone un recorrido sesgado por la obra de miraba, sin duda, porque era muy joven. Yo
este fotoperiodista francés, sumado algunos sencillamente me ponía de frente”, dice, aun-
fotoperiodistas más importantes y particulares del mundo, textos de su autoría que puntúan y acompa- que se sabe que ponerse de frente no es algo
hoy integrante de la agencia Magnum. Ahora el C.C. ñan las diferentes salas. No es exactamente una tan sencillo.
retrospectiva, sino dos caminos paralelos que Su carrera es la del fotoperiodismo de agen-
Recoleta presenta una muestra doble de Raymond se complementan: las fotos son todas color, de cia. Comenzó con Dalmas de París en 1960,
Depardon llamada Un momento tan dulce y Francia, diversos tamaños, técnicas y fechas. Imágenes
de sus viajes por el mundo, pero también de
cuyos destinos más comunes eran en África y
allí marchó con su Leica. En 1966 cofundó la
con casi doscientas imágenes de sus viajes por el mundo en viajes por una Francia profunda e irreconoci- agencia Gamma junto con Hubert Henrotte,
ble. Un conmovedor paseo visual curado por Jean Lattès, Léonard de Raemy y Hugues Vas-
un conmovedor paseo visual de imágenes reposadas, tiernas Hervé Chandès, que nos permite acercarnos al sal, Jean Monteux y Gilles Caron, con la que
costado más reposado, liviano y por supuesto, hizo reportajes en las más diversas latitudes y
y reveladoras, lejos del exotismo y el sentimentalismo. dulce de un fotógrafo clave del siglo XX. que a su vez viajaron por todo el mundo. Más
tarde entró en Magnum. Un recorte de ese
LA CÁMARA AL COSTADO trabajo en las décadas del 70 y del 80, es el que
Raymond Depardon comienza a fotografiar se ve en la muestra: 160 fotos color en su ma-
POR MERCEDES HALFON sobre las que naturalmente su lente se posaba. a los doce años y a los diecisiete ya estaba foto- yoría inéditas, muchas de ellas en momentos y
Una buena manera de introducirse a su uni- grafiando a Edith Piaf. ¿Cómo pudo? Era evi- lugares de conflicto. La inmensa particularidad


Una Navidad, mis padres le obsequiaron verso de imágenes es así, imaginando el entor- dentemente un dotado de los encuadres, un de Depardon es cómo logra desde el fotope-
a mi hermano una cámara fotográfica no de la pequeña granja familiar de Garet, cer- intuitivo de las líneas que tironean una imagen riodismo, del reportaje temático, escapar de la
muy rudimentaria: una Lumière 6 × 6. Yo ca de Villefranche-sur-Saône. Ahí vivió una fotográfica. Las primeras fotos de Un momento necesidad de ser elocuente respecto de los
era muy joven y como mi hermano la tenía infancia campesina y trabajadora que está pre- tan dulce son de ese período iniciático, a fines apremios mostrados, despreocuparse de hacer
descuidada, no tardé en tomarla prestada. Co- sente en su obra y en las reflexiones que de ella de los años cincuenta. Un retrato de su mamá de la foto una denuncia social. Su modo de
mencé a fotografiar los gatos y los terneros. hace en los textos que escribe junto a sus fotos. atareada con un pedacito de lengua asomando mirar hacia otro lado, sorprende. Es como si
Después me atreví a fotografiar a mis padres Los rostros comunes, los entornos naturales y de la boca, unos patos de la granja, un pastor girara sobre sus pies y en vez de fotografiar al
en la cocina un día entre semana y luego el solitarios, pero sobre todo, los colores vivaces y alemán sumamente entusiasta, hasta llegar a la soldado disparando una ráfaga con su ametra-
domingo justo antes de ir a visitar a unos pri- despreocupados provienen de su infancia y se cautivante imagen de Piaf, en color, con los lladora, se detuviera en un auto cosidos a bala-
mos en la Bresse…” Ese fue el inicio con la fo- derraman en toda su obra. ojos muy abiertos. Con apenas dieciséis años zos, o en la pared posterior, agujereada y pol-
tografía para Raymond Depardon. Cálido, Y algo de todo esto puede verse en la gran Depardon dejó la finca familiar y viajó a París, vorienta, bajo el ardiente sol del día siguiente.
fascinado por las cosas simples a su alrededor y muestra que acaba de inaugurar el Centro donde fue aprendiz de un fotógrafo con el que Destinos recurrentes: Chile, Beirut, Glasgow,
16 I 18.6.17 I RADAR
Campamento bas Che Guevara, sur de Santiago, Chile, 1971. © Raymond Depardon Magnum Photos

Glasgow, Escocia, 1980.© Raymond Depardon Magnum Photos

Bolivia, Etiopía, Chad, Hawai y Estados Uni- barrio invernal. El Líbano es puro color: rojo, El objetivo fue posar la misma mirada gigantescos cubiertos rojos sobre un fondo de
dos. En estas fotos es como si ese principio de turquesa, dorado en los negocios de la calle, las –mismo aparato y mismos encuadres– de cielo despampanante, el cielo grisáceo y refres-
desplazamiento y metonimia se potenciara. camisas setentosas de los vendedores, los trajes Norte a Sur y de Este a Oeste, para intentar cante de la Riviera sobre un bar cerrado, frag-
Justamente por el uso del color. Él explica, en de los sonrientes invitados a un casamiento, indagar si ese territorio guardaba algún deno- mento de un camino zigzagueante en un cam-
estos textos que acompañan la muestra: “Son que pese a la guerra civil, tiene lugar en el cen- minador común, alguna semejanza visual, po fluorescente de verde y un poste de luz. No
fotos libres que había sacado durante mis via- tro de Beirut. pese a los cambios topográficos. Una pulsión hay nadie, en ninguna foto. El tiempo parecie-
jes por el exterior para mi trabajo o para mi, de movimiento y de indagación lo guió en ra estar detenido. ¿Qué es esta Francia anacró-
casi clandestinamente. Son fotografías bastan- UN FRANCÉS EN FRANCIA esos viajes, mucho más interiores y cercanos a nica que emerge? O en todo caso, ¿qué parte
te agradables, con distanciamiento, con cierta En 2004 Depardon inició el ambicioso pro- su origen, –los de un fotógrafo que nunca del paisaje es la que le interesa a Depardon dar
reserva”. Esto significa que como fotoperio- yecto fotográfico Francia. Se trataba de un re- dejó de sentirse un campesino del interior– cuenta en sus fotografías?
dista enviado a destinos “sensibles” también ha trato del país, en su totalidad. La pintada, fo- en el interior del país. Sin romanticismo pictórico, ni realismo des-
decidido tomar distancia del exotismo, su mi- tografiada y por supuesto filmada hasta el har- ¿Pero cómo fotografiar algo aparentemente mejorado, muchísimo menos pintoresquismo
rada sobre el otro no buscaba lograr una ima- tazgo, Francia. Aquí el punto de partida fue la tan vasto y a su vez tan recorrido como su pa- afrancesado. Y sin embargo hay una cuota mi-
gen impactante por muy típica. Hiper cons- decisión de usar una cámara de 20 x 25, gran ís? Depardon explica: “Cuando me propuse croscópica de estas tres vertientes que hace al
ciente de los límites y de los peligros de su ofi- formato, algo que le da una calidad, un peso y fotografiar Francia, supe que había que hacerlo encanto de la imagen. Los elementos del pai-
cio, se interroga y su punto de vista también una lentitud ostensible a las fotografías. Y por de otro modo: no ir al encuentro de la gente saje que entran en su enfoque, son claramente
devela sutilmente una ética de la fotografía. supuesto, color. Así lo narra él: “La revelación con mi Leica, no imitar los Fragonard sobre en función de una búsqueda plástica, de líneas
En este sentido es interesante cómo, para del color la tuve en 1984, durante mi trabajo las colinas, sino reencontrar ese camino que va rectas y apaisadas, sin casi anécdota. O la anéc-
armar esta muestra, Depardon volvió a algu- en DATAR (“Délégation interministérielle à de la casa a la escuela, a la tabaquería, estacio- dota es la existencia de una fiambrería precio-
nos de esos lugares otrora en conflicto, como l’aménagement du territoire et à l’attractivité narme en algún sitio, esperar, no mucho tiem- sa, en una esquina muy limpia, por la que no
quien vuelve al lugar del crimen. Las fotos régionale”). Cuando acepté trabajar en la mi- po e irme.” Y ese camino no lo encontró en las pasa casi nunca nadie. Y que por alguna secre-
entonces mezclan las décadas y se tornan sión, lo hice como un homenaje a mi padre y ciudades icónicas, ni en los suburbios de las ta razón, que está inscripta en esa fotografía,
aun más misteriosas, los espacios se vacían pensando en el dolor que sintió cuando se mismas, sino en las pequeñas y perdidas po- vale la pena detenerse en ella bastante. Segun-
de protagonistas, el enfoque se vuelve más si- construyó la autopista que amputaría una par- blaciones, en las del Tour de France, ciudades dos, minutos, un momento tan dulce. ◆
lencioso y mental. te de sus tierras de la propiedad de Garet, aca- promedio, pequeñas zonas industriales, todas
En cada destino Depardon parece imantarse bando con el trabajo de toda una vida. En el parecidas y muy poco fotografiadas. En el marco de la muestra se verán algunas
por el punto de color, como si fuera eso lo que patio de la granja estaba el tractor rojo de mi Es así como la vemos en unas fotos de una de sus películas: La vie moderne: 7 y 28
lo moviera hasta lograr convertirlo en centro hermano y la mobylette azul de Nathalie, mi belleza reposada y sobria: el lujoso exterior de de junio, 20 horas. Journal de France: 14 de
inequívoco de la imagen. Los paisajes plomi- sobrina. De repente surgió el color como algo una verdulería que parece una retícula de junio y 5 de julio, 20 horas. Les habitants:
zos de Glasgow están rasgados por el chicle del evidente.” Tras ese rastro partió, viajando “co- Mondrian, una boulangerie de hermosos colo- 21 de junio y 12 de julio, 20 horas. La
globo que un niño hace con su boca, o por el mo viaja un niño”. Eso respondía a su otra pa- res, la entrada a un restaurante en pleno cam- muestra se puede ver hasta el 20 de agosto
vestidito rosa de una niña en el patio de un sión, la de las aventuras y la soledad. po verdísimo que tiene como indicador unos en el C C Recoleta, Junín 1930. Gratis.

RADAR I 18.6.17 I 17
INEVITABLES

TEATRO

MÚSICA
Casa Linguee Silent Light
Los empleados se disponen a realizar un nuevo trabajo. La acción se A medio camino entre Solo, de Egberto Gismonti, y Offramp, de Pat
desarrolla en una pequeña sala. Allí van llegando todos los integran- Metheny. Ahí es donde confiesa el guitarrista argentino Dominic Miller
tes de Casa Linguee: administrativos, choferes, maquilladoras, sella- haberle dicho al responsable de la prestigiosa discográfica ECM que
dores, servicio. Alguien ha muerto. Esa muerte atraviesa a todo el le gustaría poder llegar a ubicar su álbum debut justo cuando firmó
personal, siempre parece cercana y dolorosa. En medio de los prepa- contrato para compartir sello con aquellos dos clásicos, que asegura
rativos, un nuevo empleado llega sin saber muy bien cuál será su rol han sido muy influyentes en su música. Homenajeando desde el título
en esa empresa. Así la acción se desarrolla entre lo rutinario y la fan- a la película del mexicano Carlos Reygadas, Silent light es un trabajo
tasía. Realidad y ensueño se funden y confunden. Los acontecimien- despojado y mayormente acústico, en el que Miller recorre todas sus
tos se precipitan, desde afuera se exige que la labor sea realizada. Al referentes musicales. “Nada de lo que hago es totalmente original, pe-
final ellos están, siempre están... presentes, solos, frente a lo inevita- ro estoy convencido que no hay quién tenga la misma colección de
ble. Casa Linguee es la nueva obra del actor, director, dramaturgo y discos que yo”, escribe el guitarrista –que nació en Avellaneda pero se
docente Christian García. Formado con grandes maestros como mudó con su familia a Los Angeles cuando tenía 10 años– en el texto
como Ricardo Bartís, Norman Brisky y Raúl Serrano, García escribió y que acompaña la edición, y una enumeración que va desde la Misa
dirigió Muñecas Taiwanesas, La Manchada y El Monstruo tan Temido. Criolla de Ariel Ramírez hasta Sting, pasando por Quincy Jones, Joni
Intérpretes: Paula Aguirre, Gustavo Barbeito, Natalio Bellíssima, Yamil Mitchell, Pink Floyd o J. S. Bach parece confirmar la afirmación al
Chadad, Lucas Crespi, Estefanía D’Anna y Fernando De Rosa, entre tiempo que da cuenta de un saludable eclecticismo. Solo con su gui-
otros. tarra, acompañado en algunos temas por un percusionista, el disco es
Miércoles a las 21, en Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. dominado por un aire folk con suaves ventiscas latinas. Contiene una
Entrada: $180. decena de temas propios mas una versión de Sting (“Fields of gold”),
que Miller confesó haber incluido como una forma de agradecimiento
al artista que acompaña desde hace casi tres décadas.
Príncipe de las Pampas
En un edificio de Recoleta, Dolores y Titino están casi en bacarrota.
Pero desean mantener su estatus de familia pudiente a toda costa, y El Cuchi de cámara
para conseguir su objetivo necesitarán estafar a Máximo, su vecino. Cerrando un círculo de casi dos décadas, la cantante y compositora
Pero su plan se verá complicado por la presencia de Arturo, el Lorena Astudillo –que comenzó su carrera discográfica con un trabajo
mayordomo de la casa, fiel devoto de Ceferino Namuncurá. titulado Lorena canta al Cuchi (1998), dedicado íntegramente a la obra
Disparatada comedia de costumbres en su segundo temporada, la del Cuchi Leguizamón– acaba de presentar su sexto disco, en el que
obra de Zilberberg contrasta la pérdida de valores, ética y moral del recrea piezas del cancionero del músico salteño con formato y arre-
mundo contemporáneo con la devoción de la gente del interior por el glos de cámara. En un bello y equilibrado encuentro de lo académico
santo patagónico. Con Sabrina Lara, Jerónimo Vélez Funes, Felipe con lo popular, el álbum cuenta con una orquesta integrada por un
Llach y Fernando De Rosa. Asistencia de Dirección: Cecilia Soria quinteto de cuerdas más grupo folklórico, respetando los delicados
Diseño de vestuario y escenografía: Daniela Tuvo y Brenda Peluffo. Diseño arreglos originales de las canciones y con la dirección orquestal del
de Luces: Luciana Giacobbe. Diseño Músical: Gonzalo Sentana. maestro Patricio Villarejo.
Sábados a las 20.30, en El Estepario Teatro, Medrano 484.

SALÍ FUEGO, BARRIO Y POP-UP POR RODOLFO REICH

Locura por “ Rica


No hay dos fuegos iguales”, afirma Galeano y repite Mishi-
guene Fayer, la nueva casa de Tomás Kalika y Javier Ickowicz

el fuego y casera
(los mismos detrás del ya reconocido Mishiguene, lugar que
revolucionó la cocina judía en Argentina). Esos fuegos distintos se
materializan en cincos modos de cocción. La parrilla, donde se
asan desde ojos de bife a la merguez, salchicha fresca de cordero. El
spiedo, donde giran pollos bebé o costillares enteros. El ahumador,
responsable del pastrón con hueso. El tannur, interpretación de los
antiguos hornos de Medio Oriente. Y el mangal, unas espadas lar-
gas sobre brasas para cocciones rápidas.
Fayer, en idish, es la fonética de fuego; Mishiguene es lo propio de
loco (en sentido amistoso). Y este nuevo lugar pretende, en pala-
bras de Kalika, mostrar una cocina judía callejera, cercana al bulli-
cio de las ciudades israelíes.
Una preciosa barra con taburetes (que pronto sumará cócteles por
Tato Giovannoni), cinco canillas de cerveza artesanal, azulejos ne-
gros, cocina a la vista: el lugar es elegante pero sin formalidad.
Abre de mediodía a noche, con propuestas para cada momento. El
menú ejecutivo ($380) incluye varios platos (entre ellos, el shis-
hlik, brochetas que de lomo o de alitas de pollo), guarnición a
elección y bebida sin alcohol. De tarde salen platitos para acompa-
ñar la cerveza, con hummus, falafel y un tremendo khachapuri
shakshuka (un pan salido del tannur con mezcla de quesos de ca-
bra y vaca, y un explosivo huevo en el medio). Y de noche brilla la
carta principal, con mucho para elegir. Deliciosos los hummus de
remolacha y de calabaza ($240); inolvidable el Lehem be Ajin (si-
mil lajmayin), un pan crocante que sale con mezcla de tomate, car-
ne picada, tamarindo, naranja, especias y hierbas ($340). Y sigue la
codorniz a la chermoula ($220), el pastrón de costillar ($620), el
bife entero al spiedo (1,2kg a $1450) y un cordero perfecto, con
gremolata de limón en conserva, ajo, almendras y hierbas ($480).
Mishiguene Fayer queda en Cerviño 4417. No hay dos Mishiguenes iguales; el Fayer enamora con los cinco VinoTinto Cocina Andante queda en Julián Álvarez 1602.
Teléfono: 4774-3313. Horario de atención: fuegos de su cocina. Teléfono: 4861-4941. Horario de atención: lunes a sábados de 12 a
todos los días, de 12 a 24. 15; lunes a viernes de 18.30 a 21.30 (de noche sólo como rotisería).

18 I 18.6.17 I RADAR
ONLINE

CINE

TV
Le Mans: Racing is Everything Conjuros del más allá Elementary
“Las veinticuatro horas de Le Mans son una carrera como El título original The Void (El vacío) esconde algunas de las El moderno Sherlock Holmes está de regreso: Universal
ninguna otra”, reza el eslogan de esta miniserie documental claves de esta película independiente made in Canada que Channel comenzará a emitir mañana la quinta temporada de la
en seis partes que la plataforma Prime Video de Amazon aca- homenajea –sin poses retro ni guiños ostensibles– al cine de serie que remozó los personajes creados por Sir Arthur Conan
ba de presentar en sociedad. Los fanáticos del mundo tuerca terror de los años 80 en general y al de John Carpenter en Doyle, transformando al emblemático detective en un adicto a
no se verán defraudados y a pesar de que la serie no recorre particular. No sólo las criaturas que reptan y avanzan por los las drogas en recuperación que cambia su relación con
la historia del famoso evento, sí se mete de lleno con los pasillos de un hospital semi abandonado no tienen ni una piz- Scotland Yard por un trabajo como asistente en el
preparativos de la versión 2015, con acceso exclusivo a seis ca de digitales (todo es látex, bombas hidráulicas y sangre Departamento de Policía neoyorquino. Jonny Lee Miller vuelve a
de los equipos más importantes: Audi, Porsche, Toyota, vegetal) sino que el ecléctico grupo humano perseguido por encarnar a Holmes, mientras que Lucy Liu interpreta como
Nissan, Aston Martin y Rebellion, con un gran despliegue téc- fuerzas desconocidas y poderosas parece un primo lejano de siempre a la señorita Watson, aunque las novedades de esta
nico y cámaras instaladas en los recovecos más insólitos de aquel otro atrapado en el Ártico en El enigma de otro mundo. quinta entrega en 24 capítulos son varias, e incluyen la de-
los bólidos. Cada capítulo está dedicado a algún aspecto en La primera media hora del film de Jeremy Gillespie y Steven saparición del personaje de Papá Morland Holmes y el ingreso
particular –los autos, los corredores y sus familias, los mo- Kostanski es un derroche de tensión y acción imparable, una de Shinwell Johnson, que los lectores expertos en la obra de
mentos de diversión fuera de las pistas– y resulta evidente concatenación de escenas donde el miedo y el gore se dan la Doyle reconocerán como el informante y matón perfecto. El de-
que una de las ideas motoras del proyecto fue llegar a un mano y construyen un efectivo cuento de horror a la vieja u- but de mañana con los episodios 97 y 98 de la serie incluye a
público mayoritario. El primer episodio dedica algunos minu- sanza. La cosa se pone luego un poco más ambiciosa y, un peligroso asesino serial que vuelve a las andanzas y una dis-
tos a la figura de Steve McQueen y al rodaje de Le Mans, el cortesía del perenne universo de Lovecraft, los bichos van cusión entre Holmes y Watson acerca de la infelicidad que
largometraje de los años 70 que intentó representar fielmente adquiriendo dimensiones cósmicas, a medida que la raciona- puede acarrear el difícil oficio de atrapar criminales.
el espíritu de la carrera de autos más famosa del mundo. lidad pierde terreno a manos de la locura. Lunes a las 22, por Universal Channel.

Roger Waters: The Wall Cinema Novo en Kino Palais La idea de un lago
Presentado con bombos y platillos en el prestigioso Festival La sala de cine del Palais de Glace (Posadas 1725) ha organiza- El canal I-Sat estrena en televisión el último largometraje de
de Toronto, esta documental codirigido por el propio Waters do un profuso ciclo dedicado al Cinema Novo, la renovadora Milagros Mumenthaler, luego de su estreno en salas en el mes
detalla los preparativos del monstruoso show que llevó a corriente fílmica que cambió la cara del cine brasileño a comien- de febrero. La directora de Abrir puertas y ventanas parte aquí
recorrer al ex Pink Floyd gran parte del mundo a lo largo de zos de los años 60. Se exhibirán durante el resto de este mes, de una adaptación muy libre del libro Pozo de aire, de
tres años, con una representación en vivo del más famoso julio y agosto películas de Glauber Rocha, Nelson Pereira Dos Guadalupe Gaona, para narrar una historia que atraviesa dife-
disco de la banda. Las imágenes del espectáculo y sus es- Santos y Joaquim Pedro de Andrade, entre otros notables rea- rentes tiempos y espacios: una Buenos Aires contemporánea y
fuerzos tras bambalinas fueron filmadas en Grecia, Italia, lizadores. Hoy a las 19 horas, con ingreso habilitado medio hora unas vacaciones en el sur de la Argentina, durante la infancia de
Francia, Inglaterra e incluso en Buenos Aires, pero la película antes de la función, se proyectará el algo olvidado film de la protagonista. La desaparición de su padre durante la última
(de 132 minutos) también se permite algunas caminatas con- Anselmo Duarte (a pesar de haber ganado la Palma de Oro en el dictadura es el dato central de una película que atraviesa dos
templativas por campos de batalla europeos, por supuesto en Festival de Cannes) El pagador de promesas (1962), retrato so- generaciones de mujeres, interpretadas por Rosario Bléfari y
compañía del músico. Gran momento del recital: Waters can- bre la creación de un mito religioso en un país donde el cristia- Carla Crespo, madre e hija respectivamente.
tando a dúo con él mismo en una versión más lozana. nismo formal le pelea las almas al candomblé. Sábado 24 a las 22, por I-Sat.

FOTOS: PABLO MEHANNA

N El país U
ació como catering, mutó a rotisería y sumó la opción na es Soledad Nardelli, reconocida cocinera, tanto por ha-
de comer in situ. Hoy, VinoTinto Cocina Andante es ber sido quién dio identidad a la cocina de Chila (uno de

de la mano
uno de esos secretos barriales que corren de boca en bo- los grandes restaurantes de lujo del país) como por su tra-
ca, como sinónimo de platos caseros y generosos, que nunca jín televisivo y su incansable pasión por recorrer la Argentina en
defraudan. búsqueda de sus productos y sus productores. La otra es Mona Ga-
Detrás de VinoTinto está el venezolano Moisés Dagui, con expe- llosi, parte de la generación de bartenders que devolvió la coctele-
riencia entre Estados Unidos e Italia (donde llegó a ser jefe de ría nacional a las primeras planas, a través de charlas, de su trabajo
cocina en el restaurante italiano Osteria del Vicario, con una es- en bares, con su catering y también con su voz radial (ahora, por
trella Michelin). Radicado hace siete años en Buenos Aires, abrió ejemplo, está los días jueves con Reynaldo Sietecase en Radio Con
VinoTinto como su primer proyecto personal. Un local peque- Vos). Juntas son las artífices del ciclo De La Mano, un recorrido
ño, con dos barras donde sentarse, un mostrador con variedad de culinario por las principales regiones gastronómicas de Argentina,
quiches (el equivalente francés a las tartas), tortillas y un plato en un formato pop-up, con producción de Casa Babel.
del día que cambia constantemente. Desde un delicioso beef El primer De La Mano se hizo hace un par de semanas, en la
bourguignon a un pollo teriyaki pasando por un carré de cerdo, propia Casa Babel, en el bajo de Belgrano. Allí, cocinera y bar-
batatas y maní o una cazuela de mariscos (los viernes siempre tender diseñaron en conjunto un menú, cada plato con su cóc-
hay un plato “de mar”). Todo está bien hecho, llega en porciones tel, identificado en el norte argentino, permitiéndose a veces
abundantes, con una calidad que sobrepasa al precio ($90 el pla- una interpretación más libre y otras más ortodoxa de lo que es la
to principal, $60 los quiches, $40 una tortilla de papa). gastronomía de esa región. Hubo muy ricos tragos con base de
Una curiosidad del lugar es una heladera vertical, donde descan- vino, reducciones de Malbec, especias varias y almíbares de chi-
san varias porciones de platos ya cocinados y envueltos al vacío. cha morada, entre otros ingredientes. Y platos que fueron desde
“Elegís el plato que te guste y te lo llevás a casa o te lo termino una adictiva empanada de queso de cabra y quinoa a un pastel
acá. Sólo hay que poner la bolsa, tal como está, por siete minu- de maíz (pariente cercano a la humita), además de deliciosas
tos en agua hirviendo, luego lo servís en el plato”, explica Moi- nueces confitadas y un locro bien tradicional.
sés. En gastronomía, esto se llama “regenerar un plato”, norma “De La Mano es algo bien nuestro”, dice Mona. “Nace sin mar-
muy usada en muchos restaurantes porteños. Hay mucho para cas que lo auspicien, con la mirada puesta en las regiones gastro-
elegir, todo entre $70 y $85, con opciones de carnes y platos ve- nómicas, en los productos, con mucha libertad”, dice. La próxi-
getarianos: vacío de cerdo a la barbacoa; tapa de asado con ce- ma edición (de cuatro que habrá este año), aún sin fecha ni lu-
bolla glaseada; pesca con manteca de hierbas; cuadril jugoso con gar definido, tendrá a la Patagonia como identidad culinaria, in-
vegetales asados; langostinos al ajillo; zucchinis rellenos con cluyendo productos y materias primas como cordero, trucha,
puerros, queso brie y nueces, son algunas de las ideas posibles. ahumados, rosa mosqueta, frutos rojos, piñones de araucaria,
VinoTinto no quiere ser un restaurante glamoroso o trendy. Tan hongos varios, cerveza artesanal y whisky patagónico. Un viaje
sólo una buena oferta de cocina casera y rica, para todos los dí- De La Mano es una cena pop-up, con menú fijo. que se hace de la mano de dos mujeres, inmejorables guías en el
as. Los vecinos, ya habitués, agradecidos. Para conocer fecha y lugar de la próxima edición, escribir a beber y comer.
delamano@casababel.com. Precio: $850, todo incluido.

RADAR I 18.6.17 I 19
Te falta un jugador
POR ÁNGEL BERLANGA que por si fuera poco, es divertido y ocurren- Un seleccionado de jugadores distintos,
CASOS
te. Pues bien, algo de eso hay en la selección

G
iorgio Chinaglia, el tano pesado con hecha para este libro. Un modesto reconoci- insurrectos, extravagantes y rebeldes habitan
vínculos con la mafia que le copó la
parada a Pelé en el Cosmos; George
miento a la inconducta necesaria en el reino
del fútbol, devenido escenario de negocios
las páginas de 22 locos (Planeta), libro que
Best, el fenomenal irlandés que la rompía en donde la pasión se enarbola como consigna inaugura una colección de la notable revista Un
el Manchester en los ‘60, un tempranero ído- de hierro, aunque se aplica para vender cerve-
lo mundial encantado con la noche y con za y tarjetas de crédito. No tanto en el juego, Caño. Tanto George Best como René Higuita,
chuparse todo lo que tuviera a mano; Narciso en el que rigen las premisas sobrias”.
Doval, el carasucia que por la misma época se La serie de semblanteados/perfilados
pasando por Narciso Doval, Eric Cantoná y Garrincha,
convirtió en estrella del Flamengo y de las abre con Robin Friday, un ídolo del Reading forman parte de este particular seleccionado que se
playas y los boliches cariocas; Lars Elstrup, el inglés que debutó a comienzos de los ‘70 y
campeón danés angustiado por la presión del se retiró a los 25 ya destrozado, un prototipo contrapone al disciplinado reino del fútbol actual. Cada
ambiente que se metió en una secta, sintió del “amateur que dinamita las restricciones
que podía salvar al mundo y cada tanto se del protocolo profesional”; también son re-
uno merece una deslumbrante biografía, algunas tristes,
aparecía desnudo, en la calle, con algún adi- tratados el Mágico González, el mítico Ezio otras desafiantes y divertidas, en textos colectivos
cional provocador; Garrincha, que no necesi- Vendrame, el sueco Thomas Brolin, el pen-
ta mayor presentación, el jugador más queri- denciero Candonga Carreño. “Acaso no en- escritos con pasión. A modo de ejemplos, aquí se
do en la historia del fútbol brasileño, y Sócra- cuentren ciertos nombres cantados –se ad-
tes, su calidad exquisita y su militancia en el vierte en la presentación, en referencia quizá
presenta una síntesis de cuatro de estas biografías locas.
PT, médico, activista; el Turco García, pione- a que no se cuente de Hugo Orlando Gatti,
ro en teñido y permanente capilar, y el uru- o de René Houseman–. Hemos privilegiado
guayo O’Neill, que arrancó de chico con el la potencia de las historias, no el palmarés
trago y no reniega de eso, un volante talento- de los retratados. Claro que algunos locos ERIC CANTONÁ:

LOS NERVIOS DE PUNTA


sísimo que brilló en Nacional, Cagliari y Ju- ilustres cumplen con creces en uno y otro
ventus, donde jugó a la par de Zidane, admi- rubro, como George Best y Eric Cantona,
rador de su estilo y su juego. abanderados del equipo que aquí sale a ju-
Son algunos de los integrantes del plantel
de 22 locos Los futbolistas más fascinantes de la
historia, el volumen que inaugura una colec-
gar”. En el libro abundan los descarriles, cla-
ro, los ocasos anticipados, las épicas de algu-
nas persistencias, la rebeldía. Y futbolistas
E l Manchester United llevaba 25 años sin ganar la liga cuando Eric Cantoná llegó al
conjunto que dirigía Alex Ferguson: en las cinco temporadas que jugó, el equipo
consiguió nueve títulos, cuatro Premier Ligue incluidas. “Sentí muy mía la rebeldía y el
ción –convenio entre la lúcida, notable revista que fueron brillantes, sobre todo. vigor de la juventud en aquel lugar”, diría, a la distancia. Desembocó ahí luego de ocho
Un caño y editorial Planeta. “Cuando a al- Los textos no llevan firma individual y es temporadas en seis clubes franceses, tres títulos con el Olympique de Marsella y otros
guien coloquialmente se le dice loco no se curiosa la resolución, avisada así: “El equipo dos en el Leeds United, un delantero fenomenal con aquel detalle: cada tanto se le salía
alude, por lo general, a un cuadro clínico de de Un Caño para este libro forma con: Ale- la cadena y embocaba a alguien. Hay unos compactos de filmaciones/prontuarios: plan-
cura improbable”, se plantea en la breve char- jandro Caravario, Pablo Cheb, Christian Co- chazos dignos de un Hrabina, pisotones, pelotazos a algún árbitro. Se peleaba con los
la técnica que funciona como prólogo. “Por lo lonna, Damián Didonato, Mariano Hamil- compañeros, con los entrenadores, con los dirigentes. A los 25 anunció el retiro, pero su
contrario, suele ser una lisonja, el modo de ton, Mariano Mancuso y Fabián Mauri”. Los psicoanalista lo convenció para que se fuera a jugar a Inglaterra y así llegó al Leeds, que
resaltar una diferencia positiva. El mote insta- autores defienden, casi al final, que su selec- a fines del 92 lo cedió al Manchester por 1,2 millones de libras, precio accesible porque
la un aura romántica. ¿Quién es un loco so- ción sea incompleta y arbitraria. “Un rasgo el carácter del tipo era muy difícil.
cialmente valorado? Aquel que rema contra la que, lejos de cargarnos de culpa, confirma el Fue un ídolo para los hinchas del United: 82 goles en 185 partidos. A comienzos del ‘95
corriente materialista mayoritaria, que es des- temperamento de Un Caño –plantean–. A las tuvo su momento de furia más célebre: en cancha del Crystal Palace, rumbo al vestuario
inhibido al punto de la extravagancia. Que decisiones editoriales, si no media censura, las después de una expulsión, un hincha local
vive con reglas de cuño propio, desentendido dicta la subjetividad más profunda y las reela- le dijo “Volvete a Francia con tu puta ma-
de la mirada y las imposiciones del mundo. Y bora el oficio periodístico”. ◆ dre”. Cantoná le respondió con una pata-
da voladora ¡sssszzzá! al pecho, y alcanzó
a tirarle una piña antes de que lo separa-
ran sus compañeros. Lo suspendieron
nueve meses y lo condenaron a dos se-
manas de prisión, que canjeó por trabajos
comunitarios. Los periodistas lo persiguie-
ron sin suerte para que dijera algo, y cuan-
do se cansó del asedio hizo una conferen-
cia de prensa en la que apenas dijo:
“Cuando las gaviotas siguen al pesquero,
es porque piensan que va a tirar sardinas
al mar. Buenas noches”. Misterio poético.
El puteador del Palace resultó un activista
de extrema derecha, así que Cantona se
ganó la simpatía de varias organizaciones
antifascistas; la sintonía era mutua, por-
que el abuelo de Cantona había peleado
en el bando republicano durante la Guerra
Civil española. De hecho, cuando se reti-
ró, puso voz y figura para peticionar por causas populares varias, los homless de Francia, la
opresión contra Palestina (y, últimamente, también por los refugiados sirios). “Ya hice todo
lo que tenía que hacer en el fútbol”, dijo, a los 30. En el Manchester querían que siguiera,
pero el tipo agarró para el lado de la actuación y trabajó en varias películas. Coherente, en-
caró a Ken Loach, fanático del fútbol, para que lo dirigiera en Looking for Eric: Cantoná ha-
ce de él mismo. “Un artista es alguien que puede iluminar un cuarto oscuro –dice–. Nunca
he podido, y nunca podré, diferenciar entre el pase de Pelé a Carlos Alberto en la final de la
Copa del Mundo del 70 y la poesía del joven Rimbaud”.

20 I 18.6.17 I RADAR
JOSÉ ANDRADE:

NEGRO, URUGUAYO
Y OTRO MITO DE PARÍS
“ Nos apena que sean tan torpes estos jóvenes sudamericanos. Han venido desde tan
lejos y tendrán que volverse después del primer partido”. Eso podía leerse en el diario
Le Temps algo antes de que comenzaran los Juegos Olímpicos de París, 1924, en refe-
rencia a la Selección Uruguaya de Fútbol que ganó invicta el torneo, por entonces el más
importante del mundo. José Andrade venía del Atlético Bella Vista y aunque no hizo goles
fue clave en ese equipo; en perspectiva, más de uno lo considera como la primera estrella
internacional del fútbol. Por entonces tenía 22 años y era además el único negro en la Ce-
leste: volante por derecha, alto, veloz, habilidoso, elegante. Unas condiciones que tam-
bién gustaba desplegar en las pistas de baile: la leyenda lo ubica en habitaciones de jó-
venes parisinas, e incluso bailando
un tango con Josephine Baker. Por
RENÉ HIGUITA: entonces París era una fiesta y du-
UN ARQUERO SUBIDO A LA CORNISA rante el mes que anduvo por allá, An-
drade la animó todo lo que pudo.

A h, la historia de Higuita. Pueden tirarse cuatro datos y ya será extraordinaria: el delirante


escorpión, aquellos tacazos simultáneos en vuelo hacia adelante para despejar un tiro
hacia su arco en el estadio de Wembley, jugando para Colombia; los cuarenta y cuatro goles
Era hijo de un esclavo brasileño fu-
gitivo, dizque experto en magia ne-
gra. Después de la hazaña olímpica
que metió en su carrera (una cifra descomunal para un arquero); haber sido una pieza clave Andrade, que de pibito lustraba zapa-
en la mejor selección de su país; ser el arquero del primer equipo colombiano que ganó la Li- tos y vendía diarios, pasó desde el
bertadores: atajó cuatro penales en la definición de Atlético Nacional de Medellín contra modesto Bella Vista al Nacional, uno
Olimpia, en 1989. El juego del Loco Gatti le inspiró la desfachatez, la gambeta, la confianza de los grandes de Uruguay: fue ídolo
en el juego con los pies: “El Loco Higuita ya fue acusado de ridículo, exhibicionista e irres- ahí, y protagonista de una gira históri-
ponsable sólo porque la portería le queda pequeña a su talento expansionista –escribió Val- ca del equipo, 38 partidos en nueve
dano en una columna titulada ‘El arquero del futuro’–. Hasta los 13 años jugó de delantero países europeos. Su fama como juga-
centro, por eso guarda tanta vocación atacante”. Al parecer fue su juego vistoso y arriesgado dor fue creciendo a la par de la del
lo que derivó en que la FIFA vedara a los arqueros tomar con las manos los pases de sus juerguista: tocaba el violín y el tambo-
compañeros: más chances de emoción, pensaron. ril y era disciplinado en sus giras por
Es que puede fallar: en los octavos de final del Mundial ‘90 Higuita quiso salir jugando, el bares y boliches. Esta última fama ca-
camerunés Roger Milla le robó la pelota y adiós, Colombia eliminada. Sale una mal y la admi- si lo deja afuera de los Juegos Olím-
ración se transforma en reproche embroncado. Ahí empezó a caer peor que fuera amigo de picos del 28, en Amsterdam, pero a
Pablo Escobar: Higuita lo visitaba en la cárcel y nunca renegó de esa amistad; lo metieron último momento allá se fue. Se ve
preso siete meses, acusado de partícipe en un secuestro, y por esa detención se perdió el que Jules Rimet no había leído Le
Mundial ‘94, pero luego demostró su inocencia y le ganó un juicio al Estado. Debutó a los 18 Temps, porque también se fue de bo-
años y se retiró a los 43; en la segunda mitad de su carrera pasó por ocho equipos de Colom- ca: en París los uruguayos no le ga-
bia, Ecuador, Venezuela, y lo sancionaron por un par de dopings positivos: cocaína. Nació en naron a nadie, dijo, y se encontró con que los uruguayos volvieron a ganar la medalla de
1966 en Castilla, un barrio popular de Medellín; hijo de madre soltera que murió cuando él era oro. En la final vencieron 2-1 a Argentina. Gardel organizó para que los dos planteles coin-
un pibito, que quedó al cuidado de su abuela, de esas infancias apretadas, de trabajos tem- cidieran en el cabaret El Garrón, en París, con la idea de confraternizar: empezaron tirán-
pranos, con el fútbol como camino para zafar. Todavía no se había retirado como jugador dose migas, luego panes y enseguida botellazos.
cuando participó de tres realitys televisivos, dos de supervivencia y otro de cirugías: lo recau- Andrade también ganó la primera Copa del Mundo en Montevideo, en otro duelo contra
chutaron y de chapa quedó algo extraño. Ya en esta década, estuvo unos años en el cuerpo Argentina. Después del mundial jugó en algunos equipos de acá, Atlanta, Lanús, Argentinos
técnico del Al-Nassr, de Arabia Saudita. Ahora está de vuelta en Colombia: supimos de él ha- Juniors, pero ya andaba en declive. Tras el retiro consiguió un puesto como empleado esta-
ce unos días, cuando se sumó al reclamo por la liberación de Higui, la chica que estaba presa tal: el alcohol apretó el paso y el desbarranque. Un periodista alemán viajó a Montevideo en
por haberse defendido en un intento de violación. A ella le encanta el fútbol y le dicen así por 1956 para entrevistarlo y tardó seis días en dar con él: aquel tipo elegante al que habían
él: hay fotografías que dan cuenta del parecido. Cuando esta semana Higui fue puesta en li- apodado La perla negra o La maravilla negra estaba destrozado por el escabio, casi ciego,
bertad, Higuita reapareció: “Muy buenas noticias, ¡qué rico! Felicitaciones, porque este es un incapaz de responder preguntas. Murió al año siguiente, en un asilo. En una caja de zapatos
logro sobre todo de ustedes, las mujeres, que se unen para que no haya injusticias”. conservaba las medallas: parece que era lo único que le había quedado.

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ:

EL HIJO DEL GARRAFERO


E l Garrafa Sánchez nació y se crió en La Tablada y era muy pi-
bito cuando empezó a jugar por plata en los torneos del ba-
rrio, donde los muchachos y sus hermanos mayores lo cagaban a
en el instante previo a la pegada para relojear hacia qué palo empe-
zaba a jugarse el arquero. Jugó un par de años en El Porvenir: fue
la figura del campeonato de Primera B que el equipo ganó en 1998.
patadas: un territorio para curtirse en el que quien apela al gaste Después de un paso fallido por el Bella Vista de Uruguay volvió al
recibe un plus de violencia, y quien a pesar de eso persiste, se lle- país y estuvo varios meses sin jugar: su padre, el garrafero del ba-
va un certificado de corajudo. Claro que además era hábil, rápido rrio, estaba enfermo, y él se hizo cargo del reparto. Después lo res-
e inteligente, y mantenía el humor: puro disfrute, jugar, jugar hasta cataron para Bánfield, donde jugó cinco años y se consagró como
descalzo en el barro. “Con la zurdita los volvía locos a todos”, lo ídolo, porque entre otras cosas condujo el conjunto que ascendió a
recordaba un vecino en el documental El Garrafa, una película de Primera en 2001: José Luis Sánchez tenía 28 años cuando debutó
fulbo, de Sergio Mercurio. “Loco me decían porque me gusta la en esa categoría. Tipo disciplinado para entrenar: su locura pasaba
velocidad, y tenía una moto con escape libre, y me veían pasar a más bien por lo jodón por sus compañeros, por el juego descon-
los piques”, explicaba ahí Sánchez. A los 15 se enganchó en las tracturado, lúcido y lucido, por la velocidad y las motos. Había vuel-
inferiores de Laferrere, debutó en 1994 con 19 y un año después to a Laferrere cuando se dio el golpe fatal al caer de una: miles de
se rompió una rodilla: perdió velocidad, pero mantuvo intactos hinchas lo despidieron en el estadio en el que empezó y terminó.
panorama, talento, pegada. “El futbolista habla de la importancia de la concentración, de lo que
Cuando ya jugaba en Bánfield seguía compitiendo en los campe- tiene que hacer en el partido, y yo no –decía–. Yo no pienso. Vengo
onatos nocturnos de penales del barrio que duraban toda la noche, a jugar. Hago la entrada en calor y estoy bailando, estoy jodiendo.
en los que también había un pozo para el ganador y corrían las Yo siento que el fútbol es así, que tenés que demostrar lo que sa-
apuestas: Garrafa era un pateador exquisito, que detenía su carrera bés. Y si sabés jugar, tenés que estar tranquilo.”

RADAR I 18.6.17 I 21
La maga
DESPEDIDAS Adiós a
Anita Pallenberg,
actriz, modelo y la sexta
Stone

POR MARIANA ENRIQUEZ acuarelas y pasar tiempo con sus amigos jó- unió con Brian Jones es realmente la histo- filmó con Abel Ferrara, John Maybury (en
venes, desde Rufus Wainright hasta Kate ria de cómo los Stones se convirtieron en los la oscura biografía de Francis Bacon Love is

S
e cuenta que era dueña de una Mano Moss o Stella Schnabel, la hija de Julian, la Stones. Ella sola elaboró la ingeniería de una the Devil), Stephen Frears y Harmony Kori-
de Gloria y que con este objeto ma- primera en despedirla en Instagram. Murió revolución cultural en Londres al reunir a ne, que la incluyó en un elenco de grandes
cabro ejercía la magia negra en el se- como una excéntrica inglesa pero era italia- los Stones con la juventud dorada. Les sumó nombres como Werner Herzog o Denis La-
no de los Rolling Stones. La Mano de Glo- na, estudió pupila en Alemania y fue echada una pátina aristocrática que les servía como vant en Mr. Lonely.
ria es una reliquia humana: la zarpa izquier- del colegio a los 16 años: adolescente fatal, contraparte ideal a las raíces bluseras de su La relación con Richards se terminó en
da de un ahorcado, disecada, que se encien- se fue a la Roma de La dolce vita y después a música. Esto transformó a los Stones de es- 1980, según Anita por culpa de “los aboga-
de como una vela. Sólo una bruja mayor sa- la Nueva York de Warhol para retozar por la trellas pop a íconos culturales”. Basta mirar dos” que la consideraban una mala influen-
be cómo usarla. Factory. Venus de las pieles, rubia de piernas las fotos. Los Stones empezaron a vestirse cia. Según Keith, el punto final tuvo un dis-
Se cuenta que, cuando filmó Perfomance largas y ojos endemoniados, era una modelo como Anita (Keith literalmente usaba su ro- parador más escabroso: mientras él grababa
de Nicolas Roeg en 1969 tuvo sexo real con que no se sentía cómoda en el mundo de la pa: tenían el mismo talle). Ella les cambió el en París, Anita compartía noches en Nueva
su coprotagonista, Mick Jagger, y que esas moda y que en 1965 se metió en el backsta- estilo y el aura. Los introdujo a un mundo York con un amante adolescente, Scott
escenas, escatimadas del corte final, se mon- ge de los Stones en Munich, les ofreció ha- de ricos, de artistas, de decadentes; de here- Cantrell, que una madrugada se pegó un ti-
taron para un mediometraje porno que ga- chís, se fue a dormir con Brian Jones y sacu- deros y mafiosos y nobles. Los convirtió en ro sobre la cama. El chico tenía 17 años. To-
nó el premio mayor en un festival especiali- dió a la banda para siempre. realeza exiliada. Y además tenía opinión y davía no se sabe bien qué le pasó a ese
zado en Amsterdam. Marianne Faithful, que fue su amiga hasta participación en un momento en que las amante adolescente; se cree que jugaba a la
Se dice que, cuando los Rolling Stones el final, escribió sobre ella: “Era la mujer mujeres ni siquiera olían un estudio de gra- ruleta rusa. Anita apenas habló del hecho
grabaron Exile on Main St. en el sur de Fran- más increíble que había conocido en mi vi- bación. Es suya la voz de los “hoo-hoo” de durante su vida. Ella no pedía disculpas ni
cia se les cortaba la luz aquel caluroso verano da. Brillante, hermosa, hipnótica e inquie- “Simpatía por el demonio”, y Mick Jagger daba demasiadas explicaciones. Fue el co-
del 71 y fue idea de ella robar la electricidad tante. Su sonrisa –¡con esos dientes carnívo- decidió remezclar Beggar’s Banquet porque a mienzo de años densos, de dificultades para
de la red ferroviaria que pasaba cerca para ros!– aniquilaba todo. Las otras mujeres se ella no le gustó cómo sonaban la voz y el ba- dejar las adicciones, de enfermedades y va-
desviar los cables hasta el sótano-estudio. evaporaban a su lado. Hablaba en un des- jo en “Stray Cat Blues”. Inspiró canciones rias danzas con la muerte. Pero resurgió:
Son muchos los mitos sobre Anita Pallen- concertante dialecto dada y hipster. Un extraordinarias. “You Got The Silver” de Let Anita era fuerte.
berg y ninguno va a confirmarse, no sólo slang ítalo-germano-cockney que mezclaba It Bleed, una declaración de amor y de in- A pesar de las turbulencias, Anita y Keith
porque ella acaba de morir a los 75 años, si- su sintaxis en fragmentos surreales. Todo era quietud: “¿Qué es esa carcajada en tu sonri- mantuvieron el afecto y la paz durante más
no porque fue, durante toda su vida, increí- parte de su atracción siniestra”. sa? ¿Qué es eso en tus ojos? ¿Son los dia- de treinta años. El la despidió en público di-
blemente discreta y leal. “Me junté con edi- Con Brian Jones estuvo dos años. La rela- mantes de la mina? No me importa. Tenés ciéndole que siempre la llevaría en su cora-
tores, quise hacer una autobiografía. Pero ción se terminó camino a Tánger: ella, mi alma, tenés la plata, tenés el oro. Si es es- zón. Y también la despidieron en Instagram
ellos sólo querían las chanchadas.” Lo que Brian y Keith viajaron a Marruecos juntos. te tu amor, me volvió ciego. Y no me im- Theodora y Alexandra Richards, las dos hijas
los editores querían eran los detalles sobre su Keith y Anita se enamoraron en el asiento porta”. O “Happy”, la canción de dicha de Keith con su actual esposa, Patti Hansen.
romance con Brian Jones, cómo lo dejó por trasero del Bentley. Brian Jones le pegaba a conyugal del muy enamorado Keith: “Nece- Alexandra le escribió a la mamá de sus her-
Keith Richards en 1967 y saber si tuvo esos Anita. Ella se defendía: los dos estaban sito amor, nena, haceme feliz. Quedate con- manos: “Una madre, una abuela, una amiga,
supuestos encuentros épicos con Mick en el siempre lastimados. Ella quiso otra vida, lo- migo”. O la demoledora “Beast of Burden” una amante, una artista, un icono, una ver-
set. Ella los negó siempre: “Yo amaba a ca pero tierna, con Keith. Tuvieron tres hi- de Some Girls, cuando la relación ya se ter- dadera mujer del Renacimiento. Qué leyen-
Keith y era una chica de un solo hombre. La jos: Marlon, Angela y Tara, que murió minaba, donde reconoce que “mi espalda es da”. Las chicas, aunque no lo sepan, todavía
última persona con la que me hubiese acos- cuando tenía 10 meses, en su cuna. “Yo le ancha pero duele” y se pregunta si es “lo su- quieren ser como ella. Perras y brujas y salva-
tado en ese momento era con Mick”. tenía terror”, dijo Keith. “Sabía mucho ficientemente duro, lo suficientemente áspe- jes y amorosas flores del mal, amadas y res-
No se sabe de qué murió Anita Pallen- acerca de todo, ¡y lo sabía en cinco idiomas! ro, lo suficientemente rico”. Todos los titu- petadas, con el delineador corrido, el saco de
berg. Había atravesado dos operaciones de Siempre me gustaron las mujeres de carácter lares la llaman musa pero ella fue cómplice leopardo, la boa de plumas, las amigas genia-
cadera y controlaba una hepatitis C. Pero sí y Anita es una valquiria. Es la mujer que de- y compañera. Una par. Y tenía además una les, el novio que te roba la ropa, la capacidad
se sabe que disfrutaba de estudiar botánica y cide quién morirá en la batalla.” carrera notable como actriz: además de Per- de hablar cinco idiomas, las manos sucias de
moda, de veranear en Jamaica –en casa de Anita era una Rolling Stone. Marianne lo fomance, fue la Gran Tirana/Reina Negra de cuidar un jardín y las estrategias para poder
Keith–, de comprar telas en Jaipur y pintar resume bien: “La historia de cómo Anita se Barbarella de Roger Vadim y recientemente sobrevivir. ◆
22 I 18.6.17 I RADAR
VALEDECIR

Muerte en el Medioevo

“Nicholas Le Clerk perdió la vida a los 14, en 1432, arrastrado a la muerte por un caballo accidentes de antaño. Más puntualmente, del Medioevo en Inglaterra, período estudiado por
que se había asustado por un pajarito”. “Agnes Perone, medio año de edad, murió en 1396, el autor e ilustrador Soren Häxan, creador de la cuenta, amén de rescatar los fallecimientos
asesinada por un cerdo que se comió su cabeza hasta la nariz. El cerdo fue arrestado”. reales más extraños de la época. Registrados por las autoridades de entonces, transcritos y
“William Scrym, muerto en 1382, cayó de un árbol tratando de derribar un nido de urracas”. parafraseados por el mentado muchacho para la virtual ocasión. “Los documentos en los
“John de Bois falleció en 1300 cuando una madera cayó sobre su cabeza, infligiendo una que me he basado no son obituarios, en el sentido de que no enumeran todas las muertes;
herida de 4 pulgadas de largo y 2 de profundidad. El precio de la madera: 1 penique”. solo aquellas que involucran algún tipo de crimen o accidente, implicando una investigación.
“Henry Costentin pereció en 1267, después de que sus pies resbalaran y cayera sobre un Estos tuits no son representativos de las estadísticas generales de la muerte medieval”, se
poste de su carro de trigo, que penetró su base (léase, sus nalgas)”. “Henry de Stodley ataja el estudioso Häxan, “gótico a tiempo completo”, según propia definición. Que acorde a
murió en 1346; muy borracho, tropezó al ingresar a su cámara y cayó sobre un cuchillo sin su bio, nació en 1989 y “aunque proviene del infierno, ahora reside en el Noroeste del
funda que le cortó la garganta”. Estas son apenas algunas de las tantísimas muertes postea- Pacífico, donde vive con su gata gigante Lily y su hijo adolescente Rowdy, un esqueleto de
das regularmente por la insólita cuenta de Twitter Medieval Death Bot, especialmente diseña- plástico tamaño real”. Gustosos todos de releer y compartir lóbregos relatos de tiempos en
da para publicar en forma sucinta, macabra y efectivamente hilarante peculiares y fatales los que caer al río era casi sinónimo de RIP.

RADAR I 18.6.17 I 23
FAN Un actor elige
su película favorita:
Jean Pierre Noher y
Un hombre y
una mujer de
Claude Lelouch

Un poco
de amor
francés
POR JEAN PIERRE NOHER trás del Cantegril, al que siempre amagué ir capaba para ir a Gorlero a jugar a los flip- apasionado y turbulento, ya que Anne vivía
pero nunca me atreví a entrar. Porque yo es- pers con mis amigos. Una tarde termina- con mucha culpa esa relación. El recuerdo

E
n los finales de los 60 yo tenía 14 taba enamorado de una chica de mi edad, mos con otros entrando por esa puerta de Pierre Barouh, su marido muerto, los
años. Mi vida transcurría y mi de- veraneante de enero, a la que, por supuesto, que aquella vez no estaba cerrada, y en la cuentos de sus viajes a Río de Janeiro, la
seo era ser grande lo mas rápida- no veía durante el verano. Por eso una tarde primera función de la tarde, quedé fasci- bossa nova y el samba brasilero (“Samba
mente posible. entré al negocio de Dante, una especie de nado para siempre con Anouk Aimee y Je- Saravah” de Vinicius) regando las escenas
Era bastante curioso y atento. Pero era en multi-rubro, tienda de ilusiones, con cosas an Louis Trintignant. Cuando se prendie- de su pasado, atentaban contra el nuevo ro-
los veranos, durante las vacaciones en Uru- de todos los lugares del mundo, desde ron las luces, mis amigos ya no estaban, se mance. Ella entonces puso fin a este nuevo
guay, que aquel deseo tomaba cuerpo y champán hasta revistas Playboy y chocolates habían ido buscando otras aventuras, y yo amor y decidió volver sola a París la misma
fuerza, y en esas escasas cuatro semanas de importados, y me robé un regalo para ella. hubiera querido volver a ver esa película noche del adiós. Jean Louis fue con ella a la
febrero parecía acontecer. Eran unas pastillas con forma de corazón. otra vez, y otra vez, durante todas las fun- estación y se despidieron triste y melancóli-
En el 66 en Argentina gobernaba la dicta- Pero me pescaron. ciones del día. camente. Pero luego con su auto y en su
dura de Onganía. En el país se prohibían Unas horas más tarde estaba yo pagando Ellos dos, los protagonistas de Un hombre condición de corredor, llegó a París antes
muchas cosas, entre ellas algunas películas, y suplicando perdón a Dante, quien, lejos y una mujer, Anne y Jean Louis, eran padres que el tren donde ella viajaba.
libros, músicas. En Uruguay en cambio, se de enojarse, me prestó La Tregua de Mario que dejaban a sus hijos en un colegio pupi- En un inolvidable plano secuencia, (luego
ofrecía todo lo que nos era vedado aquí. Benedetti. Luego vinieron Gracias por el lo en Deauville, a dos horas de París. Ella supe que la cámara estaba al hombro del
Ese viaje eterno en ferry a Colonia, con Fuego y otras. Eran lecturas totalmente di- era script de cine y viuda de un doble de propio Lelouch), él la espera parado en el
mis padres, mi hermana y hasta el perro, se ferentes a las que yo estaba acostumbrado. riesgo que había viajado mucho a Brasil, y andén de la Garde Du Nord, ve detenerse el
volvía aún mas largo por aquel deseo irre- El Gráfico, Archie o Las aventuras de Tom por eso había sido fanático de Vinicius de tren, ve bajar a los pasajeros y de pronto la
frenable de vivir sueños y aventuras que, yo Sawyer. Moraes. Para mí, ella era la mujer mas bella ve a ella, entre la gente, venir hacia él. Ella
sabía, me harían crecer más rápido. Pero lo que marcó realmente a fuego mi del planeta. El era corredor de carreras de lo descubre y queda inmóvil, y entonces él
Para esa época mis viejos tenían el buen romanticismo fue ver, de colado (era me- auto, y viudo de una mujer que, presa de avanza hacia ella y se funden en un abrazo
gusto, y también la posibilidad, de traer nor) la película de Claude Lelouch Un hom- un fatal malentendido, se había suicidado al interminable mientras la cámara gira alrede-
LPs franceses de Jacques Brel, Sylvie Var- bre y una mujer, de la cual yo ya conocía creerlo muerto en un accidente en las 24 dor de ellos.
tan, Johnny Hallyday, Gilbert Becaud (mi muy bien su música. horas de Le Mans. Nunca me cansaré de ver esa secuencia
prefreido), y música brasilera de Tom Jo- Al lado del cine Fragata había un bar Luego de muchas miradas, de verse los como un loop, la emoción de ella al descu-
bim, Joao Gilberto, Sergio Mendes y Vi- del mismo nombre y una puerta que siem- viernes al ir buscar a sus hijos, y los domin- brirlo entre la gente que va despoblando el
nicius de Moraes. Y especialmente la mú- pre estaba cerrada pero que unía el cine gos al dejarlos, una noche, él la invitó a lle- andén, el abrazo interminable entre los
sica de una película llamada Un homme et con el bar. En las tardes de sol, cuando to- varla de regreso a París, ya que ella había dos y la cámara que les da vueltas alrede-
une femme (“Un hombre y una mujer”) do el mundo estaba en la playa yo me es- perdido su tren. Allí comenzó un romance dor infinitamente. Todo mezclando el
era mi banda sonora preferida de las músi- blanco y negro, el color y el sepia, y todo
cas de mis viejos. regado de esa maravillosa música que
Recuerdo las charlas de los mayores en la compuso Francis Lai.
playa sobre las películas que estaban prohi- Jean Pierre Noher es un actor franco-argentino de teatro, cine y televisión. Es Esa escena y también la de su primer en-
bidas en Argentina (Hair, La naranja me- sobrino nieto del famoso cineasta Max Ophüls. En 1984 debutó como actor de cine en Darse cuentro en el Bar du Soleil de Deauville, en
cánica, Emanuelle, Jesucristo Superstar). cuenta, de Alejandro Doria. Actúa en teatro regularmente y por su interpretación del escritor la que ella le hace notar que el mozo está
Hablaron tanto de la inauguración del mí- Jorge Luis Borges en la película Un amor de Borges, de Javier Torre, ganó premios en varios molesto porque ellos (enamorados en su
tico Café Concert “La Fusa” con el gran festivales internacionales cinematográficos. Actuó en la obra La Piaf junto a Virginia Lago. Ha primera cita), solo piden agua. Entonces Je-
Vinicius de Moraes, Toquinho y compa- filmado muchas películas, entre ellas Diarios de motocicleta y El nido vacío. Realizó el espec- an Louis la desafía y le dice: “Quiere que le
ñía, que yo aún hoy tengo la sensación de táculo Erik Satie y los otros con China Zorrilla recitando a Jean Cocteau, Apollinaire, Jacques pida algo mas importante? Ella asiente y él
haber estado allí. Todo eso se mezcló en mi Prévert y Borges. Como cantante integró la agrupación Veneno, banda de rock integrada por llama al mozo y le pide una habitación.
imaginario adolescente y empezó a forjar- Walter Domínguez en guitarra, Javier Baldino en primera guitarra, Pablo Choruzy en bajo, Sal- “Garcon! Vous avez des chambres?” (“Mo-
me como un joven romántico con ganas de vador Fernández en piano, Gabriel Botta en batería y Germán Palacios en acordeón; con la zo... ¿tiene cuartos?”)
crecer muy rápido. cual grabó un disco que permanece inédito. Actualmente está presentando el CD Her o Noher Nunca debuté en Hiroshima. Por suerte
En los febreros de Punta del Este, los hi- con un homenaje a la chanson française de los años 60 en distintos shows en la ciudad de eso sucedió después con mi primera novia,
jos de padres progres debutaban sexualmen- Buenos Aires. la de enero. Esa tarde en el cine Fragata me
te en un kilombo llamado Hiroshima, de- sentí grande por primera vez. ‹
24 I 18.6.17 I RADAR
RADARLIBROS

Ojos bien
abiertos
A los 95 años, Jonas Mekas sigue siendo un entusiasta observador del mundo, ya lejos del joven emigrante
lituano que llegó a Nueva York en 1949, pero con ese espíritu intacto. Cuaderno de los sesenta, de reciente publicación
en castellano, reúne una heterogénea y voluminosa producción en la que Mekas brilla como el cronista de la
vanguardia, el testigo de una generación y fundador de una nueva escritura crítica, comprometida con aquello de lo
que es vocero: John Cage en música, el Living Theatre en la escena, Gregory Corso, Allen Ginsberg y William
Burroughs en literatura, Susan Sontag y Pasolini en la teoría del arte. Y siempre con la postura del observador
involucrado, más cerca de la mirada poética que del registro periodístico.

POR MERCEDES HALFON desplazadas, lugares donde junto con su vista Film Culture, fundar la cooperativa otros aparecen en dialogo con el cineasta,
hermano Andreas, siempre y pese a todo, The Film Makers (1962) y los archivos An- contando sus pruebas, sus hipótesis del mo-

J
onas Mekas tiene 95 años y en su por- intentaban encontrar un resquicio para se- thology Film Archives (1970), para conser- mento, pensando a la luz de sus preguntas
tada de Facebook se lo ve saltando ale- guir pensando, observando, escribiendo y var y promover el cine experimental, era so- simples y esenciales.
gremente con los brazos en alto por al- hasta leyendo poesía. Todo este camino lar- lo comprobable a través de destellos de sus Dueño de una pluma privilegiada, de un
guna soleada calle neoyorkina. Si se bucea go y sinuoso hasta llegar a la ciudad faro de hermosas “películas- diario” y algunas entre- modo inconfundible de proyectar su voz de
hacia abajo en la página, aparece en fotos un país que prometía cumplirle el sueño vistas. Es ahora, con Cuaderno de los sesenta poeta en textos narrativos, a lo largo de las
con apenas un bolsito de mano en Grecia, americano a los expulsados de Europa, es que el proceso mental que realizó en aque- páginas es posible tener un acceso de prime-
España, México,o en las instalaciones del relatado en su extraordinario diario Ningún llas décadas, la reflexión paralela a la acción, ra mano al universo de la vanguardia de los
mítico archivo Anthology Film con una ca- lugar a donde ir, que abarca el periodo entre puede leerse en un exhaustivo volumen que sesenta, sucesos que ocurrían en cines roto-
reta de Donald Trump bajo la cual reza el 1944 y 1955. Un libro bellísimo, triste y lu- incluye un poco de todo: diálogos, entrevis- sos, sótanos sucios, departamentos peque-
epígrafe Halloween surprise! Mekas llegó a minoso, singular por donde se lo mire, tal tas, reseñas, manifiestos en una suerte de ños y galpones donde se pasaba frío. Fue allí
Nueva York en 1949 siendo un joven poeta como es Jonas Mekas. desfile de personalidades claves de esas lati- donde un grupo de jóvenes de todas las dis-
algo golpeado, que había tenido que emi- Pero lo que pasó después de eso, el proce- tudes y esa época: William Burroughs, ciplinas rompieron y refundaron el pacto
grar de Lituania, su país natal, escapando so por el cual Mekas llegó a convertirse en Andy Warhol, John Cage, Pier Paolo Pasoli- entre el arte y la vida de un modo radical.
tanto de nazis como de soviéticos. En un uno de los máximos exponentes del cine ex- ni, Susan Sontag, Harold Pinter, Maya De- Puede decirse que en Cuaderno de los sesenta
duro periplo había pasado por campos de perimental estadounidense y la vanguardia ren, John Lennon y Yoko Ono, los funda- esta poderosa generación de artistas inde-
trabajos forzados y campos para personas neoyorkina de los años sesenta, abrir la re- dores del Living Theatre, entre muchos pendientes se percibe aun viva, gestándose.
>> >
RADAR I 18.6.17 I 25
“Cuando la literatura se congela y se estanca surge
Preparen las valijas
desde los bajos centros urbanos un viento juvenil que
Corría el año 1964, comienzos de enero. BarbaraRubin y yo, que habíamos hecho un
acarrea ráfagas de vida salvaje y que amenza con borrar escándalo en el festival de cine experimental de Knokke-Le Zoute cuando nos impidie-
ron mostrar Flaming Creatures, de Jack Smith,partimos hacia París. Nos quedamos allí
del mapa a la literatura oficial: son los salvajes de las un tiempo junto a Roman Polanski,que hacía de chofer; teníamos un coche, pequeño
pero coche al fin. En un momento Barbara decidió que quería nadar en el Sena. No lo-
letras. Como Rimbaud.” JONAS MEKAS grábamos convencerla de que no lo hiciera, y eventualmente nos rendimos. Así que la
dejamos junto al Sena y nos fuimos a La Coupole.
Fue durante ese viaje que volví a ver a Nico Papatakis. Lo había conocido algunos años
antes, mientras Cassavetes hacía nuevas tomas para su película Shadows. En 1950, Nico
asistió a Jean Genet en la única película que filmó, Un chant d’amour. Era un film le-
gendario, que muy poca gente había visto, incluso en París. Los censores habían impe-
dido que se proyectara en salas. Así que le pregunté a Nico si podía llevarme una copia
de la película a Nueva York. Nico no entendía por qué quería correr esa clase de ries-
gos,pero yo estaba decidido a hacerlo. Así que nos encontramos en el Café de Flore y
>> > metí el film dentro de los inmensos bolsillos de mi impermeable. Lo dividimos en va-
rios rollos, para poder transportarlo de forma más segura.
Dado que a los viajeros que iban de París a Nueva York se los revisaba detenidamente,
Mekas era uno más de ellos, pero a la vez dounidense Carole Schneemann. Allí argu- decidí pasar primero por Londres, un día, y recién entonces viajar hacia Nueva York.
no: fue el testigo que se mantuvo alerta, el menta su interés en la epidermis de las co- Vale aclarar que en 1964 París era considerada una ciudad obscena por los agentes adua-
que quiso narrar estas experiencias, el que sas, por sobre cualquier intento de buscar neros. En mi anterior viaje de París a Nueva York ya me habían confiscado dos libros
pudo salir del ojo de la tormenta para con- una esencia interior en aquello de lo que es- que llevaba en el bolso,ambos editados por Olympia Press. A los viajeros provenientes
vertirse en un cronista con consciencia de cribe, se puede decir que Mekas va por la de Londres no se los revisaba tanto. Ese fue el consejo que me dio Brion Gysin, cuando
cómo la historia se escribía en el presente, “toma directa”: “Tanto en pintura como en me hospedó en París. Y eso es lo que hice. En el vuelo de Londres a Nueva York me pu-
aun cuando nadie más parecía estar dándo- escultura, hace una década que los artistas se a conversar con mi vecino de asiento, que resultó ser Harold Pinter. Estaba camino a
se cuenta, ni hacía nada para preservarla. han estado explorando nuevas texturas, ma- Nueva York para el estreno de una de sus primeras obras de teatro. Mientras hablába-
teriales, superficies; han usado chatarra, ba- mos, descubrimos que conocíamos a las mismas personas, entre ellas a Nico. Así que le
ESTRATEGIAS RADICALES sura y cosas que nos rodean, colocándolas conté lo que llevaba en los bolsillos. Analizamos cuál sería la mejor estrategia para lidiar
Cuaderno de los sesenta es fundamental- en o sobre el lienzo hasta que se hinchen y con los tipos de migraciones. El plan que concebimos fue que él iría primero, dado que
mente un compilado de artículos periodís- apesten, hasta que dejen de ser pinturas y se iba más cargado (yo generalmente viajo liviano), y yo pasaría detrás.
ticos. Una parte importante son los textos conviertan en otras cosas, luchando y anhe- Eso fue lo que hicimos. Pinter retiró su maleta de la cinta transportadora y avanzamos
de su columna “Movie Journal” que duran- lando escapar de las fórmulas impuestas al hacia el agente de migraciones de su preferencia. Yo lo seguí como si fuera su sirviente. El
te años mantuvo en el mítico Village Voice; sentido, a la forma, a la perspectiva o al agente migratorio controló nuestros documentos y le pidió a Pinter que abriera su male-
otros aparecieron en otros medios, algunos contexto (…) En el cine Warhol, Brakhage y ta, cosa que hizo. Al espiar el interior, el rostro del agente adoptó un gesto extraño: no
fueron escritos en los sesenta pero se publi- otros, van directo a la superficie de las co- había nada en la maleta más que unas treinta copias de la obra de Pinter.
caron más tarde, incluso algunos permane- sas, de la gente, de las texturas. Las cosas “¿Qué es esto?”, preguntó.
cían inéditos hasta hoy. que nos rodean y hasta el cuerpo humano “Es mi obra de teatro, se estrena en Broadway la semana que viene”, respondió Pinter,
En todos estos textos puede comprobarse mismo se han vuelto invisibles a lo largo de serenamente.
cómo Mekas es el fundador de una nueva estos últimos dos siglos. Dos siglos de in- ¡Tendrían que haber visto la cara del agente! Su rostro se encendió, se le iluminaron los
forma de pensar la escritura crítica. Diferente dustrialización, racionalismo y materialis- ojos, se volvió completamente loco. ¡Tenía delante a un verdadero dramaturgo de Bro-
de otros enfoques (como podría ser la etapa mo han logrado que el mundo material sea adway, a una celebridad con una maleta llena de libretos! Estaba tan entusiasmado que
clásica deCahiers du Cinema si bien con algu- invisible a nuestros ojos”. convocó a otros agentes allí presentes:
na similitud en cuanto al entusiasmo). Este Visibilizar los acciones, las personas, los “Acérquense a ver esto, este tipo hará una obra en Broadway, no es broma”.
cronista es claramente el vocero de una gene- objetos que nos rodean. Como crítico, Me- Todos rodearon la maleta, y lo hicieron con tal asombro que no encuentro palabras
ración de artistas radicales y está comprome- kas es de algún modo igual que como cine- para describirlo. A mí me ignoraron completamente, y,dado que yo no tenía maletas,
tido personalmente con todo lo que da a co- asta: un vitalista de la mirada, de posar los simplemente salí caminando. Giré una vez más y saludé a Pinter. Noté por su expresión
nocer: las experiencias de John Cage en músi- ojos amorosamente en la superficie de cosas que estaba satisfecho por cómo había resultado todo.
ca, Judith Malina y Julian Beck del Living casi imperceptibles, por pequeñas, inacaba- Avancé hacia la salida con la copia de Un chantd’amour escondida en los bolsillos de
Theatre en teatro, Gregory Corso, Allen das o muy lentas. mi impermeable.
Ginsberg y William Burroughs en literatura,
una cantidad considerable de cineastas expe- LA MIRADA DE LOS OTROS
rimentales y así. Mekas es un cartógrafo que Uno de los aspectos que más llama la
traza el mapa de ese renacimiento cultural o atención de sus notas, es que la posición estéticas, que pese a no tener ese objetivo a la búsqueda de los demás, sus contemporáne-
mejor dicho contracultural, con una mirada que asume frente a los personajes y las priori, van de la pura observación a un más os, es un gesto más de su propia obra. Siem-
que se entrega a toda clase de arbitrariedades, obras, no es la del analista distanciado, sino allá de sentido. Sin ser complacientes nun- pre mirar, dejarse conmover, escribir.
porque es de esos detalles, de esa subjetividad la del observador involucrado, que no des- ca, siendo a veces opiniones negativas que En el primer texto del libro, su manifiesto
llevada hasta las últimas consecuencias, que hecha ningún elemento contextual de lo no llegan a ser juicios de valor escritos en En defensa de la perversión (1958), decía:
está hecha su escritura. que fue esa apreciación, ese día. Su crónica ninguna tabla, ni intentan generar decálo- “Permitámonos, pues, negar y destruir; qui-
Las elecciones estéticas definidas en su ca- es una descripción pegada a las impresiones gos de ninguna ley. zás así algunos de nosotros podamos reen-
rrera periodística tienen que ver con todo del momento, en una primera persona que La persistencia de Mekas en pintar su contrar y preservar (hasta que vuelvan a ser
aquello que estaba a la izquierda, casi ca- nunca abandona lo que le sugieren sus sen- época como un paisajista es en gran medida necesarias) la verdad de la vida, la esponta-
yéndose del dial, lo que ocurría al margen tidos. Cuenta si esa película la vio cansado un gesto de generosidad. Casi un don que neidad, la alegría”. Viendo el modo en que
de las instituciones y el gran público. Estra- y se quedó dormido, si había fumado mari- se suma a toda su extravagancia de poeta li- vivió su vida, lo que hace a sus 95 años, el
tegias radicales que son ejemplos o manifes- huana, si tuvo que salir del teatro porque tuano exiliado, cineasta experimental, his- modo en que estos textos salen a la luz y si-
taciones de su posición frente al hecho ar- algo lo perturbó, si después de leer aquellos toriador avant la lettre de algo que parecía guen resultando lúcidos, e inspiradores, se
tístico: “Siempre es así”, escribe, “cuando la textos de los que habla se emborrachó con hecho para consumirse en la llama del mo- puede decir que probablemente él las haya
literatura se congela y se estanca surge des- sus amigos para festejarlos, si escuchó lo mento. El 3 de junio de 1965, por ejemplo, reencontrado. ◆
de los bajos centros urbanos un viento juve- que dijeron otros espectadores, si abuchea- anota en su Diario de Cine: “Dado que sigo
nil que acarrea ráfagas de vida salvaje y que ron o aplaudieron y hasta lo que él les con- siendo, tristemente, el único historiador del
amenaza con borrar del mapa a toda la lite- testó. Es a partir de esta experimentación Nuevo Cine, siento la necesidad de hacer
ratura oficial: son los salvajes de las letras. corporal, de ese filtro sensible, que realiza un informe sobre las múltiples variantes
Como Rimbaud.” su reflexión posterior. que se proyectaron en el recientemente fi-
¿Cuáles son estas posiciones? Probable- Es así como en conversaciones con Pier nalizado First New York Theatre Rally”. Era
mente podrían enlistarse bajo el título de Paolo Pasolini, con Susan Sontag, en textos el único que no colocaba el mirar en un lu- Cuaderno de los sesenta:
Escritos 1958-2010
Elogio de la superficie, el mismo de uno de sobre el cine de Joseph Cornell, de Stan gar secundario o subsidiario del hacer. Jonas Mekas
sus artículos donde analiza las acciones de Brakhage, o las fotografías de Andy War- La belleza de sus textos, más poéticos que Caja Negra
la cineasta, performer y artista visual esta- hol, nos entrega un conjunto de nociones periodísticos, la entrega al pensamiento sobre 448 páginas

26 I 18.6.17 I RADAR
Allen Ginsberg y Jonas Mekas

Lo nuevo
(Una conversación entre Pier Paolo Pasolini y Jonas Mekas. Julio de 1967)

MEKAS
A medida que el cine progresa, las técnicas de edición seguirán evolucionando, se
volverán más y más automáticas. Los pintores no suelen tomar decisiones lógicas, no
piensan “debo mover el pincel más a la derecha,y luego más arriba”. Sienten hacia
dónde debe ir el pincel. A eso me refiero cuando digo que el montaje se volverá auto-
mático. No creo que tenga que ver con qué tan bueno es uno como artista, es un con-
cepto más básico.Tiene que ver con las emociones.Estas ideas no nos resultan novedo-
sas, pero al venir a Europa uno se enfrenta al hecho de que nuestras películas siguen
siendo “nuevas” para mucha gente. Así que si no les molesta me gustaría preguntar
dentro de la conversación: ¿qué se considera “nuevo” por aquí? Tienen un festival de
cine “nuevo”, semanas de “nuevo” cine, y cuando uno asiste a esos eventos
se encuentra con gente que discute sobre el sentido de ese adjetivo.El peligro de dar-
le demasiada importancia a la palabra “nuevo” es,por supuesto, que lleva a los críticos
a decir, luego de analizar todo un conjunto de trabajos, que algo no es nuevo; esperan
que algo “nuevo” sea totalmente nuevo, un animal de otra naturaleza, lo cual no es
posible porque proviene de las mismas raíces. Por eso digo que lo “nuevo” en el cine
implica mejorar el lenguaje, afilarlo, pulir la sintaxis, la gramática, los ritmos, los mé-
Notas para Allen Ginsberg todos con los cuales expresamos las posibilidades del mundo contemporáneo y las rea-
lidades modificadas. Eso no significa inventar; el vocabulario es prácticamente el mis-
2 de abril de 1997 mo, solo agregamos una palabra o dos. Después de todo, Rilke utilizó el mismo len-
10 a.m. guaje que Hölderlin con algunas modificaciones. Los cambios de ritmo ocurren en to-
das las artes.Lo que cuestiono es a personas como Aristarco, que al ver nuestras pelícu-
Allen acaba de llamar. Su voz sonaba muy débil... Dijo que los médicos le diagnosti- las dice: “Oh, Dziga Vertov ya usó la técnica de fotogramas individuales antes, y antes
caron apenas tres meses de vida. Cáncer de hígado y otras cosas horribles. Pero estaba de él los cubistas, y Buñuel. Lo que proponen no es nuevo”.
de buen humor. Dijo que había aceptado la muerte y que no estaba ni preocupado ni
en estado de pánico, que todo es normal. Le pregunté si tenía alguien que lo cuidara y PASOLINI
si necesitaba algo. Me dijo que no, que tenía una enfermera e incluso una cama muy ¡Mejor será que no nos preocupemos de los profesores! De cualquier modo, para mí
especial en el hospital, muy fácil de manejar... No, no necesita nada. Me contó que es- todo siempre es nuevo.
taba escribiendo mucha poesía, para un libro que podría llamarse, si no recuerdo mal,
Poemas desde la cama, pensando en la muerte. Tal vez lo esté citando mal. Me pidió que MEKAS
lo fuera a visitar. Sentí que realmente necesitaba que lo visitara. Prometí pasar a saludar Debemos tener, sin embargo, algún tipo de conciencia sobre qué es lo “nuevo”, aún
a mediados de la semana que viene. Me comentó que su departamento está atiborrado más de lo que usted sugiere. Porque hay peligros. Cuando la vida a nuestro alrededor
de cosas, pero sigue siendo muy cómodo, a pesar de la cantidad de papeles que tiene. cambia, cuando la realidad a nuestro alrededor cambia y nuestra realidad interior tam-
Me dijo que Bob Dylan lo llamó y que Hiro se comunicó con él y lloró... Hablamos bién lo hace, algunos artistas tienden a reducir el nuevo contexto a las viejas formas
durante unos veinte minutos, y no fue una charla triste, me resultó imposible sentirme que conocen, apelando a los mismos ritmos de hace veinte años, a la misma sintaxis.
triste escuchando esa voz tan serena. De hecho, ambos reímos mucho hablando del te-
ma, de que solo le quedan tres meses de vida, de que hay tantas cosas que deja sin ter- PASOLINI
minar, aunque ambos acordamos que no tiene ninguìn sentido pensar en eso. Pasamos Más allá del hecho de que todo siempre es nuevo, porque siempre lo vemos por pri-
de una cosa a la otra. Digo que ambos reímos; de hecho, él solo emitió risitas, esa clási- mera vez, no quiero definir qué es lo “nuevo” o acordar en el establecimiento de nor-
ca risita que caracteriza a Allen. Como digo, no fue una conversación triste, por extra- mas de ningún tipo. Obviamente quiero decir que todo es nuevo en el sentido de que
ño que suene. Supongo que ese es el don especial de Allen. todo suceso es eternamente sorprendente, y por lo tanto ninguna declaración sobre un
suceso puede tener validez si se emite antes de que ocurra.
5 de abril de 1997
Mediodía MEKAS
Concuerdo en que no deberíamos definir qué es lo “nuevo”, pero sí me gustaría acla-
Llamó Bill Morgan, me dijo que tomara asiento. Le dije que simplemente lo anun- rar un poco, porque hay muchos que atacan a nuestro nuevo cine (o, más bien, al ci-
ciara. Allen murió anoche a las 2:40 de la madrugada. El funeral será el lunes entre las ne) utilizando sus propias definiciones sobre lo “nuevo”.
9 y las 13 en el Shambala Center, en el 118 de la Calle 22 Oeste. El miércoles regresó
a su casa del hospital, estaba de buen ánimo, se puso a trabajar. Trabajó todo el día. El PASOLINI
jueves volvió a sentirse mal. El viernes tuvo un infarto y entró en coma. Nunca más Esto es lo que yo siempre hago. Me coloco frente a los fenómenos que se hacen lla-
volvió a despertarse. Se quedó dormido... mar “nuevos” y los analizo. Coincido con el criterio que usted propone, la idea de una
“nueva sensibilidad”, pero no deja de ser algo abstracto. Cobra sentido cuando se la
5 de la tarde inserta en historias específicas, en situaciones concretas. Al final, cada artista, luego de
inventar esas pocas palabras (de las cuales usted habló) para poder ajustar su uso del
Envié mensajes a París, Tokio. lenguaje a la nueva sensibilidad, lo hace inserto en una cultura muy específica, en un
Hiro llamó. Me dijo que fuera a la casa de Allen. contexto social y lingüístico muy particular. Por lo tanto, cuando me pregunto cómo
Cuando llegué me encontré con unos diez o quince amigos de Allen. Y unos cuatro analizar los fenómenos a los cuales me confronto, busco encontrar las raíces sociales,
o cinco monjes tibetanos (?), sentados en torno a una mesa baja, entonando cánticos. políticas e históricas de esa novedad.En ese sentido, creo que la absoluta y total nove-
El cuerpo de Allen todavía estaba en la cama, donde murió, en la parte norte de la dad de aquello que podemos llamar cine experimental norteamericano es el espíritu
habitación, junto a las cortinas azules. El viento agitaba gentilmente las cortinas. Su de la Nueva Izquierda, que representa un nuevo fenómeno político y social. Puede
cabeza miraba hacia el oeste, de costado, casi hacia nosotros pero no del todo, como si que los profesores tengan razón en definir las derivaciones que usted cita en cuanto a
estuviera ya en otro lugar. Rosebud estaba allí, y encendió las luces por un instante, la forma, pero, en términos de espíritu, la Nueva Izquierda es algo completamente no-
para que yo pudiera grabar a Allen, para que pudiera verlo en medio de esa habitación vedoso. Ni siquiera estoy diciendo que sus películas necesariamente pertenezcan a la
extensa donde estaba recostado casi en penumbras. Estaba dormido, y tuve la impre- Nueva Izquierda, de un modo consciente y por voluntad propia. Pero a nivel histórico
sioìn de que dormía reflexivamente. Había un dejo de romanticismo en su mirada. son una expresión diferente de ese espíritu. Sus nuevas formas se reflejan en los nue-
Pero se lo veía relajado. Me recordó a los rafaelitas, no sé por qué. vos contenidos que proponen para oponerse a la sociedad norteamericana. ◆

RADAR I 18.6.17 I 27
FOTO: RAFAEL YOHAI
La imaginación
al poder
¿Qué es la nueva política y cómo se
manifiesta? ¿Es ajena a las ideologías, es
sólo marketing y tiranía de las encuestas?
¿Puro pragmatismo sin límites? Con
personajes humanos sometidos a fuertes
tensiones y arrojados al circo mediático,
Claudia Piñeiro construye en Las
maldiciones una novela que ancla en la
actualidad y también se remonta a las últimas
décadas de democracia en la Argentina.

POR DÉBORA MUNDANI Jara y el funcionamiento de ciertas empresas creencia. Ante el hecho irracional de la mal- sobrino que no tiene idea de quién fue Sal-
periodísticas en Betibú, Piñeiro nos ofrece dición: ningún gobernador de la provincia vador Allende ni de la existencia de su gru-


No hay nada más verdadero que la fic- una vez más una novela que va de lo indivi- de Buenos Aires será elegido presidente por po de seguridad- si se lo pusieron debe ser
ción. Una novela es verdad porque yo te dual a lo colectivo y de lo público a lo ínti- voto popular, el slogan permite disimular la por el buzo”. Guiño al lector, llamado a la
digo que es una novela y la leés sabien- mo. Novela coral, Las maldiciones cuenta la ausencia de un discurso argumentativo. industria cultural: las marcas hablan por
do que es una ficción pero ¿cuánto de ver- relación entre Fernando Rovira, un empresa- Sylvestre, el asesor de Rovira, lo sabe muy nosotros mientras borran las huellas de
dad hay en el discurso político?” plantea rio del sector inmobiliario devenido líder de bien y no se cansa de decirlo las veces que otros signos. “GAP, buzos, remeras”, le acla-
Claudia Piñeiro. Ante esta incertidumbre, PRAGMA, un partido vecinal sin historia ni haga falta: “la gente no necesita tantas expli- ra el sobrino ante la perplejidad del tío,
Pascal nos ofrece una imagen: un hombre estructura partidaria con aspiraciones a re- caciones, solo convicción”. Por eso ha creado quien se lamenta por el vacío ideológico en
con las manos atadas y la boca enmudecida, presentar a todo el país, y Román Sabaté, su un slogan a la medida del éxito: “Vamos por el que han caído los partidos políticos. ¿Va-
apenas como puede dice, “estoy hecho de tal secretario “más privado”, integrante privile- dos Buenos Aires sustentables, para dejar cío ideológico o giro político?
manera, que no puedo creer. ¿Qué quieres giado del GAP: Grupo de Amigos Persona- atrás una Buenos Aires imposible”. Todas las sociedades, desde la más peque-
qué haga?”, y una voz le responde: “aprende les, quien decide huir luego de haber descu- Lejos de ser un estado íntimo, puramente ña hasta las más grandes, están atravesadas
de quienes han estado atados como ustedes y bierto algo que traspasa los límites de la rela- mental, la creencia encarna en las prácticas. por relatos y la política se nutre de ellos. No
que ahora ponen en juego todo lo que tie- ción. Contada desde un presente narrativo, La realidad social es en última instancia una solo se nutre de ellos, sino como dice uno de
nen. Sigue la manera como han comenzado; como si de una road movie se tratara, mien- construcción ética: actuamos “como si”. Co- los personajes de la novela: quien tiene el po-
haciéndolo todo como si creyeran”.En otras tras Fernando Rovira lo persigue, los prota- mo si creyéramos. ¿Pero acaso es posible hoy der puede cambiar el relato. Aunque puede
palabras, Pascal propone: actúa como si cre- gonistas de los hechos dan su versión como desconocer que detrás del discurso marketi- salir mal, aclara también. Política, poder, dis-
yeras y la creencia llegará sola. No hay nada así también lo hacen quienes se ven involu- nero del bien común que sostiene la nueva curso. Una relación indisoluble en la que los
que perder. crados en la historia no tan secundariamen- política, se esconde el bienestar de unos po- medios de comunicación tienen una impor-
Así como la modernidad de la mano de la te: la madre de Rovira, bruja y sanadora; el cos? Una de las formas que asumen los dis- tancia clave. Claudia Piñeiro logra captar y
razón instrumental trajo aparejado un proce- tío de Román, Adolfo, radical alfonsinista cursos sociales frente a los sentidos domi- darle cuerpo al relato de la nueva política, un
so de secularización y desencanto, de un convencido de que “la política es otro mun- nantes es la del rechazo, un tipo particular discurso sin significante, vacío de contenido,
tiempo a esta parte, la industria cultural se do ahora”; Sebastián Petit, integrante del de rechazo al que Sloterdijk señala como ci- hecho de pura imagen y ausencia de ideas.
ocupó de reencantar el mundo y como resul- partido y amigo de Román con quien com- nismo: un rechazo popular de la cultura ofi- La nueva política como una cuestión de fe. Y
tado de este proceso, las fronteras de la fe se parte una pieza de pensión; y la China Sure- cial por medio de la ironía y el sarcasmo. la fe no requiere de argumentos. Actúa como
expandieron. Si la creencia sostiene la fanta- da, movilera de uno de los canales de noti- Este procedimiento consiste en enfrentar si creyeras y la creencia llegará sola. Pero
sía que regula la realidad social, tal como lo cias principales que investiga la maldición “las patéticas frases de la ideología oficial cuando la fe se pone en duda tambalea todo
plantea Zizek, ¿qué fantasía nos ofrece la que carga sobre los gobernadores de la pro- dominante con la trivialidad cotidiana y ex- y solo las explicaciones alcanzan. ‹
nueva política? Esta pregunta recorre Las vincia de Buenos Aires. ponerlas al ridículo, poniendo así de mani-
maldiciones, la última novela de Claudia Pi- ¿Qué fantasía nos ofrece la nueva política? fiesto, tras la sublime noblesse de las frases
ñeiro, cuya nota aclaratoria además de la tan Un mundo donde nada escapa a la lógica del ideológicas, los intereses ególatras, la violen-
mentada frase “cualquier parecido con la rea- marketing y la rentabilidad: si para ganar cia, las brutales pretensiones de poder”, re-
lidad es mera coincidencia”, señala que “ni el una elección es necesario romper una o va- curso presente en más de una de las novelas
escritor más talentoso podría superar la ima- rias maldiciones, habrá que hacerlo. Todo de Piñeiro que permite entablar complici-
ginación de algunos asesores de imagen y je- vale con tal de conseguir los votos que asegu- dad con el lector. “Yo no puedo creer que le
fes de campaña”. ¿Nota aclaratoria o contra- ren el triunfo. ¿Todo vale? A esa pregunta hayan puesto el mismo nombre-le dice
to de lectura? debe enfrentarse Román Sabaté pero mien- Adolfo, el radical alfonsinista, a su sobrino
Después de haber incursionado en el tras él se debate en esa duda Rovira avanza refiriéndose al GAP, el grupo de apoyo y se-
Las maldiciones
mundo privado de los countries con Las viu- hacia su objetivo, así sea imprescindible par- guridad personal de Salvador Allende- si no Claudia Piñeiro
das de los jueves, el boom inmobiliario en la tir en dos la provincia de Buenos Aires. Na- tienen nada que ver estos tipos con políticos Alfaguara
Ciudad de Buenos Aires con Las grietas de da mejor que un slogan para esconder una como Allende. No creo tío- le responde el 319 páginas

28 I 18.6.17 I RADAR
El viaje
interior
Con una fuerte apuesta narrativa a la ambigüedad y
la sugerencia, La habitación alemana es la primera
novela de la dramaturga Carla Maliandi.

POR SEBASTIÁN BASUALDO transición –su ambigüedad– se desarrolla de Shanice, anoche estuve hasta las tres de la
en una trama muy lograda que instala a mañana intentando descifrar sus cosas. Y

A
veces uno tiene la necesidad de regre- una mujer en un presente narrativo para mientras lo hacía no escuchaba esa voz
sar a ciertos lugares, caminar por an- que el lector se acomode a la par como un constante dentro de mí que pregunta ¿qué
tiguas calles que se mantienen sólidas mero acompañante o testigo privilegiado vas a hacer?”. La habitación alemana es una
La habitación
bajo la nebulosa del recuerdo, tal vez con la de una verdad que nunca se le aclarará del novela poética que permite reflexionar so- alemana
esperanza de encontrar algo, o acaso a al- todo porque lo importante no es tanto lo bre uno de los temas más complejos que Carla Maliandi
guien que nos reconozca de la época en que que dice como aquello que se calla pero in- entraña la condición humana:llegar a cono- Mardulce
éramos otros y el presente no era otra cosa tuye, y teme, aun sin saber muy bien en cerse a uno mismo. ‹ 187 páginas
que un estar inquieto a medio camino entre qué lugar está ubicada la angustia. Sólo una
la ignorancia de lo que fue y todo lo que cosa: era necesario escapar, intentar diluci-
vendría. El principio. Algo que, paradójica- dar a la distancia en qué se ha convertido la
mente, no nos pertenecía del todo porque propia vida.
de eso también se trataba ser hijo: participar Es cierto:las cosas que le pasan a una per-
en el destino de los padres. Si el paraíso está sona se le asemejan. La llegada a la residen-
intacto, la infancia se parece un poco a esto cia estudiantil de Frau Wittmann le depara-
último: el dolor era físico y la felicidad estri- rá una serie de encuentros que le darán un
baba en no saber que existía algo semejante: giro a la historia. Cuando conozca a Miguel
la palabra. “La noche anterior al viaje, al Javier Sánchez,por ejemplo,un joven estu-
gran viaje de vuelta a la Argentina, nuestra diante tucumano que tiene una beca CO-
casa de la Keplerstrasse se llenó de filósofos. NICET y cuya sensible personalidad será
Cenamos en el jardín porque fue una noche tan atrapante como su relación con la reali-
inusualmente despejada y cálida. Entre los dad,algo disparatada por momentos para
filósofos había algunos latinoamericanos, un que asome el humor y hasta cierta ternura,
chileno que tocaba la guitarra, un mexicano si se quiere Al joven compañero le bastará
de previsibles bigotes, y Mario, un joven es- con verla para entender que la recién llegada
tudiante argentino que paraba en nuestra ca- se trajo sin saberlo algo muy íntimo y deter-
sa. Los latinoamericanos se esforzaban en minante con ella, o al menos lo suficiente
hablar alemán y los alemanes respondían como para transformar su vida. Develarlo
amablemente en español. Mi padre discutía ahora iría en detrimento de la fuerza inicial
a los gritos con un filósofo de Frankfurt que tiene la novela. Mejor advertir que en
muy alto y totalmente pelado. En algún mo- La habitación alemana la contingencia es lo
mento, notaron que yo los miraba asustada que guía su lectura, la necesidad de saber
y me aclararon que no peleaban, que esta- hasta dónde puede llegar una mujer que, al
ban discutiendo acerca de Nicolai Hart- involucrarse directa o indirectamente en la
mann. Un poco más grande intenté leer a vida de los otros, posterga enfrentar los mo-
Hartmann para entender qué cosa los podía tivos más profundos que la llevaron a tomar
llevar a discutir con semejante apasiona- la decisión de realizar ese viaje. Sin embargo,
miento, pero no encontré nada”, dice la na- un hecho resultará decisivo y es justamente
rradora de La habitación alemana, primera donde Carla Maliandi despliega todo su ta-
novela de la dramaturga Carla Maliandi. Y lento narrativo: entre los estudiantes de la
eso es casi todo lo que revelará de aquel pri- residencia hay una joven japonesa de nom-
mer viaje donde la sugerencia de un exilio bre Shanice, muy amable y divertida que or-
queda suspendida en el aire; porque lo im- ganiza una fiesta para, al otro día, suicidar-
portante es que aquella niña es ahora una se. “Me divertí mucho y olvidé por un rato
mujer y ha decidido regresar a la ciudad de las tristezas. Todo lo que hay en mi habita-
Heidelberg; repentinamente y en secreto ha ción es para vos. Un abrazo que dura hasta
sacado un pasaje de avión como quien huye siempre. Shanice”. En la carta hay algo más
de sí misma y espera poder reconciliarse a la que una ofrenda material; esa habitación no
distancia, viviendo un poco de prestado, al- solamente guarda objetos que le pertenecie-
quilando una habitación de falsa estudiante ron a la joven japonesa. Hay otra cosa que,
en la residencia de Frau Wittmann, casi sin de algún modo, denuncia que la realidad no
dinero y midiéndolo al igual que el tiempo es solamente lo tangible. Para entonces ya se
materializado en distancia. O tal vez se trate habrá establecido un vínculo complejo, ex-
de otra cosa, algo que no es tan sencillo de traño, sumamente misterioso con la señora
expresar. Takahashi, la madre de Shanice. “Llueve. La
La crisis no es otra cosa que un cambio señora Takahashi no ha venido. Mientras
de estado; y en esto radica lo más intere- termino el desayuno en el comedor planeo
sante que tiene La habitación alemana: la volver a dormir. Recuerdo los documentos
RADAR I 18.6.17 I 29
FOTO: DAFNE GENTINETTA

Otras
voces
En Mujeres de fuego, la periodista y escritora
Stella Calloni traza perfiles y crónicas de
mujeres rebeldes, apasionadas y militantes, de
Manuela Sáenz y Frida Kahlo a Danielle Mitterrand y
Rigoberta Menchú.

POR SERGIO KISIELEWSKY Si el libro está poblado de anécdotas, no


es menos cierto que Calloni se rinde ante

E
s exacto el título del libro, Silvio tanta vida expuesta. Mujeres que conocie-
Rodríguez lo hizo canción y la vida ron a combatientes búlgaras y francesas
nos pone delante de mujeres de contra el nazismo, luchadoras en Europa
fuego a diario. No hay censura ni cárcel ni contra la hegemonía de Estados Unidos y la
agobio que pueda con ellas. Si en el colec- literatura como ejercicio de liberación,
tivo Ni una Menos comenzaron a gestarse ejemplos de vida de cómo se convierte lo
con la consigna de “Basta de femicidios” estudiado, lo aprendido para tornarlo una trucción de imágenes imperecederas, el en- Amó a Bolívar como a la vida misma, sabía
las luchadoras sociales y políticas portan obra de ficción. Comandante guerrillera y cuentro con una trabajadora de la poesía es que a su lado tenía un hombre con un gran
la memoria que puja por crear otro pre- hoy diputada en El Salvador, Nidia Díaz el hallazgo del otro, como la anécdota que proyecto entre manos pero también sabía
sente, sin desigualdad social y sin repre- demuestra que la pulsión de vida es más cuenta sobre su abuela cuando ella de chi- de sus dudas, anhelos y fracasos, Calloni
sión. En el mosaico de voces cada una tie- fuerte que los vejámenes y la cárcel; en tono ca. Quemó un hermoso pañuelo y la mujer rescata las confesiones que lo hacían más
ne su visión del mundo, procedencias di- semejante el testimonio de Rigoberta Men- lo escondió en una caja y le dijo que en grande y más tierno, un amor al borde de la
ferentes pero las une un pensamiento chú estremece de principio a fin, los milita- quince días estaría como nuevo. Como el guerra, un cuerpo cerca de otro cuerpo a
más, un peldaño necesario para que a tra- res guatemaltecos asesinaron a sus padres y truco funcionó la autora de Museo salvaje y metros de la espada y de los libros.
vés de la acción las cosas cambien. La pe- dos de sus hermanos y ese fue el punto de La oscuridad es otro sol se negó siempre a La obra se completa con semblanzas de la
riodista Stella Calloni, especialista en te- partida para no dejarse vencer y encarar la nombrarse como “poetisa” y da algunos in- vida y la creación de Frida Kahlo y Rosario
mas internacionales, colaboradora de di- lucha y los reclamos contra la impunidad dicios para entender por qué los poemas Castellanos, y una breve entrevista con
versos medios de América Latina y corres- ancestral. Decidió volver del exilio a su país no se manejan al antojo del que escribe. Gladys Marín, referente del comunismo
ponsal en diferentes escenarios de conflic- donde comenzó todo, cuando a los cuatro Uno de los puntos más altos del libro es chileno y activa promotora del Frente Pa-
to, se cruza en esta línea de fuego imagi- años trabajaba por un plato de comida. Si el rescate de documentos y anécdotas de la triótico Manuel Rodríguez, la organización
naria y recorre países, fronteras y casas ver un cuarto con gente colgada de un gan- gran Manuela Saénz amada por Bolívar, política militar que atentó dos veces contra
clandestinas para dar con sus voces, una cho y niños encerrados en un piso alto le que Calloni trae del fondo de la historia la- el dictador Augusto Pinochet. ◆
periodista que toma la palabra del otro dieron más de una razón de vida a Sara tinoamericana en épocas de lucha por la In-
como imprescindible, una conversación Méndez, luchadora del Uruguay por los de- dependencia para poner al unísono picante
infinita que no se interrumpe frente a la rechos humanos que arrebató la dictadura y néctar en un relato que describe tiempos
adversidad y el olvido, sólo hay sitio para en su país, el reencuentro con su hijo Si- tormentosos para las elecciones amorosas
la reflexión y la memoria. Danielle Mitte- món le devolvió el alma al cuerpo, el con- que hacía una mujer en ese tiempo. Recuer-
rand, Olga Orozco, Fanny Edelman, Ri- texto social adverso y la represión la pusie- dan al gran poema de Juan Gelman “Pre-
goberta Menchú, son algunas de las voces ron a prueba y eso la volvió un referente guntas”: “lo que hacemos en nuestra vida
de quienes siempre pusieron el cuerpo en natural en la pelea por la vigencia de la de- privada es cosa nuestra”. Pero aquí el pris-
situaciones límite de la historia. Fue en la mocracia en la patria de Zitarrosa. Pero si ma de la vida íntima repercute sobre acon-
guerra civil española, en la resistencia algo aligera tanto oprobio es la voz de Olga tecimientos que aún resuenan en nuestro
contra el dictadura en Guatemala, en la Orozco, el relato de su infancia campesina tiempo donde la mortaja neocolonial quie-
selva salvadoreña y en otros combates –en en la llanura pampeana incluye la búsqueda re irrumpir como si el tiempo no hubiese
este caso literarios y poéticos– donde tam- de misterios en las piedras y la percepción pasado. “Quién puede juzgarnos por Mujeres de fuego:
Historias de amor,
bién la mujer encontró escollos que valga de fenómenos sobrenaturales que forjaron amor... no hay que huir de la felicidad arte y militancia
la paradoja, la empujaron a encontrar la su carácter y sensibilidad, y dio como lega- cuando ésta se encuentra tan cerca” dice Stella Calloni
salida hacia un camino singular para dar do su espesura de poeta insoslayable. Traba- Sáenz a la vez que se muestra implacable a Continente
con una identidad soñada y buscada. jadora incansable de la palabra y la cons- la hora de la verdad y la acción libertadora. 155 páginas

30 I 18.6.17 I RADAR
Cuando en 2009 Barack
Obama obtuvo la
presidencia de los Estados
Unidos, el sueño de poner
fin a la segregación y la
discriminación racial
parecía estar al alcance de
la mano. Los años
siguientes plantearían un
panorama muy diferente,
con un aumento de la
violencia y el racismo.
Nuevo activismo
negro plantea el contexto
en el que surgieron los
actuales grupos militantes
que copan las redes, las
calles y la escena pública
para denunciar el abuso
penal y policial contra los
afroamericanos. Primavera negra
POR IGNACIO NAVARRO era arrestada por negarse a ceder su asiento tonismo racial”, su autora, la abogada y Keeanga-Yamahtta Taylor, en su libro
a un blanco, el caso de Trayvon Martin activista Michelle Alexander, sostiene que From #BlackLivesMatter to Black Liberation,

P
ara los afroamericanos, la elección también logró sumar voluntades y unificar el sesgo racial del complejo judicial-peni- también vuelve algunos años atrás para seña-
de Barack Obama en 2009 coronó una demanda que hasta entonces se encon- tenciario es la continuación legal y con- lar la falta de un liderazgo visible que exhibie-
un largo camino de conquistas: has- traba dispersa pero latente. Allí nació el temporánea de un sistema de castas racia- ra estos problema; sobre todo a partir de los
ta 1965 no podían votar, y casi 45 años movimiento Black Lives Matters. Primero les que antes, hasta el siglo XIX, se expre- ´80, cuando los antiguos líderes de las protes-
después veían como un par de color llegaba como hashtag, después como organización saba en el esclavismo y, después de su abo- tas por los Derechos Civiles fueron captura-
a la Casa Blanca. Para la generación que política de base que coordinó acciones en lición, en el segregacionismo (un conjunto dos por el pragmatismo político y comenza-
llegó a vivir en carne propia la segregación todo el país para denunciar la violencia ra- de leyes que tuvo vigencia en el sur del pa- ron a virar hacia un discurso desracializado
racial, antes de la victoria del Movimiento cista de las fuerzas policiales. ís y que se conoció popularmente como con el objetivo de seducir al voto blanco. In-
por los Derechos Civiles, fue un hecho ex- En julio de 2014, con pocos días de dife- “Jim Crow”). La autora denuncia cómo la cluso algunos viejos hombres de confianza de
traordinario. La llegada de Obama tenía rencia, siguieron los casos de Eric Garner, historia, como el trauma, vuelve a repetir- Martin Luther King terminaron apoyando a
sabor reivindicativo y auspiciaba el adveni- en Nueva York, y Mike Brown, en Fergu- se: millones de negros, encarcelados o bajo Reagan y su “Guerra contra el Crack”.
miento del anhelado sueño de una demo- son, Misuri. También jóvenes y negros que, el régimen de libertad condicional, están Los datos de algunos de los artículos del
cracia posracial e igualitaria. Pero era un también desarmados, fueron asesinados inhabilitados para votar y son objeto de libro revelan cómo el legado racista sobrevi-
espejismo. Durante sus mandatos, sobre por policías blancos. La impunidad en tor- un nuevo tipo de discriminación ampara- ve en el desparejo accionar de las fuerzas de
todo entre 2012 y 2014, la violencia poli- no a los crímenes –en los tres casos los ata- da legalmente. La elección de Obama se seguridad. Mientras que los afroamericanos
cial y judicial sobre la comunidad negra no cantes invocaron la legítima defensa y fue- suponía que era “el último clavo en el ata- constituyen el 13,1 por ciento de la pobla-
cesó, por momentos incluso se agravó. Los ron absueltos– fue el elemento que logró úd de Jim Crow”. Pero la persistencia del ción, representan el 40 por ciento de la po-
casos de gatillo fácil racial aumentaron y el unificar un movimiento que creció con régimen de encarcelamiento masivo –que blación carcelaria; y, si bien las tendencias
encarcelamiento en masa de latinos y ne- igual fuerza en las calles y en las redes socia- ya era denunciado en los setenta por líde- en el consumo o venta de drogas es pareja,
gros siguió su vertiginosa marcha en ascen- les. Las históricas y tradicionales organiza- res como Angela Davis– es la forma en la las posibilidades de ser arrestado y recibir
so. En 2012, en Florida, un adolescente ciones negras, más inclinadas a favorecer cual el sistema de exclusión racial sigue su una pena más dura es diez veces mayor
negro llamado Trayvon Martin fue asesina- mecanismos de discriminación positiva que curso en un país que se presenta a sí mis- cuando se trata de un negro. “Parece que
do por George Zimmerman, un civil blan- a meterse de lleno en la discusión sobre el mo como una democracia que saldó sus Estados Unidos no tiene problemas en su-
co, coordinador de una patrulla de vigilan- sistema de justicia penal y policial, no fue- cuentas con la raza. bir a la cultura negra al barco, mientras se
cia vecinal, que fue detenido recién 45 días ron esta vez quienes lograron expresar de A partir de los ‘80, con Ronald Reagan, deje a la gente negra afuera”, apunta con
después bajo la presión de las organizacio- mejor manera el retorno del debate sobre el bajo el argumento de la “Guerra contra las ironía el escritor Darryl Pickney, otro de los
nes que lograron visibilizar el crimen y cla- racismo a la escena mainstream norteameri- Drogas”, mientras se desmantelaba el esta- autores antologados. ‹
maban por su captura. La curva de indig- cana. De repente, todos comenzaron a dis- do de bienestar y se recortaban gastos so-
nación alcanzó su punto álgido quince me- cutir de nuevo lo ya discutido y grupos co- ciales, el gobierno norteamericano comen-
ses después, cuando un fallo judicial absol- mo Black Lives Matters, Dream Defenders, zó a destinar una enorme cantidad de re-
vió a Zimmerman. El caso tuvo tal reso- Black Youth Project, National Action Net- cursos a la militarización de los barrios ne-
nancia que, después de mucho tiempo, a work y Million Hoodies Movement for Jus- gros de las grandes ciudades y engendró el
fuerza de marchas y movilizaciones, volvió tice fueron algunas de las organizaciones aparato punitivo que alimenta la muy redi-
a ponerse en discusión la condición de la que tomaron por asalto la escena pública. tuable industria penitenciaria norteameri-
población negra en Estados Unidos. Como Nuevo activismo negro, volumen compilado cana. Como resultado de ésta política, la
en 1955, cuando la madre de Emmett Till por Ezequiel Gatto, especialista en cultura y población carcelaria de los Estados Unidos
exigió que el funeral de su hijo se realizará política negra, incluye ensayos, alegatos y pasó de 300 mil a 2 millones en menos de
con el féretro abierto para que todos pu- testimonios de quienes protagonizan esta 30 años: la tasa más alta del mundo, de seis
dieran comprobar cómo el salvajismo racis- primavera negra que se desencadenó a par- a diez veces mayor que en otros países in-
Nuevo activismo negro
ta había desfigurado la cara de su hijo antes tir del caso de Trayvon Martin. dustrializados. Estados Unidos encarcela a Ezequiel Gatto (compilador)
de ser asesinado por piropear a una blanca, En el artículo “El Nuevo Jim Crow. El un porcentaje mayor de negros que Sud- Tinta Limón
y, unos meses después, cuando Rosa Parks encarcelamiento masivo en la era del dal- áfrica durante el Apartheid. 239 paginas

RADAR I 18.6.17 I 31
Fie YA ESTA EN SU KIOSCO

rro
EL VOLUMEN 1

96 páginas, con más historietas


L A H I S T O R I E T A

Un relato hallado de
Haroldo Conti
El nudo
“Puño de mono”
Ilustr. por Juan Soto

Max Cachimba
Diego Parés
Lucas Varela
Quique Alcatena
Diego Agrimbau
El Tomi
Spósito
Ariel López V.
Scalerandi
Oscar Taffetani
Gustavo Sala
Juan Soto
Lucas Nine
Riskin?
Mr. Ed
Matías San Juan
Pedro Mancini
Muriel Bellini
Otto
Eduardo Maicas
Natalia Novia
Maxi Luchini
Feli Punch COMPRA
Delius
OPCIONAL:
Pernicone
$100
Lola Lorente Cada 3 meses con PáginaI12

También podría gustarte