Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO ACADÉMICO

CURSO:

AGRONEGOCIOS

DOCENTE:

MG. LIC. ADM. VANESSA PEÑA SÁNCHEZ

PRESENTADO POR:

ALEX ALEJANDRO, Calderón Reyna

CÓDIGO: 2012214708

SEMESTRE:

IX
INTRODUCCIÓN

El presente Trabajo Académico, ha sido elaborado con la finalidad de comprender y entender

algunos conceptos básicos del curso de AGRONEGOCIOS, Tratado de Libre Comercio entre el Perú

y el Reino Unido, características de los productos de agroexportación peruanos y el mercado

internacional para estos productos, tendencias de consumo y oportunidad de negocio del producto

peruano entre otro temas que nos permiten profundizar en la metería; para lo cual se ha hecho uso

de varios materiales de apoyo para el desarrollo del trabajo en mención, apoyos y ayudas que vienen

tanto de libros, vía internet y las tutorías virtuales ofrecidas por la “Universidad Alas Peruanas”, y

usted MG. LIC. ADM. Vanessa Peña Sánchez, estas ayudas han hecho que este trabajo tenga una muy

buena fuente de apoyo y buen sustento, por lo que a criterio personal, el trabajo realizado esta bien

desarrollado y es de fácil comprensión, ayudándome así para evaluaciones intermedias y constantes.

He tratado de que el desarrollo de las preguntas sean lo más claro y conciso posible para su

mejor entendimiento, y creo haber logrado ese objetivo trazado por el empeño que puse en desarrollo

de este Trabajo Académico y las ganas que siempre tuve al desarrollarlo, por lo que invito a Ud. a

revisar y evaluar este trabajo con el mismo gran entusiasmo que yo le puse, y así tener un buen

entendimiento del desarrollo de todos los temas tratados en el presente.


TRABAJO ACADEMICO

1. Investigue sobre el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y el Reino Unido y

desarrolle los siguientes temas:

a. ¿En qué consiste el TLC Perú-Reino Unido?

El Perú y el Reino Unido iniciaron sus relaciones diplomáticas en 1823 con el

nombramiento de Charles Thomas Rowcroft como Cónsul General en Perú.

En la década de 1830, la mitad de las importaciones de Perú procedían de Reino Unido.

A lo largo de la etapa republicana, el Perú contó con la presencia de destacadas instituciones

comerciales inglesas; entre ellas la Compañía Peruana de Ferrocarriles, la Pacific Steam

Navigation Company, la W. R. Grace and Company y la Anthony Gibbs & Sons.

El Congreso de la República aprobó recientemente el Acuerdo Comercial entre el Perú

y el Reino Unido, un paso fundamental para poner en vigor una alianza bilateral que permitirá

a los exportadores peruanos continuar gozando de preferencias arancelarias a fin de enviar sus

productos a ese mercado.

Este TLC también contempla diversas disposiciones para agilizar los procesos en la

cadena logística de exportación, importación y tránsito, establecer el reconocimiento y la

protección de los derechos de propiedad intelectual y fomentar la participación de empresas

del Reino Unido en los procesos de licitación peruanos, entre otros.

Como se recuerda, el Perú suscribió el Acuerdo Comercial con el Reino Unido el

pasado 15 de mayo del 2019 en la ciudad de Quito (Ecuador). Esto se llevó a cabo tras el

anuncio del retiro del Reino Unido de la Unión Europea en el 2017.

El acuerdo incorpora por referencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea,

efectuándose únicamente modificaciones para asegurar la operatividad del nuevo Acuerdo y la

continuidad de las preferencias que en la actualidad aplican al relacionamiento comercial entre


Colombia, Ecuador y el Perú con el Reino Unido.

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (brexit) marca un antes y un después

en las relaciones bilaterales entre el Perú y esa nación europea. Ambos países ya contaban con

un tratado de libre comercio (TLC), pero estaba suscrito en el marco de la presencia del Reino

Unido en el bloque del Viejo Continente.

“Luego del brexit, Reino Unido y el Perú han buscado un marco normativo que permita

garantizar las condiciones para continuar haciendo negocios y, por el lado peruano, seguir

exportando nuestros bienes y servicios y asegurar las condiciones para el desarrollo de las

inversiones bilaterales”.

En mayo del 2019 ambos países firmaron un acuerdo comercial que recogía los

principales aspectos positivos del tratado que tiene el Perú con la Unión Europea, vigente desde

marzo del 2013, adecuándolo a la nueva realidad de sus relaciones bilaterales.

El 86% de los envíos peruanos al Reino Unido son no tradicionales que, como bien

sabemos, son productos con valor agregado que generan mucho empleo. Además, el Reino

Unido es un importante inversionista en el Perú.

Así, este país europeo cuenta con un stock de inversiones extranjeras directas de

aproximadamente 18% en sectores claves como minería, finanzas, comunicaciones y energía.

Con la implementación del acuerdo se asegura que el flujo de ambas partes se efectúe

bajo las mismas condiciones que se venían dando cuando el Reino Unido formaba parte de la

Unión Europea y, particularmente, en beneficio de los exportadores peruanos. “El 95% de los

productos peruanos que ya venían ingresando con preferencias bajo este esquema continuarán

haciéndolo, pero ahora con el esquema del acuerdo bilateral”


Referencia Arancelaria

Este acuerdo es fundamental para que en el 2023 todos los productos que no cuentan

con una desgravación arancelaria lo hagan con una eliminación total de aranceles.

Lo mismo sucederá con las exportaciones de Reino Unido hacia el Perú. Esperamos

que en el 2023 el 98% de los productos provenientes de ese país ingresen libre de aranceles a

nuestro mercado.

Otro tema importante en el marco de este acuerdo es el impulso al comercio de

servicios, una actividad muy dinámica y que crece sostenidamente en un contexto de pandemia

y teletrabajo y que se puede desarrollar de manera transfronteriza.

El acuerdo comercial asegurará el marco establecido para que podamos continuar

haciendo negocios en el tema de servicios, a fin de que los exportadores peruanos reciban un

trato equitativo que les permita competir en igualdad de condiciones”,

Además, se ha establecido el marco jurídico idóneo para que las inversiones peruanas

y del Reino Unido puedan desarrollarse fluidamente, con las facilidades en cuanto al flujo,

transporte, despacho y levante de mercancías, así como la simplificación de procedimientos y

trámites.

b. Investigación de mercados del Reino Unido

El Reino Unido es un mercado muy interesante porque sus habitantes cuentan con un

alto poder adquisitivo y buscan productos de primera calidad, de acuerdo con las nuevas

tendencias de consumo.

Esto involucra productos para el cuidado de la salud, que cumplan con ciertos criterios

de inocuidad, idóneos para su consumo, especialmente alimentos, algo que el Perú debe

aprovechar para consolidar su posición como uno de los principales proveedores de alimentos

en el mundo.
Al Reino Unido exportamos frutas, espárragos, café, cacao, provenientes

principalmente de empresas productoras en zonas como el Vraem. Además, tenemos otros

alimentos como las arvejas y oportunidades de desarrollo exportador en el sector pesquero.

En el campo de la industria química tenemos el óxido de zinc y en el sector textil

contamos con telas de algodón que ya cuentan con una singular demanda en ese mercado al

igual que la industria del atún.

c. ¿Qué productos agrícolas se podrían comercializar?

Al primer semestre del año 2020, el Reino Unido constituye el sexto socio comercial

del Perú en Europa. Las exportaciones totales peruanas alcanzaron los US$ 147 millones.

En este periodo, la venta de fruta peruana al Reino Unido aumentó 2% en

comparación al primer semestre de 2019. Perú destaca como el primer proveedor de palta y

arándano, tercero de mandarina y cuarto de uva a ese mercado.

En el 2019, el comercio bilateral totalizó US$ 687 millones. En términos de la

distribución de las exportaciones del Perú al Reino Unido, se destaca que alrededor del 86%

de productos exportados a este destino fueron productos no tradicionales.

Los granos andinos, como kiwicha y la quinua también los textiles de alta gama también

tienen un nicho interesante en ese mercado y todas las confecciones de tejido de alpaca y punto.

Nuevos productos a exportar al Reino Unido son: azúcar, maíz, cacao, café entre otros

en menor cantidad, pero con mucha importancia.


d. Ventajas y desventajas

Su aplicación representa una oportunidad para seguir posicionando nuestras

exportaciones, reducir riesgos de incertidumbre y asegurar el flujo el comercio e inversiones

en el país.

Los productos que exporta Perú seguirán ingresando libre de aranceles al Reino Unido.

El Reino Unido es la primera fuente de inversión extranjera directa en el Perú.

Una desventaja será que las grandes empresas productoras en muchos casos explotan a

sus trabajadores para lograr la cantidad requerida para la exportación.

e. Cultura de negocios del Reino Unido

Reino Unido es un importante socio comercial; es un mercado fundamental para las

exportaciones nacionales.

Lo más importante para hacer negocios con estos empresarios es responder a los

compromisos adquiridos, mantener la comunicación, no prometer más de lo que puede cumplir

y hacer un constante seguimiento al cliente.

Los británicos son tranquilos y discretos; los empresarios de Reino Unidos suelen ser
escépticos para establecer relaciones personales con sus contrapartes de negocios.

Los negociadores británicos están dispuestos a realizar intercambios de información; la

puntualidad es muy iimportante para los ingleses y para solicitar citas de negocios tenga en

cuenta pedirlas mínimo con anticipación.

Los ingleses son muy individualistas, toman responsabilidad de sus decisiones, pero

siempre en los marcos de la familia, el grupo u organización. La iniciativa y el esfuerzo

individual son importantes, lo cual provoca un fuerte liderazgo individual. Ellos no tienen

dificultad en decir que no.

Hay que hablar de temas banales: el viaje, el tiempo, el tráfico, etc. No se deben hacer

preguntas personales, ni siquiera del tipo de: “¿de dónde es Usted?”. En los primeros contactos

los ingleses permanecen impasibles. Hacen pocos gestos y no dan su opinión sobre las ofertas

que se les presentan.

2. Realice un análisis de las características de

los productos de agroexportación peruanos para los siguientes mercados.

a. Unión Europea

El Perú lideró las exportaciones a la Unión Europea (UE) entre los países que forman

parte de la Comunica Andina (CAN), con ventas por 7,009 millones de dólares; las principales

características de nuestras exportaciones es su diversificación, debido a que se enviaron a los

países europeos productos de 2,102 subpartidas.

En segundo lugar, se ubicó Colombia que exportó a la UE productos de 1,675

subpartidas por un valor de 4,895 millones de dólares. En tercer lugar, está Ecuador con 990

productos por un valor de 3,269 millones de dólares y por último Bolivia que vendió 567

subpartidas por un total de 776 millones de dólares.

Entre los productos agropecuarios que exporto Perú a la Unión Europea tenemos a las
fruta, paltas y café sin tostar y descafeinar.

Las agroexportaciones se destinan principalmente a Países Bajos (41%), mientras que

los minerales e hidrocarburos se destinan especialmente a España. A nivel de productos,

Alemania es el principal destino del cobre, café y óxido de zinc; España de zinc, pota, y gas

natural; Países Bajos de frutas y estaño; y Reino Unido es el principal destino del oro.

Con el fin de prevenir todo riesgo para la alimentación humana y animal, garantizar la

salud y calidad de los cultivos, la Unión Europea ha adoptado una serie de normas para la

protección de los vegetales y productos vegetales frescos (frutas, hortalizas, entre otros) para

controlar su circulación en la Unión Europea. Asimismo, controla que los productos

fitosanitarios no perjudiquen la salud o al medio ambiente, por lo que establece límites

máximos de residuos en los vegetales. Para exportar y comercializar productos de origen

vegetal a la Unión Europea se deberá cumplir con las siguientes etapas:

Productos frescos (frutas y hortalizas)

La Directiva 2000/29/CE establece las medidas de protección para evitar la

introducción en la UE de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales e

impedir su propagación en el interior de la UE. Esta directiva abarca las plantas vivas y las

partes vivas de las plantas, en especial, los frutos y hortalizas que no se hayan sometido a

congelación, los tubérculos, las flores cortadas, los árboles y las ramas con follaje, las hojas, el

polen vivo y las semillas destinadas a la plantación. Los productos vegetales son los productos

de origen vegetal no transformados o que hayan sido sometidos a una preparación simple,

incluida la madera, pero sujeta a determinadas condiciones. En los anexos I y II de la Directiva

2000/29/CE se enumeran los organismos cuya presencia en la UE está prohibida, ya sea como

tales o en determinados vegetales o sus productos. Por otro lado, en el anexo III - Directiva

2000/29/CE se enumeran los vegetales y los productos vegetales cuya importación a la UE está
prohibida si proceden de determinados terceros países. Las medidas de protección también

abarcan los medios utilizados para la circulación de vegetales, productos vegetales y otros

objetos afines (embalajes, vehículos, entre otros). Asimismo, se establece que determinados

vegetales y productos vegetales procedentes de terceros países (anexo V, parte B-Directiva

2000/29/CE) deben controlarse al momento de su entrada en el territorio de la UE. Este control

incluye, en particular, el control documental, de identidad y fitosanitario. Los importadores de

determinados vegetales o sus productos (anexo V-Directiva 2000/29/CE) deben estar inscritos

en un registro oficial del Estado miembro en el que están establecidos. Si los resultados de los

controles son satisfactorios, se puede sustituir el certificado fitosanitario por un pasaporte, en

cuyo caso se aplicarán las normas relativas a la circulación intracomunitaria. En caso contrario,

se pueden adoptar una o varias de las siguientes medidas: denegación de acceso al territorio de

la UE, reenvío a un destino exterior a la UE, retirada de los productos contaminados del envío,

destrucción, imposición de cuarentena a la espera de pruebas suplementarias, tratamiento

adecuado (esta última medida sólo es posible excepcionalmente y únicamente en unas

circunstancias determinadas muy concretas). Además, el Estado miembro afectado debe

informar a la Comisión y a los demás Estados miembros de la situación y de las medidas

adoptadas. La Unión Europea no precisa en la Directiva 2000/29/CE ningún tratamiento

cuarentenario específico para los productos frescos.

Control de contaminantes

El marco general de la UE referido a la presencia de contaminantes en alimentos está

dado por el Reglamento (CEE) 315/93, el cual prohíbe la introducción en el mercado de

productos alimenticios que contengan una cantidad inaceptable de sustancias residuales. La UE

regula los contenidos de contaminantes aceptados y los mantiene en los niveles más bajos

posibles. Un Estado miembro puede adoptar medidas más rigurosas que las establecidas en el

presente Reglamento cuando sospeche que la presencia de un contaminante puede representar


un peligro para la salud humana. En el Reglamento (CE) Nº 1881/2006 se fija el contenido

máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. La medición de los

contenidos máximos se debe efectuar sobre la parte comestible del producto evaluado. En el

caso de productos compuestos o transformados se tomará en cuenta el proceso que haya sufrido

y las proporciones relativas de los ingredientes.

Límites máximos de residuos de plaguicidas

El marco general referido a la presencia de plaguicidas en alimentos está dado por el

Reglamento (CE) N° 396/2005, el cual fija las cantidades máximas autorizadas de residuos de

plaguicidas que pueden encontrarse en los productos de origen animal o vegetal destinados al

consumo humano o animal. Dichos límites máximos de residuos (LMR) comprenden, por una

parte, LMR específicos para ciertos alimentos destinados a las personas o los animales y, por

otra, un límite general aplicable cuando no se haya fijado ningún LMR. El contenido máximo

de residuos de plaguicidas en los alimentos se sitúa en 0,01 mg/kg. Este límite general es

aplicable «por defecto», es decir, en todos los casos en que no se haya fijado un LMR de forma

específica para un producto o un tipo de producto. En algunos casos, los LMR específicos que

figuran son superiores al límite por defecto; En otros casos pueden establecerse LMR

provisionales. Únicamente están autorizados los productos fitosanitarios cuyas sustancias

activas figuren en la lista del anexo I de la Directiva 91/414/CEE que puede consultarse en

línea: http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/public/index.cfm Estas sustancias no presentan

riesgos para la salud humana o animal ni para el medio ambiente si se utilizan en condiciones

normales. El Estado miembro puede autorizar sólo los productos fitosanitarios que contengan

sustancias activas que estén enlistadas.

Controles referentes a aditivos


Desde el 2010 rige la nueva normativa sobre aditivos de los alimentos. El Reglamento

N° 1333/2008 regula todos los aditivos alimentarios incluidos los colorantes y edulcorantes.

Las enzimas alimentarias se regulan en el Reglamento (CE) N°1332/2008. El etiquetado de los

aditivos alimentarios debe cumplir las condiciones generales establecidas en la Directiva

2000/13/CE y contener la información necesaria para su identificación (nombre, lote,

fabricante, entre otros). La Directiva N° 88/388/CE constituye el marco regulatorio aplicable a

los aromas utilizados para dar olor o sabor a los productos alimenticios, incluyendo los aromas

y los productos alimenticios que se importan a la UE. A partir de enero del 2011 esta directiva

será sustituida por el Reglamento N°1334/2008. Asimismo, en la Directiva N° 88/388/CE se

especifican los requisitos de etiquetado de los aromas que no vayan a venderse al consumidor

final, tales como el nombre y la dirección del fabricante o envasador, la denominación de venta

y las sustancias empleadas.

Higiene

Los requerimientos relevantes respecto de la higiene de los alimentos están

considerados en los artículos 3 a 6 del Reglamento 852/2004/CE : Obligaciones generales de

los operadores de empresas alimenticias de monitorear la inocuidad de los productos y procesos

que están bajo su responsabilidad (art. 3) Cumplimiento de las normas generales en materia de

higiene por parte de los operadores, para la producción primaria (art. 4.1 y la parte A del anexo

I) Cumplimiento de las normas generales de higiene por los operadores, en las etapas

posteriores a la producción primaria (art. 4.2 y anexo II) Requisitos de temperatura, cadena de

frío y requisitos microbiológicos para ciertos productos (art. 4.3 y el Reglamento

2073/2005/CE de la Comisión, del 15 de noviembre del 2005, relativo a los criterios

microbiológicos aplicables a los productos alimenticios y correcciones sucesivas; así como el

Reglamento 1441/2007/CE , que modifica el Reglamento 2073/2005/CE)

Adición de vitaminas y minerales a los alimentos


El Reglamento (CE) N°1925/2006 establece una lista armonizada de vitaminas,

sustancias minerales y otras sustancias determinadas como las fibras, los ácidos grasos

esenciales, etc., y sus fuentes, que los fabricantes de los alimentos pueden añadir a éstos de

forma voluntaria.

Envasado de alimentos

El Reglamento (CE) N°1935/2004 establece el marco general para los materiales y los

objetos, incluidos los denominados objetos y materiales activos e inteligentes, que están en

contacto o destinados a estar en contacto con productos alimenticios. Se considera todo tipo de

envases, incluyendo las botellas de plástico y vidrio, así como tapas, pegamento y las tintas de

impresión de las etiquetas. Los envases activos e inteligentes a los que se refiere el mencionado

reglamento son aquellos que, por ejemplo, prolongan el tiempo de conservación de los

alimentos o proporcionan información sobre su estado (un envase inteligente puede cambiar de

color si el alimento se altera). Las condiciones para la fabricación de los materiales y objetos

en contacto con productos alimenticios están reguladas por el Reglamento (CE) N° 2023/2006

“sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto

con alimentos”. Adicionalmente, los materiales y objetos “activos”, que modifican la

composición o las características organolépticas de los productos alimenticios, deben cumplir

el Reglamento (CE) N° 1333/2008 , mencionado en el punto 3.4 de esta guía, así como las

normas nacionales pertinentes. En el etiquetado de los materiales y objetos destinados a entrar

en contacto con alimentos deben indicarse sus características. Los materiales y objetos que no

estén manifiestamente destinados a contener o envasar productos alimenticios deben llevar la

mención “para contacto con alimentos” o el símbolo previsto en el anexo II-Reglamento (CE)

N°1935/2004 (el símbolo representa un vaso y un tenedor).

Etiquetado
En la Directiva 2000/13/CE y su modificatoria, la Directiva 2008/5/CE, se establecen

los requisitos en materia de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios

en general.

Son elementos obligatorios del etiquetado:

Denominación de venta (nombre del producto) Lista de ingredientes Cantidad neta

Fecha de duración mínima Condiciones especiales de conservación y de utilización Nombre o

razón social y la dirección del fabricante o del envasador.

b. EE.UU.

En los últimos cinco años, las economías de Perú y EE.UU. crecieron a tasas de 3,2%

y 2,4% respectivamente, con una inflación menor a 3% anual. El intercambio comercial entre

ambos países ha crecido 50% en la última década, de US$ 11 402 millones en 2008 a más US$

17 mil millones en 2018, tras cumplirse 10 años de la entrada en vigencia del TLC.

EE.UU. es el 2º socio comercial más importante de Perú luego de China. El comercio

Perú-EEUU representa el 19% del comercio peruano y el 0,4% del comercio estadounidense.

Perú exporta a EEUU principalmente oro (22%), hidrocarburos (19%), frutas (13%) y textiles

(9%); mientras que EEUU exporta a Perú principalmente diésel (25%), bienes de capital (17%)

y maíz (7%).

En 2018, las exportaciones peruanas a EE.UU. alcanzaron un récord de US$ 7 920

millones, creciendo 13% respecto al año 2017, por la mayor exportación de hidrocarburos

(+87%) y productos metalmecánicos (+27%).

Las exportaciones agropecuarias y textiles crecieron 9% y 8% respectivamente,

mientras que la exportación de minerales bajó 2% por la menor exportación de oro.

Las agroexportaciones peruanas a EE.UU. crecieron 178% en los últimos 10 años, de

US$ 741 millones en 2008 a US$ 2 064 millones en 2018, gracias a la mayor demanda fruta.
En 2018, la exportación de fruta a EE.UU. superó los US$ 1 000 millones.

EE.UU. es el principal mercado de la fruta peruana (34%), siendo Perú el 6º proveedor

de EEUU. 2º en mango y palta, y 3º en arándano.

Requisitos para ingresar productos a EE UU.

Los productos agrícolas están sujetos a reglamentos de cuarentena antes de ingresar al

mercado norteamericano. Las frutas frescas y las hortalizas podrán ingresar desde cualquier

país, siempre y cuando se presenten al Departamento de Agricultura pruebas que:

No están infectadas en el país de origen por la mosca de la fruta o cualquier otro insecto

dañino.

La importación de la fruta fresca que viene de áreas definidas como libres de plagas

cuarentenarias.

Han sido tratados de conformidad con las condiciones y procedimientos cuarentenarios

establecidos en coordinación con la autoridad nacional competente en el país de origen, por el

Servicio de Inspección de Animales y Plantas de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas en

inglés) Además de los requisitos fitosanitarios se encuentran los requisitos establecidos por la

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) sobre la Ley contra el Bioterrorismo y

demás requisitos de envasado, embalaje, marcado y etiquetado, etc.


c. ASIA

La importancia que tiene para Perú el integrar el Foro de Cooperación Económica Asia

Pacífico (APEC), que constituye uno de los organismos intergubernamentales más importantes

del mundo, está integrado por varias de las más grandes potencias económicas, y sus miembros

se hallan ubicados en zonas que cuentan con el mayor dinamismo económico. El beneficio

inmediato para nuestro país es su estatus, a nivel internacional. En este Foro, están los países

ricos y de los mercados más grandes del mundo, por lo tanto, es un gran avance. Perú podrá

atraer importante inversión extranjera desde las economías miembros del APEC. Así mismo,

otro beneficio es la posibilidad de alcanzar un mayor comercio y cooperación con los países

más grandes del mundo y de mayor crecimiento económico que pertenecen al APEC. Estas

economías son: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur,

Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Chinese Taipéi, Hong

Kong, China, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam.

Los principales productos no tradicionales que exporta nuestro país hacia las economías

de la APEC son uvas frescas, café sin tostar ni descafeinar, espárragos, aceites de pescado,

paltas, mangos, cebolla, cacao, aceituna, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS EXPORTABLES AL MUNDO.

El camino del crecimiento económico ha encontrado sin duda a nuevo gran protagonista en la

agroexportación. Se sabe que el sector constituye uno de los dos más importantes motores de la

economía y cuenta con un horizonte potencial de crecimiento enorme.

Clementinas, wilkings e híbridos similares

Estos cítricos híbridos que combinan características de frutos más conocidos como la

mandarina, pero agregan un diferencial como un sabor con un toque de amargor (como en el caso de la

clementina), han logrado un índice notable de ventas.


Quinua

Luego de un auge algo desbocado en pleno frenesí de consumo en mercados de Norteamérica

y Europa, el ‘grano de oro de los incas’ busca recuperar su buen ritmo exportador y se mantiene dentro

de los 10 productos más vendidos del país.

Bananos-Plátanos

Uno de los frutos que más hace destacar al norte peruano, con Piura, Tumbes y Lambayeque

como principales zonas productoras. Es ya un conocido de las mesas de Norteamérica, Europa y Asia,

por lo que no sorprende que la exportación peruana de este rubro haya alcanzado un crecimiento en las

ventas.

Mango fresco

Con zonas de producción intensiva como Tambogrande (Piura) el mango, especialmente en su

variedad Kent, se ha convertido en un manjar muy solicitado en países como Estados Unidos y España,

aunque también está llegando a Nueva Zelanda y Egipto.

Cacao

De fino aroma y sabor inolvidable, el cacao peruano se destaca en el mundo por el factor

calidad. El producto, representativo de zonas como Cusco y San Martín, llega a los mercados del mundo

en diversas presentaciones (8 partidas).

Uva

Una de las estrellas de la agroexportación peruana que va adaptándose a las necesidades de los

nuevos consumidores. La uva ha salido de sus zonas de producción clásicas y ha ganado hectáreas en

lugares antes impensados como Piura para atender la demanda de gigantes como China, donde la

variedad Red Globe es la favorita, y de los consumidores jóvenes que están virando hacia las seedless.

Café en grano

Un clásico de la agricultura peruana que busca reeditar una gloria no tan antigua. Luego de la

debacle de la roya, el segmento se va reincorporando y alcanzando buen ritmo de envíos al extranjero.


Espárragos

Otro producto cuyo protagonismo en la agroexportación peruana es de larga data. A pesar de

que productores como Camposol anunciaron que dejarían de producirlo por lo menos temporalmente,

el rubro ha mantenido su vigor y logró colocaciones en el extranjero.

Palta fresca

Es la nueva reina de la agroexportación peruana. Con su inconfundible textura, se ha hecho de

un sitio en las mesas de millones de personas, especialmente en Estados Unidos, donde el ‘boom’ por

su consumo realmente se ha desatado. La campaña peruana ya cerró ligeramente por debajo de las

200.000 toneladas exportadas y se proyecta que el próximo año crezca alrededor de 15%. Nuevos

mercados como India y Argentina le han abierto las puertas, y los próximos proyectos de irrigación

destinarán muchas hectáreas a su cultivo, así que el potencial de este producto parece no tener límite

por ahora.

3. Investigue sobre las tendencias de consumo y oportunidades de negocio de

los productos orgánicos peruanos a nivel mundial.

Hace solo un par de décadas atrás, el Perú estaba concentrado en una agricultura

destinada al mercado interno, como el café y algodón. Pero la industria agrícola dio un giro en

180 grados, hacia una agricultura intensiva y más rentable con la instalación de cultivos frutales

y hortícolas, con los que se ha posicionado como un importante jugador a nivel global,

desplazando en varios rubros a sus principales competidores.

En poco más de dos décadas, la industria agrícola peruana ha experimentado un

extraordinario desempeño exportador, con ventas que se han expandido desde los US$275

millones que se vendieron en 1995, hasta los US$5,353 millones en 2018, eso sin incluir a las

exportaciones tradicionales, que se empinan por sobre los US$760 millones. Ese gran salto,

tiene dos principales responsables, además del trabajo, claro está, de las empresas del sector.

Y son la implementación de la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº27360) y la apertura de


mercados, algo que los sucesivos gobiernos han seguido fomentando.

Eso ha motivado que, en los últimos 15 años las agroexportaciones hayan crecido a un

promedio del 14.9% anual, consolidándose como el segundo motor de la economía del país, al

mismo tiempo que se convierte en un vital e importante proveedor de alimentos para el mundo,

con una oferta que promete calidad, funcionalidad y sabor. Todo ello en línea con la tendencia

global de consumidores que optan por una vida saludable.

Un hecho que destaca la importancia de la industria agroexportadora del país es que en

solo ocho años, 33 empresas del sector se posicionaron con ventas superiores a los US$20

millones. En 2010, solo había diez empresas en esta situación.

“La agroindustria es un ejemplo de lo que se puede hacer en el Perú aprovechando

nuestras condiciones especiales de clima y posición geográfica. En muchos de los casos se han

convertido desiertos en tierras de cultivo, mientras que, en otros, como en Ica, se ha

aprovechado de mejor manera valles, sembrando productos que gran rendimiento, diferentes a

lo que había antes y menos productivos.

DEMANDA DE ´PRODUCTOS ORGANICOS

El director ejecutivo de Agap menciona que un gran número de empresas grandes está

incursionando en la producción de frutas y hortalizas frescas orgánicas, debido a la creciente

demanda mundial y a los sobreprecios que se consiguen, que los hacen más atractivos que un

producto convencional.

De acuerdo a Promperú, las exportaciones de alimentos orgánicos alcanzaron US$400.4

millones, encabezados por el banano (US$166.5 millones), seguido de la quinua (US$55.1

millones) y el jengibre (US$28.4 millones). En algunos casos, como el jengibre y maca, son

productos que su mayor volumen de ventas es orgánico, en un 67 y 61%, respectivamente.


Aunque aún no figure entre los principales productos orgánicos exportados, hay

empresas que han centrado su producción en arándanos orgánicos, como, por ejemplo, Agrícola

Cerro Prieto, firma que es el y otras, un porcentaje de su producción se realiza bajo está técnica

de producción. Se calcula que el sobreprecio del arándano orgánico es de un 30%, aunque en

algunos casos podría llegar al 50%.

Lo orgánico vende. Y cada vez más. Por ello es que el gobierno regional de

Huancavelica ha decidido que esta sea la primera región ‘orgánica’ del país. Su oferta está

compuesta por más de 200 variedades de orquídeas, plantas medicinales y paltas, esperándose

que un gran porcentaje de ello (y de otros productos) sean cultivados y vendidos como

orgánicos. Desde ya, Agap apoyará con capacitaciones técnicas, conectándola con el resto de

la cadena agroexportadora.

“Esto es muy interesante porque Huancavelica limita con Ica, primera región

agroexportadora, entonces, se puede crear una cadena agroexportadora entre ambas regiones

con los productos orgánicos de la Sierra que salen en otras ventanas de oportunidad y con otras

características”, apunta Gabriel Amaro.

La disponibilidad de más hectáreas para la instalación de cultivos, la ampliación de las

ventanas comerciales a cargo de distintos productos y la apertura de nuevos mercados para

nuestros envíos son los próximos pasos que veremos dar a la agroexportación peruana. Esto
permite pronosticar que seguirá cosechando éxitos y posicionándose como un proveedor

indispensable de alimentos en el mercado mundial.

La tendencia hacia el consumo de productos orgánicos se viene fortaleciendo no solo

en países como Estados Unidos, Europa y Japón, quienes concentran casi el 97% del consumo,

sino también en regiones como el sueste de Asia e India cuya demanda se viene incrementando

rápidamente.

La oferta exportable de productos orgánicos del Perú está constituida principalmente

por:

 Frutas: Banano, Camu Camu, Lúcuma, Mango, Nueces del Brasil y Pecanas.

 Café y Cacao.

 Cereales, granos y menestras: ajonjolí, amaranto y quinua.

 Hortalizas, tubérculos, raices: palmito, panela y ají.

 Productos Naturales: Maca, Maíz morado y yacón.

 Acuicultura: Trucha.

 Fibras Naturales y productos textiles: algodón y alpaca.

Mercados Destino

Europa (61%): principal destino de las exportaciones de productos orgánicos,

destacando Alemania, Holanda, Bélgica y Suecia, quienes concentran el 85% de las

exportaciones hacia ese mercado.

América (36%): destacan Estados Unidos y Canadá, quienes juntos concentran el 94%

de las exportaciones hacia ese mercado.

Asia (3%): Japón y Tailandia concentran el 95% de las exportaciones hacia ese
mercado.

Nuevos destinos: Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos,

Filipinas, Grecia, Guatemala, Indonesia, Singapur, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay.

También podría gustarte