Está en la página 1de 276

Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRICOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

------------------------------------------------------
Docente: Ing. Germán Belizario Quispe

Puno-Perú
2015

1
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA ...................................................................................... 4


¿Cuál es su finalidad? ....................................................................................................................... 4
¿Qué características tiene? ............................................................................................................... 4
¿Cuánto tiempo debe dedicar al estudio de este curso? ................................................................... 4
¿Cómo están organizados los contenidos de este curso? ................................................................. 4
CAPITULO I .................................................................................................................................... 5
1.1 Introducción a análisis estructural .............................................................................................. 5
1.2 Historia de Análisis Estructural.................................................................................................. 7
1.3 Ingeniería Estructural ............................................................................................................... 12
1.3.1 Principios estructurales .............................................................................................. 13
1.3.2 Definiciones de las teorías de estructuras ................................................................. 13
1.4 Clasificación de las teorías estructurales .................................................................................. 14
1.5 Estructuras reales e ideales ....................................................................................................... 15
1.6 Clasificación de Elementos Estructurales ................................................................................ 18
1.7 Clasificación de las Cargas ...................................................................................................... 19
1.8 Tipos de Fallas ......................................................................................................................... 23
1.9 Tipos de estructuras .................................................................................................................. 24
Aplicaciones de las vigas: .......................................................................................................... 34
Forjados unidireccionales: .................................................................................................. 35
Forjados bidireccionales: ..................................................................................................... 35
1. Tipos de forjados ................................................................................................................. 35
2. Materiales de construcción .................................................................................................. 35
Forjados de concreto armado.............................................................................................. 35
Forjados mixtos de acero y concreto .................................................................................. 36
Forjados de madera ............................................................................................................. 36
1. Muros de contención y su funcionamiento ......................................................................... 38
2. Tipos de muros de contención ............................................................................................. 38
2.1 Muros de gravedad......................................................................................................... 38
2.2 Muros estructurales ....................................................................................................... 39
2.3 Muros de tierra armada y de suelo reforzado ............................................................. 39
2.4 Muro de contención armado con geotextil. .................................................................. 40
3. Verificaciones típicas en el cálculo ..................................................................................... 40
3.1 Fuerzas que actúan sobre un muro de contención. ..................................................... 40
1. Clasificación ........................................................................................................................ 44
2. Columna conmemorativa .................................................................................................... 45
1.10 Etapas de un proyecto estructural........................................................................................... 47
1.11 Estabilidad y determinación ................................................................................................... 51
1.12 Estados de carga considerados en el diseño ........................................................................... 59
1.13 Métodos de diseño .................................................................................................................. 60
1.14 Clasificación de los elementos estructurales .......................................................................... 72
1.15 Criterios de estructuración y diseño ....................................................................................... 74
1.16 Consideraciones sobre el diseño estructural........................................................................... 76
1.16.1 Condiciones mínimas de estabilidad ........................................................................ 77

2
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.16.2 Aspectos formales de la estructura .......................................................................... 78


1.17 Sistemas estructurales resistentes a fuerzas laterales ............................................................. 78
1.17.1 Planos verticales ........................................................................................................ 78
1.17.2 Configuración en planta ........................................................................................... 80
1.17.3 Uso de juntas de control............................................................................................ 82
2.1 Predimensionamiento de Elementos Estructurales .................................................................. 85
2.1.1 Predimensionamiento de losas ................................................................................... 85
2.1.2 Predimensionamiento de vigas ................................................................................... 88
2.1.3 Predimensionamiento de columnas ........................................................................... 91
2.2 Metrado de cargas verticales .................................................................................................... 98
2.2.1 Cargas estáticas ........................................................................................................... 98
2.2.2 Cargas dinámicas ........................................................................................................ 98
2.3 Otras solicitaciones .................................................................................................................. 99
2.4.1 Losa aligerada ............................................................................................................ 105
2.4.2 Metrado de las cargas de vigas principales ............................................................. 108
2.4.3 Metrado de cargas de las vigas secundarias ........................................................... 121
2.4.4 Metrado de columnas ................................................................................................ 126
2.4.5 Predimensionamiento y metrado de escaleras ........................................................ 137
CAPITULO III ............................................................................................................................. 152
3.1 ANALISIS ESTRUCTURAL DE PORTICOS ..................................................................... 152
3.1.1 Análisis estructural ................................................................................................... 152
3.2 Una recapitulación del diseño estructural .............................................................................. 154
3.2.1 Etapas en el proceso del diseño ................................................................................ 154
3.2.2 Conceptos fundamentales ......................................................................................... 155
3.2.3 Métodos del diseño estructural ................................................................................ 156
3.2.4. Acciones y sus efectos sobre los sistemas estructurales ........................................ 156
3.3 Fuerzas internas de los elementos estructurales ..................................................................... 158
3.3.1 Fuerza cortante (v) .................................................................................................... 158
3.3.2 Momento flector (m) ................................................................................................. 158
3.3.3 Diagramas de fuerza cortante y momento flector .................................................. 158
3.3.4 Relaciones entre carga y fuerza cortante ................................................................ 159
3.3.5 Relación entre fuerza cortante y momento flector ................................................. 160
3.4 Tipos de indeterminación de estructuras ................................................................................ 161
3.4.1 Indeterminación estática y cinemática .................................................................... 161
3.5 Método de distribución de momentos (método de H Cross) .................................................. 166
3.6 Método de Takabeya .............................................................................................................. 211
3.7 Método matricial .................................................................................................................... 249

3
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
¿Cuál es su finalidad?
La finalidad de la asignatura Análisis y Diseño Estructural es desarrollar aptitudes y actitudes
que le permiten desarrollar habilidades y destrezas para analizar las diferentes estructuras en
la solución de ejercicios y problemas reales relacionadas básicamente en el área de la
ingeniería estructural que posteriormente le posibiliten un avance claro y preciso de su
conocimiento aplicable en los cursos de concreto armado, diseño rural, estructuras
hidráulicas y entre otros; por lo que se plantea en el presente material ejemplos aplicativos
con cada uno de los procedimientos, para que los lectores entiendan los métodos básicos.

El Análisis Estructural provee a los ingenieros estructuritas los conocimientos necesarios


para manejar y aplicar los conceptos de la teoría estructural en el planeamiento y solución de
sistemas estructurales y de problemas relacionados, todos ellos de habitual utilización en la
actuación profesional. El Análisis Estructural es una herramienta fundamental para el
planeamiento y desarrollo de la teoría estructural que permitan entender y asimilar
conocimientos de otras áreas de la ingeniería estructural.

¿Qué características tiene?


Se trata de un curso teórico-práctico, con mayor incidencia en la parte práctica, por lo cual
se recomienda la constante revisión y desarrollo de los ejercicios, tanto de los realizados con
el docente-tutor como de los propuestos.

Los criterios asumidos son de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones vigente,


básicamente la norma de estructuras.

¿Cuánto tiempo debe dedicar al estudio de este curso?


En la modalidad de educación presencial se le recomienda que dedique un tiempo mínimo
de 15 horas semanales, debido a que la asignatura será desarrollada en 17 semanas, que es
equivalente a cuatro meses efectivos.

Para facilitar la organización de su tiempo en el desarrollo de contenidos, se indica, a manera


de sugerencia, el número de semanas en la que debe el lector desarrollar los contenidos y
ejercicios propuestos.

¿Cómo están organizados los contenidos de este curso?


Se ha organizado en cinco unidades didácticas:
- La primera de ellas se denomina, Introducción a la teoría estructural.
- La segunda, se denomina predimensionamiento de elementos estructurales y metrado de
cargas verticales.
- La tercera se denomina, análisis de estructuras mediante el método Hardy Cross.
- La cuarta se denomina, análisis de estructuras mediante el método Takabeya.
- La quinta se denomina, análisis de estructuras con el método matricial.

4
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

CAPITULO I

1.1 Introducción a análisis estructural


La ingeniería estructural consiste en etapas tanto del análisis como del diseño de un sistema
estructural. Los objetivos técnicos del procedimiento de análisis, básicamente se refiere a la
determinación de fuerzas y desplazamientos de una estructura dada, o sea conocer las fuerzas
internas en los elementos del sistema estructural.

Por estructura de ingeniería se entiende algo que está construido. Las principales estructuras
con que trabaja el ingeniero estructural son: puentes, bocatomas, presas, torres, muros,
edificaciones y cáscaras. Tales estructuras se componen de uno o más elementos resistentes
dispuestos de tal manera que tanto la estructura total como sus componentes sean capaces
de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría durante la carga y la descarga.

Objetivo del análisis estructural es la predicción del comportamiento de una estructura dada
bajo o solicitaciones prescritas y otros efectos externos, o bajo ambas influencias, como
movimientos de los apoyos y cambios en la temperatura.

Para alcanzar este objetivo, hay que fundar el método de concepción y de cálculo sobre
teorías científicas, datos experimentales y la experiencia adquirida anteriormente en la
práctica de los proyectos, sobre la base de interpretaciones estadísticas en la medida de lo
posible.

Las características de comportamiento que interesan en el análisis de estructuras son:


1) Esfuerzos o resultantes de los esfuerzos (fuerzas axiales, fuerzas cortantes, momentos
flexionantes, torsión).
2) Deflexiones.
3) Reacciones en los apoyos.

La ingeniería estructural tiene por objeto el diseño de estructuras. Al diseñarlas se establecen


ciertos objetivos que se refieren a aspectos de seguridad, funcionalidad y economía, es
importante considerar su aspecto desde el punto de vista de la estética.

El objetivo del proyecto es llegar a probabilidades aceptables, es decir, dar adecuada


consideración a las condiciones técnicas y socioeconómicas existentes en un momento dado
(en caso de sismo por ejemplo), para que la obra ejecutada no resulte impropia a su destino
en el transcurso de un periodo dado, o sea durante la vida útil de esta.

Toda estructura debe concebirse con un grado de seguridad apropiado, para que resista todas
las cargas y deformaciones susceptibles de intervenir durante su construcción y vida útil, y
se comporte de manera satisfactoria durante su uso normal.

El análisis de una estructura requiere básicamente de predimensionamiento de todos sus


componentes o miembros de elementos estructurales que se determinan por decisiones de
diseño, de acuerdo a las cargas o solicitaciones que actúan.

5
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Para ello el ingeniero debe empezar el proceso completo estimaciones de las dimensiones
iniciales (predimensionamiento) de cada uno de los componentes o elementos estructurales.
Esto constituye un diseño preliminar, el cual define temporalmente las dimensiones de los
elementos estructurales.

Habiendo determinado un conjunto inicial de dimensiones de los elementos estructurales,


puede hacerse un análisis más detallado para determinar las fuerzas y las deformaciones o
desplazamientos, lo que conduce a un rediseño de los elementos, como también definir los
elementos de una estructura.

Todo este proceso de análisis y diseño en realidad es un problema de optimización, puesto


que al realizar este paso lo único que se busca en una edificación es la seguridad de sus
habitantes y economizar el costo la edificación en el proceso constructivo, a fin de optimizar
los recursos humanos y económicos.

En la fase de análisis estructural, es importante como punto de partida conocer o estimar la


solicitación externa, es decir, la cuantificación de las cargas actuantes en las edificaciones
que se diseñan, la que se denomina un proceso de metrado de cargas actuantes que implica
la tipificación y la cuantificación de las cargas actuantes en una edificación.

Pero para ello es necesario inicialmente desarrollar una estimación preliminar de las
dimensiones del sistema estructural (predimensionamiento de los elementos estructurales), a
fin de conocer el peso propio de la estructura mediante el proceso de metrado de cargas.

Entonces, la ingeniería estructural, comprende básicamente las fases de análisis y diseño de


un sistema estructural como un conjunto de elementos unidos entre sí para cumplir la función
de constituirse en el esqueleto de una propuesta arquitectónica que permitirá encerrar en un
espacio y que cumplirá la función de soportar las cargas de uso, contener algún material para
finalmente transmitir las cargas al terreno de fundación por intermedio de zapatas.

Con el análisis de un sistema estructural se pretende conocer la respuesta interna del conjunto
a raíz de la aplicación de las cargas externas (solicitaciones externas), es decir, deducir las
fuerzas internas y los desplazamientos desarrollados en las estructuras. La cual requerirá la
aplicación de métodos y teorías de la mecánica de los materiales.

Entonces, sería ideal poder satisfacer todos los requisitos de esfuerzo y las restricciones de
desplazamiento (  .i   .máx ; .i  máx ), y al mismo tiempo minimizar el costo.

En la ejecución de una obra civil, son directamente responsables todo el personal que
intervienen en ella, desde su concepción hasta la entrega de la obra. El ingeniero calculista
(proyectista), encargado de realizar el análisis y diseño estructural; el ingeniero geotecnista,
define los parámetros adecuados del suelo; el ingeniero residente, el cual debe ejecutar la
obra con procesos constructivos definidos con calidad y seguridad industrial; el supervisor,
encargado de intervenir en el contrato exigiendo que se cumplan las especificaciones
estipuladas en el diseño estructural, arquitectónico y de materiales; y por último los
proveedores de insumos y materiales para ejecutar la obra civil, deben garantizar la calidad

6
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

de estos. Por lo que la ejecución de una obra civil es un trabajo multidisciplinario donde
interactúan varios profesionales tales como ingenieros civiles, eléctricos, hidráulicos y
sanitarios, arquitectos, administradores, contadores, etc.

La correcta ejecución de la obra permitirá una trazabilidad clara de esta, ya sea para realizar
un seguimiento y control posterior de la obra o determinar responsabilidad en caso de
cualquier falla.

1.2 Historia de Análisis Estructural


“Si he podido ver un poco más lejos que algunos otros, ha sido porque estuve parado sobre
los hombros de gigantes”. Así habló Sir Isaac Newton, autor del libro científico más grande
de todos los tiempos; su Philisophiae Naturalis Principia Mathematica, o más comúnmente,
su principia. Así reconocía él su deuda a los grandes hombres de ciencia que le precedieron.

Nosotros los de esta era hemos heredado un legado científico infinitamente mayor que el
heredado por Sir Isaac Newton. Desde los comienzos de la humanidad, la ingeniería
estructural ha estado ligada a su historia. Al principio, las verdades fundamentales y los
principios básicos se descubrían con intervalos de décadas, o aun siglos. Cada generación sin
embargo, “parada sobre los hombros” de los que les habían precedido, alcanzó nuevas alturas
y vislumbró nuevos horizonte. Cada nuevo descubrimiento aceleraba el ritmo y aceleraba el
camino para más grandes cosas. En la historia de los siglos las implicaciones de las verdades
conocidas se exploraban, se agregaban nuevos principios al acervo de conocimientos y el
todo se ha ido formando hasta la obra que constituye la ciencia de nuestro tiempo.

Fueron necesarios cinco mil años para descubrir y organizar crudamente los principios de
mecánica estructural que el estudiante de las universidades de nuestro tiempo aprende en
unas cuantas semanas. Se necesitaron dos mil años más para refinar y desarrollar estos
principios hasta su estado actual. Pero sólo fue hasta los mediados del siglo XVII, que los
ingenieros empezaron a aplicar los conocimientos de la mecánica, en el análisis y diseño de
estructuras. Podemos distinguir algunos períodos importantes de esta historia y en ellos
algunos pueblos, construcciones, personajes y descubrimientos importantes, que se detallan
a continuación:

 Antes de los griegos (3400AC – 600 AC)


Todas las cosas como existieron en los principios se encuentran escondidas en las nieblas de
las edades prehistóricos. Los pueblos de Egipto, Asiría y Persia fueron los más destacados
de éste período. Las pirámides egipcias son un ejemplo de estas extraordinarias estructuras
antiguas. Adicionalmente a las pirámides son de destacar los templos construidos con
columnas, muros y vigas en piedra y barro cocido; pero básicamente se implementaron la
palanca, con sus dos derivaciones: la polea, la rueda y el eje.

La ingeniería estructural se encuentra existiendo ya en el tiempo del “viejo Reino” en Egipto


y existía un arte contemporáneo en los valles de Eufrates y el Tigris. Debe notarse que la
ingeniería estructural existía como arte pero no como ciencia, durante la antigüedad. No
existen registros de consideración racional, ya sea en cuanto a la resistencia de miembros
estructurales o al comportamiento de los materiales estructurales, hasta que Galileo intentó
analizar la viga en voladizo en 1638 DC. Los constructores se guiaban, según todas las

7
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

apariencias, por reglas empíricas, que se pasaban de generación en generación, guardadas


como secretos del gremio, y rara vez suplementadas por conocimientos nuevos. A pesar de
este hecho, las estructuras erigidas durante los periodos históricos iniciales son una fuente
constante de admiración.

El primer ingeniero estructural en la historia parece haber sido el egipcio Imhotep, uno de
los dos únicos plebeyos que fueron deificados en la larga historia de Egipto. Es quizá mejor
conocido como constructor de la pirámide de Sakkara, alrededor del año 3000 AC, y su
influencia, debido a muchos otros éxitos, fue lo bastante grande para iniciar una nueva era de
esplendor en Egipto.

o Griegos y Romanos (600 AC – 476 DC)


La edad de los griegos en la ciencia se inició con el filósofo Tales, que vivió alrededor de
600AC, y fue un físico mejor conocido por su conocimiento de astronomía, que derivó hasta
cierto punto de fuentes mesopotamias. Cuando viajaba en Egipto, Tales aprendió topografía
de los sacerdotes, al regresar a su patria formulo los principios de la geometría, derivando el
nombre del griego geo (tierra) y metron (medida). Es interesante notar que uno de los
estudiantes de Tales; Anaximander (611-547 AC), propuso por primera vez que la tierra se
encontraba suspendida en el espacio, aunque consideraba que su forma era cilíndrica.

En muchos aspectos los romanos sobrepasaron a los pueblos precedentes y contemporáneos


en trabajos de ingeniería. Al desarrollarse el imperio, la necesidad de mover ejércitos
rápidamente se hizo mayor y así los ingenieros romanos desarrollaron su renombrada
habilidad para construir puentes. Un ejemplo notable fue el puente de César sobre el Rhin,
de más de medio kilómetro de longitud y una estructura tipo pilar que según registros se
terminó en diez días. Además el puente tipo pilar, los romanos desarrollaron el arco de
mampostería semicircular verdadero, que usaron extensamente tanto en puentes como en
acueductos. El puente de Trajano sobre el Danubio cerca de Turnu-Severin en Rumania,
construido en 104 AC, fue el puente más largo del Imperio Romano, son una longitud total
de 120 metros y consistente de veinte arcos de madera.

Los templos griegos como el Partenón y algunas construcciones romanas como puentes,
acueductos, coliseos y templos, son ejemplos notorios de este período. Como elementos
estructurales los romanos introdujeron la bóveda y el arco para la construcción de techos y
puentes respectivamente.

o Período Medieval (477 - 1492)


Más de un siglo y medio separaron a Roger Bacon del gran Italiano Leonardo Da Vinci
(1945-1519), posiblemente el genio más versátil de todos los tiempos. Todo esfuerzo de Da
Vinci parece haberle rendido resultados valiosos: en música, escultura, pintura, canales y
construcción, interpretación de fósiles, el desarrollo del paracaídas, una máquina voladora,
un traje de inmersión y otras construcciones. Es particularmente interesante y porque fue el
primero, al enunciar la ley de la palanca, en introducir el concepto del momento de una
fuerza. En sus escritos virtualmente avanza el principio conocido como la tercera ley de
movimiento de Newton.

8
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

En este período, los árabes introdujeron la notación decimal, la cual permitió un desarrollo
importante en las matemáticas.

o Periodo temprano (1493- 1687)


Andrea Palladio (1518-1580), un arquitecto italiano, parece ser el primero que usó
armaduras, si bien sus diseños no fueron los resultados de análisis racionales. Antes de este
desarrollo toda la construcción, excepto mampostería sólida estaba compuesta de vigas
columnas, arcos y domos.
Simon Stevin (1548-1620), un notable ingeniero holandés, interesante es esta discusión
debido a su libro, publicado en 1586, entendió la concepción y resolución de las fuerzas, ya
que en su libro introdujo el principio del triángulo de las fuerzas, Stevin investigó y
aparentemente resolvió, el problema de la cuerda cargada, un problema bastante similar
estáticamente al de la unión de armadura. Además, se considera de los primeros que
intentaron la descontinuación del uso de latín en escrituras científicas.
Francis Bacon (1561-1626), fue uno de los creadores del método experimental.
Galileo Galilei (1564-1642). Matemático, físico y astrónomo italiano. Considerado como el
fundador de la teoría de las Estructuras. En su libro Dos nuevas ciencias, publicado en 1938,
Galileo analizó la falla de algunas estructuras simples como la viga en voladizo. Aunque sus
resultados fueron corregidos posteriormente, puso los cimientos para los desarrollos
analíticos posteriores especialmente en la resistencia de materiales.
Robert Hooke (1635-1703), desarrolló la ley de las relaciones lineales entre la fuerza y la
deformación de los materiales o ley de Hooke.
Isaac Newton (1642-1727), formuló las leyes del movimiento y desarrolló el cálculo.
Desde el año 1000 y durante este período, destacaron las Catedrales góticas, las que en la
actualidad son testimonio del ingenio de sus constructores.

o Período Premoderno (1688 - 1857)


Entre los investigadores notables de este período se encuentran:
James Bernoulli (1654-1705), se interesó en el problema de Galileo y recibe el crédito de
haber sido el primero en suponer que una sección plana de una viga permanece plana durante
la flexión, pero por alguna razón inexplicable decidió que la posición de la superficie neutra
no tenía importancia y no llegó a una solución satisfactoria. Johann Bernoulli (1667-1748)
hermano de James y dotado de habilidades similares, es interesante debido al anuncio de
1717 del principio de velocidades virtuales, quien formuló el principio del trabajo virtual,
para determinar las deflexiones elásticas de las estructuras. Daniel Bernuolli (1700-1782),
hijo de Johann Bernoulli e igualmente capaz como matemático, se interesó en el problema
de la determinación de la curva elástica de barras flexionadas y la vibración de barras y
varillas y tuvo éxito al obtener una ecuación diferencial para las vibraciones transversales de
una barra.
Leonard Euler (1707-1783), se interesó en el problema de la determinación de las curvas
elásticas de vigas y columnas, así Euler amplio el método de mínimo trabajo en forma cruda
y contribuyó su valiosísima discusión sobre el pandeo de las columnas.
Charles Augustin de Coulomb (1736-1806), comenzó su carrera como ingeniero militar en
Francia, pero se convirtió en un físico renombrado presentó el primer análisis correcto de los
esfuerzos de las fibras en una viga flexionada, con sección transversal rectangular conocida
como teoría de la flexión de las vigas elásticas.

9
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Louis Marie Henri Navier (1785-1836), distinguido ingeniero francés matemático y


profesor, publicó un texto en mecánica de ingeniería sobre el comportamiento elástico de las
estructuras, considerado como el primer texto de Resistencia de Materiales. Es notable que
no existiera una clara división entre la teoría de la elasticidad y la teoría de de las estructuras
sino hasta alrededor de la mitad del siglo diecinueve. La teoría de las estructuras no podía
existir como tal hasta que los principios básicos que gobiernan el comportamiento de los
materiales se hubiera establecido. Consecuentemente los principales ingenieros entraron al
estudio de la teoría dela elasticidad. Coulomb y Navier se considerarían hoy en día como
ingenieros estructurales profesionales pero, por la razón que se ha señalado, entraron en
estudios que resultaron en la fundación de la mecánica de los materiales.
Emile Clayperon (1799-1864), contribuyo para publicar en 1833 un artículo notable sobre
elasticidad que presentaba importantes trabajos sobre los esfuerzos en cilindros y esferas
huecos y que introducían la idea de la elipsoide de esfuerzos, así como el principio importante
de la igualdad del trabajo externo e interno de una estructura sujeta a esfuerzos. Lamé publicó
el primer libro sobre elasticidad y se acredita a Clapeyron el teorema de igualdad de los
trabajos externos e interno, teorema de gran importancia en el análisis de estructuras
indeterminadas. En 1857 Clapeyron presentó su “teorema de los tres momentos” para el
análisis de vigas continuas.

o Período moderno (desde 1857)


La evolución de una teoría comprensible de las estructuras se verificó con un ritmo
asombroso una vez que los principios y los requisitos fundamentales se hubieron
determinado. En 1826, Louis M. Navier (1785-1836) publicó un tratado sobre el
comportamiento elástico de las estructuras, el cual se considera como el primer libro de texto
sobre la teoría moderna de la resistencia de los materiales. El desarrollo de la mecánica
estructural continuó a un paso tremendo durante todo el resto del siglo XIX y hacia la primera
mitad del XX, cuando se desarrollaron la mayor parte de los métodos clásicos para el análisis
de las estructuras que se describen en dicho texto. Los colaboradores importantes de este
período incluyeron B. P. Clapeyron (1799-1864), quien formuló la ecuación de los tres
momentos para el análisis de las vigas continuas; James Clerk Maxwell (1830-1879), quien
presentó el método de las deformaciones coherentes y la ley de las deflexiones y los círculos
de Mohr del esfuerzo y la deformación unitaria; Alberto Castigliano (1847-1884), quien
formuló el teorema del trabajo mínimo; C. E. Grene (1842-1903), quien desarrolló el método
del momento-área; H. Müller-Breslau (1851-1925), quien presentó un principio para la
construcción de las líneas de influencias; G. A. Maney (1888-1947), quien desarrollo el
método de la pendiente-deflexión, que se consideraba como el precursor del método material
de las rigideces, y Hardy Cross (1885-1959); quien desarrolló el método de la distribución
de momentos, en 1924. El método de la distribución de momentos proporciona a los
ingenieros un procedimiento iterativo sencillo para el análisis de estructuras estáticamente
indeterminadas con intensidad. Este método, que fue usado con mayor amplitud por los
ingenieros un procedimiento iterativo sencillo para el análisis de estructuras estáticamente
indeterminadas con intensidad. Este método, que fue usado con mayor amplitud por los
ingenieros en estructuras durante este período, como edificios muy altos, lo cual no habría
sido posible sin disponer del método de la distribución de momentos.

10
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

El advenimiento de las computadoras en la década de 1970 revolución del análisis estructural.


Debido a que la computadora podía resolver grandes sistemas de ecuaciones simultáneas, los
análisis que llevaban y, a veces, semanas en la era previa a la computadora ahora se podían
realizar en segundos. El desarrollo de los métodos actuales, orientados a la computadora se
pueden atribuir, entre otros, a J. H. Argyris, R. W. Clough, S. Kelsey, R. Livesley, H. C:
Martin, M. T. Turner, E. L. Wilson y O. C. Zienkiewiez.

A continuación describimos con más detalle el nacimiento del análisis Estructural.

En 1857, Clapeyron presentó a la academia francesa su “Teorema de los tres Momentos”


para el análisis de las vigas continuas, en la misma forma que Bertot la había publicado dos
años antes en las Memorias de la Sociedad de Ingenieros Civiles de Francia, pero sin darle
crédito alguno. Puede decirse que a partir de este momento se inicia el desarrollo de una
verdadera “Teoría de las Estructuras”.

En 1854 el Ingeniero francés Bresse publicó su libro “Recherches Analytiques sur la Flexion
et la Résistance de Pieces Courbés” en que presentaba métodos prácticos para el análisis de
vigas curvas y arcos.

En 1867 fue introducida por el alemán Winkler (1835-1888), la “Línea de Influencia”.


También hizo importantes contribuciones a la Resistencia de Materiales, especialmente en la
teoría de flexión de vigas curvas, flexión de vigas apoyadas en medios elásticos.

James Clerk Maxwell (1830-1879) de la Universidad de Cambridge, publicó el que


podríamos llamar el primer método sistemático de análisis para estructuras estáticamente
indeterminadas, basado en la igualdad de la energía interna de deformación de una estructura
cargada y el trabajo externo realizado por las cargas aplicadas; igualdad que había sido
establecida por Clapeyron. En su análisis, presentó el Teorema de las Deformaciones
Recíprocas, que por su brevedad y falta de ilustración, no fue apreciado en su momento. En
otra publicación posterior presentó su diagrama de fuerzas internas para cerchas, que
combina en una sola figura todos los polígonos de fuerzas. El diagrama fue extendido por
Cremona, por lo que se conoce como el diagrama de Maxwell-Cremona.

El italiano Betti en 1872, publicó una forma generalizada del Teorema de Maxwell, conocida
como el Teorema Recíproco de Maxwell-Betti.

El alemán Otto Mohr (1835-1918) hizo grandes aportes a la Teoría de Estructuras.


Desarrolló el método para determinar las deflexiones en vigas, conocido como el método de
las cargas elásticas o la Viga Conjugada. Presentó también una derivación más simple y más
extensa del método general de Maxwell para el análisis de estructuras indeterminadas, usando
los principios del trabajo virtual. Hizo aportes en el análisis gráfico de deflexiones de cerchas,
con el complemento al diagrama de Williot, conocido como el diagrama de Mohr-Williot,
de gran utilidad práctica. También obtuvo su famoso Círculo de Mohr, para la representación
gráfica de los esfuerzos en un estado biaxial de esfuerzos.

Alberto Castigliano (1847-1884) presentó en 1873 el principio del trabajo mínimo, que
había sido sugerido anteriormente por Menabrea, y que se conoce como el Primer Teorema

11
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

de Castigliano. Posteriormente, presentó el denominado Segundo Teorema de Castigliano


para encontrar deflexiones, como un corolario del primero. En 1879 publicó en París su
famoso libro Thèoreme de l´Equilibre de Systèmes Elastiques et ses Applications, destacable
por su originalidad y muy importante en el desarrollo del análisis hiperestático de estructuras.

Heinrich Müller-Breslau (1851-1925), publicó en 1886 un método básico para el análisis


de estructuras indeterminadas, aunque en esencia era una variación de los presentados por
Maxwell y Mohr. Le dio gran importancia al Teorema de Maxwell de las Deflexiones
Recíprocas en la evaluación de los desplazamientos. Descubrió que la “Línea de Influencia”
para la reacción o una fuerza interna de una estructura era, en alguna escala, la elástica
producida por una acción similar a esa reacción o fuerza interna. Conocido como el teorema
de Müller-Breslau, es la base para otros métodos indirectos de análisis de estructuras
mediante modelos.

Hardy Cross (1885-1959) profesor de la Universidad de Illinois, publicó en 1930 su famoso


método de Distribución de Momentos, que puede decirse revolucionó el análisis de las
estructuras de marcos continuos de concreto reforzado y puede considerarse uno de los
mayores aportes al análisis de estructuras indeterminadas. Este método de aproximaciones
sucesivas evade la resolución de sistemas de ecuaciones, como las presentadas en los
métodos de Mohr y Maxwell. La popularidad del método decayó con la disponibilidad de los
computadores, con los cuales la resolución de sistemas de ecuaciones dejó de ser un
problema. Los conceptos generales del método fueron extendidos posteriormente al estudio
de flujo en tuberías. Posteriormente se hicieron populares los métodos de Kani y Takabeya,
también de tipo iterativo y hoy en desuso.

En la década de los 50, Turner, Clough, Martin y Topp presentan lo que puede llamarse
como el inicio de la aplicación a estructuras de los métodos matriciales de la rigidez, que han
obtenido tanta popularidad en la actualidad. Posteriormente, se desarrollaron los métodos de
elementos finitos, que han permitido el análisis sistemático de gran número de estructuras y
la obtención de esfuerzos y deformaciones en sistemas complejos como las presas de
concreto usadas en las hidroeléctricas. Entre sus impulsores están: Clough, Wilson,
Zienkiewics y Gallagher.

1.3 Ingeniería Estructural


La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil y, en unos pocos países,
de la arquitectura, que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en las edificaciones
y demás obras. Su finalidad es la de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas
desde el punto de vista de la resistencia de materiales.

En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica de medios


continuos para el diseño de elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes,
muros (incluyendo muros de contención), presas, túneles, etc.

Los ingenieros estructurales se aseguran que sus diseños satisfagan un estándar para alcanzar
objetivos establecidos de seguridad (por ejemplo, que la estructura no se derrumbe sin dar
ningún aviso previo) o de nivel de servicio (por ejemplo, que la vibración en un edificio no
moleste a sus ocupantes). Adicionalmente, son responsables por hacer uso eficiente del

12
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

dinero y materiales necesarios para obtener estos objetivos. Algunos ejemplos simples de
ingeniería estructural lo constituyen las vigas rectas simples, las columnas o pisos de edificios
nuevos, incluyendo el cálculo de cargas (o fuerzas) en cada miembro y la capacidad de varios
materiales de construcción tales como acero, madera u concreto. Ejemplos más elaborados
de ingeniería estructural lo constituyen estructuras más complejas, tales como puentes o
edificios de varios pisos incluyendo rascacielos.

1.3.1 Principios estructurales


Debe entenderse como una carga estructural aquella que debe ser incluida en el cálculo de
los elementos mecánicos (fuerzas, momentos, deformaciones, desplazamientos) de la
estructura como sistema y/o de los elementos que la componen. Las cargas estructurales son
generalmente clasificadas como: cargas muertas que actúan de forma continua y sin cambios
significativos, pertenecen a este grupo el peso propio de la estructura, empujes de líquidos
(como en un dique) o sólidos (como el suelo en un muro de contención), tensores (como en
puentes), presfuerzo, asentamientos permanentes; cargas vivas que son aquellas que varían
su intensidad con el tiempo por uso o exposición de la estructura, tales como el tránsito en
puentes, cambios de temperatura, maquinaria (como una prensa), acumulación de nieve o
granizo, etcétera; cargas accidentales que tienen su origen en acciones externas al uso de la
estructura y cuya manifestación es de corta duración como lo son los eventos sísmicos o
ráfagas de viento.

1.3.2 Definiciones de las teorías de estructuras


El diseño completo de una estructura puede establecerse a través de los siguientes pasos
según (Hsieh, 1984):
1. Determinación de la forma general. La forma general para una estructura se selecciona
entre varias alternativas posibles. Lo primero que se debe tener en cuenta es el requisito
de funcionalidad de la estructura, esto es, si va a servir para vivienda, como puente o para
cubrir un espacio. Deberán examinarse varias consideraciones secundarias, entre ellas los
aspectos económicos, estéticos, legales y financieros.
2. Investigación de cargas. La información general acerca de las cargas a imponer sobre la
estructura viene dada generalmente en las especificaciones y en las normas. Básicamente
es parte de la responsabilidad del diseñador especificar las condiciones de carga y tener
cuidado en los casos especiales. Las cargas basadas en consideraciones estáticas pueden
clasificarse en la siguiente forma:
2.1 Carga muerta. La carga muerta es el peso de la estructura en si misma y se considera
constante en magnitud y localización. Como la carga muerta debe suponerse antes de
diseñar la estructura, los datos originales serán solamente estimativos. Se revisarán los
cálculos si el valor estimado inicialmente no es satisfactorio.
2.2 Sobrecargas. Las sobrecargas pueden clasificarse en cargas móviles y cargas en
movimiento. Las cargas móviles son aquellas que pueden ser transportadas de un lugar
a otro de la estructura, por ejemplo, las personas y muebles en un edificio. Las cargas
en movimiento son aquellas que se mueven continuamente sobre la estructura, tales
como los trenes y camiones sobre un puente.
2.3 Cargas de impacto. Los efectos del impacto generalmente se asocian con las cargas
móviles. En el diseño estructural la carga de impacto se considera como un incremento
de la sobrecarga, si esta se ha tomado como una carga estática aplicada gradualmente.

13
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3. Análisis de esfuerzos. Una vez definidas las cargas externas, debe hacerse un análisis de
esfuerzos con el fin de determinar las fuerzas internas, que se producirán en los diferentes
elementos. Cuando intervienen sobrecargas, deben analizarse con todo cuidado los
esfuerzos máximos posibles en cada uno de los elementos de la estructura. Para obtener
lo anterior, no solamente debe conocerse la magnitud de la carga, sino el lugar de
aplicación.
4. Selección de los distintos elementos. La elección de los materiales y dimensiones de los
elementos de una estructura se basa en los resultados del paso 3 junto con las condiciones
dadas por las especificaciones y normas.
5. Dibujo y detalles. El paso final es el dibujo y los detalles que proporcionan la información
necesaria para la construcción.

El objeto de la teoría de estructuras es el análisis de esfuerzos con referencia ocasional a las


cargas. Lo más importante de la teoría estructural radica en los fundamentos y no en los
detalles de diseño.

1.4 Clasificación de las teorías estructurales


Las teorías estructurales pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. Por
conveniencia, se caracterizarán por los siguientes aspectos según (Hsieh, 1984):

1. Cálculo Estático y Dinámico


Las estructuras normales generalmente se calculan con cargas estáticas. Las cargas propias y
las cargas producidas por la nieve son cargas estáticas que no producen ningún efecto
dinámico sobre las estructuras.

Algunas sobrecargas tales como camiones y locomotoras, cuando se mueven sobre puentes,
se supone como sistemas de cargas concentradas estáticas. Estas cargas producen impacto
sobre las estructuras; sin embargo, los efectos dinámicos se consideran como una fracción de
las cargas en movimiento con el fin de simplificar el cálculo.

Los efectos dinámicos causados por las cargas en movimiento, como los sismos, los vientos,
explosiones por detonantes, que se tomará en cuenta en el análisis dinámico de las estructuras
que es un campo especializado.

2. En el plano y en el espacio
En la vida práctica o real no existe ninguna estructura en el plano. Sin embargo, el análisis
estructural de vigas, armaduras o cerchas para puentes, y marcos rígidos de edificios,
generalmente se consideran como estructuras en el plano, aunque nunca son bidimensionales.
En otras ocasiones, estructuras como torres, los esfuerzos se distribuyen entre elementos que
no están en el plano en tal forma el análisis no puede simplificarse sobre la base de
componentes en el plano.
3. Estructuras de comportamiento lineal y no lineal
En una estructura lineal se supone que existe una relación lineal entre las cargas aplicadas y
los desplazamientos resultantes.
a) El material de la estructura es elástico y obedece a la Ley de Hooke en todos los puntos
y en el intervalo de carga considerado.

14
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b) Los cambios de la geometría de la estructura son tan pequeños que pueden despreciarse
en el cálculo de los esfuerzos. Es importante resaltar que al aplicar el principio de
superposición, debe existir, o suponerse que existe una relación lineal entre la carga y el
desplazamiento.

Es importante anotar que si ha de aplicarse el principio de superposición, debe existir, o


suponerse que existe, una relación lineal entre las cargas y los desplazamientos.
Una relación no lineal entre las cargas aplicadas y los desplazamientos resultantes existe
bajo cualquiera de las condiciones siguientes:
a. Cuando el material de la estructura no sigue la ley de Hooke
b. Cuando el material se encuentra dentro del intervalo elástico, pero la geometría de la
estructura cambia significativamente durante la aplicación de las cargas.
El estudio del comportamiento no lineal de las estructuras incluye el cálculo plástico y
el pandeo de estructuras.
4. Estructuras estáticamente determinadas y estáticamente indeterminadas
Se entiende por estructura estáticamente determinada aquella que puede ser analizada
mediante la aplicación de las ecuaciones de la estática únicamente. En caso de estructuras
indeterminadas estáticamente se resuelve mediante las ecuaciones de la estática junto con las
proporcionadas por la geometría de la curva elástica, con comportamiento lineal de la
estructura. Debe anotarse que las deformaciones elásticas de las estructuras no solamente
dependen de las cargas aplicadas sino que también son afectados por las propiedades de los
materiales (módulo de elasticidad E), por las propiedades geométricas de la sección (área de
la sección A o momento de inercia I). Así, pues las cargas, las propiedades de los materiales
y las propiedades geométricas intervienen en la solución de las estructuras estáticamente
indeterminadas, mientras que solamente el factor de carga es el predominante en el caso de
estructuras estáticamente determinadas.

1.5 Estructuras reales e ideales


Es uno de los pasos más importantes en el análisis estructural, que radica en la formulación
de un modelo de la estructura real. Consiste en idealizar las características de la estructura en
referencia a su forma geométrica, sus conexiones, sus apoyos. Otras idealizaciones y
simplificaciones se refieren al comportamiento del material. Luego se aplicarán al modelo
los procedimientos del análisis para determinar las fuerzas y desplazamientos desconocidos.

Figura A

15
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Figura B

En la primera figura, se presenta el proceso de idealización. El sistema físico, el techo de


cercha, es idealizado directamente con un modelo matemático: un ensamblaje de elementos
articulados como se observa en la figura.

Esta estructura se usa frecuentemente, para crear espacios abiertos sin columnas interiores.
La cercha generalmente está construida en acero. Las barras pueden tener cambios en la
forma y en el área de su sección transversal. Para analizar la estructura, se construye primero
un diagrama de líneas. Ellas generalmente se localizan en el centroide de la sección
transversal de cada uno de los elementos estructurales.

El momento de inercia y el área, son las propiedades importantes para el análisis de la cercha.
En algunas estructuras como los pórticos, estas propiedades pueden cambiar en un elemento
acartelado, o sea, cuando el peralte o altura de la sección varía a lo largo de la longitud.

Una vez construido el diagrama de líneas, es necesario idealizar las uniones de los elementos
e los apoyos.

Las uniones, También llamadas nudos o conexiones pueden ser articuladas o rígidas. En los
códigos de diseño de acero estructural se reconoce un tercer tipo de conexión, denominada
conexión semirígida. Las conexiones articuladas tienen la característica de conectar dos o
más elementos de una estructura que después de estar sometidos a cargas giran ángulos
diferentes en direcciones diferentes, como se ve en los elementos que llegan al nudo central
del cordón inferior de la cercha de las figuras B y C . Por lo tanto, son capaces de trasmitir
fuerzas, pero no momentos entre los elementos conectados. Físicamente las conexiones
articuladas pueden ser pasadores, remaches, chapas de cartela o soldadura, y se diseñan con
los ejes centroidales concurrentes en un punto Fig. D. donde suelen representar por pequeños
círculos en las intersecciones de los elementos del diagrama de líneas.

Figura C

16
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Figura D
Barras conectadas a una chapa de cartela

Las conexiones rígidas, conectan elementos de estructuras que al ser deformadas por las
cargas aplicadas o por las solicitaciones externas, de tal manera que se deforman el mismo
ángulo y en la misma dirección, o sea, que se conservan los mismos ángulos entre los
elementos, después de que la estructura se ha deformado bajo la acción de las cargas y son
capaces de trasmitir fuerzas y momentos entre ellos. Se representan por puntos en las
intersecciones de los elementos.

Figura E

Los apoyos también tienen sus representaciones simbólicas para las estructuras planas. Se
idealizan como apoyos fijos, que no permiten movimiento alguno; apoyos articulados, que
impiden la traslación pero permiten la rotación y los apoyos de rodillo, o de eslabón, los
cuales pueden impedir la translación en una dirección.

17
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

N N

Apoyo Fijo Apoyo Movil Apoyo ampotrado Rotulo


V

Figura Adjunta del libro de Resistencia de Materiales: Una introducción para los estudiantes de ingeniería
(Belizario-Huaquisto, 2004).

1.6 Clasificación de Elementos Estructurales


Los métodos de análisis que se desarrollarán en el presente curso, son aplicables a los
sistemas estructurales, que están formados por el ensamblaje de elementos individuales. Los
elementos individuales los podemos clasificar en tres categorías, considerando su forma
geométrica, que se describe a continuación:

a) Elementos Lineales
Son elementos rectos o curvos, donde una dimensión, la longitud, predomina sobre las otras
dos. En cada elemento podemos distinguir su eje centroidal y la sección transversal recta.
Ejemplos de estos elementos son: la viga, la columna, el arco.

Ensamblando estos con conexiones articuladas o rígidas, podemos construir cerchas,


pórticos y parrillas en dos y tres dimensiones. Al ensamblaje total se le llama estructura
reticular o esqueletal y es utilizado ampliamente en puentes, edificios, torres de transmisión
e iluminación, aviones y naves espaciales. De estas estructuras trataremos en esta materia.
Columna

ga
vi
Columna

Figura: Representación de un pórtico en el plano.


b) Elementos Bidimensionales

18
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Son elementos curvos o rectos, para los cuales dos dimensiones son más importantes que
su espesor. Estos elementos estructurales son continuos como por ejemplo las placas, los
domos, cascarones y los tanques de almacenamiento en general conocidos como estructuras
laminares.

c) Elementos Tridimensionales
Son aquellos cuyas dimensiones son del mismo orden, como los muros de contención, las
presas y los bloques.

1.7 Clasificación de las Cargas


Las cargas suelen modelarse de acuerdo al espacio que ocupan como cargas puntuales
concentradas, como la acción de la rueda de un camión sobre la cubierta de un puente, cargas
distribuidas lineales, expresada como fuerza por unidad de longitud, como el peso de una
pared divisoria que actúa sobre una viga de apoyo y cargas distribuidas superficiales que se
dan como fuerza por unidad de área; por ejemplo un sistema de piso para un salón de clases,
de una biblioteca o de una bodega.

Una vez elegida la estructura, se determinan las cargas que le serán aplicadas mientras ella
esté en servicio para la cual fue diseñada durante su vida útil. Existen para ello códigos y
normas con la distribución mínima de cargas, sin embargo, son el juicio y la experiencia del
ingeniero los que darán la magnitud final, pues es el responsable de la seguridad de la
estructura. Las cargas se suelen agrupar según su naturaleza, en tres clases:

1) Cargas Muertas, Son cargas que se producen debidas al peso propio del sistema estructural
y de los elementos sujetos a él de manera permanente. En el caso de un puente de carretera,
la carga muerta la constituyen las vigas, los pórticos principales, las vigas de piso y largueros
del sistema de tablero, las losas de calzada, los sardineles, las aceras, barandillas y postes de
iluminación y otros equipamientos; mientras que en una edificación son las vigas, columnas,
muros, losas, tabiques, pisos, acabados y otros equipamientos;

Las cargas muertas incluyen el peso del mismo edificio y de los elementos mayores del
equipamiento fijo. Siempre ejercen una fuerza descendente de manera constante y
acumulativa desde la parte más alta del edificio hasta su base, o sea, la carga muerta es el
peso de la estructuras en sí misma y se considera constante en magnitud y localización.

Como la carga muerta debe suponerse antes de diseñar la estructura, estos datos iniciales son
solamente estimativos, que se toman en cuenta por ejemplo peso de los materiales,
dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos soportados por la edificación,
incluyendo su peso propio, que se proponen sean permanentes.

Las cargas muertas consisten en los pesos de los diversos miembros estructurales y en los
pesos de cualquier objeto que estén permanentemente unidos a la estructura. Entonces, para
un edificio, las cargas muertas comprenden los pesos de las columnas, vigas y trabes, losas
de pisos, el techo, muros, ventanas, plomería, instalación eléctrica y otros dispositivos
diversos.
En algunos casos, una carga muerta estructural puede estimarse satisfactoriamente por medio
de fórmulas basadas en los pesos y tamaños de estructuras similares. Con experiencia, se

19
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

puede también “estimar” la magnitud de esas cargas. Sin embargo, una vez determinados los
materiales y tamaños de los diversos componentes de la estructura, sus pesos pueden
determinarse a partir de tablas que dan sus densidades.

2) Cargas Vivas, que pueden ser movibles, aquellas que se cambian de posición y las móviles,
las que se mueven por su propia energía como los vehículos.

Las cargas vivas comprenden la fuerza del viento, las originadas por movimientos sísmicos,
las vibraciones producidas por la maquinaria, mobiliario, materiales y mercancías
almacenadas y por máquinas y ocupantes, así como las fuerzas motivadas por cambios de
temperatura y muchos de los autores consideran como cargas ambientales.

Estas cargas son temporales y pueden provocar vibraciones, sobrecarga y fatiga de los
materiales, en otras palabras; se conocen como sobrecargas, y estas pueden clasificarse en
cargas móviles y cargas en movimiento. Las cargas móviles son aquellas que pueden ser
transportadas de un lugar a otro de la estructura dentro de la estructura, por ejemplo, las
personas que se ubican dentro de los ambientes, muebles de una edificación. Las cargas en
movimiento son aquellas que se mueven continuamente sobre la estructura, tales como trenes
y camiones sobre un puente.

Las cargas vivas pueden variar en magnitud y localización, y pueden ser causadas por los
pesos de objetos colocados temporalmente sobre una estructura, por vehículos en
movimiento o por fuerzas naturales. Las cargas vivas mínimas especificadas en las normas
se determinan estudiando la historia de sus efectos sobre estructuras existentes. Usualmente,
esas cargas incluyen un margen para tener una protección contra deflexiones excesivas o
sobrecargas repentinas.

Cargas en edificios. Se supone que los pisos de edificios están sometidos a cargas vivas
uniformes, que dependen del propósito para el cual el edificio es diseñado. Esas cargas están
tabuladas en las normas locales, nacionales, básicamente en la E-020 de cargas. Estos valores
se determinaron con base en la historia de carga de varios edificios. Ellos incluyen márgenes
como protección contra la posibilidad de sobrecarga debido a las cargas de construcción y
requisitos de servicio.

En general, los edificios deben estar diseñados para soportar toda posible carga viva o muerta
y evitar su hundimiento o derrumbe, además de prevenir cualquier distorsión permanente,
exceso de movilidad o roturas.

3) Las Cargas Ambientales, estas cargas son causadas por efectos del ambiente, como el viento,
la nieve, los cambios de temperatura y los temblores de tierra.

Cargas de viento, cuando las estructuras impiden el flujo del viento, la energía cinética de
éste se convierte en energía potencial de presión, lo que causa la carga de viento. El efecto
del viento sobre una estructura depende de la intensidad y velocidad del aire, del ángulo de
incidencia del viento, de la forma y rigidez de la estructura y de la rugosidad de su superficie.
Para propósitos de diseño, las cargas de viento pueden tratarse usando un procedimiento
estático o uno dinámico.

20
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

En el procedimiento estático, la fluctuación de la presión causada por un viento soplando


continuamente se aproxima por una presión madia que actúa sobre los lados del barlovento
y sotavento de la estructura. Esta presión q se define por su energía cinética q = ½ρυ2, donde
ρ es la densidad del aire. Si tomamos ρ = 2.376*10-3slug/ft3 y especificamos la velocidad de
υ del viento en millas por hora, tenemos después de convertir unidades. q psf = 0.00256(υ
mi/h)2.

Aquí q se mide en libras por pie cuadrado y actúa sobre una superficie plana perpendicular a
la velocidad de viento. Un viento de 100 mph suele usarse para el diseño de muchas
estructuras de poca altura. Sin embargo, valores más exactos de la velocidad, que dependen
de la localización geográfica de la estructura y de su elevación desde el suelo, pueden
obtenerse en los mapas de zonificación eólica, dadas generalmente en las normas vigentes.
Esos mapas son elaborados por el Servicio Meteorológico y representan en general la máxima
velocidad del viento en una elevación especificada sobre el terreno, durante un periodo de
recurrencia de 50 años. La elevación sobre el terreno es aquí importante ya que la velocidad
del viento crece con la elevación. En consecuencia, cuanto más alta es la estructura, más
severa resulta la carga de viento.

Una vez calculada la presión media q del viento, su magnitud se multiplica por varios
coeficientes para obtener la presión p estática de diseño que se aplica a la estructura. La
selección de los factores depende de la altura y orientación de la estructura, de sus
características de vibración y del número de aberturas en la estructura, de sus características
de vibración y del número de aberturas en la estructura. Por ejemplo, para un edificio con los
lados verticales, el factor de forma para el lado de barlovento es de 0.80 y para el lado
(opuesto) de sotavento es de 0.50. Por tanto, para un viento de 100 mph, la presión (o empuje)
que actúa sobre el lado barlovento es p = 0.8q = 0.8(0.00256)(100)2 = 20.5 lb/ft2 y la succión
(o tensión) sobre el lado de sotavento es p = 0.5q = 0.5(0.00256)(100)2 = 12.80 lb/ft2.

Para edificios altos o cuya forma o localización los hace sensibles al viento, se recomienda
usar un procedimiento dinámico para determinar las cargas de viento. Esto requiere efectuar
pruebas en túneles de viento de un modelo a escala del edificio y sus alrededores que simule
el ambiente natural. Los efectos de la presión del viento sobre el edificio se determinan a
partir de transductores de presión unidos al modelo. Además si el modelo tiene características
de rigidez en escala apropiada a la del edificio, pueden determinarse entonces las deflexiones
dinámicas de éste.

Cargas de nieve. En algunas regiones, las cargas en techos debido a la nieve pueden ser muy
severas, por lo que la protección contra posibles fallas resulta muy importante. Las cargas de
diseño dependen típicamente de la forma general del edificio y geometría del techo, de la
exposición al viento y de la localización. Igual que en el caso del viento, las cargas de nieve
se determinan generalmente con ayuda de un mapa de zonas, el cual suele registrar intervalos
de recurrencia de 50 años de alturas extremas de nieve. Por ejemplo, en algunas localidades,
es común usar 45 lb/ft2 para el diseño. Ninguna norma puede cubrir todas las implicaciones
de este tipo de carga. En vez de ello, el ingeniero debe usar su buen juicio respecto a la
posibilidad de considerar efectos adicionales causados por lluvia, movimiento de la nieve
acumulada y si al edificio diseño debe proporcionársele calefacción.

21
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Cargas de sismo. Los sismos producen cargas sobre una estructura por medio de la
interacción del movimiento del suelo y las características de respuesta de la estructura. Esas
cargas resultan de la distorsión en la estructura causada por el movimiento del suelo y la
resistencia lateral de ésta. Sus magnitudes dependen de la cantidad y tipo de aceleraciones
del suelo, así como de la masa y rigidez de la estructura. Para adquirir una idea de la
naturaleza de las cargas sísmicas. Durante un sismo, el suelo vibra tanto horizontal como
verticalmente. El movimiento vertical es ligero y usualmente se desprecia en el diseño. Como
consecuencia de las aceleraciones horizontales, las fuerzas cortantes en la columna tratan de
poner el bloque en movimiento secuencial con el suelo. Si la columna es rígida y el bloque
tiene una masa pequeña, el periodo de vibración del bloque será corto y el bloque se acelerará
con el mismo movimiento que el suelo y sufrirá sólo ligeros desplazamientos relativos. Para
una estructura esto es benéfico, ya que se desarrollan menores esfuerzos en los miembros.
Por otra parte, si la columna es muy flexible y el bloque tiene una gran masa, entonces el
movimiento inducido por el sismo causará pequeñas aceleraciones del bloque y grandes
desplazamientos relativos.

En la práctica, los efectos de la aceleración, velocidad y desplazamiento de una estructura


pueden determinarse y representarse como un espectro de respuesta sísmica. Una vez
establecida esta gráfica, las cargas sísmicas pueden calcularse usando un análisis dinámico
basado en la teoría de la dinámica estructural. Este análisis es a menudo muy elaborado y
requiere el uso de una computadora. Aunque éste puede ser el caso, tal análisis es obligatorio
si la estructura es muy grande.

Para estructuras pequeñas, un análisis estático de diseño sísmico puede ser satisfactorio. Este
método aproxima las cargas dinámicas mediante un conjunto de fuerzas estáticas externas
que se aplican lateralmente a la estructura. Una fórmula de la norma peruana E-030 que sirve
para determinar el cortante basal V en la estructura.

Presión hidrostática y presión del suelo. Cuando las estructuras se usan para retener agua,
suelo o materiales granulares, la presión desarrollada por esas cargas es un criterio importante
para su diseño. Ejemplos de tales tipos de estructuras son los tanques, presas, barcos,
malecones y muros de contención. Las leyes de la hidrostática y de la mecánica de suelos se
aplican para definir la intensidad de las cargas sobre la estructura.

Otras cargas naturales. Otros distintos tipos de cargas también deben considerarse en el
diseño de una estructura, dependiendo de su localización o uso. Entre éstas se cuentan el
efecto de explosiones, cambios de temperatura y los asentamientos diferenciales de la
cimentación. Igual que para los otros efectos mencionados antes, los códigos de diseño
especifican usualmente los límites de esas cargas y las combinaciones en que deben aplicarse
simultáneamente para causar los efectos máximos realistas de carga viva sobre la estructura.
4) Las cargas de impacto, en el diseño estructural se considera como un incremento de la
sobrecarga, si ésta se ha tomado como una carga estática aplicada gradualmente.

22
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Tabla 1. Pesos unitarios de los materiales de construcción


Material Densidad
Acero 7800 Kg/m3
Aluminio 2700 Kg/m3
Concreto reforzado 2400 Kg/m3
Ladrillo 1800 Kg/m3
Madera laminada 600 Kg/m3
Tierra: Arcilla Grava 1600 Kg/m3
Vidrio 2560 Kg/m3
Yeso, tablero y muros 800 Kg/m3

Una vez definidas las cargas de diseño que actuarán en un sistema estructural, el ingeniero
debe considerar las posibles combinaciones de cargas que podrían actuar sobre ella en un
momento dado de manera simultánea, para resistir la más desfavorable de todas las
combinaciones. Es improbable por ejemplo que un temblor de tierra y las cargas máximas de
viento se presenten simultáneamente.

1.8 Tipos de Fallas


Cuando una estructura deja de cumplir su función de manera adecuada, se dice que ha fallado
la estructura. Pero estas fallas se producen de diferentes formas:

1. Falla por deformación elástica excesiva


Este tipo de falla tiene que ver con la funcionalidad de la estructura, que puede causarla
miedo de utilizarla, como por ejemplo un puente colgante o estructuras laminadas que se
deforman considerablemente, que oscilan considerablemente, placas muy delgadas de
metaldeck, edificios muy altos y flexibles, causando problemas constructivos como rotura
de vidrios, grietas en los cielos rasos y desajuste de puertas y ventanas. En el caso de
piezas de maquinaria puede causar roces que aceleran el desgaste, e incluso puede impedir
totalmente el funcionamiento de la máquina. Además, hay ocasiones en que dicha
deformación excesiva origina esfuerzos secundarios que ocasionan fallas más graves.

Losa

2. Fallas por deformación permanente


Este tipo de falla es la deformación permanente, que se presenta cuando el material se ha
sometido a un esfuerzo superior a su límite elástico.

23
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3. Falla por separación parcial


Como su nombre lo indica, se refiere a que en algunas partes del elemento estructural el
material presenta separaciones considerablemente mayores que las normales entre partículas.
Se dice entonces, se presenta fisuras o grietas. Las primeras son, en muchos casos, imposibles
de evitar en algunos materiales como el concreto y pueden tener importancia o no,
dependiendo del fin de la estructura.

Las estructuras de concreto reforzadas localizadas en zonas costeras o en ambientes


industriales corrosivos han fallado por la reducción en el área del acero de refuerzo,
producida por la oxidación que facilitan las grietas.

4. Falla por separación total


Este tipo de falla es más grave desde el punto de vista de la seguridad, es la falla por
separación total o colapso de la estructura. Al producirse ocasiona perjuicios económicos
considerables y aun pérdida de vidas. Por esta razón sólo es permitida en el laboratorio, pues
conocer el comportamiento estructural hasta la rotura índice en la formulación de las normas
de diseño. Las puede ser evitado este tipo de falla con factores de seguridad.

1.9 Tipos de estructuras


1 Introducción
Podemos definir estructura; como la parte de la edificación que recibe, soporta y transmite
las cargas o pesos a través de sus elementos hasta el terreno. En la construcción la estructura
tiene un mejor comportamiento cuando más directa y lógica haga la transmisión de esfuerzos
desde los elementos que la componen hasta el terreno. La forma y conservación de los
espacios arquitectónicos depende directamente de la estructura que la sustenten, esto
convierte a la estructura en un elemento espacial compuesto esencialmente de materia y
forma. Para comprender el papel desempeñado por la estructura en una edificación, hay que
entender el proceso de construcción como un sistema integrado por elementos heterogéneos
formados por materiales de construcción, transformados mediante una determinada
tecnología y realizados por personas, que hacen posible el acto de construirlos en todas sus
fases. De esta forma podemos definir al sistema constructivo, como el conjunto de
subsistemas dotados de atributos propios que se relacionan entre sí, dando lugar a la creación
de un edificio. En el sistema constructivo hay dos aspectos importantes a considerar:
- La descomposición del cuerpo o volumen construido en subsistemas, a los que corresponda
una clasificación organizada según las funciones desarrolladas por sus respectivos
elementos.

24
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

- La definición y clasificación de los requisitos que deben satisfacer los distintos subsistemas
que componen la edificación, dando a cada subsistema la autonomía necesaria para que
con sus características cumpla con una función determinada y específica.

2 Clasificación del sistema constructivo


Subsistema estructural: Compuesto por todos los elementos, de los cuales nos ocuparemos
en este módulo. Subsistema cerramientos: Hacen parte de él todos los elementos que forman
las fachadas y cubiertas; y además todos los que dividen interiormente el volumen en
espacios arquitectónicos; y que llamados muros. Subsistema instalaciones: Formado por
todas las redes e instalaciones especiales (eléctricas, acueducto, ascensores, etc.), que hacen
posibles la realización de las actividades para las cuales fue diseñado. Subsistema acabados:
Se refiere a los materiales y sistemas constructivos, empleados para dar el aspecto o
presentación final a los diferentes elementos arquitectónicos y estructurales, que conforman
el edificio.

2.1 Subsistema estructural.- Podemos entender el subsistema estructural como el paquete de


elementos que soportan además del peso propio de sus materiales, los elementos
arquitectónicos, personas y muebles que realizarán en él las labores para las cuales fue
diseñado el edificio. Los sistemas más utilizados en Colombia para la construcción de
edificios son: el sistema “esqueletal” (vigas y columnas) y el sistema de mampostería
estructural (cimientos, muros, y cubierta como unidad estructural). La estructura la podemos
dividir en: Subestructura y Superestructura. Figura 02: Sistema de mampostería estructural.
Figura 03: Subsistema estructural.

Estructuras, según su destino, por ejemplo, podría hablarse de estructuras para vivienda,
para servicios educativos, hospitalarios, para transporte, para espectáculos públicos, para
industrias, para comunidades, para transmisión de fluido eléctrico, entre otros.

Según el sistema estructural, se habla de estructuras formadas primordialmente por elementos


en los que una de sus dimensiones es bastante mayor que las otras dos, y que están conectadas
de tal manera que se forman una retícula o entramado cuyos ejes están contenidos en un plano
o en un espacio. Se subdividen, a su vez, en armaduras y pórticos o marcos.

Las armaduras están formadas por elementos, generalmente prismáticos, dispuestos de tal
manera que el área encerrada dentro de la estructura queda subdividida en figuras
geométricas.

Lo general, triángulos que se pueden considerar unidos mediante articulaciones sin fricción
y con cargas aplicadas en dichas uniones o nudos. Por esta razón sus elementos serán
sometidos únicamente a fuerzas axiales de tensión o compresión. Claro está que aquellos
elementos con cargas intermedias sufrirán además flexión, que en muchos casos que no
pueden ignorar.

Pórtico o marco, es una estructura reticular cuya estabilidad que se tratará más adelante, y
la capacidad portante dependen en parte de la habilidad de una o más de sus uniones para
resistir momentos. Sus elementos constitutivos están sometidos usualmente a fuerzas axiales
y cortantes y a momentos flectores y en ocasiones experimentan también torsiones.

25
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Las estructuras laminares están formadas de elementos que se caracterizan por tener una
dimensiones, el espesor considerablemente menor que las otras dos. Tales elementos pueden
ser planos, como en las placas o curvos como en las cáscaras.

En las estructuras masivas se tienen un continuo, que se puede idealizar mediante elementos
cuyas tres dimensiones no difieren en cantidades apreciables. Tales es el caso de los muros
de contención y algunas presas, y a otra escala, de muchos elementos de máquinas.

Las estructuras especiales son todas aquellas que no caben en las clasificaciones anteriores o
que están constituidas por una combinación de varias de ellas. Aquí entrarían las estructuras
colgantes, los arcos, las estructuras inflables, etc.

Finalmente, y desde el punto de vista de análisis las estructuras se dividen en estáticamente


determinadas e indeterminadas:

Isostáticas o determinadas:

Hiperestáticas o indeterminadas:

2.2 Sub-Estructura.- En un edificio, está constituida por un conjunto de elementos (zapatas,


pedestales, vigas de amarre etc.), relacionados entre sí y de acuerdo con su capacidad de
trabajo, forma y resistencia. Su presencia es indispensable en todo edificio que tenga que
responder a cargas y al desgaste; es por esto, que solo podrá ser sustituida por otro sub-
sistema que cumpla el mismo papel con similar o mejor eficiencia.

a) Pilas: En esencia, se trata de un pozo seco que se excava hasta encontrar la resistencia
optima del terreno, según la profundidad determinada por el estudio de suelos y los
cálculos estructurales; para posteriormente ser vaciado en concreto reforzado con
estribos que se colocan en forma de anillos amarrados a los hierros terminales en gancho.
Generalmente se entierran a gran profundidad (5m–30m).

b) Pilotes: Son elementos verticales parecidos a las pilas, pero de menor tamaño y
enterrados a poca profundidad (3m–4m), pueden ser en concreto simple, ciclópeo,
reforzado, vaciados o hincados (prefabricado); pueden trabajar por punta o fricción..
Ambos elementos (pilas y pilotes) soportan las zapatas y los pedestales.

c) Zapatas: Elementos estructurales cuyo largo y ancho son grandes con respecto a su
grueso o altura; su función es distribuir las cargas verticales que reciben de las columnas
y pedestales al terreno, normalmente están a poca profundidad (3-4 metros).

d) Pedestales: Elementos estructurales de mayor diámetro o sección que la columnas y


menor que las zapatas, su función estructural es distribuir las cargas verticales a la zapata

26
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

en forma de triángulo, su sección varía de acuerdo con las cargas de la edificación. Figura
04: detalle de zapata.

e) Viga de fundación o amarre: Elemento horizontal cuya sección es pequeña con respecto
a su longitud, su trabajo es amarrar los elementos verticales columnas y también repartir
cargas al terreno; estructuralmente están sometidos a esfuerzos de tracción arriba, y
compresión abajo. Generalmente los materiales utilizados son concreto (mezcla en
proporciones adecuadas de cemento, arena, triturado y agua según dosificaciones), y
acero que es el material de refuerzo.

f) Muros de contención: Elementos verticales; vaciados en concreto o conformados por


otros materiales, su función es soportar cargas o fuerzas horizontales producidas por el
terreno, funcionan por gravedad, en voladizo o confinados, estos muros adquieren una
forma geométrica de “T o L”. En los muros de contención, mientras más monolítica sea
su construcción mayor será su resistencia a los esfuerzos. La unión en muros de
contención se realiza mediante el sistema machihembrado, tratando que el encajamiento
producido por este tipo de unión contrarreste a los esfuerzos a los que se someta.

2.3 Super-Estructura: Cuando en el sistema constructivo, despiece de superestructura hablamos


de súper-estructura, nos referimos a todos los elementos necesarios para sostener, (el peso
propio del edificio, los muebles y personas que realizarán alguna función en él); y transportar
las cargas a los elementos de la sub-estructura. Los edificios están conformados por planos
horizontales, verticales, e inclinados; de esta forma las cargas, se transportarán al terreno
según el plano donde se encuentren. Los elementos que están por debajo del nivel del terreno,
los denominamos como sub- estructura y los que están por encima de este nivel son los que
denominados como súper- estructura. La super-estructura se compone de elementos como
Columnas, muros portantes, pórticos, vigas, losas, cubiertas, escalas o gradas.

a) Columnas: Elementos verticales aislados, cuya sección en pequeña con respecto a su


longitud; transportan las cargas de las losas al pedestal. Las columnas se encuentran
sometidas principalmente a esfuerzos de compresión. En sus dimensiones se deben tener
en cuenta factores como la relación entre su áreas y su longitud, para evitar problemas
de pandeo; así como su momento de inercia.

Fuerzas de compresión

27
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b) Mampostería: Las estructuras que basan su sostenimiento en muros, se comportan como


un conjunto integrado por los muros y cubierta (techos/losas) que buscan como unidad
llevar los esfuerzos verticales y horizontales al terreno. Los muros estructurales son
planos verticales que absorben las cargas, siendo su trabajo principal el de compresión;
los muros pueden sufrir ante cargas horizontales esfuerzos de flexión, vuelco o pandeo
como si fuese una losa puesta a trabajar de forma vertical y no horizontal como es
acostumbrado. Es por esto que en la construcción de estos muros se debe considerar el
material, la longitud y la existencia de elementos que ayuden a su soporte. Figura 06:
Mampostería estructural.

c) Pórticos: Elemento conformado por la conjugación de columnas y vigas. El sistema


estructural de pórticos permite una gran libertad en los espacios, ya que las columnas
están aisladas en sentido longitudinal. Los pórticos funcionan como estructuras planas
ya que las acciones, reacciones luces y deformaciones se dan en un mismo plano. Figura
07: Tipos de pórticos

d) Vigas: Elementos similares a las vigas de fundación, pero que hacen parte de las losas,
son elementos que tienen como función, unificar esfuerzos mediante elementos lineales.
Estos elementos lineales horizontales ayudan a la transmisión de cargas monolíticamente
unidas a la columnas, de esta forma funcionan como un pórtico y actúan generalmente
bajo cargas verticales a flexión. Figura 08: Empate de columna con viga.
Fuerzas de flexión

En caso de estantería las fuerzas de flexión se tienen la idealización siguiente:

28
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

e) Losas: Elementos estructurales horizontales que constituyen los pisos de los edificios,
generalmente planos, con largo y ancho de mayor tamaño que el espesor; las losas están
compuestas por otros elementos más pequeños (vigas, viguetas, aligerantes,
recubrimiento, etc.). Bajo cargas verticales actúan a flexión, cizalladura, torsión y fisuras
axiales. Figura 09: Detalle losa.

Dichas figuras presentan una idealización de estantería.

f) Cubiertas: Parte de las funciones que desempeña una cubierta son las de protección al
medio ambiente, evacuar el agua lluvia y servir de aislamiento térmico. Los elementos
de cubierta o techos, forman parte de la estructura y deben integrase a ella, ya que
estructuralmente su finalidad y función es la de conformar y unidad. Figura 10: Detalle
de cubierta.

g) Escaleras (escalas): Son elementos estructurales de enlace que sirven para establecer
comunicación o acceso entre distintos niveles o plantas de una edificación. Aunque los
tramos de escalas se generan a partir de un plano (superficie) inclinado, están
compuestos por otros elementos más pequeños llamados peldaños, los cuales se
componen de un plano horizontal llamado huella o paso, y un plano vertical llamado
contra- huella o contra paso. Figura 11. Con las mismas características que las escalas,
las rampas son elementos estructurales inclinados, cuyo funcionamiento y forma son
similares, aunque también pueden funcionar en cubiertas.

h) Graderías: Estructuras sobre soportes inclinados distantes unos de otros. Las gradas
trabajan a flexión, soportando cargas dinámicas, son fabricadas tradicionalmente en
hormigón prefabricado, madera y metal, en procesos constructivos en el sitio de la obra
o mediante el montaje de elementos prefabricados.

29
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.9 Elementos estructurales


Los sistemas estructurales están asociados con elementos característicos definidos. A
continuación mencionamos lo que integran las estructuras simples que son objeto de estudio de
la presente materia.

Los elementos más sencillos que pueden identificarse en una estructura son aquellos que se
moldean como líneas, o sea que tienen una de sus dimensiones mucho mayor que las otras dos.
Cada una de las piezas que forman parte de una estructura, posee un carácter unitario y se
muestra de la misma manera bajo la acción de una carga aplicada. También llamada miembro
estructural, pieza estructural.

a) Barras; en el análisis se da el nombre de barras a los elementos de sección constante,


con el que construyen las armaduras. Están sometidos básicamente a esfuerzos de
tensión o compresión simples y ocasionalmente a esfuerzos de flexión.

b) Cimentación; elemento estructural que tiene como función transmitir las acciones de
carga de la estructura al suelo de fundación.

c) Vigas
Es un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a FLEXION

30
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

El esfuerzo de flexión máxima es el esfuerzo que se aplica sobre alguna de las caras
laterales de una viga. Este esfuerzo se calcula con diferentes fórmulas según
diferentes casos. Pero antes de analizar cada caso, es importante mencionar el
concepto de momento de inercia:

El momento de inercia es una propiedad geométrica de un área con respecto a un eje


de referencia. La explicación de este concepto requiere de conocimientos
matemáticos medianamente elevados, por lo que nada más se mencionará su uso
práctico aplicado a las Montañas Rusas.

El cálculo del momento de inercia depende de la forma que tenga la sección del
material que se esté analizando. En el caso de las montañas rusas, se cuentan con 3
tipos de secciones. La circular, la cilíndrica, y la rectangular. Aquí se muestran las
secciones con sus respectivas fórmulas. I = Momento de inercia.

Otro concepto importante es el momento flexionante que al igual que el momento de


inercia requiere una explicación matemática compleja. Por este motivo nos
limitaremos a mencionar los casos que más se aplican a las Montañas Rusas. M =
Momento máximo flexionante, y P = Fuerza aplicada.

31
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Una vez analizados estos conceptos encontramos que el esfuerzo de flexión se calcula
con la siguiente fórmula:
e = Mc / I
Dónde
e = Esfuerzo de flexión (Ej. libras sobre pulgadas al cuadrado, o Pascales; o otras
unidades de medida en sistema internacional SI)
M = Momento flexionante (Ej. Libras por pulgadas, o Newton por metro; o otras
unidades de medida en sistema internacional SI)
c = Distancia desde el centro hasta un extremo de una sección de una viga (Ej.
Pulgadas, o Metros; o otras unidades de medida en sistema internacional SI)
I = Momento de inercia (Ej. Pulgadas a la cuarta, o Metros a la cuarta; centímetros a
la cuarta)

Es importante resaltar que en el cálculo de este esfuerzo se debe calcular


adecuadamente el momento de inercia y el momento flexionante, ya que de esto
depende que nuestro valor sea correcto. Además debemos de recordar en el curso de
Resistencia de Materiales más conocido como Mecánica de Materiales, todos los
conceptos usados y cálculos realizados.

La VIGA es un elemento estructural donde una de sus dimensiones es mucho mayor


que las otras dos, y a través de uno o más apoyos transmiten a la fundación u otros
elementos estructurales las cargas aplicadas transversalmente a su eje, en algunos
casos cargas aplicadas en la dirección de su eje. WL = longitud (LUZ) N Nhb.

Clasificación de las vigas


Por su forma

32
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

De alma llena

Por sus características estáticas

Isostáticas

Hiperestáticas.

Las vigas son elementos horizontales que forman parte de una estructura.

Las vigas, son las encargadas de recibir las cargas de las losas o los elementos
planos que se encuentren sobre ella y al mismo tiempo transmitir éstas cargas a las
columnas de la estructura.

Las hay de diversos materiales (concreto armado, acero, madera, etc.) y dimensiones
(cuadradas, rectangulares, triangulares, tipo T, tipo I, etc.).

El material y las dimensiones dependerán de la estructura de la que forme parte y de


la carga que tendrá que soportar.

También hay vigas ornamentales y normalmente son de madera.

33
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Aplicaciones de las vigas:


La viga es un elemento estructural horizontal capaz de soportar una carga entre dos
apoyos, sin crear empuje lateral en los mismos.

Las vigas se emplean en las estructuras de edificios, para soportar los techos,
aberturas, como elemento estructural de puentes. En estos, transportan las cargas de
compresión en la parte superior del puente, y las de tracción en la parte inferior.

Así vemos como las vigas constituyen elementos estructurales muy importantes en
una edificación.

Vigas; son elementos en que una dimensión, la correspondiente a su eje longitudinal,


predomina sobre las otras dos. Son los elementos que reciben la carga de las losas, y
las transmiten hacia otras o directamente hacia las columnas y muros.

Generalmente las vigas forman los denominados ejes de la estructura, teniendo las
columnas ubicadas en sus intersecciones.

El conjunto formado por las vigas y las columnas recibe el nombre de pórticos.

Además de la función ya indica, las vigas tienen una función sísmica importantísima.
Esta es la de construir junto con las columnas y muros los elemento resistentes a los
diferentes esfuerzos producidos por las fuerzas horizontales de sismo, y ser los
elementos que ayuda a proporcionar rigidez lateral. Las vigas pueden ser peraltadas
o chatas dependiendo de su altura o peralte; se denomina viga peraltada a aquella
que tiene una altura mayor al espesor del techo o losa, y por tanto es visible.

34
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

d) Forjados
Es un elemento estructural superficial capaz de transmitir las cargas que soporta y su
peso propio a los elementos verticales que lo sostienen, dejando un espacio diáfano
cubierto.

Forjados unidireccionales:
Presentan rigidez solamente en una dirección, por lo que deben apoyar sobre
elementos lineales tales como vigas o muros de carga.

Forjados bidireccionales:
Presentan rigidez en ambas direcciones, por lo que pueden apoyar sobre elementos
puntuales, pilares que no tienen por qué estar dispuestos de forma ordenada.

Se denomina forjado a un elemento estructural externo, generalmente horizontal,


capaz de transmitir las cargas que soporta así como su peso propio a los demás
elementos de la estructura (vigas, pilares, muros).

Forma parte de la estructura horizontal de las diferentes plantas de un edificio, siendo


capaz de solidarizar horizontalmente los diversos elementos estructurales,
permitiendo, por tanto, no solo transmitir cargas verticales si no también horizontales,
lo que reduciría la traslacionalidad del edificio.

1. Tipos de forjados
Por la forma de transmitir las cargas:
 Forjados unidireccionales: Son aquellos que flectan prácticamente en una
dirección, por lo que deben apoyar sobre elementos lineales tales como vigas o
muros de carga, sin embargo pueden tener flexión transversal, aunque ésta será
pequeña en relación con la principal.

 Forjados bidireccionales: Flectan en ambas direcciones, por lo que pueden apoyar


sobre elementos lineales (vigas, muros) o sobre elementos puntuales, pilares, que
no tienen por qué estar dispuestos de forma ordenada.

2. Materiales de construcción
La elección de los materiales del forjado depende del tipo de cargas que tendrá que
soportar, la luz (separación entre apoyos), grado de exposición a ambientes agresivos,
resistencia al fuego exigida, disponibilidad de los materiales, vida útil estimada,
tiempo de ejecución, coste, etc.
Se utilizan varios tipos de forjados unidireccionales:

Forjados de concreto armado


Los forjados de concreto armado están conformados por vigas y viguetas de concreto
armadas, bovedillas, y capa de compresión de concreto, ligeramente armado.

Son los más extendidos, por la amplia y barata disponibilidad del material. Es el más
pesado de todos, pero también el más rígido. Puede soportar grandes cargas, incluso

35
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

con amplias luces, es monolítico, de gran resistencia al fuego y aceptable aislante


acústico.

Forjados mixtos de acero y concreto


Los forjados de mixtos normalmente están conformados por vigas y viguetas de
acero, bovedillas, y capa de compresión de concreto, ligeramente armada.

También se pueden componer de una chapa de acero recubierta con una capa de
compresión de concreto. Se emplean cuando la estructura principal es de acero y el
forjado debe resistir cargas medianas. Requiere las mismas protecciones que la
cubierta de chapa plegada, pero el aumento de resistencia que le confiere el concreto
permite su empleo como forjados de poco espesor en plantas de edificios.

Cubierta de chapa plegada


Estructura conformada por chapa plegada de acero sobre vigas y viguetas metálicas.

Puede resistir cargas medianas siempre que estén homogéneamente repartidas, pero
no grandes cargas concentradas. Esto limita su uso casi exclusivamente a cubiertas,
donde su ligereza resulta muy adecuada. Requiere ser protegido, tanto frente al fuego
como de la oxidación, y su uso no está aconsejado en ambientes marinos, ya que el
cloro acelera la corrosión.

Forjados de madera
Antes de la revolución industrial, la madera era el material más utilizado para
construir vigas y viguetas de forjados, y con las bóvedas de piedra o ladrillo la forma
habitual de conformar plantas de edificaciones. Hoy en día, en los países
desarrollados, se emplea casi exclusivamente en viviendas unifamiliares y
edificaciones singulares.

Tiene una resistencia al fuego moderada, adecuadamente ignifugada, a pesar de ser


un material muy combustible. Es idóneo para luces y cargas pequeñas, además de ser
el más ligero. Sin embargo es más flexible y deformable que los de acero o concreto.

e) Losas; son los elementos que hacen factible la existencia de los pisos y techos de una
edificación.

Tienen dos funciones principales desde el punto de vista estructural; la primera,


ligada a las cargas de gravedad, que es la transmisión hacia las vigas de las cargas
propias de la losa, el piso terminado, la sobrecarga y eventualmente tabiques u otros
elementos apoyados en ello, y la segunda, ligada a las cargas de sismo, que es la
obtención de la unidad de la estructura, de manera que esta tenga un comportamiento
uniforme en cada piso, logrando que las columnas y muros se deforman una misma
cantidad en cada nivel.

Las losas se pueden subdividir en: losas macizas, losas nervadas y losas aligeradas:

36
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Las losas macizas tienen un determinado espesor, íntegramente en concreto armado,


en el caso de las losas de alcantarillado, reservorios tapadas.

Las losas nervadas tienen en cambio nervios o viguetas cada cierta distancia, unidas
por una losa maciza superior más delgada, requiriendo de un encofrado que siga la
superficie lateral de las nervadas y al fondo de la losa superior.

Las losas aligeradas son en esencia losas nervadas, pero tienen como diferencia, que
el espacio existente entre las nervaduras o viguetas esté relleno por un ladrillo
aligerado (con espacios vacíos tubulares), tecnopor, cartón u otros materiales livianos
que no tengan mucho peso. El encofrado de estas losas está conformado por tablas de
madera o viguetas de acero independientes y ubicadas exactamente por debajo de las
viguetas a vaciar, sobresaliendo en su ancho 2.5 cm de los ladrillos ubicados entre las
viguetas.

f) Muros
Se denominan muros portantes o muros de carga a las paredes de una edificación que
poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros elementos del
edificio, como los forjados o la cubierta.

Muro de contención: Se denomina muro de contención a un tipo estructura de


contención rígida, destinada a contener algún material, generalmente tierras.

Muro portante: Muro diseñado y construido en forma tal que pueda transmitir cargas
horizontales y/o verticales de un nivel al nivel inferior y/o a la cimentación.

Muro de contención

Muro de contención construido en piedra.


Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida, destinada
a contener algún material, generalmente tierras.

37
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1. Muros de contención y su funcionamiento


Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales
sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes
naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o
terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o
economía.

Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras el ancho de


servidumbre de la vía es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de este
ancho, desvíos o definición de cauces naturales. De manera similar, los muros de los
sótanos de edificios deben ubicarse dentro de los límites de la propiedad y contener
el suelo alrededor del sótano.

2. Tipos de muros de contención


Principales tipos de muros de contención.

Los principales tipos de muros de contención son:

2.1 Muros de gravedad


Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Dadas sus grandes
dimensiones, prácticamente no sufre esfuerzos flectores, por lo que no suele armarse.
Los muros de gravedad a su vez pueden clasificarse en:

 Muros de concreto en masa. Cuando es necesario, se arma el pie (punta y/o talón).
 Muros de mampostería seca. Se construyen mediante bloques de roca (tallados o
no).
 Muros de escollera. Se construyen mediante bloques de roca de mayor tamaño que
los de mampostería.
 Muros de gaviones. Substituyen a los de escollera cuando no hay disponibilidad de
grandes rocas.
 Muros prefabricados o de elementos prefabricados. Se pueden realizar mediante
bloques de concreto previamente fabricados.
 Muros aligerados. Aquellos en los que los bloques se aligeran (se hacen huecos) por
diversos motivos (ahorro de material, reducción de peso, etc.).
 Muros jardineras. Si los bloques huecos de un muro aligerado se disponen
escalonadamente, y en ellos se introduce tierra y se siembra, se produce el muro
jardinera, que resulta mucho más estético, y de menor impacto, ver rocalla.

38
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 Muros seco. Constituido por piedra de 8" @10" que van sobre puestos y amarrados
entre sí, no lleva ningún tipo de mortero o concreto, conforme se va construyendo
se va rellenando con piedras de lugar o hormigón de ¾” de diámetro en caso que se
utilice con drenar el agua.

2.2 Muros estructurales


Son muros de concreto fuertemente armados. Presentan ligeros movimientos de flexión
y dado que el cuerpo trabaja como un voladizo vertical, su espesor requerido aumenta
rápidamente con el incremento de la altura del muro. Presentan un saliente o talón sobre
el que se apoya parte del terreno, de manera que muro y terreno trabajan en conjunto.

Siempre que sea posible, una extensión en el puntal o la punta con una dimensión entre
un tercio y un cuarto del ancho de la base suministra una solución más económica.

Tipos distintos de muros estructurales son los muros "en L", "en T".

En algunos casos, los límites de la propiedad u otras restricciones obligan a colocar el


muro en el borde delantero de la losa base, es decir, a omitir el puntal. Es en estas
ocasiones cuando se utilizan los muros en L.

Como se ha indicado, en ocasiones muros estructurales verticales de gran altura


presentan excesivas flexiones. Para evitar este problema surge el 'muro con
contrafuertes', en los que se colocan elementos estructurales (contrafuertes) en la parte
interior del muro (donde se localizan las tierras). Suelen estar espaciados entre sí a
distancias iguales o ligeramente mayores que la mitad de la altura del muro. También
existen muros con contrafuertes en la parte exterior del mismo.

En ocasiones, para aligerar el contrafuerte, se colocan elementos con un tirante (cable


metálico) para que trabaje a tracción. Surgen así los 'muros atirantados'.

2.3 Muros de tierra armada y de suelo reforzado


Los muros de tierra armada son mazacotes de terreno (grava) en los que se
introducen armaduras metálicas con el fin de resistir los movimientos. Con ello se
consigue que el material trabaje como un todo uno. La importancia de esta armadura
consiste en brindarle cohesión al suelo, de modo de actuar disminuyendo el empuje de
tierra que tiene que soportar el muro. La fase constructiva es muy importante, ya que
se tiene que ir compactando por capas de pequeño espesor, para darle una mayor
resistencia al suelo.
Superficie de cierre

Goetextil

39
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Material de relleno seleccionado

2.4 Muro de contención armado con geotextil.


Se le suelen colocar escamas (planchas de piedra u hormigón), sin fin estructural
alguno, sino para evitar que se produzcan desprendimientos.

Los muros de tierra armada pueden rematarse también con bloques de hormigón
huecos, rellenos de tierra, y sembrados, creando muros jardinera.

Un 'muro de suelo reforzado' es un muro de tierra armada en que se sustituyen las


armaduras metálicas, por geotextil. Es una solución más barata, a pesar de que será
menos resistente.

Análogamente a los muros de tierra armada, se pueden recubrir con escamas, o


rematarlos con muros jardinera. Aunque existe otra alternativa, que consiste en colocar
un geotextil sobre la ladera del muro, y cubrirlo de tierra y semillas. Surge así un 'muro
vegetalizado'.

3. Verificaciones típicas en el cálculo

3.1 Fuerzas que actúan sobre un muro de contención.


Para el cálculo de un muro de contención de tierras es necesario tener en cuenta las
fuerzas que actúan sobre él como son la presión lateral del suelo o la subpresión y
aquéllas que provienen de éste como son el peso propio. Con estos datos podemos
verificar los siguientes parámetros:

40
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 Verificación de deslizamiento: Se verifica que la componente horizontal del


empuje de la tierra (Fh) no supere la fuerza de retención (Fr) debida a la fricción
entre la cimentación y el suelo, proporcional al peso del muro. En algunos casos,
puede incrementarse (Fr) con el empuje pasivo del suelo en la parte baja del muro.
Normalmente se acepta como seguro un muro si se da la relación: Fr/Fh > 1.3 (esta
relación se puede llamar también coeficiente de seguridad al deslizamiento).

 Verificación de volteo o vuelco: Se verifica que el momento de las fuerzas (Mv)


que tienden a voltear el muro sea menor al momento que tienden a estabilizar el
muro (Me) en una relación de por lo menos 1.5. Es decir: Me/Mv > 1.5 (coeficiente
de seguridad al volteo).

 Verificación de la capacidad de sustentación: Se determina la carga total que


actúa sobre la cimentación con el respectivo diagrama de las tensiones y se verifica
que la carga trasmitida al suelo (Ta) sea inferior a la capacidad portante (Tp), o en
otras palabras que la máxima tensión producida por el muro sea inferior a la tensión
admisible en el terreno. Es decir: Tp/Ta > 1.02 (coeficiente de seguridad a la
sustentación).

 Verificación de la estabilidad global: Se verifica que el conjunto de la pendiente


que se pretende contener con el muro tenga un coeficiente se seguridad global > 22.

Muros y placas; son paredes de concreto armado que dada su mayor dimensión en una
dirección, muy superior a su ancho, proporcionan gran rigidez lateral y resistencia en
esa dirección.

Muro es un elemento estructural, generalmente vertical empleado para encerrar o


separar ambientes, resistir cargas axiales de gravedad y resistir cargas perpendiculares
a su plano proveniente de empujes laterales de suelos o líquido.

El hecho de tener su largo notoriamente superior a su ancho, hace que las placas tengan
un comportamiento interior diferente (importantes deformaciones por corte),
convirtiéndose en elementos de gran rigidez lateral y resistencia en la dirección de su
largo.

La gran rigidez lateral que proporcionan los muros o placas, superior a la que puede
proporcionar un pórtico formado por columnas y vigas, hace el diseño sismorresistente,
se les use en casi todo tipo de edificaciones.

Muros de corte; elemento estructural usado básicamente para proporcionar rigidez


lateral y absorber porcentajes importantes del cortante horizontal sísmico.

g) Pedestal; Miembro vertical en compresión que tiene una relación promedio de altura
no soportada a la menor dimensión lateral de tres o menos.

h) Capitel; Ensanche de la parte superior de la columna.

41
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

i) Abaco; Engrosamiento de la losa en su apoyo sobre columnas.

j) Ménsula o Braquete; Voladizo con relación de claro de cortante a peralte menor o


igual a uno.

k) Pilote; elemento estructural esbelto introducido o vaciado dentro del terreno con el
fin soportar una carga y transferirla al mismo o de compactar al suelo.

l) Zapata; Parte de cimentación de una estructura que reparte y transmite la carga


directamente al terreno de cimentación o a pilotes.

m) Láminas; Son elementos estructurales que geométricamente se pueden aproximar por


una superficie bidimensional y que trabajan predominantemente a flexión.

n) Membranas; Es un elemento estructural bidimensional sin rigidez flexional que


soporta tensiones y esfuerzos normales. ejemplo: Membrana Asfáltica

o) Estribos: Un estribo o contrafuerte es la parte de un puente destinado a soportar el


peso del tablero.

p) Pilares; Es un elemento vertical (o ligeramente inclinado) sustentante exento de una


estructura, destinado a recibir cargas verticales para transmitirlas a la cimentación y
que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal.

q) Arco de descarga; Se denomina arco de descarga al arco ciego practicado en un muro


de carga, con la finalidad de desviar parte de los esfuerzos o tensiones del muro bajo
el mismo.

r) Zapata; Es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser


empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión
medias o altas.

s) Columnas
Son los elementos, generalmente verticales, que reciben las cargas de las losas y de
las vigas con el fin de transmitirlos hacia la cimentación y permiten que una
edificación tenga varios niveles.

La columna es un elemento estructural que se usa principalmente para resistir carga


axial de compresión y que tiene una altura de por lo menos 3 veces su dimensión
lateral menor.

Desde el punto de vista sísmico, las columnas son elementos muy importantes, pues
forman con las vigas los denominados pórticos, que constituyen el esqueleto sismo-
resistente junto con los muros, si estos existen.

42
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Una columna es un elemento axial sometido a compresión; es decir, los miembros


que generalmente son verticales y resisten cargas axiales de compresión se conocen
como columnas. Para columnas metálicas se suelen usar secciones tubulares y
secciones de patín ancho y para las de concreto son usuales las secciones circulares y
cuadradas con barras de refuerzo. En ocasiones, las columnas están sometidas a carga
axial y a momento de flexión. Estos miembros se llaman entonces columnas
flexocomprimidas.

Las columnas son elementos principalmente sometidos a esfuerzos de compresión y


simultáneamente a los de flexión (flexocompresión), debido a que tienen momentos
flectores transmitidos por las vigas y reciben las cargas axiales de los diferentes
niveles de las edificaciones. La sección transversal de la columna dependerá de la
magnitud de la carga vertical que recibe y de la magnitud de los momentos flectores
actuantes.

Las columnas de un edificio soportan el peso del techo y de los pisos superiores. Estos
elementos están sometidos a una fuerza que tiende a aplastarlos: es la fuerza de
compresión.

Los elementos estructurales que soportan fuerzas de compresión se llaman soportes.


Suelen ser partes que se disponen de forma vertical. Las columnas como las de la
foto, los pilares de una casa y las patas de una silla son elementos estructurales de
este tipo.

Columnas de la sala hipóstila del templo de Dendera (Egipto).

Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en
general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines
decorativos. De ordinario, su sección es circular; cuando es cuadrangular suele
denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está
formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

43
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1. Clasificación
1.1 En relación con otros componentes del edificio
Atendiendo a su disposición en relación con otros componentes de un edificio,
pueden distinguirse estos tipos de columnas:

 Columna aislada o exenta: La que se encuentra separada de un muro o


cualquier elemento vertical de la edificación.
 Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la
edificación.
 Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro
u otro cuerpo de la construcción.

1.2 Según los órdenes arquitectónicos clásicos.

Erecteión de Atenas (Jónico)


En razón de su pertenencia a alguno de los órdenes arquitectónicos clásicos,
la columna puede ser:
 Columna dórica:
 Columna jónica:
 Columna corintia:
 Columna toscana:
 Columna compuesta:

1.3 Según el fuste


Tomando el todo por la parte, es habitual clasificar las columnas según el tipo de
fuste que posean. Así, cabría relacionar las siguientes:

 Columna lisa: Aquella que no tiene ni estrías ni adornos.


 Columna estriada o acanalada: Aquella cuya forma posee estrías o
acanaladuras ornamentales en toda su longitud.
 Columna fasciculada: La que está conformada por una serie de delgados
fustes, similares, agrupados a modo de haz.
 Columna agrupada: La que posee varios fustes con una base y capitel
comunes (típica del Gótico).

44
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 Columna salomónica: La que tiene fuste torsionado en forma de espiral (típica


del arte Barroco).

El arte románico y el gótico han dado lugar a una gran variedad de columnas
cuyo estudio corresponde a las monografías dedicadas a dichos estilos
arquitectónicos.

2. Columna conmemorativa

Columna conmemorativa del descubridor Cristóbal Colón en Barcelona

Un caso singular lo constituye la llamada columna conmemorativa. No se trata de


una pieza estructural de ninguna construcción, sino que constituye en sí misma un
monumento conmemorativo para rememorar algún hecho o personaje relevante.
Sobre un alto podio se levanta un fuste de grandes dimensiones decorado con bandas
de bajorrelieves que cubren toda su superficie, y en el extremo superior, a modo de
pináculo, puede alzarse una figura o estatua.

Los romanos la utilizaron para conmemorar acontecimientos de relieve nacional o


para glorificar a sus emperadores. Son célebres la columna trajana levantada en
torno al año 113 en el Foro de Trajano, en Roma, para celebrar la conquista de Dacia,
o la columna de Marco Aurelio que se erigió en el foro de Antonino hacia 180 (hoy
en la plaza Colonna de Roma) para conmemorar las victorias sobre los germanos.

En épocas posteriores a la del imperio romano se ha seguido recurriendo a este tipo


de monumento triunfal del que son notables ejemplos la columna Vendôme de París
dedicada a Napoleón Bonaparte o la columna de Nelson en la plaza Trafalgar de
Londres o la columna de la independencia en la ciudad de México.

45
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Columnas de una sala de oración islámica (Gran Mezquita de Kairuán)

t) Pórtico
Pórticos se puede definir como un conjunto de elementos estructurales unidos en sus
extremos mediante juntas rígidas o pernos, además se cumple que los ejes de las vigas
no están alineado.

46
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Ejemplo: Dibujar los diagramas de fuerzas internas del pórtico mostrado.

Todo análisis estructural se realiza para:


a) Determinar la capacidad de soportar las cargas para las cuales fue diseñada la
estructura,
b) Determinar las dimensiones más adecuadas para resistir, (comparar los esfuerzos
que soporta el material contra los esfuerzos actuantes o los previstos).

u) Tirantes; Los miembros estructurales sometidos a una fuerza de tensión se


denominan tirantes o puntales de arriostramiento. Debido a la naturaleza de esta
carga, estos miembros son esbeltos y para formarlos se escogen perfiles redondos,
rectangulares (varillas y barras), ángulos, canales, etc.

1.10 Etapas de un proyecto estructural.


Una estructura consiste en una serie de partes conectadas con el fin de soportar una carga.
Ejemplos de ellas son los edificios, los puentes, las torres, los tanques y las presas.

El proceso de crear cualquiera de estas estructuras requiere planeación, análisis, diseño y


construcción. A continuación se hace un análisis breve de cada una de esas etapas para
ilustrar qué debe considerarse en la práctica.

47
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

El diseño completo de una estructura puede establecerse a través de los siguientes pasos:

1. Planeación general
La forma general para una estructura se selecciona entre varias alternativas posibles. Lo
primero definir el uso o funcionalidad de la estructura. Además las consideraciones
secundarias como aspecto económico, estático, legales y financieros.

Al crear una estructura para que cumpla una función específica de uso público, primero
debe considerarse la selección de una forma estructural que sea segura, estética y
económica. Esta es usualmente la fase más difícil y a la vez más importante de la ingeniería
estructural. A menudo se requieren varios estudios independientes de diferentes soluciones
antes de decidir cuál es la forma (arco, armadura, marco, etc.) más apropiada. Una vez
tomada esta decisión, se especifican entonces las cargas materiales disposición de los
miembros y sus dimensiones de cargas, materiales, conjunto. Está claro que la habilidad
necesaria para llevar a cabo esas actividades de planeación se adquiere normalmente
después de varios años de experiencia en el arte y ciencia de la ingeniería.

2. Análisis estructural
Para analizar apropiadamente una estructura, deben hacerse ciertas idealizaciones sobre
cómo están soportados y conectados los miembros entre sí. Una vez que se ha determinado
esto y se han especificado las cargas, las fuerzas en los miembros y sus desplazamientos
pueden encontrarse utilizando la teoría de la mecánica estructural, que es el tema de este
material.

Un adecuado análisis estructural debe contemplar las siguientes etapas:

48
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

a) Idealización de la estructura; Se debe definir previamente el tipo y características del


material y el partido estructural luego transformar la estructura real al modelo de diseño.

b) Dimensionamiento de la estructura; Se ha de realizar un dimensionamiento previo o


tentativo de los diferentes elementos estructurales a diseñar. Es de destacar que el
dimensionamiento en esta etapa es tentativo y ya el diseño en sí de los diferentes
elementos nos permitirá ajustar las dimensiones definitivas.

c) Determinación de las cargas externas.- En esta etapa, mediante un metrado de cargas y


respetando las normas de Reglamento Nacional de Edificaciones, se debe cuantificar el
valor de las cargas permanentes, sobrecargas y cargas de sismo que actúan sobre la
estructura.

La información general sobre las cargas que actúan en las estructuras, viene dada
básicamente en las especificaciones y en las normas vigentes (E-020). Que es
responsabilidad del diseñador especificar las condiciones de cargas.

Para analizar apropiadamente una estructura, deben hacerse ciertas idealizaciones sobre
cómo están soportados y conectados los miembros entre sí.

Las cargas que soporta un sistema estructural y se clasifican en muertas y vivas.

d) Determinación de las solicitaciones interiores; Mediante métodos analíticos de análisis


estructural, como TAKABEYA, CROSS, KANI, MATRICIAL, etc. O mediante el uso
de software, se procederá a determinar todas las solicitaciones interiores (momentos,
cortantes y cargas axiales) que actúan sobre los diferentes elementos a diseñar.

Una vez definidas las cargas externas, debe hacerse un análisis de esfuerzos con el fin
de determinar las fuerzas internas. Algunas veces conocidas como esfuerzos, que se
producirán en los diferentes elementos estructurales. Cuando intervienen sobrecargas,
deben analizarse con sumo cuidado los esfuerzos máximos posibles y su ubicación en
cada uno de los elementos de una estructura.

Una vez que se ha determinado esto y se han especificado las cargas, las fuerzas en los
miembros y sus desplazamientos pueden encontrarse utilizando la teoría de la mecánica
estructural, que es el tema de este material.

El proceso de análisis consiste en:

- Determinar las deformaciones de la estructura, por acción de:


N = Fuerza normal
V = Fuerza cortante
M = Momento Flector
T = Momento torsor

- Realizar una evaluación de las respuestas internas de las estructuras mediante cargas
propuestas y cargas exteriores (solicitaciones externas).

49
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Además se observa como comportamiento de una estructura, que viene ser las
deformaciones, entre ellos tenemos:
- Deformaciones lineales (  )
 Deformación axial
 Deformación cortante
 Deformación por flexión

- Deformaciones angulares
 Deformaciones por flexión
 Deformación por torsión

Los objetivos técnicos del proceso de diseño incluyen la selección y el detallamiento de


los elementos estructurales que conforman el sistema estructural.

Columnas
Losa
Columna

Vigas Vigas
Zapata
Zapata

Zapata

Aun cuando la selección y predimensionamiento como aspectos de la ingeniería


estructural se llevan normalmente en cursos separados, pero en la práctica son
inseparables, por lo que en nuestra formación profesional como Ingenieros Agrícolas
también deben de llevar y conceptualizar como inseparables.

3. Evaluación de alternativas
Simultáneamente con el diseño preliminar se suele ir efectuando la evaluación de las
diferentes alternativas. Algunas de ellas pueden rechazarse rápidamente por obvias razones,
técnicas o económicas, pero normalmente quedaran unas pocas con costo aparentemente
igual, en tal caso, la decisión se suele tomar considerando otros factores que pueden ser
sociales, estéticos o personales.

50
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

4. Diseño de los elementos estructurales


Una vez obtenidas las cargas internas de un miembro, el tamaño de éste puede determinarse
de manera que se satisfagan los criterios de resistencia, estabilidad y deflexión, como está
asentado en las normas y códigos en vigor. Además, las conexiones entre los miembros
pueden diseñarse por resistencia y las dimensiones, detallarse de manera que todas las
partes queden ajustadas entre sí en forma apropiada.

Se calcula la cantidad de refuerzo de los elementos estructurales así como se verifica el


predimensionamiento realizado para su posterior diseño.

La elección de los materiales y dimensiones de los elementos estructurales de la misma se


basa en los resultados del análisis de esfuerzos, junto con las condiciones dadas por las
especificaciones, normas y del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Dibujo y detalles; El paso final del diseño, es la representación detallada según los
resultados que proporcionan la información necesaria para la construcción.

El objetivo principal de la teoría de estructuras es el análisis de esfuerzos con referencia


ocasional a las cargas. Lo más importante de la teoría estructural radica en los fundamentos
y no en los detalles de diseño.

5. Construcción
La fase final requiere ordenar los diversos componentes de la estructura y planear las
actividades que implica el montaje real de ésta. Respecto a esto, todas las fases de la
construcción deben inspeccionarse para garantizar que la estructura está siendo construida
de acuerdo con los planos de diseño especificados.

1.11 Estabilidad y determinación


Una vez clasificada la estructura como estable, en los procesos manuales de análisis puede
convenir estudiar su grado de indeterminación, que está dado por el exceso de incógnitas
sobre el número de ecuaciones disponibles. Dicho estudio se puede hacer en función de
fuerzas o de desplazamientos. En el primer caso de habla de indeterminación estática y en el
segundo, de indeterminación cinemática.

Indeterminación estática
En las estructuras determinadas el número de incógnitas –fuerzas– es igual al número de
ecuaciones de equilibrio –sumatorio de fuerzas y de momentos–. Cuando las primeras
superan a las segundas, la estructura se llama indeterminada, y para resolverla es necesario
acudir a las expresiones de deformación y a las condiciones adicionales compatibles con las
deformaciones.

Indeterminación cinemática
Para estructuras más complejas, específicamente en el caso de pórticos, puede resultar más
conveniente considerar los desplazamientos como incógnitas, pues si la indeterminación
cinemática resulta inferior a la estática, utilizando métodos de desplazamientos se obtiene un
ahorro en el número de ecuaciones por resolver.

51
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Los conceptos de estabilidad y determinación son importantes en la formación de ingenieros


de estructuras. A la primera le da el apelativo de externa, y a la segunda el de interna.
Naturalmente, el grado de indeterminación total, que es el que realmente interesa al calculista
(proyectista), puede obtenerse sumando las indeterminaciones externas e internas, o bien
considerando conjuntamente la estructura y sus apoyos. A continuación se ilustran ambos
procedimientos.

a) Estabilidad y determinación externa


Las estructuras bidimensionales o estructuras planas, requieren la existencia de por lo
menos tantas componentes de reacción que no sean ni concurrentes ni paralelas como
ecuaciones independientes de equilibrio, estas son la sumatoria de fuerzas y de momentos
iguales a cero aplicadas a la estructura en su conjunto y además cualquier otra ecuación
proporcionada por detalles de construcción como por ejemplo articulaciones internas, ya
que cada una de ellas proporcionará una condición adicional para la evaluación de las
componentes de las reacciones.

Las componentes de reacción no pueden ser concurrentes, pues podrían reemplazarse por
una fuerza única aplicada en el punto de concurrencia, y la resultante de las cargas
aplicadas puede pasar por dicho punto, lo cual implica la existencia de un momento que
habría girar la estructura.

Si las componentes de reacción son paralelas, la resultante de las mismas tendrá dirección
definida y no podrá balancear ninguna fuerza que no tenga su misma línea de acción.

Si el número de reacciones es menor que el número de ecuaciones independientes de


equilibrio de la estructura, ésta será externamente inestable.

52
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Por el contrario, si las reacciones exceden el número de tales ecuaciones, la estructura es


externamente indeterminada y su grado de indeterminación externa es igual al exceso de
reacciones sobre el número de ecuaciones.
𝐼𝑒 : Grado de indeterminación externa,
𝑟𝑒 : Número de componentes de reacción,
𝑒: Numero de ecuaciones disponibles.

53
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Cálculo del grado de indeterminación externa.


(a) Vigas con las mismas condiciones de apoyo, en la última de ellas la condición de
momento igual a cero en cada rótula proporciona dos ecuaciones adicionales que
reducen la estructura a la condición de externamente determinada. Como en todas
hay más componentes de reacciones (ni concurrentes ni paralelas) que ecuaciones
de condición, las tres son estables.
(b) Se presentan dos pórticos, el segundo de los cuales sólo ofrece dos
componentes de reacción que lo hacen externamente inestable. Si una estructura
es inestable, no tiene sentido hablar de su grado de indeterminación.

(c) Aparecen dos arcos. El primero de ellos tiene tres articulaciones y es externamente
determinado, pues, aunque tiene cuatro componentes de reacción, la articulación
central proporciona una cuarta ecuación al cortar allí y considerar el diagrama de
cuerpo libre a uno y otro lado de la articulación. El arco doblemente empotrado
tiene en cambio tres grados de indeterminación externa.

(d) Armadura que se podría considerar de tercer grado de indeterminación externa.


La condición de momento de todas las cargas y reacciones con respecto al punto
a, proporciona una ecuación adicional que reduce su grado de indeterminación
externa a dos.

En caso de un cuerpo rígido en el espacio hay seis grados de libertad, es decir,


seis posibilidades de movimiento independiente: tres desplazamientos y tres
rotaciones. Por consiguiente, la estabilidad de un cuerpo tal requiere seis
componentes de reacción para mantenerlo en posición ante cualquier carga.

Si la estructura es inestable el sistema de ecuaciones resulta indeterminado, y si


se aproxima a esa situación, algunas de las reacciones y desplazamientos resultan
muy grandes. Por esta razón deben evitarse los sistemas de apoyo que se
aproximen a la condición de inestabilidad.

Las condiciones internas de la estructura pueden requerir la existencia de


componentes adicionales de reacción para que la estructura sea estable. Un caso
es el de la siguiente figura, en que la estructura es externamente estable pero la
falta de una diagonal en el panel de BCDE la hace internamente inestable. La
estabilidad se logra mediante un apoyo en D del tipo mostrado.

54
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Inestabilidad por falta de una diagonal.

b) Estabilidad y determinación internas


Una estructura es internamente determinada, si conocidas todas las reacciones necesarias
para su estabilidad externa, es posible determinar todas las fuerzas internas de los
elementos mediante la aplicación de las ecuaciones de equilibrio estático.

Armaduras

Para armaduras en un plano, en cada nudo se pueden aplicar sólo dos condiciones de
equilibrio: las de sumatorias de fuerzas verticales y horizontales es iguales a cero,
pues la sumatoria de momentos no tiene sentido si no hay brazo, para determinar las
fuerzas en las barras como las reacciones. En consecuencia, para que una armadura
sea determinada se requiere que:
2𝑗 = 𝑏 + 𝑟
j: Número de nudos,
b: Número de barras
r: Número de reacciones necesarias para su estabilidad externa o

r no es necesariamente el número de reacciones existentes, el valor adecuado para r


será el número de ecuaciones disponibles para evaluación de las reacciones ya que,
este número es igual al de reacciones necesarias para la estabilidad externa.
Despejando de la fórmula anterior se obtiene como ecuación de condición:
𝑏 = 2𝑗 − 𝑟

b es el número de barras necesarias para la estabilidad interna de una estructura


articulada. Hay que advertir, sin embargo, que esta condición no es suficiente, como
se ilustra con las dos armaduras de la siguiente figura. La primera de ellas es estable;
la segunda, en cambio, es internamente inestable por la falta de una diagonal en uno de
los paneles.

55
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Armaduras estables e inestables.

Cuando el número de barras es inferior al dado en la ecuación anterior, la armadura es


internamente inestable. En el caso contrario es internamente indeterminada,
generalmente del grado indicado por la diferencia entre el lado izquierdo y el lado
derecho de dicha ecuación. A continuación se presentan varios ejemplos de aplicación
de la ecuación anterior en que todas las armaduras mostradas son estables y de varios
grados de indeterminación.

Pórticos
El estudio del grado de indeterminación interna de los pórticos tiene poca importancia
práctica y puede hacerse rápidamente por inspección, pues basta aplicar la ecuación:
𝐼𝑖 = 3𝑛

𝐼𝑖 : es el grado de indeterminación interna

56
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

𝑛: Número de segmentos de área dentro de los límites del pórtico que se hallan
completamente rodeados por elementos; es decir, los segmentos adyacentes al terreno no
se cuentan.

Según esto, las vigas continuas, que pueden considerarse internamente determinadas. En
la figura se muestra un pórtico de noveno grado de indeterminación interna.

Cálculo del grado de indeterminación interna en un pórtico

c) Estabilidad y determinación totales


La estabilidad e indeterminación totales son las que realmente importan para el análisis,
pues se requiere una ecuación adicional para cada grado de indeterminación,
independiente de si ésta es interna o externa. La indeterminación total se puede encontrar
sumando las indeterminaciones externa e interna, o modificando las ecuaciones dadas
anteriormente, como se indica a continuación.

Para las armaduras la ecuación de condición pasa a ser:


𝑏 = 2𝑗 − 𝑟𝑒

Para pórticos en un plano basta añadir la indeterminación externa, quedando entonces:


𝐼𝑇 = 3𝑛 + 𝑟𝑒 − 3

IT: Grado de indeterminación total. Aplicando esta ecuación al pórtico de la figura, se


obtiene una indeterminación total de grado 21.

Un método alterno en este tipo de estructuras es el de hacer cortes que reduzcan el pórtico
a otros formados por vigas y columnas en voladizo y, por consiguiente, estáticamente
determinados. En cada sección es necesario colocar una fuerza axial, otra de corte y un
momento para compensar los grados de libertad introducidos. En consecuencia, la
indeterminación estará dada por tres veces el número de cortes, ne:
𝐼𝑇 = 3𝑛𝑒

Aplicando este método al pórtico anterior, como se indica en la siguiente figura, se llega
de nuevo al mismo resultado. Cuando las condiciones de apoyo son diferentes de
empotramiento, al valor encontrado mediante este método y la ecuación anterior es
necesario restarle el número de grados de libertad existente en los apoyos.

57
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

IT=3x7=21
Método de los cortes para calcular el grado de indeterminación de un pórtico.

d) Indeterminación cinemática
En el caso de pórticos puede resultar más conveniente utilizar los llamados métodos de
desplazamientos en lugar de métodos de fuerzas para analizar la estructura. Considerar en
los primeros los desplazamientos como incógnitas hace que lo que importe sea el grado
de indeterminación cinemática que está dado por el número de desplazamientos
generalizados (desplazamientos lineales y rotaciones de los nudos) desconocidos.

En los pórticos comunes se suelen despreciar las deformaciones axiales de los miembros
y. en consecuencia, se considera que en cada piso sólo existen desplazamientos
horizontales, iguales para cada una de las columnas involucradas, además de las rotaciones
de los nudos.

En el siguiente pórtico, que es de grado 36 de indeterminación cinemática si se considera


en forma exacta, pues tiene doce nudos libres con tres grados de libertad en cada uno,
dicho valor se reduce a 16 cuando se desprecian las deformaciones axiales de los
miembros, pues sólo quedan entonces cuatro desplazamientos y doce rotaciones
independientes. En cambio es de grado 24 de indeterminación estática, como puede
calcularse fácilmente aplicando cualquiera de los métodos ya visto.

Cálculo del grado de indeterminación cinemática.

58
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.12 Estados de carga considerados en el diseño


El estado más frecuente de cargas en que debe pensar lo constituyen todas aquellas que van a
presentarse innumerables veces durante la vida de la estructura. En términos familiares podría
hablarse de la carga de todos los días. La estructura, al verse sometida a ella, debe comportarse
impecablemente, salvo las pequeñas fisuras en el concreto, imposibles de evitar. Parte
fundamental de dicha carga son las cargas permanentes o carga muerta, que se definió antes.

Existe un segundo estado constituido por las máximas cargas probables de ocupación, o sea
las cargas vivas o de servicio, descritas anteriormente. Antes de entrar en funcionamiento, la
estructura se ve sometida a cargas particulares del proceso de construcción, que en ocasiones
pueden exceder las de servicio.

Cuando se trata de estructuras especiales no contempladas en las normas, el ingeniero debe


esmerarse al máximo para prever, con la mayor aproximación posible, las cargas máximas que
pueden ocurrir con un porcentaje razonable de probabilidad.

Además, en cualquier momento pueden presentarse cargas producidas por movimientos


sísmicos, viento, cambios de temperatura, etc., y otros fenómenos que escapan a nuestro
control.

La resistencia de un conjunto de miembros estructurales, aparentemente idénticos, tampoco


es un valor único, pues existen incertidumbres en las propiedades de los materiales, en los
procesos de construcción y en los métodos de cálculo.

Las cargas que actúan sobre una estructura, como la resistencia de ésta no son valores fijos o
determinísticos, sino que tienen naturaleza variable o probabilística. En consecuencia, el
calculista debe ser consciente de que no podrá lograr certeza absoluta contra ningún tipo de
falla pues, por ejemplo en el caso de sismo, siempre habrá la posibilidad de que se presente
uno que exceda sus previsiones.

La economía es uno de los criterios de diseño, de manera que al establecer sus márgenes de
seguridad tendrá en cuenta la naturaleza probabilística de las cargas y de la resistencia de los
miembros estructurales, las consecuencias de cada tipo de falla y el costo de reparación o
reposición de la estructura.

Existe la tendencia a que en el futuro tengan cada vez más carácter probabilístico. El problema
se puede explicar en términos generales mediante la siguiente figura, en la que se han
representado con curvas normales las resistencias exigidas por las cargas y las proporcionadas
por la estructura.

59
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Resistencia exigida por las cargas, comparada con la proporcionada por la estructura.

Es claro que, no importa cuánto se desplace hacia la derecha la curva de resistencia de la


estructura, siempre habrá una zona de traslapo indicativa de la probabilidad de falla.

Por otra parte, dicho desplazamiento, que implica un incremento en el margen de seguridad,
ocasiona, infortunadamente, un aumento en los costos en la mayoría de los casos.

Existen ciertas cargas que por su origen, o por el tipo y localización la estructura, escapan a
nuestro control. Tal es el caso de las debidas a huracanes, movimientos telúricos y maremotos,
o el del puente en un camino vecinal que es cargado irresponsablemente con un camión grande.

Impedir todo tipo de falla en una estructura que se ve sometida a ellas no sería factible desde
el punto de vista económico y hay un cierto valor crítico a partir del cual resulta más barato
reparar la estructura.

Se habla entonces de la máxima carga posible en lugar de probable, y con ella se permiten,
además de la falla por separación parcial, las fallas por deformación elástica excesiva e incluso
por deformación permanente.

Es conveniente que el diseñador tenga al menos idea del comportamiento de la estructura


sometida a las cargas últimas que ocasionan su colapso.

Si la falla se presenta gradualmente, dando tiempo para tomar medidas correctivas o para
evacuar la estructura, se pueden utilizar márgenes de seguridad mucho más bajos que cuando
la falla es intempestiva o de naturaleza explosiva.

1.13 Métodos de diseño


El objetivo es comparar los diferentes enfoques y evaluar su confiabilidad y campo de validez
de los diferentes métodos, se espera que se comprenda las ventajas de1 diseño para estados
límites.

a) Método de diseño para esfuerzos admisibles o de trabajo


Se realizan las cargas de trabajo.
 Método clásico desarrollado a comienzo del siglo XIX, basado con la teoría de la
elasticidad se llama también diseño elástico.

60
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 Consiste en limitar los esfuerzos  S en la estructura a valores admisibles que


corresponde al rango elástico del material, suficientemente alejadas del esfuerzo de
falla.
 Los esfuerzos (  S ) admisibles se obtienen dividiendo los esfuerzos de falla del
material por factores de seguridad, escogidos más o menos arbitrariamente. Los
factores comunes varían desde 1.5 para el acero hasta 6 para mampostería.
 Las cargas aplicadas a la estructura son cargas reales (cargas de trabajo) que se
deducen directamente del metrado de cargas, es aquella que sólo rara vez será
superada en la vida útil de la estructura y generalmente están especificadas en la
normas.

solicitaciones externas Cargas reales


Metrado de cargas

respuesta interna

   Adm

 U ,  yb
 Adm 
F .S .
Donde:  U : Esfuerzo de materiales frágiles
 yb : Esfuerzo de materiales dúctiles.
F.S.: Factor de seguridad varía de 1.50 a 6.00

E1 considerar que el material falla al llegar al límite elástico y el no tener en cuenta la


naturaleza probabilística tanto de los materiales como de las cargas hacen que el diseño
para esfuerzos admisibles no ofrezca una medida precisa de su confiabilidad.

Hoy en día se considera que el diseño elástico es aceptable cuando no se dispone de otra
interpretación del comportamiento estructural. Por eso se utiliza parcialmente en el diseño
de mampostería y en el de estructuras de madera, ante la ausencia de datos suficientes que
permitan un mejor tratamiento. También se usa en el diseño del concreto preesforzado y
aun se permite en el de estructuras de acero, a pesar de la amplísima información
disponible sobre el comportamiento de estas últimas.

61
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Rango
Elastico

Todos estos diseños permiten diseños conservados, porque permite obtener:


 Cálculo de dimensiones finales
 Calculo de la sección de los aceros de refuerzo en caso de concreto armado.

Estos valores calculados por dichos método son altos, por lo que su aplicación se ha
limitado a partir de los años 60.

b) Método por resistencia última (R.U.)


Parte de la premisa de que, como la existencia de un margen predeterminado entre la
resistencia de los miembros estructurales y los esfuerzos causados por las cargas de trabajo
no da una indicación precisa del margen de seguridad disponible, es más lógico adoptar
como referencia el estado límite de falla y fijar la relación que debe existir entre la carga
última y la de trabajo.

En este caso el factor de seguridad se aplica a las cargas, mayorándolas mediante


coeficientes de carga, lo cual a primera vista podría hacerlo aparecer como equivalente al
método de esfuerzos de trabajo, con una simple transposición algebraica entre los dos
lados de la ecuación de condición límite.

Ventajas
• E1 diseño a la resistencia última considera la respuesta de la sección transversal o del
miembro completo y no simplemente un esfuerzo local, lo cual lo hace más acorde con
la realidad.
• El método obliga al calculista a preocuparse por lo que pasa en el intervalo entre la
carga de servicio y la de falla. Hay efectos que se agravan al aumentar la carga, mientras
que otros pierden importancia al acercarse al estado último. A1 pensar en términos de
coeficientes de carga, es posible obtener entonces dimensionamientos más lógicos.
• Los estimativos teóricos de la resistencia última se pueden verificar ensayando modelos
o prototipos.

62
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Desventajas:
• Asegurar el buen comportamiento ante cargas últimas no es garantía de un adecuado
funcionamiento en condiciones de servicio. En general se trata de solucionar este
problema aplicando métodos indirectos como limitaciones en las relaciones de esbeltez
y en el espaciamiento del refuerzo, que intuitivamente dejan mucho que desear.
• La naturaleza del método puede conducir a que los involucrados en el proceso, bien
sea calculista, productor de materiales o constructor, lleguen a pensar que el intervalo
entre condiciones de servicio y el estado último está a su entera disposición para
remediar posibles imprecisiones, errores de diseño o defectos de construcción.
• Al adoptar un factor de seguridad global, todos los miembros resistentes quedan en
condiciones idénticas y no se pueden tener en cuenta ni la diferencia en
comportamiento de los materiales constitutivos, ni las distintas respuestas ante diversas
solicitaciones.
• Es cuestionable la validez de coeficientes de carga que han sido fijados sin tener en
cuenta la variabilidad de las acciones aplicadas a la estructura y los riesgos de una
posible falla.

Combinación de cargas últimas.


Los esfuerzos que prevén admitir en la edificación corresponde a los valores de falla, es
decir, se prevé colapsar a la estructura, situación para que se solicitará a la estructura a
cargas mayoradas o amplificadas (multiplicadas por un factor), denominándose así cargas
ultimas.

Las cargas ultimas que imaginariamente se aplicaran a la estructura se obtienen aplicando


a las cargas reales (factores de cargas).

Este método presenta la ventaja de optimizar la calidad estructural, del material


considerado que el margen de seguridad lo proporciona los factores de carga.

Este método se recomienda y es aplicado hasta la fecha en estructuras de concreto armado


y estructuras de acero.

La norma E-020 contempla: Combinaciones de carga:


1). D D: Cargas muertas
2). D + L L: Carga viva
3). D + (W ó S) W: Carga de viento
4). D + T S: E: Carga de sismo
5). K[(D + L) + (W ó S)] T: Otras cargas

K: Factor de combinación y considerada: hay probabilidad de máximos valores de estos


tres combinaciones K = 0.75 = 75%.

6). K[D + L+ T]
7). K[D + (W ó S) + T]
8). k’[D + L + (W ó S) + T]; k’ = 0.66

63
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Además cabe indicar que la Norma Técnica de Estructuras E-060 de concreto armado, las
cargas últimas se obtiene un factor de carga a los carga de trabajo:
DU  1.5 * D
LU  1.8 * L

Mientras que la ACI considera 1.4 para carga muerta y 1.7 para cargas vivas.

 CM: Cargas muertas (Trabajo)


 CV: Cargas vivas (trabajo)
 CS: Cargas de sismo (Trabajo)
 CE: Empuje lateral
 F: Carga hidrostática
 CT: Carga de cambios de temperatura (dilataciones, asentamiento de la estructura).
 CV: Carga de viento

1. 1.5*CM + 1.8*CV
2. 1.25(CM + CV + CS)
3. 0.90*(CM + 1.25*CS
4. 1.5*CM + 1.8*CV + 1.8*CE
5. 0.90*CM + 1.80*CE
6. 1.25*(CM + CT + CV)
7. 1.50*CM + ¡.50*CT
8. 1.50*CM + 1.80*CV + 1.5*F
9. 0.90*CM + 1.80*F

Si se consideran las cargas del viento CV, reemplazar este valor por el del sismo CS.
Si se presentan cargas de impacto se inclinaran en la carga viva.

𝐶𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 = (𝐹𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜)(𝐶𝑉), factor de impacto esta entre 10 a 20 %; o sea


igual a CV + CImpacto.

Pero para el caso de planteamiento de las hipótesis se consideran básicamente las


siguientes combinaciones de cargas:

1. 1.5*CM + 1.8*CV
2. 1.25(CM + CV + CS)
3. 1.25(CM + CV - CS)
4. 0.90*CM + 1.25*CS
5. 0.90*CM - 1.25*CS

c) Diseño por esfuerzo límite.- El diseño para estados límites se basa en la disminución de
la probabilidad de falla de la estructura para ciertos estados limites, considerados
importantes a valores aceptables. Para llegar a esta definición se necesitaron 50 años, pues
aunque la teoría de confiabilidad estructural se había venido desarrollando desde 1924
solo en 1967, con la formulación del modelo de Cornell, empezó a tener aceptación entre

64
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

los ingenieros el diseño con bases probabilísticas. Pero se explican así la apatía de la
aceptación profesional de los métodos propuestos:
 No parecía que hubiese necesidad de cambiar los métodos ya establecidos;
aparentemente el diseño determinísticos cumplía muy bien sus propósitos. Las fallas
estructuras eran pocas y las que ocurrían se podían atribuir a error humano, como
asunto de rutina.
 El diseño probabilístico parecía muy complicado; era difícil seguir la teoría matemático
y su desarrollo numérico.

 Había muy pocos datos disponibles, insuficientes para definir las colas de las
distribuciones de carga y de resistencia, muy importantes para lo que se pretendía.

i. Estados límites

Los criterios que caracterizan el comportamiento esperado de la estructura y que la


manera más eficiente de hacerlo consiste en enunciarlos en términos de estados límites,
definiéndolos como aquellos más allá de los cuales la estructura deja de cumplir su
función o de satisfacer las condiciones para las que fue proyectada. Estos estados límites
están ligados con los estados de carga que se discutieron anteriormente.

En el proyecto es necesario considerar todos los estados límites posibles, de tal manera que
se asegure un grado conveniente de seguridad para el servicio. El procedimiento usual
consiste en dimensionar con base en el estado límite más crítico y verificar luego que no se
alcanzan los otros estados límites. Los estados límites pueden clasificarse en dos categorías:

 Los estados límites últimos


Corresponden al máximo de la capacidad portante. Puede alcanzarse por fenómenos como
la pérdida de equilibrio de una parte o del conjunto de la estructura considerada como un
cuerpo rígido, la plastificación o rotura de secciones críticas, el desarrollo de
deformaciones excesivas, la transformación de la estructura en un mecanismo, los pandeos
general, lateral o local, debidos a una inestabilidad elástica o plástica y la fatiga.

 Los estados límites de servicio


Ligados a los criterios que rigen la utilización normal y la durabilidad. Los estados límites
de servicio pueden alcanzarse si con las cargas de trabajo la estructura presenta
deformaciones excesivas que afectan desfavorablemente su utilización, o daños locales
que requieran mantenimiento o produzcan corrosión, o vibraciones que produzcan
incomodidad, impresión de inseguridad, o incluso pérdida de aptitud de la estructura para
cumplir su función, o cualquier otro criterio particular que requiera una estructura para
la cual se haya previsto una función especial o poco habitual.

Se espera, que la estructura tenga adecuadas características para que haya una
probabilidad razonable de que no se hundirá en forma catastrófica por un empleo abusivo
o por un accidente; que resistirá un incendio sin perder su capacidad portante durante un

65
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

período de tiempo definido, y que esté protegida adecuadamente de condiciones


ambientales que afecten su durabilidad.
 Criterio de diseño
E1 criterio de diseño para estados límites se puede expresar matemáticamente de varias
formas. Una de ellas, que utiliza coeficientes de carga y de resistencia, se puede expresar
mediante la siguiente fórmula general, empleada en las Normas:
Ecuación de Diseño

El lado izquierdo de la ecuación se refiere a la resistencia de la estructura y el lado derecho


al efecto de las cargas que actúan sobre ella.

𝜙 Coeficiente de reducción de capacidad o de resistencia, siempre menor o igual a uno.

Rn Resistencia nominal, calculada con una fórmula de una norma estructural, utilizando
las dimensiones nominales del elemento y las propiedades nominales del material. Es
una fuerza interna generalizada: fuerza axial, momento flector o corte, asociada con
el estado límite de capacidad o de funcionalidad en estudio. También pueden entrar
acá ecuaciones iterativas, como las utilizadas para analizar la interacción entre
carga axial y momento flector, cuando se combinan varios tipos de solicitación.

γ Coeficiente de carga que refleja la posibilidad de que se presenten sobrecargas y las


incertidumbres inherentes al cálculo de los efectos de la carga. El subíndice k
representa: D la carga muerta, L carga viva, E sismo, W viento, etc. Los valores de
estos coeficientes son generalmente mayores que uno, exceptuando aquellos casos en
que un incremento de las cargas reales iría en contra de la seguridad. Tal situación se
presenta al estudiar la estabilidad al volcamiento o al deslizamiento, en cuyo caso la
carga muerta se multiplica por un coeficiente menor que uno. Al combinar varias
hipótesis pueden aparecer valores menores que uno, cuando los coeficientes de
mayoración se aplican a fracciones de una carga de diseño para tener en cuenta la
bajísima probabilidad de que varias solicitaciones máximas se presenten
simultáneamente.

Qk Efecto de la carga de diseño correspondiente al subíndice k, según se explicó en el


párrafo anterior. La carga de diseño es la estipulada en las normas de construcción,
según el uso y características de la estructura en consideración.

Al diseñar la estructura se debe plantear la ecuación anterior para cada combinación


de cargas que requiera estudio en los estados límites especificados. Si para cualquiera
de ellas no se cumple la ecuación, se considera que la estructura ha fallado o que se ha
excedido un límite claramente establecido de utilidad estructural.

ii. Modelo probabilístico de Cornell – Seguridad Estructural y Probabilidad de


falla.

En los Estados Unidos, el ACI, el AISC, el AISI y otras entidades normativas escogieron
este modelo, por su simplicidad y por su capacidad para tratar todas las incertidumbres
del problema de diseño en forma consistente.

66
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Se trata de un método probabilístico de primer orden y segundo momento, o sea un


procedimiento simplificado que utiliza sólo dos parámetros estadísticos: los valores
medios y los coeficientes de variación de las variables relevantes y una relación entre
ellos, β, denominada índice de confiabilidad. El valor de éste se puede fijar como meta
por el organismo competente, mediante un proceso de calibración con diseños que se
ajusten a lo que se considera buena práctica.

P o Q Representa la respuesta de la estructura a alguna distribución de cargas, puede


ser un esfuerzo, desplazamiento interno u otra cosa.

R Representa la resistencia o capacidad, como el momento último o el esfuerzo


de fluencia de un componente estructural.

Para cada una de esas cantidades, es posible definir la función de densidad de


probabilidades con base en los datos disponibles de cada uno. Para la distribución
normal de Gauss, la función de densidad se define en forma simple por la media y la
desviación estándar. La probabilidad de que cierta cantidad exceda o caiga por debajo
de cierto valor esta por dado por el área bajo esta función de densidad de probabilidad.

Se parte del principio básico de que la seguridad estructural es función de la resistencia


de la estructura, R, y del efecto de las cargas, Q, que actúan sobre ella; y que R y Q son
variables aleatorias. El margen de seguridad se puede definir mediante la variable aleatoria
R - Q, en cuyo caso la estructura es adecuada cuando R - Q > 0, o viceversa se puede
definir la falla cuando la magnitud de respuesta de la cantidad Q supera la resistencia de
Res decir F = R – Q < 0, donde F es falla.

El área sombreada representa la


probabilidad de falla, como
ocurre en una región en que Q
exceda a R.

67
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Curva de frecuencias de Cornell R – Q.

La figura (a) representa la curva de frecuencias de R – Q para un elemento estructural.


De acuerdo con dicha representación, la probabilidad de falla del elemento está dada
por:
𝑃𝐹 = 𝑃[(𝑅 − 𝑄) < 0]

Curva de frecuencias de Cornell ln (R / Q)


La figura (b) ofrece una representación equivalente de seguridad estructural, en que se
ha dibujado la curva de frecuencias del ln(R/Q). En este caso la probabilidad de falla
es:
𝑅
𝑃𝐹 = 𝑃 |𝑙𝑛 < 0|
𝑄
Por medio de una serie de transformaciones se puede definir el índice de confiabilidad,
β, que mide la lejanía de la estructura respecto a la falla:
𝑅
|𝑙𝑛 𝑄 |
𝑚
𝛽=
𝜎𝑙𝑛(𝑅 )
𝑄

Si se conociera la distribución probabilística de (R/Q), □ produciría directamente un


valor de la probabilidad de falla. En la práctica tal distribución es desconocida y sólo
se calculan los dos primeros momentos estadísticos de R y Q.

Al utilizar un modelo probabilístico de primer orden, β sólo puede dar una medida
relativa de confiabilidad, pero un valor constante del índice de confiabilidad fija una
confiabilidad constante para todos los elementos estructurales similares.

68
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Con el fin de independizar del material de construcción el lado derecho de la ecuación


básica, se prefiere incorporar la confiabilidad en el coeficiente de reducción de
capacidad o resistencia.

iii. Resistencia y reducción de capacidad

La aleatoriedad de la resistencia verdadera, R, de un elemento estructural resulta de las


variaciones inherentes a las propiedades mecánicas del material, a las tolerancias en las
dimensiones con respecto a las nominales y a las incertidumbres en la teoría con que
se evalúa matemáticamente su capacidad. En consecuencia la parte izquierda de la
ecuación de diseño se puede expresar como:
𝑅 = 𝜙𝑅𝑛 = 𝑀𝐹𝑃𝑅𝑛
en donde M, F y P son variables aleatorias que representan las diferencias debidas al
material, a la fabricación y a las hipótesis de cálculo, o profesionales, respectivamente.
Estos coeficientes se pueden determinar también -,)n base en la ecuación:
𝑅 𝑉𝑅
𝜙 = ( 𝑚⁄𝑅 ) 𝑒 (−0.55𝜙 )
𝑛
En donde:
𝑅𝑚 : Resistencia promedio
𝑅𝑛 : Resistencia nominal de acuerdo con las formulas dadas en la normas
𝑉𝑅 : Coeficiente de variación de la resistencia

iv. Efecto de las cargas

Es bien es cierto que la asignación de valores realistas a las cargas que tiene que
soportar una estructura es quizás la fase menos precisa del diseño. En cada caso es
necesario determinar tanto la carga de trabajo como el coeficiente de mayoración
correspondiente.

a) Cargas gravitacionales.
o La carga muerta: se supone constante durante la vida de la estructura,
mientras que la viva varía aleatoriamente en el espacio y tiempo.
Generalmente se supone que las variables D y L de las normas incluyen las
incertidumbres asociadas con las hipótesis simplificadoras, en cuanto a
magnitud y distribución. La carga muerta es más fácil de evaluar que la viva
y usualmente se supone que su valor medio es el dado por el código de
construcción.

o La carga viva: incluye todas las cargas gravitacionales no permanentes y


presenta dos tipos de. variación: en el espacio y en el tiempo. La primera se
suele simplificar en el análisis, suponiendo que la carga está concentrada o
distribuida uniformemente. En cuanto al segundo tipo de variación, conviene
diferenciar entre la carga sostenida y la transitoria o extraordinaria. La
primera se define como aquella parte de la carga viva que está presente
normalmente en la estructura como consecuencia de la actividad diaria. La
transitoria o extraordinaria, es de ocurrencia poco frecuente tiene alta

69
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

intensidad y poca duración.

Para calcular los coeficientes de carga se puede demostrar que dichos factores
pueden expresarse, en forma aproximada:
𝐷𝑚
𝛾𝐷 = 𝑒𝑥𝑝(𝛼 2 𝛽𝑉𝐷 )
𝐷
𝐿𝑚
𝛾𝐿 = 𝑒𝑥𝑝(𝛼 2 𝛽𝑉𝐿 )
𝐿
𝛾: Coeficiente de linealidad
VD y VL: Coeficientes de variación de las cargas muerta y viva. Estos coeficientes
de variación se evalúan utilizando las expresiones:
2 2
𝑉𝐷 = √𝑉𝑆𝐷 + 𝑉𝐸𝐷

2 2
𝑉𝐿 = √𝑉𝑆𝐿 + 𝑉𝐸𝐿

S Carga sostenida
E Factor que tiene en cuenta las diferencias entre la estructura real
tridimensional y el modelo matemático simplificado que se utiliza en el
análisis.

o Cargas de impacto. Hay casos, como el de los puentes y algunas estructuras


industriales, en que las cargas vivas tienen carácter dinámico y ocasionan
impacto. En general los efectos del mismo se tienen en cuenta incrementando
tales cargas en determinados porcentajes. Los valores mínimos de esos
incrementos están prescritos en las Normas. También hay que tener en
cuenta las estructuras expuestas a excitaciones dinámicas producidas por el
público tales como estadios, coliseos, teatros, pistas de baile, centros de
reunión o similares.

o Fuerzas sísmicas. Para evaluar las fuerzas que en caso de sismo actuarán sobre
una edificación, es necesario tener en cuenta la amenaza sísmica propia de la
región donde está localizada la edificación, los efectos locales asociados con
las características del perfil del suelo sobre el cual está cimentada, la
importancia de la edificación según su uso, el espectro elástico de diseño
que da la máxima aceleración horizontal, expresada como un porcentaje de
la gravedad a que se ve sometido un sistema de un grado de libertad con un
período de vibración determinado, y la naturaleza del sistema o sistemas
empleados para resistir tanto las cargas gravitacionales como las horizontales.

o Fuerzas causadas por el viento. La amenaza eólica es también propia de cada


región. Las fuerzas producidas por el viento sobre una estructura dependen de
la velocidad del que actúa sobre ella, que a su vez varía con la altura sobre
el piso; del grado de protección que le ofrecen la topografía y las edificaciones
circundantes; y de las propiedades aerodinámicas de su perfil geométrico.

70
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

A1 evaluarlas también se tiene en cuenta el uso de la edificación al asignarle


el grado de seguridad requerido.

v. Combinaciones de carga
A1 diseñar una estructura es necesario tener en cuenta todas las combinaciones posibles
de carga que puedan producir el efecto más desfavorable sobre cada uno de sus miembros.

o Coeficientes de carga para estados límites últimos. Los coeficientes de carga


asociados con cada tipo de fuerza, en las diversas combinaciones para el estudio de los
estados límites últimos, reconocen el hecho de que cuando varias cargas actúan en
combinación con la carga muerta, sólo una de ellas podría actuar con su valor máximo
mientras que la otra u otras lo harían con un valor arbitrario de su variación con el
tiempo. Por ejemplo, para las combinaciones de carga muerta y viva más viento se
presentan las siguientes combinaciones:
𝛾𝐷 𝐷 + 𝛾𝐿 𝐿
𝛾𝐷 𝐷 + 𝛾𝐿𝑎 𝐿𝑎 + 𝛾𝑊 𝑊
𝛾𝐷 𝐷 + 𝛾𝐿 𝐿 + 𝛾𝑊𝑎 𝑊𝑎
El subíndice "a" se refiere al valor de un punto arbitrario en el tiempo.

El valor medio de la carga viva en dicho punto, La, varía entre 0.24 y 0.40 de la
carga viva máxima promedio en la vida útil de la estructura para muchas clases
de ocupación, pero su dispersión es mucho mayor. Como punto arbitrario de
carga de viento que actúa en combinación con la carga viva máxima se tomó
el viento diario máximo; con este supuesto la combinación 𝛾Wa. Wa da una cantidad
despreciable y por esto sólo quedan dos combinaciones:

1.2 D+1.5L
1.2D+0.5L+1.3W

El valor de 0.5 asignado a L es un valor reducido del que correspondería a L con


el fin de poder expresar el término respectivo en función de L, sin tener que calcular
una carga adicional.

o Coeficientes de carga para estados límites de servicio. La mayoría de los códigos


de construcción fijan los coeficientes de carga y de resistencia para los estados límites
últimos, puesto que las consideraciones de seguridad pública no pueden dejarse al
criterio del diseñador.

Los estados límites de servicio, en cambio, tienen que ver más con la comodidad o con
efectos de importancia secundaria, que pueden ser dejados al criterio individual.

Normalmente la verificación de los estados límites de servicio se hace con coeficientes


de carga iguales a 1.0 para las combinaciones de cargas gravitacionales; cuando dichas
cargas se combinan con viento o sismo, es posible emplear factores menores en algunos
casos; el valor más común es 0.75, equivalente al 33% de sobreesfuerzo permitido en
el diseño elástico.

71
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Dichas condiciones se deben tener en cuenta, para el tipo de diseño que se plantea, a
fin de tener mejores alcances se recomienda revisar el texto de Análisis Estructural de
Ph.D. Jairo Uribe Escamilla o cualquier material de trate de métodos de diseño para
estructuras.

1.14 Clasificación de los elementos estructurales


Es importante que un ingeniero estructural reconozca los diversos tipos de elementos que
componen una estructura y que sea capaz de clasificar las estructuras de acuerdo con su forma
y función. Presentaremos por ahora algunos de esos aspectos y hablaremos más sobre ellos
en los puntos apropiados a lo largo del material y con especificidad en la clase.

Dentro de los tipos de estructuras, a la combinación de los elementos estructurales y los


materiales de que están hechos se le llama sistema estructural. Cada sistema está construido
de uno o más de cuatro tipos básicos de estructuras. Clasificados por el grado de complejidad
de su análisis, tales tipos son los siguientes:

Armaduras. Cuando se requiere que el claro de una estructura sea grande y su altura no es
un criterio importante de diseño, puede seleccionarse una armadura. Las armaduras
consisten en barras en tensión y elementos esbeltos tipo columna, usualmente dispuestos en
forma triangular. Las armaduras planas se componen de miembros situados en el mismo
plano y se usan a menudo para puentes y techos, mientras que las armaduras especiales tienen
miembros en tres dimensiones y son apropiados para grúas y torres.

Debido al arreglo geométrico de sus miembros, las cargas que causan flexión en la armadura,
se convierten fuerzas de tensión o compresión en los miembros y por esto una de las ventajas
principales de una armadura, respecto a una viga, es que usa menos material para soportar
una carga dada. Además una armadura se construye con elementos de relativamente poco
peso que pueden arreglarse de varias maneras para soportar una carga impuesta. Con
frecuencia es económicamente factible usar una armadura para salvar claros de 30 ft o 9. 15
metros a 400 ft o 122 metros, aunque en ocasiones se han usado en claro mayores de 400 ft
o 122 metros.

Cables o arcos; Otras dos formas de estructuras que se usan para salvar grandes distancias
son el cable y el arco. Los cables suelen ser flexibles y soportan sus cargas en tensión. Sin
embargo, a diferencia de los tirantes, la carga externa no se aplica a lo largo del eje del cable
y, en consecuencia, el cable adopta una forma acorde con la carga aplicada. Los cables se
usan generalmente para soportar puentes y techos de edificios. Cuando se usan para estos
fines, el cable tiene una ventaja sobre la viga y la armadura, especialmente en claros mayores
de 150 pies. Como siempre están en tensión, los cables no resultan inestables ni se desploman
repentinamente como puede suceder con vigas o armaduras. Además, la armadura requiere
costos adicionales de construcción y un peralte creciente conforme aumenta el claro. Por otra
parte, el uso de cables está limitado sólo por su peso y los métodos de anclaje.

El arco logra su resistencia en compresión ya que tiene una curvatura inversa a la del cable.
Sin embargo, el arco debe ser rígido para mantener su forma y esto genera cargas secundarias
en que interviene la fuerza cortante y el momento flexionante, que deben considerarse en su

72
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

diseño. Los arcos son frecuentemente usados en estructuras de puentes, domos para techos y
en aberturas para muros de mampostería.

Marcos; Los marcos se usan a menudo en edificios y se componen de vigas y columnas que
están articuladas o bien rígidas en sus conexiones. Igual que las armaduras, los marcos
pueden ser bidimensionales o tridimensionales. La carga en un marco ocasiona flexión en
sus miembros, y debido a las conexiones rígidas, esta estructura es generalmente
indeterminada desde el punto de vista del análisis. La resistencia de un marco se deriva de
las interacciones de momento entre las vigas y las columnas en los nudos rígidos y, en
consecuencia, los beneficios económicos de usar un marco dependen de la eficiencia que se
obtiene al usar tamaños menores de vigas respecto a tamaños de mayores en las columnas
debido a la acción “viga columna” causada por la flexión en los nudos.

Estructuras superficiales; Una estructura superficial está hecha de un material cuyo espesor
es muy pequeño en comparación con sus otras dimensiones. Algunas veces este material es
muy flexible y puede tomar la forma de una tienda de campaña o de una estructura inflada
con aire. En ambos casos, el material actúa como una membrana sometida a tensión pura.

Las estructuras superficiales también pueden hacerse con materiales rígidos como concreto
reforzado. En este caso pueden dársele formas de placas plegadas, cilindros o paraboloides
hiperbólicos, y entonces se les llama placas delgadas o cascarones. Estas estructuras actúan
como cables o arcos ya que soportan sus cargas principalmente en tensión o en compresión,
con muy poca flexión. A pesar de esto, las placas o los cascarones son muy difíciles de
analizar debido a la geometría tridimensional de sus superficies. Tal análisis va más allá del
alcance de este material.

73
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Presentamos un plano de distribución o de arquitectura, después de haber definido los ejes


principales y secundarios.

1.15 Criterios de estructuración y diseño


SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA: la experiencia nos indica que las estructuras simples se
comportan mejor durante los sismos. Por una simple razón que se tiene mayor habilidad para
predecir el comportamiento sísmico de una estructura simple y también se tiene mayor
experiencia en la idealización de elementos estructurales simples con respecto a las
complejas.

74
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

RESISTENCIA Y DUCTILIDAD: deben tener resistencia sísmica en ambas direcciones,


para garantizar la estabilidad como un todo. Las fuerzas de sismo se establecen para valores
intermedios de la solicitación. Confiriendo a la estructura una resistencia inferior a la máxima
necesaria. Esto es simplemente preparara a la estructura para que ingrese a la etapa plástica
sin que llegue a la falla.

HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMOS: las estructuras deben tener una disposición


hiperestática.

Para lograr una mayor capacidad resistente, al permitir que, por producción de rotulas
plásticas, se disipe en mejor forma la energía sísmica y por otra parte al aumentar la capacidad
resistente se otorga a la estructura un mayor grado de seguridad.

UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD: la estructura debe ser continua tanto en planta como


en elevación con elementos que no cambien bruscamente de rigidez, de manera de evitar
concentraciones de esfuerzos. Para realizar cambios de elementos estructurales las
reducciones se deben hacer paulatinamente.

RIGIDEZ LATERAL: para que una estructura pueda resistir horizontalmente sin tener
deformaciones importantes, será necesario proveerla de elementos estructurales que aporten
rigidez lateral en sus dos direcciones.

EXISTENCIA DE DIAFRAGMAS RÍGIDOS: en los análisis se debe considerar como


hipótesis básica la existencia de losa rígida en su plano, que permita la idealización de la
estructura como una unidad, donde las fuerzas las fuerzas horizontales puedan distribuirse en
las columnas, muros manteniendo una deformación en todo los niveles. Esto se comprueba
verificando que no se tiene losas con aberturas grandes que debiliten la rigidez.

ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES: Otros aspecto que debe ser tomado en cuenta en


una estructuración es la influencia de los elementos secundarios. Estos desempeñan un papel
importante en el sentido de que colaboran a un mayor amortiguamiento dinámico, debido
principalmente a que al producirse agrietamientos internos aumentan los rozamientos. En los
sismos violentos, al agrietarse en forma importante contribuyen a disipar energía sísmica,
aliviando a los elementos resistentes. Pero cuando no son analizados adecuadamente, al
tomar esfuerzos no previstos en el cálculo, la distorsión la distribución supuesta de esfuerzos
producen efectos negativos.

Simplicidad y simetría: la experiencia nos indica que las estructuras simples se comportan
mejor.

Reducción significativa de la pobreza y considerable presión sobre algunos recursos


naturales (especialmente minería, silvicultura y acuicultura).

En 1990, evidencias de degradación ambiental y restauración de la democracia condujeron a


dar mayor énfasis a la protección ambiental.

75
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Política ambiental fuertemente influenciada por consideraciones sobre la salud humana y el


comercio internacional.

Se han fortalecido instituciones ambientales: modelo de coordinación multisectorial;


intensificación de iniciativas; instrumentos innovadores; reformas exitosas (servicios
relacionados con el agua, entre otros).

Subsisten desafíos en gestión e integración de consideraciones ambientales en políticas


sectoriales.

1.16 Consideraciones sobre el diseño estructural


La estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la Arquitectura, y es
precisamente el Arquitectura quién, durante el proceso de diseño, debe crear o idear la
estructura y darle proporciones correctas.

Para crear y darle proporciones correctas debe seguir el camino intuitivo y el científico,
tratando de lograr una combinación armónica entre la intuición personal y la ciencia
estructural.

El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las características de un sistema


de manera tal que cumpla, en forma óptima, con sus objetivos. Precisamente, el objetivo de
un sistema estructural es equilibrar las fuerzas a las que va a estar sometido, y resistir las
solicitaciones sin colapso o mal comportamiento (excesivas deformaciones). La bondad del
diseño depende esencialmente del acierto que se haya tenido en componer un sistema
estructural, o mecanismo resistente, que resulte el más idóneo para resistir las acciones
exteriores.

Veamos la intervención de la estructura en las distintas etapas del proceso de diseño. Desde
su primera actividad como diseñador, la de los croquis preliminares, el Arquitecto deberá
organizar en el espacio que está creando los distintos planos o elementos estructurales que
aportarán estabilidad (para cargas verticales y laterales) a la forma arquitectónica. De esta
manera lograra que el fenómeno del equilibrio no sólo esté presente en el proceso de diseño,
sino que sea uno de sus generadores. Durante los croquis preliminares debe tenerse en cuenta
la estructura, integrándola a la generación de la forma arquitectónica, de modo tal que resulte
un agregado puramente tecnológico, sin valor en sí mismo o, como muchas veces ocurre, con
valores negativos.

En la segunda etapa del proceso de diseño, la de anteproyecto, el Arquitecto deberá dar


proporciones a los elementos estructurales, esto es predimensionarlos de manera de poder
asegurar la factibilidad del diseño. El conocimiento conceptual del funcionamiento de los
distintos mecanismos resistentes es una gran ayuda para poder cumplir exitosamente con esta
intervención.

Finalmente, en la etapa de proyecto definitivo, los cálculos y comprobaciones servirán para


definir detalles, ratificar las proporciones dadas a las piezas estructurales, o en su defecto,
rechazar la viabilidad del sistema propuesto.

76
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.16.1 Condiciones mínimas de estabilidad


Como criterio general para lograr la estabilidad de un edificio frente a la acción de cargas
gravitatorias y cargas laterales (viento, sismo), es necesario contar con un mínimo de planos
resistentes, éstos son: tres planos verticales, no todos ellos paralelos ni concurrentes, y un
plano superior perfectamente anclado a los planos verticales anteriormente mencionados
(figura MII-1).

Solamente la solución A es correcta. Los planos en B no pueden resistir una fuerza de viento
o sismo en la dirección perpendicular a sus planos. Los planos en C no pueden resistir una
rotación alrededor del punto H.

Cuando se habla de fuerzas laterales se refiere a fuerzas provenientes de la acción del viento
o sismo sobre las estructuras. Para el diseño sísmico en particular, se manejan en la actualidad
métodos de análisis estructural basados en hipótesis (simplificadas o no) que tratan de
representar, lo más fielmente posibles, el hecho físico real o comportamiento del edificio en
el momento del sismo.

Uno de los métodos de diseño que se utiliza está basado en efectos estáticos equivalentes.
Esto significa que se consideran fuerzas horizontales aplicadas al edificio de manera que
produzcan efectos similares a los que sufriria en el momento del sismo. En definitiva, se
quiere con ello predecir el comportamiento del edificio (figura MII-2).

77
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.16.2 Aspectos formales de la estructura


Los sismos han demostrado repetidamente que las estructuras más simples tienen la mayor
oportunidad de sobrevivir. Teniendo en cuenta que el sismo es un hecho físico
eminentemente dinámico, para que el método estático mencionado anteriormente sea
representativo, es necesario contar con cierta SIMETRÍA ESTRUCTURAL:
REGULARIDAD EN PLANTA Y EN ALTURA. Si esto no ocurre, no se puede predecir el
comportamiento del edificio diseñado y los cálculos que se realicen posiblemente no tengan
mucho que ver con la realidad.

Por lo enunciado precedentemente, se hace necesario plantear algunos principios básicos para
la selección de sistemas estructurales para los edificios ubicados en zonas sismicas.

La estructura debe:
 Ser simple;
 Ser simétrics;
 No ser demasiado alargada en planta o elevación;
 Tener los planos resistentes distribuidos en forma uniforme;
 Tener elementos estructurales horizontales en los cuales se formen articulaciones antes
que en los elementos verticales;
 Haber sido proyectada de modo tal que los elementos estructurales se relacionen de
manera de permitir el buen detallado de las uniones.

Sin lugar a dudas, la restricción a la libertad arquitectónica que implican los conceptos
anteriores, agrega un condicionante más al diseño en zonas sísmicas, pero por otra parte
obligan al proyectista a incorporar conceptos básicos de equilibrio y organización u
ordenamiento estructural desde la primera etapa del proceso de diseño.

1.17 Sistemas estructurales resistentes a fuerzas laterales


La mayoría de los sistemas estructurales de edificios lateralmente resistentes consisten en
alguna combinación de elementos verticales con elementos horizontales o inclinados. Los
elementos verticales más comunes son los muros de mampostería con la tecnología adecuada
para resistir fuerzas laterales en su plano, las triangulaciones y las marcas rígidas o pórticos.
El elemento horizontal más frecuente es la estructura de cubierta o entrepiso, con suficiente
resistencia y rigidez para crear un plano indeformable denominado diagrama. Este funcionara
recibiendo fuerzas horizontales en un nivel determinado del edificio y distribuyéndolas entre
los elementos verticales del sistema lateralmente resistente.

1.17.1 Planos verticales


En la figura MII-3 se ilustra un ejemplo donde los planos varticales resistentes a fuerzas
laterales estan distrbuidas simétricamente haciendo que la resultante de las reacciones
producidas por los muros coincida con el centro de masas de la planta donde estaría aplicada
la acción.

78
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

En la figura MII-4, en cambio, se muestra una estructura donde la asimetría de los planos
verticales resistentes hace que no coincida el centro de rigidez (o centro de resistencia) con
el centro de masa (en este caso coincidente con el centro de gravedad de la planta, como
suele ocurrir frecuentemente). Esta no coincidencia entre centro de rigidez y centtro de masas
produce un efecto de torsión que habrá que tratar de minimizar cuando se trabaje en las
distintas etapas del diseño arquitectonico.

Es conveniente recomendar que en zonas sísmicas no se diseñen configuraciones en planta


que presenten excentricidades muy superiores al 15% de la dimensión de la planta normal a
la dirección examinada.

La figura MII-5 ilustra diversas situaciones referidas a la ubicación en planta de los planos
resistentes verticales y las condiciones de estabilidad frente a la acción de fuerzas laterales
que producen traslación o rotación del sistema estructural.

79
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.17.2 Configuración en planta


Se ha hablado de la necesidad de proyectar plantas estructurales regualres, con el fin fe poder
predecir su comportamiento, con el método basado en efectos estáticos equivalentes (fuerzas
hipotéticas que producen, en la construcción, los mismos efectos que la acción sismica). En
la figura MII-6a se ilustran, en forma cualitativa, las disposiciones en planta que resultan
recomendables y las que son inconvenientes.

80
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

La posición de los planos resistentes en la planta, y con relación al centro de masas, puede
producir situaciones desfavorables desde el punto de vista del diseño, generando torsiones
iniciales importantes. En este caso se denominan torsiones de diseño. En la figura MII-6b se
ejemplifican algunas situaciones.

Favorables Desfavorables

Mientras más largo sea un edificio en planta, hay mayores posibilidades de que sus extremos
se muevan en forma diferente, resultando dificil prever sus efectos, como se observa en la
figura MII-6c.

81
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Las plantas asimétricas con salientes significativos con forma L o T bajo acciones sismicas
presentan vibraciones complejas. Las plantas en form ade H con salientes significativos a
pesar de que poseen simetria presentan problemas, porque es dificil prever su
comportamiento.

Si la forma H tiene como objeto dar un poco de movimiento a la fachada a traves de pequeñas
entrantes, puede adoptarse con confianza.

Los cubos extremos de ascensores o escaleras no son recomendables pues tienden a


comportarse independientemente, causando efectos torsionales, dificiles de predecir.

1.17.3 Uso de juntas de control


El método general de diseño para cargas laterales consiste en ligar toda la estructura para
garantizar su movimiento como una unidad. Sin embargo, a veces, debido a la forma irregular
o al gran tamaño del edificio, puede ser deseable controlar el comportamiento bajo cargas

82
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

laterales mediante el uso de juntas de separación estructural, permitiendo el movimiento


completamente independiente de las partes separadas del edificio (figura MII-7).

Se evitarán formas no conpactas, asimétricas y situaciones que impliquen cambios bruscos


de rigidez y/o resstencia.

PLANTAS ALARGADAS

IRREGULARIDADES EN PLANTA
Geométricas

83
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Distribución de masas y de rigideces

84
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

CAPÍTULO II

2.1 Predimensionamiento de Elementos Estructurales


Para analizar una estructura es necesario determinar todas las cargas posibles que actúan contra el
sistema estructural.
Dentro de estas cargas posibles que actúan en un sistema estructural tenemos cargas anteriormente
estudiadas:
a) Cargas muertas; estas cargas son de acción permanente sobre la estructura (el peso propio
de las estructuras), o sea, es el peso de los materiales, dispositivo de servicios, equipos,
tabiques y otros elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que se
supone sean permanentes.
b) Cargas vivas; estas cargas son eventuales y que varían en magnitud como en ubicación, o
sea, es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elemento
movibles soportados por la edificación.
c) Carga de sismo; fuerzo evaluada según la Norma de Diseño Sismorresistente del
Reglamento Nacional de Edificaciones, para estimar la acción sísmica sobre una estructura.
d) Carga de viento; es la fuerza exterior evaluada según la Norma E-020 de cargas del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

2.1.1 Predimensionamiento de losas


Losas aligerados:
La etapa de predimensionamiento es una propuesta preliminar de las dimensiones de los
elementos de una estructura.

Dichos predimensionamientos se basan en criterios optativos y experiencia que se ha ido


acumulando con el tiempo.

Mientras que el metrado de cargas se realiza en función al reglamento de metrados y la norma


E-020.

Valores de pesos unitarios para cargas muertas y vivas, Según la Norma E-020. Adjunto
en Reglamento de Edificaciones.

Los pesos unitarios en diversos materiales de construcción de uso común:


MATERIAL  ( Kg / m 3 )  ( Kg / m 3 )
Albañilería Adobe 1600 Ladrillo sólido 1800
Ladrillo hueco 1350
Concreto Armado 2400 Simple 2300
Maderas Dura seca 700 Dura húmeda 1000
Enlucidos Cemento 2000 Yeso 1000
Líquidos Agua 1000 Petróleo 870
Metales Acero 7850 Aluminio 2750

85
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Plomo 11400 Mercurio 13600


Otros Mármol 2700 Bloque de vídrio 1000
Locetas 2400 Vídrio 2500
Cemento 1450 Papel 1000
Tierra 1600 Arena seca/grava 1600
Piedra pómez 700 Hielo 920
Mortero de cal- Mortero de cal 1700
cemento 1850 Cemento en sacos 1600
Teja artesanal 1600 Teja industrial 1800
Asbesto-cemento 2500 Ladrillo pastelero 1600

Carga muerta, en caso de losa aligerada es el peso propio de la losa, en especie de placas
horizontales cada tipo de losa, dicha placa es un conjunto de viguetas sobre las cuales se hace
el vaciado de losas.

Las losas aligeradas se caracterizan por absorber los esfuerzos térmicos y de distribuir mejor
manera los esfuerzos internos, una vez recibida las solicitaciones externas, para luego
transmitir las cargas recibidas y soportadas.

La Losa aligerada depende de las sobrecargas


Sobrecarga en una
losa 150 200 250* 300 350 400
aligerada(kg/m2)
Espesor de la losa l l l l l l
aligerada(h=cm) 30 28 26 24 22 21
(*) Mas usado para una edificación casa habitación (vivienda)

Para construcciones de edificaciones para vivienda familiar se toma:


l
h
25
Donde:
l : Longitud de viga o la luz en m.
h : Altura de la losa en cm.

86
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Las viguetas son perpendiculares a las vigas principales.


l
Para casa habitación h 
25
2.50 2.73 3.70

PRINCIPAL
INGRESO
5

HALL

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


1.60
4

SALA
COCINA
III
T
LAVADO
2-A

ESCALA: 1/75
3
I
T I
2-A

COMEDOR
SS.HH.

PASILLO

2
1.23
DORMITORIO

DORMITORIO
T I
2-A

1.20

1
9.00
C B' B A

87
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

4.00
h  0.16 m  0.20 m Se arma la losa en dirección de menor luz, en este caso 4.00 m.
25
según el plano adjunto.

2.1.2 Predimensionamiento de vigas


Para predimensionar la altura de las vigas principales se tiene en cuenta las sobrecargas y
también se debe estar en el marco del reglamento nacional de construcciones.
Departamentos Garaje y
usos Depósitos
y oficinas tienda
Sobre 1000
250 kg/m2 500 kg/m2
carga kg/m2
Altura l l l
total 11 10 8

Para casa-habitación se asume como promedio.


l
h
11

Para base de la viga


l1 l 2

b 2 2
20

Para el caso de vigas secundarias se hace análogamente.

l
h
14

Para base de la viga


l '1 l ' 2

b 2 2
20

El ancho tributario de las vigas perimetrales tanto principales como secundarias deberán tener
otras dimensiones respecto al ancho, ya que la parte tributaria que recibe cargas es mucho
menor en comparación las vigas centrales.

Por motivos arquitectónicos es frecuente uniformizar las dimensiones de la estructura y si se


hace siempre será del lado de la seguridad, es decir, será con las dimensiones de las vigas
que soportan mayor carga.

Criterios básicos para predimensionar el peralte de viga(t):


 L/9, L/10, L/12, donde L = Luz mayor
 L/10, para S/C > 300 Kg/m2
 L/12, para S/C < 300 Kg/m2

88
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Para la base de la viga principal se asume el siguiente criterio


b = t/2 a 2t/3, pero debe hacer coincidir con el ancho del muro de carga (b = 0.25 m)

Las vigas Secundarias se predimensionan considerando el siguiente criterio:


t = L/14, L/12, y la base b = t/2

Vigas para los puentes:


Vigas simples: l/15 y b = t/2
Vigas continuas: l/20 y b = t/2

89
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.50 2.73 3.70

PRINCIPAL
INGRESO
5

HALL

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


1.60
4

SALA
COCINA
LAVADO

ESCALA: 1/75
3

12.18
COMEDOR
SS.HH.

PASILLO

2
1.23
DORMITORIO

DORMITORIO

1.20

1
9.00
C B' B A
Para casa-habitación se asume como promedio en caso de la viga principal:
l 5.175
h   0.47 m  0.50m
11 11

Para base de la viga


l1 l 2 5.175 3.575
 
b 2 2  2 2  0.21875  0.25m
20 20

90
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

En casos extremos por factor tiempo se puede asumir también la base de la viga como la
mitad del peralte de dicha viga, así:
h 0.47
b   0.235 m  0.25m
2 2

En consecuencia, la viga principal tiene la siguiente dimensión: V.P.: 0.25 x 0.50 m

Para el caso de vigas secundarias se hace análogamente, pero en dirección al eje secundario.

l 4.00
h   0.285714  0.30m
14 14

Para base de la viga


l '1 l ' 2 4.00 3.30
 
b 2 2  2 2  0.1825  0.25m
20 20
Se asume por cuestiones estéticas en función a las columnas.

En consecuencia, la viga secundaria tiene la dimensiones de: V.S.: 0.25 x 0.30 m

2.1.3 Predimensionamiento de columnas


Nomenclatura y tipos de columnas:
Una columna cualquiera se identifica por ejes de intersección y por el nivel al que se
refiere.
N3
VP

h2
En planta
N2
VP
2 C 3B
Intersección de ejes
h1 Denominacion de la columna
Nivel en el que se ubica

N1
VP

Entonces, con criterio de análisis estructural, se tipifican las columnas por el tipo X,
ubicación del área tributaria respectiva.

Se hace aclaración de la representación de las columnas a partir del plano adjunto:

91
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

C-1: Columna interior central


C-2: Columna exterior en dirección al pórtico principal (2)
C-3: Columna exterior en dirección al pórtico secundario (B)
C-4: Columna esquinera o esquina.
1

5
C-4 C-3 C-3
C

2.32
B'

INGRESO

2.86
PRINCIPAL
1.20

C-1 C-1
B

C-2

1.82
1.76
A

C-4 2.00 2.00


C-3
1.65 1.65
C-3
1.60 1.60 1.68

El detalle de las columnas se presenta en los planos:

 En planta conjuntamente con el plano de cimentación


 En elevación, se muestra la disposición de estribos
 En el cuadro de columnas.

Sobre las columnas: El análisis estructural, se propone y el único objetivo es el de calcular o


determinar los esfuerzos cortantes y momentos flectores, que ello se obtiene directamente
desde el metrado de cargas, tanto en el análisis del pórtico principal y secundario.

92
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Pórtico principal

También, se someten al comportamiento axial:


 Son columnas que está soportando cargas axiales de compresión.
 Son cargas axiales acumulativas desde los niveles superiores a inferiores respectivamente.

Para el predimensionamiento emplean dos métodos:


 El método de las áreas tributarias
 El método Japonés

Con dos métodos se fijan preliminarmente las dimensiones de columnas


Eje principal

Eje secundaria
t
b
t: peralte de columna en dirección de los pórticos principales.
b: ancho de la columna

a) Método Japonés.- Las columnas se predimensionan con el criterio de que ante solicitaciones
sísmicas este elemento tenga un comportamiento dúctil que permita salvaguardar la
seguridad de las personas y la propia edificación.
Ln
 2 falla frágil(concreto de la columna falla antes que su refuerzo)
t
Ln
Si 2   4 falla frágil o falla dúctil.
t

93
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Ln
Si  4 Falla dúctil (es preferible que las estructuras tengan una falla dúctil
t

La sección transversal de una columna está en función del tipo de columnas y de la magnitud
de carga total que soportará la columna.
El área de columna esta dado: Ac  P
n * f 'c
Ac: área transversal de la columna
Ac  b * t

P: Carga total que soporta la columna (resulta del metrado preliminar de las columna)
n: Coeficiente que depende del total del tipo de columna
f’c: Resistencia del concreto a la compresión simple
b: Acho de la columna
t: Peralte de la columna en la dirección de la viga principal

Tipo C1 Columna interior P = 1.10*Pg


(para los primeros pisos) n = 0.30
Tipo C1 Columnas interiores P = 1.10*Pg
(para los cuatro últimos n = 0.25
niveles)
Tipo C2, C3 Columnas perimetrales o exteriores P = 1.25*Pg
n = 0.25
Tipo C4 Columnas de esquina P = 1.50*Pg
n = 0.20
Pg: peso total de cargas de gravedad que soporta la columna(resulta del metrado preliminar
de la carga total en las columnas)
 : Si tiene el método de secciones equivalentes: (iguales de rigideces y momentos de
inercia)
b0 t O3 b t3
 11
12 12

Se una columna tiene una sección de 0.80*0.80 m, se puede cambiar esta, entonces
b0 t O3  0.80 * 0.80 3 , asumiendo el ancho de una viga: b1  0.60m
3
0.80 * 0.80
t13   0.683m 3  t1  0.88m
0.60

Para vigas también puede realizarse el cambio de predimensionamiento: b0 * hO

Dimensiones originales:

a) Equivalencias de cuantías o reforzamiento o resistencia:


b0 * hO2  b1 * h12

94
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b) La equivalencias de rigideces:
b0 * hO3  b1 * h13 , en zonas de alto riego sísmico, este método funciona para viga chata, o
sea:
=
k
k es la misma rigidez
1

5
C-4 C-3 C-3
C

2.32
B'

INGRESO

2.86
PRINCIPAL
1.20

C-1 C-1
B

C-2

1.82
1.76
A

C-4 2.00 2.00


C-3
1.65 1.65
C-3
1.60 1.60 1.68

b). Método de área tributaria.- el área de la columna es función del área tributaria, a mayor
área tributaria es mayor la sección de la columna
Ac  Ko * At
Ac: sección de la columna
Ko: coeficiente que permite establecer
At: Área tributaria acumulada

Valores de K según tipo de columnas.


Piso Luz o At por Tipo de columna
paño piso (m2) C1 C2 C3 C4
Anti 4 16 0.0013 0.0025 0.0022 0.0040
penúltimo 6 36 0.0011 0.0020 0.0016 0.0028
piso 8 64 0.0011 0.0017 0.0015 0.0023
Piso 4 16 0.0011 0.0014 0.0014 0.0021
segundo 6 36 0.0012 0.0014 0.0014 0.0015
8 64 0.0012 0.0014 0.0014 0.0015

95
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Fuente: Genaro Delgado Contreras (predimensionamiento y metrado de una vivienda).

L2

L1
Entre estos valores L  L1 yL2

Procedimiento del predimensionado


1). Determinamos las secciones (Ac) del antepenúltimo y segundo nivel:
Ejemplo: El antepenúltimo ; Acj  k * ATj
Segundo : Ac 2  k * AT2

Eje principal
2). Deducimos del anterior, los lados de las columnas exponiéndolas cuadradas:
Eje secundaria
t
b Siendo t = b = l, pera que sean cuadradas.
lj  Aj  l 2  Ac 2

3). Las dimensiones de las columnas en los pisos intermedios se deducen por “interpolación
entre el segundo y antipinultimo nivel”.

4). Las dimensiones en el primer nivel, se calculan de la siguiente manera:


a) Por extrapolación, si la altura del nivel es igual a la de segundo nivel.

b) Sumando 7.00 cm a las de segundo nivel, si la altura del primer nivel es 1.5 veces a los del
segundo nivel.

c) Por proporción lineal entre los valores calculados según el a) y b), para otros proporciones
entre las alturas del primer y segundo nivel.

5). La sección del antipenultimo nivel es el mismo que éste.


a) h1  h2  lia
b) h1  1.5 * h2  lib
c) h1  1.5 * h2  lic  h 1  h2
l1a  h1 h1  h2
l1b  hb

96
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

l 1a

l 1c

 1 : l1a
h   l 1b
hc   2 : h   * h2
h  1.5h  l
 2 1b

Calcular la columna central (C-1) del eje B de plano adjunto.


1

5
C-4 C-3 C-3
C

2.32
B'

INGRESO
2.86 PRINCIPAL
1.20

C-1 C-1
B

C-2
1.82
1.76
A

C-4 2.00 2.00


C-3
1.65 1.65
C-3
1.60 1.60 1.68

Ac B  k * ATB  0.0011 * (4.375 * 3.65)  0.0011 *15.969m 2  0.017566 m 2


l B  0.133m

La columna del primer nivel es lo siguiente:


Ac1  k * AT1  0.0012 * (2 * 4.375 * 3.65)  0.0012 * 2 *15.969m 2  0.0383m 2
l B  0.0383  0.196m  0.20m

97
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Pero, por cuestiones estéticas y según el Reglamento Nacional de Edificaciones E-060, en


donde se indica que la sección transversal de una columna deberá ser mayor o igual a 625.00
cm2.

Entonces, se asume Ac  625.00cm 2 según el Reglamento Nacional de Edificaciones (E-


060), dicha sección podrá trabajar hasta para un segundo nivel, cuando se pretende diseñar
para mayores niveles se deberá adicionar 7 cm por nivel o deberá considerarse el valor de n
para cada uno de los predimensionamientos por nivel.

2.2 Metrado de cargas verticales


El metrado de cargas es una técnica con la cual se estiman las cargas actuantes sobre los
distintos elementos estructurales que componen al edificio. Este proceso es aproximado ya que
por lo general se desprecian los efectos hipertestáticos producidos por los momentos flectores,
salvo que estos necesiten de un análisis minucioso o detallado de acuerdo a su importancia.

Como criterio en lo que concierne a los metrados, se debe pensarse en la manera como se
apoya un elemento sobre otro; por ejemplo las cargas actuantes en un nivel se transmiten a
través de la losa del techo hacia las vigas (o muros en albañilería confinada) que la soportan,
luego, estas vigas al apoyar sobre las columnas, le transfieren su carga; posteriormente, las
columnas transmiten las cargas hacia sus elementos de apoyo que son las zapatas, finalmente
las zapatas transmiten cargas en donde ellas pasan a actuar sobre el suelo de cimentación.

Antes de realizar los metrados de cargas de cada uno de los elementos estructurales, se
recalcaran los tipos de cargas que suelen actuar en estos tipos de estructuras.
2.2.1 Cargas estáticas
Son aquellas que se aplican lentamente sobre la estructura, lo cual hace que se originen
esfuerzos y deformaciones que alcanzan sus valores máximos en conjunto con la carga
máxima. Prácticamente estas solicitaciones no producen vibraciones en la estructura, y a su
vez clasifican en:

a) Cargas Permanentes; conocido también como cargas muertas son cargas


gravitacionales que actúan durante la vida útil de la estructura, como por ejemplo el peso
propio de la estructura y el peso de los elementos añadidos a la estructura (acabados,
tabiques, maquinarias para ascensores y otros dispositivos de servicio que quede fijo en
la estructura).
b) Cargas vivas; conocidos como sobre cargas, son cargas gravitacionales de carácter
movible, que podrían actuar en forma esporádica o temporal sobre los ambientes del
edificio. En este tipo de solicitaciones se tiene: al peso de los ocupantes, muebles, nieves,
agua. Equipos removibles, puente grúa, entre otros. Las magnitudes de estas cargas
dependen del uso al cual se destinen los ambientes básicamente.

2.2.2 Cargas dinámicas


Son aquellas cuya magnitud, dirección y sentido varían rápidamente con el tiempo, por lo
que los esfuerzos y desplazamientos que originan sobre la estructura, también cambian con

98
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

el tiempo; cabe indicar que el instante en que ocurre la máxima respuesta estructural, no
necesariamente coincide con el de la máxima solicitación, ellos se clasifican en:

2.2.2.1 Vibraciones Causadas por Maquinarias; Cuando las máquinas vibraciones no han
sido aisladas de la estructura principal, sus vibraciones pueden afectar tanto a la
estructura que las soporta como a las estructuras vecinos.
2.2.2.2 Viento; El viento es un fluido en movimiento; sin embargo, para simplificar el diseño,
se supone que actúan como una carga estática sobre las estructuras convencionales,
pero, para estructuras muy flexibles (puentes, colgantes, chimeneas, entre otros.) es
necesario verificar que su periodo natural de vibrar no coincida con el de las ráfagas
de viento, de lo contrario, podría ocurrir la resonancia de la estructura.
2.2.2.3 Sismos; Las ondas sísmicas generan aceleraciones en las masas de la estructura y por
lo tanto, fuerzas de inercia que varían a lo largo del tiempo, sin embargo, las
estructuras convencionales pueden ser analizadas empleando cargas estáticas
equivalentes a las producidas por el sismo.
2.2.2.4 Cargas Impulsivas; Son aquellas que tienen corta duración (dt), por ejemplo, las
explosiones. Después que esta solicitación culmina, se produce el movimiento en
vibración libre de la estructura.
2.3 Otras solicitaciones
Aparte de las solicitaciones descritas, existen otras solicitaciones que pueden comprometer a
la estructura y, por lo tanto, deben contemplarse en el diseño. Ejemplo de estas solicitaciones
son: el asentamiento de los apoyos, el cambio uniforme o diferencial de temperatura, los
empujes de tierra, el desplazamiento del suelo, las tensiones residuales, los preesfuerzos, el
fuego, las subpresiones de agua, las contracciones por secado de concreto, etc.
Norma de Cargas E-020.
En la Norma Peruana de Estructuras E-020 se especifican las cargas estáticas mínimas que
se deben adoptar para el diseño estructural; asimismo, se proporciona las cargas estáticas
equivalentes producidas por el viento, mientras que las cargas sísmicas se especifican en las
Normas de Diseño Sismorresistentes E-030. Estas cargas se denominan cargas de servicio
porque son las que realmente actúan en el edificio, sin producir fallas ni fisuras, a diferencia
de las cargas últimas que son cargas ficticias obtenidas al amplificar por ciertos factores a las
cargas de servicio, con el objeto de diseñar en condición de rotura a los distintos elementos
estructurales.
Aligerados
Cuando las losas aligeradas tienen las medidas tradicionales indicadas en la siguiente tabla,
se emplean bloque (ladrillo tubular) huecos de arcilla de 30x30 cm, se asumen las cargas de
peso propio.
Altura, peralte o espesor de la losa Peso propio de la
aligerada losa
T(cm) W(Kg/m2)
17 280
20 300
25 350

99
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

30 420
35 475

Acabados y Coberturas
La siguiente tabla proporciona las cargas de peso propio (para acabados y coberturas
convencionales) en kilogramos por metro cuadrado de área en planta.

Descripción Peso propio de la losa W(Kg/m2)


 Acabados (con Falso Piso) 20 por cm de espesor (usualmente
 Cobertura con teja Artesanal 5 cm)
 Pastelero asentado con barro 160
 Plancha de asbesto-cemento 100
2.5 por mm de espesor

Muros de Albañilería
Para los muros estructurales y tabiques construidos con ladrillos de arcilla o silicocalcáreos,
pueden emplearse las siguientes cargas de peso propio, expresadas en Kg/m2 de área del muro
por cm de espesor del muro, incluyendo el tarrajeo.

Descripción Peso Propio de la Losa W(Kg/m2)


 Unidades Sólidas o con pocos huecos 19 Kg/(m2xcm)
 Unidades huecas tubulares 14 Kg/(m2xcm)

Tabiques
Analizar los tabiques que se deben ser empleados y conocerse el tipo de tabiques y su peso
por metro lineal según la Norma E - 020.

Peso del tabique Carga equivalente


(kg/m) W(Kg/m2)
- 74 o menos 30
- 74 a 149 60
- 150 a 249 90
- 250 a 399 150
- 400 a 549 210
- 550 a 699 270
- 700 a 849 330
- 850 a 1000 390

Las cargas permanentes en las edificaciones:

Carga
Descripción equivalente
W(Kg/m2)
 PISOS TERMINADOS
- De madera(entablado) ¾” 15
- 1” 20

100
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

- 1 ¼” 25
- de Parquet 30
- de Mosaico/concreto (acabado) 100

 COBERTURA
- Teja cerámica(asentado sobre barro) 160
- Torta de barro sobre entablado ¾” 67
- Placa de concreto inclinado e=1cm 25
- Placas corridas(asbesto/concreto, eternit) 9 (e = 4 mm)
- Calamina de 11 canales 13 (e = 5 mm)

 PISO (LOSA DE CONCRETO)


- Losa Aligerada h = 0.17 m 280
- h = 0.20 m 300
- losas macizas por 1cm de espesor 24
 MUROS (POR M DE PARED)
2

- Muro de ladrillo de soga e = 0.15cm 290


- Muro de ladrillo carga e = 0.25 cm 520
- Locetas de Soga 145
- Loceta de cabeza 260
Sobrecargas
A continuación se muestran algunas de las sobrecargas más usuales que se especifican en la
Norma Peruana de Cargas E-020, estas cargas están repartidas por metro cuadrado de área
en planta:
Sobrecarga
Ocupación / Uso Ambiente
S/C(Kg/m2)
Sala de lectura 300
Bibliotecas (*) Sala de almacenaje 750
Corredores y escaleras 400
Aulas y Laboratorios 300
Escuelas (*) Talleres 350
Corredores y escaleras 400
Cuartos 200
Sala de operación y laboratorios 300
Hospitales (*)
Áreas de servicio 300
Corredores y escaleras 400
Ambientes comunes 250
Sala de archivo 500
Oficinas (*)
Sala de computo 350
Corredores y escaleras 400
Corredores y escaleras 400
Viviendas (*)
(Incluye corredores y escaleras) 200
Azoteas Planas (No utilizable) 100
Almacenaje y baños 500
Para parqueo exclusivo de
Garajes 250
automóviles H  2.40 m

101
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Cuartos Habitaciones 200


Hoteles Almacenaje y servicios 500
Corredores y escaleras 400
Zona de habitación 200
Instituciones penales
Corredores y escaleras 400
Con asientos fijos 300
Con asientos móviles 400
Salones de baile, restaurants,
Lugares de asamblea
museos y gimnasios 400
Graderías y tribunas 500
Corredores y escaleras 500
Vestidores 200
Cuartos de proyección 500
Teatros Escenarios 500
Tiendas 500
Corredores y escaleras 500

102
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4 Metrados de cargas en edificaciones de concreto armado


APLICACIÓN EN CASA – HABITACIÓN
2.50 2.73 3.70

PRINCIPAL
INGRESO
5

HALL

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


1.60
4

SALA
COCINA
III
T
LAVADO
2-A

ESCALA: 1/75
3
I
T I
2-A

COMEDOR
SS.HH.

PASILLO

2
1.23
DORMITORIO

DORMITORIO
TI
2-A

1.20

1
9.00
C B' B A

103
1
2
3
4
5
Análisis Estructural

C
2-A
2-A T
2.50

TI III HALL
LAVADO
DORMITORIO

B'
1.23
SS.HH.
INGRESO
2.73

COCINA PRINCIPAL

104
9.00
1.20
PASILLO

B
2-A
T I
I

Esquematización para la losa aligera


3.70

DORMITORIO COMEDOR SALA

A
1.60

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


Germán Belizario Quispe

ESCALA: 1/75
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4.1 Losa aligerada


2-AT II
Metrado de cargas:
Para realizar el metrado de las cargas en las losas aligeradas se asume un ancho de un metro:
2.50 2.73 3.70

PRINCIPAL
INGRESO
5

1.00
HALL

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


1.60
4

SALA
COCINA
III
T
LAVADO
2-A

ESCALA: 1/75
3
I
TI
2-A

COMEDOR
SS.HH.

PASILLO

2
1.23
DORMITORIO

DORMITORIO
TI
2-A

1.20

1 1.00

9.00
C B' B A
105
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2) Carga para la franja de un metro de ancho.

Descripción de la carga Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo 4-V
Cargas permanentes (Kg y m) (Kg y m) (Kg y m) (Kg y m)
1.1 Peso propio de losa aligerada t = 0.20 m
(300Kg/m2)*1m
300 300 300 300
1.2 Peso de piso terminado de la losa
aligerada de concreto (100Kg/m2)*1.00m
100 100 100 100
1.3 Peso de Muros longitudinales de soga e
= 0.15m y altura h = 2.50 m, 725 725
(290Kg/m2)*2.50m
Carga distribuida total (WD) 1125 1125 400 400
Cargas permanentes
1.4 Sobre Cargas (vivienda)
WL = 200Kg/m2*1.00m 200 200 200 200

3) Carga para una sola vigueta.


Descripción de la carga Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo 4-V
Cargas permanentes (Kg y m) (Kg y m) (Kg y m) (Kg y m)
Carga distribuida total (WD) 450 450 160 160
WD/vigueta=WD/2.5
Cargas permanentes
1.4 Sobre Cargas (vivienda)
WL/vigueta = WL/2.5 = 200/2.5
80 80 80 80
CARGA TOTAL POR TRAMO 530 Kg/m 530 Kg/m 240 Kg/m 240 Kg/m

4) Carga últimas por vigueta.


WU/vigueta = 1.5*(WD/vigueta) + 1.8*(WL/vigueta)
Descripción de la carga Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo 4-V
Cargas permanentes (Kg y m) (Kg y m) (Kg y m) (Kg y m)
Carga distribuida total (WuD)
675 675 240 240
WuD = 1.5*(WD/vigueta)
Cargas permanentes (WuL)
WuL = 1.8*(WL/vigueta) 144 144 144 144
CARGA TOTAL POR TRAMO (WU) 819 Kg/m 819 Kg/m 384 Kg/m 384 Kg/m

Idealización de cargas.

Diagrama de fuerzas axiales de la carga axial

106
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de esfuerzo cortante con representación de reacciones.

Diagrama de momento flector

Diagrama de deformaciones

Como configuración simplificadora a fin de realizar o obviar los análisis para todos los
estados de sobrecargas se debe plantear un solo estado de análisis considerando la
sobrecarga en todos los tramos tomando un 20% adicional en caso de las losas aligeradas.

Por ejemplo: 144*1.20=172.80 =173 Kg/m

Por consiguiente; así analizar los demás análisis de losas

107
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4.2 Metrado de las cargas de vigas principales


Se debe realizarse el metrado de cargas de todas las vigas que conforman un pórtico a fin de
realizar el análisis estructural del pórtico.

 Los pórticos se analizan para diferentes estados de sobrecargas a fin de obtener los
envolventes de las fuerzas que actúan en el pórtico estudiado.

 Si el diseño será por resistencia último, entonces se consideran para el análisis las cargas
ultimas.
S/C
Azotea: Metrado de cargas
VP-N-Azotea

S/C
Nivel 3: Metrado de cargas
VP-N-3

S/C
Nivel 2: Metrado de cargas
VP-N-2

1.60
4
b) Predimensionamiento de vigas principales

t
3
b

L 1 /2

2 Bt

L 2 /2

1
9.00
C B' B A

108
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Criterios básicos para predimensionar el peralte de viga(t):


 L/9, L/10, L/12, donde2.50 L = Luz mayor2.73 3.70
 L/10, para S/C > 300 Kg/m2

PRINCIPAL
INGRESO
 L/12, para S/C < 300 Kg/m2

5
Para la base de la viga principal se asume el siguiente criterio
b = t/2 a 2t/3, pero debe hacer coincidir con el ancho del muro de carga (b = 0.25 m)

Las vigas Secundarias se predimensionan considerando el siguiente criterio:


t = L/14, L/12, y la base b = t/2
1.00
Vigas para los puentes:
HALL

Vigas simples: l/15 y b = t/2

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


Vigas continuas: l/20 y b = t/2

1.60
4
NUMENCLATURA DE VIGAS:
Permite identificar las vigas que se desean realizarse el metrado correspondientes, siguiendo

SALA
el siguiente procedimiento:
1. El nivel donde se encuentran las vigas
COCINA

2. El eje del pórtico al que pertenece


LAVADO

3. Extremo hasta donde se desarrolla (ejes transversales)


4. Las dimensiones transversales
Ejemplo:

ESCALA: 1/75
3
PASILLO

COMEDOR
SS.HH.

1.65

2
1.23
2.00
DORMITORIO

DORMITORIO

1.20

1
1.00
9.00
C B' B A
109
1.
4
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2 V 2 - AC - 0.25 x 0.50
Dimensiones
Extremos de la viga
Eje 2
Asignación de la viga t
3 Nivel en el que ubica la viga

Gráficamente se tiene:
b

L 1 /2

2 2 V 2 - AC - 0.25x0.50 2 V 2 - AC - 0.25x0.50
Bt

L 2 /2

1
9.00
C B'
c) Pasos para el metrado antes de realizar: B A
1. Observación.- Se consideran todas las cargas presentes sobre el ancho tributaria de la viga
en estudio o análisis.

2. Las cargas que se deben considerarse dentro del ancho tributaria son:

a) Peso propio de la viga principal (VP)


b) Peso de las losas aligeradas
c) Peso de los acabados
d) Peso de los muros longitudinales
e) Peso de los muros transversales
f) Peso de las sobrecargas en función a usos a que se destinan las estructuras.

110
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

l
rsa
ve
Mur
o Lo ns
ra
ngit
udin r oT
al Mu

a
ad
r
ige
Al
sa
Lo
aP Bt
Sentido del armado Vig
de losa aligerada

Las cargas de las vigas principales pueden ser:


 Cargas Distribuidas en Kg/m de viga
 Cargas puntuales en Kg.

Las cargas excluyentes en el ancho tributario (Bt)


 Vigas secundarias
 Muros sobre las vigas secundarias

3. Análisis Estructural del pórtico

Los estados de las sobrecargas se deben presentarse por su naturaleza de su carga viva, en la
alternativa de colocación de dichas cargas, a fin de determinar las condiciones críticas en sus
diferentes localizaciones de las sobrecargas.

111
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Azotea
Metrado de cargas
VP-N-Azotea

2.40 Nivel 3
Metrado de cargas
VP-N-3
2.40

Nivel 2
Metrado de cargas
VP-N-2
2.40

5.17 3.58

Dichos estados de sobre cargas plantean varias propuestas de colocación de la sobre carga en
la estructura a fin de encontrar las condiciones de respuesta más desfavorables de la
estructura. Los envolventes de las diagramas de los esfuerzos cortantes y momentos flectores
son necesarios para el diseño de la estructura.

Primer Estado de Sobrecargas


S/C S/C
Azotea: Metrado de cargas
VP-N-Azotea

S/C S/C
Nivel 3: Metrado de cargas
VP-N-3

S/C S/C
Nivel 2: Metrado de cargas
VP-N-2

112
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Segundo estado de sobrecargas


S/C
Azotea: Metrado de cargas
VP-N-Azotea

S/C
Nivel 3: Metrado de cargas
VP-N-3

S/C
Nivel 2: Metrado de cargas
VP-N-2

Tercer estado de sobrecargas


S/C
Azotea: Metrado de cargas
VP-N-Azotea

S/C
Nivel 3: Metrado de cargas
VP-N-3

S/C
Nivel 2: Metrado de cargas
VP-N-2

Dicho diagrama de envolventes se produce por la superposición de diagramas de las


condiciones propuestas de la estructura, considerando cada estado de sobrecargas para su

113
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

análisis, con la superposición de diagramas delimitados se encuentra los esfuerzos cortantes


máximos y momentos flectores máximos.

Una idea clara de cómo se presentan las diagramas de los esfuerzos cortantes, en caso de un
pórtico cuando se realiza el análisis de las estructuras, tal como se muestra en el siguiente
diagrama adjunto.

Y el diagrama de los momentos flectores en un pórtico se presenta del siguiente modo, tal
como se muestra a continuación:

114
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Según la norma peruana de estructuras E – 020 del Reglamento Nacional de Edificaciones


“Cargas” se considera reducción de sobre cargas en los elementos estructurales a criterio
probabilística, para posibilidad que actúan las sobre cargas con el 100% de su valor.

El diagrama de esfuerzo cortante sirve para el diseño de vigas y columnas por cortante y está
orientado a: verificar las secciones transversales b*h y el cálculo de los estribos, tanto el
diámetro y el espaciamiento de los mismos.

El diagrama de los momentos flectores sirve para el diseño por flexión, que están orientados
a: Calcular los aceros de refuerzo tanto positivo como negativo As(+) y As(-). Y asimismo
sirve para definir el corte de los aceros longitudinales tanto positivo como negativo As(+) y
As(-).

Diagrama de los envolventes de momentos flectores en función a diferentes estados de


sobrecargas, que es de mucha importancia y fácil observación para el ingeniero estructural
en cuanto a la necesidad de los refuerzos longitudinales básicamente.

115
2.50 2.73 3.70

PRINCIPAL
INGRESO
5
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Lk Lk
Ac

As(-) As(-) As(-)


1.00
As(+) As(+)

HALL

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


1.60
4 Li Li

SALA
COCINA
LAVADO
En el presente ejemplo se inicia el proceso del metrado de cargas dentro del ancho tributario
de la viga principal 2 V 2 –AC – 0.25x0.50.

ESCALA: 1/75
3

PASILLO

COMEDOR
SS.HH.

0.80

1.65
2
1.23
0.90

2.00
DORMITORIO

DORMITORIO

1.20

1
1.00
9.00
C B' B A
De acuerdo a la nomenclatura de la viga en estudio: 2 V 2 –AC – 0.25x0.50, se tiene:

Recordando la descripción de la viga:


2 V 2 - AC - 0.25 x 0.50
Dimensiones
Extremos de la viga
Eje 2
Asignación de la viga
Nivel en el que ubica la viga

116
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Descripción Tramo A-B Tramo B-C


Cargas permanentes Bt = 2.00 m Bt = 1.65m
1.1 Peso propio de la viga 300 Kg/m 300 Kg/m 300 Kg/m
WD1= 2400Kg/m3*0.25*0.50m2
1.2 Peso de losa + piso de Cº 1387 Kg/m 1387 Kg/m 660 Kg/m
WD2 = 400Kg/m2*3.65m
1.3 Peso de muro longitudinal 725 Kg/m 725 Kg/m 725 Kg/m
WD3 = 290Kg/m2x2.5m
Total de cargas distribuidas 2412 Kg/m 2412 Kg/m 1685 Kg/m
1.4 Peso de muros transversal
Muro2 = P1 = 290Kg/m2*3.65m*2.8m 2963.80 Kg
1441.30 Kg
Muro3 = P2 =290Kg/m2*1.775m*2.8m
1.5 Peso de sobrecargas 200Kg/m2*3.65m 730 Kg/m 730 Kg/m 330 Kg/m

Las cargas últimas según el Reglamento Nacional de Edificaciones se tienen:


Descripción Tramo A-B Tramo B-C
Cargas permanentes Bt = 2.00 m Bt = 1.65m
Total de cargas distribuidas WDu = 2412*1.5 3618 Kg/m 3618 Kg/m 2527.5 Kg/m
1.6 Peso de muros transversal
Pu1 = 2963.8 Kg* 1.5 4445.70 Kg
2161.95 Kg
Pu2 = 1441.3Kg * 1.5
1.7 Peso de sobrecargas WLu= 730Kg/m * 1.8 1314 Kg/m 1314 Kg/m 594 Kg/m
Cargas totales por tramos 4932 Kg/m 4932 Kg/m 3121.5Kg/m

Metrado de azotea
Descripción Tramo A-B Tramo B-C
Cargas permanentes Bt = 2.00 m Bt = 1.65m
1.1 Peso propio de la viga 300 Kg/m 300 Kg/m 300 Kg/m
WD1= 2400Kg/m3*0.25*0.50m2
1.2 Peso de losa + piso de Cº 1387 Kg/m 1387 Kg/m 660 Kg/m
WD2 = 400Kg/m2*3.65m
Total de cargas distribuidas 1687 Kg/m 1687 Kg/m 960 Kg/m
1.3 Peso de sobrecargas 200Kg/m2*3.65m*0.5 365 Kg/m 365 Kg/m 165 Kg/m

Las cargas últimas según el Reglamento Nacional de Edificaciones se tienen:


Descripción Tramo A-B Tramo B-C
Cargas permanentes Bt = 2.00 m Bt = 1.65m
Total de cargas distribuidas WDu = 1687*1.5 2530.5Kg/m 2530.5Kg/m 1440Kg/m
1.4 Peso de sobrecargas WLu= 365Kg/m * 1.8 657 Kg/m 657 Kg/m 297Kg/m
Cargas totales por tramos 3187.5Kg/m 3187.5Kg/m 1737Kg/m

117
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Idealización de la estructura del pórtico principal con las solicitaciones externas


determinadas

Diagrama de cargas axiales del pórtico principal

118
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de esfuerzos cortantes de la viga principal

Diagrama de momentos flectores del pórtico principal:

119
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de deformaciones de la viga principal

120
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4.3 Metrado de cargas de las vigas secundarias


Se realiza exactamente igual que para las vigas principales, si bien no soportan las losas de
los niveles que se plantean, es necesario asignarles las cargas de piso comprendida en una
franja tributaria de 1 metro de ancho.
No se contemplan los estados de sobrecargas, solo si dispone un análisis con la sobrecarga
actuante en todos los tramos del pórtico.
Como configuración simplificadora a fin de realizar u obviar los análisis para todos los
estados de sobrecargas se debe plantear un solo estado de análisis, considerando la
sobrecarga en todos los tramos tomando un 20% adicional en caso de las vigas secundarias.
Para el ejemplo que se viene trabajando en el presente material se hace una representación
de ancho tributario para su metrado de cargas en las vigas secundarias, que se muestran a
continuación:
1

5
1.00

2.50
2.73
0.50 0.50

3.70
1.00

1.60
Metrado de cargas en viga secundaria 2 V B –14’ – 0.25x0.30
Descripción Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo4-4’
Cargas permanentes
1.1 Peso propio de la viga
180 Kg/m 180 Kg/m 180 Kg/m 180 Kg/m
WD1= 2400Kg/m3*0.25*0.30m2
1.2 Peso de losa + piso de Cº
400 Kg/m 400 Kg/m 400 Kg/m 400 Kg/m
WD2 = 400Kg/m2*1.00m
1.3 Peso de muro longitudinal
783 Kg/m 783 Kg/m 783 Kg/m
WD3 = 290Kg/m2x2.70m
Total de cargas distribuidas 1363Kg/m 580Kg/m 1363 Kg/m 1363 Kg/m
1.4 Peso de muros transversal
Muro4 = P3 = 290Kg/m2*0.50m*2.8m 406 Kg
1.5 Peso de sobrecargas 200Kg/m2*1.00m 200 Kg/m 200 Kg/m 200 Kg/m 200 Kg/m

121
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Las cargas últimas según el Reglamento Nacional de Edificaciones se tienen:


Descripción Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo 4-4’
Cargas permanentes
Total de cargas distribuidas 2044.5Kg/m 870 Kg/m 2044.5Kg/m 2044.5Kg/m
WDu = 1363*1.5
1.6 Peso de muros transversal
Pu3 = 406 Kg* 1.5 609 Kg
1.7 Peso de sobrecargas WLu= 360 Kg/m 360 Kg/m 360 Kg/m 360 Kg/m
200Kg/m* 1.8
Cargas totales por tramos 2404Kg/m 1230Kg/m 2404Kg/m 2404Kg/m
Metrado de cargas de la viga secundaria: azotea 2 V B –14’ – 0.25x0.30
Descripción Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo4-4’
Cargas permanentes
1.1 Peso propio de la viga
180 Kg/m 180 Kg/m 180 Kg/m 180 Kg/m
WD1= 2400Kg/m3*0.25*0.30m2
1.2 Peso de losa + piso de Cº
400 Kg/m 400 Kg/m 400 Kg/m 400 Kg/m
WD2 = 400Kg/m2*1.00m
Total de cargas distribuidas 580Kg/m 580Kg/m 580 Kg/m 580 Kg/m
1.3 Peso de muros transversal
Muro4 = P3 = 290Kg/m2*0.50m*1.2m 174 Kg
1.4 Peso de sobrecargas
200Kg/m2*1.00m* 0.50 100 Kg/m 100 Kg/m 100 Kg/m 100 Kg/m

Las cargas últimas según el Reglamento Nacional de Edificaciones se tienen:


Descripción Tramo 1-2 Tramo 2-3 Tramo 3-4 Tramo 4-4’
Cargas permanentes
Total de cargas distribuidas WDu = 870Kg/m 870 Kg/m 870Kg/m 870Kg/m
580*1.5
1.5 Peso de muros transversal
Pu3 = 174 Kg* 1.5 261 Kg
1.6 Peso de sobrecargas WLu= 100Kg/m* 180 Kg/m 180 Kg/m 180 Kg/m 180 Kg/m
1.8
Cargas totales por tramos 1050Kg/m 1050Kg/m 1050Kg/m 1050Kg/m

122
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

5
C

2.50
HALL
LAVADO
DORMITORIO
B'

SS.HH.

1.23
INGRESO

2.73
COCINA PRINCIPAL
0.90 0.80
9.00

PASILLO
1.20
1.00

1.00
B

COMEDOR SALA

3.70
DORMITORIO
A

2.00 1.65 1.60

EDIFICIO MULTIFAMILIAR (UNA VIVIENDA POR NIVEL)


ESCALA: 1/75

Idealización de sobre cargas de la viga secundaria:

123
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de fuerzas axiales de la viga secundaria:

Diagrama de esfuerzos cortantes:

124
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de momentos flectores

Diagrama de deformaciones de la viga secundaria:

125
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4.4 Metrado de columnas

Nomenclatura y tipos de columnas:

Una columna cualquiera se identifica por ejes de intersección y por el nivel al que se refiere.
N3
VP

h2
En planta
N2
VP
2 C 3B
Intersección de ejes
h1 Denominacion de la columna
Nivel en el que se ubica

N1
VP

Entonces con criterio de análisis estructural, se tipifican las columnas por el tipo X1,
ubicación del área tributaria respectiva.
1

5
C-4 C-3 C-3
C

2.32
B'

INGRESO
2.86

PRINCIPAL
1.20

C-1 C-1
B

C-2
1.82
1.76
A

C-4 2.00 2.00


C-3
1.65 1.65
C-3
1.60 1.60 1.68

126
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

C-1: Columna interior central


C-2: Columna exterior en dirección al pórtico principal (2)
C-3: Columna exterior en dirección al pórtico secundario (B)
C-4: Columna esquinera o esquina.

El detalle de las columnas se presenta en los planos:


 En planta conjuntamente con el plano de cimentación
 En elevación, se muestra la disposición de estribos
 En el cuadro de columnas.

Sobre las columnas: El análisis estructural, se propone y el único objetivo es el de calcular o


determinar los esfuerzos cortantes y momentos flectores, que ello se obtiene directamente
desde el metrado de cargas, tanto en el análisis del pórtico principal y secundario.

Pórtico principal

También se someten al comportamiento axial:

 Son columnas que está soportando cargas axiales de compresión.

 Son cargas axiales acumulativas desde los niveles superiores a inferiores respectivamente.

127
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

P1

P1

N2

P1+P2

Sumateria Pi superior
mas en el piso correspondiente

La sumatoria pesos de cada nivel mas el peso del nivel correspondientes; estas se obtienen
del metrado de las cargas de columna.

En el diseño estructural de las columnas se contempla estos dos tipos de comportamiento


estructural.

128
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

A. FLEXO-COMPRESION
P1 Metrado de cargas
de la columna

M1 M1 se extrae de la envolventes
de diseño del portico
correspondiente

M'1

Para el predimensionamiento en general se emplean dos métodos:


 El método Japonés
 El método de las áreas tributarias

Con dos métodos se fijan preliminarmente las dimensiones de columnas


Eje principal

Eje secundaria
t
b
t: Peralte de columna en dirección de los pórticos principales.
b: Ancho de la columna

e) Método Japonés.- Las columnas se predimensionan con el criterios sísmicas, en el supuesto


de que este elemento tenga un comportamiento dúctil que permita salvaguardar la seguridad
de las personas y la propia edificación.
Ln
 2 falla frágil(concreto de la columna falla antes que su refuerzo)
t
Ln
Si 2   4 falla frágil o falla dúctil.
t
Ln
Si  4 Falla dúctil (es preferible que las estructuras tengan una falla dúctil
t
La sección transversal de una columna está en función del tipo de columnas y de la magnitud
de carga total que soportará la columna.
El área de columna esta dado: Ac  P
n * f 'c
Ac: Área transversal de la columna
Ac  b * t
P: carga total que soporta la columna (resulta del metrado preliminar de las columna)
n: coeficiente que depende del total del tipo de columna
f’c: Resistencia del concreto a la compresión simple

129
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b: acho de la columna
t: peralte de la columna en la dirección de la viga principal

Tipo C1 Columna interior P = 1.10*Pg


(para los primeros pisos) n = 0.30
Tipo C1 Columnas interiores P = 1.10*Pg
(para los cuatro últimos niveles) n = 0.25
Tipo C2, C3 Columnas perimetrales P = 1.25*Pg
o exteriores n = 0.25
Tipo C4 Columnas de esquina P = 1.50*Pg
n = 0.20
Pg: peso total de cargas de gravedad que soporta la columna (resulta del metrado preliminar
de la carga total en las columnas).

 : Si tiene el método de secciones equivalentes: (iguales de rigideces)


b0 t O3 b t3
 11
12 12

Se una columna tiene una sección de 0.80*0.80 m, se puede cambiar esta, entonces
b0 t O3  0.80 * 0.80 3 , asumiendo el ancho de una viga: b1  0.60m
3
0.80 * 0.80
t13   0.683m 3  t1  0.88m
0.60

Para vigas también puede realizarse el cambio de predimensionamiento: b0 * hO

Dimensiones originales:
Equivalencias de cuantías o reforzamiento o resistencia:
b0 * hO2  b1 * h12

La equivalencias de rigideces:
b0 * hO3  b1 * h13 , en zonas de alto riego sísmico, este método funciona para viga chata, o
sea:

=
k
k es la misma rigidez

130
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

5
C-4 C-3 C-3
C

2.32
B'

INGRESO

2.86
PRINCIPAL
1.20

C-1 C-1
B

C-2

1.82
1.76
A

C-4 2.00 2.00


C-3
1.65 1.65
C-3
1.60 1.60 1.68

f) Método de área tributaria.- El área de la columna es función del área tributaria, a mayor
área tributaria es mayor la sección de la columna.

Ac  Ko * At

Donde:
Ac: Sección de la columna.
Ko: Coeficiente que permite establecer.
At: Área tributaria acumulada.

Valores de K según tipo de columnas:


Piso Luz o At por Tipo de columna
paño piso (m2) C1 C2 C3 C4
Anti 4 16 0.0013 0.0025 0.0022 0.0040
penúltimo 6 36 0.0011 0.0020 0.0016 0.0028
piso 8 64 0.0011 0.0017 0.0015 0.0023
Piso 4 16 0.0011 0.0014 0.0014 0.0021
segundo 6 36 0.0012 0.0014 0.0014 0.0015
8 64 0.0012 0.0014 0.0014 0.0015
Fuente: Genaro Delgado Contreras (predimensionamiento y metrado de una vivienda).

131
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

L2

L1
Entre estos valores L  L1 yL2

Procedimiento del predimensionamiento

1). Determinamos las secciones (Ac) del antepenúltimo y segundo nivel:

Ejemplo: El antepenúltimo : Acj  k * ATj


Segundo : Ac 2  k * AT2

Eje principal
2). Deducimos del anterior, los lados de las columnas exponiéndolas cuadradas:

Eje secundaria
t
b Siendo t = b = l, pero que sean cuadradas.
lj  Aj  l 2  Ac 2

3). Las dimensiones de las columnas en los pisos intermedios se deducen por “interpolación
entre el segundo y antepenúltimo nivel”.

4). Las dimensiones en el primer nivel, se calculan de la siguiente manera:


a) Por extrapolación, si la altura del nivel es igual a la de segundo nivel.

b) Sumando 7.00 cm a las de segundo nivel, si la altura del primer nivel es 1.5 veces a los del
segundo nivel.

c) Por proporción lineal entre los valores calculados según el a) y b), para otros proporciones
entre las alturas del primer y segundo nivel.

5). La sección del antepenúltimo nivel es el mismo que éste.


a) h1  h2  lia
b) h1  1.5 * h2  lib
c) h1  1.5 * h2  lic  h 1  h2
l1a  h1 h1  h2

132
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

l1b  hb
l 1a

l 1c

 1 : l1a
h   l 1b
hc   2 : h   * h2
h  1.5h  l
 2 1b

Calcular la carga total de la columna central (C-1) del eje B de plano adjunto.
1

5
C-4 C-3 C-3
C

2.32
B'

INGRESO
2.86

PRINCIPAL
1.20

C-1 C-1
B

C-2
1.82
1.76
A

C-4 2.00 2.00


C-3
1.65 1.65
C-3
1.60 1.60 1.68

Ac B  k * ATB  0.0011 * (4.375 * 3.65)  0.0011 *15.969m 2  0.017566 m 2

l B  0.133m

133
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

La columna del primer nivel es lo siguiente:

Ac1  k * AT1  0.0012 * (2 * 4.375 * 3.65)  0.0012 * 2 *15.969m 2  0.0383m 2

l B  0.0383  0.196m  0.20m

Pero por cuestiones estéticas y según la Norma Técnica de Estructuras E-060, en donde indica
que la sección transversal de una columna deberá ser mayor o igual a 625.00 cm2

Ac  625.00cm 2

Metrado de cargas.- Se realiza acumulando por niveles. Las cargas en (Tn o Kgs) las que
se encuentran dentro del área tributaria o influencia a la columna.

P1
At

Pi

Pi: Carga acumulada


Pi  Pi  Carga en el nivel i

Calcular la carga de la columna central (C-1) del eje B, en función al área neto de influencia
del plano adjunto.

1.93  1.58  3.51 


  3.51 * 4.47  15.6897 m
2
Área neta de influencia 
1.74  2.73  4.47 

134
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

5
C

2.32

2.50
B'

1.58

1.53
1.03 1.20 0.38
INGRESO

2.73

2.86

2.73
0.90 PRINCIPAL
9.00

1.20

1.35

1.03 C-1
B

0.90
1.82

1.82
1.74

1.74

3.70
1.93 1.58

1.76
A

2.00 2.00 1.65 1.65 1.60 1.60 1.68


1.93  1.58  3.51 
  3.51 * 4.47  15.6897 m
2
Área neta de influencia 
1.74  2.73  4.47 
Nivel Cargas Axiales Carga última Reducción
Área de Cargas parciales acumuladas acumulada de sobre
influencia (Kg) (Kg) (Tn) carga
Peso (losa + piso)
6275.88 6275.88
400Kg/m2*15.6897m2=6275.88 Kg 1.5*8.59368
Peso de la viga principal
1341.00 1341.00
2400Kg/m3*0.25*0.50*4.47=1341
Peso de la viga secundaria
631.80 631.80
Azotea 2400Kg/m3*0.25*0.3*3.51=631.8
Segundo nivel Peso de muros (no hay muros en
P1 área tributaria de la azotea)
Peso propio de la columna
345.00 345.00
2400Kg/m3*0.25*0.25*2.30=345
Total de cargas en la azotea 8593.68 8593.68 12.89052
Peso de sobre carga 1.8*3137.94 4.9140 Tn
3137.94 3137.94
200Kg/m2*15.6897m2=3173.04Kg = 5.648292
Peso (losa + piso)
6275.88
400Kg/m2*15.6897m2 = 6275.88
Peso de la viga principal
1341.00
2400Kg/m3*0.25*0.50*4.47=1341
Primer nivel Peso de la viga secundaria
631.80
2400Kg/m3*0.25*0.3*3.51 = 631.8
P2= P1+Peso Peso de muros de soga:
del nivel 1.58+1.2+1.03 = 3.81m
290Kg/m2*3.81m*2.60m = 2872.74 5865.54

1.03+1.74+1.53 = 4.30m
290Kg/m2*4.30m*2.40m = 2992.80

135
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Peso propio de la columna


435
2400Kg/m3*0.25*0.25*2.90 = 435
Total de cargas en primer nivel 14549.22 23142.90 34.71435
Peso de sobre carga
3173.04 6346.08 11.422944 9.93796128
200Kg/m2*15.6897m2 = 3173.04Kg
PuD 34.72
Zapata
PuL 9.94

Reducción de sobrecarga para la azotea


Se realiza la sobrecarga según el reglamento nacional de edificaciones, en 50% la máxima
reducción, para nuestro ejemplo al 80% por metro cuadrado, cuando el área es  15.00m 2 .
Por consiguiente: 0.80*15.6897 =12.55176/100 = 0.1255  13%
Coeficiente de reducción: 100-13 = 87%
Entonces S/c = 0.87*5.6483 = 4.91401404 Tn.

Carga total para la zapata = 34.77 + 9.94 = 44.66 Tn.


Predimensionamiento de la zapata: Para dicho predimensionamiento de la zapata asumiremos
de la Columna C-1 una capacidad de portante del suelo σ = 1.65 Kg/cm2.

Peso( P) 44.66Tn *1000 Kg


  A  27,066.667 cm 2
Área( A) 1.65 Kg / cm 2

Una zapata de l  27,066.667  164.52cm  165cm

C-1
1.65

Zapata 1
1.65

136
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4.5 Predimensionamiento y metrado de escaleras


Tipo de escaleras
1) Las escaleras apoyadas longitudinalmente, también estos se dividen en:
 De un descanso
 De dos a mas escaleras

2) Escaleras ortogonales (estructuración longitudinal)


3) Escaleras apoyadas transversalmente (dentro de ellas están las escaleras con voladizo.
4) Escaleras autoportantes o (estructuración longitudinal)
5) Escaleras helicoidales.

A) Escaleras apoyadas longitudinalmente.- Son losas sólidas inclinadas con refuerzo


longitudinal, apoyados entre vigas, que pueden extenderse en tramos horizontales
denominados “descansos”.

Sobre las losas inclinadas se emplazan los peldaños de la escalera.

Peldaño
Tramo mhorizontal (Descanso)
As(-)

As de repartición (-)
t Viga de apoyo
Garganta de la escalera

As de repartición (+)
Losa inclinada

Viga de apooyo

Además pueden considerarse escaleras de un tramo, con o sin descanso.

El análisis estructural de una escalera se realiza considerando como una losa sólida como
proyección de la losa inclinada.

137
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

L1

Losa sólida, ancho tributario


Bt = 1.00 m como supuesto.

L1

Escalera con un descanso


Descanso

L1
B C

Puede adoptar como criterio de


comportamiento estructural B'
(Es apoyo ficticio)
A En la atención de soponer que en este
punto no se presentan deflexiones verticlaes

L1 L2

138
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Escalera con dos descansos


Descanso

Descanso

L1
C D

B y C son apoyos ficticios

A B

L1 L2 L3

Escaleras en volado
Descanso

Descanso

L1
C D

A B

a L2 b

139
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Las escaleras con tramos se analizan considerando los tramos independientemente


(Separadamente)

B) ESCALERAS ORTOPOLIGONALES (LONGITUDINALES)

No son losas inclinadas, tanto como el paso y el contrapaso son los elementos estructurales,
su análisis se realiza por métodos especiales como de los analogía de la columna.
As logitudinal

Aceros de repartición

C) ESCALERAS APOYADOS TRANSVERSALMENTE

El elemento a flexión son los escalones o graderías con apoyos en sus extremos laterales, por
tanto la flexión se desarrolla en el sentido transversal a la inclinación de la escalera.

L1 L2
As(-) As(-) As(-)

As(+) As(+)

Sección transversal de la viga:

140
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

As(-)
As(+)

Aceros de repartición

Sección Típica para


análisis y diseño

As(-)

As(+) As(+)

Según el tipo de apoyos tenemos los siguientes configuraciones:


a) Apoyos Articulados

b) Apoyos empotrados-placa

c) Apoyos empotrados-articulados

d) Escaleras en voladizo.- Lo constituye el peldaño:


 Apoyos en muros de concreto

MURO

Bt

 Apoyos en una viga

141
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

VIGA

Bt

 Apoyos en una columna.- es una escalera con peldaños en voladizo, generalmente tipo
caracol, que dichos peldaños se ubican alrededor de la columna.

D) ESCALERAS AUTOPORTANTES (Longitudinales)


Son similares a las escaleras longitudinales de tramos, de disposición estructural continua en
los que los apoyos vigas se emplazan al inicio y al final de la escalera.

Se considera para el análisis como un pórtico.

ESCALERAS ELECOIDALES.- Son los curvas en desarrollo helicoidal. El análisis


involucra comportamiento a flexión, corte y torsión.

142
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

PREDIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE ESCALERAS LONGITUDINALES


1. PREDIMENSIONAMIENTO

P
Cp
t
P: Paso o huella
B B: Ancho de la escalera
Cp: Contrapaso o contrahuella
t: Espesor o garganta de la escalera

 Es recomendable considerar por proporciones antropométricas la relación:


2Cp  P  60  64cm
 Paso mínimo debe considerarse 25 cm.
 En contrapaso lo recomendable son:
a) Para escaleras monumentales : 13 a 15 cm.
b) Para edificios o casa-habitaciones : 15 a 17.50 cm.
c) Para escaleras secundarias : 20 cm.
 Ancho mínimo (B)
a) En escaleras viviendas : 1.00m
b) En escaleras secundarias : 0.80 m
c) Escaleras : 0.60 m
d) Para edificios de uso público : 1.20 m

 Espesores de las escaleras se debe considerarse:


t = 3L ó 4L
Donde: t: espesor de la escalera en cm.
L: Longitud de la escalera en metros entre apoyos.

CARGAS ACTUANTES

- Peso propio de la escalera (losa +peldaños)


- Peso de acabados en general 100Kg/m2.
- Peso de barandas: Si son de albañilería de ladrillo.
- Sobre cargas 500Kg/m2.

2. METRADO DE CARGAS

 Se realiza considerando un ancho tributario igual a 1.00m o sea B = 1.00m.


 Se presentan dos alternativas:

143
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

A). Considerando una losa equivalente de espesor t’ o H, igual al peso de la losa inclinada.

Descanso
t

peldaño
t
Descanso losa
t
L1
D
t losa equivalente inclinada t

a L2 b

B). Considerando una carga distribuida por peso propio en proyección horizontal.
a) CRITERIO I: Losa Horizontal equivalente en el metrado de cargas en escaleras.

C
Cp Losa inclinada
t
Cp/2 t'
t' Ø t
h Ø

Losa equivalente

Cp
h  t '
2
Donde: h: Peralte de la losa horizontal equivalente
t’: Proyección vertical de la garganta t.
t' Ø t
de esta relación se tiene: t  t ' cos
t t Cp
t'  h  
cos  cos  2

144
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

C
Ø
Cp
l'
Cp
  ar cot ang ( )
P
P P
cos  
l' P  Cp 2
2

EJMEPLO: Realizar el predimensionamiento y el metrado de cargas, donde tiene una ancho


efectivo de 1.20 metros, considerar un paso mínimo, y contrapaso de 17 cm. en donde la
sobrecarga sea de 500Kg/m2.
Descanso
t

peldaño
t
Descanso losa
t

1.20 0.25 3.25 m 0.25 1.20 m

Espesor del descanso en caso de volado:


l 1.325
h   0.17 m
8 8

A) PREDIMENSIONAMIENTO:
3L  3 * 3.50  10.50cm
t
4 L  4 * 3.50  14.50cm
 t Espesor promedio es 12.50 cm, entonces asumimos un espesor de plano inclinado 12.00
cm.

B) LOSA HORIZONTAL EQUIVALENTE:


l 1.20  0.125 1.325
t' '  h     0.17 m
8 8 8
t Cp
h 
cos 2
0.17
  ar cot ang ( )  34.2157
0.25
cos  cos(34.2157 )  0.826927
P P
cos  
l' P  Cp 2
2

145
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

P 0.25
cos    0.826927
l' 0.25 2  0.17 2
 h
0.12 0.17
  0.23012 m es el espesor de la losa horizontal equivalente
0.83 2

sección inclinado Descanso


0.17 0.23 m 0.17

1.20 0.25 3.25 m 0.25 1.20 m

C) METRADO DE CARGAS
CARGAS DESCANSO ESCALERA
1. Peso de losa
 * Bt * t  2400*1.0*t 408 Kg/ml 522 Kg/ml
2. Peso de acabado C°
100Kg/m2*1.0m 100 Kg/ml 100 Kg/ml
3. Peso de barandas -- --
____________ ____________
WD 508 Kg/ml 652 Kg/ml
4. Sobrecarga
S/C = 500Kg/m2*1.0m 500 Kg/ml 500 Kg/ml
5. Cargas ultimas
WuD = 1.5*WD 762 Kg/ml 978 Kg/ml
Wuv = 1.8*S/C 900 Kg/ml 900 Kg/ml

D) ESTADOS DE SOBRE CARGAS


Se debe de considerarse todas las posibilidades que se pueden presentarse en referente a la
ubicación de las sobrecargas.

E) ANALISIS ESTRUCTURAL
El análisis se realiza siguiendo el mismo procedimiento de las vigas continuas con un ancho
de Bt = 1.00m, mediante los métodos de tres momentos, H. Cross, Giros y desplazamientos,
líneas de influencia, Takabeya, Matricial, entre otros.

F) ENVOLVENTES DE ESFUERZO CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR


Se sigue el mismo procedimiento de analizar cada una de los estados de sobrecargas, y
superponer las gráficas de momentos flectores y esfuerzos cortantes.

RECOMENDACIÓN PRÁCTICA: Se puede plantear un solo caso de sobrecarga, haciendo


que la sobrecarga se distribuya en todos los tramos, pero incrementando en un 20% el sobre
carga.

Las reacciones en los apoyos de la escalera, nos permiten evaluar la asignación de cargas por
escalera en dichas vigas, o sea en el metrado de dichas vigas.

146
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

En el metrado de cargas en las vigas, considerar las reacciones como cargas puntuales (P),
en tramos como distribuida (W = P/B).

d) CRITERIO II: Para el metrado de cargas en escaleras, consiste peso propio de la escalera por
m2 de carga horizontal. Calcular la carga total o peso total de un peldaño más garganta
respectiva.

P
Peso
Cp t
P t' Ø
Cp Ø
B l'
l'
P
   P   *V
V

Donde:  : Peso unitario de concreto


P: Peso + peso de garganta
V: Volumen del peldaños o sección en análisis.
P = Peso + peso de garganta

1
P   ( P * Cp ) * B   (t * l '*B )
2
1 P Cp t
P   ( P * Cp * B)   (t * * B)   * B * P(  )
2 Cos 2 Cos

Este peso total distribuido en el área total horizontal.

Entonces el peso propio de la escalera en Kg/m2 en área horizontal será:


P

B Wppe
P
Area Horizontal
C arg aTotal  Cp t 
Wppe   PB  
Bp  2 Cos 

147
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 Cp t 
Wppe   '   
 2 Cos 
 Cp 1   Cp 1 
Wppe   '  t*    '  t* 

 2 Cos   2 Cos 2 
 
 
 Cp 1 
Wppe   '  t* 2 
 2 P 
   
  l'  
 Cp 
   '  Cp  t * P  Cp 
2
 l' 
2 2
Wppe   '  t*   
 2 P   2 P2 
   
 Cp  Cp  
2

Wppe   '  t* 1  


 2  P  

Esta expresión que nos permite obtener la carga distribuida por peso propio de la escalera en
Kg/m2 área horizontal.
EJMEPLO: Realizar el predimensionamiento y el metrado de cargas, donde tiene una ancho
efectivo de 0.90 metros, considerar un paso mínimo, y contrapaso de 0.161 m. en donde la
sobrecarga sea de 500Kg/m2.

1.00 0.30 2.00 m 1.00 m 0.30

 Cp  Cp 
2 
Wppe   '   t * 1   
 2  P  
 
3L  3 * 3.00  9.90cm
t  13cm
4 L  4 * 3.00  13.20cm
 0.161  0.161 
2 
Wppe  2400   0.13 * 1      564.3011468 Kg / m
 2  0.25  
 

148
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Metrado de cargas, se hace considerando una losa de escalera de un ancho de Bt = 1.00m o


pueden ser 0.90, en este caso se si tiene B = 0.90m.

Si tomamos los 2 tramos independientes:


V1

TRAMO 1

V2

1.00 0.30 2.00 m 1.00 m 0.30

1.15 3.30

R1 R2

TRAMO 2

V3
1.00 0.30 2.00 m 1.00 m 0.30
Tramo 1:
Peso propio 564.30 Kg/m2
Piso terminado 100.00 Kg/m2
WD 664.30 Kg/m2
S/C (WL) 500.00 Kg/m2
Cargas Ultimas
WuD = 1.5*664.30 Kg/m2 = 996.55 Kg/m2
WuD = 1.8*500.00 Kg/m2 = 900.00 Kg/m2

Se debe realizar un análisis estructural con cualquiera de los métodos estudiados, asimismo
realizar por cada uno de los estados de sobre cargas.

Efectos de las cargas de escalera en las vigas de apoyos


o V1 : Recibe cargas de soporte R1  R1  R1 enKg / m
B 0.90
o V2 : Recibe cargas de soporte 2 R2  2 R2 enKg / m
B
o V3 : Recibe cargas de soporte R3  R3 enKg / m
B

PRIMERA EVALUACION DE ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

149
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

NOMBRES:
……………………………………………………………………………………
Realizar el metrado de cargas en (Losa aligerada, vigas principales y secundarias, columna), de una
casa-habitación de 2 niveles y una azotea cuyas alturas son (2.8, 2.4 y 1.2 m), idealizar estados de S/c

150
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

A B A3.55 C
0.15 1.50 0.15 2.80 0.15 0.15
4

0.15

2.70

2.70
3.70
1

3.80
DORMITORIOP5 0.70
0.85 DORMITORIO
P5
1.00

1.00
0.85
2 1.35 0.70 7
3
0.15

1.50 1.95 P4

0.50 1.00 0.15 1.36


2.00
2.85

0.65
6
DORMITORIO
P3 5 PATIO

5.01
0.85
3
0.15

1.30
1.00

4 P1 1.35
1.85

SS.HH.
0.84
0.70

3 P4 2.05

2 B
0.15

0.85 ALMACEN
2.00 1.60 8
1.71

P3 7
0.80
COMEDOR
P2
0.80
4.51

COCINA
SALA
2.00

P2
9.21

1
0.15

0.80 1.95
0.80
1.39

P1
1'
2.87

9
0.15

9
0.60

0.50 1.00
0.15
2.95

10
1.54

0.15 3.85 0.50 1.00 0.15


A 2.65 0.15

151
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

CAPITULO III
3.1 ANALISIS ESTRUCTURAL DE PORTICOS

3.1.1 Análisis estructural

CÁLCULO ESTRUCTURAL
En el diseño estructural de edificaciones deben acatarse todas las disposiciones aplicables
establecidas de las Normas de Diseño y el Reglamento Nacional de Edificaciones, o los
decretos que lo reemplacen o complementen. Sobre una estructura actúan cargas y fuerzas o
solicitaciones externas, la reacción de la estructura a estas fuerzas, son esfuerzos generados
sobre los puntos de apoyo que equilibran las cargas. La estructura determina el
comportamiento de cada elemento que la compone, respecto a las cargas que genera el
edificio, al igual que a los materiales para su construcción los cuales deben ser lo
suficientemente fuertes para que sean capaces de resistir las solicitaciones externas.

Una carga es una fuerza o acción y un esfuerzo es una reacción a esa carga, por lo tanto, en
una estructura podemos encontrar fuerzas y esfuerzos horizontales, verticales e inclinados,
de acuerdo al plano o punto de la estructura donde se presenten. La física elemental nos dice:
que para el equilibrio en una estructura, a cada acción se opone una reacción igual y
contraria; de esta forma es que los elementos estructurales están sometidos a fuerzas y
esfuerzos; el análisis y estudio de estos factores produce los CALCULOS
ESTRUCTURALES, el cual se representa gráficamente en los planos de plantas, cortes,
detalles, cuadros, etc. Los planos de cálculos estructurales cuentan con elementos de
representación diferentes a los utilizados en planos arquitectónicos constructivos y de
instalaciones, es por esto que las estructuras se representan con elementos gráficos tales
como: Plantas de fundaciones (cimentación), detalle de fundaciones y columnas, planta de
losa primer piso, planta de losa tipo, detalle de losas, vigas y nervios, detalles de escalas,
cuadro de estribos y especificaciones. Todos los esquemas presentes en un plano estructural
nos ayudan a la localización de elementos y de materiales empleados para su elaboración, es
el grado de complejidad de la obra quien determina la utilización o no de cada uno de estos
esquemas gráficos o la conveniencia de detalles más específicos de cada edificación.

152
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Torres Europa: un desafío a la ley de la gravedad, concreto reforzado, Madrid.


Entonces, el cálculo de estructuras tiene por objeto el estudio de la estabilidad y resistencia
de las construcciones de manera que bajo las acciones que aquellas soportan tanto las fuerzas
internas -denominadas tensiones o esfuerzos- como las deformaciones que se presentan han
de quedar dentro de ciertos límites establecidos. Límites que se determinan ensayando los
materiales de diversas maneras - tracción, compresión, fatiga, choque, etc.-, y observando el
comportamiento de estructuras ya conocidas. La imposibilidad existente de la determinación
exacta de tensiones y deformaciones se soslaya eligiendo formas estructurales y materiales
de comportamiento conocido, o equiparando dichas formas -siempre que se compruebe la
admisibilidad de esta idealización- a otras más sencillas; e incluso realizando ensayos previos
en modelos Para hacer accesible mediante el cálculo numérico la determinación de las
tensiones y deformaciones de los cuerpos es necesario idealizar sus características físicas. De
la mayor o menor aproximación de las hipótesis dependerá la exactitud de los resultados. Se
admite, dentro de ciertos límites, que los cuerpos son perfectamente elásticos, es decir,
recuperan su forma primitiva tras la desaparición de las causas que lo deforman, esta
propiedad se llama Elasticidad. Así mismo, admitiremos que los cuerpos son isótropos, y por
ello, sus propiedades elásticas serán iguales en todas las direcciones. Esto no se cumple
exactamente en materiales fibrosos como la madera, ni en las rocas estratificadas, ni en
materiales formados por laminación, etc. A pesar de ello, los resultados que se obtienen con
está hipótesis son satisfactorios en la mayoría de los casos.

Para el cálculo de estructuras existen varios métodos ya sean para el análisis de pórticos y
armaduras hiperestaticas o indeterminadas ya sean métodos geométricos, matriciales o
métodos energéticos donde se pueden citar algunos de ellos como el método de distribución
de momentos de Hardy Cross (1930) el cual consiste en la determinación de momentos
máximos negativos mediante un proceso iterativo, método de Takabeya (1938) el cual
consiste en la determinación de los desplazamientos y rotaciones de los nudos mediante un
proceso iterativo, muchos métodos analizan las fuerzas que producen estas deformaciones en
este caso se determina de manera contrario primero las deformaciones y luego las fuerzas
finales para el caso de Takabeya se basa en el método de giros y desplazamientos, es aplicado
a todo tipo de pórticos, por otro lado tenemos el método de las rigideces (1945) que consiste
en el planteamiento de una serie de ecuaciones simultaneas para cada nudo de las estructuras
en función de las cargas aplicadas, características de los elementos y los grados de libertad,
es aplicable a cualquier tipo de sistema estructural sea determinada o indeterminada tanto en
el campo bi - tridimensional. la desventaja es que en el planteamiento se generan varias
incógnitas comparados con otros métodos que con el uso de la computadora esta dificultad
se reduce, y también existen los métodos energéticos que permiten determinar las reacciones
y deformaciones en los nudos de cualquier sistema estructural de preferencia sistemas
indeterminados y está basado en la conservación de la energía que consiste en la acumulación
de esto cuando el sistema recibe cargas aplicadas a sus elementos produciéndose
deformaciones ocasionándose finalmente a partir de ellos el trabajo externo. Estos métodos
nos ayudan al cálculo de sistemas aporticados ya sean determinado y indeterminados como
también de armaduras.

153
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3.2 Una recapitulación del diseño estructural


3.2.1 Etapas en el proceso del diseño
Proceso creativo mediante el cual se le da forma a un sistema estructural para que cumpla
una función determinada con un grado de seguridad razonable y que en condiciones normales
de servicio tenga un comportamiento adecuado. Es importante considerar ciertas
restricciones que surgen de la interacción con otros aspectos del proyecto global; las
limitaciones globales en cuanto al costo y tiempo de ejecución así como de satisfacer
determinadas exigencias estéticas. Entonces, la solución al problema de diseñado puede
obtenerse mediante un proceso matemático rígido, donde se aplique rutinariamente un
determinado conjunto de reglas y formulas.

a) Etapa de estructuración
Es probable la etapa más importante del diseño estructural pues, la optimización del resultado
final del diseño depende de gran medida del acierto que se haya obtenido en adoptar la
estructura esqueletal más adecuada para una edificación específica.

En esta etapa de estructuración se seleccionan los material es que van a constituir la


estructura, se define el sistema estructural principal y el arreglo y dimensiones preliminares
de los elementos estructurales más comunes. El objetivo debe ser el de adoptar la solución
óptima dentro de un conjunto de posibles opciones de estructuración.

b) Estimación de las solicitaciones o acciones


En esta segunda etapa del proyecto, se identifican las acciones que se consideran que van a
incidir o que tienen posibilidad de actuar sobre el sistema estructural durante su vida útil.
Entre estas acciones se encuentra, por ejemplo, las acciones permanentes como la carga
muerta, acciones variables como la carga viva. Acciones accidentales como el viento y el
sismo. Cuando se sabe de antemano que en el diseño se tienen que considerar las acciones
accidentales es posible seleccionar en base a la experiencia la estructuración más adecuada
para absorber dichas acciones.

c) Análisis estructural
Procedimiento que lleva la determinación de la respuesta del sistema estructural ante la
solicitación de las acciones externas que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de
una estructura o de un elemento es su comportamiento bajo una acción determinada; está en
función de sus propias características y puede expresarse en función de deformaciones,
agrietamiento, vibraciones, esfuerzos, reacciones, etc.

Para obtener dicha respuesta requerimos considerar los siguientes aspectos:

Idealización de la estructura.

Seleccionar un modelo teórico y analítico factible de ser analizado con los procedimientos
de cálculo disponible. La selección del modelo analítico de la estructura puede estar integrada
de las siguientes partes:

I.- Modelo geométrico. Esquema que representa las principales características geométricas de la
estructura.

154
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

II.- Modelo de las condiciones de continuidad en las fronteras. Debe establecerse como cada
elemento está conectado a sus adyacentes y cuáles son las condiciones de apoyo de la
estructura.
III.- Modelo del comportamiento de los materiales. Debe suponerse una relación acción -
respuesta o esfuerzo - deformación del material que compone la estructura.

IV.- Modelo de las acciones impuestas. Las acciones que afectan la estructura para una
condición dada de funcionamiento se representan por fuerzas o deformaciones impuestas.

Determinar las acciones de diseño


En muchas situaciones las cargas y otras acciones que introducen esfuerzos en la estructura
están definidas por los reglamentos de las construcciones y es obligación del proyectista
sujetarse a ellos.

Determinar la respuesta de las acciones de diseño en el modelo elegido para la estructura.


Es necesario obtener los elementos mecánicos y los desplazamientos en el sistema
estructural.

Dimensionamiento
En esta etapa se define a detalle la estructura y se revisa si se cumple con los requisitos de
seguridad adoptados.

3.2.2 Conceptos fundamentales


La principal función de un sistema estructural es la de absorber las acciones o solicitaciones
que se derivan del funcionamiento de la construcción.

Acciones:
Son todos los agentes externos que inducen en la estructura fuerzas internas, esfuerzos y
deformaciones.

Respuestas:
Se representa por un conjunto de parámetros físicos que describen el comportamiento de la
estructura ante las acciones que le son aplicadas.

Estado límite: Es cualquier etapa en el comportamiento de la estructura a partir de la cual su


respuesta se considera inaceptable.

Tipos de estados limite


Estado límite de falla: Son los que se relacionan con la seguridad y corresponden a
situaciones en que la estructura sufre una falla total o parcial o que presenta daños que afectan
su capacidad para resistir nuevas acciones.

Estado límite de servicio: Son los que se asocian con la afectación del correcto
funcionamiento de la construcción y comprenden deflexiones, agrietamientos y vibraciones
excesivas.

155
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Resistencia: Es la intensidad de una acción hipotética que conduce a la estructura o alguna


sección a un estado límite de falla. Por ejemplo, la resistencia a flexión será el momento
máximo que es capaz de resistir la sección.

3.2.3 Métodos del diseño estructural


Diseño por medio de modelos
Se recomienda en el diseño de elementos estructurales de forma muy compleja que no son
fáciles de analizar por medio de los modelos matemáticos usuales.

 Método de los esfuerzos de trabajo o de esfuerzos permisibles o teoría elástica


Los elementos mecánicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones de
servicio o de trabajo se calculan por medio de un análisis elástico. Se determinan después los
esfuerzos en las distintas secciones debido a los elementos mecánicos, por métodos también
basados en hipótesis elásticas. Los esfuerzos de trabajo así calculados, deben mantenerse por
debajo de ciertos esfuerzos permisibles que se consideran aceptables, el método es razonable
en estructuras de materiales con un comportamiento esencialmente elástico.

 Método de la resistencia o método de factores de carga y de reducción de resistencia o teoría


plástica
Los elementos mecánicos se determinan por medio de un análisis elástico-lineal. Las
secciones se dimensionan de tal manera que su resistencia a las diversas acciones de trabajo
a las que puedan estar sujetas sean igual a dichas acciones multiplicadas por factores de carga,
de acuerdo con el grado de seguridad deseado o especificado. La resistencia de la sección se
determina prácticamente en la falla o en su plastificación completa.

 Métodos basados en el análisis al limite


En este criterio se determinan los elementos mecánicos correspondientes a la resistencia de
colapso de la estructura. (Formación de suficientes articulaciones plásticas para llegar a la
falla total de la estructura).
Se hace un análisis estructural plástico.

 Métodos probabilísticos
Las solicitaciones que actúan sobre las estructuras, así como las resistencias de estas son
cantidades en realidad de naturaleza aleatoria, que no pueden calcularse por métodos
determinísticos como se supone en los criterios de diseño anteriores. Esto nos conduce a
pensar en métodos basados en la teoría de las probabilidades.

Las principales limitaciones que se tienen en la actualidad es que no se tiene suficiente


información sobre las variaciones tanto de las solicitaciones que deben de considerarse como
la resistencia de los materiales y de las estructuras construidas con ellos.

3.2.4. Acciones y sus efectos sobre los sistemas estructurales


Clasificación:
Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de diseño, la clasificación
más racional de las acciones se hace en base a la variación de su intensidad con el tiempo. Se
distinguen así los siguientes tipos de acciones:

156
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Acciones permanentes.
Son las que actúan en forma continua sobre la estructura y cuya intensidad pude considerarse
que no varía con el tiempo. Pertenecen a este grupo las siguientes.

a) Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y al de los elementos no estructurales


de la construcción.

b) Empujes estáticos de líquidos y tierras.

c) Deformaciones y desplazamientos debido al esfuerzo de efecto del pre-esfuerzo y a


movimientos diferenciales permanentes en los apoyos.

d) Contracción por fraguado del concreto, flujo plástico del concreto, etc.

Acciones variables.
Son aquellas que inciden sobre la estructura con una intensidad variable con el tiempo, pero
que alcanzan valores importantes durante lapsos grandes

Se pueden considerar las siguientes:

a) Cargas vivas, o sea aquellas que se deben al funcionamiento propio de la construcción y que
no tienen carácter permanente.

b) Cambios de temperaturas.

c) Cambios volumétricos.

Acciones accidentales.
Son aquellas que no se deben al funcionamiento normal de la construcción y que puede tomar
valores significativos solo durante algunos minutos o segundos, a lo más horas en toda la
vida útil de la estructura.

Se consideran las siguientes

a) Sismos
b) Vientos
c) Oleajes
d) Explosiones

Para evaluar el efecto de las acciones sobre la estructura requerimos modelar dichas acciones
como fuerzas concentradas, lineales o uniformemente distribuidas.

Si la acción es de carácter dinámico podemos proponer un sistema de fuerzas equivalentes o


una excitación propiamente dinámica.

157
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3.3 Fuerzas internas de los elementos estructurales


3.3.1 Fuerza cortante (v)
Es la suma algebraica de todas las fuerzas externas perpendiculares al eje de la viga (o
elemento estructural) que actúan a un lado de la sección considerada.

La fuerza cortante es positiva cuando la parte situada a la izquierda de la sección tiende a


subir con respecto a la parte derecha.

3.3.2 Momento flector (m)


Es la suma algebraica de los momentos producidos por todas las fuerzas externas a un mismo
lado de la sección respecto a un punto de dicha sección.

El momento flector es positivo cuando considerada la sección a la izquierda tiene una


rotación en sentido horario.

Reacción en la fibra interior

Convenio de signo para V y M


Sección considerada

3.3.3 Diagramas de fuerza cortante y momento flector


 Estos permiten la representación gráfica de los valores de “V” y “M” a lo largo de los ejes
de los elementos estructurales.

158
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 Se construyen dibujando una línea de base que corresponde en longitud al eje de la viga
(Elemento Estructural, ee) y cuyas ordenadas indicaran el valor de “V” y “M” en los puntos
de esa viga.

 La Fuerza cortante (V) se toma positiva por encima del eje de referencia.

 Los valores de momento flector (M) se consideran positivos por debajo del eje de referencia,
es decir, los diagramas se trazan por el lado de la tracción.

 Los máximos y mínimos de un diagrama de momento flector corresponden siempre a


secciones de fuerza cortante nula. Para poder obtener la distancia (X, Y o d) donde el
momento flector es máximo o mínimo se igualará a cero la expresión de fuerza cortante,
luego se despeja dicha distancia (X, Y o d).

Los puntos donde el momento flector es nulo se denominan los puntos de inflexión sobre la
elástica.

3.3.4 Relaciones entre carga y fuerza cortante


El incremento de la fuerza cortante con respecto a la distancia(X, Y o d) en una sección
cualquiera de una viga o elemento estructural (situada a una distancia, X, Y o d, de su extremo
izquierdo) es igual al valor del área de la carga de dicha sección.

159
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de fuerza cortante (V)


Si en un tramo del elemento estructural (viga, columna, inclinado) no actúa ninguna carga,
la curva de la fuerza cortante permanecerá recta y paralela al eje del elemento estructural.

Cuando en un tramo del elemento estructural se aplique una carga distribuida uniformemente,
la línea de la fuerza cortante será inclinada, o sea tendrá una pendiente constante con respecto
al eje del elemento.

Para carga distribuida con variación lineal de su intensidad, la curva de fuerza cortante será
una línea curva de segundo grado.

En los puntos de aplicación de cargas concentradas (puntuales) existirá una discontinuidad


en el diagrama de fuerza cortante.

3.3.5 Relación entre fuerza cortante y momento flector


El incremento del momento flector con respecto a la distancia(X, Y o d) en una sección
cualquiera del elemento estructural situada a una distancia (X, Y o d) de su extremo izquierdo
es igual al valor del área del diagrama de fuerza cortante en la correspondiente sección.

160
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de fuerza cortante

3.4 Tipos de indeterminación de estructuras


3.4.1 Indeterminación estática y cinemática
A) INDETERMINACION ESTATICA
(Grados de indeterminación o número de redundantes)
Se refiere al número de acciones (fuerza axial, cortante o momento) externo y/o interno que
deben liberarse a fin de transformar la estructura original en una estructura estable y
determinada.

B) INDETERMINACION CINEMATICA
(Grados de libertad)
Se refiere al número de componentes de desplazamiento de nudo (traslación, rotación) que
son necesarios para describir la respuesta del sistema. Define la configuración deformada del
sistema.

161
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

METODOS DE ANALISIS
A) METODO DE LAS FUERZAS O FLEXIBILIDADES
(Grado de indeterminación estática)
En este método se modifica la estructura original hasta convertirla en una estructura estática
determinada y estable.

Luego, se obtienen soluciones complementarias que permiten restablecer la continuidad del


sistema y debe resolverse un sistema de ecuaciones iguales al número de fuerzas redundantes.
En este método se aplica la condición de equilibrio y luego, la condición de compatibilidad.

B) METODO DE LAS RIGIDECES O DESPLAZAMIENTOS


(Grado de indeterminación cinemática)

162
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

En este método se obtiene, primero, una estructura modificada, bloqueando los


desplazamientos de todos los nudos que son fáciles de analizar. Luego, se superponen otras
soluciones complementarias para determinar los verdaderos desplazamientos que ocurren en
los nudos. El número de ecuaciones a resolver es igual al número del grado de
indeterminación cinemática. Primero se aplica el principio de compatibilidad y luego el de
equilibrio.

163
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

164
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

165
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3.5 Método de distribución de momentos (método de H Cross)

Historia: Hardy Cross, 1885-1959, nacido en el condado Nansemond, Virginia, fue un


ingeniero estadounidense y creador del método de distribución de momentos para el cálculo
estructural de edificios grandes de concreto armado. El método fue el método general usado
de 1935 hasta 1960 cuando fue reemplazado por otros métodos. Esto hizo posible el diseño
eficiente y seguro de muchos edificios de concreto armado durante una generación entera. Él
obtuvo una licenciatura en ingeniería civil del Instituto de Massachusetts de Tecnología
(MIT) en 1908, y luego se unió al departamento de puentes del Ferrocarril Missouri Pacific
en San Louis, donde permaneció durante un año, después que volviera a Norfolk la Academia
en 1909. Después de graduarse de un año de estudios en Harvard le concedieron el grado
MCE en 1911. Hardy Cross desarrolló el método de distribución de momento trabajando en
la Universidad de Harvard. Después se hizo profesor adjunto de ingeniería civil en la
Universidad Brown, donde dio clases durante siete años.

Después de una breve vuelta a la práctica general de la ingeniería, él aceptó una posición
como profesor de ingeniería estructural en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign,
en 1921. En la Universidad de Illinois, Hardy Cross desarrolló su método de distribución de
momentos e influyó en muchos ingenieros civiles jóvenes. Sus estudiantes en Illinois duraron
un tiempo discutiendo con él debido al hecho de que era duro de oído. El análisis estructural
exacto para construir marcos grandes de concreto armado en los años 1950 era una tarea
formidable. Esto es un tributo a la profesión de la ingeniería, y a Hardy Cross, que había
tenido pocos fracasos. Cuando los ingenieros tuvieron que calcular los estreses y
desviaciones en un marco estáticamente indeterminado, ellos inevitablemente dieron vuelta
a lo que era generalmente conocido como " la distribución de momento " o "el método Hardy
Cross". En el método de distribución de momento, los momentos finales fijo en los miembros
de formación son gradualmente distribuidos a miembros adyacentes en un número de pasos
tal que el sistema eventualmente alcanza su configuración de equilibrio natural. Sin embargo
el método era todavía una aproximación pero podría ser solucionado para quedar muy cerca
de la solución real.

Hoy el método de "distribución de momentos ", no es tan comúnmente usado debido a que
los ordenadores han cambiado la forma en que los ingenieros evalúan las estructuras y
programas de distribución de momento raras veces son creados hoy en día. El software de
análisis estructural de hoy está basado en el método de flexibilidad, el método de la matriz
de rigidez o métodos de elemento finitos. Otro método de Hardy Cross es también famoso
por modelar flujos en redes de abastecimiento de agua complejas. Hasta décadas recientes,
este era el método más común para solucionar tales problemas. Él recibió numerosos honores.
Entre estos un grado de Maestro Honorario de Artes de la Universidad Yale, la Medalla
Lamme de la Sociedad Americana de Educación de Ingeniería (1944), la Medalla Wason del
Instituto Americano de Concreto (1935), y la Medalla de oro de la Institución de Ingenieros
Estructurales de Gran Bretaña (1959).

166
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

BASES DEL MÉTODO DE CROSS

1. INTRODUCCION A LA PROBLEMATICA DE LA RESOLUCION DE


ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

En el cálculo de estructuras se presenta con frecuencia el caso de la resolución de estructuras


hiperestáticas (figura 1).

El cálculo de estas estructuras hiperestáticas se puede efectuar planteando un sistema general


de ecuaciones. En estructuras reticulares de edificación, con nudos rígidos, este método
conduce a un elevado número de ecuaciones e incógnitas, cuya aparición antes de los
ordenadores y calculadoras de gran capacidad era prácticamente imposible.

Figura 1: Estructuras hiperestáticas.

En 1930, el profesor Hardy Cross expuso en su obra Analysis of continuous frames el método
de aproximaciones sucesivas que lleva su nombre. El método de Cross es un procedimiento
ideado para resolver el problema de las estructuras reticulares. El cálculo es relativamente
sencillo, sin que aparezcan en su desarrollo integraciones complejas ni sistemas de

167
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

ecuaciones complicados. Es más, una vez comprendido el mecanismo del método, las
operaciones matemáticas se reducen a sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Además,
no exige recordar nada de memoria. Si se dispone de unas tablas de momentos, rigideces y
factores de transmisión, puede resolverse cualquier estructura. Si, como es frecuente, se trata
de estructuras con piezas de sección constante en cada vano y con cargas uniformemente
distribuidas, ni siquiera es necesario el empleo de tablas.

El método de Cross es un método de aproximaciones sucesivas, que no significa que sea


aproximado. Quiere decir que el grado de precisión en el cálculo puede ser tan elevado como
lo desee el calculista.

El método permite seguir paso a paso el proceso de distribución de momentos en la


estructura, dando un sentido físico muy claro a las operaciones matemáticas que se realizan.

2. CONCEPTOS PREVIOS
2.1. PARES DE EMPOTRAMIENTO
Una viga empotrada-empotrada, como la representada en la figura 2a, está sometida a un
sistema de acciones. Su deformada es la que aparece en la figura 2b. En ella se pueden
considerar tres tramos, tal y como se representa en la figura 2c.

Los tramos primero y último, de acuerdo con el convenio, tienen flexión negativa, mientras
que el tramo intermedio presenta flexión positiva. Los momentos flectores MA y MB en los
apoyos serán negativos, así como los momentos del tramo intermedio son positivos. Por el
principio de acción y reacción, la viga ejerce sobre los apoyos unos momentos (figura 2d) y
los apoyos sobre las vigas otros, que serán iguales y de sentido contrario. A estos momentos
se les llama pares de empotramiento (figura 2e). Por tanto, los pares de empotramiento son
las acciones que ejercen los apoyos sobre la pieza.

Estos pares de empotramiento tienen el mismo valor absoluto que los momentos flectores
MA y MB. Tomando el convenio de signos de la figura 2f, el par en el apoyo A es positivo,
mientras que el par en B es negativo. Como los momentos flectores en los apoyos son de
signo negativo, para pasar de momentos flectores a pares de empotramiento basta cambiar
de signo al de la izquierda y mantener el signo al de la derecha. De igual modo se opera para
pasar de pares de empotramiento a momentos flectores.

En las piezas verticales se actúa de la misma forma. Como no hay establecido un signo de
flexión, se define uno. Para pasar de pares de empotramiento a momentos flectores, o a la
inversa, se cambia de signo al valor de un extremo.

168
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Figura 2: Pares de empotramiento.

169
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.2. NUDO RIGIDO

Figura 3: Nudo rígido.

Si se tiene un nudo en el que concurren barras empotradas en sus otros extremos (figura 3a),
y se aplica un momento M en el nudo, las barras se deforman como indica la figura 3b.

Cada uno gira un determinado ángulo o, lo que es igual, la tangente de la deformada forma
un cierto ángulo con la posición primitiva.

Se dice que un nudo es rígido cuando los ángulos girados por todas las piezas son iguales: 1
= 2 = 3 = ... = n. Esto sucede en la mayor parte de las estructuras de hormigón, y en las
estructuras metálicas cuando se adoptan disposiciones que aseguran la rigidez de los nudos,
así como en las uniones soldadas.

Si en el nudo se aisla una barra (figura 3c), al poder girar ésta un ángulo bajo la acción de
un momento MA, el problema se reduce al estudio de una pieza apoyada empotrada sometida
al momento de apoyo MA.

170
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.3. FACTOR DE TRANSMISION

Figura 4: Factor de transmisión.

Cuando se aplica un par MA a la pieza aislada de la figura 4a, se produce la situación de


flexión que se refleja en la figura 4b, generando MA un par de empotramiento del mismo
signo MB en el extremo B.

Si se desea estudiar el momento flector de la pieza analizada, basta con cambiar el signo al
par de empotramiento del apoyo izquierdo. El diagrama de momentos flectores se representa
en la figura 4c.

El momento flector en un punto de abscisa x será: Mx  bc  ac  ab  ac  cd



Por semejanza de triángulos, aplicando valores absolutos, se tiene:
ac L  x Lx
  ac  M A *
MA L L
cd x x
  cd  M B *
MB L L

171
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Lx x
Por tanto, M X  ac  ad  M A MB
L L
Si se tiene en cuenta que la distancia de A a la tangente trazada por B es 0, se puede aplicar
el segundo teorema de Mohr:
L
M X .x.dx
  0
0
EI

Introduciendo el valor de Mx en la expresión anterior y operando, tenemos:


MA Lx
L L
MB x
0 EI L x.dx  0 EI L x.dx  0
MA
La relación   es el factor de transmisión, y su valor es:
MB
Lx
L

 EI
x.dx
 0
L
x
 EI x.dx
0
En el caso general, el módulo de elasticidad E y el momento de inercia I son funciones de x,
no pudiéndose simplificar la expresión anterior.

Si se considera el caso habitual de piezas de sección constante y del mismo material, el factor
de transmisión adquiere el valor:
Lx 1 L.x  x 2 
L L
L·3 L·3
 EI x.dx
EI 0 EI
dx
2

3 1
  0L  L
 ·3
x 1 L 2
0 EI x.dx EI 0 x 2 .dx
3

MB 1
Por tanto,    , siendo MA y MB pares de empotramiento en valor y en signo.
MA 2

Las piezas de hormigón armado tienen E e I variables, aunque la sección permanezca


constante. De cualquier modo, la variación de E es tan pequeña que si la pieza es de sección
constante, también puede considerarse constante el factor EI.

Si el extremo B es una articulación, el factor de transmisión es nulo.

Si existe una rótula en un punto intermedio de la pieza (a una distancia L1 del origen y L2 del
L2
extremo B), el factor de transmisión vale   .
L1

172
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2.4. RIGIDEZ
En la pieza articulada-empotrada del apartado anterior, se trata de determinar el valor del
ángulo girado en función del momento aplicado MA. Para calcular este valor vamos a
emplear el primer teorema de Mohr.
L
MX
  dx
0
EI

Introducimos el valor obtenido de Mx:


MA Lx
L L
M x
  dx   B dx
0
EI L 0
EI L

Teniendo en cuenta que el factor de transmisión es el cociente entre MB y MA, podemos
sustituir MB por MA.
1 Lx
L L
1 x
  MA dx   .M A  dx
0
EI L 0
EI L

Sacando factor común MA y sustituyendo por su valor, se tiene:


 L
Lx 
L
1 Lx  E .I
.x.dx L 

  MA  . .dx  L
0
.
1 x 
. .dx
 0 EI L x E .I L 
 0 E.I .x.dx 
0

 

Como es adimensional, el valor del corchete tiene por dimensiones 1/(kg m)

M
La expresión anterior puede expresarse de la forma   , siendo K la rigidez de la pieza.
K
Por tanto, la rigidez es el momento que hace girar a una pieza un ángulo de un radian.

Si se considera constante el módulo de elasticidad y el momento de inercia de la barra, como


en el caso del estudio del factor de transmisión, la expresión anterior se simplifica,
obteniéndose:
 L


1
 L  x .x.dx 
1 Lx
L L
 EI 0 1 x 
 EI 0 L E.I 0 L 
  MA . .dx  L
. .dx
1
EI 0
 
2
x .dx
 

  L3 L3  
    
1  L2   2 3  L2  1 L
  M A.  L    .  M A. .
E.I  2.L  L3
2.L  E.I 4
 
 3 

173
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

4 EI
Por tanto, K 
L

Si el nudo es un empotramiento perfecto, K .


3 4 EI 3EI
Si el extremo opuesto B es articulado, K  
4 L L
Si el nudo A es una articulación móvil perfecta, K 0.

2.5. FACTOR DE DISTRIBUCION O DE REPARTO

Figura 5: Factor de distribución o de reparto.

Cuando sobre un nudo actúa un momento M, éste se reparte íntegramente entre las barras, de
modo que M= M1 + M2 + … + Mn, girando cada una de las barras un cierto ángulo i.

De acuerdo con lo estudiado en el apartado anterior, cada ángulo girado vale:


M1 M M3 M
1  ; 2  2 ; 3  ; … ; n  n
K1 K2 K3 Kn

174
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

siendo Ki la rigidez de una barra genérica.

Si el nudo es rígido, los ángulos girados son iguales. Por tanto, n, o bien:
M1 M 2 M 3
 
M M  M 2  M 3  ...  M n
 ...  n  1 
M i

K1 K2 K3 Kn K1  K 2  K 3  ...  K n K i

siendo M i  M el momento que actúa sobre el nudo.

Desarrollando el sistema de ecuaciones se obtiene la siguiente serie:


K
M1  M . 1
 Ki
K2
M2  M.
 Ki
K
M3  M. 3
 Ki

K
Mn  M. n
 Ki
Ki
A los factores r1  se les llama factores de reparto o de distribución.
 i
K

Sumando la serie anterior se comprueba que 


ri  1 . Esta propiedad sirve de fácil
comprobación en los cálculos, pues los factores de reparto de las barras que concurren en un
nudo deben sumar la unidad.

3. EL METODO DE CROSS
Consideremos una estructura reticular cargada. En primer lugar se procede a retirar las cargas
que actúan sobre sus piezas. A continuación bloqueamos los nudos, impidiéndoles todo giro.
Se vuelve ahora a aplicar las cargas exteriores, que actúan sobre una estructura alterada,
ya que tiene impedido los giros de sus nudos. En este sentido no representa a la estructura
verdadera, cuyos nudos hubieran girado bajo la acción de las cargas hasta alcanzar su
posición de equilibrio.

En la estructura alterada es muy fácil determinar los momentos de empotramiento, pues al


estar los nudos bloqueados dichos momentos son los de empotramiento perfecto.

La suma de los momentos de empotramiento de las piezas concurrentes en cada nudo no será
nula, por lo que el nudo no estará en equilibrio. Dicha suma es, en realidad, un momento de
desequilibrio.

175
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Se aplica al nudo un momento equilibrante, que es un momento de igual valor y de signo


opuesto al momento de desequilibrio. Esto equivale a desbloquear el nudo.

El momento equilibrante se repartirá entre los extremos de las distintas piezas concurrentes
en el nudo en proporción a sus rigideces, puesto que al girar el nudo todas las piezas
concurrentes giran el mismo ángulo.

La relación de la parte de momento equilibrante que se lleva cada pieza con el momento
equilibrante total es lo que se denomina coeficiente de reparto o coeficiente de
distribución, y es igual al cociente de la rigidez de la pieza considerada entre la suma de las
rigideces de todas las piezas que concurren en el nudo.

Por tanto, se distribuye el momento equilibrante entre las distintas piezas concurrentes en el
nudo y se transmite el momento al extremo opuesto.

En los demás nudos de la estructura se procede análogamente, por lo que también se habrán
introducido momentos equilibrantes, distribuyéndose a las extremidades de sus piezas
concurrentes, las cuales transmitirán una parte a sus extremidades opuestas.

De esta manera se opera cíclicamente.


Si en una fase posterior de cálculo volvemos a obtener en un nudo previamente equilibrado
el momento de desequilibrio, éste será cada vez menor, de igual modo que las magnitudes de
las transmisiones. Los nudos van equilibrándose paulatinamente y la estructura se va
acercando a su posición de equilibrio.

El método de Cross es un método que permite alcanzar la precisión que se desee mediante
aproximaciones sucesivas.

3.1. BASES DEL METODO DE CROSS

Las bases del método de Cross son las siguientes:

1. Hallar la relación entre el momento MA y el par de empotramiento MB (factor de


transmisión).
2. Calcular la magnitud del ángulo girado en función del momento aplicado MA (rigidez).
3. Encontrar la relación entre el momento aplicado en un nudo M (figura 3b) y el momento
MA (figura 3c) que actúa sobre cada una de las barras de nudo (factor de reparto o de
distribución).

3.2. DESARROLLO DEL METODO PARA NUDOS GIRATORIOS SIN


DESPLAZAMIENTO
Fase I
Se consideran todas las piezas empotradas en sus extremos. Se calculan los momentos en los
extremos mediante Resistencia de Materiales.

Fase II

176
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Se comienza por considerar un nudo cualquiera con capacidad de girar. Al soltar el


empotramiento, todos los momentos que concurren en el nudo se suman algebraicamente y
la resultante se reparte.

Obtenido el equilibrio, se transmiten los momentos a los nudos adyacentes.

Se repite la operación en cualquiera de ellos, por lo que el nudo, antes equilibrado, se


desequilibra al devolverle el nudo siguiente una parte del momento que le hace girar.

El proceso se repite una y otra vez para todos y cada uno de los nudos, equilibrando cada
vez. Como los factores de reparto y de transmisión son menores que la unidad, el proceso es
convergente, no siendo generalmente necesario realizar más de tres iteraciones a la
estructura.

El método de Cross tiene la propiedad de compensar los errores.

4. PROPIEDADES DE LOS APOYOS


Cuando una pieza termina en un apoyo aislado se la considera unida a otra de rigidez nula,
 Ki 
por lo que el factor de reparto vale la unidad  ri   1 .
 Ki  0 

Cuando una pieza termina en un empotramiento perfecto se supone que está unida a otra de
 Ki 
rigidez infinita. El factor de reparto es nulo  ri   0  .
 Ki   

En realidad, se puede decir que una articulación no absorbe nada, todo lo transmite (K=0,
=1). De igual modo, un empotramiento perfecto lo absorbe todo, no transmite nada
(K==0).

A efectos prácticos los extremos articulados se eliminan en el cálculo de estructuras mediante


el método de Cross. Lo mismo ocurre con los extremos perfectamente empotrados, pues al
momento inicial en el extremo empotrado hay que sumar todos los momentos transmitidos
por el nudo opuesto. El no transmite ninguno, por lo que el momento final es igual al
momento inicial en el nudo más la mitad del correspondiente al extremo opuesto, pudiendo
también eliminarse a efectos prácticos.

Los cálculos son aún más simples si la pieza en cuestión no tiene cargas o momentos
directamente aplicados a ella, pues entonces el momento final es únicamente la mitad del
correspondiente al extremo opuesto.

En el caso de una viga en voladizo, por ejemplo la CD de la figura 6, al encontrarse libre el


extremo C para girar, si se le aplica un par se produce giro sin que la pieza pueda poner
ninguna resistencia. La rigidez es nula.

177
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

5. SIMPLIFICACIONES
Cualquier estado de carga (P, M, q) actuando sobre una estructura simétrica puede
descomponerse en la suma de cargas de valor mitad y sus simétricas, más otro estado de
carga de valor mitad y sus antimétricas (Teorema de Andrée; figura 7).

Las consideraciones de deformación de la estructura en los casos de simetría y antimetría


conducen a las dos conclusiones siguientes:

En una estructura simétrica, las secciones de los ejes de las piezas de la estructura
contenidas en el eje de simetría no giran y sólo experimentan corrimientos a lo largo de dicho
eje.

En una estructura antimétrica, las secciones contenidas en el eje de antimetría giran y sólo
experimentan corrimientos en sentido perpendicular a dicho eje.

Figura 7: Simplificaciones por simetría y antimetría.

En los casos de estructuras simétricas con cargas simétricas se pueden realizar dos
simplificaciones, en función de que el eje de simetría de la estructura coincida con el punto
medio de un vano (figura 8) o con una pieza estructural (figura 9).

178
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Figura 8: Simplificación en estructura simétrica con carga simétrica con un número de vanos impar.

Figura 9: Simplificación en estructura simétrica con carga simétrica con un número de vanos par.

Otras simplificaciones en estructuras simétricas se recogen en la tabla 1.

179
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

(*) Los momentos de empotramiento perfecto de las barras cortadas corresponden a las de la barra entera CD.

180
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

EL MÉTODO DE CROSS APLICADO A ESTRUCTURAS


TRANSLACIONALES

1. RELACION ENTRE DESPLAZAMIENTOS Y PARES DE EMPOTRAMIENTO.

Figura 1: Relación entre desplazamiento y pares de empotramiento.

181
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Se trata de calcular en una pieza empotrada-empotrada los pares de empotramiento que


genera un desplazamiento , como se indica en la figura 1a.

Al ser los desplazamientos y los giros de pequeña magnitud en comparación con las
dimensiones principales, el problema se puede descomponer en fases sencillas.

Se suponen rigideces K y K’, y factores de transmisión y ’, según se considere el extremo
origen.

Atendiendo al pequeño valor del ángulo girado, se puede igualar el ángulo con la tangente.
O sea, tagL.

En la figura 1c se calculan los pares de empotramiento cuando la pieza gira un ángulo en
el apoyo A. El par de empotramiento en A vale K, mientras que el par de empotramiento
en B toma el valor K.

De igual modo, en la figura 1d se representa el valor de los pares de empotramiento al girar


la pieza un ángulo en el apoyo B. Así, en A es igual a K’’, y en B, K’.

La figura 1e resume las tres fases anteriores que comprende el problema inicial.

Los pares de empotramiento en A y B valen, respectivamente, (K’’+K) y (K+K’).

Sustituyendo el ángulo por su tangente L, los pares de empotramiento valen:



M A  .K '. ' K 
L

MB  .K .  K '
L
1 4 EI
Si las piezas son de sección constante y del mismo material,    ' ; K  K ' .
2 L
Operando se obtiene:
   4 EI 1 4 EI  4 EI .  1  6 EI
MA  .K '. ' K    .    2 .  1  2 
L L L 2 L  L 2  L
   4 EI 1 4 EI  4 EI .  1  6 EI
M B  .K .  K '   .    2 .  1  2
L L L 2 L  L 2  L

6 EI 
Por lo tanto, M A  M B 
L2
3EI 
Si la pieza es empotrada-articulada, M A 
L2

Si la situación de partida es la inversa, es decir, si se conocen los pares de empotramiento MA


y MB en una pieza que puede desplazarse de B a B’, se obtiene el desplazamiento por
cualquiera de las relaciones siguientes:

182
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

M A .L
 
K '  ' K
M B .L
 
K  K '

Con un razonamiento análogo, las expresiones anteriores pueden simplificarse en el caso de


2 2
considerar las piezas de sección constante y del mismo material. Así:   M A .L  M B .L
6.E.I 6.E.I

2. RELACION ENTRE FUERZAS Y PARES DE EMPOTRAMIENTO


Consideremos una pieza AB biempotrada, sometida a una fuerza F horizontal, tal y como se
representa en la figura 2. Si el extremo B puede desplazarse, al llegar a una posición de
equilibrio, se cumple:
 M 0 (1)
F .L  M A  M B  0

F  0 (2)
T–F=0

Si lo que se desea es hallar los pares de empotramiento, sólo se dispone de una ecuación, la
(1). Para poder calcular estos pares de empotramiento es necesario recurrir a las expresiones
obtenidas al estudiar las relaciones entre desplazamientos y pares de empotramiento,
estudiadas en el apartado anterior, y así disponer del siguiente sistema:

Figura 2: Relaciones entre fuerzas y pares de empotramiento.


F.L – MA - MB = 0

M A  .K '  ' K 
L

MB  .K .  K '
L
En este caso se prescinde del conocimiento del desplazamiento, por lo que puede eliminarse
de las expresiones anteriores. Así se obtienen los pares en función de la fuerza.

183
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

M A K '  ' K
Haciendo  .  , M A  M B , de donde se obtiene:
M B K  K '
F.L – MA – MB = 0
F .L  M B  M B  0
F .L
MB 
1

F .L
MA 
1 
4 EI
Si sucede que las piezas son de sección constante y del mismo material, 1/2; y K 
L
Operando se tiene:
4 EI 1 4 EI
. 
K '  ' K L 2 L 1
 
K  K ' 4 EI 1 4 EI
. 
L 2 L
F .L F .L
MA  
1  2
F .L F .L
MB  
1  2
F .L
Por tanto, M A  M B  .
2
Si la situación de partida es la inversa, es decir, si se conocen los pares de empotramiento MA
y MB en una pieza que puede desplazarse de B a B’, se obtiene la fuerza mediante la siguiente
ecuación:

MA  MB
F .L  M A  M B  0  F 
L
3. RELACION ENTRE EMPUJES Y DESPLAZAMIENTOS
En el apartado precedente establecíamos el siguiente sistema:
F .L  M A  M B  0

MA  ( K '  ' K )
L

MB  ( K .  K ' )
L

En esta ocasión se prescinde del conocimiento de los pares, por lo que pueden eliminarse de
las expresiones anteriores. Así se obtiene la fuerza en función del desplazamiento.

Despejando F:

184
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Si se realiza la simplificación de suponer las piezas de sección constante y del mismo


material, se obtiene:

Al igual que en los casos anteriores, es inmediato obtener la relación inversa; en este caso la
obtención del desplazamiento en función de la fuerza F:

4. RESUMEN
Al estudiar una pieza desplazable, sometida a momentos y fuerzas, se presentan las relaciones
que aparecen en la siguiente matriz, y que han sido estudiadas en los apartados anteriores del
presente tema.

Figura 3: Resumen de acciones.

La relación entre todos los factores viene determinada por el sistema:

185
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

5. DERROLLO DEL METODO PARA ESTRUCTURAS CON NUDOS


DESPLAZABLES
El caso más general de análisis de estructuras tiene lugar cuando están sometidas a la acción
de una serie de cargas directamente aplicadas en sus barras, acompañadas o no por otras
aplicadas directamente en los nudos. En este caso es imposible conseguir el estado de
equilibrio a base de permitir únicamente el giro de sus nudos.

El análisis del problema consta de varias fases. Una inicial, en la que se considera que la
estructura es indesplazable , pero con nudos con capacidad de giro. Como es imposible
alcanzar el equilibrio de fuerzas, en una segunda fase (y posteriores, dependiendo del grado
de desplazabilidad de la estructura) se permite el desplazamiento de los nudos, generalmente
acompañados de una nueva necesidad de giros.

El resultado final es la suma de los resultados parciales obtenidos en las fases en las que se
haya descompuesto el problema inicial.

El grado de translacionalidad o grado de desplazabilidad de una estructura es el número


desplazamientos posibles en la misma que resultan ser linealmente independientes entre sí.
En otras palabras, es el número de reacciones exteriores que es necesario añadir para que la
estructura sea intranslacional.

En la figura 4 se representan estructuras con distinto grado de desplazabilidad. En ellas


aparecen marcados unos apoyos ficticios que convierten a las estructuras en
intranslacionales. El grado de desplazabilidad vendrá dado por el número de apoyos
dibujados. Así, por ejemplo, el entramado superior que aparece en la figura tiene un grado
de translacionalidad 4.

186
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Figura 4: Grado de translacionalidad o desplazabilidad.

PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO DE LA DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS


El profesor de estructuras Hardy Cross inventó un método iterativo para resolver las
ecuaciones de equilibrio en función de los desplazamientos y rotaciones de las ecuaciones
pendiente deflexión y facilitar el análisis de estructuras con varios grados de libertad.

Debido a que este método es una solución a las ecuaciones del método de pendiente
deflexión, tiene las mismas limitaciones de este:

 Se desprecian las deformaciones axiales de los elementos.


 Se desprecian las deformaciones por cortante.
 Estructuras construidas con materiales elásticos y que no salgan de este rango.
 Deformaciones pequeñas.

Adicionalmente el método tiene sus propias limitaciones:


 Solo trabaja con las ecuaciones de equilibrio rotacional en los nudos.
 No da una solución directa cuando están involucrados grados de libertad traslacionales.
 Se limita a determinar como es la distribución de los momentos en los elementos que llegan
a un nudo.
 No plantea ecuaciones de compatibilidad de deformaciones para grados de libertad
traslacionales

187
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Sin embargo, a todas estas limitaciones el método revolucionó el análisis de estructuras en el


año 1930.

Repasemos un poco los pasos a seguir en el método de la rigidez utilizando las ecuaciones
pendiente deflexión:

1. Planteamiento de ecuaciones de equilibrio en los grados de libertad libres.

2. Planteamiento de las ecuaciones pendiente deflexión: corresponden a expresar los momentos


de extremo de los elementos en función de unos momentos de empotramiento perfecto y de
los giros y desplazamientos de cada extremo del elemento. La formulación de estas
ecuaciones se hace partiendo de asumir el elemento empotrado en sus dos extremos y de ir
soltando cada grado de libertad y corrigiendo estos momentos por estos posibles
movimientos.

3. Se reemplazan las ecuaciones de pendiente deflexión en las ecuaciones de equilibrio y se


resuelve para los giros y desplazamientos.

4. Se encuentran los momentos de extremo en función de los giros y desplazamientos hallados.

Repasemos el método de solución iterativa de un sistema de ecuaciones: se asume que todas


las incógnitas menos una son iguales a cero, entonces se encuentra el valor de esta incógnita
en una de las ecuaciones. Este valor se reemplaza en las otras ecuaciones y se encuentra el
valor de las otras incógnitas cuando todas menos ella y la primera son iguales a cero. Los
valores encontrados representan una primera solución al sistema de ecuaciones planteado.
Estos valores vuelven a reemplazarse en la primera ecuación para encontrar un nuevo valor
de la primera incógnita, con el cual se vuelven a encontrar las otras incógnitas. En este
proceso iterativo los resultados cada vez van difiriendo en menor cantidad lo que nos indica
que nos acercamos a la respuesta que satisface todas las ecuaciones.

Teniendo presente este método iterativo podemos observar que él parte de asumir que todas
las incógnitas son cero menos una, en nuestro sistema esto indica que partiendo de elementos
empotrados en sus extremos, liberamos un solo grado de libertad de toda la estructura, por
ejemplo para una viga de dos luces sin considerar posibles desplazamientos relativos,
podríamos liberar el giro en B, θb, y encontramos el valor de ese giro necesario para que se
cumpla que la suma de momentos en B es cero, esto es, que momento adicional debo agregar
en B para que se produzca un giro que equilibre el nudo, siempre que θa y θc sean iguales a
cero (empotramiento a ese lado).

188
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Al aplicar el momento adicional en B se puede encontrar por medio de la ecuación de


equilibrio en B, el valor de θb. Con este valor puedo encontrar los momentos que se generan
en los extremos opuestos de los elementos manteniendo sus giros iguales a cero. En este
paso se ha hecho cumplir una de las ecuaciones de equilibrio (ΣMb = 0) pero las otras dos
ecuaciones no se satisfacen. Se procede a soltar otro grado de libertad, por ejemplo θa
manteniendo los otros dos valores iguales a cero. Para satisfacer su ecuación de equilibrio se
debe aplicar un momento externo igual y de sentido contrario al momento desequilibrado en
ese nudo. Se encuentra el valor del giro debido a este momento y se halla el momento del
elemento en el extremo contrario B. Otra vez se desequilibró el nudo B. Si analizamos de
nuevo la estructura pero esta vez soltando el nudo B sometido al momento contrario al
generado en la segunda iteración estaríamos equilibrando el nudo B.

Este proceso continúa hasta que los momentos que tenemos que equilibrar en cada paso se
van haciendo menores.

Note que en este proceso cada iteración es independiente de la anterior y corresponde a una
corrección de los momentos finales en los extremos, por eso y por superposición los
momentos finales corresponden a la suma de los momentos generados en cada iteración.

Cuando tenemos una estructura con un nudo al cual le llegan varios miembros el proceso de
equilibrio en ese nudo nos lleva a repartir ese momento en todos los elementos, esa
repartición se hace de acuerdo con la rigidez a rotación de cada elemento.

Mostraremos con el siguiente ejemplo la forma en que se reparten los momentos en un nudo.

Grado de libertad libre = θb

189
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Ecuaciones de equilibrio en el sentido del grado de libertad libre:

Ecuaciones pendiente deflexión:

Note que los momentos están dados solamente en función del giro en B ya que los otros
grados de libertad son cero.
Si llamamos al término la rigidez rotacional del elemento a un giro, K, podemos
expresar la ecuación de equilibrio como:

Despejando para θb, tenemos:

Reemplazando en la ecuación de cada momento nos queda:

Notamos que el momento en el nudo se distribuye de acuerdo con la relación , a la cual

le damos el nombre de factor de distribución. Los factores de distribución de los miembros


que llegan a un nudo deben sumar uno (por qué?). El elemento que tenga mayor rigidez tiene
mayor factor de distribución por lo tanto se lleva mayor parte del momento. Para elementos
con EI constantes el miembro mas rígido es aquel que tiene menor longitud.

Cuando en un nudo solo llegan dos elementos con EI iguales, se puede expresar el factor de
distribución en función de las longitudes:

190
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Analicemos qué pasa con los momentos generados en los otros nudos no libres, en este caso
los extremos de elemento empotrados:

Por ecuaciones pendiente-deflexión esto nos

muestra que el momento generado en un extremo fijo cuando el otro extremo se libera, es
igual a la mitad del momento del lado que giró.

Esta conclusión nos ayuda mucho en el proceso iterativo porque nos da el valor del momento
generado en el extremo opuesto al liberado, a este valor se le llama momento trasladado.

Para este ejemplo ya llegamos al final de su solución encontrando los momentos de


empotramiento en los extremos fijos.

Supongamos que el apoyo A no sea un empotramiento sino una articulación, entonces el


momento mab tiene que ser cero, en este caso podemos volver a analizar toda la estructura
aplicando un momento en A igual a –mab para que ese nudo se encuentre en equilibrio y
considerando el nudo B rígido. A este paso se le llama equilibrio del nudo A.

Donde mab´ corresponde al momento en A en esta iteración.

Este caso genera un momento en el extremo B de ese elemento igual a la mitad del momento
en A que volvió a desequilibrar el nudo B.

Al aplicar equilibrio en B nos damos cuenta que se debe aplicar un momento igual a mba´
pero con signo contrario y que este momento se debe distribuir en todos los elementos de
acuerdo con el factor de distribución. Esto correspondería a un equilibrio en el nudo B, o sea
aplicar un momento externo que equilibre el generado en A.

191
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Se continúa con las iteraciones de traslado y equilibrio en cada nudo hasta que los momentos
trasladados y de equilibrio sean muy pequeños. Al final se suman todos los momentos de
cada iteración con su respectivo signo para hallar el momento final.

En este proceso iterativo nos damos cuenta que las ecuaciones pendiente-deflexión usadas
no involucran desplazamientos relativos de los extremos de elementos ni tienen en cuenta
ecuaciones de equilibrio en los grados de libertad correspondientes a desplazamientos. El
método solo trabaja aplicando ecuaciones de equilibrio rotacional a los nudos. Esta razón
hace que el método de Cross no se pueda usar directamente para resolver estructuras con
desplazamientos laterales. Como alternativa para solucionar este problema se presenta un
método por superposición que se explica mas adelante.

Se debe tener en cuenta que el método de distribución de momentos es una forma de resolver
las ecuaciones pendiente-deflexión por lo tanto no es un método diferente.

MODIFICACIÓN DEL FACTOR DE DISTRIBUCIÓN CUANDO HAY UN EXTREMO


ARTICULADO:

Para elementos con una articulación en un extremo podemos modificar el factor de


distribución del nudo opuesto de tal manera que este no le traslade momentos al extremo
articulado. Note que el extremo articulado lo único que haría sería devolver este momento ya
que él no puede absorber ningún momento. Caso opuesto a un extremo empotrado en el que
cualquier momento que llegue se queda en él.

Tomemos una viga sencilla

Ecuaciones de equilibrio

Ecuaciones pendiente deflexión para el tramo AB:

Reemplazando en las ecuaciones de equilibrio:

y volviendo a reemplazar en las ecuaciones de momentos:


o lo que es lo mismo

192
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Esto quiere decir que hemos modificado la rigidez del elemento AB para tener en cuenta el
hecho de que su extremo B está articulado. Así los factores de distribución en el nudo B ya
tienen en cuenta que los momentos en B son cero y que por lo tanto, cualquier momento
generado para equilibrio en el nudo A no se traslada al nudo B.

CASOS CON DESPLAZAMIENTO RELATIVO ENTRE LOS EXTREMOS DE


ELEMENTOS
Cuando un extremo se desplaza con respecto al otro en forma perpendicular al elemento, se
generan momentos en los extremos dados por . Este valor se encuentra en las
ecuaciones de pendiente deflexión modificando los momentos de extremo. Si el
desplazamiento es conocido, como por ejemplo un asentamiento de un apoyo, simplemente
se evalúa el momento de empotramiento generado por este desplazamiento y se resuelve la
estructura con estos momentos iniciales. Si el desplazamiento no se conoce, como en el caso
de un pórtico no simétrico, el método de Cross ya no se puede usar directamente porque los
factores de distribución de momentos tendrían que involucrar la rigidez a desplazamientos
relativos y los momentos trasladados ya no obedecería al factor de ½.

El método que se plantea es por superposición, resolviendo primero la estructura con una
reacción ficticia que impida el desplazamiento y después sumándole los efectos de analizar
la estructura con una fuerza igual al negativo de la reacción hallada en el primer paso. Este
método se deja para que ustedes lo estudien, para mi parecer en vez de estar facilitando los
procedimientos se complican más por lo tanto podemos considerar que no es relevante
presentarlo.

Dejamos también la inquietud de qué pasa con elementos inclinados en el método de


pendiente deflexión y por ende en el método de la distribución de momentos.

Ejemplo de análisis de vigas y pórticos (Excel) paso por paso del método Hardy Cross.

193
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

DISEÑO DE LA LOSA ALIGERA Y VIGA V-101 CORRESPONDIENTE AL


PRIMER NIVEL DE LA ESTRUCTURA

1. METRADO DE CARGAS

V-101

Predimensionamiento de los elementos estructurales


a) Losa Aligerada
Para el control de deflexiones en elementos armados en una dirección sometidos a Flexión,
según Reglamento Nacional de Edificaciones.

10.4.1 Peraltes Mínimos para no verificar Deflexiones, en caso de Losas Aligeradas


continuas conformadas por viguetas de 10 cm de ancho, bloques de ladrillo de 30 cm de
ancho y losa superior de 5 cm, con sobre cargas menores a 300 Kg/cm2 y luces menores de
7.50 m, el peralte o altura de losa aligerada es:

194
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

L 4.30
h   0.172 m
25 25
Entonces asumimos un peralte de h = 20 cm.
b) Viga Principal
Calculo de Peralte de la viga, Según la Norma de Estructuras publicado en el año 2008, en
su acápite 10.4.1.3 Indica que: en el dimensionamiento de vigas que forman pórticos, las
condiciones críticas del diseño generalmente vienen dadas por requerimiento de resistencia
¿cargas de gravedad y de sismo? y/o por condición de rigidez lateral de los pórticos usándose
peraltes comprendidos entre L/10 y L/12 de la luz del elemento; en estos casos normalmente
los requerimientos de servicio por deflexiones no son críticos, a menos que se usen peraltes
menores a L/16 de la luz o que las condiciones particulares de carga del elemento hagan
necesario verificar las deflexiones.

l 6.00
h   0.60m
10 10
l 6.00
h   0.545m  0.55m
11 11
6.00 6.00
h   0.50m
12 12

Se asume como peralte de la viga h  0.60m

h 0.60
Base la viga se asume: b    0.30m
2 2

La Viga principal: 0.30*0.60 m.

 Mientras que la viga secundaria se considera:


l 4.30
h   0.307 m  0.40 m
14 14
h 0.40
b   0.20m , asumimos que por cuestiones estéticas y según el espesor del muro
2 2
un ancho de 25 cm.

La Viga Secundaria: 0.25*0.40 m.

195
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 COLUMNA CENTRAL C1 (caso más crítico)


6.00 1.30

3.50

1.75
V-101

2.15
4.30

3.00 1.30

5) Método Japonés.
Área Tributaria = 2.15  1.75* 3  1.3  16.77m 2
P
Área de columna = Ac  , para columnas centrales.
nf ¨ c
n  0.25
P  1.10 PG
Donde:
P  Peso total de la edificación
PG  Peso total de cargas de gravedad que soporta la columna
n  Coeficiente que depende del tipo de columna
f ' c  Resistencia del Cº a la compresión simple

196
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b  Ancho de la columna.

4 últimos niveles PG
Peso propio de la columna = 50 Kg. m 2 *16.77m 2  838.50 Kg.
2
Peso de vigas = 100 Kg. m
2
Peso de aligerado = 300 Kg. m
2
Piso terminado = 100 Kg. m
2
S/C = 250 Kg. m
1588.50 Kg. m 2
Pi  1638.50 * (16.77)  27477.645 Kg.
PG  n * Pi = (1) * (27477 .645)
27477 .645 Kg
PG   2747 .7645 Kg .
10

 16.77 
Para el primer nivel: Pi  1638 .50 *    13738 .8225 Kg .
 2 
P  1588.50 * (16.77)  26639 .145
26639 .145 Kg.
Ac  2
 507.4122857 cm 2
0.25 * (210 Kg. cm )
Ac  507.412cm 2
t  507.412cm
t  22.53cm

6) Método de Área Tributaria:


Ac  K o At
K o  0.0020
At  16.77m 2
Ac  0.0011 * (16.77) *10000  335.40cm 2
t  335.40  18.31392913 cm.  20cm
Como el ancho de viga se ha calculado en 30 cm, y según la norma técnica de estructuras E
- 060 no debe ser menor que el ancho de la viga por lo tanto las columnas serán 0.30*0.30
m.
Metrado de carga de la losa aligerada
CARGA MUERTO
Peso de Losa Aligerada (h=0.2m) = 0.30*1 = 0.30 Tn/m

197
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Peso de Piso Terminado = 0.10*1 = 0.10 Tn/m


Carga total = 0.40 Tn/m
CARGA VIVA
Peso de Sobre carga para oficina = 0.25*1 = 0.25 Tn/m
2. AMPLIFICACIÓN DE CARGAS
Carga Muerta
WuCM  1.5 * CM  1.5 * 0.40  0.60 T / m
Carga Viva
WuCV  1.8 * CV  1.8 * 0.25  0.45 T / m
Para evitar de analizar los diferentes estados de cargas, y además considerando que las losas
aligeradas se comportan como vigas secundarias que cumplen solamente de transmitir cargas
a las vigas principales, se considerará más el 20% de sobre cargas.

WuCV  1.2 * 0.45  0.54T / m


Wu  0.60  0.54  1.14Tn / m

Las cargas ultimas por vigueta, se tiene:


1.14Tn / m
Wu / Vigueta   0.456Tn / m  Vigueta
2.5

3. IDEALIZACIÓN DE LAS CARGAS EN LA LOSA ALIGERADA EN ANÁLISIS

 Rigidez relativa
3 I
k ij  ( ) , donde I  1 para secciones uniformes.
4 l
3 1 3 1
k12  ( )  0.1744 k 23  ( )  0.2144
4 4.3 4 3.5

 Coeficiente de distribución
0.1744
 12   1.00
0  0.1744
0.1744 0.2144
 21   0.45  23   0.55
0.1744  0.2144 0.1744  0.2144
0.2144
 23   1.00
0.2144  0

 Momento de Empotramiento Perfecto (MEP)


Wu * l 2
M ij    M ji
12

198
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

0.456 * 4.30 2
M 12   0.70262Tn  m
12
0.456 * 3.50 2
M 23   0.4655Tn  m
12
1.00 0.1744 0.45 0.55 0.2144 1.00
0.70262 -0.70262 0.4655 -0.4655
-0.70262 -0.35131 0.23272 0.4655
0.00000 0.1601 0.1956 0.0000
-0.8938 0.8938

-0.8938 0.8938
R.Hiper -0.2079 0.2079 0.2554 -0.2554
R.Isos 0.9804 0.9804 0.798 0.798

Cortant 0.7725 1.1883 1.0534 0.5426


Reacción 0.7725 2.2417 0.5426

 Diagrama de esfuerzo cortante y momento flector

 Calculo de momentos máximos positivos


Tramo 1-2
x2
M  0.7725 x  0.456 *
2
M
 0, cuando el cortante es cero V  0
x

Derivando la ecuación de momento es:


x 0.7725
0  0.7725  0.456 * 2 * x  1.6941m de extremo izquierdo
2 0.456

199
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1.6941 2
M Maximo12 (  )  0.7725(1.6941)  0.456( )  0.654338Tn  m  0.65Tn  m
2
Tramo 2-3
x2
M  0.5426 x  0.456 *
2
M
 0, cuando el cortante es cero V  0
x

Derivando la ecuación de momento es:

x 0.5426
0  0.5426  0.456 * 2 * x  1.1899 m de extremo derecho
2 0.456

1.1899 2
M Maximo12 (  )  0.5426 (1.1899 )  0.456( )  0.3228232 Tn  m  0.323Tn  m
2

Metrado de cargas de la viga principal

CARGA MUERTO
Peso de viga = 0.30*0.60*2.4 = 0.432 Tn/m
Peso de Losa Aligerada = 0.35*3.90*1 = 1.365 Tn/m
Peso de Piso Terminado = 0.10*3.90*1 = 0.390 Tn/m
Carga total = 2.187 Tn/m

CARGA VIVA

Si h = 0.25 m, entonces peso de losa aligerada es 350 Kg/m2, se considera solamente el 50%
de las sobrecargas por ser solo de un nivel, que se comporta como azotea, si la sobrecarga
para oficina es 250 Kg/m2.

Peso de sobrecarga 0.5*0.25*3.90 = 0.6825 Tn/m

NOTA: En el procedimiento hay un error al considerar 0.35Tn/m2, donde debe ser 0.30
Tn/m2, puesto el peralte de la losa aligerado es 20 cm, más no 25 cm.

4. AMPLIFICACIÓN DE CARGAS

Carga Muerta
WuCM  1.5 * CM  1.5 * 2.187  3.2805 T / m

Carga Viva
WuCV  1.8 * CV  1.8 * 0.6825  1.2285 T / m

200
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

5. IDEALIZACIÓN DE LAS CARGAS EN LA VIGA EN ANÁLISIS


Estados de cargas
a) Primer Estado de Carga
CV=1.2285 Tn/m

CM = 3.2805 Tn/m
3.50

6.00 1.30

a.1) Diagrama de esfuerzo cortante

201
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

a.2) Diagrama de Momento Flector

b) Segundo Estado de Carga


CV=1.2285 Tn/m

CM = 3.2805 Tn/m
3.50

6.00 1.30

202
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b.1) Diagrama de Esfuerzo Cortante

b.2) Diagrama de Momento Flector

203
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

c) Tercer Estado de Cargas


CV=1.2285 Tn/m

CM = 3.2805 Tn/m

2 3.50
3

1 6.00
41.30
La carga distribuida en el pórtico principal se tiene:
Wu  1.2285Tn / m  3.2805Tn / m  4.509Tn / m

Se analizará para el Tercer Estado de cargas (c)), de la idealización de estados de cargas


adjuntas en la páginas, para uno de los métodos estudiados en el presente semestre en el curso
de análisis y diseño estructural.

A. DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS MEDIANTE EL METODO DE HARDY CROSS


Cálculo de Rigidez Relativa
Es simplemente una medida de la capacidad del elemento para oponerse al giro de uno de
sus extremos cuando se le aplica en él un momento. Rigidez absoluta es el valor del momento
que, aplicado en un extremo simplemente apoyado de un elemento, produce en él una
rotación de un radián, estando el otro extremo simplemente apoyado, parcialmente
restringido o fijo, y sin que haya ninguna translación de los apoyos.

Cuando todos los elementos involucrados son prismáticos y tienen las mismas condiciones
de apoyo, las rigideces absolutas tendrán un factor común y resulta más fácil trabajar con las
rigideces relativas (K=I/L).

Sabiendo que las secciones de la columna crítica es 0.30x0.30m y viga principal 0.30x0.60m
bxh3 para secciones rectangulares sólidas.
I 
12
0.30 x0.60 3
I Viga   5.4 x10 3 m 4
12

204
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

0.30 x0.30 3
I Columna   6.75 x10  4 m 4
12
I
k
l
5.4 * 10 3
kVIGA   9 * 10  4
6.00
6.75 *10 4
k COLUMNA   1.928571 * 10  4  1.93 * 10  4
3.50

Cálculo de coeficiente
Cálculo de factor o coeficiente de distribución de momentos planteados por Hardy Cross, se
trabaja en función a los rigideces relativos.
k ij
 ij 
 k ij i
Obviamente, la suma de los coeficientes de distribución en un nudo debe ser igual a la unidad
y conviene comprobarla antes de iniciar el proceso de distribución.

Nudo 2:
1.93 *10 4
 21   0.1758
9.00 *10  4  1.93 *10  4

9.00 *10 4
 23   0.8234
9.00 *10  4  1.93 *10  4

Nudo 3:
9.00 *10 4
 32   0.8234
9.00 *10  4  1.93 *10  4

1.93 *10 4
 34   0.1758
9.00 *10  4  1.93 *10  4

Coeficiente de transmisión
Se puede demostrar que siempre hay una relación fija entre el momento inducido en el
extremo empotrado y el momento aplicado en el extremo girado. Se define entonces el
coeficiente de transmisión como: coeficiente por el cual se debe multiplicar el momento
aplicado en un apoyo simple de un miembro estructural para obtener el momento inducido
en el extremo opuesto.

El coeficiente de transmisor para un elemento prismático con el extremo opuesto empotrado


es de 50% de sus momentos inducidos.
Cálculo de Momento de Empotramiento Perfecto
Los momentos debidos a desplazamientos de los extremos del elemento, en el método de
distribución de momento, el desplazamiento de los extremos de elemento se trata de manera
similar a la vista en el ángulo de giro y deflexión. Generalmente se desprecia el efecto de las
cargas axiales y sólo se consideran los momentos inducidos por el desplazamiento normal al

205
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

eje de los extremos del mismo. Para independizar el efecto de los desplazamientos se
considera que los extremos no giran, como se hizo al plantear el método Cross.

Para plantear Hardy Cross empezó suponiendo que todos los nudos están fijos. Por lo que,
en los extremos de los elementos que se hallan sometidos a cargas intermedias surgen unos
momentos para anular los giros que producirían tales cargas si los extremos pudiesen rotar
libremente. Estos son los llamados momentos de empotramiento.

Cálculo de momento de empotramiento perfecto para cargas distribuidas del pórtico en


análisis:
Wu * l 2
M ij    M ji
12
4.509 * 6.00 2
M 23   13.527Tn  m   M 32
12
4.509 * 1.3 2
M 3V   3.810105Tn  m
2
CV=1.2285 Tn/m

CM = 3.2805 Tn/m

3.810
0.18 0.82 k=9*10E-4 0.82 0.18
13.527 -13.527
-2.435 -11.092 7.968 1.749
3.984 -5.546
-0.717 -3.267 4.548 0.998
2.274 -1.633
-0.409 -1.865 1.339 0.294
0.670 -0.932
-0.121 -0.549 k=1.93*10E-4 k=1.93*10E-4 0.765 0.168
0.382 -0.275
-0.069 -0.313 0.225 0.050
0.113 -0.157
-0.020 -0.092 0.129 0.028
0.065 -0.046
-0.012 -0.053 0.038 0.007
-3.783 3.784 -7.104 3.294
1.644
0.014
0.025
0.084
0.147
0.499
0.875
0.82
-1.217
-0.359
-0.205
-0.060
-0.034
-0.010
-1.885
0.82

c.2) Diagrama de Momento Flector


Los valores encontrados mediante el método de distribución de momentos planteadas por
Hardy Cross difieren al algunos decimales, puesto que ha venido trabajando con tres
decimales, además debe de realizar aun la distribución de momentos, o sea el ciclo de
iteración, para poder llegar a los mismos valores encontrados al realizar con el Software que
se presenta en el siguiente gráfica.

206
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Se viene calculando las fuerzas cortantes con los valores más aproximados de acuerdo al
diagrama de momento flector:

Calculo de las fuerzas o reacciones hiperestáticas


3.56  7.23  3.56  7.23
R.Hip 23   0.612Tn R.Hip 32   0.612Tn
6.00 6.00

Calculo de las fuerzas o reacciones isostáticas


4.509 * 6.00 4.509 * 6.00
R.Isos 23   13.527Tn R.Isos 32   13.527Tn
2.00 2.00

Cortantes en los nudos de trabajos:


V23  0.612  13.527  12.915Tn V32  0.62  13.527  14.139Tn
V3V  4.509 *1.3  5.862Tn
 3.54  1.65
V21   1.49Tn
3.5
3.41  1.81
V34   1.49Tn
3.5
Calculo de las reacciones en los nudos:
R2  12.915Tn
R3  14.139  5.862  20.001Tn

 Fx  0 R1 X  R4 X  0 R1 X  R4 X

207
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Sumatorias de momentos
1.49Tn 3.50m en el nudo 4:
1.49*3.50-R4*3.5=0
R 4 =(1.49*3.50)/3.50
R 4 =1.49Tn
R4
1.81Tn-m

R1 X  R4 X  1.49Tn
c.1) Diagrama de Esfuerzo Cortante.

208
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Cálculo de momentos máximos positivos:


4.509Tn/m
M

3.51Tn-m x

12.907Tn

 Mi  0 x
M  4.509 * x( )  3.56  12.915 * x  0
2
x2
M  12.915 x  4.509( )  3.56  0
2
M
 0, cuando el cortante es cero V  0
x

Derivando la ecuación de momento es:


x 12.915
0  12.915  4.509 * 2 * x  2.8643m
2 4.509

2.8643 2
M Maximo(  )  12.915(2.8643)  4.509( )  3.56  14.936033Tn  m  14.94Tn  m
2

209
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

TERCERA EVALUACION DE ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NOMBRES: ………………………………………………………………….

Calcular los momentos máximos positivos del pórtico principal en el que se ubica la viga (V-
101), mediante el método de Hardy Cross. Además cabe indicar que el segundo nivel está a
punto de techarse sólo como un ambiente único con muros de soga en los extremos, en donde
las alturas proyectadas son 3.80m y 2.70 m respectivamente de abajo hacia arriba. Dicha
estructuración está destinada para lugares de asamblea con asientos móviles. Se recomienda
trabajar en Kilogramos y metros, con aproximaciones en decimales.

Dicho análisis se realiza en ladera, donde en el eje (1), está complemente rellenada desde (A)
– (C) con tierra hasta la altura del eje de primer nivel con relleno de tierra normal.

Adjuntar todos los procedimientos ordenadamente desde el inicio de la idealización. (5


Puntos).

3.50
B V-101 V-101

4.30

A
6.00 2.50

1 2

210
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3.6 Método de Takabeya

El análisis del tercer estado de sobre cargas se realiza mediante el método planteado por Dr.
en Ingeniería F. Takabeya, que simplifica varios de los procedimientos tediosos que se venía
haciendo con los métodos de H. Cross y Kani, para poder mostrar y comparar los resultados
y las ventajas de cada una de los métodos desarrollos.

Generalidades.- Es un sistema estructural formado por la unión rígida de barras


generalmente en disposición horizontal (vigas) y vertical (columnas).

La solicitación de cargas, es transversal a las barras, por consiguiente el comportamiento


estructural es en particularidad a flexión (vigas y columnas).

La flexión se transmite de una


barra a la otra concurrente

Encuentra rígido

Columna
Flexión en vigas y columnas

El comportamiento estructural de una partícula es la generación de fuerzas resistentes en las


barras (como esfuerzos cortantes y momentos flectores).

Adicionalmente las columnas que aumentan cargas axiales, de esa manera soportan a
compresión.

Las fuerzas resistentes en todas las barras.

Las vigas se comportan a flexión por acción de esfuerzos cortantes y momentos flectores.
Entonces aparecerán o desarrollaran esfuerzos resistentes en todas las barras (  ,  ).

Las columnas se comportan a flexión y compresión, de ello se dice que las columnas se
comportan a flexocompresión. Este comportamiento estructural se analiza evaluando el
modo de deformación que sufre el pórtico.

Los que se manifiestan o se dan en dos aspectos:

211
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

1) Giros en sus nudos: nudo i  desarrollará un giro de i .

3 03 02
4

2 02 03 5
Nudo rigido susceptible
de rotación o giro

1 6
01 =0 02 =0
2) Se producirá desplazamientos laterales ya sea como en vigas y columnas. En caso de vigas
se generan por asentamiento o en las fundaciones del pórtico y la columna ocurrirá por acción
lateral de fuerzas horizontales o por corrimiento lateral, debido a la geometría o
configuración de cargas.
J=1

Para comformar
el muro rígido
0i
0i J=2
J=4 0i
0i

J=3
i=3 J=4
03
03

J=2

212
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Desplazamientos laterales.- (Parámetros de deformación) de incidencia secundaria que


normalmente que si los hay no ocurre flexión, si es así flexión secundario que viene
ocurriendo (esfuerzo cortante y momento flector).
3 4
Flexión 43
4'

2 5
52 o 25
5'
Desplazamientos laterales

1 6

6'
Desplazamientos laterales o desplazamientos relativos de las barras horizontales.

Desplazamientos laterales en las columnas.- Son de incidencia principal que se genera o


se produce en las siguientes condiciones para su desarrollo:

o En pórticos de geometría simétrica pero con carga asimétricas.

o En pórticos de geometría asimétrica, por consiguiente, las condiciones para que no se


presente los desplazamientos laterales:

a) Cuando se tiene pórticos simétricos y cargas simétricos.


b) Pórticos asimétricos, pero arriostrados lateralmente.
c) En pórticos en general.

213
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

PÓRTICOS SIN DESPLAZAMIENTO LATERAL


3 03 03 3

2 02 04 04 02 2
4 4

1 5 5 1
L, L, L,
Si está cumpliendo la simetría, y no sufrirán los desplazamientos laterales.

0 0 4
3
Por arriostramiento

Placas
2
0 5

1 6
L,

214
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

PÓRTICOS CON DESPLAZAMIENTOS LATERALES


Se generan desplazamientos transversales en las columnas:
4 4' 5 5'
III

Nivel 3
3 3' 6 6'
II

Nivel 2
2 2' 7 7'
I

1 8

a) Desplazamiento en el nudo 4 es igual al desplazamiento al nudo 5.


b) Desplazamiento en el nudo 3 es igual al desplazamiento al nudo 6.
c) Desplazamiento en el nudo 2 es igual al desplazamiento al nudo 7.
d) Las vigas se rigidizan por que están hechas mediante unas losas.

Conceptos básicos.-
a) Momento transmitido.- El momento transmitido en una barra articulada y empotrada es
aquel momento generado en el empotramiento al producirse o aplicarse en la articulación o
momento activo.
Cij=1/2 j
Mi i Mj
0

L
Mi : Momento aplicado en el nudo i,
Mj : Momento transmitido al nudo j.
Convención de signos para momentos:
o El sentido de rotación:

Mi Mj
+ Horario Antihorario -

o El sentido de curvamiento
k(+)
k(-)

215
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Caracterización:
M ' j : Tiene el mismo signo que el momento aplicado.
1 1 1
M' j  Mi , Donde: es el factor de transmisión: Cij 
2 2 2

b) Momento por Giro Desarrollado.- Se trata de determinar el valor del Mi aplicado en el


nudo i en función del giro  i desarrollado en este nudo (barra articulado, empotrado).
j
Mi i
0

L
4 EI
Mi  i
L
Donde:
Mi : Momento aplicado en i que ha permitido desarrollar  i
L: Longitud de la barra
I: Momento de inercia de la sección ij de la viga.
E: Modulo de elasticidad del material que está hecha de la viga.
Expresión de proporcionalidad

En el caso de una barra articulado:


Mi i j
0i

L
3EI
Mi  i
L

c) Rigidez a la flexión de una barra siempre generalizado para articulada y empotrada.-


Rigidez absoluta ( Kij ) es el momento que debe aplicarse a un extremo articulado para
producir en este un giro unitario (un radian).
i j
0i
Kaij
L
 i  1  Mi  kaij
4 EI
Mi  i ;
L

216
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

4 EI
kaij 
L
En el caso de una barra articulada-articulada
Kaij i j
0i

3EI
kaij  i
L
 i  1  Mi  kaij
3EI
 k ' aij 
L
3
 k ' aij  kaij
4
Rigidez relativa kar ( krij ).- Considera solamente las características geométricas de la barra,
precediendo del tipo del material.
I
krij  del planteamiento de H. Cross
L

Rigidez relativa simplificada.- (para pórticos) patentado por el Ingeniero Takabeya (kij )
Kij I
kij   C: Constante arbitrario de simplificación.
C CL

Por tanto el momento por giro desarrollado puede expresarse en términos de la rigidez.
Mi 
4 EI
i ; Si Mi  kaij i ; Rigidez absoluta
L

Rigidez simplificada:
 Mi  4 EC
I
i
CL
Para Takabeya
Mi  (4ECkij ) i

Se adopta la expresión: mi  2ECkij , donde mi es el factor de giro en el nudo i.


M i  2mi i
Donde:
2: nos permite encontrar el momento aplicado.
mi : Factor de giro
 i : Giro

217
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Por lo tanto el momento transmitido será la siguiente:


j Mj=mi0i
i Mi 1/2
0i
Momento
aplicado L Momento
Mi=2mi0i transmitido

d) Momento generado por desplazamiento lateral.-


Momento en un barra ij por desplazamiento lateral “  ” (no hay cargas aplicadas, no hay
giros) Mi 1/2
j
i
M'ij
j
L M'ij

Por mecánica de materiales.

EI
Mij ' '  Mji ' '  6
L
L

Donde: tg 
L
  Distorsión angular

Como   0  tg 
L
   Si la rotación es +  (Horario)
   Si la rotación es -  (Antihorario)
6 EI 6 EI
Mij ' '  Mij   /L   
L L
6 EI
Si Mij  Mji   
L
C Krij
Si Krij  y Kij 
L C
Krij
Mij  Mji  6 EKrij   6 EC   6 ECKij 
C

 Factor de influencia del desplazamiento lateral   
_
Si m ij  Gij  6 EC   6 EC
L L

218
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

e) Estado general de carga y deformación en una barra o en un pórtico.-


Sea un pórtico sometido a carga externa y que como consecuencia desarrolla en sus
elementos una respuesta lateral, entonces se analiza en términos de tres parámetros.

o Flexionamiento de las barras por las cargas


o Giros en todos los nudos  i
o Desplazamiento transversales de las barras ij :
- En los pórticos se admite que solo las columnas desarrollan ij , entonces corrimiento lateral
horizontal.
- En vigas salvo en asentamiento en la cimentación.

i j

ij

Estado General

* Flexionamiento. por.c arg a



  i
 Para la berra ij: * Giros
  j
* Desplazamiento : ij

 El estado General es la siguiente:

i j
Mij
0i
Lij
Mij
0
L

El objeto de este análisis es deducir los Mij  Mji en los extremos de la barra ij: donde
Mij  Mji momentos flectores en los extremos de la barra ij, considerando el estado general:

219
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

* c arg a.aplicada

  i
* Giros
  j
* Desplazamiento : ij

Si conocemos Mij  Mji momentos finales, entonces podemos plantear sin ningún problema
los diagramas de dicha barra.

Automáticamente que planteando los diagramas de momentos flectores y esfuerzos cortantes


en los nudos.
M

Deducimos los momentos finales Mij  Mji , aplicando el “principio de superposición de


efectos”.

Estado general de la barra ij:


1). Carga aplicada, pero sin desplegar i y  ij , es decir, considerando los nudos ij
perfectamente fijos.

O sea no hay giros y desplazamientos en los nudos.


i j
Mij
0i
Lij
+ Mji
0j

2). Giro i nudo i y manteniendo fijo el nudo j:


i j
0i
Articulado Empotrado
+

220
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3). Giro del otro extremo  j , fijo el nudo i o sea i  0


i j
0j
Empotrado Articulado
+

4). Desplazamiento lateral  ij de la barra (nudos sin giro)


j

Lij

Si sumamos los momentos de desarrollados en cada estado individual obtendremos los


momentos finales para el estado general.

ESTADO 1: La carga aplicada y nudos perfectamente empotradas


i j

Mij Mji

Mij y Mji son momentos de empotramiento perfecto (MEP) según las tablas en función a
los tipos de cargas que actúan en las estructuras.

ESTADO 2: Giro i y fijo  j  nudoj


i j
0i
Mi=4EI0i M'j=2EI 0i
L L

Mi: Momento por giro propio por i


M’j: Momento transmitido al otro extremo por i .
Mi  mi * kij M ' j  mi * kij
mi  2EC i Factor de influencia del giro  i

ESTADO 3: Giro en j y manteniendo fijo el nudo i:


i j
0j

221
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2 EI 4 EI
M 'i  j Mj  j
L L
M ' i  mj * kij Mj  2mj * kij
Mj: Momento por giro propio
M’i: Momento transmitido al otro extremo i por giro  j
mj  2EC j  Factor de influencia del  j

ESTADO 4: El desplazamiento lateral o transversal del  ij de la barra, con los nudos ij sin
rotación:
Inicial sin cargas
i j

ij
M''i

M''j

M’’i=M’’j, son momentos por desplazamiento.


6 EI ij 6 EI ij
M ' ' ij   M ' ' ji  
L L L L
__ __
M ' ' ij  mij kij M ' ' ji  mij kij
__

mij  6 EC : Factor de influencia por desplazamiento por deformación.
L

Por consiguiente los momentos finales para el estado general:


i j
0i
ij
Mij
Mji
__
Mij  Mij  Mi  M ' i  M ' ' i
__
Mji  Mji  Mj  M ' j  M ' ' j
Donde:
__
Mji : Momentos de empotramiento perfecto (tablas)
Mj : Momento por propio giro del nudo i.
M ' j : Momento transmitido por giro del nudo opuesto.
M ' ' j : Momento por desplazamiento lateral o transversal.
__ __
Mij  Mij  2mikij  mjkij  mij kij
__ __
Mji  Mji  2mjkij  mikij  mij kij
__
 __

Mij  Mij  kij  2mi  mj  mij 
 

222
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

__
 __

Mji  Mji  kij  2mj  mi  mij 
 
Es la ecuación de los momentos finales.
__
2mj  mi  mij : Takabeya maneja los factores de influencia afectados.
2mj : Propio Giro
mi : Giro opuesto
__
mij : Desplazamiento.
Si conocemos los factores de influencia (nos permite determinar los giros y desplazamientos)
automáticamente se deduce los momentos finales

DISEÑO DE LA VIGA V-101 CORRESPONDIENTE AL PRIMER NIVEL DE LA


ESTRUCTURA
1. METRADO DE CARGAS

223
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

V-101

Predimensionamiento de los elementos estructurales


c) Losa Aligerada
Para el control de deflexiones en elementos armados en una dirección sometidos a Flexión,
según Reglamento Nacional de Edificaciones.
10.4.1 Peraltes Mínimos para no verificar Deflexiones, en caso de Losas Aligeradas
continuas conformadas por viguetas de 10 cm de ancho, bloques de ladrillo de 30 cm de
ancho y losa superior de 5 cm, con sobre cargas menores a 300 Kg/cm2 y luces menores de
7.50 m, el peralte o altura de losa aligerada es:
L 4.30
h   0.172 m
25 25
Entonces asumimos un peralte de h = 20 cm.

224
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

d) Viga Principal
Calculo de Peralte de la viga, Según la Norma de Estructuras publicado en el año 2004, en
su acápite 10.4.1.3 Indica que: en el dimensionamiento de vigas que forman pórticos, las
condiciones críticas del diseño generalmente vienen dadas por requerimiento de resistencia
¿cargas de gravedad y de sismo? y/o por condición de rigidez lateral de los pórticos usándose
peraltes comprendidos entre L/10 y L/12 de la luz del elemento; en estos casos normalmente
los requerimientos de servicio por deflexiones no son críticos, a menos que se usen peraltes
menores a L/16 de la luz o que las condiciones particulares de carga del elemento hagan
necesario verificar las deflexiones.
l 6.00
h   0.60m
10 10
l 6.00
h   0.545m  0.55m
11 11
6.00 6.00
h   0.50m
12 12

Se asume como peralte de la viga h  0.60m

h 0.60
Base la viga se asume: b    0.30m
2 2

La Viga principal: 0.30*0.60 m.

 Mientras que la viga secundaria se considera:


l 4.30
h   0.307 m  0.40 m
14 14
h 0.40
b   0.20m , asumimos que por cuestiones estéticas y según el espesor del muro
2 2
un ancho de 25 cm.

La Viga Secundaria: 0.25*0.40 m.


 COLUMNA CENTRAL C1 (caso más crítico)

225
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

6.00 1.30

3.50

1.75
V-101

2.15
4.30

3.00 1.30

Método Japonés.
Área Tributaria = 2.15  1.75* 3  1.3  16.77m 2
P
Área de columna = Ac  , para columnas centrales.
nf ¨ c
n  0.25
P  1.10 PG
Donde:
P  Peso total de la edificación
PG  Peso total de cargas de gravedad que soporta la columna

226
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

n  Coeficiente que depende del tipo de columna


f ' c  Resistencia del Cº a la compresión simple
b  Ancho de la columna.

4 últimos niveles PG
Peso propio de la columna = 50 Kg. m 2 *16.77m 2  838.50 Kg.
2
Peso de vigas = 100 Kg. m
2
Peso de aligerado = 300 Kg. m
2
Piso terminado = 100 Kg. m
2
S/C = 250 Kg. m
1588.50 Kg. m 2
Pi  1638.50 * (16.77)  27477.645 Kg.
PG  n * Pi = (1) * (27477 .645)
27477 .645 Kg
PG   2747 .7645 Kg .
10

 16.77 
Para el primer nivel: Pi  1638 .50 *    13738 .8225 Kg .
 2 
P  1588.50 * (16.77)  26639 .145

26639 .145 Kg.


Ac  2
 507.4122857 cm 2
0.25 * (210 Kg. cm )

Ac  507.412cm 2

t  507.412cm
t  22.53cm

- Método de área tributaria:


Ac  K o At
K o  0.0020
At  16.77m 2

Ac  0.0011 * (16.77) *10000  335.40cm 2

t  335.40  18.31392913 cm.  20cm


227
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Como el ancho de viga se ha calculado en 30 cm, y según la norma técnica de estructuras E


- 060 no debe ser menor que el ancho de la viga por lo tanto las columnas serán 0.30*0.30
m.

Metrado de carga de la losa aligerada

CARGA MUERTO
Peso de Losa Aligerada (h=0.2m) = 0.30*1 = 0.30 Tn/m
Peso de Piso Terminado = 0.10*1 = 0.10 Tn/m
Carga total = 0.40 Tn/m

CARGA VIVA
Peso de Sobre carga para oficina = 0.25*1 = 0.25 Tn/m
2. AMPLIFICACIÓN DE CARGAS
Carga Muerta
WuCM  1.5 * CM  1.5 * 0.40  0.60 T / m

Carga Viva
WuCV  1.8 * CV  1.8 * 0.25  0.45 T / m

Para evitar de analizar los diferentes estados de cargas, y además considerando que las losas
aligeradas se comportan como vigas secundarias que cumplen solamente de transmitir cargas
a las vigas principales, se considerará más el 20% de sobre cargas.

WuCV  1.2 * 0.45  0.54T / m


Wu  0.60  0.54  1.14Tn / m

Las cargas ultimas por vigueta, se tiene:


1.14Tn / m
Wu / Vigueta   0.456Tn / m  Vigueta
2.5

Metrado de cargas de la viga principal

CARGA MUERTO
Peso de viga = 0.30*0.60*2.4 = 0.432 Tn/m
Peso de Losa Aligerada = 0.35*3.90*1 = 1.365 Tn/m
Peso de Piso Terminado = 0.10*3.90*1 = 0.390 Tn/m
Carga total = 2.187 Tn/m
CARGA VIVA
Si h = 0.25 m, entonces peso de losa aligerada es 350 Kg/m2, se considera solamente el 50%
de las sobrecargas por ser solo de un nivel, que se comporta como azotea, si la sobrecarga
para oficina es 250 Kg/m2.

228
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Peso de sobrecarga 0.5*0.25*3.90 = 0.6825 Tn/m

NOTA: En el procedimiento hay un error al considerar 0.35Tn/m2, donde debe ser 0.30
Tn/m2, puesto el peralte de la losa aligerado es 20 cm, más no 25 cm.

3. AMPLIFICACIÓN DE CARGAS
Carga Muerta
WuCM  1.5 * CM  1.5 * 2.187  3.2805 T / m

Carga Viva
WuCV  1.8 * CV  1.8 * 0.6825  1.2285 T / m

4. IDEALIZACIÓN DE LAS CARGAS EN LA VIGA EN ANÁLISIS


c) Tercer Estado de Carga
CV=1.2285 Tn/m

CM = 3.2805 Tn/m

2 3
3.50

1 6.00
41.30
La carga distribuida en el pórtico principal se tiene:
Wu  1.2285Tn / m  3.2805Tn / m  4.509Tn / m

 Primer Paso: Calculo de rigideces relativas y coeficientes de giro:


3
Calculo de rigideces relativas k ij  b * h
l
3
0.30 * 0.30
k12  k 34   23.14 *10  4
3.5
0.30 * 0.60 3
k 23   10.80 * 10  4
6.0

229
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

k ij
Calculo de coeficientes de giro:  ij  
2 k ij
i
Nudo 2:
23.14 *10 4
 21    0.08824
2(23.14 *10 4  0.0108)
0.0108
 23    0.411765
2(23.14 *10 4  0.0108)
  0.088  0.412  0.500
2
Ok !!!

Nudo 3:
0.0108
 32    0.411765
2(23.14 *10 4  0.0108)
23.14 *10 4
 34    0.08824
2(23.14 *10 4  0.0108)
  0.412  0.088  0.500
3
Ok !!!

Momento de empotramiento en los apoyos:


Wu * l 2
M ijF    M ijF
12
4.509 * 6.00 2
F
M 23   13.527Tn  m   M 32
F

12
4.509 * 1.3 2
M 3FV   3.810105Tn  m
2

 Segundo Paso: Calculo de giros relativos iniciales:


M F
il
i0  i

2 k il
i

13.527
 20    515.7465304  515.75
2(23.14 *10 4  108 *10 4 )
 13.527  3.81011
30    370.4777337  370.48
2(108 *10 4  23.14 *10 4 )

 Tercer Paso: Designación la secuencia:


Se adopta la secuencia 2  3

 Cuarto Paso: Proceso iterativo:

230
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Con los valores calculados en los pasos I y II, se inicia el proceso iterativo y los resultados
se van colocando en el diagrama siguiente; usando la siguiente ecuación:
i  i0   ( ij j )
i
Primer ciclo:
 2  515.75  (0.412)(370.48)  668.38776
3  370.48  (0.412)(668.39)  645.85668

Segundo ciclo:
 2  515.75  (0.412)(645.86)  781.84432
3  370.48  (0.412)(781.84)  692.5998598

Tercer ciclo:
2  515.75  (0.412)(692.60)  801.1012
3  370.48  (0.412)(801.1012)  700.5332

Cuarto ciclo:
 2  515.75  (0.412)(700.53)  804.36836
3  370.48  (0.412)(804.36836 )  701.87976

Quinto ciclo:
 2  515.75  (0.412)(701.88)  804.92456
3  370.48  (0.412)(804.92)  702.10704

Sexto ciclo:
 2  515.75  (0.412)(702.11)  805.01932
3  370.48  (0.412)(805.02)  702.14824

231
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

2 3

-515.75 370.48
13.527 -13.527 3.8101
-668.39 10.8*10e-3 645.86

-0.412
-781.84 692.60

-0.412
-801.10 700.53
-804.37 701.88
-805.02 702.15

-0.088 -0.088

2.314*10e-3 2.314*10e-3
1 4
En el siguiente ciclo, para una precisión de tres significativas se volverían a obtener los
mismos resultados, y por consiguiente se suspende ahí el proceso iterativo.

En problemas resueltos manualmente, el cálculo de los momentos definitivos se puede


sistematizar utilizando un cuadro similar al se presenta a continuación:

10.8*10e-3
-805.02 -805.02 -907.89 599.28 702.15
13.527 -13.527 3.8101
-1610.04 -9.805 6.472 1404.30
3.722 -7.055
-3.726 3.250
-3.726 3.250
2.314*10e-3 2.314*10e-3

-1.863 1.625
-1.863 1.625

-805.02 702.15

 Quinto Paso: Cálculo de momentos definitivos:


Para evaluar los momentos definitivos en los extremos de los miembros se aplica la ecuación
siguiente:

232
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

M ij  M ijF  kij (2i   j )


Nudo 1:
M 12  0  2.314 *10 3 * (2 * 0  805.02)  1.86281628Tn  m
Nudo 2:
M 21  0  2.314 *10 3 (2 * 805.02  0)  3.72563256Tn  m
M 23  13.527  10.8 *10 3 (2 * 805.02  702.15)  3.721788Tn  m
Verificación:
M 2   3.73  3.72  0.01 , dicho error ya viene durante el proceso de iteración,
básicamente del redondeo de los valores.
Nudo 3:
M 32  13.527  10.8 *10 3 (2 * 702.15  805.020)  7.054776Tn  m
M 34  0  2.314 *10 3 * (2 * 702.15  0)  3.2495502Tn  m
Verificación:
M 3   7.055  3.250  3.810  0.005

Nudo 4:
M 43  0  2.314 *10 3 (2 * 0  702.15)  1.62477516Tn  m

Como se puede mostrar que estos valores coinciden con los obtenidos con método de H.
Cross, por lo que se omite el cálculo de las reacciones y la verificación del equilibrio, pero
el procedimiento para las reacciones y los esfuerzos cortantes son los mismos que el de H.
Cross por equilibrio estático.

233
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

De ahí se presenta el diagrama de momentos flectores, por ejemplo:

Estos valores son aproximados, puesto que se ha logrado resolver con la ayuda de Software.

Para averiguar los giros verdaderos, en caso de que sea necesario, se procede a calcular con
la ayuda de la ecuación siguiente:

i  i
2 EC
Donde: C: es la constante de proporcionalidad que permite trabajar con valores relativos, para
K
todos los miembros: C  ij
k ij

E: Modulo de elasticidad del material.


I 0.3 * 0.6 3
E 23    9.0 * 10  4
L 12 * 6
9.0 *10 4 1
C 23  4

108 *10 12

Por lo tanto, se puede calcular mediante la siguiente ecuación:


E  15000 210  217370 .65Kg / cm 2 =2.17*105Tn/m2
 12 * (805.02)
2  2  5
 2.23 *10  2 rad
1 2(2.17 *10 )
2E
12

234
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3 12 * (702.15)
3   5
 1.94 * 10  2 rad
1 2(2.17 * 10 )
2E
12

El valor de 1 se puede calcular mediante la ecuación:


M 12F  2 
j    2
2k12 2 2

Por consiguiente se tiene:


2 2.23 *10 2
1    1.115 *10  2 rad
2 2
 1.94 * 10 2
4  3   0.97 * 10  2 rad
2 2

Se viene calculando las fuerzas cortantes con los valores más aproximados de acuerdo al
diagrama de momento flector:

Calculo de las fuerzas o reacciones hiperestáticas

3.56  7.23  3.56  7.23


R.Hip 23   0.612Tn R.Hip 32   0.612Tn
6.00 6.00

Calculo de las fuerzas o reacciones isostáticas

235
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

4.509 * 6.00 4.509 * 6.00


R.Isos 23   13.527Tn R.Isos 32   13.527Tn
2.00 2.00

Cortantes en los nudos de trabajos:

V23  0.612  13.527  12.915Tn V32  0.62  13.527  14.139Tn

V3V  4.509 *1.3  5.862Tn

 3.54  1.65
V21   1.49Tn
3.5

3.41  1.81
V34   1.49Tn
3.5

Calculo de las reacciones en los nudos:

R2  12.915Tn

R3  14.139  5.862  20.001Tn

 Fx  0 R1 X  R4 X  0 R1 X  R4 X

Sumatorias de momentos
1.49Tn

3.50m en el nudo 4:
1.49*3.50-R4*3.5=0
R 4 =(1.49*3.50)/3.50
R 4 =1.49Tn
R4
1.81Tn-m

R1 X  R4 X  1.49Tn

236
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

c.1) Diagrama de esfuerzo cortante.

Cálculo de momentos máximos positivos:


4.509Tn/m
M

3.51Tn-m x

12.907Tn

 Mi  0 x
M  4.509 * x( )  3.56  12.915 * x  0
2
x2
M  12.915 x  4.509( )  3.56  0
2
M
 0, cuando el cortante es cero V  0
x

Derivando la ecuación de momento es:


x 12.915
0  12.915  4.509 * 2 * x  2.8643m
2 4.509
2.8643 2
M Maximo(  )  12.915(2.8643)  4.509( )  3.56  14.936033Tn  m  14.94Tn  m
2

DIAGRAMA DE ENVOLVENTES

237
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de momentos flectores máximos


7.28 Tn-m
6.37 Tn-m
6.12 Tn-m

3.68 Tn-m 3.81 Tn-m


3.54 Tn-m
2.44 Tn-m 2.77

10.54 Tn-m
14.95 Tn-m

15.29 Tn-m

238
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Diagrama de máximos momentos en función al envolventes


7.28 Tn-m

3.68 Tn-m 3.81 Tn-m

15.29 Tn-m

5. CALCULO DE ESFUERZOS CORTATES MÁXIMOS POSITIVOS Y NEGATIVOS


Diagrama de esfuerzos cortantes máximos
13.08 Tn
12.91
9.23 Tn 5.86 Tn
4.26

-10.46 Tn
-13.89 Tn
-14.16 Tn

5.2 Esfuerzos cortantes máximos según los estados de carga del pórtico mostrado

239
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

13.08 Tn
5.86 Tn

-14.16 Tn

6. HALLAR EL Ku CON EL MOMENTO ULTIMO


a) Para momento Máximo Positivo
Mumáx  15.29 T  m
Recubrimiento según el Reglamento Nacional de Edificaciones en su acápite 7.9.1 para
concreto vaciado en Obra, caso específico para concretos no expuestos al ambiente
(protegido por un revestimiento) ni en contacto con el suelo (vaciado con encofrado y/o
solado. El recubrimiento deberá medirse al estribo.

Pero en este caso trabajamos asumiendo un diámetro de estribos y la varilla a usar en


promedio de centímetros más el recubrimiento propiamente dicho de 4 centímetros, entonces
el peralte efectivo será:
d  h  6cm  60  6  54 c.m

Idealización de la viga en análisis:

18.5 cm 2.5 cm
r = 6 cm 9.3 cm
r = 4 cm
b = 30 cm
Mu Máx 15.29 * 10 Kg  cm
5
Ku    17.47828070
b*d2 30 * 54 2

240
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

A partir de los datos de tabla para un concreto de f ´c  210kg / cm 2 , se interpola el valor de


cuantía:
Ku 
17.1163 0.0048
17.4783 
17.7849 0.0050

17.7849  17.1163 0.0050  0.0048



17.4783  17.1163   0.0048
  0.0048 
0.0050  0.0048 17.4783  17.1163   0.0049082859 71
17.7849  17.1163

Cálculo de áreas de aceros para momentos positivos:



As
 As   * b * d  0.00491 * 30 * 54  7.951423273 cm 2
b*d
As  7.95cm 2

b) Para momento máximo negativo


MuMáx ()  7.28Tn  m
Mu Máx 7.28 * 10 5 Kg  cm
Ku  2
  8.321902149
b*d 30 * 54 2
A partir de los datos de tabla para un concreto de f ´c  210kg / cm 2 , se interpola el valor de
cuantía:
Ku 
8.1001 0.0022
8.3219 
8.8151 0.0024

8.1851  8.1001 0.0024  0.0022



8.3219  8.1001   0.0022
  0.0022 
0.0024  0.0022 8.3219  8.1001  0.0023241
8.8151  8.1001

Para el cálculo de áreas de aceros para momentos negativos se debe asumir las cuantías
mínimos, ya que es superior a la cuantía calculada, así por ejemplo:

0.70 f ´c 0.70 210


 Míin    0.0024153
fy 4200


As
 As   * b * d  0.0024153 * 30 * 54  3.912671721cm 2
b*d
As  3.91cm 2

241
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

c) Verificar la absorción de los aceros


Para momentos negativos
Usamos: 2Ø 58 " que es equivalente a 2*1.98 = 3.96 cm2 para aceros negativos.
2Ø 5/8” es 3.96 cm2, absorbe al 3.91 cm2.

Verificación de absorbencia
Para 2Ø 5/8”  3.96 cm2, ¿Qué momento absorbe?
As 3.96
   0.0024444444
b * d 30 * 54

Interpolando los valores de cuantías se tiene, valor de Ku:


Ku  8.973122222
Mu1  Ku * b * d 2  8.97312222 * 30 * 54 2  784968 .732 Kg  cm
784968 .732
Mu1   7.84968732 Tn  m  7.85Tn  m OK !!!
10 5

Para momentos positivos


2Ø 3/4” es 5.70 cm2.
Área de acero = 7.95 cm2 -5.70 cm2 = 2.25 cm2.
Área que queda = 2.25 cm2
Asume 2Ø 1/2” es 2.54 cm2.

Entonces el área del acero positivo es: (2Ø ¾” + 2ؽ” ) = 5.70 + 2.54 = 8.24 cm2.
2Ø ¾” + 2ؽ” es 8.24 cm2, absorbe al 7.95 cm2.

Verificación de absorbencia
Para 2Ø ¾” + 2Ø ½”  8.24 cm2, ¿Que momento absorbe?
As 8.24
   0.0050864197 53
b * d 30 * 54

Interpolando los valores de cuantías se tiene, valor de Ku:


Ku  18.07224568
Mu1  Ku * b * d 2  18.07224568 * 30 * 54 2  1580960 .052 Kg  cm
1580960 .052
Mu1   15.80960052 Tn  m  15.81Tn  m OK !!!
10 5

B). DISEÑO DE UNA VIGA POR CORTE


1. La contribución de concreto Vc podrá evaluarse considerando:
Para el Diseño por Corte, se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:
f ´c  210 Kg / cm 2
Vc  Para .concreto
Vs  Para .acero

242
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Para miembros sujetos únicamente a corte y flexión:


Vc  0.53 f ´c * bW * d

54 cm
60 cm

6 cm
b = 30 cm

Además cabe indicar que el ALMA de la viga es el que soporta el esfuerzo cortante y no las
alas, por lo que solo se diseñan con el alma.
12442 .29607
Vc  0.53 f ´c * bW * d  0.53 210 * 30 * 54   12.44229607 Tn.
1000
Entonces el cortante nominal Vc  12.44Tn

2. Resistencia última cortante del concreto será:


Vc  0.85 * Vc , para diseño por corte Ø = 0.85
Vc  0.85 *12.44  10.57595166 Tn
Esta Condición es aplicable solamente para cargas de GRAVEDAD:
Vu  Vc  .Sin.ESTRIBOS

Vu  Vc  .Con.ESTRIBOS

Para el diseño del refuerzo por corte, es cuando la fuerza Vu exceda de ØVc, deberá
proporcionarse refuerzo por corte de manera que se cumpla:
Vu   Vc  Vs  , Vn = Vc + Vs
Donde: Vc: Cortante que soporta el concreto
Vs: Cortante que soporta el acero
Vu
 Vc  Vs  Vs 
Vu
 Vc
 

Cuando se utilice estribos perpendiculares al eje del elemento, cumple la siguiente relación:
Av * fy * d
Vs 
s
Donde: Av: es el área de refuerzo por cortante dentro de una distancia s proporcionada por
la suma de áreas de las ramas del o de los estribos ubicados en el alma.
Vs * s
Av 
fy * d

Para la distribución de refuerzo en la resistencia al corte Vs no deberá considerarse mayor


que:

243
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Vs  2.10 * f ´c * bW * d

3. Determinación de la zona de confinamiento


Además debemos de aclarar claramente, según es estudio del comportamiento sísmico del
departamento de Puno, Presentado por Ing. Guillermo Bustamante Vásquez, el distrito de
Santa Lucia es una zona SISMICA.

Por lo que asumiremos en el presente trabajo como ZONA SISMICA.

La zona de confinamiento es 2 * d  2 * 54cm  108cm  1.08m


Asumiendo las cortantes máximas de los estados de cargas, se tiene que:
13.08 Tn
5.86 Tn

-14.16 Tn
Pero se ha ajustado para su diseño:
13.08  14.16 13.08

6 x
13.08 * 6
x  2.881057269 m
27.24
3.12 m
13.08 Tn 0.69 m
5.86 Tn
0.54 m

2.88 m

Vu=11.03Tn
-14.16 Tn
0.30

14.16

Vu
 Vu  2.43 *
14.16
 11.02846154 Tn
3.12 2.43 3.12
Vu  11.03Tn
Chequeo de estribos
12442 .29607
Vc  0.53 f ´c * bW * d  0.53 210 * 30 * 54   12.44229607 Tn.
1000
Vc  0.85 *12.44  10.57595166 Tn
 .Vu  Vc 11.03 > 10.58 Tn entonces requiere de estribos, por lo debemos consignar
los aceros transversales.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones en su Acápite 13.4.1.3: El refuerzo


transversal cumplirá con las condiciones siguientes, a menos que las exigencias por diseño
del esfuerzo cortante sean mayores;

a) Estará constituido por estribos cerrados de diámetro mínimo de 3/8”

244
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

b) Deberán colocarse estribos en ambos extremos del elemento, en una longitud (medida
desde la cara del nudo hacia el centro de la luz), igual a dos veces el peralte del elemento
(zona de confinamiento), con un espaciamiento So que no exceda el menor de los
siguientes:
1.- 0.25d
2.- Ocho veces el diámetro de la barra longitudinal de menor diámetro
3.- 30 cm
d / 4  54 / 4  13.5cm

Espaciamiento S Máx 8d b  8 * 1.27  10.16cm
30cm

El primer estribo deberá ubicarse a la mitad del espaciamiento So ó 5 cm.
c) El espaciamiento de los estribos fuera de la zona de confinamiento no exceda de 0.5d.

Tomando esa referencia asumimos el estribo de 3/8” de diámetro, puesto que los aceros
longitudinales son de ½”, 5/8”, ¾” de diámetros, no superando a lo indicado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones que es hasta de 1” de diámetro.
Usar en ESTRIBOS: Ø3/8” acero corrugado de grado 60.
Según la norma:
So = 10 cm
d 54
Resto =   27 cm
2 2

4. Desarrollo de barras corrugadas sujetas a compresión


Según el acápite 8.3.1 la longitud de desarrollo ld en centímetros, deberá ser la mayor de:
0.08db * fy 0.08 *1.27 * 4200
ld    29.44647755 cm
f ´c 210
ld  0.004 db * fy  0.004 *1.27 * 4200  21.336
Y la longitud de desarrollo ld no deberá ser menor de 20 cm.
De acuerdo a los cálculos realizados se tiene 29.45cm; se asume 30 cm de longitud de
desarrollo.

5. Desarrollo de ganchos estándar en tracción:


Cuando el recubrimiento lateral de la barra en el caso de 90 grados se tenga además que el
recubrimiento en la extensión de la barra es mayor o igual a 50mm, el valor de ldg se podrá
multiplicar por 0.70, cuando la barra se halla dentro de estribos cerrados, verticales y
horizontales, espaciados no de 3db en toda la longitud ldg, el valor de ldg se podrá multiplicar
por 0.8.
318 * db 318 * 5 / 8 * 2.54
ldg    34.84
f ´c 210
318 * db 318 * 3 / 4 * 2.54
ldg    41.80
f ´c 210

Pero no menor que 8 diámetros de la barra ni 15cm.

245
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

8(1.5875)  12.70cm
8(1.905)  15.24cm
Asumimos 12.70 cm para ambos caso

USAR ESTRIBOS:
7.28 Tn-m

3.68 Tn-m 3.81 Tn-m


7.85

7.85

15.29 Tn-m

0.30 0.30
2Ø5/8" Estribos de Ø 3/8": 1@0.05m, 10@0.10m, resto @0.25 m
0.60

ld ld
Zona de Zona de
Confinamiento 2Ø3/4" 2Ø1/2" Confinamiento
1.08 1.08

0.30

RESULTADOS
Durante el análisis y diseño por flexión y corte de una viga se ha obtenido los siguientes:
Dimensiones:
Losa Aligerada : h = 25 cm
Viga -101 : 30*60 cm
Columna central : 30*30 cm
Se ha diseñado para una oficina, cuya sobre carga es 250 kg/m2.

Cargas Últimas:
CMu  3.2805Tn / m
CVu  1.2285Tn / m
Se ha presentado en tres estados de carga.

246
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Los momentos máximos presentamos mejor mediante un diagrama:

Diagrama de momentos máximos


7.28 Tn-m

3.68 Tn-m 3.81 Tn-m

15.29 Tn-m

Diagrama de cortantes máximos

13.08 Tn
5.86 Tn

-14.16 Tn

Área de acero positivo : As  7.95cm 2


2Ø ¾” + 2ؽ” es 8.24 cm2, absorbe al 7.95 cm2.

Área de acero negativo : As  3.91cm 2


2Ø 5/8” es 3.96 cm2, absorbe al 3.91 cm2.

Diseño por corte:


Cortante nominal Vc  12.44Tn
Vc  0.85 *12.44  10.57595166 Tn
Vu  11.03Tn

247
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

 .Vu  Vc
11.03 > 10.58 Tn requiere de estribos
Espaciamiento en la zona de confinamiento:
S Máx  10cm

Longitud de desarrollo
ld  30cm

Desarrollo de Gancho estándar


lgd = 12.70 cm

Estribo de Ø3/8”: 1@0.05m, 10@0.10m, resto @ 0.25m.

248
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

3.7 Método matricial


Introducción
Durante el periodo 1945-1955 aparecieron los primeros artículos referentes a un nuevo
método de análisis que utilizaba matrices de flexibilidad y de rigidez de la estructura.

Aunque el método de distribución de momentos había permitido durante 20 años la solución


adecuada de problemas altamente indeterminados, la industria aeronáutica se enfrentaba
entonces a la necesidad de obtener resultados rápidos y exactos del comportamiento del
comportamiento estructural de los aviones de reacción. También en otros campos de la
ingeniería estructural, empezaba a hacerse sentir la urgencia de contar con métodos eficientes
que permitieran ejecutar diseños cada vez más complejos.

Es la época donde empezaron comercializarse las computadoras digitales, que ello también
contribuyo al desarrollo del método matricial en estructuras, hasta que a la fecha se constituye
como una herramienta más poderosa en el área de la ingeniería estructural.

Estos métodos de flexibilidad y rigidez presentan las dos modalidades que son fuerzas y
desplazamientos, según sean unas u otras las variables principales como parámetros de
análisis, pero la matriz de flexibilidad viene desde el planteamiento de LEVY mediante el
método de fuerzas para analizar estructuras de aviones con alto número de redundantes.

Más tarde el mismo LEVY hizo un primer intento de analizar aviones a altas velocidades
mediante un método matricial de desplazamientos, en el que se presentaba la matriz de
rigidez de la estructura, sugiriendo que podrían obtenerse algunas ventajas al seguir este
nuevo método; por su mayor potencial de utilización en combinación con la computadora.

El método matricial consiste en remplazar la estructura continua real por un modelo


matemático de elementos estructurales finitos, cuyas propiedades pueden expresarse en
forma matricial.

El modelo idealizado se configura de manera un poco arbitraria por el analista. Y


posteriormente se calculan las propiedades elásticas de cada elemento mediante la teoría de
un medio elástico continuo, se efectúa el ensamblaje de las propiedades estructurales del
conjunto y se procede entonces a resolver la estructura. Naturalmente, al disminuir el tamaño
de los elementos se incremente la velocidad de convergencia entre el comportamiento del
modelo y el de la estructura continua original.

El proceso de análisis se puede considerar como el estudio de cuatro etapas bien definidas,
como son:

 Acción sobre la estructura


 Acción sobre los elementos
 Respuesta de los elementos
 Respuesta de estructura.

249
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Acción se puede entender, una fuerza o desplazamiento impuestos sobre la estructura. A su


vez, ésta responde con desplazamiento o fuerzas respectivamente. Y como resultado de dicha
acción sobre la estructura, los elementos se ven sometidos a fuerzas axiales ( S ij ) de tensión
o de compresión.

La respuesta de cada uno de los elementos a las fuerzas axiales anteriores es un alargamiento
o acortamiento.

Como todos los elementos están conectados e integran un conjunto, el resultado final será un
desplazamiento de los nudos libres de la estructura  1x ,  1 y y  2 que constituyen una
respuesta.

La relación entre acción y respuesta se puede presentar matricialmente en la forma:


   C F  F   K  

Donde: C  recibe el nombre de matriz de flexibilidad de la estructura, K  el de matriz de


rigidez de la misma, además la primera ecuación corresponde a la modalidad de método de
fuerzas, mientras que la segunda ecuación sirve de base al método de los desplazamientos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 La ventaja consiste en que produce soluciones directas en el caso de estructuras isostaticas
y soluciones relativamente simples en caso de estructuras de reducido grado de
hiperestaticidad. Otra es que es más asequible a nuestro entendimiento y a la manera de
razonar que se enseña en los primeros cursos de esta especialidad.

 Su desventaja radica en que la elección de la estructura primaria de una estructura


hiperestatica implica una toma de decisiones que son complejos de automatizar,
particularmente cuando las posibilidades de elección son muy amplias. Evidentemente la
elección de la estructura primaria influye significativamente en los cálculos posteriores y
constituye una dificultad para el diseño de programas. En estructuras altamente
hiperestaticos resulta desventajoso por que conduce a la resolución de un número
considerable de ecuaciones simultáneas.

 Una estructura plana no podrán existir giros alrededor de los ejes x, y; así como a lo largo
del eje z no podrán existir fuerzas y traslaciones, siendo el vector de fuerzas:

ANTECEDENTES DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ:


Se trata de presentar primero desde un punto de vista meramente algebraico a la matriz de
rigidez para posteriormente analizar su sentido físico en la resolución de los sistemas de
ecuaciones ligados al cálculo de las estructuras.

No son pocas las veces que el mundo de las matemáticas irrumpe en el de la mecánica, de
hecho si investigáramos a través de la historia ocurriría algo parecido a lo que ocurre en la
paradoja de la gallina y el huevo... ¿quién vino primero?.

250
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Bueno el caso es que vamos a tratar de ver que las matrices, que provienen del mundo
matemático tienen mucho que ver con la mecánica y especialmente con las estructuras, que
es uno de mis temas mecánicos favoritos, por lo que siempre trato recordar en cada uno de
las materias que están a mi cargo en la escuela profesional de Ingeniería Agrícola.

Es de todos sabido que hoy en día cualquier programa informático de cálculo de estructuras
que se precie (no voy a mencionar nombres puesto que de ninguno he recibido dinero,
todavía...) posee tres módulos de trabajo más o menos diferenciados: preproceso, cálculo y
postproceso. Como es fácil de adivinar el preproceso se centra en la entrada de los datos y
el postproceso en la salida de los resultados. El módulo de cálculo, que es el que ahora nos
interesa, se centra a su vez en la resolución de un sistema de ecuaciones. Generalmente este
sistema sirve para calcular los desplazamientos de los puntos de la estructura, y a partir de
estos los esfuerzos. Es en este punto donde entran aparecen las matrices asociadas a dicho
sistema de ecuación lineal, que como veremos reciben el nombre de matrices de rigidez
y matrices de flexibilidades.

Estos programas abarcan principalmente todo el cálculo de estructuras de barras y de


elementos finitos donde se opera con matrices que guardan características de los elementos:
rigideces, masas, etc. Desde luego existen programas que no se basan en estas técnicas como
por ejemplo los que trabajan con el método iterativo de Cross, aunque de estos conozco bien
pocos y están un poco mal vistos y en desuso -aunque son igual de válidos respetando unas
premisas de partida dadas (despreciar las deformaciones debidas a los axiles por ejemplo)-.
Puesto que la resolución de las estructuras por computadoras supone un esfuerzo
inmensamente menor y dado que los cálculos los realiza el ordenador y este 'no se equivoca'
-pongo esto entre comillas puesto que veremos que sí que se equivoca-, los métodos
matriciales están popularizándose hasta tal punto que han relegado o absorbido al resto.

Una vez demostrado que lo de las matrices y las estructuras va en serio nos preguntaremos
qué papel juegan las matrices en todo esto. Pues bien, las matrices que a nosotros nos
interesan expresan la relación entre las fuerzas y los desplazamientos, veamos esta famosa
ecuación para aclararnos:
P  k *d [1]

Pues sí, si consideramos que P es el vector de cargas y d el vector de los desplazamientos


producidos en esos puntos (se trata de evitar hablar de nudos/nodos para no liarnos más de la
cuenta), nos daremos cuenta de que la matriz k denominada matriz de rigidez se encarga de
almacenar ordenados unos coeficientes tales que al premultiplicar por los desplazamientos
en un punto (d) se obtienen las fuerzas en dicho punto (F). Tanto los desplazamientos como
las fuerzas son aquí vectores de orden igual al número de grados de libertad de los nudos.
Así por ejemplo, en estructuras planas del tipo pórticos son tres los grados de libertad por
nudo -(dx, dy, Øz) desplazamientos en los dos ejes y giro en el eje Z- para los
desplazamientos-, y por tanto, también tres las componentes del vector para las fuerzas -(Fx,
Fy, Mz) fuerzas en los dos ejes y momentos según el eje Z-.

Esa simple ecuación es la que trae de cabeza a todos los programas de cálculo y su resolución
es la que nos ha traído a todos alguna vez a la desesperación frente a la pantalla de nuestro

251
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

modesto PC puesto que en cuanto la estructura es contundente, el tiempo de resolución se


hace interminable.

¿Qué es la rigidez de un elemento?, pues bien, vámonos a nuestras primas las barras que son
muy fáciles de entender y nos despejan el paso para posteriores elementos más extraños.
Entendemos por rigidez la resistencia que opone un elemento frente a una deformación dada.
Una estructura muy rígida es aquella que presenta mayor oposición a la deformación y eso
le suele costar caro. En una estructura, por ejemplo la de un edificio, un pilar suele ser menos
rígido que una pantalla frente a movimientos horizontales como los producidos por el viento
o por el sismo, dado que un pilar suele poseer menor sección que una pantalla, y eso le sale
caro a la pantalla puesto que absorbe la mayor parte de los esfuerzos horizontales mientras
que el pilar ni se entera. En definitiva los elementos trabajan en conjunto y el más rígido se
lleva más parte de las fuerzas que el menos rígido.

La matriz de rigidez de la estructura almacena todas las rigideces de los elementos de dicha
estructura y reparte desplazamientos y a la inversa fuerzas según el valor de dichas rigideces.
A mayor movimiento te toca menos esfuerzo y de eso se encarga nuestra matriz. ¿No es
divertido?, las estructuras son muy solidarias... más puedes, pues más te llevas...

Aquí podéis ver como es la matriz de rigidez de una barra en un pórtico plano, como se
observa sus componentes están formados por términos correspondientes características
mecánicas de la barra: su área (A) -rigidez frente a deformaciones en el sentido del eje de la
barra, producidas por tracciones y compresiones-, inercia (I) -rigidez frente a deformaciones
de flexión-, longitud (L), y como no módulo de elasticidad (E):

Matriz de rigidez de una barra en un pórtico plano.

Posteriormente veremos en términos numéricos a qué se reduce la rigidez frente a cada


deformación y estaremos en condiciones de resolver nuestros primeros problemas.

“Es muy usual al diseñar las primeras estructuras que tras hacer un predimensionado y a
partir de los esfuerzos obtenidos se le dé mayor sección a los elementos que están trabajando
con mayores esfuerzos, lo cual no siempre conduce a mejorar su estado, dicho elemento
seguramente se llevará ahora más parte de la carga. Será mejor buscar un equilibrio de las
rigideces”.

252
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

METODO DE LA FLEXIBILIDAD
En este método las incógnitas iniciales del problema y que son las primeras en resolverse
consisten en las fuerzas interiores de las barras teniendo en cuenta que el número de
ecuaciones de equilibrio en los nudos puede diferir del número de fuerzas interiores de las
barras.

253
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Matriz de flexibilidad
Consideremos, por ejemplo, el caso de un elemento en una estructura plana, de longitud L,
con su sección recta variable y sujeta al vector de fuerzas como se muestra:

Para una sección n-n de área A, momento de inercia I, módulo de elasticidad E y a una
distancia s del extremo j, la fuerza axial será (fx)j y el momento, (fz)j+ s(fz)j, y por
integración a lo largo del elemento la energía de deformación será:

Llamando 1, 2, 3, 4, las cuatro diferentes integrales de las expresiones anteriores,
estas se pueden expresar matricialmente:

Es conveniente observar que la matriz de flexibilidad Fjj es simétrica y como ya se demostró


no es singular, por lo tanto su inversa también es simétrica, esto es la matriz de rigidez
también es simétrica. Si el elemento es de sección transversal recta constante, las integrales
permiten encontrar la matriz de flexibilidad Fjj.

MATRIZ DE TRANSFORMACION “T”


Se puede observar, que los diversos elementos de que está constituida una estructura, tienen
diferentes sistemas locales de referencia. Por lo que es conveniente establecer un único
sistema de referencia para todos los elementos de la estructura, usualmente llamado sistema
global de referencia. Es con respecto a este sistema, al que generalmente se refieren las cargas
externas P aplicadas sobre los nudos de la estructura.

Relaciones fuerza-desplazamiento
Una forma apropiada, consiste en establecer expresiones que proporcionen las fuerzas fi y fj
en función de los desplazamientos i y j. Para elementos que se comportan de una manera
lineal, estas expresiones tienen la forma general siguiente.

La fuerza en el extremo i del elemento, no solo dependerá del desplazamiento del extremo i,
sino que también se verá afectada por el desplazamiento de su extremo j. Similarmente ocurre
con la fuerza en el extremo j del elemento, y se puede escribir que de la siguiente forma.
Donde kii, etc. Tienen dimensiones que dependen del número de componentes que tengan
los vectores de fuerza y desplazamiento de los extremos del elemento y son las llamadas
matrices de rigidez del elemento. Similarmente, definido como flexibilidad el reciproco de
rigidez, otra forma de expresar la relación entre fuerzas y desplazamientos, es la siguiente:

Definiendo el vector de deformación e, del elemento como el desplazamiento relativo de su


extremo j con respecto a su extremo i, esto es, el desplazamiento que tiene el extremo j bajo
una determinada carga, asumiendo que el extremo i se mantiene rígidamente fijo.

Es claro, que la elección del extremo que se asume fijo es totalmente arbitraria. Así mismo
como el vector e, está definido unívocamente para cualquier valor dado de fj, la expresión
anterior puede ser invertida, obteniéndose lo siguiente.
Matriz de equilibrio
La matriz de equilibrio es para expresar las fuerzas de un extremo de un elemento, en función
de las del otro extremo. Así, las fuerzas de un elemento de su extremo i (fi), en términos de

254
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

las fuerzas en su extremo j, se pueden obtener, aplicando simplemente la condición de


equilibrio del elemento.

Considerando un elemento en el espacio, de longitud L y en su sistema local de referencia,


esto es en el que el eje x coincide con la recta que une sus extremos i y j, tal como se indica.

Matriz de equilibrio, estas ecuaciones de equilibrio se pueden expresar matricialmente en la


forma siguiente.

Si en cambio el elemento pertenece a una estructura plana, las ecuaciones de equilibrio se


reducen a.

Llamando a la matriz que pre-multiplica al vector de fuerzas del extremo j, matriz de


equilibrio H, las ecuaciones de equilibrio del elemento se expresan en la siguiente forma.

Vector de deformación “e”.


Una forma de determinar “e” es haciendo uso de la energía de deformación (U) del elemento
y como se asume que el elemento se comporta linealmente, se puede aplicar el segundo
teorema de Castigliano.

Esto es, diferenciando la energía de deformación del elemento con respecto a cada
componente de la fuerza en el extremo j del mismo, se puede obtener la componente de
deformación elástica correspondiente en dicho extremo. Así, para un elemento parte de una
estructura plana, las tres componentes de la deformación serán:

Pasos a seguir para realizar el cálculo mediante el método matricial:


1. Identificar la estructura, enumerar los nudos y determinar la orientación de los
elementos,
2. Calcular los términos de las matrices de rigidez de los miembros, referidas a coordinadas
generales,
3. Ensamblar la matriz de rigidez de la estructura, reordenándola para que queden
separadas de una vez las fuerzas de los nudos libres y las reacciones de los apoyos,
4. Partir la matriz ensamblada y calcular los desplazamientos desconocidos,
5. Calcular las reacciones y verificar el equilibrio general de la estructura,
6. Calcular las fuerzas internas utilizando las matrices individuales y verificar finalmente
el equilibrio de los nudos.

Con dichas recomendaciones conviene ahora empezar a desarrollar las matrices de rigidez
de las diversas clases de miembros que componen los sistemas estructurales reticulares,
además debe tenerse en cuenta primero recordar siempre las operaciones básicas con
matrices, que ello contribuyera en el entendimiento y facilitara los procedimientos de
cálculos de la matriz de rigidez y de flexibilidades que se proponen utilizarse en esta parte
del curso para el análisis de un sistema estructural,

255
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

MÉTODO DE RIGIDEZ DIRECTO


Para resolver ejercicios manualmente por el método matricial de rigidez se sugiere seguir la
siguiente metodología que ayudará a simplificar los cálculos.

1. Numere todos los grados de libertad de la estructura, tanto libres como restringidos. No tiene
que llevar un orden específico, después al montar la matriz de rigidez general ordenamos los
grados de libertad de tal manera que queden de primero los libres.

2. Elimine voladizos llevando la carga y el momento al nudo próximo.

3. Estudie la estructura en cuanto a la posible forma de moverse. Identifique cuales grados de


libertad son libres y cuales son restringidos, como también cuales son iguales ya sea por
simetría o por despreciar deformaciones axiales. Aquí se puede tener en cuenta si se
desprecian deformaciones axiales o no, por lo general, para vigas con cargas perpendiculares
las deformaciones axiales se pueden despreciar y los desplazamientos horizontales en sus
extremos serán iguales. En este paso también es importante identificar si un elemento aporta
o no rigidez a un tipo de movimiento especificado.

4. Ensamblar esquemáticamente las matrices de rigidez de los elementos. Esto quiere decir que
no se escriben los términos interiores de la matriz, solo se identifican los números de las filas
y columnas con el número del grado de libertad correspondiente. Se pierde tiempo al escribir
todos estos términos que al final no se necesitan.

5. Estudiar si algún elemento se debe corregir por articulación en sus extremos. En elementos
tipo cercha solo es ensamblar aquellos grados de libertad de desplazamiento axial. Tenga en
cuenta que elementos que continúan en voladizo no se corrigen por articulación para darles
capacidad de soportan los momentos del nudo. Sí un solo elemento llega a un nudo articulado,
este elemento no se tiene que corregir por extremo articulado ya que con solo decir que el
momento es cero en ese grado de libertad ya quedaría corregido.

6. Ensamblar esquemáticamente la matriz de rigidez general de la estructura. Igual que para


elementos, no se escriben los términos interiores sino los números de las filas y columnas
con los grados de libertad. Tache aquellas filas y columnas cuyos movimientos son cero,
identifique las filas y columnas de los grados de libertad libres y de los restringidos,
identifique los grados de libertad que son iguales y que se pueden expresar como una solo
incógnita, en resumen, condense la matriz de rigidez, una vez hecho esto con las filas y
columnas esquemáticas, ensamble los términos interiores de la matriz de rigidez, solo
aquellos que quedaron libres.

7. Encuentre, solo en los grados de libertad libres, el vector de fuerzas externas en los nudos y
el vector de fuerzas de empotramiento perfecto. No hay necesidad de hacerlo para los grados
de libertad restringidos o despreciados.

8. Empiece con la solución de la ecuación general

256
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

9. Analice si desarrollando las ecuaciones por submatrices puede disminuir el orden de la matriz
a invertir, esto se llama condensación estática.

10. Encuentre los desplazamientos de los grados de libertad libres y halle las fuerzas de extremo
de elemento en estos grados de libertad. Las otras fuerzas de extremo se pueden hallar por
estática en el elemento. No se justifica trabajar con toda la matriz de rigidez del elemento
para hallar las otras fuerzas.

EJEMPLO APLICATIVO
1. Analice la siguiente estructura mostrada mediante el método de rigidez:

Grados de libertad restringidos G.L.R. = 1, 2, 4, 5

Grados de libertad libres G.L.L. = 3 y 6

Ensamble de la matriz de rigidez del elemento

En este ejercicio la matriz de rigidez general corresponde a la matriz del elemento, solo se
ensamblan los términos que corresponden a los grados de libertad libres:

257
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Ecuación general de rigidez:

Vector de fuerzas externas:

Vector de fuerzas de empotramiento perfecto

Inversa de la matriz de rigidez:

Con la matriz de rigidez del elemento multiplicada por estos valores de desplazamientos más
las fuerzas de empotramiento perfecto, encontramos las fuerzas de extremo en los grados de
libertad libres:

258
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

Valores que de antemano ya conocíamos, las otras fuerzas de extremo las podemos hallar por
la estática del elemento, en este caso las reacciones verticales.

Con este ejemplo demostramos que un elemento articulado en un extremo no necesita ser
corregido por extremo articulado si él es el único que llega a ese apoyo.

Otra manera de resolver el ejercicio es considerando la simetría. En este caso por simetría
podemos decir las rotaciones de los extremos son iguales y de sentido contrario, por lo tanto:
y en la ecuación de rigidez general tendríamos:

Desarrollando las ecuaciones de la multiplicación de matrices me queda una ecuación con


una incógnita, resolviendo el problema sin necesidad de invertir la matriz.

LOS PÓRTICOS O MARCOS


Son otras estructuras cuyo comportamiento está gobernado por la flexión. Están conformados
por la unión rígida de vigas y columnas. Es una de las formas más populares en la
construcción de estructuras de concreto reforzado y acero estructural para edificaciones de
vivienda multifamiliar u oficinas; en nuestro medio había sido tradicional la construcción en
concreto reforzado, pero después de 1991, con la «apertura económica» se hacen cada vez
más populares las estructuras aporticadas construidas con perfiles estructurales importados,
desde nuestros países vecinos: Venezuela, Brasil, Ecuador y de otros, tan lejanos como el
Japón o Polonia.

Figura 6.8: estructura metálica aporticada, campus La Nubia UN Manizales

259
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

La gran estandarización y control de calidad que ha obtenido la industria del acero en el


mundo, hace indiferente para el diseño, el origen geográfico del perfil estructural, primando
el menor costo. En épocas de superproducción de acero a nivel mundial, como la actual, éste
aumenta aún más sus ventajas competitivas sobre materiales tradicionales en nuestro medio
como el concreto reforzado.

Los pórticos tienen su origen en el primitivo conjunto de la columna y el dintel de piedra


usado por los antiguos, en las construcciones clásicas de los griegos, como en el Partenón y
aún más atrás, en los trilitos del conjunto de Stonehenge en Inglaterra (1800 años a.C.). En
éstos la flexión solo se presenta en el elemento horizontal (viga) para cargas verticales y en
los elementos verticales (columnas) para el caso de fuerzas horizontales (figura 6.9: (a) y
(c)).

Figura 6.9: acción de pórtico bajo cargas verticales y horizontales v.s. acción en voladizo

Con la unión rígida de la columna y el dintel (viga) se logra que los dos miembros participen
a flexión en el soporte de las cargas (figuras 6.9 (b) y (d)), no solamente verticales, sino
horizontales, dándole al conjunto una mayor «resistencia», y una mayor «rigidez» o
capacidad de limitar los desplazamientos horizontales. Materiales como el concreto
reforzado y el acero estructural facilitaron la construcción de los nudos rígidos que unen la
viga y la columna.

La combinación de una serie de marcos rectangulares permite desarrollar el denominado


entramado de varios pisos; combinando marcos en dos planos perpendiculares se forman
entramados espaciales. Estos sistemas estructurales son muy populares en la construcción, a
pesar de que no sean tan eficientes como otras formas, pero permiten aberturas rectangulares

260
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

útiles para la conformación de espacios funcionales y áreas libres necesarias para muchas
actividades humanas (ver figura 6.10).

Figura 6.10: Edificio aporticado de concreto reforzado

Los métodos de análisis introducidos desde la distribución de momentos de CROSS (1930),


hasta las formulaciones matriciales de la RIGIDEZ, ampliamente usados con los
computadores, han reducido las tediosas operaciones rutinarias, que limitaron su uso en el
siglo pasado. En capítulos posteriores se estudiarán diversos métodos para el análisis clásico
de estas estructuras aporticadas: método de las fuerzas o de las flexibilidades; métodos de
ángulos de giro y método de la distribución de momentos o de CROSS.

En cursos posteriores se trabajará a profundidad el denominado «Método Matricial de la


Rigidez», que es hoy en día el preferido por los sistemas de análisis de estructuras por
computador y se hará una introducción detallada al «Método de los Elementos Finitos», que
es la mejor herramienta de que disponen los ingenieros para el estudio de esfuerzos en
estructuras complejas; este tema lo podrán cursar los estudiantes que seleccionen la «línea de
profundización en estructuras», del plan de estudios de Ingeniería Civil.

Aplicación de Método Matricial del Tercer Estado de ejemplo (Excel)

EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Determine las fuerzas y reacciones en los extremos de los elementos para la viga continua
de tres claros, mostrado en la figura por el método de rigidez.

261
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

SOLUCION
Se Iniciamos por numerar los números y orientar los elementos, tal como se indica en la
figura anterior

Sabemos que:

Y12 = 32
Y21 = 48
M12 = 76.80
M21 = -115.20
Y23 = Y32 = 200
M23 = M32 = -200
Y34 = Y43 = 0
M34 = M43 = 0

ELEMENTO 1-2
V1 Q1 V2 Q2

R12 12EI/L3 6EI/L2 -12EI/L3 6EI/L2 V1


M12 6EI/L2 4EI/L -6EI/L2 2EI/L Q1
R21 -12EI/L3 -6EI/L2 12EI/L3 -6EI/L2 V2
M21 6EI/L2 2EI/L -6EI/L2 4EI/L Q2

ELEMENTO 2-3
V2 Q2 V3 Q3
R23 12EI/L3 6EI/L2 -12EI/L3 6EI/L2 V2
M23 6EI/L2 4EI/L -6EI/L2 2EI/L Q2
R32 -12EI/L3 -6EI/L2 12EI/L3 -6EI/L2 V3
M32 6EI/L2 2EI/L -6EI/L2 4EI/L Q3

ELEMENTO 3-4
V3 Q3 V4 Q4
R34 12EI/L3 6EI/L2 -12EI/L3 6EI/L2 V3
M34 6EI/L2 4EI/L -6EI/L2 2EI/L Q3
R43 -12EI/L3 -6EI/L2 12EI/L3 -6EI/L2 V4
M43 6EI/L2 2EI/L -6EI/L2 4EI/L Q4

Reemplazando los valores se tiene:

262
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

TRAMO 1-2 *
Y12 0.012 0.06 -0.012 0.06 V1 32
M12 0.06 0.4 -0.06 0.20 Q1 76.80
Y12 -0.012 -0.06 0.012 -0.06 V2 48
M12 0.06 0.20 -0.06 0.4 Q2 -115.20

TRAMO 2-3 **

Y23 0.012 0.06 -0.012 0.06 V2 120


M23 0.06 0.4 -0.06 0.20 Q2 200
Y32 -0.012 -0.06 0.012 -0.06 V3 120
M32 0.06 0.20 -0.06 0.4 Q3 -200

TRAMO 3-4 ***

Y34 0.096 0.24 -0.096 0.24 V3 0


M34 0.24 0.8 -0.24 0.4 Q3 0
Y43 -0.096 -0.24 0.096 -0.24 V4 0
M43 0.24 0.4 -0.24 -0.8 Q4 0

263
Análisis Estructural Germán Belizario Quispe

ENSAMBLANDO LA MATRIZ TENEMOS:

V1 Q1 V2 Q2 V3 Q3 V4 Q4
Y12 0.012 0.06 -0.012 0.06 0 0 0 0 V1 32
M12 0.06 0.4 -0.06 0.20 0 0 0 0 Q1 76.8
Y21+Y23 -0.012 -0.06 0.012+0.012 -0.06+0.06 -0.012 0.06 0 0 V2 168
M21+M23 0.06 0.2 -0.06+0.06 0.4+0.4 -0.06 0.20 0 0 Q2 84.8
Y32+Y34 0 0 -0.012 -0.06 0.012+0.012 -0.06-0.06 -0.012 0.06 V3 120
M32+M34 0 0 0.06 0.20 -0.06+0.06 0.40+0.80 -0.06 0.20 Q3 -200
Y43 0 0 0 0 -0.012 -0.06 0.012 -0.06 V4 0
M43 0 0 0 0 0.06 0.20 -0.06 0.8 Q4 0

Luego:

0 0.8 0.20 Q2 84.80


0 0.2 1.20 Q3 -200

Entonces:
-84.80 0.8 0.20 Q2
200 0.2 1.2 Q3

Q2 = -154.08 rad
Q3 = 192.34 rad.

Reemplazando en *, ** y *** tenemos:


Y12 = 22.76 KN
M12 = 45.98 KN – M
Y21 = 57.24 KN
M21 = -176.83 KN – M

264
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

Y23 = 122.30 KN
M23 = 176.83 KN – M
Y32 = 117.70 KN
M32 = -153.9 KN – M

Y34 = 46.16 KN
M34 = 153.90 KN – M
Y43 = -46.16 KN
M43 = 76.94 KN – M

DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR

DIAGRAMA DE ESFUERZO CONTANTE

265
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

EJEMPLO No. 2

Analice el pórtico de la figura por el método matricial de los desplazamientos.

Dimensiones b x h (cm)

Viga : 30 x 50
Columna : 30 x 30
E : 190 T/ cm2 = 1900 000 T/ m2

SOLUCIÓN

Iniciamos por numerar los números y orientar los elementos, tal como se indica en la
figura anterior.

266
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

2.5 * 6
Y12  Y21   7.5T 
2
2.5 * 36
M 12   M 21   7.50T  m
12

En este caso iniciaremos por los nudos libres para facilitar el ordenamiento.
Hacemos un cuadro para auxiliarnos.

ELEM AE/L EI 2EI/L 4EI/L 6EI/L2 12EI/L3


(T/M) (T-M)
1-2 47500 5937.5 1979.2 3958.3 989.6 329.9
3-1 57000 1282.5 855 1710 855 570
4-2 57000 1282.5 855 1710 855 570

De manera que las ecuaciones individuales para cada miembro resultan como se indica
en seguida.

PARA EL TRAMO 1-2 (VIGA) *

U1 V1 Q1 U2 V2 Q2
X12 47500 0 0 -47500 0 0 U1 0
Y12 0 329.9 989.6 0 -329.9 989.6 V1 7.5
M12 0 989.6 3958.3 0 -989.2 1979.2 Q1 7.5
X21 -47500 0 0 47500 0 0 U2 0
Y21 0 -329.9 -989.6 0 329.9 -989.6 V2 7.5
M21 0 989.6 1979.2 0 -989.6 3958.3 Q2 -7.5

PARA EL TRAMO 3 – 1 (COLLUMNA) **


U3 V3 Q3 U1 V1 Q1
X31 570 0 -855 -570 0 -855 U3 0
Y31 0 57000 0 0 -57000 0 V3 0
M31 -855 0 1710 855 0 855 Q3 0
X13 570 0 855 570 0 855 U1 0
Y13 0 -57000 0 0 57000 0 V1 0
M13 -855 0 855 855 0 1710 Q1 0

PARA EL TRAMO 4 – 2 (COLUMNA) ***


X42 570 0 -855 -570 0 -855 U4 0
Y42 0 57000 0 0 -57000 0 V4 0
M42 -855 0 1710 855 0 855 Q4 0
X24 -570 0 855 570 0 855 U2 0
Y24 0 -57000 0 0 57000 0 V2 0
M24 -855 0 855 855 0 1710 Q2 0

267
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

Ensamblando ahora la parte correspondiente a los nudos libres, se tiene:


X1 = X12 + X13
Y1 = Y12 + Y13
M1 = M12 + M13
X2 = X21 + X24
Y2 = Y21 + Y24
M2 = M21 + M24
U1 V1 Q1 U2 V2 Q2
X1 47500 0 0 -47500 0 0 U1 0
570 0 855
Y1 0 329.9 989.6 0 -329.9 989.6 V1 7.5
0 57000 0
M1 = 0 989.6 3958.3 0 -989.2 1979.2 * Q1 + 7.5
855 0 1710
X2 -47500 0 0 47500 0 0 U2 0
570 0 855
Y2 0 -329.9 -989.6 0 329.9 -989.6 V2 7.5
0 57000 0
M2 0 989.6 1979.2 0 -989.6 3958.3 Q2 -7.5
855 0 1710

Sumando la matriz de transformación se tiene:


U1 V1 Q1 U2 V2 Q2
X1 48070 0 855 -47500 0 0 U1 0
Y1 0 57329.9 989.6 0 -329.9 989.6 V1 7.5
M1 = 855 989.6 5668.3 0 -989.2 1979.2 * Q1 + 7.5
X2 -47500 0 0 48070 0 855 U2 0
Y2 0 -329.9 -989.6 0 57329.9 -989.6 V2 7.5
M2 0 989.6 1979.2 855 -989.6 5668.3 Q2 -7.5

Lo que equivale:
U1 V1 Q1 U2 V2 Q2
0 48070 0 855 -47500 0 0 U1
-7.5 0 57329.9 989.6 0 -329.9 989.6 V1
-7.5 = 855 989.6 5668.3 0 -989.2 1979.2 * Q1
0 -47500 0 0 48070 0 855 U2
-7.5 0 -329.9 -989.6 0 57329.9 -989.6 V2
7.5 0 989.6 1979.2 855 -989.6 5668.3 Q2

Q = K d

268
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

Resolviendo el sistema de seis ecuaciones tenemos:


𝑈1 1.8𝑥10−5 𝑚
𝑉1 −1.3𝑥10−4 𝑚
𝑄1 −3
= −2.03𝑥10 −5𝑟𝑎𝑑
𝑈2 −1.8𝑥10 𝑚
𝑉2 −1.3𝑥10−4 𝑚
{𝑄2 } { 2.03𝑥10−3 𝑟𝑎𝑑 }

U1 1.8x10-5 m
V1 -1.3x10-4 m
Q1 = -2.03x10-3 rad
U2 -1.8x10-5 m
V2 -1.3x10-4 m
Q2 2.03x10-3 rad

Reemplazando estos valores en *, ** y *** tenemos:


ELEMENTO 1-2
X12 47500 0 0 -47500 0 0 1.8X10-5 0
Y12 0 329.9 989.6 0 -329.9 989.6 -1.3X10-4 7.5
M12 0 989.6 3958.36 0 -989.2 1979.2 -2.03X10-3 7.5
X21 = -47500 0 0 47500 0 0 * -1.80X10-5 + 0
Y21 0 -329.9 -989.6 0 329.9 -989.6 -1.30X10-4 7.5
M12 0 989.6 1979.2 0 -989.6 3958.3 2.03X10-3 -7.5

X12 = 1.73 TN
Y12 = 7.50 TN
M12 = 3.47 TN – M
X21 = -1.73 TN
Y21 = 7.50 TN
M21 =-3.47 TN - M

PARA EL ELEMENTO 3 - 1
X31= X3 570 0 -855 -570 0 -855 0 0
Y31 = Y3 0 57000 0 0 -57000 0 0 0
M31 = M3 = -855 0 1710 855 0 855 * 0 + 0
X13 -570 0 855 570 0 855 1.8X10-5 0
Y13 0 -57000 0 0 57000 0 -1.3X10-3 0
M13 -855 0 855 855 0 1710 -2.03X10-3 0

X31 = 1.73 TN
Y31 = 7.52 TN
M31 = -1.73 TN – M
X13 = -1.73 TN
Y13 = -7.52 TN
M21 =-3.47 TN - M

PARA ELEMENTO 4 – 2
X42 = X4 570 0 -855 -570 0 -855 0 0

269
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

Y42 = Y4 0 57000 0 0 -57000 0 0 0


M42 = M4 = -855 0 1710 855 0 855 * 0 + 0
X24 -570 0 855 570 0 855 -1.8x10-5 0
Y24 0 -57000 0 0 57000 0 -1.3x10-4 0
M24 -855 0 855 855 0 1710 2.03x10-3 0

X42 = - 1.73 TN
Y42 = 7.52 TN
M42 = 1.73 TN – M
X24 = 1.73 TN
Y24 = -7.52 TN
M24 = 3.47 TN – M

Diagramas de fuerzas cortantes, momento flector y deformación.

270
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

271
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

1. Resuelva por el método de rigidez directo la siguiente estructura sometida a las dos
condiciones de carga mostradas. Se sugiere trabajar la inversa de la matriz de
rigidez una sola vez y plantear la ecuación de rigidez para las dos condiciones de
carga. Note que la matriz de rigidez es una propiedad de la estructura y no depende
de las cargas aplicadas.

2. Dibuje diagramas de momento, cortante y elástica del siguiente pórtico. Si se


desprecian las deformaciones axiales en la viga los dos pórticos presentarían los
mismos resultados? Si la carga P se reparte a mitades en los dos nudos superiores
los resultados serían iguales?

Sugerencia: desprecie deformaciones axiales en la viga. Se puede hacer un análisis


separando las cargas, para la carga distribuida el pórtico es simétrico y para la carga
lateral se pueden despreciar las deformaciones axiales de las columnas y las rotaciones
en los nudos son iguales (por qué?). Tenga en cuenta que en la condensación del grado
de libertad de desplazamiento lateral las columnas y filas correspondientes se pueden
sumar y así se están teniendo en cuenta las cargas laterales tanto del nudo derecho
como del izquierdo.

272
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

3. Encontrar la matriz de rigidez del siguiente elemento. Sugerencia: trabaje una


estructura compuesta por dos elementos y por medio de condensaciones exprese la
rigidez general en función de los grados de libertad de los extremos, matriz de 6x6

4. Resuelva:

5. Dibuje diagramas de momento, cortante y curva elástica.

6. Resolver condensando.

273
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

Sugerencia: el elemento 1 trabaja solo a carga axial por lo tanto no aporta rigidez a la
rotación en los grados de libertad 3 y 6.

7. Resolver condensando. EI=cte

Observando esta estructura nos damos cuenta que el elemento 2 no trabaja a flexión
ya que no tiene cortantes. Despreciando deformaciones axiales el elemento 2 se podría
eliminar del análisis considerando en la viga un apoyo de articulación para reemplazar
el elemento 2. Condensando tenemos que Δ1=0 y como no hay deformaciones axiales
en la viga entonces Δ4= Δ7=0. Quedan libres Δ6 y Δ9. Se ensamblan
esquemáticamente las matrices de rigidez de estos elementos y la matriz de rigidez
total para los grados de libertad 6 y 9. No se debe corregir ningún elemento por
extremos articulados.

8. El sistema de resortes representa una edificación de tres pisos. En el caso de un sismo,


la aceleración del terreno genera fuerzas inerciales sobre el edificio (F=m.a).
Considerando que la masa se acumula en cada una de las losas entonces es en ella
donde se generan las fuerzas sísmicas. Para el análisis correcto de esta estructura se
debe determinar la matriz de rigidez teniendo en cuenta que las losas son muy rígidas
en su plano y que obligaran a todas las columnas de un piso a moverse de forma igual
pudiéndose representar la rigidez de un piso por un solo número, en este caso k1, para
el piso1, k2 y k3 para los otros pisos. Construir la matriz de rigidez para esta
edificación en función de las rigideces de piso, aplicando el método de rigidez.

274
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

9. El sistema de resortes representa una edificación de un solo piso. En el caso de un


sismo, la aceleración del terreno genera fuerzas inerciales sobre el edificio (F=m.a).
Considerando que la masa se acumula en el sistema de losa podríamos decir que estas
fuerzas actúan en el centro de masa de cada piso. Al hacer un análisis del edificio
sometido a esta fuerza horizontal podemos considerar que la losa es infinitamente
rígida en su plano y que ella obligará a que todas las columnas se desplacen y roten
la misma cantidad teniendo en todo la estructura solo dos grados de libertad libres
para sismo en una dirección, estos son rotación y desplazamiento. Aplicando el
método de rigidez determinar la cantidad de fuerza sísmica que le correspondería a
cada pórtico en función de sus rigideces. Determinar el punto con respecto al cual
rota el edificio (este punto se conoce como centro de rigidez). Generalizando el
método determine las ecuaciones que rigen la distribución de la fuerza sísmica en
cada uno de los pórticos de la edificación.

275
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
Análisis y Diseño Estructural Germán Belizario Quispe

GLOSARIO
 FUERZA: Acción de un cuerpo sobre otro que tiende a cambiarlo de dirección o
imprimirle un movimiento. En una estructura actúan 2 tipos de fuerzas, una interna y
otras externas.
 CARGA: Son las fuerzas externas que actúan sobre una estructura, éstas son
catalogadas como cargas muertas, vivas, dinámicas y estáticas.
 ESFUERZO: Fuerza interna ocasionada por la cohesión de partículas que conforman
un cuerpo y que se oponen a la deformación que ocasionen las fuerzas externas. Los
esfuerzos se clasifican en Simples: compuestos por la compresión, tracción y
cizalladura. Compuestos: son la flexión y la torsión.
 COMPRECIÓN: Es la acción de dos fuerzas sobre una misma línea con sentidos
opuestos y que tienden a acortar el elemento.
 TRACCIÓN: Resistencia de un elemento a dejarse alargar o estirar, la tracción es
producida por dos fuerzas opuestas sobre la misma línea de acción.
 CIZALLADURA: Resistencia que opone un cuerpo a dejarse cortar, producida por
dos fuerzas iguales en dos líneas de acción adyacentes.
 FLEXIÓN: Resistencia de un cuerpo a dejarse doblar en la dirección que actúa la
fuerza. Si la fuerza deja de actuar sobre el elemento, éste regresa a su forma original.
 TORCIÓN: Resistencia de un elemento a ser girado o rotado, este tipo de esfuerzo se
presenta al aplicar una carga al elemento que lo hace girar deslizando las secciones
transversales una sobre otra.
 SECCIÓN: Lado o superficie de un plano, también de esta forma puede denominarse
cada una de las partes en la que se divide un todo. PANDEO: Deformación permanente
producidos en elementos estructurales por una fuerza que excede el esfuerzo máximo
que pueden resistir.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
- Arbabi, F. (1991). Structural Analysis and Behaviour. McGraw-Hill.
- Argüelles Álvarez, R. (1985). Cálculo de Estructuras. Sección de Publicaciones,
E.T.S. Ing. Montes de Madrid.
- Chajes, A. (1990). Structural Analysis. Prentice Hall.
- ENSIDESA (1977). Manual para el cálculo de estructuras. Publicaciones de Ensidesa.
- Hibbeler, R. C. (1997). Análisis Estructural. Prentice-Hall Hispanoamericana.
- Hsieh, Y.-Y. y Mau, S. T. (1995). Elementary Theory of Structures. Prentice Hall.
- Jesús Chalco, Separata de Concreto Armado I, 2006
- Kardestuncer, H. (1974). Elementary Matrix Analysis of Structures. McGraw-Hill.
- Kleinlogel, A. (1953). Pórticos simples y marcos. Labor.
- Livesley, R. K. (1970). Métodos Matriciales para Cálculo de Estructuras. Blume.
- Norma de Estructuras, 2009.
- Reglamento Nacional de Edificaciones, 2008.

276

También podría gustarte