Está en la página 1de 10

RESUMEN DEL CONGRESO BINACIONAL DE ARQUITECTOS PERU-BOLIVIA 2017

“TERRITORIOS INTEGRADOS PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA Y EL BUEN VIVIR”

Las ciudades latinoamericanas en general y el Perú de manera particular, han visto, en las 2
últimas décadas, el crecimiento de su población urbana y en la actualidad el mayor porcentaje de
la población se encuentra ubicada en espacios urbanos en todas las regiones del país. Este
fenómeno de urbanización iniciado en los años ‘80 nos deja hoy como herencia mejores
condiciones de vida en general, pero una gran brecha social claramente excluyente en las ciudades
del País.

Teniendo en cuenta los retos que plantean los problemas señalados, y reconociendo que el
crecimiento económico nacional de la última década es una oportunidad para el desarrollo de los
espacios urbanos y para generar arquitectura de calidad, pensamos que existen en el país
experiencias positivas basadas tanto en la modernidad como en las enseñanzas de las culturas
tradicionales nacionales, que nos permitan trazar una ruta para el desarrollo urbano. Por ello la
temática del evento planteado se enfoca en explorar las experiencias profesionales en el ámbito
de la gestión urbana integrada social-sostenible y en la generación proyectual también con
enfoque social y ambiental.

El XVI Congreso Nacional de Arquitectos – Perú, y de manera paralela la I Convención de


Arquitectura Binacional Perú – Bolivia, se plantea como los máximos eventos de los profesionales
de la arquitectura y el urbanismo en el Perú y Bolivia y es un espacio donde todos los arquitectos,
aportamos de manera propositiva y reflexiva sobre el ejercicio y quehacer de la profesión
centrados en el temario que se plantea. El evento ha de estructurarse de en base a las actividades
que se describen en su reglamento, las actividades que estructuran el evento son:

 Sesiones de Ponencias

 Sesiones de Conferencias

 Sesiones Plenarias

Los ejes temáticos propuestos, que corresponden a cada una de las mesas de trabajo son los
siguientes:

 EJE TEMÁTICO 1: CIUDAD Y TERRITORIO

o Planificación urbana y gestión participativa.

o Articulación, integración y complementariedad de redes urbanas.

o Ambientes urbanos con valor patrimonial

 Sesiones de Conferencias

o Arquitectura con enfoque social y sostenible.


o Proyecto de diseño arquitectónico.

o Patrimonio Arquitectónico

 EJE TEMÁTICO 3: ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA Y CULTURAS TRADICIONALES

o Formación Académica en Arquitectura y Urbanismo.

o Historia y aportes de las culturas tradicionales a la arquitectura y el urbanismo


actual.

 EJE TEMÁTICO 4: EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Y ÉTICA PROFESIONAL


EJE TEMATICO DESARROLLADO

NUMERO: 3

NOMBRE: ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA Y CULTURAS TRADICIONALES

DIA MIERCOLES 11

Conferencia internacional 1

Arquitecta: Graciela Fernández de córdoba (Perú)

Arquitecto urbanista, con especialidades en desarrollo urbano ambiental, asentamientos


humanos, pobreza ciudad y territorio, sociología urbana.

DIA JUEVES 12

Conferencia temática 1

Arquitecto: Gary Francisco Mariscal Herrera (Perú)

Tema: Putucos (Los hombres del agua)

PUTUCO: tipo de vivienda que construyen los pueblos próximos al lago Titicaca. Al efecto preparan
champa, y sobre una base semicircular la van apilando hasta terminar en punta.

Los putucos de Taraco son ancestrales: en su construcción están implícitos estilos de vida que
permiten sobrevivir los bruscos cambios del clima. Y es que se trata de una tecnología proveniente
de la época prehispánica, nacida a partir de las necesidades de la población local.

La arquitectura muestra la estética en su construcción, tiene una forma piramidal con una base
rectangular y un techo que termina en punta, en el que hay pequeñas aberturas para la
ventilación; constan de una única puerta baja angosta, las dimensiones son variables; sin embargo,
la medida aproximadamente es de 3 x 2.5 m. y 3 m. de alto.

Ponencia 1: Hidrocosmologia en la arquitectura de la región alto andina del departamento de la


Paz Bolivia y la crisis del agua

Arquitecto: Juan Carlos Justino Alvares Vaca Toledo (Bolivia)

Hidro: agua cosmología: orden

El agua como elemento sagrado: El agua es un elemento esencial para la vida, algo que se nos
regala y que es consustancial con la vida misma y, por eso, tienen una cierta connotación
“sagrada”.
Espíritus en las lagunas: el arquitecto a través de fotografías hechas de su propia elaboración trato
sobre los espíritus que se esconden en las lagunas de la región alto andina.

Asimismo hablo sobre varias tradiciones culturales de su lugar de origen como por ejemplo el
ritual del Jallupacha (tiempo de lluvias) lo celebra la Nación Originaria Jach’a Karangas desde hace
más de 13 años, este ritual es denominado Phuqanchawi (ritual del Jallupacha), para algunos como
el inicio del festejo de la Anata Andina, que se cumple en la ciudad de Oruro.

El top 5 del agua:

5.- Laguna Chilata

4.- Laguna verde en Potosí

3.- Laguna de la Animas

2.- Lago Poopó

1.- Lago Titikaka (lago más grande)

0.- El lago seco de Chusaqueri – ORURO

Ponencia 2: Tecnología tradicional construida como aporte a la arquitectura

Ingeniero: Yasmani Teófilo Vitulas (Puno-Perú)

En la construcción de un Putuco, intervienen materiales extraídos directamente del suelo


(ch’ampa) o transformados a partir de una mezcla de insumos (adobe), los cuales fueron
estudiados en el capítulo de ingeniería, dichos materiales son productos indispensables y son
colocados uno tras otro de forma especial, para concebir la vivienda nueva dependiendo los
requerimientos del dueño.

Para la construcción de los Putucos, se utiliza como unidad básica a la ch’ampa. La ch’ampa
además de ser resistente y flexible, según el cuidado que se tenga, se consolida a sí mismo, ya que
el período de vida de las raíces se prolonga más allá de la fecha de conclusión del Putuco, y estas,
en una aparente búsqueda de agua, continúan creciendo y de esta forma penetrando los bloques
superiores (ya que las ch’ampas se colocan con las raíces hacia arriba) hasta que progresivamente
mueren, pero en este último intento de sobrevivencia, generan un proceso al que denomino
refuerzo por consolidación de un enmallado natural, y garantizar la consolidación de todo el
elemento estructural, como si esto fuero un aporte en bien de las familias que utilizaran estas
viviendas; y que aparentemente justifica la creencia en la Pachamama ya que está en su
representación de madre, protege al hombre; además las viviendas construidas son resistentes a
los efectos de erosión (siempre en cuando se hagan mantenimientos eventuales) a causa de las
precipitaciones pluviales y efectos del viento.
Para que la ch’mapa, sea un material seguro, para el adecuado comportamiento estructural, su
refuerzo radicular, debe de ser bien desarrollado; es por ello que, se exige que la edad del suelo
sea mayor de 5 años, para que las plantas silvestres puedan desarrollarse con facilidad, alcanzar
altas resistencias y estar aptas para contrarrestar los efectos de los agentes atmosféricos.

La cantera de extracción, debe de ser un suelo fino de mediana plasticidad, en general, un suelo
limo arcilloso orgánico tipo ML.

El color del suelo debe ser negro a gris oscuro.

El olor del suelo debe ser parecido a material orgánico quemado.

Las unidades deben ser resistentes, es decir, que si soltamos al suelo desde una altura de 1.50m,
este no debe romperse.

Las unidades de ch’ampa deben estar totalmente tejidos por los tallos subterráneos y las raíces de
plantas nativas.

El contenido de humedad promedio al momento de extraer cada unidad, debe aproximarse a 22%.

Conferencia temática 2

Arquitecta: María Victoria León Grimaldos

Tema: Ejercicio de la Profesión y Ética profesional

La arquitecta María Victoria León Grimaldos docente de la Universidad de Ibagué – Colombia


destacó más en el tema de su ejercicio profesional en el desarrollo de un proyecto de tipo eco-
sustentable con sus alumnos, actualmente organización Amanecerá y Veremos, recalcó la
importancia de la integración de sus alumnos con la población y entre ellos mismos, asimismo la
importancia de enfrentar tus miedos y el compromiso que te propones para realizar lo que te
proyectes.

A lo largo de su exposición redacta experiencias realizadas con sus alumnos como por ejemplo
desde que se inició la idea en su curso de taller con sus alumnos de colocar módulos de estudio
ecológicos en la propia universidad y así reemplazar los anteriores módulos de metal que no
tenían relación con el ambiente natural que se da en la universidad. Hasta realizar actividades de
desarrollo integral y cultural con la población como concursos, tutoriales de dibujo, etc. Su
desarrollo del proyecto ha durado casi 7 años y sigue en desarrollo y crecimiento.

Ponencia 3: Guía de aprendizaje como estrategia de enseñanza que intervienen en la formación


profesional de los estudiantes de la escuela de arquitectura

Arquitecta: Sofía Terrones Lara (Cajamarca-Perú)


Esta ponencia se basó en la propuesta de una guía de aprendizaje para los estudiantes de
arquitectura que contiene diferentes estrategias y maneras de como aprender conceptos y temas
básicos y avanzados para es el estudiante de arquitectura de una forma más rápida y sencilla
como por ejemplo: la antropometría, la ergonomía, las escalas, los símbolos y gráficos
arquitectónicos entre otros. Asimismo en la guía propone maneras de organizar la información
(planos, análisis, dibujos, zonificación, etc.) en láminas de forma ordenada y original. Lo
interesante de esta propuesta es que se origina en su experiencia como estudiante de arquitectura
que como cualquier soporta la frustración y el estrés del comienzo de la carrera.

Conferencia internacional 2

Arquitecto: Ignacio Bisbal Grandal (España)

Tema: Del territorio al paisaje

El debate disciplinar internacional del Urbanismo y la ordenación del territorio se ha enriquecido


sustancialmente en los últimos años mediante la inclusión del paisaje como concepto aglutinador
de reflexiones y propuestas tanto urbanas como territoriales.

Más allá del desarrollo del concepto postulado desde la perspectiva de la arquitectura del paisaje -
cuyo planteamiento es heredero de la tradición estética de los siglos XVIII y XIX, y cuya aplicación
se ha dirigido fundamentalmente al diseño de espacios públicos y jardines por medio de una
construcción de carácter compositivo y formal - se ha retomado la definición que la geografía
clásica, desde Humboldt en adelante, ha ido desarrollando a lo largo de los últimos dos siglos,
enriqueciéndose con las aportaciones de diversas disciplinas. Se ha llegado así a convenir una
definición de paisaje en el que éste constituye el resultado de la transformación que una cultura
determinada realiza sobre un territorio. Esta transformación, de doble dirección (el territorio
influye en la cultura al mismo tiempo que la cultura modifica el territorio) se realiza en un doble
plano: la interpretación y la acción. En relación a la interpretación, cada cultura particular proyecta
en el territorio sus propios valores y creencias, estableciendo lecturas, visiones y valoraciones
determinadas sobre él que desembocan en una jerarquización de los diferentes lugares que lo
componen mediante el ensalzamiento de determinados emplazamientos a modo de hitos o
paisajes emblemáticos. Esta interpretación se realiza a través de aportaciones sucesivas a lo largo
de la historia que son producidas tradicionalmente por la élite cultural y política de la sociedad y
que se jan en el imaginario colectivo. La transformación del sentido original de los primitivos mitos
y narraciones históricas asociados a lugares en valores vinculados a los elementos de una
geografía (como pueden ser un río, una montaña, un bosque…) complejiza la lectura del paisaje de
modo tal que ésta se hace más rica y profunda cuanto mayor ha sido el conocimiento construido
sobre él y mayor número de claves o elementos de signicación se vinculan al lugar. En relación a la
acción sobre el territorio, si durante el pasado siglo XX ésta estuvo dirigida por una lógica de
carácter fundamentalmente productivista, sectorial y funcional – plasmada en la generalización
del uso de instrumentos de ordenación como la zonicación o el plan regulador - en el nuevo siglo
se han comenzado a utilizar instrumentos de gestión del territorio desde la perspectiva del paisaje
vinculados a su identidad, sus valores naturales y su memoria, que incluyen discursos alternativos
y voces no contempladas por el discurso hegemónico de periodos anteriores. Estos discursos
alternativos se concretan en acciones y estructuras formales que se superponen entre sí sobre el
territorio de modo tal que éste resulta un palimpsesto de acciones superpuestas y alteradas entre
sí. La gestión del territorio vinculada a su comprensión como paisaje abre la oportunidad de
plantear su desarrollo desde una perspectiva abierta, multidisciplinar, participativa y fuertemente
arraigada en la memoria e identidad de la población, incorporando los múltiples discursos y
acciones que se superponen sobre el lugar y permitiendo priorizar acciones de acuerdo con
criterios construidos desde la colectividad.

DIA VIERENES 13

Conferencia temática 3

Arquitecto: Percy Arroyo Gonzales (Perú)

Tema: Importancia de la Cosmovisión Andina en la arquitectura alto andina

Ponencia 4: Antropología y etno historia de la arquitectura Inca. El Cusco

Arquitecto: Oscar Arturo Núñez Valdez (Arequipa-Perú)

Conclusiones de la ponencia

- El acondicionamiento territorial inca


- Los modelos urbano Incas
- Códigos tecnológicos

Ponencia 5: Propuestas bioclimáticas y sismo resistentes para la vivienda alto andina

Arquitecta: Sofía Rodriguez Larraín (Lima-Perú)

La exposición consistió en una instalación de innovaciones para la vivienda alto andina, enfocados
en la seguridad estructural, el uso de materiales locales y de tecnologías en energías renovables,
presentando un catálogo paquetes tecnológicos) de los sistemas constructivos.
En cuanto a las mejoras constructivas se mostró el refuerzo con drizas para muros de piedra y
mortero de barro, diferentes tipologías de aislamiento térmico para techos, muros, puertas y
ventanas, usando materiales del lugar como lana de alpaca u oveja, totora y paja, así como
aislamiento contra la humedad en el piso. Es el avance del proyecto de investigación:
“Transferencia tecnológica para la mejora de las condiciones del habitad alto andina”, financiado
por Concytec y la PUCP, en la comunidad alpaquera de Orduña a 4600 msnm, Lampa, Puno.

Experiencia de taller a cargo del arquitecto-tecnólogo Henry Lazarte Reátegui

Tema: Fractales

Tecnología+ Diseño + Arquitectura construcción

Roto
Mega fractal
Fractal
Quebrado Meta fractal

Sub temas
Arquitectura Sucesión de Fibonacci
Biónica
Matemáticas Védicas

Arquitectura
Biomimesis
Ejercicio practico

Biomimetica
 Armado de un cubo con
Emular un tetraedro interior
 Elección de fractales
Similitud  Propuesta de paradero
compuesto a través de
fractales.
Conferencia internacional 4

Arquitecto: Víctor Hugo Limpias Ortiz (Bolivia)

Tema: Santa Cruz de la Sierra arquitectura y urbanismo

Conferencia internacional 5

Arquitecto: José Fernando Ángel Pérez (Colombia)

Tema: Medellín, ciudad y movilidad

 Clarifica un proyecto de ciudad y movilidad basado en un modelo humanista y sostenible.


 Crear una ciudad consecuente con el modelo urbano natura.
 Planear una ciudad compacta
 Un proyecto de ciudad estructurado sobre: Espacios - Edificios - Transporte Público
 Parques Biblioteca
 Integralidad: espacios, edificios y sistemas de movilidad pública
 Espacio y transporte público: Metroplús.
 Metrocables
 Mejoramiento con el SIT-VA
 Sistema actual del TPC
 METRO DE MEDELLÍN

También podría gustarte