Está en la página 1de 4

INTERVENCIONES CONTEMPORANEAS EN CONTEXTOS PATRIMONIALES

KATHERINE ALEXANDRA JOJOA RAMIREZ

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

HISTORIA V

PASTO

NOVIEMBRE DE 2017
La conservación de contextos con valor patrimonial es hoy en día una necesidad
patente y resulta esencial revertir la transformación y destrucción sobre el
patrimonio cultural. En respuesta a esta necesidad de conservación se crea la
restauración, como medio de salvación por así decirlo para aquellos monumentos
y edificaciones que se encuentran en mal estado.

La intervención urbana debe darse de manera que se vea acoplada al entorno que
la rodea, no se puede trazar o idear un proyecto si este entorpece o contraria el
ambiente ya existente, para ello se ha establecido un método previo a tener en
cuenta antes de iniciar con el proceso como tal, este método se divide en tres
fases:
 Identificar y conocer muy bien el centro histórico
 Reflexión, buscar los valores importantes de la edificación histórica
 Actuación, pasar a intervenir

Algunos ejemplos destacables del desarrollo de la arquitectura moderna alrededor


de la arquitectura patrimonial son las ciudades de Tunja, Popayán y san juan de
pasto, las cuales presentan un balance entre ambos estilos arquitectónicos. La
ciudad de Tunja presenta un centro histórico y patrimonial bastante amplio en el
cual se destacan más que nada las edificaciones de tipo religioso de
características coloniales, las cuales han sido un factor fundamental para brindarle
el carácter a la ciudad, aunque también encontramos arquitectura de diseño más
moderno e algunos sitios de la ciudad, siendo esto algo destacable ya que los
proyectos de tipo moderno no son en ningún momento invasivos ni le quitan el
protagonismo a lo que es el carácter histórico y colonial a la ciudad.
Popayán presenta un centro histórico mucho más amplio que el resto de ciudades,
se destaca por ser el más grande Colombia incluso de américa, la ciudad se ha
caracterizado por tener una arquitectura con características más propias, dándole
a la ciudad un mayor atractivo por su arquitectura histórica.
San juan de pasto presenta un centro histórico un poco más reducido que las
ciudades anteriormente mencionadas pero de igual manera le permite a la ciudad
conservar parte de su historia y de aquellas anécdotas ahí vividas en alguna
época pasada.

Uno de los ejemplos más destacables de restauración en la ciudad de san juan de


pasto fue la intervención que se le realizo a la iglesia san juan bautista ubicada en
la plaza de Nariño. El templo se empezó a construir desde 1541 y se terminó en
1668, se construyó con materiales rústicos de la región como el bahareque y paja,
luego tapia pisada y teja de barro cocido. En el análisis general que se le realizó
arrojo que la edificación presentaba problemas estructurales en diferentes zonas,
como lo son la estructura portante de la torre y las estructuras en madera, además
de presentar patologías por agentes biológicos, además de presentar debilidad,
que en caso de un movimiento sísmico representaría un riesgo para los habitantes
de la ciudad.
Las soluciones que decidieron tomarse para reparar y fortalecer una edificación de
tan gran importancia para la ciudad fueron los siguientes:
 Apuntalamiento de la torre con un sistema desmontable
 Rigidizacion de la torre reemplazando el entrepiso de madera y concreto,
por una losa de concreto.
 Consolidación preventiva de la cúpula
 Recuperación de la ornamentación y el acabado.
Estas acciones garantizan la posteridad y buen funcionamiento de la edificación.

Para el proceso de implementación de un proyecto de intervención urbana se han


establecido unos análisis que son necesarios para un correcto planteamiento de
un proyecto, entre estos se encuentran:

 Diseño pragmático: respuesta a la necesidad


 Diseño icónico: este se basa principalmente en repetir, la misma solución a
una estructura arquitectónica que tenga el mismo tema.
 Mimetismo: Imitar, reproducir
 Diseño analógico y volumétrico: Con este diseño se crean estructuras que
tienen un cierto parecido o una semejanza a un objeto ya sea natural o
artificial.
 Historicismo y contextualismo: el valor histórico y cultural y el contexto que
lo rodea.
 Diseño canónico: Este se lleva a cabo tomando como base un patrón
geométrico que ofrece cierta seguridad al conjunto en general.
 Diseño por contraste: es una diferencia marcada en apreciación.
Una de las muestras más grande de patrimonio cultural es el Qhapaq Ñan o
camino del inca es una extensa red de caminos perfeccionada por los incas, que
tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyo para una eficiente
administración de los recursos existentes a lo largo del territorio andino. Gracias al
Qhapaq Ñan, los incas llegaron a comunicar temporal y espacialmente la gran
diversidad histórica, natural y cultural del territorio que hoy forman parte de los
países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

El camino real de los Andes incluye muchos valores arqueológicos, algunos de los
cuales ya están en la lista del patrimonio mundial. Por ejemplo Ingapirca en el
Ecuador, Cuzco y el Valle Sagrado en el Perú, Tiwanacu en Bolivia y Quilmes en
Argentina, pero también miles de sitios menores que deben ser protegidos. Como
es el caso de Huánuco. La ruta atraviesa 15 de los 100 ecosistemas existentes en
Sudamérica, 4 de los cuales están en peligro: los yungas peruanos, el bosque
seco del Marañón, el matorral chileno y el bosque húmedo invernal, y pasa por
uno de los últimos hábitats del oso de anteojos, el cóndor de los Andes y la vicuña.
Además se desplaza por la Cordillera de los Andes, una enorme reserva de agua
para los que viven en los valles y en la costa. El camino del inca atraviesa muchas
ciudades y poblados incluyendo un gran número de territorios indígenas con una
cultura profundamente arraigada en el pasado, aunque está también en peligro. La
ruta tiene el potencial de actuar como una conexión entre las comunidades y como
modo de recuperar la identidad cultural después de cientos de años de su
contacto con Occidente. El proyecto Inka Naani, en el Perú, es un ejemplo de la
revitalización de la memoria colectiva de las personas, de sus tradiciones e
historias orales que envuelven este camino simbólico.

La Unesco está apoyando a los países que comparten este importante patrimonio,


para un fin común: la preparación para su estado de candidatura siendo
considerado por este organismo internacional como un proyecto estrella,8 en el
que se incluirían varios países en un solo sitio, para la inscripción del camino del
Inca en la lista del patrimonio mundial.

También podría gustarte