Está en la página 1de 94

20ª REUNIÓN

13ª SESIÓN ORDINARIA

126º PERÍODO LEGISLATIVO

14 DE AGOSTO DE 2008
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

1 SUMARIO
Asunto Página
1 SUMARIO .......................................................................................................1
2 ASISTENCIA ..................................................................................................6
3 APERTURA DE LA SESIÓN..........................................................................7
4 VERSIONES TAQUIGRÁFICAS ....................................................................7
(Sesiones ordinaria y especial del 07/08/08 – Aprobadas)........................................................... 7

5 ASUNTOS ENTRADOS .................................................................................7


5.1 COMUNICACIONES OFICIALES ....................................................................................7
5.2 DICTÁMENES DE COMISIÓN........................................................................................8
5.2.1 Protección integral de voluntarios sujetos de investigación biomédica..............8
5.2.2 Donación de terreno en Granadero Baigorria a la Fundación Alborada ............8
5.2.3 Licitación pública para provisión de sistema informático a la API: informes ......8
5.2.4 Convenio con INTEL Tecnología de Argentina S.A. (capacitación docentes
provinciales): aprobación...................................................................................8
5.2.5 Convenio Marco del “Programa Federal Plurianual para la Construcción de
300.000 Viviendas”: ratificación.........................................................................8
5.2.6 Ratificación Ordenanza Nº 046/2007 de Comuna de Maciel (adquisición de un
inmueble) ..........................................................................................................8
5.2.7 Sesión especial de homenaje del natalicio del Dr. Moisés Lebensohn..............8
5.2.8 Ingreso de alumnos sin título de educación secundaria al cursado de Auxiliar
en Seguridad: informes .....................................................................................8
5.2.9 Procesamiento de policías presuntamente implicados en robo de nafta virgen
en Bustinza: informes ........................................................................................9
5.2.10 Medidas para preservar la fauna autóctona: informes.......................................9
5.2.11 Delegación de la Dirección Provincial de Transporte de Pasajeros en Vera y
Villa Ocampo .....................................................................................................9
5.2.12 Difusión de Ley Nac. 26.378 (Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad) .............................................................................9
5.2.13 Vigencia del Programa Provincial “Banco Solidario”: informes ..........................9
5.2.14 Resolución Nº 0659 del Enress: pedido de modif. Art. 5º ..................................9
5.2.15 Pronta ejecución del ensanche del puente sobre el Canal Serodino .................9
5.2.16 Ley 12.722: informes sobre controles o procedimientos....................................9
5.2.17 Controles de empresas en parques industriales: informes ..............................10
5.2.18 Cumplimiento de la Resolución 0177/03 – Decreto Prov. 0101/03 por
cerealeras de Rosario y San Lorenzo .............................................................10
5.2.19 Contaminación ambiental en tramo Puerto General San Martín-Arroyo Seco:
informes ..........................................................................................................10
5.2.20 Mejoras del estado de vehículos de transporte de pasajeros de las empresas
El Cóndor y San Cristóbal ...............................................................................10
5.2.21 Servicios prestados por empresas de transporte de pasajeros El Cóndor y
San Cristóbal: informes ...................................................................................10
5.2.22 Controles a transporte de pasajeros Empresa Río Coronda (corredor Santa
Fe – Las Rosas) ..............................................................................................10
5.2.23 Designación de Director Interino en Samco de Progreso: trámite preferencial10
5.2.24 Cumplimiento Resolución Nº 2.815 por Dirección Provincial de Vialidad
(mejorado de calles de Lucio V. López)...........................................................10
5.3 PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO ........................................................................11
5.3.1 Régimen Especial de Titularización de Viviendas de Planes Ejecutados por la
DPV y U ..........................................................................................................11
(Se adj. al Expte. Nº 19.508 – PJ) .............................................................................................. 11
5.3.2 Ausencia del señor Gobernador por viaje a Paraguay ....................................11
5.3.3 Código Fiscal: modif. artículos (reforma tributaria) ..........................................11
(Se agrega nota a expediente).................................................................................................... 11
5.4 PROYECTOS DE LOS SEÑORES DIPUTADOS................................................................11

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 1 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

Proyectos de ley:......................................................................................................................... 11
5.4.1 Beneficiarios Ley 8.288 (cobertura Iapos): incorporación de ex legisladores y
convencionales................................................................................................11
5.4.2 Inmuebles de entidades civiles sin fines de lucro reconocidos como Bienes
Sociales al Servicio a la Comunidad ...............................................................12
5.4.3 Edificio de la Ex Escuela Normal de Venado Tuerto: Monumento Histórico
Provincial.........................................................................................................12
Proyecto de resolución:............................................................................................................... 12
5.4.4 “Primer Certamen Internacional María Luisa Anido Ciudad de San Lorenzo
Pcia. de Santa Fe” para Guitarras de Concierto: interés legislativo.................12
(Preferencia para dos sesiones) ................................................................................................. 12
Proyectos de declaración:........................................................................................................... 12
5.4.5 Libro “Vivencias Culturales”: interés legislativo ...............................................12
5.4.6 56º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela: interés provincial ........................12
5.4.7 Audiovisual “Memorias para Armar” (retratos rosarinos): interés legislativo ....12
5.4.8 1º Encuentro Nacional de Música Argentina de Santa Fe: interés legislativo ..13
5.4.9 90 años de la Parroquia de Guadalupe de Santa Fe: interés legislativo..........13
(Queda reservado) ...................................................................................................................... 13
5.4.10 Jornadas Preparatorias del 2do. Simposium Internacional “Infancia Educación,
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” 2009: interés legislativo...............13
5.4.11 Jornadas sobre “El Rol de las Organizaciones Sociales en el marco de la
nueva Ley de Infancia 26.061”: interés legislativo ...........................................13
5.4.12 2do. Congreso Mundial de Marketing de Ciudades: interés legislativo............13
(Queda reservado) ...................................................................................................................... 13
5.4.13 Repudio a expresiones vertidas por Cecilia Pando en juicio a militares ..........13
(Queda reservado) ...................................................................................................................... 13
5.4.14 5ta. Edición de la “Fiesta del Tractorista”: interés legislativo ...........................14
(Queda reservado) ...................................................................................................................... 14
Proyectos de comunicación: ....................................................................................................... 14
5.4.15 Incorporación de entidades mutuales de ayuda económica, al régimen de
percepción del impuesto sobre los ingresos brutos: informes .........................14
5.4.16 Cierre del Pabellón Psiquiátrico en Unidad Penitenciaria de Coronda y
traslado de internos: informes .........................................................................14
5.4.17 Dictamen de Fiscalía de Estado sobre remisión de fondos reclamados por la
Municipalidad de Rosario: informes.................................................................14
5.4.18 Capacitación para atender el fenómeno “bulling” (violencia silenciosa en las
escuelas).........................................................................................................14
5.4.19 Escuela Nº 485 de Casilda: creación de cargos ..............................................14
5.4.20 Escuela Parroquial Nº 3.106 de Santa Fe: provisión de material mobiliario ....14
5.4.21 Habilitación de un paso a nivel en la localidad de Hughes ..............................15
5.4.22 Juegos de integración para personas con capacidades diferentes en espacios
públicos ...........................................................................................................15
5.4.23 Ayuda económica para Hospital Central y centros de salud de Reconquista ..15
5.4.24 Estado de distintas obras públicas: informes...................................................15
5.4.25 Programas de conocimiento y prevención de adicciones: incorporación en
contenido curricular de educación media ........................................................15
(Trat. conj. con Exptes. Nº 20.927 – PJ – FV y 20.492 – PJ – FV)............................................. 15
5.4.26 Programa de Capacitación para la Prevención de Adicciones para docentes .15
(Trat. conj. con Exptes. Nº 20.926 – PJ – FV y 20.492 – PJ – FV)............................................. 15
5.5 PROYECTOS DEL SENADO .......................................................................................15
5.5.1 Programa Municipal: Bienes de Uso ...............................................................15
5.5.2 Comercialización de motovehículos ................................................................16
5.5.3 Bases mínimas para la gestión integral de residuos patológicos sólidos
urbanos ...........................................................................................................16
5.5.4 Modif. arts. 1º y 2º de la Ley 7.457 y art. 120 del Código Fiscal ......................16
5.6 NOTAS DE LOS PARTICULARES .................................................................................16
6 PETICIONES DE LOS SEÑORES DIPUTADOS .........................................16
6.1 AUTORIZACIÓN PARA INSTALAR UNA RADIO AM Y UNA EMISORA TELEVISIVA: INFORMES 16
(Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión) ........................................................... 16
6.2 RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL: INFORMES .....................................................16
(Proyecto de comunicación – Ingreso y preferencia para la próxima sesión) ............................ 16
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 2 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

6.3 XV TORNEO ARGENTINO DE MAXI-VOLEY – CATEGORÍA DAMAS: INTERÉS


LEGISLATIVO .........................................................................................................17
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) ........................................................................... 17
6.4 CUIDADOS PALIATIVOS EN SERVICIOS DE SALUD ........................................................17
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión) ............................................................................. 17
6.5 FALLECIMIENTO DE UN MENOR EN HOSPITAL REGIONAL DE SAN JAVIER EL 10-08-08:
INFORMES ............................................................................................................17
(Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión) ........................................................... 17
6.6 CONSEJOS DE DENOMINACIONES DE ORIGEN: INTERÉS PROVINCIAL ...........................17
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión) ............................................................................. 17
6.7 ATENCIÓN PREFERENCIAL DE EMBARAZADAS Y PERSONAS CON LIMITACIONES FÍSICAS O
DE LA TERCERA EDAD ............................................................................................18
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión) ............................................................................. 18
6.8 REPUDIO A PORTAL DE INTERNET DE APROPOL QUE DESCALIFICA A DIPUTADOS
NACIONALES POR SU VOTO A LAS RETENCIONES AGROPECUARIAS .............................18
(Proyecto de declaración – Ingreso y preferencia para la próxima sesión) ................................ 18
6.9 MUESTRA “EL ROSTRO HUMANO DEL EMBRIÓN”: INTERÉS LEGISLATIVO ......................18
(Proyecto de declaración – Ingreso y giro a comisión) ............................................................... 18
6.10 SEGURIDAD EN FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN
BÁSICA PARA ADULTOS: INFORMES ........................................................................18
(Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión) ........................................................... 18
6.11 XL JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS AMERICANOS: INTERÉS
LEGISLATIVO .........................................................................................................19
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) ........................................................................... 19
6.12 ADHESIÓN A CELEBRACIÓN POR 150º ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE
LOURDES .............................................................................................................19
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) ........................................................................... 19
6.13 BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO EL 16 DE JUNIO DE 1955: DECLARACIÓN DE LESA
HUMANIDAD ..........................................................................................................19
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva) ........................................................................... 19
6.14 PROGRAMA DE RECICLADO DE COMPUTADORAS PARA ESCUELAS ................................19
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión) ............................................................................. 19
6.15 DERECHO DE ACCESO DE PERROS GUÍA DE DISCAPACITADOS VISUALES A LUGARES
PÚBLICOS O DE USO PÚBLICO .................................................................................19
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión) ............................................................................. 19
6.16 REDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN CENTRO DE ACTIVIDAD FAMILIAR DE ALTO VERDE:
INFORMES ............................................................................................................20
(Proyecto de comunicación – Queda reservado)........................................................................ 20
6.17 NÚMERO DE PARTIDA DE IMPUESTO INMOBILIARIO DE LA ISLA EL ALISILLAR:
DETERMINACIÓN AL MOMENTO DE LA CESIÓN ...........................................................20
(Proyecto de resolución – Ingreso yreserva ) ............................................................................. 20
6.18 JORNADA SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES .........................20
(Proyecto de resolución – Ingreso y giro a comisión) ................................................................. 20
6.19 AYUDAS SOCIALES .................................................................................................21
(Proyecto de resolución – Ingreso yreserva ) ............................................................................. 21

7 TRATAMIENTO SOBRE TABLAS...............................................................21


7.1 AYUDAS SOCIALES .................................................................................................21
(Proyecto de resolución – Aprobado).......................................................................................... 21
7.2 90 AÑOS DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE DE SANTA FE: INTERÉS LEGISLATIVO ............21
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 21
7.3 2DO. CONGRESO MUNDIAL DE MARKETING DE CIUDADES: INTERÉS LEGISLATIVO ........22
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 22
7.4 REPUDIO A EXPRESIONES VERTIDAS POR CECILIA PANDO EN JUICIO A MILITARES .........23
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 23
7.5 5TA. EDICIÓN DE LA “FIESTA DEL TRACTORISTA”: INTERÉS LEGISLATIVO ......................24
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 24
7.6 XV TORNEO ARGENTINO DE MAXI-VOLEY – CATEGORÍA DAMAS: INTERÉS
LEGISLATIVO .........................................................................................................25
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 25
7.7 XL JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS AMERICANOS: INTERÉS
LEGISLATIVO .........................................................................................................25
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 25
7.8 ADHESIÓN A CELEBRACIÓN POR 150º ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 3 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

LOURDES .............................................................................................................26
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 26
7.9 BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO EL 16 DE JUNIO DE 1955: DECLARACIÓN DE LESA
HUMANIDAD ..........................................................................................................27
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 27
7.10 REDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN CENTRO DE ACTIVIDAD FAMILIAR DE ALTO VERDE:
INFORMES ............................................................................................................27
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 27
7.11 NÚMERO DE PARTIDA DE IMPUESTO INMOBILIARIO DE LA ISLA EL ALISILLAR:
DETERMINACIÓN AL MOMENTO DE LA CESIÓN ...........................................................28
(Proyecto de resolución – Aprobado).......................................................................................... 28

8 TRATAMIENTO PREFERENCIAL DE PROYECTOS .................................29


8.1 DECRETO 1123, REGLAMENTARIO DE LA LEY 12.744: SUPRESIÓN PÁRRAFO CUARTO,
ANEXO I ...............................................................................................................29
(Proyecto de comunicación – Vuelve a Comisión)...................................................................... 29
8.2 CESIÓN AL ESTADO NACIONAL DE LA RESERVA NATURAL ESTRICTA “EL RICO” PARA
PARQUE NACIONAL ................................................................................................42
(Proyecto de ley – Aprobado) ..................................................................................................... 42
8.3 INCORPORACIÓN DE AGENTES A PLANTA DE PERSONAL PERMANENTE EN PODER
JUDICIAL ..............................................................................................................45
(Proyecto de ley – Aprobado)l..................................................................................................... 45

9 ORDEN DEL DÍA..........................................................................................47


9.1 UNIÓN ESTABLE DE PAREJAS (NORMATIVAS) .............................................................47
(Proyecto de ley– Aprobado) ...................................................................................................... 47
9.2 CÓMPUTO DEL PERÍODO DE INACTIVIDAD A LOS EFECTOS JUBILATORIOS DE PERSONAS
QUE CESARON EN CARGOS PÚBLICOS .....................................................................56
(Proyecto de ley– Aprobado) ...................................................................................................... 56
9.3 ADHESIÓN A LEY NAC. 12.913 (COLOMBOFILIA)........................................................59
(Proyecto de ley– Aprobado) ...................................................................................................... 59
9.4 INTERVENCIÓN AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTA FE ....61
(Proyecto de ley – Girado al Archivo) ......................................................................................... 61
9.5 LEY 2439, ORGÁNICA DE COMUNAS: MODIF. ART. 65...............................................62
(Proyecto de ley– Aprobado) ...................................................................................................... 62
9.6 ADHESIÓN DE MUNICIPALIDADES Y COMUNAS A LEY Nº 12.833 (REINGRESO DE
PERSONAL CESANTEADO EN MARZO/76) .................................................................63
(Proyecto de resolución – Girado al Archivo).............................................................................. 63
9.7 ADQUISICIÓN DEL COMPACT DISC “VOCES VENADENSES”...........................................64
(Proyecto de resolución – Girado al Archivo).............................................................................. 64
9.8 PREOCUPACIÓN POR AGRAVIOS Y AMENAZAS A IGNACIO COPANI Y PROPIETARIO DEL
BAR OLIMPO DE ROSARIO .....................................................................................64
(Proyecto de declaración – Girado al Archivo)............................................................................ 64
9.9 REMISIÓN COPIA DE CONVENIO DE ADQUISICIÓN DE TIERRAS OCUPADAS POR EL
BATALLÓN DE COMUNICACIONES 121 DE ROSARIO .................................................65
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 65
9.10 SESQUICENTENARIO DE LA COLONIA SAN CARLOS: INTERÉS LEGISLATIVO ...................67
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 67
9.11 15ª FERIA DEL LIBRO EN SAN JERÓNIMO NORTE: INTERÉS LEGISLATIVO .....................67
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 67
9.12 15º FESTIVAL DE FÁTIMA: INTERÉS LEGISLATIVO .......................................................68
(Proyecto de declaración – Aprobado)........................................................................................ 68
9.13 ANUNCIOS DEL GOBERNADOR PARA AFRONTAR LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS POR CATÁSTROFE HÍDRICA Y PLUVIAL: INFORMES .................................69
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo) ........................................................................ 69
9.14 EQUIPARACIÓN DEL SALARIO DEL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE
MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL .........................................................70
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 70
9.15 ASISTENCIA FINANCIERA A MUNICIPIOS Y COMUNAS AFECTADOS POR CATÁSTROFE
PLUVIAL ...............................................................................................................72
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo) ........................................................................ 72
9.16 EMERGENCIA AGROPECUARIA POR PRECIPITACIONES Y ANEGAMIENTOS EN
DEPARTAMENTO IRIONDO: INFORMES......................................................................72
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo) ........................................................................ 72

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 4 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

9.17 AMPLIACIÓN DE PARTIDA PRESUPUESTARIA DEL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS PARA


ASISTENCIA A TAMBOS ...........................................................................................73
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo) ........................................................................ 73
9.18 MEDIDAS PARA EVITAR LA MIGRACIÓN DE INDUSTRIAS A OTRAS PROVINCIAS ................73
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 73
9.19 EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA Y GARRAFA SOCIAL:
INFORMES ............................................................................................................74
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 74
9.20 LEY 12.841 (LEY DE TALLES): INFORMES SOBRE ENTRADA EN VIGENCIA Y
REGLAMENTACIÓN ................................................................................................75
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 75
9.21 AMPLIACIÓN DE BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA PRODUCTORES DEL NORTE
SANTAFESINO AFECTADOS POR LA SEQUÍA ..............................................................75
(Proyectos de comunicación – Aprobados) ................................................................................ 75
9.22 DETERIORO EDILICIO EN SAMCO DE VILLA ANA: INFORMES.........................................77
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 77
9.23 PROYECTO PARA NUEVO EDIFICIO DEL SAMCO DE SAN CARLOS CENTRO ....................78
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 78
9.24 PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO EDUCATIVO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ...............79
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 79
9.25 EQUIPARACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN PRIVADA CON LOS
OFICIALES EN COBERTURA DE GASTOS E INCLUSIÓN EN PROGRAMAS .........................80
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 80
9.26 ESTADO DE LOS PEDIDOS DE LA ESCUELA Nº 660 PRIMARIA DIURNA DE ROSARIO:
INFORMES ............................................................................................................82
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 82
9.27 DEUDA RECLAMADA POR ADJUDICATARIA DE OBRAS EN LA ESCUELA Nº 471:
INFORMES ............................................................................................................82
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 82
9.28 OBRA EN RUTA PROV. 1, TRAMO RUTA NAC. 168-SAN JOSÉ DEL RINCÓN: INFORMES .83
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 83
9.29 AMBULANCIA PARA COMUNA DE LAS TUNAS..............................................................85
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 85
9.30 SOLICITUD DE SUCURSAL DE AGENTE FINANCIERO DE LA PROVINCIA EN COMUNA DE
SAUCE VIEJO .......................................................................................................86
(Proyecto de comunicación – Aprobado) .................................................................................... 86

10 INASISTENCIAS .............................................................................................86
11 INDICE DE ORADORES ..............................................................................89
12 INDICE DE PROYECTOS APROBADOS EN LA PRESENTE SESIÓN .....90

ŠŠŠŠŠŠŠŠŠ

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 5 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

2 ASISTENCIA
DIPUTADOS/AS PRESENTES BLOQUE LOCALIDAD DEPARTAMENTO
ARANDA L UCRECIA B EATRIZ FPCS-PS R OSARIO R OSARIO
BERTERO I NÉS A NGÉLICA FPCS-PS ROSARIO ROSARIO
BLANCO J OAQUÍN F RANCISCO A LFONSO FPCS-PS ROSARIO ROSARIO
BONOMELLI G RACIELA B EATRIZ PJ-FV VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ ROSARIO
BOSCAROL D ARÍO A LBERTO FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
CEJAS A LBERTO C ARLOS PJ-FV SANTA FE LA CAPITAL
CRISTIANI R OSARIO G UADALUPE PJ-FV RAFAELA CASTELLANOS
DADOMO V ÍCTOR H UGO FPCS-UCR CAPITÁN BERMÚDEZ SAN LORENZO
DE CÉSARIS S ILVIA S USANA FV-17OCT SANTA FE LA CAPITAL
DI POLLINA E DUARDO A LFREDO FPCS-PS ROSARIO ROSARIO
DRISUN M ARIO FPCS-BS ROSARIO ROSARIO
FATALA O SVALDO H ÉCTOR FPCS-PS RECONQUISTA GENERAL OBLIGADO
FRANA S ILVINA P ATRICIA PJ-FV SANTA FE LA CAPITAL
FREGONI M ARÍA C RISTINA FPCS-PS ROSARIO ROSARIO
GONCEBAT N IDIA A LICIA A URORA FPCS-PS SANTO TOMÉ LA CAPITAL
GUTIÉRREZ A LICIA V ERÓNICA FPCS-ARI ROSARIO ROSARIO
JAVKIN P ABLO L AUTARO FPCS-ARI ROSARIO ROSARIO
LACAVA M ARIO A LFREDO PJ-FV SANTA FE LA CAPITAL
LAGNA J ORGE A LBERTO FV-PSF VENADO TUERTO GENERAL LÓPEZ
LAMBERTO R AÚL A LBERTO FPCS-PS ROSARIO ROSARIO
LIBERATI S ERGIO C LODOLFO FPCS-PS ROSARIO ROSARIO
MARCUCCI H UGO M ARÍA FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
MARIN E NRIQUE E MILIO PJ-FV RECONQUISTA GENERAL OBLIGADO
MASCHERONI S ANTIAGO Á NGEL FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
MAURI L UIS A LBERTO FPCS-PDP SANTO TOMÉ LA CAPITAL
MENNA A LFREDO O SCAR FPCS-UCR FIRMAT GENERAL LÓPEZ
MONTI A LBERTO D ANIEL FV-PSF CORREA IRIONDO
PEIRONE R ICARDO M IGUEL PJ-FV RAFAELA CASTELLANOS
PERALTA M ÓNICA C ECILIA FPCS-UCR ROSARIO ROSARIO
PERNA A LICIA N OEMÍ FPCS-UCR RECONQUISTA GENERAL OBLIGADO
RAMÍREZ V ICTORIA FV-17OCT ROSARIO ROSARIO
REAL G ABRIEL E DGARDO FPCS-PDP FIRMAT GENERAL LÓPEZ
REUTEMANN R OBERTO F EDERICO FV-17OCT SANTA FE LA CAPITAL
RICO GERARDO PJ-FV ROSARIO ROSARIO
RIESTRA A NTONIO S ABINO FPCS-ARI SANTA FE LA CAPITAL
RUBEO L UIS D ANIEL PJ-FV ROSARIO ROSARIO
SALDAÑA C LAUDIA A LEJANDRA PJ-FV R OSARIO R OSARIO
SCATAGLINI M ARCELO D ARÍO FV-17OCT SANTA FE LA CAPITAL
SCHPEIR A NALÍA L ILIAN FPCS-UCR VERA VERA
SIMIL A DRIÁN M ANUEL A UGUSTO FV-17OCT SAN JAVIER SAN JAVIER
SIMONIELLO L EONARDO J AVIER FPCS-UCR SANTA FE LA CAPITAL
TESSA J OSÉ M ARÍA FPCS-ARI ROSARIO ROSARIO
URRUTY O SCAR D ANIEL PPS-FV ROSARIO ROSARIO
VUCASOVICH M ARÍA A LEJANDRA PJ-FV MÁXIMO PAZ CONSTITUCIÓN
DIPUTADOS/AS AUSENTES BLOQUE LOCALIDAD DEPARTAMENTO
BRIGNONI M ARCELO J OSÉ FPCS-EDE ROSARIO ROSARIO
FASCENDINI C ARLOS A LCIDES FPCS-UCR E SPERANZA L AS C OLONIAS
GASTALDI M ARCELO L UIS PJ-FV ROSARIO ROSARIO
HAMMERLY A LBERTO N AZARENO FV-PSF SANTA FE LA CAPITAL
MENDEZ E STELA R OSA FPCS-PDP RAFAELA CASTELLANOS
NICOTRA N ORBERTO R EYNALDO PJ-FV R OSARIO R OSARIO
REF.: FRENTE PROGRESISTA, CÍVICO Y SOCIAL (PS: PARTIDO SOCIALISTA, UCR: UNIÓN CÍVICA RADICAL, PDP: PARTIDO DEMÓCRATA
PROGRESISTA, ARI: AFIRMACIÓN PARA UNA REPÚBLICA IGUALITARIA, EDE: ENCUENTRO POR LA DEMOCRACIA Y LA EQUIDAD); PJ-FV: PARTIDO
JUSTICIALISTA - FRENTE PARA LA VICTORIA; FV-17OCT: FRENTE PARA LA VICTORIA – 17 DE OCTUBRE; FV-PSF: FRENTE PARA LA VICTORIA – POR
SANTA FE; PPS-FV: PARTIDO PROGRESO SOCIAL – FRENTE PARA LA VICTORIA.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 6 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

3 APERTURA DE LA SESIÓN
En la ciudad de Santa Fe, a las 15 y 30 del 14 de agosto de 2008, los señores
diputados presentes en la Sala de Sesiones, ante la falta de quórum, solicitan a la
Presidencia que continúe llamando hasta lograr el número reglamentario.
A las 17 y 15 se reúne la Cámara de Diputados de la Provincia en la 13ª Sesión
Ordinaria del 126º Período Legislativo.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se pasará lista de las diputadas y diputados
presentes.
– Así se hace.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con la presencia de 44 señoras diputadas y señores


diputados declaro abierta la sesión.
– Se encuentran ausentes la señora diputada
Méndez de De Micheli y los señores diputados
Brignoni, Fascendini, Gastaldi, Hammerly y
Nicotra.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Invito a las señoras diputadas Nidia Goncebat y Alicia
Gutiérrez a acercarse al mástil del recinto para izar la Bandera Nacional.
– Así se hace. Aplausos.

4 VERSIONES TAQUIGRÁFICAS
(Sesiones ordinaria y especial del 07/08/08 – Aprobadas)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentran a consideración del Cuerpo las versiones
taquigráficas correspondientes a las sesiones ordinaria y especial del 7 de agosto del corriente
año.
Si no se formulan observaciones se darán por aprobadas.
– Resultan aprobadas.

5 ASUNTOS ENTRADOS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará cuenta de los Asuntos Entrados Nº 13,
con su destino correspondiente.
– Se lee:

5.1 COMUNICACIONES OFICIALES


Asunto Nº 1 – El Ministerio de la Producción de la Provincia, remite copia del Decreto del PE Nº 1.456/08, por el cual se
declara en situación de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 1º de abril hasta el 31 de diciembre de 2008 a
las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía, que se encuentran en numerosas localidades de los
departamentos San Cristóbal, San Javier y San Justo. (Nº 1.265/08).
– Girado a la Comisión de Agricultura y Ganadería.
Asunto Nº 2 – El Instituto de Capacitación Parlamentaria - ICAP, remite los anteproyectos presentados por los alumnos
de las Escuelas EEM Nº 40, EEM. Nº 8.175, Normal Superior Nº 37 y EEM. Nº 275 de la localidad de Alcorta,
departamento Constitución, en la sesión del Programa Diputados por un Día “Pido la Palabra” de fecha 05-08-08,
presidida por la diputada Silvina Frana. (Nº 1.266/08).
– Girado a la Dirección General de Comisiones.
Asunto Nº 3 – El Concejo Municipal de Arroyo Seco, remite copia de la Declaración Nº 477/08 mediante la cual adhiere
y solicita el urgente tratamiento del proyecto de ley autoría del señor Senador Hugo Terré, que eleva el porcentaje de
coparticipación provincial a municipios y comunas. (Nº 1.267/08).
– Girado a sus antecedentes.
Asunto Nº 4 – La señora Ministra de Educación de la Provincia, remite copia del Decreto del PE Nº 1.265/08
relacionado con la aprobación del Acuerdo Marco rubricado por el Gobierno y el ex Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación y su Acta Complementaria (Proyectos Pedagógicos). (Nº 1.268/08).
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación.
Asunto Nº 5 – El Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de la Provincia, remite copia del Decreto del PE Nº 1.868/08
(modificaciones presupuestarias). (Nº 1.270/08).
– Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Asunto Nº 6 – El Instituto de Capacitación Parlamentaria – ICAP, remite los anteproyectos presentados por los alumnos
de las Escuelas EEM Nº 446, EET Nº 402, EEM Nº 447. EEM Nº 206, EETPI Nº 2.065, EET Nº 483, EEMPI Nº 3.081 y

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 7 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
EET Nº 602, todas de la ciudad de Venado Tuerto, departamento General López, en la sesión del Programa Diputados
por un Día “Pido la Palabra”, realizado en fecha 08 de agosto de 2008, presidida por el diputado Jorge Lagna. (Nº
1.274/08).
– Girado a la Dirección General de Comisiones.

5.2 DICTÁMENES DE COMISIÓN

5.2.1 Protección integral de voluntarios sujetos de investigación biomédica


Asunto Nº 7 – Dictámenes de las comisiones de Salud Pública y Asistencia Social y de Asuntos Constitucionales y
Legislación General en el proyecto de ley de los señores diputados Drisun, Lamberto, Bertero, Goncebat, Fregoni,
Blanco, Fatala, Liberati, Aranda y Gutiérrez, por el cual se regula la protección integral de las personas que prestan su
consentimiento para ser sujetos de Investigación Biomédica. (Expte. Nº 20.374 – FP).
– Girado al Orden del Día.

5.2.2 Donación de terreno en Granadero Baigorria a la Fundación Alborada


Asunto Nº 8 – Dictámenes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación
General en el proyecto de ley venido en revisión, por el cual se dona a la Fundación Alborada de la ciudad de Rosario,
una fracción de terreno ubicada en la ciudad de Granadero Baigorria, que actualmente ocupa, con destino a fines
previstos en su estatuto. (Expte. Nº 19.889 –Senado).
– Girado al Orden del Día.

5.2.3 Licitación pública para provisión de sistema informático a la API: informes


Asunto Nº 9 – Dictámenes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación
General en el proyecto de comunicación de los señores diputados Lamberto, Bonfatti (MC), Aranda, Baudín (MC),
Cecchi (MC) y Liberati, por el cual se solicita se disponga informar sobre aspectos relacionados con la Licitación
Pública para la provisión del Sistema Informático a la Administración Provincial de Impuestos (API). (Expte. Nº 19.074 –
BS).
– Girado al Orden del Día.

5.2.4 Convenio con INTEL Tecnología de Argentina S.A. (capacitación docentes


provinciales): aprobación
Asunto Nº 10 – Dictámenes de las comisiones de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General en el proyecto de ley y mensaje Nº 3.489, por el cual se aprueba el Convenio de
Colaboración celebrado en fecha 30-04-06 entre el Superior Gobierno de la Provincia y la Empresa INTEL Tecnología
de Argentina SA (capacitación para la integración de las tecnologías de la información y comunicación de los
docentes). (Expte. Nº 20.607 – PE).
– Girado al Orden del Día.

5.2.5 Convenio Marco del “Programa Federal Plurianual para la Construcción de


300.000 Viviendas”: ratificación
Asunto Nº 11 – Dictámenes de las comisiones de Vivienda y Urbanismo, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General en el proyecto de ley y mensaje Nº 3.491, por el cual se ratifica la aprobación
del Convenio Marco del “Programa Federal Plurianual para la construcción de 300.000 viviendas”, suscripto en fecha
11-08-05 entre el Estado Nacional, la ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Gobiernos de las Provincias Argentinas.
(Expte. Nº 20.679 – PE).
– Girado al Orden del Día.

5.2.6 Ratificación Ordenanza Nº 046/2007 de Comuna de Maciel (adquisición de un


inmueble)
Asunto Nº 12 – Dictámenes de las comisiones de Asuntos Comunales y de Asuntos Constitucionales y Legislación
General en el proyecto de ley y mensaje Nº 3.498, por el cual se ratifica en todos sus términos la Ordenanza Nº
046/2007 dictada en fecha 17-12-07 por la Comisión Comunal de Maciel, departamento San Jerónimo, mediante la cual
se dispuso la adquisición de inmuebles. (Expte. Nº 20.764 – PE).
– Girado al Orden del Día.

5.2.7 Sesión especial de homenaje del natalicio del Dr. Moisés Lebensohn
Asunto Nº 13 – Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General en el proyecto de
resolución de los señores diputados Peralta, Mascheroni y Marcucci, por el cual esta Cámara resuelve convocar a una
sesión especial de homenaje y reconocimiento al conmemorarse el 101º Aniversario del Natalicio Dr. Moisés
Lebensohn, abogado, periodista, mentor de las “Bases de Acción Política y Profesión de Fe Doctrinaria” de la Unión
Cívica Radical. (Expte. Nº 20.811 – FP – UCR).
– Girado al Orden del Día.

5.2.8 Ingreso de alumnos sin título de educación secundaria al cursado de Auxiliar en


Seguridad: informes
Asunto Nº 14 – Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General en el proyecto de
comunicación del señor diputado Rubeo, por el cual se solicita se disponga informar si es cierto que en el presente año
2008, se le ha permitido el ingreso al cursado de la carrera de auxiliar en seguridad a alumnos que no contaban con

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 8 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Título de Educación Secundaria. (Expte. Nº 20.782 – PJ – FV).
– Girado al Orden del Día.

5.2.9 Procesamiento de policías presuntamente implicados en robo de nafta virgen en


Bustinza: informes
Asunto Nº 15 – Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General en el proyecto de
comunicación del señor diputado Monti, por el cual se solicita a través del Ministerio de Seguridad, se disponga
informar sobre aspectos relacionados con el procesamiento por parte de la Cámara Penal de los Tribunales de Rosario
de once (11) policías presuntamente implicados en el robo de nafta virgen en la localidad de Bustinza, departamento
Iriondo. (Expte. Nº 20.790 – PSF – FV).
– Girado al Orden del Día.

5.2.10 Medidas para preservar la fauna autóctona: informes


Asunto Nº 16 – Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General en el proyecto de
comunicación de los señores diputados Brignoni, Urruty y Mascheroni, por el cual se solicita se disponga informar
respecto de las medidas adoptadas o a adoptar en preservación de la Fauna Autóctona (depredación – salidas de caza
de especies típicas con turistas extranjeros). (Expte. Nº 20.867 – DB).
– Girado al Orden del Día.

5.2.11 Delegación de la Dirección Provincial de Transporte de Pasajeros en Vera y Villa


Ocampo
Asunto Nº 17 – Dictámenes de las comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Transporte y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General en el proyecto de comunicación de los señores diputados Fatala, Liberati,
Bertero, Lamberto y Drisun, por el cual se solicita se disponga crear en la órbita del Ministerio de Aguas, Servicios
Públicos y Medio Ambiente, Secretaría de Servicios Públicos, Subsecretaría de Transporte, Dirección Provincial de
Transporte de Pasajeros, una delegación de esta última en las ciudades de Vera, departamento homónimo y Villa
Ocampo, departamento General Obligado. (Expte. Nº 20.448 – FP - PS).
– Girado al Orden del Día.

5.2.12 Difusión de Ley Nac. 26.378 (Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad)
Asunto Nº 18 – Dictamen de la Comisión de Promoción Comunitaria en el proyecto de comunicación de los señores
diputados Scataglini y De Césaris, por el cual se solicita se disponga difundir lo establecido por la Ley Nacional 26.378,
que aprueba lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo
Facultativo, aprobados por Resolución Nº 61/2006 de la Asamblea General de Naciones Unidas. (Expte. Nº 20.685 –
17 “O” – FV).
– Girado al Orden del Día.

5.2.13 Vigencia del Programa Provincial “Banco Solidario”: informes


Asunto Nº 19 – Dictamen de la Comisión de Promoción Comunitaria en el proyecto de comunicación de la señora
diputada Peralta, por el cual se solicita se disponga informar si el Programa Provincial “Banco Solidario” establecido por
el Decreto 538/05 (B.O. 05/04/2005) se ha puesto en marcha durante el periodo 2005 a 2007 y de ser afirmativo, si
sigue en vigencia.(Expte. Nº 20.808 – FP – UCR)..
– Girado al Orden del Día.

5.2.14 Resolución Nº 0659 del Enress: pedido de modif. Art. 5º


Asunto Nº 20 – Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos en el proyecto de comunicación del señor
diputado Dadomo, por el cual se solicita a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente y/o
quien corresponda, se disponga arbitrar los medios necesarios a fin de modificar el artículo 5º de la Resolución 0659
emitida por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS) – nuevo régimen tributario propuesto. (Expte. Nº
20.681 – FP – UCR).
– Girado al Orden del Día.

5.2.15 Pronta ejecución del ensanche del puente sobre el Canal Serodino
Asunto Nº 21 – Dictamen de la Comisión de Obras y Servicios Públicos en el proyecto de comunicación de los señores
diputados Dadomo y Menna, por el cual se solicita se disponga reclamar al PEN. la pronta ejecución del ensanche del
puente sobre el Canal Serodino, jurisdicción de la localidad de Olivero, departamento Iriondo. (Expte. Nº 20.689 – FP –
UCR).
– Girado al Orden del Día.

5.2.16 Ley 12.722: informes sobre controles o procedimientos


Asunto Nº 22 – Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el proyecto de comunicación de
los señores diputados Lacava y Frana, por el cual se solicita se disponga informar qué controles o procedimientos se
hicieron durante el año 2008, indicando lugar, fecha y resultado de los mismos, con relación a la aplicación de la Ley
12.722 en zona de pesca, acopio, comedores, puestos de venta, pescaderías y frigoríficos. (Expte. Nº 20.558 – PJ –
FV).
– Girado al Orden del Día.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 9 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
5.2.17 Controles de empresas en parques industriales: informes
Asunto Nº 23 – Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el proyecto de comunicación del
señor diputado Reutemann, por el cual se solicita se disponga informar sobre los controles realizados a las empresas
instaladas en Parques Industriales ubicados en distintas localidades de la Provincia (Ley 11.717 – Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable). (Expte. Nº 20.103 – 17 “O” – FV).
– Girado al Orden del Día.

5.2.18 Cumplimiento de la Resolución 0177/03 – Decreto Prov. 0101/03 por cerealeras de


Rosario y San Lorenzo
Asunto Nº 24 – Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el proyecto de comunicación de
la señora diputada De Césaris, por el cual se solicita a través de la Secretaría de Medio Ambiente, se disponga
informar si las cerealeras ubicadas en Puerto Norte de la ciudad de Rosario y las que se encuentran en la ciudad de
San Lorenzo han cumplimentado con lo establecido en la Resolución 0177/03 – Decreto Provincial Nº 0101/03 (Ruidos
Molestos). (Expte. Nº 20.715 – 17 “O” – FV).
– Girado al Orden del Día.

5.2.19 Contaminación ambiental en tramo Puerto General San Martín-Arroyo Seco:


informes
Asunto Nº 25 – Dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el proyecto de comunicación del
señor diputado Rubeo, por el cual se solicita se disponga informar si existen estudios sobre los niveles de
contaminación ambiental en la zona del Cordón Agro – Industrial, tramo Puerto General San Martín – Arroyo Seco.
(Expte. Nº 20.031 – PJ – FV).
– Girado al Orden del Día.

5.2.20 Mejoras del estado de vehículos de transporte de pasajeros de las empresas El


Cóndor y San Cristóbal
Asunto Nº 26 – Dictamen de la Comisión de Transporte en el proyecto de comunicación de los señores diputados
Gutiérrez, Riestra y Tessa, por el cual se solicita a través de la Subsecretaría de Transporte, se disponga realizar las
actuaciones necesarias para mejorar el estado de los vehículos de transporte de pasajeros de las empresas El Cóndor
y San Cristóbal, respectivamente. (Expte. Nº 20.566 – FP – ARI).
– Girado al Orden del Día.

5.2.21 Servicios prestados por empresas de transporte de pasajeros El Cóndor y San


Cristóbal: informes
Asunto Nº 27 – Dictamen de la Comisión de Transporte en el proyecto de comunicación de los señores diputados
Gutiérrez, Riestra y Tessa, por el cual se solicita a través de la Subsecretaría de Transporte, se disponga informar
sobre aspectos relacionados con el servicio que prestan las empresas El Cóndor (tramo Santa Fe – Esperanza –
Rafaela – San Guillermo) y San Cristóbal (tramo Santa Fe – Esperanza – Rafaela – San Cristóbal). (Expte. Nº 20.565 –
FP – ARI).
– Girado al Orden del Día.

5.2.22 Controles a transporte de pasajeros Empresa Río Coronda (corredor Santa Fe –


Las Rosas)
Asunto Nº 28 – Dictamen de la Comisión de Transporte en el proyecto de comunicación de los señores diputados
Gutiérrez, Tessa y Riestra, por el cual se solicita a través de la Subsecretaría de Transporte, se realice los controles
con relación al servicio de transporte de pasajeros que presta la empresa Río Coronda en el corredor Santa Fe – San
Jorge – Las Rosas. (Expte. Nº 20.756 – FP – ARI).
– Girado al Orden del Día.

5.2.23 Designación de Director Interino en Samco de Progreso: trámite preferencial


Asunto Nº 29 – Dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en el proyecto de comunicación del
señor diputado Fascendini, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud, se disponga dar trámite preferencial y
favorable al Expte. 00501-00808060-01 (designación del Dr. Claudio Gogniat como Director Interino del Samco de la
localidad de Progreso, departamento Las Colonias). (Expte. Nº 20.635 – FP – UCR).
– Girado al Orden del Día.

5.2.24 Cumplimiento Resolución Nº 2.815 por Dirección Provincial de Vialidad


(mejorado de calles de Lucio V. López)
Asunto Nº 30 – Dictámenes de las comisiones de Transporte, de Obras y Servicios Públicos y de Asuntos Comunales
en el proyecto de comunicación de los señores diputados Monti y Lagna, por el cual se solicita se disponga arbitrar los
medios necesarios para que la Dirección Provincial de Vialidad dé cumplimiento a la Resolución Nº 2.815 de fecha 30-
11-07 (Convenio Nº 19.230 con la Comuna de Lucio V. López, departamento Iriondo, que autoriza el otorgamiento de
una suma de dinero para obras de mejorado en las calles). (Expte. Nº 20.469 – PSF – FV).
– Girado al Orden del Día.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 10 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
5.3 PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO

5.3.1 Régimen Especial de Titularización de Viviendas de Planes Ejecutados por la


DPV y U
(Se adj. al Expte. Nº 19.508 – PJ)
Asunto Nº 31 – Proyecto de ley, por el cual se establece un Régimen Especial de Titularización de Viviendas de Planes
Ejecutados por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. (Mensaje Nº 3.502 - Expte. Nº 20.904 – PE)
– Girado a las comisiones de Vivienda y
Urbanismo, de Presupuesto y Hacienda y de
Asuntos Constitucionales y Legislación General.

SR. LACAVA.– Pido la palabra.


Solicito que este Mensaje remitido por el Poder Ejecutivo, que refiere a la titularización
de viviendas de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, se agregue al Expte. Nº
19.508 – PJ, que trata sobre el mismo tema, se encuentra en la comisión de Vivienda y
Urbanismo y ha tenido pedido de tratamiento preferencial. La semana pasada se me dijo que
no se le renovaba la preferencia puesto que estaba por ingresar este proyecto; entonces, como
eso acaba de suceder, dejo planteada la solicitud.

SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.


Simplemente, quiero aclarar que me parece importante que, habiendo dos proyectos,
se proceda, como se hace en todas las comisiones, es decir, que se trabaje con ambos.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señores diputados.


Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.
– Se lee:

5.3.2 Ausencia del señor Gobernador por viaje a Paraguay


Asunto Nº 32 – Mensaje Nº 3.503, por el cual el señor Gobernador de la Provincia comunica que se ausentará del país
desde el 14 al 16 de agosto de 2008, con motivo de emprender un viaje a la República del Paraguay. (Expte. Nº 20.921
– PE).
– Girado al Archivo.

5.3.3 Código Fiscal: modif. artículos (reforma tributaria)


(Se agrega nota a expediente)
Asunto ingresado por Secretaría Parlamentaria – Proyecto de ley, por el cual se modifican los artículos 24, 34, 56, 58,
63, 64, 66, 72, 73, 76, 78 y 79 del Código Fiscal (t.o. en 1997 y modificatorias) (reforma tributaria). (Mensaje Nº 3.504 –
Expte. Nº 20.934 – PE).
– Girado a las comisiones de Presupuesto y
Hacienda y de Asuntos Constitucionales y
Legislación General.

SR. MONTI.– Pido la palabra.


Señor presidente, con relación al Mensaje 3504, como va a las comisiones de
Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General, quiero hacerles
llegar una nota del Foro para el Fortalecimiento y Desarrollo del Comercio de Santa Fe, firmada
por varias Cámaras de comerciantes, para que sea agregada al expediente.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señor diputado.


Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.
– Se lee:

5.4 PROYECTOS DE LOS SEÑORES DIPUTADOS


Proyectos de ley:

5.4.1 Beneficiarios Ley 8.288 (cobertura Iapos): incorporación de ex legisladores y


convencionales
Asunto Nº 33 – Proyecto de ley del señor diputado Monti, por el cual se incorporan como beneficiarios de la Ley Nº
8.288, a los ex legisladores, ex convencionales constituyentes y sus derecho-habientes de la Provincia, a la cobertura
médico asistencial que brinda el Iapos. (Expte. Nº 20.882 – PSF – FV).
– Girado a las comisiones de Salud Pública y
Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y
de Asuntos Constitucionales y Legislación
General.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 11 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.2 Inmuebles de entidades civiles sin fines de lucro reconocidos como Bienes
Sociales al Servicio a la Comunidad
Asunto Nº 34 – Proyecto de ley de los señores diputados Peirone, Cejas, Cristiani, Marín, Brignoni, Lacava, Liberati,
Urruty, Frana, Rico y Riestra, por el cual se establece que serán inscriptos y reconocidos oficialmente como Bienes
Sociales al Servicio a la Comunidad, los inmuebles que, ubicados en la Provincia y siendo propiedad de entidades
civiles sin fines de lucro, estén dedicados a actividades deportivas, sociales, educativas y culturales. (Expte. Nº 20.905
– DB).
– Girado a las comisiones de Promoción
Comunitaria, de Asuntos Comunales, de
Presupuesto y Hacienda y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

5.4.3 Edificio de la Ex Escuela Normal de Venado Tuerto: Monumento Histórico


Provincial
Asunto Nº 35 – Proyecto de ley de los señores diputados Blanco, Lamberto, Drisun, Goncebat y Bertero, por el cual se
declara Monumento Histórico Provincial al edificio de la Ex Escuela Normal, ubicado en la manzana delimitada por las
calles Estrugamou, Colón, Moreno y López, de la ciudad de Venado Tuerto, departamento General López. (Expte. Nº
20.918 – FP – PS).
– Girado a las comisiones de Cultura y Medios de
Comunicación Social, de Presupuesto y Hacienda
y de Asuntos Constitucionales y Legislación
General.
Proyecto de resolución:

5.4.4 “Primer Certamen Internacional María Luisa Anido Ciudad de San Lorenzo Pcia.
de Santa Fe” para Guitarras de Concierto: interés legislativo
(Preferencia para dos sesiones)
Asunto Nº 36 – Proyecto de resolución del señor diputado Dadomo, por el cual esta Cámara resuelve declarar de su
interés el “Primer Certamen Internacional María Luisa Anido Ciudad de San Lorenzo Pcia. de Santa Fe” para Guitarras
de Concierto, a desarrollarse los días 13 y 14 de setiembre de 2008 en la ciudad de San Lorenzo. (Expte. Nº 20.917 –
FP – UCR).
– Girado a la Comisión de Cultura y Medios de
Comunicación Social.

SR. DADOMO.– Pido la palabra.


Solicito que este proyecto sea tratado con carácter preferencial, con dictamen de
comisión, dentro de dos sesiones.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción formulada por el señor diputado
Dadomo.
– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.


– Se lee:
Proyectos de declaración:

5.4.5 Libro “Vivencias Culturales”: interés legislativo


Asunto Nº 37 – Proyecto de declaración del señor diputado Rico, por el cual esta Cámara declara de su interés la
edición del libro “Vivencias Culturales” autoría del Sr. Jorge Alberto Campana, compendio de su actividad cotidiana tras
42 años de servicios en el área de Cultura, dependiente del Gobierno de la Provincia. (Expte. Nº 20.881 – PJ – FV).
– Girado a la Comisión de Cultura y Medios de
Comunicación Social.

5.4.6 56º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela: interés provincial


Asunto Nº 38 – Proyecto de declaración del señor diputado Peirone, por el cual esta Cámara declara de interés
provincial la realización del “56º Campeonato Nacional de Vuelo a Vela”, que tendrá lugar del 07 al 19 de diciembre de
2008 en las instalaciones del Club de Planeadores de la ciudad de Rafaela, departamento Las Colonias. (Expte. Nº
20.883 – PJ – FV).
– Girado a la Comisión de Promoción Comunitaria.

5.4.7 Audiovisual “Memorias para Armar” (retratos rosarinos): interés legislativo


Asunto Nº 39 – Proyecto de declaración del señor diputado Rubeo, por el cual esta Cámara declara de su interés el
audiovisual “Memorias para Armar” (retratos rosarinos), dirigido por José Elmir, editado por “30 Noticias” y que tiene
como protagonistas a figuras de la cultura, el arte y la ciencia de la ciudad de Rosario. (Expte. Nº 20.884 – PJ – FV).
– Girado a la Comisión de Cultura y Medios de
Comunicación Social.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 12 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.8 1º Encuentro Nacional de Música Argentina de Santa Fe: interés legislativo
Asunto Nº 40 – Proyecto de declaración del señor diputado Di Pollina, por el cual esta Cámara declara de su interés el
1º Encuentro Nacional de Música Argentina de Santa Fe, a realizarse del 01 al 07 de setiembre de 2008 en la ciudad
de Santa Fe. (Expte. Nº 20.909 – FP – PS).
– Girado a la Comisión de Cultura y Medios de
Comunicación Social.

5.4.9 90 años de la Parroquia de Guadalupe de Santa Fe: interés legislativo


(Queda reservado)
Asunto Nº 41 – Proyecto de declaración de los señores diputados Frana y Lacava, por el cual esta Cámara declara de
interés legislativo la celebración de los 90 años de la Parroquia de Guadalupe de la ciudad de Santa Fe, que se
conmemora el 19 de setiembre de 2008. (Expte. Nº 20.910 – PJ – FV)

SRA. FRANA.– Pido la palabra.


Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento
sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señora diputada.


– Queda reservado. Ver punto 7.2.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.


– Se lee:

5.4.10 Jornadas Preparatorias del 2do. Simposium Internacional “Infancia Educación,


Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” 2009: interés legislativo
Asunto Nº 42 – Proyecto de declaración de la señora diputada Peralta, por el cual esta Cámara declara de su interés
las Jornadas Preparatorias del 2do. Simposium Internacional “Infancia Educación, Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes” 2009, que se llevarán a cabo los días 10 y 11 de octubre de 2008, en la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Rosario. (Expte. Nº 20.913 – FP – UCR)
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación.

5.4.11 Jornadas sobre “El Rol de las Organizaciones Sociales en el marco de la nueva
Ley de Infancia 26.061”: interés legislativo
Asunto Nº 43 – Proyecto de declaración de los señores diputados Brignoni, Gastaldi y Aranda, por el cual esta Cámara
declara de su interés la realización de las jornadas sobre “El Rol de las Organizaciones Sociales en el marco de la
nueva Ley de Infancia 26.061”, a desarrollarse los días 29 y 30 de agosto de 2008 en la ciudad de Santa Fe. (Expte. Nº
20.914 – DB).
– Girado a la Comisión de Promoción Comunitaria.

5.4.12 2do. Congreso Mundial de Marketing de Ciudades: interés legislativo


(Queda reservado)
Asunto Nº 44 – Proyecto de declaración de los señores diputados Bertero, Blanco, Goncebat, Gutiérrez, Fregoni,
Aranda, Peralta, Fatala, Lamberto, Drisun y Liberati, por el cual esta Cámara declara de su interés el “2do. Congreso
Mundial de Marketing de Ciudades”, a desarrollarse los días 10, 11 y 12 de setiembre de 2008 en la ciudad de Rosario.
(Expte. Nº 20.915 – FP ).

SRA. BERTERO.– Pido la palabra.


Solicito que este asunto y el Nº 46 de la nómina de Asuntos Entrados sean reservados
en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señora diputada.


– Queda reservado. Ver punto 7.3.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.


– Se lee:

5.4.13 Repudio a expresiones vertidas por Cecilia Pando en juicio a militares


(Queda reservado)
Asunto Nº 45 – Proyecto de declaración de los señores diputados Gutiérrez, Peralta, Rico, Bertero, Frana, Saldaña,
Aranda, Riestra y Tessa, por el cual esta Cámara declara su más enérgico repudio a las expresiones de intolerancia y
amenazas, vertidas por la señora Cecilia Pando durante la lectura de las sentencia a militares condenados en
Corrientes por delitos de Lesa Humanidad. (Expte. Nº 20.916 – DB).

SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.


Solicito que este asunto sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento
sobre tablas.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 13 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señora diputada.


– Queda reservado. Ver punto 7.4.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.


– Se lee:

5.4.14 5ta. Edición de la “Fiesta del Tractorista”: interés legislativo


(Queda reservado)
Asunto Nº 46 – Proyecto de declaración de los señores diputados Bertero, Lamberto, Goncebat y Drisun, por el cual
esta Cámara declara de su interés la 5ta. Edición de la “Fiesta del Tractorista”, a realizarse en fecha 31 de agosto de
2008 en la localidad de Estación Saguier, departamento Castellanos. (Expte. Nº 20.923 – FP – PS).
– Queda reservado. Ver puntos 5.3.15 y 7.5.
Proyectos de comunicación:

5.4.15 Incorporación de entidades mutuales de ayuda económica, al régimen de


percepción del impuesto sobre los ingresos brutos: informes
Asunto Nº 47 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Lagna y Monti, por el cual se solicita se disponga
informar cuál es la justificación y conveniencia técnica para la incorporación de las entidades mutuales que presten el
servicio de ayuda económica al régimen de percepción del impuesto sobre los ingresos brutos, establecido mediante
Decreto Nº 1.148/2008. (Expte. Nº 20.878 – PSF – FV).
– Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

5.4.16 Cierre del Pabellón Psiquiátrico en Unidad Penitenciaria de Coronda y traslado


de internos: informes
Asunto Nº 48 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Monti y Lagna, por el cual se solicita se disponga
informar respecto de los motivos técnicos que determinaron el cierre del Pabellón Psiquiátrico que se encuentra
emplazado en la Unidad Penitenciaria Nº 1 Instituto Correccional Modelo “Dr. César Tabares” de la ciudad de Coronda,
departamento San Jerónimo y del traslado de los internos a la Colonia Psiquiátrica de Oliveros. (Expte. Nº 20.879 –
PSF – FV).
– Girado a las comisiones de Derechos y Garantías
y de Asuntos Constitucionales y Legislación
General.

5.4.17 Dictamen de Fiscalía de Estado sobre remisión de fondos reclamados por la


Municipalidad de Rosario: informes
Asunto Nº 49 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Rubeo, Cristiani, Lacava, Rico, Marín, Frana y
Urruty, por el cual se solicita se disponga informar si existe un dictamen de la Fiscalía de Estado que sugiere la
remisión de fondos reclamados por la Municipalidad de Rosario en concepto de diferencias no enviadas. (Expte. Nº
20.880 – DB).
– Girado a las comisiones de Asuntos Comunales y
de Presupuesto y Hacienda.

5.4.18 Capacitación para atender el fenómeno “bulling” (violencia silenciosa en las


escuelas)
Asunto Nº 50 – Proyecto de comunicación del señor diputado Urruty, por el cual se solicita a través del Ministerio de
Educación, se disponga proponer e incorporar el desarrollo de diferentes estrategias de capacitación, a los fines de
generar una formación que atienda a los constantes cambios que experimenta la sociedad – “bulling” (violencia
silenciosa en las escuelas). (Expte. Nº 20.903 – PPS – FV).
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación

5.4.19 Escuela Nº 485 de Casilda: creación de cargos


Asunto Nº 51 – Proyecto de comunicación de la señora diputada De Césaris, por el cual se solicita se disponga crear
dos (2) cargos de porteros para la Escuela Nº 485 de la localidad de Casilda, departamento Caseros. (Expte. Nº 20.911
– 17 “O” – FV)
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación y de Presupuesto y
Hacienda.

5.4.20 Escuela Parroquial Nº 3.106 de Santa Fe: provisión de material mobiliario


Asunto Nº 52 – Proyecto de comunicación de la señora diputada Peralta, por el cual se solicita se disponga proveer de
material mobiliario a la Escuela Parroquial Nº 3.106 “Santa Rita de Casia” de la ciudad de Santa Fe. (Expte. Nº 20.912
– FP – UCR).
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 14 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
5.4.21 Habilitación de un paso a nivel en la localidad de Hughes
Asunto Nº 53 – Proyecto de comunicación de los señores diputados Blanco, Lamberto, Goncebat, Bertero y Drisun, por
el cual se solicita se disponga gestionar ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la
habilitación de un paso a nivel en la localidad de Hughes, departamento General López. (Expte. Nº 20.919 – FP - PS).
– Girado a la Comisión de Transporte.

5.4.22 Juegos de integración para personas con capacidades diferentes en espacios


públicos
Asunto Nº 54 – Proyecto de comunicación del señor diputado Lagna, por el cual se solicita, en coordinación con las
municipalidades y comunas de la Provincia, se disponga construir y colocar en espacios públicos, juegos de integración
para personas con capacidades diferentes. (Expte. Nº 20.920 – PSF – FV).
– Girado a las comisiones de Asuntos Comunales y
de Promoción Comunitaria.

5.4.23 Ayuda económica para Hospital Central y centros de salud de Reconquista


Asunto Nº 55 – Proyecto de comunicación del señor diputado Marín, por el cual se solicita se disponga otorgar una
ayuda económica al Hospital Central de Reconquista y a los centros de salud de la ciudad, con la finalidad de atender
los compromisos económicos más urgentes. (Expte. Nº 20.924 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Salud Pública y
Asistencia Social y de Presupuesto y Hacienda.

5.4.24 Estado de distintas obras públicas: informes


Asunto Nº 56 – Proyecto de comunicación del señor diputado Marín, por el cual se solicita se disponga informar
respecto del ritmo de obras públicas de las Rutas Nº 31, 3 y 40 S, la ruta de acceso a Vera, el puente Calchaquí-La
Gallareta, la repavimentación La Gallareta, el Hospital de Reconquista, las Escuelas “Lanceros del Sauce” y “Villa Ana”,
las Viviendas Planes Federales II y el Promeba. (Expte. Nº 20.925 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Obras y Servicios
Públicos, de Salud Pública y Asistencia Social, de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de
Vivienda y Urbanismo.

5.4.25 Programas de conocimiento y prevención de adicciones: incorporación en


contenido curricular de educación media
(Trat. conj. con Exptes. Nº 20.927 – PJ – FV y 20.492 – PJ – FV)
Asunto Nº 57 – Proyecto de comunicación del señor diputado Marín, por el cual se solicita a través del Ministerio de
Educación, se disponga incorporar en los contenidos curriculares de los niveles de educación media, programas
tendientes a brindar conocimiento y prevención de adicciones. (Expte. Nº 20.926 – PJ – FV).
– Girado a la Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación.

5.4.26 Programa de Capacitación para la Prevención de Adicciones para docentes


(Trat. conj. con Exptes. Nº 20.926 – PJ – FV y 20.492 – PJ – FV)
Asunto Nº 58 – Proyecto de comunicación del señor diputado Marín, por el cual se solicita se disponga crear un
Programa de Capacitación para la Prevención de Adicciones, destinado a los docentes de Biología, Ciencias Naturales
y Formación Ética y Ciudadana. (Expte. Nº 20.927 – PJ – FV).
– Girado a las comisiones de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación y de Presupuesto y
Hacienda.

SRA. SALDAÑA.– Pido la palabra.


Señor presidente, solicito que a los asuntos 57 y 58 se le incorpore el Expte. Nº 20.492
– PJ – FV y se le dé tratamiento conjunto. Fue ingresado el día 19 de mayo y es sobre la
misma temática.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no hay oposición, así se hará, señora diputada.
Continúa la lectura de los Asuntos Entrados.
– Se lee:

5.5 PROYECTOS DEL SENADO

5.5.1 Programa Municipal: Bienes de Uso


Asunto Nº 59 – Proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se crea el “Programa Municipal: Bienes de Uso”. (Expte.
Nº 20.906 – Senado).
– Girado a las comisiones de Asuntos Comunales,
de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 15 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
5.5.2 Comercialización de motovehículos
Asunto Nº 60 – Proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se establecen las condiciones de comercialización de
motovehículos efectuados en locales de venta o concesionarios en el ámbito de la Provincia. (Expte. Nº 20.907 –
Senado).
– Girado a las comisiones de Transporte, de
Industria, Comercio y Turismo y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

5.5.3 Bases mínimas para la gestión integral de residuos patológicos sólidos urbanos
Asunto Nº 61 – Proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se establecen las bases mínimas para la gestión integral
de los residuos patológicos sólidos urbanos. (Expte. Nº 20.908 – Senado).
– Girado a las comisiones de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, de Asuntos Comunales, de
Presupuesto y Hacienda y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

5.5.4 Modif. arts. 1º y 2º de la Ley 7.457 y art. 120 del Código Fiscal
Asunto Nº 62 – Proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se modifican los artículos 1º y 2º de la Ley Nº 7.457, con
las reformas de la Ley Nº 8.437 y el artículo 120 del Código Fiscal t.o. Decreto Nº 2.350 de fecha 19-12-97, con las
reformas de la Ley Nº 10.989. (Expte. Nº 20.922 – Senado).
– Girado a las comisiones de Presupuesto y
Hacienda y de Asuntos Constitucionales y
Legislación General.

5.6 NOTAS DE LOS PARTICULARES


Asunto Nº 63 – Pequeños Productores de Santa Fe remiten nota por la cual solicitan la aprobación de la Ley Provincial
Nº 11.273 de Fitosanitarios (Expte. Nº 20.440 – FP). (Nº 1.273/08)
– Girado a sus antecedentes.

6 PETICIONES DE LOS SEÑORES DIPUTADOS

6.1 AUTORIZACIÓN PARA INSTALAR UNA RADIO AM Y UNA EMISORA TELEVISIVA: INFORMES
(Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión)
SR. LAGNA.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de comunicación por el que se piden informes al
señor ministro de Gobierno y Reforma del Estado, respecto del proyecto de instalación de una
radio AM y de un canal de televisión estatal en la Provincia

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 20.953 – DB)
– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Presupuesto y
Hacienda y de Asuntos Constitucionales y
Legislación General.

6.2 RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL: INFORMES


(Proyecto de comunicación – Ingreso y preferencia para la próxima sesión)
SR. LIBERATI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de comunicación por el que se requiere al Poder
Ejecutivo que proceda a informar en relación al Régimen de Promoción Industrial, regulado por
la Ley 8.478 y sus modificatorias, y que el mismo se trate con preferencia la próxima sesión.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 20.954 – FP)
– Asentimiento.
– Girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de preferencia formulada por el señor
diputado Liberati.
– Resulta afirmativa.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 16 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
6.3 XV TORNEO ARGENTINO DE MAXI-VOLEY – CATEGORÍA DAMAS: INTERÉS LEGISLATIVO
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)
SR. MASCHERONI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto por el cual se declara de interés legislativo el XV
Torneo Argentino de Maxi Voley, categoría Damas y que se reserve en Secretaría para su
posterior tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada, con la
indicación del señor diputado. (Expte. N° 20.950 – FP – UCR)
– Asentimiento.
– Queda reservado. Ver punto 7.6.

6.4 CUIDADOS PALIATIVOS EN SERVICIOS DE SALUD


(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión)
SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de ley relacionado con los cuidados paliativos para la
salud.
En realidad, es un reingreso de un proyecto que presenté en el período anterior, el 13
de setiembre de 2006, y que tiene que ver con los cuidados a los que deben ser sometidas,
desde la salud pública, las personas que tienen enfermedades terminales y ninguna posibilidad
de sobrevida.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 20.939 – FP)
– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Salud Pública y
Asistencia Social, de Presupuesto y Hacienda y
de Asuntos Constitucionales y Legislación
General.

6.5 FALLECIMIENTO DE UN MENOR EN HOSPITAL REGIONAL DE SAN JAVIER EL 10-08-08:


INFORMES
(Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión)

6.6 CONSEJOS DE DENOMINACIONES DE ORIGEN: INTERÉS PROVINCIAL


(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión)
SR. SIMIL.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de comunicación referido a lo acontecido en el
Hospital Regional de San Javier con la muerte de un menor de edad, para que el Ministerio de
Salud informe sobre lo sucedido.
Asimismo, solicito el ingreso del proyecto de ley por el cual se declara de interés
provincial la formación de Consejos de Denominaciones de Origen en el marco del Régimen
Legal para las Indicaciones de Procedencia y Denominaciones de Origen de Productos
Agrícolas y Alimentarios.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 20.955 – 17”O” – FV y Nº 20.943 – 17”O” – FV)
– Asentimiento.
– El Expte. Nº 20.955 – 17”O” – FV es girado a las
comisiones de Salud Pública y Asistencia Social
y de Presupuesto y Hacienda.
– El Expte. Nº 20.943 – 17”O” – FV es girado a las
comisiones de Industria, Comercio y Turismo, de
Presupuesto y Hacienda y de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 17 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
6.7 ATENCIÓN PREFERENCIAL DE EMBARAZADAS Y PERSONAS CON LIMITACIONES FÍSICAS O DE LA
TERCERA EDAD
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión)
SR. MARCUCCI.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto que firmamos conjuntamente con la diputada De
Césaris, que apunta a legislar sobre la atención preferencial de mujeres en estado de
embarazo avanzado y de personas con limitaciones físicas o de la tercera edad, que hacen
trámites en el Estado, pero también en aquellas entidades privadas que atienden al público.
Me parece que muchas veces se pregona en los planteos de los discursos, desde las
ideas, favorecer, integrar y facilitar la integración de aquellos que tienen límites para realizarlo o
aquellos que están en condiciones que muchas veces les genera dificultades para acceder al
Estado.
La idea del Estado amigo, de flexibilizarlo y de desarrollarlo en este sentido es lo que
motivó, justamente, presentar este proyecto para favorecer estas ideas que, como decía, a
veces se pregonan pero que el Estado pareciera que no se adapta o no se transforma en este
sentido.
Tuvo media sanción en Diputados –lo habíamos presentado oportunamente con el
diputado Maguid– avanzó en el Senado hasta la Comisión de Asuntos Constitucionales y
Legislación General que despachó, tomamos esas modificaciones hechas en Senado y
volvemos a presentarlo en esta oportunidad.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 20.940 – DB)
– Asentimiento.
– Girado a la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

6.8 REPUDIO A PORTAL DE INTERNET DE APROPOL QUE DESCALIFICA A DIPUTADOS NACIONALES


POR SU VOTO A LAS RETENCIONES AGROPECUARIAS
(Proyecto de declaración – Ingreso y preferencia para la próxima sesión)
SR. RICO.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de declaración y, como se acordó en Labor
Parlamentaria, se trate con preferencia en la próxima sesión.
El proyecto expresa repudio a un portal de internet de propiedad de la Asociación
Profesional Policial de Santa Fe, donde exhiben las fotografías de los diputados nacionales de
la Provincia, con relación al voto que habían hecho con respecto a las retenciones, en el
Congreso Nacional.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo se le dará entrada. (Expte. Nº
20.951 – DB)
– Asentimiento.
– Girado a la Comisión de Asuntos
Constitucionales y Legislación General.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar la moción de preferencia formulada por el señor
diputado Rico.
– Resulta afirmativa.

6.9 MUESTRA “EL ROSTRO HUMANO DEL EMBRIÓN”: INTERÉS LEGISLATIVO


(Proyecto de declaración – Ingreso y giro a comisión)

6.10 SEGURIDAD EN FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA


PARA ADULTOS: INFORMES
(Proyecto de comunicación – Ingreso y giro a comisión)
SRA. SALDAÑA.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de declaración referido a la Muestra “El Rostro
Humano del Embrión”, que se va a realizar en Rosario los días 30 de septiembre al 8 de
octubre del corriente año, en el Círculo Católico de Obreros de la ciudad de Rosario.
La misma consiste en una serie de láminas didácticas brindando aportes concretos
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 18 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
para la defensa de la vida desde el primer momento de la concepción.
Asimismo, solicito se dé ingreso al proyecto de comunicación por el que se requiere al
Ministerio de Educación que nos informe con qué medidas de seguridad cuentan los Paeba
(Programa de Alfabetización y Educación Básica para Adultos) debido a que en Rosario, en
uno de los Paeba, se dio un hecho de violencia hacia uno de los alumnos concurrentes.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se les dará entrada. (Exptes.
N° 20.947 – PJ – FV y Nº 20.952 – PJ – FV)
– Asentimiento.
– El Expte. Nº 20.947 – PJ – FV es girado a la
Comisión de Cultura y Medios de Comunicación
Social.
– El Expte. Nº 20.952 – PJ – FV es girado a la
Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación.

6.11 XL JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS AMERICANOS: INTERÉS


LEGISLATIVO
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)
SRA. CRISTIANI.– Pido la palabra.
Según lo acordado en Labor Parlamentaria, solicito que el Expte. Nº 20.896 – PJ – FV,
que la semana pasada fue girado a Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación,
sea reservado en Secretaría para su posterior tratamiento sobre tablas, porque la comisión no
se ha podido reunir esta semana, no lo va a hacer la próxima y caduca el plazo para el
proyecto de declaración.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señora diputada.


– Queda reservado. Ver punto 7.7.

6.12 ADHESIÓN A CELEBRACIÓN POR 150º ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE


LOURDES
(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)

6.13 BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO EL 16 DE JUNIO DE 1955: DECLARACIÓN DE LESA HUMANIDAD


(Proyecto de declaración – Ingreso y reserva)

6.14 PROGRAMA DE RECICLADO DE COMPUTADORAS PARA ESCUELAS


(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión)

6.15 DERECHO DE ACCESO DE PERROS GUÍA DE DISCAPACITADOS VISUALES A LUGARES PÚBLICOS O


DE USO PÚBLICO
(Proyecto de ley – Ingreso y giro a comisión)
SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.
Solicito el ingreso de cuatro proyectos. El primero de ellos, de adhesión a la
celebración del 150º aniversario de la aparición de la Virgen de Lourdes, que se llevará a cabo
mañana en la Parroquia Virgen del Rosario, para el cual solicito se reserve en Secretaría para
su posterior tratamiento sobre tablas, según lo acordado en Labor Parlamentaria.
En segundo lugar, el proyecto de declaración por el cual la Cámara manifiesta su
beneplácito por el fallo emitido por la Cámara Federal de Buenos Aires declarando de lesa
humanidad el bombardeo a la Plaza de Mayo perpetrado por la Fuerzas Armadas el 16 de junio
de 1955, para el cual solicito la reserva en Secretaría para su tratamiento sobre tablas.
Por último, dos proyectos de ley: uno de creación del Programa de reciclado de
computadoras para escuelas, y otro, por el cual se permite el acceso de perros de
discapacitados visuales y/o ciegos a espacios y transporte público de pasajeros.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo se les dará entrada, con la
indicación de la señora diputada. (Exptes. Nº 20.948 – 17”O” – FV, Nº 20.949 – DB, Nº 20.942
– 17”O” – FV y Nº 20.941 – 17”O” – FV)
– Asentimiento.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 19 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
– Los Exptes. Nº 20.948 – 17”O” – FV y Nº 20.949 –
DB quedan reservados. Ver puntos 7.8 y 7.9.
– El Expte. Nº 20.942 – 17”O” – FV es girado a las
comisiones de Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación, de Presupuesto y
Hacienda y de Asuntos Constitucionales y
Legislación General.
– El Expte. Nº 20.941 – 17”O” – FV es girado a las
comisiones de Transporte, de Promoción
Comunitaria y de Asuntos Constitucionales y
Legislación General.

6.16 REDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN CENTRO DE ACTIVIDAD FAMILIAR DE ALTO VERDE: INFORMES


(Proyecto de comunicación – Queda reservado)
SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.
Asimismo, solicito que el Expte. Nº 20.857 – 17 “O” – FV, acordado como preferencia,
sea reservado en Secretaría para su tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– ¿Es el acordado con preferencia para el día de la fecha?

SRA. RAMÍREZ.– Si, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Así se hará, señora diputada.


– Queda reservado. Ver punto 7.10.

6.17 NÚMERO DE PARTIDA DE IMPUESTO INMOBILIARIO DE LA ISLA EL ALISILLAR: DETERMINACIÓN


AL MOMENTO DE LA CESIÓN
(Proyecto de resolución – Ingreso yreserva )
SRA. BERTERO.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada –y se reserve en Secretaría para ser tratado sobre tablas– al
proyecto de resolución que guarda relación con el Expte. Nº 19.857 – PER que tiene
preferencia para ser tratado en la sesión de hoy. Por este proyecto se dispone la cesión a favor
del Estado nacional de la reserva natural El Rico, con destino a la creación de un futuro parque
nacional Isla de Santa Fe.
La resolución solicita que la Presidencia de este Cuerpo, en la nota de elevación al
Poder Ejecutivo, aclare que existe un error material con respecto al número de partida del
impuesto inmobiliario correspondiente a la isla denominada El Alisillar, de modo que esto debe
ser contemplado al momento de cesión de estos bienes, dado que el mensaje del Poder
Ejecutivo que venía con media sanción del Senado tenía este error y para no demorar más la
concreción de este proyecto del futuro parque nacional, solicitamos se eleve esta nota con la
resolución.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada, con la
indicación de la señora diputada. (Expte. N° 20.944 – DB)
– Asentimiento.
– Queda reservado. Ver punto 7.11.

6.18 JORNADA SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


(Proyecto de resolución – Ingreso y giro a comisión)
SRA. ARANDA.– Pido la palabra.
Solicito se dé entrada al proyecto de resolución para la realización de una jornada
sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley nacional Nº 26.061.
En esta iniciativa me acompañan diputados y diputadas de la mayoría de los bloques de la
Cámara.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
N° 20.946 – DB)
– Asentimiento.
– Girado a las comisiones de Promoción

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 20 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Comunitaria y de Presupuesto y Hacienda..

6.19 AYUDAS SOCIALES


(Proyecto de resolución – Ingreso yreserva )
SR. SECRETARIO (Enrico).– Obra en Secretaría, para su ingreso y posterior tratamiento
sobre tablas, el proyecto de resolución que dispone otorgar las ayudas sociales de la Cámara
de Diputados.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con el asentimiento del Cuerpo, se le dará entrada. (Expte.
Nº 20.945 – DB)
– Asentimiento.
– Queda reservado. Ver punto 7.1.

7 TRATAMIENTO SOBRE TABLAS

7.1 AYUDAS SOCIALES


(Proyecto de resolución – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar los proyectos que se encuentran
reservados en Secretaría.
En primer lugar, el proyecto de resolución por el que se dispone otorgar las ayudas
sociales de la Cámara de Diputados (Expte. Nº 20.945 – DB).
Por Secretaría se dará lectura al proyecto acordado en Labor Parlamentaria.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


RESUELVE:
Artículo 1º .- Otorgar las ayudas sociales de hasta la suma de pesos un mil ($1.000), que se
detallan en el Anexo 1, y las ayudas sociales superiores a la suma de pesos un mil ($1.000).-que se
detallan en el Anexo II, de la presente resolución, que forma parte e integra la misma, y que
corresponden a las solicitudes formuladas por los señores diputados de los distintos bloques
políticos que componen este Cuerpo, y cuyos beneficiarios son personas de existencia física e
instituciones que se mencionan y por los importes en ellos expresados.
Artículo 2º.- Aprobar las ayudas sociales canalizadas mediante la entrega de Bienes y/o Servicios,
correspondientes a los períodos Junio y Julio/2008 ,que se detallan en el Anexo III de la presente
resolución.
Artículo 3º .- Desafectar las ayudas sociales detalladas en el Anexo IV de la presente resolución
que forma parte e integra la misma, y que corresponden a los meses de junio y julio 2008.
Artículo 4º.- Ratificar el Decreto N° 042 de fecha 10 de julio 2008 de la Presidencia de la Cámara,
donde se aprueban los Anexos I y II del mencionado decreto.
Artículo 5º .- Autorizar a la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados a efectuar la
liquidación y pago de la presente resolución, imputándose las sumas a las partidas
presupuestarias correspondientes, con cargo de rendición de cuentas conforme a las normas
legales vigentes.
Artículo 6º.- Regístrese, hágase saber y archívese.

Liberati – Lamberto – Scataglini – Mascheroni – Riestra –


Vucasovich – Lagna – Rubeo – Lamberto – Boscarol – Urruty

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.2 90 AÑOS DE LA BASÍLICA DE GUADALUPE DE SANTA FE: INTERÉS LEGISLATIVO


(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Frana, el proyecto por el que se declara de interés legislativo la celebración de los 90 años de
la Parroquia de Guadalupe, de la ciudad de Santa Fe, que se conmemorará el 19 de
septiembre de 2008 (Expte. Nº 20.910 – PJ – FV).
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 21 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:
LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA
DECLARA:
De interés legislativo la celebración de los 90 años de la Parroquia de Guadalupe de la ciudad de Santa Fe
que se conmemora el 19 de septiembre del corriente año.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El próximo 19 de septiembre se celebran los 90 años desde que la Basílica de Guadalupe de esta ciudad de
Santa Fe fue erigida como parroquia.
Nadie puede negar la importancia que la Basílica tiene, tanto en nuestra ciudad como en el conjunto de
pueblos aledaños y de toda la provincia como un profundo valor religioso.
La historia de la Basílica es sumamente rica para nuestra cultura popular y el sentir de nuestro pueblo. El
culto a la Virgen comenzó a mediados del siglo XVIII en las inmediaciones del actual templo, hasta ese momento era
solo un lugar de peregrinación, una capilla donde se celebraban oficios litúrgicos, pero no era una parroquia en la cual
se administraban los sacramentos.
La necesidad de crearla como tal, se debió a la distancia que había entre este lugar y la parroquia San Juan
Bautista, que era donde la población de Guadalupe acudía para la celebración de los sacramentos, atención de
enfermos, catequesis. Por este motivo, Monseñor Boneo el 19 de septiembre de 1918 creó la Parroquia de Guadalupe
y fiel a su devoción, erigió como patrona a la Santísima Virgen de Guadalupe.
Anualmente convoca a miles de fieles de toda la provincia y su proyecto pastoral se basa en la proclamación
del mensaje del Evangelio y difusión del culto a la Virgen.
En razón de lo expuesto y convencidos de que existen suficientes motivos que justifican la presentación de
esta declaración, es que llevamos a nuestros pares esta iniciativa, que no dudamos será acompañada por los demás
integrantes de este Cuerpo
Frana – Lacava

SRA. FRANA.– Pido la palabra.


Quiero hacer una aclaración, señor presidente. Existe un error material y quiero que se
corrija: no es parroquia, es Basílica de Guadalupe.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto con la corrección hecha por la
señora diputada Frana.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado con el siguiente texto:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés la celebración de los 90 años de la Basílica de Guadalupe de la ciudad de
Santa Fe que se conmemora el 19 de septiembre del corriente año.

7.3 2DO. CONGRESO MUNDIAL DE MARKETING DE CIUDADES: INTERÉS LEGISLATIVO


(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Bertero, el proyecto por el que la Cámara de Diputados declara de su interés el 2do. Congreso
Mundial de Marketing de Ciudades, a realizarse los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2008 en
la ciudad de Rosario (Expte. Nº 20.915 – FP).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés el "2° Congreso Mundial de Marketing de Ciudades", a realizarse los días 10,
11 y 12 de septiembre de 2008 en la ciudad de Rosario, dirigido al sector público, académico,
empresarial y público en general.

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO


Señor Presidente:
La ciudad de Rosario será sede del "2° Congreso Mundial de Marketing de Ciudades", a realizarse los días
10, 11 y 12 de septiembre de 2008, en el Salón de Usos Múltiples de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El mismo está organizado por la Fundación de la ciudad de Rosario, con el aval y colaboración de la Red
Internacional de Marketing y Desarrollo Urbano, y bajo la Dirección Académica del Prof. Gabriel Fernández Gasalla

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 22 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
(RIMDU-UNQ). Además cuenta con el auspicio de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y el Ente
Turístico de Rosario.
El marketing de ciudades comienza a percibirse como un enfoque de gestión urbana necesario para mejorar
la competitividad territorial, la gobernabilidad de las ciudades y la calidad de vida de los ciudadanos. Las estrategias y
planes de marketing urbano comienzan a integrar las agendas de los gobiernos locales, y distintas organizaciones de la
sociedad civil manifiestan su interés por promover o participar en la atracción de visitantes, nuevos residentes e
inversores.
Los objetivos generales del Congreso son:
1. Mostrar a Rosario al concierto mundial de ciudades como parte de su estrategia de posicionamiento internacional;
2. Involucrar a los ciudadanos en el evento para lograr un ambiente de mayor conciencia ciudadana.
Los objetivos específicos del mismo son los siguientes:
1. Intercambiar experiencias de marketing urbano;
2. Profesionalizar el enfoque y las acciones de marketing en Rosario;
3. Difundir a niveles locales, regionales y nacionales la importancia de estas actividades;
4. Profundizar contactos con ciudades y responsables de city marketing a nivel mundial.
5. Abrir el debate entre intendentes, alcaldes y gobernadores participantes sobre un modelo de liderazgo y gestión
que propone la equidad social para los municipios y provincias.
El Congreso está dirigido a personas que estén trabajando en estas temáticas en el país y el mundo:
- Sector Público: intendentes, gobernadores, miembros de distintos gabinetes;
- Sector Académico: profesores, alumnos de carreras afines;
- Sector Empresarial: cámaras y empresarios vinculados a la producción, turismo, exportaciones, ámbito
científico y tecnológico.
- Público en general.
Este Congreso tiene como antecedentes al Foro Internacional de Ciudad Obregón (México, 2003), los Foros
Internacionales de Medellín (Colombia 2004 y 2008), y el 1º Congreso Internacional de Marketing Urbano en Cali
(Colombia, 2007), en el cual se expusieron los avances en la teoría y métodos para implementar estrategias de city
marketing y casos reales de ciudades que desarrollaron el marketing urbano con éxito.
Reconocidas personas son conferencistas en el mismo, entre otros, Toni Puig Picart, asesor de
comunicación del Ayuntamiento de Barcelona; Giandoménico Améndola, profesor de Sociología Urbana en la Escuela
de Arquitectura de la Universidad de Florencia; y Edgar Morin, sociólogo, antropólogo, historiador, geógrafo y filósofo.
En el cronograma del mismo se prevén tanto conferencias como mesas de experiencias de ciudades,
desarrollando las siguientes temáticas:
- Comunicación Municipal y nuevas tecnologías.
- El E-Marketing como nueva forma de comunicar la marca de la ciudad.
- De la ciudad provinciana a la ciudad global.
- El fenómeno urbano y lo complejo.
- El Marketing Urbano como herramienta de apoyo a la gestión del turismo de ciudad. La experiencia del
turismo industrial.
- La calidad ambiental urbana: construcción de un sueño ciudadano.
- La Ciudad Posmoderna Magia y miedo de la metrópolis contemporánea.
- Marketing de ciudades, tendencias mundiales y nuevos modelos de posicionamiento internacional
- Die Stadr als Ereignis. Marketing, gestión y participación urbana en tiempos posmodernos.
- El rediseño de ciudad es para la Primera División.
Se adjunta al presente el folleto de difusión, en el cual se encuentra el cronograma de actividades del mismo,
y los conferencistas con sus antecedentes.
Por ello, y como forma de reconocer la relevancia que tiene el mismo para toda la sociedad, por ser una
instancia de intercambio y difusión de avances teóricos, metodológicos y experiencias innovadoras de marketing
urbano, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Bertero – Fregoni – Blanco – Aranda – Lamberto – Goncebat –
Fatala – Peralta – Gutiérrez – Liberati – Drisun

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.4 REPUDIO A EXPRESIONES VERTIDAS POR CECILIA PANDO EN JUICIO A MILITARES


(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Gutiérrez, el proyecto por el cual esta Cámara declara su más enérgico repudio a las
expresiones de intolerancia y amenazas vertidas por la señora Cecilia Pando, durante la lectura
de las sentencias a militares condenados en Corrientes por delitos de lesa humanidad (Expte.
Nº 20.916 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 23 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Su más enérgico repudio a las expresiones de intolerancia y amenazas vertidas por la
señora Cecilia Pando durante la lectura de la sentencia a militares condenados en Corrientes por
delitos de Lesa Humanidad.

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO


Señor presidente:
Durante las últimas semanas numerosos represores fueron encarcelados, otros juzgados y condenados en
distintas provincias argentinas por delitos de Lesa Humanidad.
Por más de treinta años los familiares de las víctimas encabezados por madres, abuelas y otros organismos
de Derechos Humanos, hemos reclamado justicia y condena a los genocidas de la Dictadura Militar del 76, siempre en
la confianza de que un día actuaría la justicia, y aquellos que torturaron, asesinaron y robaron bebés serían juzgados y
condenados.
Escuchamos muchas veces a Etchecolaz, Menendez, Bussi y otros, reivindicar la supuesta guerra, no
reconocer sus crímenes, justificar lo injustificable que avergüenza la condición humana. A pesar de ello, nuestra
paciencia fue infinita, esperamos sin bronca, sin hacer justicia por mano propia, que tuvieran el juicio justo que no
tuvieron las víctimas de la dictadura.
Hace unos días se difundían las imágenes patéticas de Cecilia Pando amenazando a Eduardo Luis Duhalde,
Secretario de Derechos Humanos de la Nación, y transformándose en una máquina de proferir insultos, ante el fallo de
sus amigos a quienes fue a defender a Corrientes.
Por ello, ante las expresiones de intolerancia y amenazas proferidas y en defensa de la democracia, esta
Cámara debe expresar su más enérgico repudio a las mismas, por lo cual solicito a mis pares acompañen el siguiente
proyecto.
Gutiérrez – Saldaña – Peralta – Aranda – Tessa – Rico – Frana
– Bertero

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.5 5TA. EDICIÓN DE LA “FIESTA DEL TRACTORISTA”: INTERÉS LEGISLATIVO


(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Bertero, el proyecto por el que la Cámara de Diputados declara de su interés la 5ta. Edición de
la Fiesta del Tractorista, a realizarse el 31 de agosto de 2008, en la localidad de Estación
Saguier, departamento Castellanos (Expte. Nº 20.923 – FP – PS).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés la 5° Edición de la "Fiesta del Tractorista", a realizarse el domingo 31 de
agosto de 2008, en la localidad de Estación Saguier, departamento Castellanos, organizada por la
Cooperadora de la Escuela N° 389 "Gral. José de San Martín".

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO


Señor Presidente:
La localidad de Estación Saguier ubicada en el departamento Castellanos, será sede de la 5° Edición de la
"Fiesta del Tractorista", a realizarse el 31 de agosto de 2008.
La misma está organizada por la Cooperadora de la Escuela N° 389 "Gral. José de San Martín" de dicha
localidad, y todo lo recaudado en ella será destinado para dicho establecimiento educacional.
La 1° Edición de la misma se realizó el 29 de agosto de 2004 y ha sido declarada de interés comunal. La 2°
Edición se realizó el 28 de agosto de 2005, la 3° Edición el 26 de agosto de 2006 y la 4° Edición el 26 de agosto de
2007, todas ellas han sido declaradas tanto de interés comunal como regional.
Esta fiesta es de gran relevancia no sólo para la localidad de Estación Saguier, sino para toda la región que
participa en la misma, y durante su transcurso se realizan exposiciones y desfile de tractores, siendo la misma un
encuentro de toda la comunidad y de la región.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.
Bertero – Lamberto – Goncebat – Drisun

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 24 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
7.6 XV TORNEO ARGENTINO DE MAXI-VOLEY – CATEGORÍA DAMAS: INTERÉS LEGISLATIVO
(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido del señor diputado
Mascheroni, el proyecto por el que se declara de interés legislativo el XV Torneo Argentino de
Maxi-Voley, categoría damas mayores de 30 años (Expte. Nº 20.950 – FP – UCR).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De interés legislativo el "XV Torneo Argentino de Maxi-Voley", categoría damas, mayores
de 30 años, organizado por el Club Regatas Rosario, el que se desarrollará en las instalaciones de
dicho Club ubicadas en Juan B. Cordiviola 1268 de dicha ciudad, los días 16, 17 y 18 de agosto del
cte. año, contando con la presencia de delegaciones de las provincias de Córdoba, San Juan, San
Luis, Mendoza, Buenos Aires, Salta, Entre Ríos, Corrientes y Chaco, como así también de países
vecinos como Brasil, Uruguay y Chile.

FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO


Señor Presidente:
El motivo del presente proyecto de declaración es apoyar el "XV Torneo Argentino de Maxi - Voley" Categoría
Damas, mayores de 30 años, organizado por el club Regatas Rosario el que se realizará en dicha ciudad los días 16,17
y 18 de agosto del cte. año.
El encuentro de esta categoría es propicio para que a través de este deporte las mujeres de nuestro país
realicen una actividad física y recreativa fortaleciendo el espíritu del maxi voley, cubriendo sus necesidades de
recreación, desarrollo personal y ejercicio de su libertad como ser humano, en la práctica de una sana actividad.
La importancia de este encuentro ha justificado que esta Cámara ya lo haya declarado de su interés en
ocasiones anteriores.
Por lo expuesto se solicita a los señores legisladores presten su aprobación a la presente iniciativa.
Santiago Mascheroni

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.7 XL JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ESTUDIOS AMERICANOS: INTERÉS


LEGISLATIVO
(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Cristiani, el proyecto por el que la Cámara de Diputados declara de su interés las XL Jornadas
de la Asociación Argentina de Estudios Americanos, que se desarrollarán los días 28, 29 y 30
de agosto de 2008 en la ciudad de Rafaela (Expte. Nº 20.896 – PJ – FV).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés las "XL Jornadas de la Asociación Argentina de Estudios Americanos”, que
se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 de agosto del corriente año en la ciudad de Rafaela,
departamento Castellanos.

FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO


Señor Presidente:
La Asociación Argentina de Estudios Americanos es una agrupación de profesionales, docentes e
investigadores en el área de la cultura norteamericana y sus relaciones con el mundo en general y la República
Argentina en particular.
Esta entidad comenzó sus actividades en el año 1966 y anualmente desarrollas las jornadas en distintas
ciudades de la Argentina, siempre organizadas en forma conjunta con una Universidad Pública.
En este sentido debemos destacar que las Jornadas que se llevarán a cabo en la ciudad de Rafaela cuentan
con el apoyo del Consejo Directivo de la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional y del
Instituto Superior del Profesorado Nº 2.
Este importante evento cultural aglutina a profesores e investigadores de universidades de todo el país,
incluyendo las más prestigiosas, convocando además año tras año, a escritores argentinos y extranjeros que hacen un
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 25 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
gran aporte al área de la Literatura, los Estudios Sociales y Culturales, la Historia y la Lingüística.
Asimismo, alumnos avanzados de las carreras de Letras, Historia, Inglés, Arte, etc. que hayan realizado
trabajos de investigación en sus áreas de estudio podrán participar en paneles especialmente diseñados para
estudiantes, con lo cual estas jornadas incentivarán la investigación, el estudio y la creación de conocimiento,
posibilitando a los participantes, valiosas experiencias con pares y calificados investigadores.
Señor Presidente, eventos de esta naturaleza no son frecuentes en las ciudades del interior del país, de
modo que el hecho de que este año se realicen en Rafaela tiene una gran trascendencia para la vida cultural e
intelectual de nuestra ciudad, por lo que entiendo que esta Cámara de Diputados debe expresar el respaldo a los
mismos.
Por los fundamentos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Rosario Cristiani

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.8 ADHESIÓN A CELEBRACIÓN POR 150º ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE


LOURDES
(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Ramírez, el proyecto de declaración por el cual la Cámara de Diputados adhiere a las
celebraciones que se llevarán a cabo el día 11 de agosto próximo en la parroquia Virgen de
Lourdes, de la ciudad de Rosario, al conmemorarse el 150º aniversario de la aparición de la
Virgen, en la ciudad de Lourdes, Francia (Expte. Nº 20.948 – 17”O” – FV).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:
LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA
Adhiere a las celebraciones que se llevarán a cabo desde el 11 de agosto próximo, en la Parroquia Virgen de
Lourdes de la ciudad de Rosario, al conmemorarse el 150 aniversario de la aparición de la Virgen en la ciudad de
Lourdes, Francia.
FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO
Señor Presidente
El próximo viernes 15 de agosto, a las 19.30, el arzobispo de la Arquidiócesis de Rosario, monseñor José
Luis Mollaghan, presidirá la misa y posterior ceremonia de coronación de la imagen de Nuestra Señora de Lourdes
ubicada en Santiago 1165 de la ciudad de Rosario.
La imagen de la Virgen de Lourdes se hizo visible para tres pastores, de corta edad, se apareció por primera
vez ante la niña campesina Bernardette Soubirous, en una gruta de los Pirineos en Francia. EI 11 de febrero de 1858
era el día elegido para que el cielo se hiciera presente en la tierra. Ese día cambiaría para siempre, no solo la vida de
Bernardita, sino que marca el comienzo de una fuente de gracia que ha brotado para toda la humanidad.
Se celebra el 150 aniversario de la aparición de la Virgen de Lourdes, fecha en la que la comunidad católica
de todo el mundo realiza conmemoraciones alusivas. En nuestro país tendrá especial significación, ya que la virgen
cuenta con numerosos devotos. Otro ejemplo es Mar del Plata, ya que en esa ciudad se cumplirán 50 años de la
Coronación de la imagen de la Virgen de Lourdes en la ciudad balnearia.
Las ceremonias se multiplicaron en diferentes países, la ciudad de Lourdes fue el epicentro de las
celebraciones con la asistencia de más de 70.000 fieles a las ceremonias, mientras que en Roma quince "carabinieri"
montados en caballos blancos abrieron una procesión que llegó a San Pedro para depositar en la Basílica, una reliquia
de Bernardita. Por la tarde, en los jardines vaticanos, se realizó un cortejo de antorchas y una nueva misa.
Con la celebración de la santa misa del lunes 11 de agosto en Rosario, comenzará una semana celebratoria
que culminará el viernes 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen, cuando se procederá a la
Coronación.
Ese día, monseñor Arzobispo de Rosario José Luis Mollaghan consagrará a los fieles a la Virgen y se cantará
el Ave de Lourdes con antorchas en el interior del templo, constituyéndose seguramente en un momento emotivo para
fieles y devotos.
Por lo expuesto solicitamos a nuestros pares la aprobación del siguiente proyecto de declaración.
Victoria Ramírez

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.


Solicito una corrección gramatical, donde dice “adhiere” que diga “declara su adhesión”.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto con la modificación propuesta


por la señora diputada.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado con el siguiente texto:

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 26 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
Su adhesión a las celebraciones que se llevarán a cabo desde el 11 de agosto próximo, en
la Parroquia Virgen de Lourdes de la ciudad de Rosario, al conmemorarse el 150 aniversario de la
aparición de la Virgen en la ciudad de Lourdes, Francia.

7.9 BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO EL 16 DE JUNIO DE 1955: DECLARACIÓN DE LESA HUMANIDAD


(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Ramírez, el proyecto de declaración por el cual la Cámara de Diputados manifiesta su
beneplácito por el fallo emitido por la Cámara Federal de Buenos Aires, declarando de lesa
humanidad el bombardeo a la Plaza de Mayo perpetrado por las Fuerzas Armadas el 16 de
junio de 1955 que tenía como fin la matanza indiscriminada de civiles y el derrocamiento del
gobierno constitucional (Expte. Nº 20.949 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
Su beneplácito con el fallo emitido por la Cámara Federal de Buenos Aires, declarando de
"Iesa humanidad", el bombardeo a la Plaza de Mayo, perpetrado por las fuerzas armadas el 16 de
junio de 1955, que tenía como fin la matanza indiscriminada de civiles y el derrocamiento del
gobierno constitucional.

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO


Señor Presidente:
Teniendo en cuenta el fallo emitido por la Cámara Federal porteña, que declaró como delito de "Iesa
humanidad" el bombardeo del 16 de junio de 1955 en Plaza de Mayo, a raíz del cual murieron decenas de civiles y
simpatizantes peronistas.
Cabe destacar la valiente actitud del presidente del Tribunal, Eduardo Freiler, quien impidió que la causa
prescribiera y remitió las actuaciones al juzgado federal a cargo de Rodolfo Canicoba Corral.
Durante este año se presentó una denuncia por los bombardeos y con la decisión de la Cámara, se comienza
la investigación judicial por los bombardeos.
Este fallo implica que los pilotos que actuaron en ese momento –y continúan con vida– podrían ser citados
por la Justicia penal para aclarar los hechos y efectuar su descargo, garantizándoles su legítimo derecho de defensa.
La denuncia será remitida al juzgado del Juez Canicoba Corral, ya que dicho magistrado contaba con una
denuncia similar, que había sido archivada, en este caso, se hizo lugar a un recurso presentado por el señor Hugo
Rivas, quien pidió que el hecho fuese declarado de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible.
De esta forma se reactiva la causa por los bombardeos que tuvieron lugar en Plaza de Mayo, con la finalidad
de derrocar el gobierno constitucional del Presidente Juan Domingo Perón, y cuyo saldo de víctimas fatales aún se
desconoce con certeza.
Los objetivos perseguidos eran los de asesinar a la mayor cantidad posible de personas civiles, con el objeto
de quebrantar la voluntad de lucha o resistencia del presidente y de su base social, el peronismo.
Por los motivos expuesto anteriormente, solicito a mis pares el tratamiento y la aprobación del presente
proyecto de declaración.
Ramírez – Rico – Di Pollina – Scataglini – Reutemann – Monti
– De Cesaris – Rubeo – Simil

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.10 REDUCCIÓN DE ACTIVIDADES EN CENTRO DE ACTIVIDAD FAMILIAR DE ALTO VERDE: INFORMES


(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Ramírez, el proyecto de comunicación por el cual se solicita se disponga informar acerca de las
causas por las cuales se encuentran reducidas las actividades del Centro de actividad familiar
de Alto Verde, departamento La Capital, desde el 31 de julio de 2008 (Expte. Nº 20.857 – 17
“O” – FV).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 27 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través
de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia informe acerca de las
causas por las cuales se encuentran reducidas las actividades en el Centro de Actividad Familiar
de Alto Verde, departamento La Capital, desde el 31 de julio de este año.

FUNDAMENTOS DE LAS AUTORAS DEL PROYECTO


Señor Presidente:
El Centro de Actividad Familiar N° 27 que se desempeña en el barrio de Alto Verde, redujo sus actividades
desde el jueves de la semana pasada. En general, las acciones de la institución son de tipo asistencial y de atención a
la primera infancia con tareas recreativas. La población beneficiaria contempla a jóvenes, adultos y principalmente a
niñitos desde los dos años.
Las actividades que se realizan y los servicios que brinda el Centro de Actividad Familiar son copa de leche
durante el desayuno, horario en el que también se propone a los niños espacios lúdicos y de aprendizaje; almuerzo al
mediodía y talleres de plástica y teatro para adolescentes y adultos a la tarde. Este servicio se mantiene desde hace 30
años en la zona y es una institución bien catalogada por su ardua y permanente labor en la comunidad.
La contención, tanto en los aspectos sociales, económicos y afectivos, tiene la ventaja adicional de mantener
valores y acrecentar la autoestima de las personas culminando así en una comunidad más tranquila y satisfecha.
Por todo ello solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de comunicación.
Ramírez – De Césaris

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

7.11 NÚMERO DE PARTIDA DE IMPUESTO INMOBILIARIO DE LA ISLA EL ALISILLAR: DETERMINACIÓN


AL MOMENTO DE LA CESIÓN
(Proyecto de resolución – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se encuentra reservado, a pedido de la señora diputada
Bertero, el proyecto por el cual se resuelve que la Presidencia de esta Cámara, al sancionarse
el proyecto de ley correspondiente al Expte. Nº 19.857 – PER, deje constancia en la nota de
elevación al Poder Ejecutivo, que el número de partida del impuesto inmobiliario
correspondiente a la isla denominada “El Alisillar” deberá ser determinado al momento de
efectuar la cesión del citado bien, ya que en el número que consta en el mensaje del Poder
Ejecutivo, que cuenta con media sanción del Senado de la Provincia, se ha deslizado un error
material (Expte. Nº 20.944 – DB).
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


RESUELVE:
Que la Presidencia de esta Cámara, al sancionarse el proyecto de ley correspondiente al
Expediente N° 19.857, deje constancia en la nota de elevación al Poder Ejecutivo que el número de
partida del Impuesto Inmobiliario correspondiente a la isla denominada "El Alisillar" deberá ser
determinado al momento de efectuar la cesión del citado bien, ya que en el número que consta en
el mensaje del Poder Ejecutivo que cuenta con media sanción del Senado de la Provincia, se ha
deslizado un error material.

FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO


Señor Presidente:
En el trámite del expediente se ha verificado que el número de partida que le fuera asignado en el mensaje
del Poder Ejecutivo a la isla "El Alisillar" no corresponde a la misma, sino a la denominada "Los Laureles".
Con el objeto de no demorar la cesión de los bienes inmuebles integrantes de la Reserva Provincial "El Rico"
al Poder Ejecutivo Nacional, y con ello retardar la constitución del Parque Nacional "Islas de Santa Fe", es que no se
modificó el texto del proyecto en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Consideramos que al tratarse estos bienes de tierras fiscales, la elección de este modo de subsanar el error
material señalado no afecta bienes ni intereses de particulares, y que la cesión puede de este modo ser realizada sin
demoras, en aras de los altos fines que persigue el proyecto.
Por lo expuesto, solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto.
Bertero – Lamberto – Marín – Mascheroni – Real – Cristiani –
Gutiérrez – Marcucci

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se va a votar el tratamiento sobre tablas.


– Resulta afirmativa.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 28 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

8 TRATAMIENTO PREFERENCIAL DE PROYECTOS

8.1 DECRETO 1123, REGLAMENTARIO DE LA LEY 12.744: SUPRESIÓN PÁRRAFO CUARTO, ANEXO I
(Proyecto de comunicación – Vuelve a Comisión)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– De conformidad con lo resuelto oportunamente por la
Cámara, corresponde considerar los proyectos acordados con preferencia para esta sesión.
En primer lugar, el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.701 – PSF – FV) por el que
se solicita se disponga suprimir el párrafo cuarto – Anexo I del Decreto Nº 1123, reglamentario
de la Ley Nº 12.744 (Obras Menores), no cuenta con dictamen de comisión.

SR. MONTI.– Pido la palabra.


Señor presidente, no encuentro la palabra exacta… Es una lástima que no se haya
producido el despacho correspondiente sobre un tema que interesa tanto al interior de la
Provincia, fundamentalmente a todos los presidentes comunales e intendentes, sin distinción
de banderías políticas. Y digo que es una lástima porque, fíjese usted, por segunda vez se
solicita una preferencia de un proyecto de comunicación. Si esto hubiera sido un proyecto de
ley daría la impresión que estaríamos hasta el año 2020, aproximadamente, tratando un tema
que podría ser solucionado muy simplemente.
Abundar en todo lo que trae aparejado un párrafo de un decreto para el normal
funcionamiento de los municipios y comunas referente a una ley que le posibilitó realizar una
serie de obras muy importantes para cada una de las poblaciones de esta Provincia, y que hoy
daría la impresión de que se está más interesado en que no se hagan obras que en facilitarles
la posibilidad de realización de este tipo de emprendimientos a los presidentes comunales e
intendentes, es casi inexplicable.
La sesión pasada me extendí, fundamentalmente, en las apreciaciones que se hicieron
en el momento en que se dictó la ley, las cosas que se trataron en la Cámara de Senadores –
según la versión taquigráfica–, más las impresiones vertidas en este recinto por los diputados
que en aquel entonces eran de la oposición –algunos de ellos hoy en el oficialismo–; realmente
creí que era un tema que se iba a dar naturalmente por superado porque, sinceramente –
repito–, es inexplicable que a un proyecto de comunicación se lo demore como se lo está
demorando, siendo un tema de tanta importancia.
Estamos a ocho meses de gobierno y, prácticamente, no se han ejecutado las obras. Si
seguimos así vamos a tener que pasar al ejercicio que viene para terminar algunas cosas.
Porque tampoco se puede pretender que todas las municipalidades y comunas puedan realizar
una obra en el término de 50 ó 60 días.
Señor presidente, quiero referirme, fundamentalmente, a lo que no se dice pero que es
el rumor que corre por los pasillos de esta Legislatura y en los ámbitos políticos. Daría la
impresión de que lo que está en juego no es, precisamente, una partida de dinero para los
municipios y comunas, sino que está, por lo menos, dudándose de la capacidad de los
presidentes de comunas e intendentes y, lo que es peor, no solamente de eso, sino de la
idoneidad de los mismos para llevar adelante este tipo de obras, como asimismo de las
actitudes que puedan tener para el uso de estos fondos.
En algunos casos, el rumor que circula cada vez que se toca este tema, reflota el
hecho de que están bajo sospecha los presidentes de comunas o los intendentes con respecto
al uso de los fondos.
Y quiero decirles, señor presidente, que un presidente de comuna tiene que revalidar el
título cada dos años. Hay quienes piensan que hay que modificar la Constitución de la
Provincia para darle cuatro años. Yo soy uno de los que digo que la Ley 2439 y la Constitución
son sabias en darle dos años a los presidentes de comuna, porque sino habría que,
constitucionalmente hablando, legislar mayores controles para las comunas,
fundamentalmente, de primera y segunda categoría, porque un mal presidente de comuna en
dos años hace un desastre, en cuatro sería imposible de levantar una administración comunal.
Esto lo saben, perfectamente, los compañeros de mi bancada que han ocupado esos
lugares y lo saben también los amigos de la bancada oficialista que han ocupado esos cargos.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 29 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
No solamente tienen que revalidar títulos cada dos años; la Ley 2439 determina
también que deben responder con sus propios bienes y son personalmente responsables ante
la Justicia ordinaria por delitos, abusos, transgresiones, acciones y omisiones que cometan en
el ejercicio de sus cargos. Entonces, me parece que tener bajo sospecha a los presidentes de
comuna e intendentes, sinceramente, es una afrenta a la mayoría de ellos.
Nadie pone las manos en el fuego por nadie, pero también es cierto que si hay alguien
que no cumple con lo que debe cumplir, está la Justicia para determinar responsabilidades y
estamos nosotros para denunciarlo.
El hecho de que, tanto la Constitución como la ley, determinen la autonomía comunal
para llevar adelante estas dos obras, hace que uno piense por qué las trabas que se están
manifestando día a día para poder acceder a fondos que por ley les corresponde y que, de
alguna forma, deberían tener una mayor agilidad dado que, precisamente, en el término de dos
años se sigan haciendo, no van a poder hacer ni una obra con el Fondo de Obras Menores,
como se lo denomina en la ley que estamos debatiendo.
Yo quiero, señor presidente, decirles a mis pares que hay que llevar adelante todos los
controles que sean necesarios para que estén a buen resguardo los recursos provinciales que
se le remiten a los municipios y comunas. Todos, desde ir a vigilar el espesor del pavimento
hasta ver si se le puso el material que corresponde, pero también tenemos que darles la
libertad de poder ejecutar las obras como mejor lo consideren las distintas comisiones de
fomento reguladas en su funcionamiento por ley. Es inadmisible que se le pida a un presidente
de comuna una declaración o, por lo menos, una notificación a todos los miembros de la
Comisión de Fomento, especialmente a la oposición, por carta, por escrito, certificado por juez
competente. Cuando realmente, y lo saben quienes han ocupado ese cargo, llegan al mismo
como miembro integrante de una comisión, no llegan como presidente de comuna. En la
primera sesión se reparten los cargos y en la primera sesión de esa comisión también se
determinan los días y su funcionamiento. Nadie tiene que avisarle a nadie que concurran, eso
se hace el primer día en que asume la Comisión de Fomento. Acá, ahora, parece que hay que
avisarle todos los días a todos que deben venir a cumplir con la obligación que les
corresponde.
Señor presidente, no solamente esto es lo que se les exige, sino también que hagan
una declaración jurada de los fondos que se les asigna; no lo están pidiendo para una obra ya
realizada, como si se fueran a quedar con la plata que la Provincia les manda. No conforme
con esto, también se va a verificar que la declaración firmada por el presidente comunal es real
o no.
Creo que cada vez se está embarrando más esta situación, cuando el espíritu de los
legisladores que aprobaron esta ley oportunamente, no fue, ni más ni menos, que darle
posibilidades a los presidentes de comunas e intendentes de llegar a una distribución más
equitativa de beneficios con que contaban algunos municipios. Como, por ejemplo, las dos
grandes ciudades con el tema del conurbano y que, actualmente, en vez de facilitar ese
trabajo, sinceramente se lo complican. Comunas que querían llevar adelante un proyecto de
pavimentación tienen que terminar arreglando plazas porque, sinceramente, no pueden
financiar el 50% en función de la contribución de mejoras.
La contribución de mejoras, señor presidente, es la que determina el dictado de una
ordenanza. No hay que dictar una ordenanza para decir que una obra se hace gratis. Cualquier
abogado que esté presente sabe que si tiene que cobrar una obra por contribución de mejoras,
lo que necesita es la ordenanza a los efectos de poder llevar adelante el proceso ejecutivo para
aquellos que no pagan.
O sea, que la ordenanza es necesaria si se aplica el sistema de cobro, si no se va a
aplicar el sistema de cobro no hace falta ningún tipo de ordenanza, lo que hace falta es
incorporar al presupuesto comunal o municipal el ingreso del dinero que manda la Provincia y
el egreso de lo que va a costar la obra, y si no está presupuestada desde el primer momento,
se hará una ampliación presupuestaria para cubrir esa falencia.
Así como vamos, creo que no hace falta ponerlo en el presupuesto ni hacer ningún tipo
de modificación presupuestaria ni absolutamente nada porque, sinceramente, son más las
trabas que las posibilidades de llevar adelante ejecuciones que realmente necesitan nuestros y
sus presidentes comunales e intendentes.
No quiero profundizar más, señor presidente, porque ya lo que dije en la sesión pasada
y en la actual, es suficiente.
Creo, además, que hay argumentaciones vertidas por los mismos legisladores que
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 30 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
hablaron cuando se creó ese Fondo y que actualmente ocupan bancas en esta Cámara de
Diputados, como por ejemplo –y voy a dar este solo ejemplo– el diputado Marcucci, que decía:
“Me parece que en eso hay que asignar estos fondos directamente a los municipios y comunas
sin tanta burocracia, sin tantas discrecionalidades, sin tanta necesidad, por ejemplo, de que
una comisión de senadores y diputados esté evaluando proyectos para decir sí o no a un
municipio o a una comuna. Creo que esto no tiene ninguna justificación desde la racionalidad
de la administración, menos desde la necesidad de brindar mayor autonomía a los municipios y
comunas en el manejo de sus recursos”.
Con esto, señor presidente, doy por terminada mi intervención, vuelvo a sentir tristeza
porque, en definitiva, será el Poder Ejecutivo quien determine, a posteriori, de solamente un
proyecto de comunicación que ha llevado a postergar en dos oportunidades el tratamiento
preferencial del tema.

SRA. FRANA.– Pido la palabra.


Quiero acompañar a mi par, el diputado Monti, en el mismo sentido de sus
afirmaciones, solamente enunciando dos o tres hechos concretos.
La Ley 12.744, que fue modificatoria de la 12.385 del Fondo para Obras Menores, en
su articulado contiene un conjunto de elementos que son reglamentarios por sí mismos, tan es
así que legalmente muchos opinaban que no era necesario reglamentar esta ley, simplemente
había que nombrar los miembros de la Comisión. Después, el Poder Ejecutivo decidió hacer la
reglamentación que todos conocemos.
A su vez, creo que todos recordamos que desde que se iniciaron las sesiones en esta
Cámara, en el período extraordinario, estamos reclamando desde nuestro bloque que se dé
ejecución a estos fondos. Esto recién sucedió en el mes de mayo.
Entonces, no quiero abundar en detalles, pero simplemente quiero decir que hay
hechos concretos que no ameritan mayores explicaciones al momento de afirmar lo que pide el
diputado Monti, en cuanto a revisar la reglamentación de esta ley.
Al día de la fecha, solamente hay ejecutados, de los cerca de 80 millones de pesos,
6.500.000 pesos, que contienen el 1.700.000 que se asignó a las comunas del Norte, afectadas
por la sequía.
Creo que no hacen falta mayores detalles para hablar a las claras de que no es feliz la
forma en que se reglamentó la ley, que no hay una voluntad legítima del Poder Ejecutivo de ser
ágiles en la administración de estos fondos y que, en consecuencia, a los únicos que estamos
perjudicando es a los municipios y comunas, a tal punto que, formando parte de la comisión,
hay municipios y comunas que optan por comprar rodados, que es un trámite que se resuelve
mucho más prontamente que cuando se plantea una obra.
Este es un dato de la realidad que me parece que debería hacer que revisemos lo que
estamos decidiendo en favor de lo que declamamos, que son las autonomías municipales. A lo
largo de este tiempo escuchamos en los medios de comunicación que se plantea una reforma
constitucional en donde uno de los puntos es el de las autonomías municipales.
Cuando se es autónomo se requieren recursos para serlo, entonces me parece que
frente a un elemento concreto, a una ley que ya se votó en esta Cámara, este dato de la
realidad que se está exponiendo en la Cámara demuestra, claramente, que no se están
ejecutando los fondos que respalden estas autonomías.

SRA. GONCEBAT.– Pido la palabra.


Señor presidente, tomando un poco lo que decía la diputada preopinante, el tema de lo
que ha planteado el señor Gobernador de nuestra Provincia, la necesidad de la reforma
constitucional, desde años hemos planteado la necesidad de la autonomía de municipios y
comunas.
La autonomía no solamente significa ese fortalecimiento financiero, sino también el
fortalecimiento de las instituciones de la democracia.
El primer aspecto del que se ocupó este Gobierno provincial es, justamente, el
fortalecimiento de esas finanzas de nuestros municipios y comunas. Una de las primeras
medidas que adoptó este Gobierno Provincial fue, justamente, reconocer lo que hace catorce
años no se reconocía, que era el ciento por ciento de los ingresos brutos que significó, para los
municipios y comunas, veintisiete millones más.
Aparte, hubo un reconocimiento de lo que es del Tesoro Provincial, el Fondo de
Incentivo Docente, lo que significó treinta y siete millones más. En un total de sesenta y ocho
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 31 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
millones más de lo que era el Presupuesto 2008, que ya había sido acordado por el Gobierno
anterior, este Gobierno adjudicó sesenta y ocho millones más a municipios y comunas.
Aparte, señor presidente, le quiero decir que, justamente, estamos ejecutando desde el
ámbito del Gobierno Provincial partidas que datan de esta ley, desde el año 2005.
O sea, hubo partidas donde hubo mala aplicación o deficitaria aplicación de la actual
ley que estamos discutiendo, que nosotros convalidamos el excelente espíritu que tiene, pero
partidas presupuestarias que no se ejecutaron, no en estos seis meses, estamos hablando de
los presupuestos 2005, 2006 y 2007. En el Presupuesto 2007 no se adjudicó la mitad de las
partidas de estas obras de mejoras.
Y en relación a lo que decía el diputado Monti, de por qué pensamos que era necesario
dar un poco más de tiempo a esta reglamentación y no aprobar este proyecto, es porque
pensamos que hay una interpretación errónea de este Reglamento y que fue explicada muy
claramente por la Secretaría de Municipios y Comunas en la comisión, donde dijo claramente
que, en primer lugar, lo que la reglamentación decía era que no es que la Provincia
determinaba como se iban a financiar los proyectos, sino que eran los propios municipios y
comunas los que iba a determinar que esas obras podrían o no estar financiadas a través del
régimen de mejoras.
Si el municipio o comuna determinaba que esa obra podía ser financiada a través del
régimen de mejoras, se aportaba según el porcentaje que decía este municipio o comuna a
través de una ordenanza y así lo establecía, se llevaba un aporte hasta un cincuenta por
ciento. Si ese municipio o comuna decía que no era recuperable a través de esa obra, a través
del régimen de mejoras, se le otorgaba el ciento por ciento.
Ahora bien, si por ejemplo se daba el caso de que el municipio o comuna establece que
va a hacer el recupero de una obra de un treinta por ciento, la interpretación que se da es que
no solamente se le va a dar el setenta por ciento de lo que se cree que no se va a recuperar,
sino la Secretaría de Municipios y Comunas aclaró, que se cree que hay un porcentaje de
incobrabilidad de ese 30%, y que este porcentaje de incobrabilidad puede llegar al 50%.
¿Saben por qué se hace esto? Por el tema de que hubo varias demandas presentadas
a muchos municipios y comunas por doble imposición. Y esto se reglamenta claramente,
porque no puede ser que una obra pública se financie dos veces. No puede ser que el
contribuyente local financie una obra y que después el contribuyente provincial también financie
la misma obra. Esto queda muy claro en esta reglamentación. Además, no solamente
respetamos la autonomía, sino que establecemos que a través de un convenio se establezcan
cláusulas detalladas de cómo se va a dar ese financiamiento.
En relación al tema que decía el diputado Monti, que les llamaba la atención que
estemos prejuzgando a los municipios y comunas en relación a la transparencia, la necesidad
de establecer que esa obra no fue hecha anteriormente surgió del Tribunal de Cuentas de la
gestión anterior. Y no sé si algunos recuerdan las denominadas obras virtuales, que muchos
conocemos, y que aparecieron muchas veces en muchos presupuestos, íbamos a los hechos y
esas obras no estaban. Eso fue, justamente, uno de los datos que la gestión anterior tuvo que
adoptar para tratar de dar transparencia y nosotros seguimos con tal postura.
Otro aspecto que quiero mencionar es en relación a la rendición de cuentas. La
rendición de cuentas es uno de los temas que, sin lugar a dudas, ya en las gestiones anteriores
trajo sus problemas. Bueno, es uno de los grandes problemas que existen, en función de los
cambios políticos que ha habido en muchos municipios y comunas de todos los signos políticos
que hacen muy difícil a las autoridades entrantes hacer la rendición de cuentas. Todo eso hay
que agilizarlo, pero la rendición de cuentas es un problema.
El otro problema que decía el diputado Monti, es que llama la atención que se solicite a
través de carta documento la presencia de los integrantes de la Comisión. Esto surgió cuando
yo comencé a hablar de la necesidad de fortalecimiento de las instituciones, porque esa vieja
política que determinaba, justamente, la no invitación, establecer diferentes horarios, convocar
un día e ir otro, fue por la cantidad de expedientes presentados en este momento, existentes
en municipios y comunas, por minorías donde solicitaban tener participación en la definición de
obras que son fundamentales para los municipios y comunas. Y como nosotros pensamos que
hay que respetar la voluntad del pueblo, que hay que respetar la ley, exigimos, para que se
cumpla la ley, que los integrantes de la Comisión sean citados en tiempo y forma.
En relación a los requisitos que hablan de la letanía de la ejecución, no coincido. Con
esta reforma, se establece la reglamentación a fines de mayo, se conforma la comisión y ya
hay más de 120 proyectos aprobados, simplemente con ocho reuniones, donde se está dando
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 32 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
celeridad y, fundamentalmente, se ha tratado de eliminar ciertos elementos burocráticos que se
tenían para agilizar, justamente, la ejecución de estos proyectos. Una de las cosas que me
parecen muy interesantes en los cambios del régimen que se ha establecido para que esta ley
se ponga en aplicación, es terminar con los cheques. Muchos cheques se vencían, muchos se
ocupaban para otros fines que no eran los establecidos por la ley y ahora se exige la creación
de una cuenta específica que va a tener que establecer los débitos y créditos en relación a la
aplicación de estos fondos.
Creo que la idea que tenemos es que es muy poco el tiempo de funcionamiento de esta
nueva reglamentación, es el espíritu que la Secretaría de Municipios y Comunas y la comisión
que se ha conformado está aplicando; confío absolutamente en que hay una gran necesidad
del Gobierno Provincial, de nosotros, los legisladores, y de los presidentes comunales, de que
realmente esos fondos se apliquen y por eso creemos necesario que se dé un poco más de
tiempo al funcionamiento, que lo creemos pertinente, y que esta reforma es muy necesaria,
justamente, para obtener un resultado mucho más eficiente que –como ya dije– no se obtuvo
en el 2005, ni en el 2006 ni en el 2007, o sea que es mucho más que seis meses.

SRA. FRANA.– Pido la palabra.


Respecto a los dichos de la diputada Goncebat, creo que algunas cosas conviene
aclarar.
En primer lugar, cuando se habló de la distribución del ciento por ciento, es bueno
recordar que fue una ley dictada por la gestión anterior y que, por un gesto de caballerosidad
por haber perdido las elecciones, el Gobernador Obeid dejó que el decreto de promulgación de
la ley lo firmara el Dr. Binner, y que tuviera el rédito político. Así que le recuerdo que la decisión
fue justicialista.
En segundo lugar, respecto a la devolución del fondo educativo, aplaudo la decisión,
señora diputada, pero es bueno saber también que de los 36.000.000, 12.000.000 son para la
Municipalidad de Rosario, 4.000.000 para la Municipalidad de Santa Fe y el resto se distribuye
en más de trescientos Municipios y Comunas. En consecuencia –le repito–, aplaudo la decisión
pero no es una solución para todos.
Respecto a lo no ejecutado al 2005; 2006 y 2007, tiene varias causas. Una causa tiene
que ver con que un Municipio puede tener aprobado un proyecto pero si no tiene sus
rendiciones ni cuentas al día, no se le remiten los fondos. Otra causa puede ser que se haya
aprobado un proyecto, se haya aportado una primera cuota y para entregar la segunda cuota
hace falta la rendición de la primera y que eso no haya sucedido. Entonces, hay un conjunto de
situaciones que se justifican con hechos que no están demostrados en los números.
En tercer lugar, cuando se habló de obras virtuales y de denuncias, voy a acompañar
cualquier denuncia justificada sobre una situación que genere un perjuicio al Estado, pero por
denuncias de casos concretos no tenemos porqué castigar a todos los municipios y comunas.
En cuarto lugar, comprendo la necesidad del Gobierno Provincial de cuidar los fondos
públicos pero hay decisiones que son propias de los municipios, no es necesario que el
Gobierno, una Comisión o un grupo técnico del Gobierno decida si se financia o no una obra, si
se hace o no una obra, por eso creo que esa es una forma –por lo menos, a mi juicio– de
defender las autonomías municipales.
Si hablamos de lentitud o critico una decisión de la Comisión de Obras Menores –que
también integro– nadie escapa y todos reclamamos por la situación agobiante que sufre el
Norte de la provincia. Había 3.400.000 pesos, yo sugerí que repartiéramos todo en el Norte,
solo se repartieron 1.700.000, no le damos ninguna solución a nadie con esto.
Entonces, me parece que, sin ánimo de hacer una oposición que no sea constructiva,
lo que estamos proponiendo es un hecho constructivo: revisar el decreto reglamentario, nada
más, porque los hechos concretos nos demuestran que, al día de hoy, los resultados no son los
mejores, simplemente es eso.

SR. LAGNA.– Pido la palabra.


Alguien dijo alguna vez que la única verdad es la realidad, todos lo conocemos,
algunos lo creemos más que otros. La realidad es que si uno habla con cualquier presidente
comunal o intendente –hubo más de cien aquí–, nos dicen que tal cual está reglamentada la ley
de Obras Menores tiene un solo epicentro: no hay obras, no se realizan las obras. Quizás, a
veces, hay buenas intenciones de alguna oficina, de algún tecnócrata que está encerrado en
un laboratorio y cree que todo lo va a mejorar, pero queda en eso, en buenas intenciones.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 33 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Lo real y concreto es que es una queja generalizada de justicialistas, radicales,
demócratas, independientes, vecinalistas, sólo falta hablar con los presidentes comunales e
intendentes y me hago cargo de lo que digo. Argentina pasó momentos muy difíciles, y es otro
nivel de conflicto, por no reconocer un error. Como justicialista, digo que mi Presidenta no
reconoció un error a tiempo en nuestro gobierno y pasamos por momentos muy difíciles para
todo el país. Esto tiene menor envergadura; aunque algún intendente dijo que iba a salir a
cortas rutas; no creo que sea la solución. Pero me parece que hay que escuchar a la gente.
Hay que escuchar a los intendentes y presidentes comunales. Este decreto, así como está, lo
único que hace es parar la realización de las obras en todo el territorio de la Provincia. No hay
vuelta que darle por más que me lo explique con más o menos flores.
Y si vamos a hablar de autonomía municipal y de la reforma de la Constitución para
ello, no hay mayor contradicción que los dichos de la diputada preopinante. En este tema hay
una intromisión real y concreta de “papá” Estado Provincial en los gobiernos locales. Y si algo
anda bien, señor presidente, hay que dejarlo que ande bien, no hay que cambiarlo aunque
haya cambiado el signo político.
La ley de Obras Menores fue elogiada por todos los bloques de diputados y senadores,
fue elogiada por intendentes y presidentes de comunas. Hay una ley que, simplemente, dice
que el uno por ciento del Presupuesto va destinado a obras para compensar lo que fue el fondo
del conurbano para los grandes conglomerados urbanos en Santa Fe y Rosario. Y eso
funcionó.
Ahora, a tenor de mejorarlo, lo hemos empeorado. Y yo le quiero recordar, señora
diputada, que las normas jurídicas, nuestro ordenamiento jurídico, al igual que el nacional, se
basa en una pirámide jurídica que alguna vez diseñó un pensador austríaco llamado Hans
Kelsen, que habla de la jerarquía de las normas. Una ley tiene mayor jerarquía que un decreto
y un decreto no puede ir más allá de lo que dice la ley.
Usted me puede explicar en qué lugar de la ley dice que hay que cobrar o no la
contribución de mejoras, que te voy a dar el cincuenta por ciento si lo cobrás, que te voy a dar
el cien si no lo cobrás. No lo dice en ningún lado, así que donde la ley no distingue no hay que
hacer distingos.
Si vamos al plano jurídico, es donde más endeble está la posición del Gobierno
Provincial hoy, en cuanto a esta temática. Es más, hay presidentes de comuna e intendentes
que están evaluando la posibilidad de un planteo de inconstitucionalidad de ese decreto. Pero
porqué hacerlo tan difícil, porqué no nos sentamos a conversar en serio, porqué no lo
hablamos en serio en los nodos y en esas reuniones regionales que se hacen. Cuando esto
ocurra, le van a decir la verdad los presidentes comunales e intendentes: esto no funciona. Es
muy sencilla la modificación que hay que hacer para que esto funcione.
Porqué, en aras de la autonomía, yo gobernador o secretario de Comunas y Municipios
voy a decidir qué obra se hace en un municipio o qué obra no se hace. Me lo dijo hace pocos
días un intendente del radicalismo del Sur provincial: “Acabo de cambiar el proyecto de obras
menores de una pavimentación que tanto necesitaba para un barrio alejado de mi ciudad por
un embellecimiento de las plazas porque, como está, no puedo financiar el otro cincuenta por
ciento, no puedo…Y lo hago en lugares muy alejados donde no voy a tener recupero.” Por qué
entrometerse en la decisión del gobierno local sobre cobrar o no una contribución de mejoras.
Por qué no dejar hacer a los gobiernos locales. Lo que está bien, está bien, y lo que está mal,
está mal.
Este decreto no funciona. Y quizás tendríamos que haber presentado una ley para
modificar un decreto que modifica una ley. El colmo sería esto. Pero, visto como se está
tratando el tema, estamos también evaluando eso. Vamos a presentar otra ley. Vamos a
modificar el decreto que modifica la Ley de Obras Menores. Es el colmo, vamos a estar dos
años discutiendo y el presidente comunal ya tuvo elecciones y ya perdió o ganó si hizo las
cosas bien.
Pero me parece que no es tan difícil entender esto. Esto no es una pelea partidaria, es
una pelea de los gobiernos locales. Hizo bien el Gobernador en cumplir la ley de la Legislatura
anterior otorgando más recursos a municipios. Felicitamos al Gobernador por el tema del
Fondo Educativo. Lo que está bien, lo avalamos. En este tema, se están equivocando. Es nada
más y nada menos que eso, señor presidente.
Espero que esta discusión sirva para llamar la atención allá, en esa oficina, donde
algún joven universitario, ha decidido poner bajo sospecha a todos los presidentes de comuna
e intendentes de la Provincia porque, de otra manera, no se entiende cómo te hacen firmar una
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 34 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
declaración jurada y después hay que pagarle viáticos a un inspector para que vaya a ver si
vos no mentís, esto es una aberración.
Si vamos a hablar de cosas puntuales, hoy le acaban de parar un proyecto a un
presidente comunal porque no había traído la certificación –por juez de paz, escribano o
autoridad del lugar– de la notificación a la minoría. No le podía hacer entender ese presidente
comunal al funcionario que en el acta había firmado la minoría, la minoría había ido a la
reunión. ¡No!, le decían que si no la había notificado, fue “trucho”, la minoría no fue. Pero,
señor, si está acá, fue, tengo el acta, la ordenanza que le quieren hacer firmar. Esta es la
ordenanza tipo que le sugieren ahí, en Municipios y Comunas, en aras de la autonomía
municipal para que firmen que no van a cobrar. Como decía mi compañero Monti, ¿esto, para
qué es? Es totalmente innecesario decir que no vas a cobrar.
Me parece que tenemos que reflexionar, sentémonos y arreglemos el problema, no es
cuestión de quién tiene razón, es cuestión de que las obras se realicen.

SR. MONTI.– Pido la palabra.


Señor presidente, para hacer una aclaración por lo expresado por la señora legisladora,
cuando hizo hincapié sobre las obras virtuales. Sinceramente, escuché bastante sobre este
tema pero, hasta ahora, quisiera saber cuántas denuncias penales ha habido en este sentido.
Quiero saber si el gobierno anterior o este gobierno ha denunciado penalmente y ha hecho
perseguir penalmente a aquellos que se quedaron con los dineros de la Provincia en obras
virtuales. ¿Quién fue? Nombre y apellido. Esto es lo que necesitamos saber, no se puede
poner bajo sospecha a 360 comunas porque 1, 2, 3 ó 5 hayan hecho obras virtuales “como se
dice” pero no se denuncia y porque a esos 3, 4 ó 5 hay que denunciarlos puntualmente, como
dijo mi compañera de bancada, y nosotros vamos a acompañar la denuncia, quédense
tranquilos, no nos interesa proteger delincuentes. Nosotros acompañamos las denuncias si
realmente existen.
Sobre otro tema que se habla, de mejorar la participación, etcétera, y la ley, somos
respetuosos de la ley, señor presidente. La ley dice, en el artículo 27, que para que haya
acuerdo se necesita la asistencia de dos vocales, si la Comisión se compusiera de tres
miembros, y de tres, si se compusiera de cinco. El artículo 28 dice que las resoluciones se
adoptarán por mayoría en las comisiones de cinco miembros, teniendo voto el presidente en
caso de empate; en la de tres miembros, por el voto favorable de dos de ellos, computándose
el presidente.
El artículo 29 dice que, sin perjuicio de lo que determine su propio reglamento interno,
la Comisión Comunal sesionará, por lo menos, dos veces por mes, a cuyo efecto se señalará el
día o días que fuera necesario, con determinación de la hora. Es lo que dije con anterioridad,
en la primera reunión, generalmente, se fija el día y la hora de funcionamiento. Por último, se
plantea que se llevará un libro especial para que en él se dejen asentadas por orden
cronológico y numeradas las actas de sesiones de esta Comisión. Acá no habla ni de mayorías
ni de minorías, habla de una Comisión de Fomento que se conforma después de una compulsa
electoral como un todo, y cada uno de sus miembros sabe la obligación que tiene, que es la de
concurrir, como mínimo, dos veces por mes a las reuniones de la Comisión de Fomento los
lunes a las nueve de la noche, si así se dispuso en la primera reunión de la Comisión de
Fomento. No es necesario ir a llevar una notificación de que el lunes a las nueve de la noche
se tiene que reunir y, encima, esa notificación sea la que corresponde.
Entonces, me parece que nadie está planteando o pretendemos dejar las cosas fuera
de la ley, lo que estamos diciendo es que no se puede tirar sobre la mayoría de aquellos que
laburan todos los días, poniendo el pecho todo los días a las dificultades, un manto de
sospecha por obras virtuales –que todavía no conozco– y por el hecho de que no fueron
denunciadas ni por el anterior ni por este gobierno.

SR. SIMIL.– Pido la palabra.


He estado escuchando atentamente a mis pares y, evidentemente, sin pretender
tornarme en juez de cada uno de ellos, sinceramente, pido que esta Cámara ejercite
cotidianamente, como muchos de nosotros lo hará en sus respectivos territorios, estos
encuentros, como en su momento ha organizado el oficialismo y como hoy hemos organizado
bloques de la oposición, para encontrar, verdaderamente, el termómetro de lo que pasa entre
nuestros compañeros presidentes comunales e intendentes, de muchos de los cuales he sido
colega, para, fundamentalmente, acercar lo que ellos están viviendo, lo que ellos están
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 35 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
sufriendo, a las cuestiones que nosotros discutimos.
Sinceramente, señor presidente, no creo con honestidad, que no estemos sabiendo
que tienen problemas nuestros presidentes comunales e intendentes para ejecutar las obras,
para rendirlas, para poder llevar a cabo con prontitud –como exigen las poblaciones– las obras
que son más necesarias.
He escuchado con atención a quienes me precedieron en el uso de la palabra y
rechazo de plano la acusación generalizada de poner en tela de juicio el honorable trabajo de
los presidentes comunales e intendentes.
Creo, señor presidente, e insisto en que este Cuerpo debería ejercitar mucho más a
menudo estos encuentros, a los fines de no cortar esa relación tan necesaria para que cada
uno de nosotros –como, sin duda, lo haremos en los territorios– pueda tener una sobrada
información de lo que acontece.
Puede ser cierto que haya habido retrasos, inclusive en años anteriores, pero les
consta a nuestros compañeros que estuvieron en el Gobierno, que muchas veces hasta se
reclamaba por una mayor desburocratización de cada uno de los ítems y rendiciones que había
que cumplir.
Les consta a quienes estuvieron, que, a pesar del esfuerzo que ellos hacían para lograr
las aprobaciones, siempre había problemas climáticos, problemas de no ponerse de acuerdo
las poblaciones, problemas de proveedores, problemas de la falta de equipos técnicos de los
distintos municipios y comunas, que hacían cada vez más difícil llevar adelante concretamente
la obra porque, señores legisladores, lo que las poblaciones requieren y ustedes lo saben, son
concretamente las obras, disfrutar de las obras, que los Gobiernos, a través de sus
representantes, lleguen con las obras para poder vivirlas, porque para eso, directa o
indirectamente, pagan sus impuestos desde el más rico al más pobre, pero pagan sus
impuestos.
Lo que necesitan, señor presidente, los presidentes comunales y los intendentes es
que nosotros, que ya nos quejábamos cuando estábamos del otro lado del mostrador, de que
había demasiados pasos burocráticos, no apoyemos una mayor burocratización de esto, no
apoyemos una mayor puesta de trabas en todo esto.
Hace falta, señor presidente, que se logre la mayor cantidad de ejecución de obras
posible y no puede ser que escuchemos el termómetro de cien presidentes comunales,
doscientos cincuenta, quejándose por el mismo tema y, simplemente, por el hecho de hoy estar
del otro lado del mostrador, poder cara de póquer y decir que no pasó absolutamente nada.
Señor presidente, las obras públicas en las pequeñas comunidades, son,
sinceramente, las que las embellecen, las que las hace sentir que no vale la pena irse a las
grandes urbes a engrosar los cordones de pobreza, las que hacen mover el comercio local, las
que hacen sentir ganas de volver a ser intendente o presidente de comuna y las que hacen,
fundamentalmente, sentirse vivo en cada una de las poblaciones.
No puede ser, nunca, que un decreto reglamentario vulnere el espíritu de los
legisladores que, habiendo sido intendentes y presidentes comunales, soñaron con destinar
fondos directamente hacia las comunas y municipios que los vieron crecer.

SR. REAL.– Pido la palabra.


Señor presidente, quiero hacer algunas precisiones sobre cuestiones que se han dicho
en este debate.
Primero, me parece que las cuestiones sobre las cuales, puntualmente, yo tuve
algunas dudas, no tienen que ver con las formas y la burocracia, porque en la mayoría de los
casos está debidamente justificado y viene de decisiones anteriores a que el Frente Progresista
Cívico y Social sea Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Me parece que en este afán de muchos señores legisladores de hablar de autonomía,
hay una contradicción en sí misma –cariñosamente, para la diputada Frana, para el diputado
Lagna–, si realmente la vocación del Justicialismo era bregar por las autonomías, en lugar de
hacer una ley provincial para destinarle recursos con una reglamentación en las comunas y
municipios, le hubieran dado, como está en debate y como está en discusión y como hay un
proyecto que se aprobó en el Senado, los recursos para que las comunas, libremente, se
manejen y no como se ha dicho aquí, y una de las cuestiones de calidad institucional que se ha
recuperado, para que sea la Provincia, a través de una comisión, y a través de un cheque que
religiosamente llevaban los senadores, algunos diputados del oficialismo, para decir que,
gracias a la potestad de la Provincia, se hizo una obra y no gracias a la autonomía.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 36 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Estuvimos, hace dos semanas, compartiendo una reunión con varios legisladores en la
Comisión de Asuntos Comunales, donde con mucha claridad se expusieron determinadas
circunstancias, determinadas situaciones, se encontraron algunas explicaciones, se habló y se
mostraron cifras de la subejecución de los años 2005; 2006 y 2007. Quiere decir que esto no
es que la máquina de andar o perseguir del nuevo decreto ha hecho que se pararan las
ejecuciones de las obras.
De cualquier manera, la realidad concreta es que la comunas puedan realizar las obras
en su totalidad, que se ejecute el presupuesto para este año y, en función de esto, se va a
terminar dando cuando hagamos una evaluación final de lo que fue el período 2008 y no antes.
Antes, podemos hacer denuncias, podemos plantear cuestiones, pero no es así.
En la Provincia de Santa Fe no existe la autonomía municipal. En la Provincia de Santa
Fe, hasta que no se reforme la Constitución Provincial, los municipios y comunas no van a ser
autónomos. Así como fui citado en una anterior intervención por un posicionamiento, era que,
precisamente, necesitan compartir la finalidad que persigue esta ley, que tiene que ver con
dotar a los municipios y comunas de recursos para realizar obras. Me resistía, como lo
manifesté en innumerables debates, a que sigamos, a través de leyes provinciales,
metiéndonos en incumbencias que no nos competen, como son la autonomía de los municipios
y comunas. Pero la realidad es que mientras no haya una reforma de la Constitución en Santa
Fe, no hay autonomía.
En otra oportunidad en que se debatió esta cuestión, salí a plantear algunas cuestiones
y a contestar lo que se había planteado, porque el diputado Monti hace una referencia a la Ley
Nº 2439 y cómo se debería cumplimentarla. Pero la realidad es que en innumerables comunas
de la Provincia de Santa Fe esa ley no es cumplida. Y si es cumplida, lo es en una cuestión
meramente formal, donde está demostrado que el respeto de las minorías, y no de las minorías
justicialistas o radicales sino, precisamente, de cualquiera sea el signo político de quien tiene
esa mayoría en la comuna, la realidad es que hay una tendencia, desde hace muchos años,
que creo que, necesariamente, será una de las cuestiones a reformar en nuestra Constitución,
que es el funcionamiento comunal que está, desde el punto de vista institucional, en una
severa crisis, concretamente, hay un irrespeto absoluto a lo que son las voluntades y las
posiciones de las minorías.
Precisamente, en este tema, me permito tener una opinión distinta, porque si una ley
provincial se va a meter como se mete la Ley de Obras Menores, primero designando los
fondos y después cómo va a ser el funcionamiento, pero lo hace para mejorar la calidad
institucional de esa comuna, por el respeto por las minorías, esencialmente, si se va a hacer
una obra del pueblo, que estén los que sacaron 700 votos, como los que sacaron 650 votos
presentes, ni más ni menos que eso, y en este afán de que mientras no haya reforma, estas
leyes que tienen que ver con la calidad institucional yo las suscribo, me parece que está por
demás de demostrado que, lo que se pretende, no es el paraíso de la burocracia, ni lo que se
pretende es perseguir a nadie. Acá no se persiguió a nadie, otro diputado dijo que rechaza la
persecución. ¿De qué persecución estamos hablando? Se le endilga y se trae como un
hallazgo para demostrar la idea de que la plata se quede en la caja y las obras no se hagan,
que se pide una declaración jurada, como si fuera un ensayo de probeta de los nuevos
funcionarios técnicos, a quienes se les ocurre pedirles una declaración jurada. Al diputado
Lagna, que volvió a reafirmar esta cuestión como gran hallazgo, yo le mostraba que por algo es
que se pide la declaración jurada. Y no es, precisamente, por el Gobierno del Frente
Progresista, ni por una actitud política, ni por persecución, ni por pensar que todos los
presidentes comunales están sospechados.
El Acta Nº 11 Comisión de Seguimiento Ley 12.385, “En la ciudad de Santa Fe , a los
16 días del mes de marzo de 2006, siendo las 10 y 30 horas, se reúne la Comisión de
Seguimiento, estando presentes el señor Ministro Coordinador, Contador Rubén Michlig, los
integrantes por parte del Poder Ejecutivo, el Secretario Legal y Técnico del Ministerio
Coordinador, Juan Manuel Pusineri, el Subsecretario de Municipios, Marcos Corach, el
Secretario de Comuna Roberto Meli, el Director de Acción Social, Ricardo Acevedo, por el
Senado Felipe Michlig, por la Cámara de Diputados los diputados provinciales Julia Pesaresi,
Claudio Tibaldo y Federico Pezz. También participa el Lic. José Luis Oberli, en su carácter de
Subsecretario de Coordinación de Gabinete y el señor Alberto Sánchez de la Subsecretaría de
Municipios y Comunas”.
¿Cuál es el primer punto que se aborda en esta Comisión? “Se informa que en la
Subsecretaría de Municipios y Comunas se ha recepcionado un pedido de la delegación fiscal
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 37 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
del Tribunal de Cuentas sugiriendo incluir en los expedientes de obras menores, una
declaración jurada por parte de la autoridad local donde exponga la no existencia de la obra
para la cual se solicita financiamiento”.

SR. MARCUCCI.– Pido la palabra.


Le agradezco la mención que ha hecho el diputado Monti, aprecio que valore mis
palabras. Indudablemente que así vamos bregando para que haya menos burocratización, que
haya más autonomía y creo que si en un punto la valoración es diferente, en la necesidad de
que en esos fondos haya un control y ese control no puede ser laxo como –a nuestro juicio–
venía practicándose hasta el momento.
Esto no establece una condición que, necesariamente, por esa situación de ese
ambiente de control, los municipios y comunas hayan actuado mal o bien, pero sí es un deber
de la Provincia llevar adelante un estricto control. No participo de la idea de que se hagan las
obras de cualquier manera y ya, y el control, “después vemos” y el control, en todo caso, es
una molestia para agilizar o mover los fondos. Creo que eso, naturalmente, en esta primera
experiencia, en este primer decreto de reglamentación de una ley que fue cambiada y
recordemos que hasta ese momento era discrecional la distribución de los fondos entre
municipios y comunas y solamente a través del cambio que se da, la asignación que se da
entre los distintos municipios y comunas pasa a establecerse un criterio objetivo de
distribución.
Me parece que el tema de la autonomía es un tema que nos debemos. Coincido con lo
que plantean aquí, sobre la necesidad de la reforma de la Constitución y que la autonomía de
municipios y de comunas pueda ser una realidad en nuestra Provincia, como lo fue ya en años
anteriores cuando se puso en práctica la Constitución del ’21, en los años ’30.
Es un tema pendiente y, por supuesto, me parece que hay un trabajo de la comisión
para desburocratizar, entiendo que es parte del diálogo que tiene que haber en la Comisión de
Seguimiento, que no hay justificativo para todo aquello que sea realmente una burocratización.
Creo que –insisto– va a haber una experiencia, que va a indicar los cambios necesarios a
través de un diálogo, incluso con, obviamente, los municipios y comunas, pero tampoco
reniego del control.
Evidentemente, hemos escuchado mucho de obras virtuales, particularmente en la
ciudad de Santa Fe –esto está debidamente registrado, no con fondos específicamente de esto
sino con fondos nacionales– pero también se han planteado casos, por los propios presidentes
de comuna e intendentes, donde en esta primera etapa están teniendo –porque sino además
no pueden recibir fondos nacionales– problemas en la ejecución de las obras anteriores.
Desconozco si en algunos de los casos –que yo conozco– se ha llegado a la justicia pero,
evidentemente, hubo planteos. Me parece que esta experiencia anterior obliga a reforzar el
sistema de control.
Por último, quiero destacar que en esto de la necesidad de desburocratizar, de tratar de
hacer más ágil el manejo de los fondos, vamos a seguir debatiendo y, seguramente,
coincidiendo en esos planteos.
Decía, también, que veo muy bien la otra coincidencia que quedó expresada aquí a
partir de los decretos en los cuales no se les hacen más retenciones a municipios y comunas
de los fondos educativos y además, porque la ley Fascendini, después de mucho tiempo de
batallar en soledad, pudo ser aprobada, la puso en ejecución este Gobierno y, sin ninguna
duda, se ha hecho hasta aquí mucho más o más de lo que se había hecho en cuanto a
distribución de recursos a municipios y comunas que en los períodos anteriores.

SRA. FRANA.– Pido la palabra.


Me hubiera gustado que esté el diputado Real porque, en realidad, quería manifestar
que coincido totalmente con él en que, a lo mejor, a esta altura, sería conveniente revisar todas
estas leyes de asignación específica y empezar a pensar en fondos que se asignen libremente
a municipios y comunas para que decidan libremente qué hacer con ellos.
De todas maneras, conviene recordar que la ley de Obras Menores tuvo que ver con
asignar fondos a municipios y comunas que no eran beneficiarios de los fondos del conurbano
con un esquema de asignación similar. Por eso, a lo mejor, se replicó el esquema. Pero creo
que estamos en condiciones de pensar en una ley diferente.
En segundo lugar, quiero manifestar, también, que no estoy de acuerdo con lo dicho
por el diputado Marcucci. En realidad, la asignación de los fondos de obras menores, que hoy
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 38 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
en el artículo 3º de la Ley 12.744 establece un esquema de distribución, replica un esquema de
distribución que ya la Ley 12.385 había fijado la antigua Comisión de Seguimiento, en el Acta 2
y 3 de la misma. La asignación era así, se fijaba un monto específico por municipios y
comunas, era como un crédito a favor y sobre ese monto se fijaban las obras.
En tercer lugar, tampoco acepto que no haya habido un esquema de control. No sólo
no lo acepto, sino que lo rechazo. Y le voy a dar un ejemplo muy concreto. Hasta el dictado de
la Ley 12.510, de Administración Financiera y Control, la vieja Ley de Contabilidad tenía un
artículo que, si no me equivoco, era el 202, por el cual no se podía librar ningún fondo si el
beneficiario no tenía sus rendiciones al día. Ese artículo no se repitió en la nueva ley de
Administración Financiera y Control. Sin embargo, en la administración anterior no se libraban
fondos si los municipios y comunas no estaban al día con su rendición. Se mantuvo el
esquema aún cuando la ley nos hubiera habilitado a hacerlo diferente.
Entonces, discúlpeme, diputado Marcucci, pero no coincido con sus apreciaciones.

SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.


Simplemente, para abordar algunos puntos que no queremos dejar pasar. Creo que en
su exposición la señora diputada Goncebat ampliamente ha explicado qué ha pasado con este
fondo de obras menores en estos tiempos, cuál es la realidad. Pero como se reiteraron algunos
temas nos parece que es necesario aclararlos.
Primero, señor presidente, queremos reafirmar que desde el día 10 de diciembre del
año 2007 hay una nueva administración en esta Provincia. Si se quieren seguir debatiendo
pautas de administración, sobre la idea que se tenía hasta el 10 de diciembre de 2007, les
puedo decir que no es así.
Hemos escuchado durante muchos años, muchísimos, de Gobierno Justicialista,
antiguos reclamos que nos parece que hace falta que empiecen a ser escuchados. No vinimos
a esta Provincia a generar una agencia de investigación ni a hacer una agencia de denuncias
policiales. Vinimos a modificar viejas pautas que hace falta que se modifiquen para que la
gente empiece a creer que hay una administración diferente y que hace falta que la gente
empiece a creer que es posible manejarse en el marco de la ley.
Aclarado esto, señor presidente, nos parece que debemos empezar a desmenuzar
muchas cosas. Primero, no es que hablemos de que en el manejo de obras menores hubo
cosas que no se hicieron bien. De hecho, el propio Tribunal de Cuentas, en las actas que ha
leído, entre otras, el diputado Real, las observaciones reiteradas de las áreas de la
administración marcaban que, muchas veces, la disposición de los fondos, la realización de la
obra, no se hacía en la debida forma legal.
Por lo tanto, señor presidente, teníamos dos posibilidades: seguir manejándonos sin
tomar los recaudos previos o establecer los mecanismos para que las observaciones no sean
escollo para las futuras que se van a realizar. Si la rendición de cuentas, si la asignación de
fondos se hacen en la debida forma, correctamente, con todos los recaudos, no tenemos
ninguna duda de que muchos de los obstáculos, entre ellos el libramiento de fondos para una
futura obra, van a ser evitados previendo y no esperando que no se hagan como se tienen que
hacer.
En segundo lugar, señor presidente, quiero aclarar lo siguiente. Sobre este tema del
Fondo y la autonomía se debatió mucho cuando se implementó este Fondo que apuntaba,
evidentemente, a crear un fondo para municipios y comunas dejando afuera a Santa Fe y
Rosario. De más está decir, señor presidente, sin que este sea el eje del debate, que mientras
se sancionaba esta ley, argumentando que el fondo del conurbano era para Santa Fe y
Rosario, esta última en el año 2005 recibió de ese Fondo 2.000.000 de pesos y en el año 2006
1.000.000 de pesos. Eso era lo que se contrarrestaba. Pero, aún así, qué se debatió en ese
momento, o un fondo provincial o una asignación de recursos a los municipios a través de un
aumento de coparticipación. Había una mayoría que decidió la forma de asignar este recurso
mediante una ley, mediante la creación de un fondo provincial. Creado el fondo provincial y con
leyes que rigen el fondo provincial, nosotros, como administración provincial tenemos la
obligación de respetar la legislación de obras públicas y de contabilidad que existe en la
Provincia de Santa Fe y queremos que a este fondo se lo respete en el marco de la legalidad,
no generamos ni sospecha ni duda ni ponemos en conocimiento. Sí creemos que, si hay que
tomar recaudos de administración y de legalidad, es correcto hacerlo porque es un compromiso
que asumimos en la campaña electoral.
Siguiendo, señor presidente, no estamos poniendo límites para que las comunas y las
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 39 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
municipalidades dispongan, en tiempo y en forma, del Fondo de Obras Menores. Al día de la
fecha hay 125 proyectos aprobados y nosotros tenemos el compromiso, porque se trabaja para
eso, que para fin de año no quede un solo peso en las partidas de obras menores
correspondientes a los años 2007 y 2008 sin que sean ejecutados, por lo menos sin que la
administración disponga los fondos para que puedan ser ejecutados en tiempo y en forma. Esto
lo quiero dejar aclarado porque, así como existe la preocupación de hacer las cosas en el
marco de una legalidad que esta administración se ha propuesto, si antes se hacían o no, no
es un problema nuestro, esto es lo que nosotros queremos hacer. También tenemos el
convencimiento de buscar, de allanar todas las fases, facetas, y pasos necesarios para que, a
fin de año, el ciento por ciento de las partidas presupuestarias del año 2008, más las que
vienen de remanente del año 2007, queden ejecutadas en este presupuesto. Esto lo quiero
dejar aclarado para evitar los fantasmas de que se va a terminar con un veinte o un treinta por
ciento de no ejecutar el presupuesto.
Por último, señor presidente, quiero aclarar lo siguiente. No hacemos denuncias porque
creemos que es importante mirar para adelante y, por otro lado, porque creemos que las
quejas y denuncias que existen se deben hacer por los canales correspondientes. En
Municipalidades y Comunas tienen innumerables pedidos de presidentes de comuna de
manejo institucionales de sus respectivas comisiones comunales. Pero yo quiero aclarar lo
siguiente: al margen de ser una Comisión Comunal, la misma se integra de acuerdo con la
relación de votos entre mayoría y minoría. Entonces, si la Comisión Comunal se integra en
relación de votos entre mayoría y minoría, habiendo minoría, ésta debe participar y nosotros
sabemos que no simplemente que no se los convocaba, sino que a las comisiones revisoras de
cuentas se les decía que no tenían nada que revisar. Y no basta con que lo digamos en este
recinto, existen denuncias en Municipalidades y Comunas y existen denuncias en la Justicia.
Entonces, tenemos dos posibilidades: ignorar o bregar para que haya una calidad
institucional diferente también en la comunas y no tenemos miedo en hacerlo, como a mí no
me preocupa que me citen todos los jueves que me citan por telegrama o por otro medio, por
fax, para que venga a la sesión, porque es una obligación legal hacerlo y a nosotros no nos
tiene que preocupar.
¿O ahora vamos a ser nosotros receptores de que las comunas tienen que obligar a la
minoría a participar, que eso atenta contra la autonomía municipal? Si lo que estamos logrando
es que si hay mayoría o minoría, que haya pluralismo político en cada localidad, no solamente
en esta Cámara. ¿O ustedes qué creen que piden los que dicen “porqué no hacen algo”? ¿No
salió en los medios que un Presidente de Comuna está denunciado por abigeato?
Nosotros trajimos ese drama acá, pedimos la intervención, creemos en la democracia,
pero como creemos en la democracia también creemos que hay mucha gente que está
pidiendo una respuesta y se la queremos dar, no interviniendo, no impidiendo que alguien
ejerza su autonomía pero sí que, por lo menos, haga lo mínimo, que haga reuniones de
comisión.
¡Miren lo que estamos pidiendo! Por eso la gente nos votó y nosotros vamos a honrar
nuestro voto. Tal vez, si nos equivocamos, porque queremos que la minoría participe en cuatro
o en dos años se podrá votar distinto. Esa es la democracia. Pero no nos van a decir a
nosotros si tenemos que plantear que la democracia también pase porque la minoría participe.
¡Porque lo sentimos así, porque lo tenemos escrito, porque hay que entrar a leer nuestros
proyectos, porque lo hemos dicho veinte veces!
Entonces, señor presidente, para los presidentes de comuna, que muchos no tienen
todas las objeciones que se traen acá, porque uno a veces escucha todo esto y parece que
viviéramos en un estado de pibes estudiantes que están viendo como les impiden a los
presidentes de comuna hacer. No es así, señor presidente, nosotros sabemos administrar,
sabemos lo que es la sensibilidad, sabemos de la necesidad de las obras, pero sabemos que
no es incompatible –y lo he dicho veinte veces– el hacer la obra y hacer las cosas bien.
Y nosotros no decimos que las hagan mal, pero sí queremos que las hagan bien. Y si la
Provincia da plata, que se rinda cuenta; si quieren autonomía, bueno, que se derogue la ley y
que se aumente la coparticipación a municipios y comunas. Es otra alternativa, se puede
discutir. Pero si el fondo es provincial, el responsable es el Gobernador, es responsable el
Fiscal de Estado, es responsable el Tribunal de Cuentas y deben rendir. Y nosotros tenemos la
obligación, porque somos parte de ese poder provincial, de garantizar que eso se cumpla y se
pueda realizar.
Por lo tanto, señor presidente, en esta realidad –y quiero terminar con esto– vamos a
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 40 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
trabajar y vamos a buscar todos los mecanismos necesarios para garantizar que lo que les
preocupa a los presidentes de comunas, que a fin de año el ciento por ciento de la ejecución
sea efectiva, quédense tranquilos que se va a garantizar y les puedo anticipar que va a ser el
primer año que se va a garantizar.

SR. MONTI.– Pido la palabra.


Creo que en mi exposición primaria planteé, precisamente, que tiene que darse dentro
del marco de la ley y la participación.
Lo expresado por el diputado Lamberto daría la impresión como que hay quienes no
quieren que participe la minoría y yo le quiero decir, señor presidente, que la participación de la
minoría es una obligación.
No es el hecho de que se lo invite o no se lo invite, de que venga o que no venga
porque el presidente o la mayoría lo cite, la participación de las minorías es una obligación de
ellas mismas. Esto es lo que tenemos que dejar en claro y esto es lo que tenemos que asumir
como legisladores y como representantes del pueblo de la Provincia.
O sea, no demos vuelta las cosas tampoco, no es que un presidente de comuna le dé a
la minoría una prebenda por participar en la Comisión de Fomento. ¡Es obligación de las
minorías, señor presidente!
Yo no sé cuáles son las comunas a las que hacía referencia el diputado Lamberto. Lo
que sí sé es que yo fui presidente de comuna en cuatro períodos, no hubo una sola reunión de
Comisión de Fomento de la localidad de Correa en la que no participara la minoría. Y
actualmente pasa lo mismo. Se reúnen una vez por semana, y le digo más, la Comisión
Controladora de Cuentas, que según la ley tendría que revisar las cuentas una vez por año, en
Correa se reúne todas las semanas, lleva libro de actas y le pasa las notificaciones a la
Comisión de Fomento, como corresponde.
Yo no sé lo que pasa en otros lados, lo que sí sé es que hay que respetar a aquellos
que hacen las cosas bien y los que las hacen mal tendrán que ir a la Justicia, como
corresponde.
Yo quiero defender a los que cumplen con la ley, no me van a escuchar a mí defender
a los que no cumplen. También quiero defender la participación de municipios y comunas
porque estoy realmente convencido de que deben participar todos. Pero deben participar por
obligación, no porque se los invite.

SR. LACAVA.– Pido la palabra.


Me parece que este debate concluye de una manera inesperadamente afortunada,
como fue escuchar del diputado Lamberto el compromiso y la promesa de que a fin de año se
van a transferir a los municipios y comunas que están incluidos en la 12.744, llamada Ley de
Obras Menores, es para mí una gran satisfacción. Y creo que para los autores del proyecto una
realización de los objetivos que persiguieron cuando presentaron el proyecto.
Y me parece, señor presidente, que de las intervenciones interesantes escuchadas,
muchas cargadas de informaciones y de puntos de vista, en general concluyentes, nadie
cuestiona, nadie cuestionó que se esté actuando sin controles, que no se deba controlar los
recursos del Estado, que se deba mejorar el control de los recursos del Estado.
Esto ha pasado y seguirá pasando en esta Provincia, porque hay una voluntad política
absolutamente coincidente que así sea. Nadie ha cuestionado que el actual Gobierno de la
Provincia continúe y mejore los procedimientos de control de las inversiones que se realizan
con los fondos públicos. Eso nadie lo ha cuestionado.
El cuestionamiento básico, voy a reiterar lo que otros compañeros de bancada
explicitaron, es que el decreto normativiza lo que la ley no hace. Ese es el punto.
Hemos llegado a una situación de confluencia en puntos de vista a favor de que la ley
se cumpla y a fin de año esperemos que así sea y lo celebraremos con mucha alegría.
La ley dispone que a los fondos hay que transferirlos a los municipios de una manera
determinada y no dice cómo deben gastarse esos fondos. Entonces, cuando el decreto plantea
que cuando el municipio o comuna resuelva que la obra a realizar tendrá una contribución de
mejoras y el decreto dispone, en tal caso, que se le remitirá sólo el cincuenta por ciento de la
obra, eso es lo que se está cuestionando. Porque eso la ley no lo dice y la legalidad, a la que
somos todos afectos y que el propio diputado Lamberto acaba de hacer una fuerte intervención
a favor de la legalidad, está indicando precisamente eso. ¡Respetemos la 12.744! Y, en
consecuencia, remitámosle los fondos, ante los proyectos que cada municipio o comuna
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 41 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
presenta, controlemos la ejecución de esos fondos y los finales de esas obras y las rendiciones
de cuentas posterior, es control posterior de la obra realizada, auditada por los mecanismos
naturales de la certificación de obras que la Provincia tiene y, en consecuencia, esto andará
bien. Pero cuando se dice “si yo quiero hacer por contribución recibo la mitad”, le creamos un
problema a los municipios, esto es lo que los diputados que me antecedieron en el uso de la
palabra han tratado de explicar y lo hicieron con total claridad.
Por eso, señor presidente, reitero que me siento reconfortado de este debate porque
finalmente encontramos, por lo menos, algo para decirle a los municipios y comunas después
de este debate, que es que hay un compromiso: hacia fin de año tendrán todos los fondos y lo
podrán ejecutar. En eso insistimos.
Por eso me parece positivo, y ojalá que así sea. Y si los compañeros que están en la
Comisión de Seguimiento de estos fondos tienen que acompañar, hacer un esfuerzo para que
esto sea así, hagámoslo. Todos queremos desburocratizar. Y en este mundo de 365
municipios están todos, muchachos, están los socialistas, justicialistas, demócrata progresistas,
están todos, independientes, vecinalistas, todos quieren la plata, bueno, facilitémoscela, y
hacia fin de año celebraremos alborozados.

SR. MENNA.– Pido la palabra.


Como presidente de la Comisión de Asuntos Comunales, quiero dejar aclarada algunas
cosas.
A partir de la reglamentación de esta ley y del proyecto del diputado Monti, tomamos el
compromiso y la seriedad que este tema merecía y, en consecuencia, llevamos el
inconveniente a la comisión. En tres o cuatro reuniones citamos al Secretario de Municipios y
Comunas, y llevamos al seno de la Comisión de Seguimiento, de la que también formo parte,
donde se manifestaron muchas preocupaciones, y donde yo también manifesté las mías. Pero
hubiese sido muy ligero y muy débil sacar un despacho de este proyecto de comunicación y no
que se venza como ocurrió en dos oportunidades el pedido de preferencia. Si hubiese hecho
esto, si no hubiese trabajado por esto, hubiese evitado este debate que tanto nos sirve a todos.
Hubiese sido muy fácil sacar un despacho y después que el Poder Ejecutivo haga lo que tenga
que hacer. Entonces, nos pareció muy serio, trabajamos para esto y vamos a seguir
trabajando.
Yendo al fondo de la cuestión y a lo que nos trae toda esta discusión, con esta
reglamentación, a los intendentes y presidentes de comuna les va a costar hacer una obra por
contribución de mejoras. Pero tienen la herramienta, esa ordenanza que tiene el diputado
Lagna, justamente la lleva a cabo y dice que esa obra no se va a cobrar, entonces el ciento por
ciento se va a efectuar con los fondos que va a remitir la Provincia, para eso está la ordenanza,
porque sino está la duda de una doble imposición.
Entonces, le estaríamos dando, desde el Gobierno, un dinero que supuestamente han
aportado todos los contribuyentes de la Provincia, por otro lado se la estamos cobrando a una
parte; y cuando es obra por contribución de mejoras, es porque beneficia parcialmente a un
sector. Por ejemplo, cuando hace diez cuadras de pavimento, ahí beneficiamos parcialmente a
una comunidad, se beneficia el frentista; cuando hacemos una plaza, no, es general. Entonces
ahí está el destrabe de esta situación.
De cualquier manera, manifiesto que voy a seguir trabajando en las dos comisiones
para mejorar este proyecto, para mejorar esta resolución porque tiene algunas cuestiones en
cuanto a la presentación de documentación. Y me pongo a disposición de todos los diputados,
de cada uno de los presidentes de comuna que tengan una duda, vamos a hacer un
seguimiento para que esto se lleve a cabo de la mejor manera y en el menor tiempo posible.
Démosle el tiempo que realmente necesita este proyecto, que es superador y que, a su vez, le
trae algún inconveniente a presidentes de comunas porque es difícil hacer una obra, es cierto,
pero hay que ejercitar, salir a hacer un registro de oposición e ir practicando, y el tiempo dirá si
habrá consecuencias en todo esto.
8.2 CESIÓN AL ESTADO NACIONAL DE LA RESERVA NATURAL ESTRICTA “EL RICO” PARA PARQUE
NACIONAL
(Proyecto de ley – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de ley, venido en
revisión, (Expte. Nº 19.857 – PER – Mensaje Nº 3353) por el que se dispone la cesión a favor
del Estado Nacional, de la Reserva Natural Estricta “El Rico”, con destino a la creación del

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 42 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
futuro Parque Nacional “Islas de Santa Fe”.
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:
Señores diputados:
Vuestra Comisión de Asuntos Comunales ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº 19.857 – PER –
Mensaje Nº 3353), venido en revisión, presentado por el Poder Ejecutivo, por el cual se dispone la cesión a favor del
Estado Nacional de la Reserva Natural Estricta “El Rico”, con destino a la creación del futuro Parque Nacional “Islas de
Santa Fe”; y, por las razones invocadas y las que dará el miembro informante, os aconseja le prestéis vuestra
aprobación.
Sala de Comisión, 11 de junio de 2008.
Menna – Goncebat – Fregoni
Señores diputados:
Vuestra Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
19.857 – PER – Mensaje Nº 3353), venido en revisión, por el cual se dispone la cesión a favor del Estado Nacional de
la Reserva Natural Estricta “El Rico”, con destino a la creación del futuro Parque Nacional “Islas de Santa Fe”; y, por las
razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja adherir al dictamen de la
Comisión de Asuntos Comunales.
Sala de Comisión, 06 de agosto de 2008.
Mascheroni – Drisun – Mauri – Urruty – Scataglini – Javkin –
Monti
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
19.857 – PER – Mensaje Nº 3353), venido en revisión, por le cual se dispone la cesión a favor del Estado Nacional, de
la Reserva Estricta “El Rico”, con destino a la creación del futuro Parque Nacional “Islas de Santa Fe”; y, atento a que
el proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y con dictámenes precedentes de las comisiones de
Asuntos Comunales y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y por las razones que podrá dar el miembro
informante, ésta resuelve adherir a los mismos, aconsejando la aprobación del texto sancionado y remitido por la
Cámara de Senadores en fecha 22 de noviembre de 2007.
Sala de Comisión, 14 de agosto de 2008.
Bertero – Lamberto – Marín – Mascheroni – Gutiérrez – Real –
Marcucci – Cristiani

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY
Artículo 1º.- Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a disponer la cesión a favor del Estado
Nacional de la jurisdicción y dominio de la Reserva Natural Estricta "El Rico", con destino a la
creación del futuro Parque Nacional "Islas de Santa Fe", destinando al mismo los siguientes
inmuebles fiscales provinciales:
Nombre Partida Impuesto Inmobiliario
El Campo Rico 11-16-01 758028/0000
Mabel o Chingolo 11-15-02 758013/0001
La Gallina 11-15-02 758013/0000
El Conscripto 11-16-01 758012/0000
El Lago 11-16-01 758031/0000
Del Medio o De Lillo 11-16-01 758032/0000
El Alisillar 11-15-02 758026/0000
Pajas Blancas 11-16-01 758029/0000
Artículo 2º.- Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a disponer la cesión a favor del Estado
Nacional de la jurisdicción y dominio del territorio de islas de dominio fiscal provincial no
afectados por la Ley Nº 12.086 o que en el futuro sean desafectados de la misma, comprendidos
dentro de los límites que se describen en el Anexo I de la presente ley, con cargo de incorporarlo
al sistema de la Ley Nacional Nº 22.351, de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas
Nacionales, como ampliación del futuro Parque Nacional "Islas de Santa Fe".
Artículo 3º.- Las cesiones que se autorizan por el Artículo 2º precedente, son con cargo de
incorporar el territorio a que el mismo se refiere, al régimen de la Ley Nacional Nº 22.351, de
Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales, como ampliación del futuro
Parque Nacional "Islas de Santa Fe".
Artículo 4º.- Las facultades de cesión que se conceden al Poder Ejecutivo Provincial por el
Artículo 2º, se otorgan por el término de tres (3) años contados a partir de la entrada en vigencia
de la presente ley, y podrán ser ejercidas en dos (2) etapas a fin de permitir la realización de las
tareas necesarias para el relevamiento del área, los estudios de títulos, la zonificación y, en
general, todas aquellas que requiera la concreción del proyecto bajo tratamiento.
Artículo 5º.- Cualquiera de las cesiones que se autorizan por la presente ley, quedarán
automáticamente sin efecto si el Estado Nacional, dentro del plazo de dos (2) años contados a

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 43 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
partir de la fecha en que las mismas se hacen efectivas, no se concretara la creación o ampliación
del Parque Nacional "Islas de Santa Fe", según correspondiera, de acuerdo al mecanismo previsto
en la Ley Nacional Nº 22.351.
Artículo 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Cámara de Senadores, 22 de noviembre de 2007.


Paulichenco – Bielsa

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general.
– Resulta aprobado.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el proyecto en particular.

SR. MASCHERONI.– Pido la palabra.


Voy a hacer una breve referencia a esta iniciativa que está originada en un mensaje de
la gestión anterior y tuvo media sanción del Senado en su anterior composición y quiero
destacar que la actual gestión, luego de interiorizada del alcance y de las ventajas de continuar
el compromiso de impulsar la sanción definitiva, impulsó un acuerdo y reuniones con la
Dirección Nacional de Parques Nacionales, con quienes estuvimos analizando en el marco de
la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el tema puntual de avanzar con esta
decisión política que puede permitir, de concretarse en el Congreso de la Nación, que la
Provincia de Santa Fe pueda tener, por primera vez, un parque nacional que sería estructurado
sobre la base de islas del Estado provincial y esto lo destaco porque sobre esta iniciativa
entidades intermedias, en su momento, pudieron haber impulsado la ampliación sobre la base
de terrenos también de islas, de propiedades de los particulares, y quedó muy claro en el
marco de la comisión y en las reuniones que tuvimos con la gente de la Secretaría de Medio
Ambiente y con los funcionarios del orden nacional, que en esta etapa, la decisión política del
gobierno es continuar con lo que fue originariamente el mensaje del Poder Ejecutivo y limitar,
exclusivamente, el núcleo que va a constituir la base para la instauración de perfeccionarse
todo el trámite del primer parque nacional en jurisdicción de la Provincia de Santa Fe, a islas o
territorios propiedad del Estado de la provincia.
Por eso este Mensaje establece una facultad al Poder Ejecutivo de ceder en propiedad
una serie de islas –y por eso votamos una resolución antes del tratamiento de esto– que bien
surge de una observación que hace la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación
General, porque hay una diferencia en las partidas de una de las islas pero, evidentemente, en
las consultas realizadas con el Poder Ejecutivo está el mecanismo de perfeccionar esta
cuestión porque también va a haber que hacer una delimitación mas específica, una mensura
mas concreta y determinación, incluso, de superficie del territorio que conformaría esta
donación al Estado nacional.
Esto implica un compromiso que la Provincia va a tener que seguir de cerca a los fines
de lograr que en el Congreso de la Nación se dicte la ley correspondiente –y esto sí lo ratifican
como compromiso los funcionarios nacionales– la ley correspondiente que declara la
constitución del “Parque Nacional Islas de Santa Fe”.
Con esto no está agotado el trámite porque la propia ley en su articulado establece un
plazo máximo de dos años para que se logre en el orden nacional, de manera tal que de no
producirse esta ley, este esfuerzo quedaría trunco porque caería esta facultad específica que la
ley está planteando, de dar en propiedad. Pero creo que es un hecho importante que permite
ver que la actual gestión, y más allá de muchas críticas que se pueden formular por algunos,
ha tenido el criterio de analizar objetivamente la posibilidad de tomar una decisión política que
es una decisión política de Estado.
Una iniciativa pergeñada o impulsada por la mitad en la gestión anterior, se renuevan
los compromisos con los funcionarios del orden nacional y está la manifiesta voluntad política
de la Secretaría de Medio Ambiente de que esta ley, con el tratamiento que le vamos a dar en
la actual sesión, tenga sanción definitiva para ser comunicada al Poder Ejecutivo, agregando
en la nota de elevación de la ley los recaudos que la resolución que votamos previamente
establece.
Me interesa dejar constancia de esto porque es un tema que en algún momento generó
alguna polémica sobre la incertidumbre de cuál era el universo que podría abarcar el mismo. Y
tanto en el mensaje inicial como en la expresa voluntad política manifestada por los actuales

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 44 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
funcionarios de la Provincia y del orden nacional, quedó claro que queda circunscripta,
exclusivamente, en el alcance total de la ley a terrenos, en este caso islas, de propiedad de la
provincia de Santa Fe, que no obligan a ninguna maniobra ni a ninguna diligencia expropiatoria
futura, ya que sería la Provincia, una vez que se solucionen los problemas de determinación
definitiva de los inmuebles, la que va a cederlos en propiedad al Estado Nacional.
Estas son las aclaraciones frente a los hechos que precedieron al análisis, por lo
menos en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y en el último tratamiento en
la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General. Y la incertidumbre, porque a
partir de ahora queda una gestión muy intensa que debe hacerse en el orden provincial y el
reclamo de los legisladores de la Provincia de Santa Fe ante el Congreso de la Nación también
recepte este compromiso para asegurar que el Congreso Nacional dicte, antes de dos años, la
ley respectiva, de manera tal de poder tener en marcha institucional y funcionalmente operativo
un parque nacional que sería Parque Nacional Islas de Santa Fe.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el


proyecto de ley en particular.
– Se aprueban los artículos 1º al 5º; artículo 6º, de
forma.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, el proyecto recibe sanción definitiva y se


comunica al Poder Ejecutivo.
8.3 INCORPORACIÓN DE AGENTES A PLANTA DE PERSONAL PERMANENTE EN PODER JUDICIAL
(Proyecto de ley – Aprobado)l
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el proyecto de ley (Expte. Nº 20.802
– PE – Mensaje Nº 3.500) por el que se incorpora a la planta de personal permanente prevista
en la Ley de Presupuesto Nº 12.850, en el Poder Judicial, la cantidad de treinta y dos (32)
cargos.
Por Secretaría se dará lectura.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº 20.802 – PE –
Mensaje Nº 3.500), del Poder Ejecutivo, por el cual se incorpora a la planta de personal permanente prevista en la Ley
de Presupuesto Nº 12.850 – en el Poder Judicial, la cantidad de treinta y dos (32) cargos; y, por las razones expuestas
en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja su aprobación.
Sala de Comisión, 14 de agosto de 2008.
Fascendini – Riestra – Peralta – Real – Blanco – Liberati
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
20.802 – PE – Mensaje Nº 3.500), por el cual se incorpora a la planta de personal permanente prevista en la Ley de
Presupuesto Nº 12.850, en el Poder Judicial, la cantidad de treinta y dos (32) cargos; y atento a que el mismo cuenta
con dictamen precedente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; y por las razones que podrá dar el miembro
informante, esta Comisión ha resuelto adherir al mismo, aconsejando su aprobación.
Sala de Comisión, 14 de agosto de 2008.
Bertero – Lamberto – Mascheroni – Real – Gutiérrez – Marín –
Cristiani – Marcucci
Mensaje Nº 3500
Santa Fe, 29 de julio de 2008
A la
H. Legislatura de la Provincia
Sala de Sesiones
Se remite a vuestra consideración, tratamiento y sanción el adjunto proyecto de ley por el que se amplia en la
cantidad de treinta y dos (32) el número de cargos de la planta de personal permanente prevista en la Ley de
Presupuesto de la Administración Provincial –Nº 12.850– para el Poder Judicial.
Los cargos que se crean fortalecerán los recursos humanos en el servicio de justicia, para que el Poder
Judicial pueda afrontar el aumento de la litigiosidad en la Provincia.
La renovación y ampliación de la planta de personal acompañan y facilitan los procesos de cambio en la
administración del servicio de justicia que esta gestión considera relevantes.
Los fondos para afrontar el gasto que implican las creaciones que se proponen, surgen de modificar el
Presupuesto vigente –Ley Nº 12.850– ampliando la partida "personal" mediante la reducción del crédito disponible en la
partida 17.0.0.1 –Ley Nº 12.734– Reforma Penal.
Por todo lo expuesto, solicitamos se dé pronto tratamiento y aprobación al presente proyecto, para permitir
durante el año 2008 el comienzo de la adecuación de la planta de personal del Poder Judicial.
Se adjunta expediente Nº 02002-0000209-9, del Sistema de Información de Expedientes.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 45 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Dios guarde a V.H.

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY:
Artículo 1º.- Incorpórase a la planta de personal permanente prevista en la Ley de Presupuesto –N°
12.850– en el Poder Judicial, la cantidad de treinta y dos (32) cargos, según detalle obrante en las
planillas anexas I y II que forman parte de esta ley.
Artículo 2º.- Apruébase la modificación presupuestaria obrante en la planilla Anexa III, que forma
parte de esta ley.
Artículo 3º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Superti – Binner

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.

SR. LAMBERTO.– Pido la palabra.


Muy brevemente, señor presidente, para hacer una aclaración y una reflexión, en
primer lugar en el Mensaje que entró a esta Legislatura se hacía referencia a una relación de
los cargos correspondientes a categorías presupuestarias previstas en la política salarial del
Poder Judicial. Había alguna duda sobre el destino definitivo de estos cargos, se habló con
funcionarios del Ministerio de Justicia y del Poder Judicial y, a través del Secretario de la Corte
de la Provincia de Santa Fe, entró en la Comisión de Presupuesto y Hacienda una nota
aclaratoria que me parece importante, por lo menos resaltar en los puntos, acerca del destino
de estos 32 cargos.
Se hace referencia en esta nota a que se van a destinar a relatores para la Cámara en
lo Contencioso Administrativo y Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe y
Rosario, atento al cúmulo de causas que congestionan dichos organismos jurisdiccionales. Más
adelante se agrega que también se destinarán a la formación de equipos interdisciplinarios
para los Juzgados de Menores de Santa Fe y Rosario que los mismos están previstos en los
artículo 183 y 184 de la Ley 10.160, que es la ley Orgánica del Poder Judicial, en donde se
establece que tendrán un integración mínima, y lo que es muy importante por antiguos
reclamos de esta Cámara, se destinarán también a médicos especialistas en siquiatría infanto
juvenil o sicólogos, sicopedagogos y trabajadores sociales.
Más adelante se agrega la necesidad de reforzar el personal del Instituto Médico Legal
de Rosario y exclusivamente de la Oficina Forense de Santa Fe, dependencia que ha
registrado un fuerte incremento en la demanda de determinaciones periciales e informes,
atento a los mayores requerimientos recibidos principalmente del fuero penal.
Se agrega también la necesidad de contar con el recurso de personal en la Procuración
General y, por último, Secretarías de Violencia Familiar para los Tribunales Colegiados de
Familia, de Santa Fe y Rosario.
Esto nos parece importante a quienes sabemos de los requerimientos en materia de
necesidades del Poder Judicial. Muchos de estos nombramientos van a ayudar a fortalecer
instituciones que, sin duda, están padeciendo la necesidad de tener equipo, como por ejemplo
de familia y de minoridad.
Creo que es importante la celeridad que esta Cámara le ha dado a este proyecto y
simplemente la reflexión que quiero hacer es que nuevamente esta administración, al margen
de tratarse de otro poder que es el Poder Judicial, entiende que las cuestiones de Estado son
parte de todos los santafesinos y, también, por supuesto, de nuestra administración. Hemos
querido darle a este tratamiento la celeridad a los efectos de que el Poder Judicial disponga los
cargos que ha solicitado en tiempo y en forma. Por supuesto, que también creemos que esto
va de la mano con las otras áreas de la Justicia, muchas de las cuales necesitan tener una
solución en la implementación del procedimiento penal, para lo cual exhortamos políticamente
a los miembros del Frente para la Victoria, a que este tema, a la brevedad, pueda tener
tratamiento en el Senado, para que tengamos una ley y pongamos en funcionamiento el
Código de Procedimientos Penal, que sin duda va a ser un avance para la justicia penal en
nuestra Provincia.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el


proyecto de ley en general.
– Resulta aprobado.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 46 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
– En particular, se aprueban los artículos 1º al 2º;
artículo 3º, de forma.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, el proyecto recibe media sanción y se


comunica a la Cámara de Senadores.

9 ORDEN DEL DÍA

9.1 UNIÓN ESTABLE DE PAREJAS (NORMATIVAS)


(Proyecto de ley– Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Corresponde considerar el Orden del Día Nº 12.
Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 1.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Derechos y Garantías ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº 18.545 – PPS), de la
diputada Miriam Benítez (M/C) y los diputados Ricardo Reynoso (M/C) y Oscar Urruty, por el cual se establecen
normativas respecto de la Unión Estable de Parejas, como también la Nota Nº 0899/08 presentada por la ONG “VOX
Asociación Civil” por el cual elevan “Proyecto de Ley destinado a las Uniones Estables de Parejas –reformulación año
2008– en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe” y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que
podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º.- Principio de no discriminación. En la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico que rige en todo
el territorio de la Provincia de Santa Fe, nadie puede ser discriminado por razón del grupo familiar o análogo al mismo,
del que forme parte, tenga este su origen en la filiación, en el matrimonio o en la unión de hecho de dos personas
capaces que convivan en relación estable de afectividad, con independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 2º.- Definición. A los efectos de la presente ley, se entiende por Unión Estable de Pareja, a la unión
conformada libremente por dos personas capaces que convivan en pareja con ostensible trato familiar, con
independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 3º.- Requisitos. Para el reconocimiento de la unión estable de pareja, debe acreditarse:
a) Convivir en una relación de afectividad estable, notoria, singular y pública por un período ininterrumpido de dos
años, salvo que entre los integrantes haya descendencia en común, en cuyo caso no es exigible el tiempo mínimo
establecido, y
b) Tener domicilio real en la Provincia de Santa Fe, registrado por ante el organismo pertinente con un mínimo de
dos años de anterioridad.
Artículo 4º.- Prueba. El cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo anterior se prueba:
a) el requisito del inciso a) por testigos en un mínimo de dos (2) y un máximo de cinco (5), excepto que entre las
partes haya descendencia en común, la que se acreditará mediante la documentación pertinente, y
b) el requisito del inciso b) con la documentación pertinente.
Artículo 5º.- Impedimentos. No pueden constituir una unión estable de pareja:
a) los menores de edad,
b) los parientes por consanguinidad ascendiente y descendiente sin limitación de grados y los hermanos o medio
hermanos,
c) los parientes por afinidad en línea recta en todos los grados,
d) los parientes por adopción plena.
e) los parientes por adopción simple, entre adoptante y adoptado, adoptante y descendiente o cónyuge del
adoptado, adoptado y cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de una misma persona, entre sí y adoptado e hijo
del adoptante. Los impedimentos derivados de la adopción simple subsistirán mientras ésta no sea anulada o
revocada,
f) los que estén unidos en matrimonio o unión civil y,
g) los incapaces declarados judicialmente.
Artículo 6º.- Registro Civil de Uniones Estables de Parejas: Créase el Registro Civil de Uniones Estables de Pareja
dentro del ámbito de la Dirección Provincial del Registro Civil, con las siguientes funciones:
a) inscribir la unión estable de pareja, a solicitud de ambos integrantes, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos y que no se encuentran alcanzados por los impedimentos dispuestos en la presente ley,
b) inscribir la disolución de la unión estable de pareja, y
c) expedir la Libreta de Inscripción y la Constancia de Disolución de la unión estable de pareja, a pedido de
cualquiera de los integrantes.
Artículo 7º.- Derechos, obligaciones y beneficios. Los integrantes de la unión estable de pareja, para el ejercicio de los
derechos, obligaciones y beneficios que emanan de toda la normativa dictada por la Provincia de Santa Fe e
Instituciones, Organismos y demás entidades con personería jurídica adheridas a estas disposiciones por medio de
convenios, tendrán un tratamiento similar al de los cónyuges.
Especialmente se le reconoce el goce de los derechos establecidos en el ámbito provincial referidos a:
a) leyes previsionales,
b) licencias laborales ordinarias y especiales,
c) acceso a la vivienda,
d) asistencia integral a la salud,
e) asignaciones especiales,
f) visitas íntimas a personas detenidas dentro del sistema carcelario y,
g) acceso a planes sociales.
Los miembros de la pareja estable deben prestarse asistencia recíproca, material y afectiva.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 47 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Artículo 8º.- Disolución: La unión estable de pareja queda disuelta por:
a) Mutuo acuerdo.
b) Voluntad unilateral de uno de los miembros.
c) Matrimonio posterior de uno de los miembros.
d) Muerte de uno de los integrantes.
Artículo 9 .- Disolución unilateral. En el caso del inciso b) del artículo 8º la disolución de la unión estable de pareja,
opera a partir de la denuncia efectuada ante el Registro Civil de Uniones Estables de Pareja por cualquiera de sus
integrantes. En ese acto, el denunciante debe acreditar que ha notificado en forma fehaciente su voluntad de disolverla
al otro integrante de la unión estable de pareja, o que la notificación fehaciente le ha resultado imposible.
Artículo 10.- Reglamentación. El Poder ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de lo
establecido en la presente ley en un plazo de 120 días corridos desde su promulgación.
Artículo 11.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.
Peralta – Rico – Gutiérrez – Frana – Aranda – Bertero
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
18.545 – PPS), autoría de la diputada Miriam Benítez (M/C) y los diputados Ricardo Reynoso (M/C) y Oscar Urruty, por
el cual se establecen normativas respecto de la Unión Estable de Parejas.” Y, atento a que el proyecto cuenta con
dictamen precedente de la Comisión de Derechos y Garantías y las razones que podrá dar el miembro informante, esta
comisión aconseja la aprobación del siguiente texto:
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º.- Principio de no discriminación. En la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico que rige en todo
el territorio de la Provincia de Santa Fe, nadie puede ser discriminado por razón del grupo familiar o análogo al mismo,
del que forme parte, tenga este su origen en la filiación, en el matrimonio o en la unión de hecho de dos personas
capaces que convivan en relación estable de afectividad, con independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 2º.- Definición. A los efectos de la presente ley, se entiende por Unión Estable de Pareja, a la unión
conformada libremente por dos personas capaces que convivan en pareja con ostensible trato familiar, con
independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 3º.- Requisitos. Para el reconocimiento de la unión estable de pareja, debe acreditarse:
a) Convivir en una relación de afectividad estable, notoria, singular y pública por un período ininterrumpido de dos
años, salvo que entre los integrantes haya descendencia en común, en cuyo caso no es exigible el tiempo mínimo
establecido, y
b) Tener el mismo domicilio real en la Provincia de Santa Fe, registrado por ante el organismo pertinente con un
mínimo de dos años de anterioridad.
Artículo 4º.- Prueba. El cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo anterior se prueba:
a) el requisito del inciso a) por testigos en un mínimo de dos (2) y un máximo de cinco (5), excepto que entre las
partes haya descendencia en común, la que se acreditará mediante la documentación pertinente, y
b) el requisito del inciso b) con la documentación pertinente.
Artículo 5º.- Impedimentos. No pueden constituir una unión estable de pareja:
a) los menores de edad,
b) los parientes por consanguinidad ascendiente y descendiente sin limitación de grados y los hermanos o medio
hermanos,
c) los parientes por afinidad en línea recta en todos los grados,
d) los parientes por adopción plena.
e) los parientes por adopción simple, entre adoptante y adoptado, adoptante y descendiente o cónyuge del
adoptado, adoptado y cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de una misma persona, entre sí y adoptado e hijo
del adoptante. Los impedimentos derivados de la adopción simple subsistirán mientras ésta no sea anulada o
revocada,
f) los que estén unidos en matrimonio o unión estable de parejas, y;
g) los incapaces declarados judicialmente.
Artículo 6º.- Registro Civil de Uniones Estables de Parejas: Créase el Registro Civil de Uniones Estables de Pareja
dentro del ámbito de la Dirección Provincial del Registro Civil, con las siguientes funciones:
a) inscribir la unión estable de pareja, a solicitud de ambos integrantes, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos y que no se encuentran alcanzados por los impedimentos dispuestos en la presente ley,
b) inscribir la disolución de la unión estable de pareja, y
c) expedir la Libreta de Inscripción y la Constancia de Disolución de la unión estable de pareja, a pedido de
cualquiera de los integrantes.
Artículo 7º.- Derechos, obligaciones y beneficios. Los integrantes de la unión estable de pareja, para el ejercicio de los
derechos, obligaciones y beneficios que emanan de toda la normativa dictada por la Provincia de Santa Fe e
instituciones, organismos y demás entidades con personería jurídica adheridas a estas disposiciones por medio de
convenios, tendrán un tratamiento similar al de los cónyuges.
Los alcances y contenidos de la presente se deberán implementar en la normativa vigente en materia
previsional, laboral, salud pública, vivienda, reglamentaciones de establecimientos de cumplimiento de penas y demás
legislación provincial, en lo que fuera pertinente.
Artículo 8º.- Disolución: La unión estable de pareja queda disuelta por:
a) Mutuo acuerdo.
b) Voluntad unilateral de uno de los miembros.
c) Matrimonio posterior de uno de los miembros.
d) Muerte de uno de los integrantes.
Artículo 9º.- Disolución unilateral. En el caso del inciso b) del artículo 8º la disolución de la unión estable de pareja,
opera a partir de la denuncia efectuada ante el Registro Civil de Uniones Estables de Pareja por cualquiera de sus
integrantes. En ese acto, el denunciante debe acreditar que ha notificado en forma fehaciente su voluntad de disolverla
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 48 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
al otro integrante de la unión estable de pareja, o que la notificación fehaciente le ha resultado imposible.
Artículo 10.- Reglamentación. El Poder ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de lo
establecido en la presente ley en un plazo de ciento veinte (120) días corridos desde su promulgación.
Artículo 11.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de Comisión, 7 de agosto de 2008.
Bertero – Marín – Cristiani – Gutiérrez – Simil – Real –
Lamberto
PROYECTO DE LEY ORIGINAL
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º.- Principio de no discriminación por convivencia. En la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico
que rige en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, nadie podrá ser discriminado en razón de la convivencia o
unión estable de pareja que integre, con independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 2º.- Unión estable de pareja. A los efectos de esta ley, se entiende por unión estable de pareja:
a) La unión conformada libremente por dos personas capaces que convivan en pareja con ostensible trato familiar,
con independencia de su sexo u orientación sexual.
b) Que convivan en una relación de afectividad estable, notoria, singular y pública por un período ininterrumpido de
por lo menos dos años, salvo que entre los integrantes haya descendencia común, en cuyo caso no será requisito
el tiempo mínimo establecido.
c) Los integrantes deberán estar domiciliados en la Provincia de Santa Fe, registrado por ante el organismo
pertinente a la fecha en que se solicita el reconocimiento.
Artículo 3º.- Reconocimiento. El reconocimiento se efectuará mediante información sumaria judicial la que acreditará la
unión estable de pareja y el cumplimiento de los requisitos exigidos por esta ley, a los efectos del goce de los derechos
establecidos en la misma.
Artículo 4º.- Registro Único de Informaciones Sumarias. En el ámbito del Poder Judicial se instrumentará un Registro
Único de Informaciones Sumarias a los fines de esta ley.
Artículo 5º.- Prueba. A los efectos de la acreditación de la unión estable de pareja la misma se realizará mediante
cualquier medio de prueba, excepto que entre las partes haya descendencia en común, la que se acreditará
fehacientemente, mediante las partidas de nacimiento respectivas.
Artículo 6º.- Derechos y obligaciones: Para el ejercicio de los derechos, obligaciones y beneficios que emana de toda la
normativa dictada por la Provincia de Santa Fe e instituciones, organismos y demás entidades con personería jurídica
adherida a sus disposiciones por medio de convenios, los integrantes de la unión estable de pareja, tendrán un
tratamiento igual al de los convivientes.
artículo 7º.- Impedimentos: No pueden constituir una unión estable de pareja:
a) quienes tuvieren impedimentos para contraer matrimonio, conforme la Ley de Matrimonio Civil
b) aquellos que hubieren constituido una unión estable de pareja anterior, mientras subsistiera.
Artículo 8º.- Disolución. La unión estable de pareja se considerará disuelta por manifestación conjunta o unilateral de
sus integrantes, la que se tramitará por medio de información sumaria judicial, notificándose la misma al Registro
contemplado por el artículo 4º de la presente ley.
Artículo 9º: De la reglamentación: El Poder Ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias para la aplicación de lo
establecido en la presente ley en un plazo de ciento veinte (120) días corridos desde su promulgación.
Articulo 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
En diciembre del año 2004, presenté igual proyecto de ley al que nos ocupa en esta oportunidad (Expte. Nº
14.046) el cual fue girado a las omisiones de Derechos y Garantías y Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Dado que el mismo no recibió tratamiento parlamentario y en virtud de lo establecido por el Reglamento
Interno de esta Cámara, en su artículo 107, desde el Bloque PPS insistimos con su presentación, entendiendo que se
mantiene plenamente vigente la problemática que nos ocupara en esa oportunidad y subsiste la necesidad de dar
solución a la misma.
Cuando uno busca el principio más sólido de la justicia; cuando uno trata de buscar en su esencia misma, no
es posible otra conclusión que la igualdad es la piedra fundamental sobre la que se basa. Porque es la igualdad la que
nos desnuda de bienes, defectos o virtudes que nos diferencian, para convertirnos en iguales frente a su balanza. Pero
a veces olvidamos que no sólo está entre sus virtudes la de hacernos iguales, sino también la de darnos el derecho a
ser diferentes. Y es por eso que el presente proyecto tiene como fin dar marco jurídico a las uniones estables de pareja
sin distinción de sexo u orientación sexual.
Debemos mencionar especialmente que en la elaboración del presente proyecto de ley, se han tomado como
base los contenidos del Expediente Nº 11.274 – DB que lo antecediera en la búsqueda de los mismos fines. También
los invaluables aportes de aquellos que en la Comisión de Derecho de Trabajo y Seguridad Social, tanto los señores
diputados que la componen, como sus asesores y los propios miembros y representantes de la Asociación Civil Vox
que presentara la iniciativa anterior, brindaron para el análisis, discusión y posterior corrección. Ya que es así, en
definitiva, la mejor manera de ilustrar los frutos posibles del trabajo que surge de los intereses comunes a distintos
sectores de la sociedad.
Ya que a través del mismo se trata de reconocer la realidad que presentan estas uniones como hechos de
cohabitación pública, estable y singular, a las cuales es necesario respetar porque configuran el libre resultado de la
autodeterminación de personas capaces, que adoptan una forma de vida privada, requiriendo ser reconocidas por el
Derecho.
Es decir, esta situación nos lleva a repensar concepciones culturales, costumbres y necesidades propias de
una sociedad plural y democrática, a fin de que el Derecho pueda reconocer situaciones de vida que evidentemente
provocan efectos jurídicos.
La sexualidad es parte integrante de la condición humana, inalienable e imprescindible y como tal alberga la
libertad de la orientación sexual, integrando el ámbito de privacidad amparado por la Constitución Argentina en su
artículo 19.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 49 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Las uniones estables de parejas formadas por personas capaces del mismo sexo que convivan maritalmente
configuran una nueva categoría social que no debe ser discriminada o marginada debido a prejuicios, por un Estado
que se concibe democrático, pluralista y respetuoso de la dignidad humana.
En tal sentido, se propugnan el papel activo y humanitario que la organización legislativa y judicial deben
cumplir como factor de desarrollo social y transformador de las estructuras sociales en función de las necesidades
cotidianas de la sociedad actual, garantizando la defensa de los derechos básicos y esenciales de los seres humanos a
tenor de los principios de libertad, autodeterminación y respeto a la privacidad, consolidando así el reconocimiento de
los derechos humanitarios no sólo desde el derecho privado sino primordialmente desde el derecho público.
Con el dictado de esta ley se pretende tratar de superar la peor de las discriminaciones que pueden proyectar
algunos seres humanos sobre sus pares: la intolerancia sobre los que se identifican como diferentes fuera de la
estructura jurídica vigente en el sistema provincial.
Por lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Benítez – Urruty – Reynoso

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos


Constitucionales y Legislación General.

SRA. ARANDA.– Pido la palabra.


Señor presidente, quiero en primer término referirme brevemente a este proyecto de ley
que está en el Orden del Día, al cual vamos a dar sanción y, en segundo término, voy a
proponer algunas modificaciones puntuales que se han acordado en la reunión de Labor
Parlamentaria, a los distintos artículos para que se tome nota por Secretaría.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Señora diputada, las correcciones se harán en oportunidad
de tratar el proyecto en particular.

SRA. ARANDA.– De acuerdo señor presidente, entonces voy a referirme en general al


proyecto.
Este proyecto que vamos a tratar hoy establece un registro estable de parejas en el
ámbito del Registro Civil de la Provincia, es un proyecto impulsado por organizaciones de la
sociedad civil, en particular ha sido la organización social Vox quien más ha impulsado este
proyecto, que fue reiteradamente presentado en esta Cámara y que diputados y diputadas de
casi todos los bloques de esta Cámara, en algún momento, suscribieron, adhirieron y bregaron
porque se tratara.
Hoy finalmente lo estamos tratando aquí en el recinto. Quiero hacer entonces un
agradecimiento a todos los bloque en general de esta Cámara, por haber permitido este
debate, por haber acompañado en las comisiones el tratamiento, haber aportado, haber hecho
mejoras.
En realidad, este proyecto que hoy tratamos, si bien es cierto que tomamos un proyecto
presentado por la diputada Miriam Benítez, del Partido del Progreso Social, lo reformulamos en
la Comisión de Derechos y Garantías, entre todos los integrantes, con los aportes de la
Organización Vox, ya que tuvimos varias reuniones y realmente creo que hemos arribado a un
buen proyecto, un proyecto de consenso.
Sé que hay muchos legisladores aquí que están haciendo realmente un esfuerzo y un
aporte en un sentido profundamente democrático de votar o de acompañar de distinto modo
una iniciativa que quizás no compartan o no comprendan del todo y esto, realmente es un
gesto que quiero agradecer especialmente.
Hay muchos antecedentes que valdría la pena aquí nombrar: tratados internacionales,
la Constitución Nacional, antecedentes de esta misma Legislatura, que el año pasado aprobó
una ley modificando la Ley del Iapos para permitir que la pareja conviviente pudiera acceder al
beneficio del Iapos, independientemente del sexo de la pareja conviviente.
Pero quiero dar lectura –si me permite, señor presidente– a dos artículos de la
Constitución de la Provincia que los he utilizado muchas veces porque creo que, realmente,
son dos artículos de esta Constitución de 1962 que se adelantaron en el tiempo, que
introdujeron un concepto realmente valiosísimo para interpretar la realidad.
En el artículo 7º nuestra Constitución dice: “el Estado reconoce a la persona humana
su eminente dignidad y todos los órganos del poder público están obligados a respetarla y
protegerla.
El individuo desenvuelve libremente su personalidad, ya en forma aislada, ya en forma
asociada, en el ejercicio de los derechos inviolables que le competen.”
Y en el artículo 8º dice que “todos los habitantes de la Provincia son iguales ante la
ley.” y que “incumbe al Estado remover los obstáculos de orden económico y social que,

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 50 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
limitando de hecho la igualdad y la libertad de los individuos, impidan el libre desarrollo de la
persona humana y la efectiva participación de todos en la vida política, económica y social de
la comunidad.”
Entiendo que interpretar hoy esta visión de igualdad ante la ley y este remover los
obstáculos de igualdad ante la ley, es lo que estamos haciendo al sancionar este registro de
unión estable de parejas.
Creo que estamos ofreciendo una herramienta para remover obstáculos que de hecho
tienen muchas parejas del mismo o de distinto sexo para acceder a una cobertura, a un
reconocimiento social y a un reconocimiento del Estado, en este caso provincial, en aquello
que el Estado provincial puedo hacerlo.
Entiendo entonces esto como un avance muy importante, un avance que nos acerca
hacia una sociedad más inclusiva, con menos discriminaciones, una sociedad con más
igualdad, igualdad que tenemos que entender, con tantos años de transcurrida la primera
declaración de derechos humanos, no como una igualdad entre los idénticos, sino como una
igualdad entre las personas que siempre somos diferentes. Como una igualdad que es la
igualdad entre oportunidades ante la ley, que es la igualdad de punto de partida, igualdad en la
cobertura de los que somos diversos, diferentes, porque esa quizás es la esencia más
específica del género humano, ser absolutamente singular, diverso y diferente y esta es una
riqueza.
Creo que la historia de la construcción de la ciudadanía ha ido avanzando, es una
construcción histórica y desde esa idea primaria de un ciudadano homogéneo que respondía a
un único modelo, los pueblos, las sociedades han ido comprendiendo, han ido ampliando este
concepto de ciudadanía, incorporando a cada vez más personas a sentirse ciudadanos plenos
y esto lo que estamos intentando hacer y en este camino avanzamos con este proyecto.
Así que nuevamente celebro esta aprobación y agradezco la buena predisposición de
todos los integrantes de esta Cámara.

SRA. GUTIÉRREZ.– Pido la palabra.


No es un hecho menor que hoy estemos a punto de votar una ley como la de Unión
Estable de Parejas. Es más, creo que un acontecimiento. Hubo una organización que en todo
momento se mostró muy tenaz en la presentación de este proyecto que fue la organización
Vox.
Ese proyecto fue tomado por la diputada, mandato cumplido, Miriam Benítez y
trabajamos en las distintas comisiones, sobre todo, muchísimo en la Comisión de Derechos y
Garantías en el período anterior, para tratar de que este proyecto saliera.
No pudimos lograrlo, pero esta vez sí. Integro las dos comisiones que le dieron
dictamen, la de Derechos y Garantías y la de Asuntos Constitucionales y Legislación General y
como decía recién la compañera diputada Aranda, me consta que hubo una buenísima
disposición de todos las diputadas y diputados que integran ambas comisiones.
Creo que los más importante de este proyecto es que garantiza la igualdad en la
diversidad, garantiza que dos personas del mismo o de distinto sexo y que convivan en pareja,
puedan presentarse en el Registro Civil, participar de un registro de unión estable y que se les
dé un documento, una inscripción de la misma, pero también en ese mismo lugar, en caso de
que una de ellas se presente, puedan disolver esa unión.
Tanto desde el Estado nacional como del Estado provincial, permanentemente se miró
hacia otro lado con respecto sobre todo a las uniones de parejas homosexuales.
Hoy estamos tratando de saldar esa deuda, hay distintos proyectos y también hay leyes
pero en muy pocos lugares del país, como por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires y en Río
Negro.
Hay un proyecto que presentó la Comunidad Homosexual Argentina en el Congreso de
la Nación que aún no ha tenido tratamiento. Y hoy, cada vez más, es una elección que muchas
parejas de heterosexuales toman. En ese sentido, hay datos estadísticos de la ciudad de
Buenos Aires que indican que entre el momento que fue sancionada la ley en la ciudad de
Buenos Aires en 2003, entre julio y diciembre de 2003 hubo 8650 casamientos y 32 uniones
civiles entre un hombre y una mujer. En 2004, 14.977 casamientos y 69 uniones civiles entre
heterosexuales. Un años después, 14.713 y 112. Y en 2006, 13.864 y 239.
Estos números reflejan que mientras en el año 2003 se registraron 270 matrimonios por
cada unión civil heterosexual, y tres años después esta relación se redujo a la cuarta parte; 58
matrimonios por cada unión civil heterosexual. Por eso digo que también hoy es una alternativa
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 51 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
elegida cada vez más por las parejas heterosexuales.
Esta Legislatura ya legisló al respecto, lo decía la diputada Aranda, cuando el 8 de
noviembre de 2007 se trató un proyecto de la diputada, mandato cumplido, Verónica Benas
que fue acompañado por numerosos diputados y diputadas, y obtuvo sanción modificando la
Ley del Iapos, la cual decía: “Reconócese el derecho de afiliación al conviviente del afiliado
titular, soltero, viudo, o divorciado que reciba el mismo ostensible trato familiar cualquiera sea
su sexo”.
Esta ley, decíamos, se basa en principios de igualdad y de no discriminación. Hay
tratados internacionales con jerarquía constitucional que han reforzado el principio de igualdad
que se establece en la Constitución Nacional, sobre todo en el artículo 16, tanto la Declaración
de Derechos Humanos como la Convención Americana de Derechos Humanos, como el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no solamente dan a cuenta de los derechos que
tienen los ciudadanos y ciudadanas, de igualdad ante la ley, y tienen derecho a vivir sin
discriminación, sino también las obligaciones de los Estados. En el último de ellos, en el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, dice: “Cada uno de los Estados parte, en el
presente pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se
encuentren en su territorio, y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en este
presente pacto, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social”. El artículo 2º, dice: “Cada Estado parte se compromete a adoptar con arreglo a sus
procedimientos constitucionales y a las disposiciones del presente pacto las medidas oportunas
para dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter que fueran necesarias para hacer
efectivo los derechos reconocidos en el presente pacto.”
Y eso es lo que estamos haciendo hoy, legislando para garantizar la libertad de
elección de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Provincia.

SR. URRUTY.– Pido la palabra.


Voy a ser muy sintético, señor presidente, porque por supuesto adhiero a lo que las
diputadas han dicho y han expresado para mostrar la satisfacción por la aprobación de este
proyecto. Y porque una compañera de este bloque, la doctora Miriam Benítez, estuvo
trabajando en este proyecto, y no hubiera dejado pasar el antecedente original del debate en
esta Cámara, si bien también tiene como origen la Asociación Civil Vox, el primer proyecto que
esta Cámara trató fue del diputado Eduardo Di Pollina, que presentó en esta Cámara en el año
2003. Y es menester decirlo, porque el debate no comienza en el año 2004, sino en el año
2003 y usted, señor presidente, fue el primero que tuvo la iniciativa en la Cámara de Diputados.

SR. SCATAGLINI.– Pido la palabra.


El Bloque del Frente para la Victoria 17 de Octubre, va a solicitar autorización para
abstenerse en la votación del proyecto en referencia porque cuando este proyecto estuvo en
consideración en la anterior composición legislativa, la discusión previa de nuestro bloque
siempre consideró que la iniciativa tenía como finalidad otorgar en el ámbito de la Provincia,
beneficios de carácter previsional, laboral, asistencial, a aquellas personas que por un plazo
mensurable en años, mantenían una relación o un trato ostensiblemente familiar, aún cuando
fueran personas del mismo sexo.
En el proyecto que tenemos hoy en consideración, a partir de sus artículos 6º, 8º y 9º
crea artificialmente una seudo institución del derecho civil o una especie de matrimonio de
segunda jerarquía –por llamarlo de alguna manera– incluso también crea la hipótesis de una
especie de divorcio, por la sola voluntad de uno de los integrantes de la pareja, sin ningún otro
requisito más que su notificación fehaciente al otro integrante de esa unión estable; o sea, que
es una liberalidad llevada a extremos no concebidos a matrimonios regulares.
En este estado de cosas, quiero dejar bien en claro, que estamos de acuerdo en no
discriminar a las personas por su inclinación sexual y estamos de acuerdo que en el caso de su
prolongada convivencia merezcan igualar el trato en materia previsional, asistencial o laboral.
Nosotros dudamos de la posibilidad constitucional que tiene la provincia de Santa Fe de
establecer una institución como la proyectada ”unión estable de pareja” porque nos parece que
es materia de fondo y, por lo tanto, reservada al Congreso Nacional. Y aquí se podrá
argumentar, señor presidente, que establecer un Registro Civil paralelo constituye un acto del
llamado “Poder de Policía” reservado a la Provincia.
Ante tal argumento, simplemente queremos recordar que el matrimonio y la existencia
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 52 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
misma del Registro Civil son creaciones de leyes nacionales incorporadas al Código Civil
argentino. Por ello, y sin entrar en polémica, permítasenos dudar de la constitucionalidad de la
iniciativa que esto trae a consideración.
Por todo lo expuesto, señor presidente, solicito la abstención del bloque que presido.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– ¿Algún otro señor diputado va a pedir autorización para
abstenerse? Así hago votar las solicitudes en conjunto…

SRA. VUCASOVICH.– Pido la palabra.


En el mismo sentido que lo expresado por el diputado Scataglini, para no abundar en
detalles, porque coincido con la argumentación de su bloque, pido también permiso para
abstenerme.

SR. CEJAS.– Pido la palabra.


En el mismo sentido de lo que ha expresado el diputado Scataglini pido permiso para
abstenerme en esta votación.

SR. LAGNA.– Pido la palabra.


En igual sentido, el bloque Por Santa Fe solicita permiso para abstenerse.

SR. RICO.– Pido la palabra.


Para dejar constancia como ciudadano, como Vicepresidente de la Comisión de
Derechos y Garantías y como legislador, del apoyo personal y particular a la nueva ley de
unión estable de parejas.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, se va a votar el pedido de autorización


para abstenerse de los diputados que así lo formularon.
– Resulta afirmativa.

SRA. CRISTIANI.– Pido la palabra.


Voy a fundamentar mi voto –que adelanto va a ser positivo– y también quiero decir que
acompañan esta fundamentación algunos compañeros diputados del bloque que me han
pedido especialmente que los nombrara como son: la diputada Claudia Saldaña, la diputada
Graciela Bonomelli, Silvina Frana, el diputado Enrique Marín y el diputado Mario Lacava.
Si bien vamos a acompañar positivamente con el voto el proyecto, nos pareció
oportuno fijar, en base a nuestras convicciones y nuestra conciencia y dejar establecido
nuestro pensamiento respecto del proyecto de unión estable de parejas.
Redunda decir a esta altura, señor presidente, que si bien es pertinente dar respuestas
a demandas de la sociedad y creemos entender que esto es lo que persigue el proyecto que
estamos tratando, también es cierto que algunos sentimos la necesidad de resguardar algunos
conceptos que se encuentran en la base de las instituciones fundantes de nuestra sociedad.
Esta necesidad tiene como razón de ser la presunción que la figura que crea la norma que
estamos tratando podría ser la antesala de otra de mayor profundidad y que generaría un
profundo debate si llegara el momento de que algún legislador avanzara un poco más y hablara
de matrimonio entre personas del mismo sexo. Porque honesto es decirlo, la mirada de detalle
está puesta sobre la unión de parejas del mismo sexo, aunque el proyecto no restringe el
objeto a esta única situación.
En este punto es dable destacar nuestra primera convicción. La unión homosexual es
una opción libre de quienes eligen ese modo de relacionarse afectivamente, no prohibida por la
ley. Como todos los actos no prohibidos tiene amparo constitucional, pero no constituye ni
puede constituir nunca la figura de matrimonio. No por desigualdad ni por discriminación, sino
por imposibilidad física y natural.
Queremos fijar nuestro criterio acerca de la filosofía que respeta las libertades reales y
la tolerancia. Sostenemos que la homosexualidad no debe discriminarse y que siempre reviste
mayor valor ensanchar las libertades que recortarlas, lo cual no supone desvigorizar las
instituciones básicas como es el matrimonio. Contrariamente creemos que es deber del Estado
custodiarlo y sumar políticas activas para preservar su propia fortaleza.
Deviene indudable que tales parejas homosexuales tienen derecho a que se registren
su unión y gozar así de los no pocos beneficios sociales, laborales, de salud, similares a los
que derivan de la figura del matrimonio. Planteadas sus vidas en común, sus miembros han de
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 53 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
contar con un ordenamiento de base, un status que reglamente su convivencia incluyendo el
que puedan separarse y resolver equitativamente los conflictos económicos que entre ellos
sobreviene y ponerle fin con igual registración.
Pero no es matrimonio, porque este sólo se configura si se trata de la unión entre un
hombre y una mujer. El ser de una pareja lo forman un hombre y una mujer. Cada uno de sus
integrantes es de sexo diferente y no del mismo. Lo que no significa que a estas uniones
permanentes se les nieguen los derechos que se les van reconociendo. Creemos que nadie
puede negarlo y es explicable se valgan de normas comparables a la del matrimonio, pero sin
nominarlo matrimonio.
Es necesario que la sociedad proteja aquella instituciones que consideran señeras y
fundantes, siempre en el marco a los derechos individuales. Y es necesario que defienda el
matrimonio y la familia naturalmente constituida.
Cuando las leyes se vuelven en contra de la naturaleza de las cosas pierden la
autoridad que siempre debe acompañarlas, constituyéndose en simples expresiones vacías de
contenido real.
Con estas palabras vamos a fundamentar nuestro voto positivo.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el


proyecto de ley en general.
– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º al 4º, y
al enunciarse el 5º dice la:

SRA. ARANDA.– Pido la palabra.


Se ha acordado introducir en este artículo un inciso h) que diga: “Los convivientes de
hecho que no cumplan los alcances del artículo 2º”.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se vota el artículo 5º de acuerdo a la propuesta hecha por la
señora diputada Aranda.
– Resulta aprobado.
– Se aprueba el artículo 6º, y al enunciarse el 7º
dice la:

SRA. ARANDA.– Pido la palabra.


Hemos acordado dos modificaciones. Al fin del primer párrafo, donde dice “...tendrán
un tratamiento similar al de los cónyuges” se ha convenido reemplazar la palabra “cónyuges”
por “convivientes”.
Y al término del segundo párrafo, donde decía “...en lo que fuera pertinente”, se le
agrega: “…y conforme a la normativa que reglamente el ejercicio en cada uno de los ámbitos”.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con las modificaciones propuestas por la señora diputada
Aranda, se votar el artículo 7º.
– Resulta aprobado.
– Se aprueban los artículos 8º, 9º y al leerse el
artículo 10 dice la:

SRA. ARANDA.– Pido la palabra.


Señor presidente, vamos a incorporar aquí un artículo 10 con el siguiente texto:
“Acreditada la disolución se pierden los derechos y beneficios y cesan las obligaciones de la
pareja. No se habilitará una nueva inscripción hasta pasado los 3 años de inscripta la
disolución”.
El que era el artículo 10 donde se fija la reglamentación va a ser el artículo 11 y el 12
es el de forma.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se vota el artículo 10 propuesto por la señora diputada
Aranda.
– Resulta aprobado.
– Se aprueba el artículo 11, el artículo 12 es de
forma.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, el proyecto de ley recibe media sanción y

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 54 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
se comunica a la Cámara de Senadores con el siguiente texto:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY:
Artículo 1º.- Principio de no discriminación. En la interpretación y aplicación del ordenamiento
jurídico que rige en todo el territorio de la Provincia de Santa Fe, nadie puede ser discriminado por
razón del grupo familiar o análogo al mismo, del que forme parte, tenga éste su origen en la
filiación, en el matrimonio o en la unión de hecho de dos personas capaces que convivan en
relación estable de afectividad, con independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 2º.- Definición. A los efectos de la presente ley, se entiende por Unión Estable de Pareja, a
la unión conformada libremente por dos personas capaces que convivan en pareja con ostensible
trato familiar, con independencia de su sexo u orientación sexual.
Artículo 3º.- Requisitos. Para el reconocimiento de la unión estable de pareja, debe acreditarse:
a) Convivir en una relación de afectividad estable, notoria, singular y pública por un período
ininterrumpido de dos años, salvo que entre los integrantes haya descendencia en común, en
cuyo caso no es exigible el tiempo mínimo establecido, y
b) Tener el mismo domicilio real en la Provincia de Santa Fe, registrado por ante el organismo
pertinente con un mínimo de dos años de anterioridad.
Artículo 4º.- Prueba. El cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo anterior se
prueba:
a) el requisito del inciso a) por testigos en un mínimo de dos (2) y un máximo de cinco (5),
excepto que entre las partes haya descendencia en común, la que se acreditará mediante la
documentación pertinente, y
b) el requisito del inciso b) con la documentación pertinente.
Artículo 5º.- Impedimentos. No pueden constituir una unión estable de pareja:
a) los menores de edad,
b) los parientes por consanguinidad ascendiente y descendiente sin limitación de grados y los
hermanos o medio hermanos,
c) los parientes por afinidad en línea recta en todos los grados,
d) los parientes por adopción plena.
e) los parientes por adopción simple, entre adoptante y adoptado, adoptante y descendiente o
cónyuge del adoptado, adoptado y cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de una misma
persona, entre sí y adoptado e hijo del adoptante. Los impedimentos derivados de la adopción
simple subsistirán mientras ésta no sea anulada o revocada,
f) los que estén unidos en matrimonio o unión estable de parejas, y;
g) los incapaces declarados judicialmente.
h) los convivientes de hecho que no cumplen los alcances del artículo 2º.
Artículo 6º.- Registro Civil de Uniones Estables de Parejas: Créase el Registro Civil de Uniones
Estables de Pareja dentro del ámbito de la Dirección Provincial del Registro Civil, con las
siguientes funciones:
a) inscribir la unión estable de pareja, a solicitud de ambos integrantes, previa verificación del
cumplimiento de los requisitos y que no se encuentran alcanzados por los impedimentos
dispuestos en la presente ley,
b) inscribir la disolución de la unión estable de pareja, y
c) expedir la Libreta de Inscripción y la constancia de disolución de la unión estable de pareja, a
pedido de cualquiera de los integrantes.
Artículo 7º.- Derechos, obligaciones y beneficios. Los integrantes de la unión estable de pareja,
para el ejercicio de los derechos, obligaciones y beneficios que emanan de toda la normativa
dictada por la Provincia de Santa Fe e instituciones, organismos y demás entidades con
personería jurídica adheridas a estas disposiciones por medio de convenios, tendrán un
tratamiento similar al de los convivientes.
Los alcances y contenidos de la presente se deberán implementar en la normativa vigente
en materia previsional, laboral, salud pública, vivienda, reglamentaciones de establecimientos de
cumplimiento de penas y demás legislación provincial, en lo que fuera pertinente y conforme a la
normativa que reglamente el ejercicio en cada uno de los ámbitos.
Artículo 8º.- Disolución: La unión estable de pareja queda disuelta por:
a) Mutuo acuerdo.
b) Voluntad unilateral de uno de los miembros.
c) Matrimonio posterior de uno de los miembros.
d) Muerte de uno de los integrantes.
Artículo 9º.- Disolución unilateral. En el caso del inciso b) del artículo 8º la disolución de la unión
estable de pareja, opera a partir de la denuncia efectuada ante el Registro Civil de Uniones
Estables de Pareja por cualquiera de sus integrantes. En ese acto, el denunciante debe acreditar
que ha notificado en forma fehaciente su voluntad de disolverla al otro integrante de la unión
estable de pareja, o que la notificación fehaciente le ha resultado imposible.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 55 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Artículo 10.- Acreditada la disolución se pierden los derechos y beneficios y cesan las
obligaciones de la pareja. No se habilitará una nueva inscripción hasta pasado los 3 años de
inscripta la disolución.
Artículo 11.- Reglamentación. El Poder Ejecutivo dictará las disposiciones reglamentarias para la
aplicación de lo establecido en la presente ley en un plazo de ciento veinte (120) días corridos
desde su promulgación.
Artículo 12.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

9.2 CÓMPUTO DEL PERÍODO DE INACTIVIDAD A LOS EFECTOS JUBILATORIOS DE PERSONAS QUE
CESARON EN CARGOS PÚBLICOS
(Proyecto de ley– Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 2.
– Se lee:
La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
19.192 – ARI), de los diputados Antonio Riestra, Aldo Strada (MC) y diputadas Alicia Gutiérrez, Verónica Benas (MC),
por el cual se establece que las personas por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes, declaradas
prescindibles o forzadas a renunciar a sus cargos públicos en el estado provincial, podrán computar, al solo efecto
jubilatorio, el período de inactividad comprendido entre el momento en que cesaron en sus tareas y el 09 de diciembre
de 1983; y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja la
aprobación del siguiente texto:
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º.- Las personas que por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes, declaradas prescindibles o
forzadas a renunciar a sus cargos públicos en el Estado provincial, podrán computar, al solo efecto jubilatorio, el
período de inactividad comprendido entre el momento en que cesaron en sus tareas y el 9 de diciembre de 1983.
Artículo 2º.- El reconocimiento del período de inactividad deberá solicitarse ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de
la provincia, sin plazo de prescripción.
Artículo 3º.- Quienes requieran el reconocimiento del período de inactividad deberán acreditar fehacientemente la
causa política o gremial, o ambas a la vez, que originó la cesación en el servicio.
Artículo 4º.- A los fines del cálculo de los aportes personales y patronales que deberán ingresarse a la Caja de
Jubilaciones y Pensiones, se considerarán los sueldos actualizados de acuerdo al escalafón respectivo, vigentes al 9
de octubre de 1983 sin intereses.
Artículo 5º.- Los aportes personales estarán a cargo del beneficiario y serán ingresados a la Caja de Jubilaciones y
Pensiones de la provincia, mediante el descuentos mensual en el haber del jubilado, que no podrá superar el 10 por
ciento de la asignación total.
Artículo 6º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley, en un plazo de 60 días corridos, después de su
promulgación.
Artículo 7º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de Comisión, 28 de noviembre de 2008**.
Tessa – Cejas – Perna – Goncebat – Fregoni – Boscarol –
Riestra – Simil
Diputados y Diputadas de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
19.192 – ARI), de los diputados Antonio Riestra, Alicia Gutiérrez, Verónica Benas (MC) y Aldo Strada (MC), por el cual
se establece que las personas que por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes, declaradas prescindibles
o forzadas a renunciar a sus cargos públicos en el Estado Provincial, podrán computar, al solo efecto jubilatorio, el
período de inactividad comprendido entre el momento en que cesaron en sus tareas y el 09 de diciembre de 1983; y,
por las razones que podrá dar el miembro informante, y atento a que el mismo cuenta con dictamen precedente de la
Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ésta aconseja la aprobación del siguiente texto:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY:
Artículo 1º.- Las personas que por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes,
declaradas prescindibles o forzadas a renunciar a sus cargos públicos en el Estado Provincial,
podrán computar, al solo efecto jubilatorio, el período de inactividad comprendido entre el
momento en que cesaron en sus tareas y el 9 de diciembre de 1983.
Artículo 2º.- El reconocimiento del período de inactividad deberá solicitarse ante la Caja de
Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, sin plazo de prescripción.
Artículo 3º.- Quienes requieran el reconocimiento del período de inactividad deberán acreditar
fehacientemente la causa política o gremial, o ambas a la vez, que originó la cesación en el
servicio.
Artículo 4º.- A los fines del cálculo de los aportes personales y patronales que deberán ingresarse
a la Caja de Jubilaciones y Pensiones se considerarán los sueldos de acuerdo al escalafón
respectivo vigente al 9 de diciembre de 1983, los que se actualizarán a la fecha de confección del
respectivo cargo por aportes, sin intereses.
Artículo 5º.- Los aportes personales estarán a cargo del beneficiario y serán ingresados a la Caja

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 56 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, mediante el descuento mensual en el haber del
jubilado, que no podrá superar el 10 por ciento (10 %) de la asignación total.
Artículo 6º.- La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia tomará a su cargo las
contribuciones patronales correspondientes al período reconocido.
Artículo 7º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley, en un plazo de sesenta (60) días
corridos, después de su promulgación.
Artículo 8º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.


Bertero – Marín – Simil – Gutiérrez – Lamberto – Cristiani –
Marcucci – Lagna
PROYECTO DE LEY ORIGINAL
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º.- Las personas que por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes, declaradas prescindibles o
forzadas a renunciar a sus cargos públicos en el Estado provincial, podrán computar, al solo efecto jubilatorio, el
período de inactividad comprendido entre el momento en que cesaron en sus tareas y el 9 de diciembre de 1983.
Artículo 2º.- El reconocimiento del período de inactividad deberá solicitarse ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de
la Provincia, sin plazo de prescripción.
Artículo 3º.- Quienes requieran el reconocimiento del período de inactividad deberán acreditar fehacientemente la
causa política o gremial, o ambas a la vez, que originó la cesación en el servicio.
Artículo 4º.- A los fines del cálculo de los aportes personales y patronales que deberán ingresarse a la Caja de
Jubilaciones y Pensiones, se considerarán los sueldos actualizados de acuerdo al escalafón respectivo, vigentes al 9
de octubre de 1983.
Artículo 5º.- Los aportes personales estarán a cargo del beneficiario y serán ingresados a la Caja de Jubilaciones y
Pensiones de la Provincia, mediante el descuento mensual en el haber del jubilado, que no podrá superar el 10 por
ciento de la asignación total.
Artículo 6º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley, en un plazo de 60 días corridos, después de su
promulgación.
Artículo 7º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El presente régimen que ponemos a consideración de la Cámara viene a completar la lógica de la Ley 9.528,
que aún con las modificaciones que están a consideración en esta Cámara, establece plazos de caducidad para ejercer
determinados derechos vinculados con la reincorporación de personal a la Administración Pública provincial y en
materia de reconocimiento de los periodos de inactividad a los fines jubilados, actuando sobre derechos conculcados
por la dictadura militar que arrancó en 1976, y que se materializaron en las leyes 7.854 y 7.859.
Para superar estas limitaciones, únicamente a los efectos previsionales, tomamos como base la legislación
nacional en la materia, que si bien en un principio reprodujo en sucesivas modificaciones los plazos de caducidad;
éstos fueron dejados sin efecto con la Ley 24.736, que restableció la vigencia del artículo 2º de la Ley 23.278 pero
determinó que el reconocimiento del período de inactividad no tendrá plazos de prescripción.
Además este criterio encuentra sustento en las convenciones internacionales, a las cuales adhirió la
Argentina, que prohíben las persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos. Estos derechos son
imprescriptibles por tratarse de derechos humanos de primera generación, que valen en todo tiempo y lugar, y fueron
plasmados en nuestra Constitución Nacional.
Por lo tanto, creemos que la ley podrá ser útil para aquellas personas sobrevivientes que fueron víctimas de
atropellos por su actividad política o gremial y fueron desplazados o dados de baja en su relación con el Estado, aún
antes de la dictadura 1976 y que, actualmente, reciben distinta consideración en función de haber prestado servicios en
la órbita nacional o provincial.
Strada – Benas – Gutiérrez - Riestra

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos


Constitucionales y Legislación General.

SR. RIESTRA.– Pido la palabra.


Señor presidente, voy a ser breve en virtud de lo que se ha extendido esta sesión con
los discursos de los diputados. Pero quiero, de alguna forma, resaltar que este proyecto es una
de aquellas propuestas o iniciativas que uno sostuvo a lo largo de varios años.
La primera vez que ingresó un proyecto que fue el 24 de agosto de 2005, luego perdió
estado parlamentario, reingresó en el mes de junio de 2007. Así como ustedes verán el
proyecto lleva la firma de algunos diputados, mandato cumplido, que acompañaron el proyecto
en su oportunidad.
Este proyecto que apenas en su texto solicita una extensión del plazo, en realidad tiene
un propósito de subsanar la terrible injusticia que fueron generando los gobiernos autoritarios
de las distintas dictaduras en nuestro país.
El proyecto contempla la posibilidad de computar al solo efecto jubilatorio el período de
actividad comprendido hasta el 9 de diciembre de 1983 y elimina la cláusula de caducidad que

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 57 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
tenía la anterior Ley 9528, que contemplaba, justamente, esta posibilidad para aquellas
personas que, habiendo sido dejada cesantes durante los períodos dictatoriales, perdieron la
posibilidad de computar años de servicios.
Y en esa dirección, entonces, a través de acreditar debidamente su situación, poder
completar sus aportes previsionales para sumar los años de los que fueron impedidos. En
alguna oportunidad se me argumentó que este proyecto ya había tenido su vigencia y que, en
realidad, aquellos que formularon el reclamo ya lo habían hecho.
Creo que analizar la situación de aquellas personas que sufrieron cárceles, muerte,
persecución, exilio, durante este período, es cierto, tuvieron aquella oportunidad –allá por el
año ‘83– con un tiempo que fue excesivamente breve para acreditar esta situación.
Pero, además, hay otro elemento que quiero resaltar. Todos sabemos qué significó o lo
importante que fue en aquella ocasión el reconocimiento de esta situación en los compañeros
que sufrieron –repito– persecución, cárcel, exilio.
Sucede que esta inestabilidad institucional a la que nos vimos sometidos durante todos
estos años, también influyó en muchas oportunidades para acreditar la debida condición de
muchos compañeros que no la pasamos muy bien –vamos a decir la verdad– en aquellos
primeros años después del ’83, en donde estas apretadas de los militares daban la sensación
de que en cualquier momento perdíamos este derecho constitucional, perdíamos nuevamente
la seguridad, y por ende, el temor a denunciar su condición de tales, su condición de haber sido
un luchador social, de haber sido un militante, alguien que se jugó solidariamente por sus pares
y que en esa ocasión era difícil demostrar la condición –vuelvo a decir– ya ni siquiera de ex
militantes de una organización armada o simplemente por haber tenido un compromiso político
en aquella etapa, sobre todo me refiero a los años ’70.
Esto recién se consiguió hace muy pocos años y es uno de los logros que siempre en
este recinto y en anteriores oportunidades hemos reconocido al Gobierno del Dr. Kirchner y al
actual Gobierno, de haber afianzado la seguridad de tener realmente, además –diría– hasta el
orgullo y de poder reivindicar nuestra condición de luchadores sociales y, por ende, también
acreditar la situación que cada uno de ellos pasaron y me refiero en este caso y, limitadamente,
estamos hablando de aquellos empleados del Estado.
Obviamente creo que era importante ampliar el plazo. Pero no solamente eso, sino que
por una cuestión muy concreta, muy práctica, no ponerle plazo de caducidad, simplemente
mencionar la fecha del 9 de diciembre del ’83, como límite, y de allí hacia delante explicitaba
muy claramente que las condiciones se extendían no solamente para la dictadura genocida del
año ’76, sino también para anteriores dictaduras.
Alguien se preguntará quién estará o habrá sobrevivido o no se habrá podido jubilar en
aquel entonces. Puede darse el caso. Lo importante es que en una pequeña acción podamos
reparar esa deuda pendiente, esa deuda pendiente sobre todo con aquellos, que podemos
discutir o no, con el genocida Menéndez, si fue una lucha por la democracia.
Tal vez sí, tal vez no, pero seguramente fue una lucha por querer cambiar un estado de
cosas, por pelear de alguna forma por el hombre nuevo que queríamos construir.
Y en ese sentido creo que hoy esta democracia, tiene que, fundamentalmente,
apelando a otras normas internacionales en esta materia, subsanar este problema.
Quiero agradecer también a los distintos legisladores que acompañaron el proyecto con
la esperanza de que esto tenga tratamiento a la brevedad en el Senado.

SR. MONTI.– Pido la palabra.


Escuchaba al diputado Riestra y sinceramente volvía nuevamente a 1983. Yo fui uno
de los que votó, en aquella oportunidad, el reconocimiento al que él hacia referencia siendo
senador.
Recuerdo perfectamente bien que se trató y no se pudo lograr que fuese una ley sin
fecha de término, como bien lo explicitaba el diputado preopinante.
Quiero manifestar mi más fervoroso orgullo de pertenecer a esta Cámara y poder votar
un tema de estas características, porque bien lo decía el diputado preopinante, fueron muchos
los militantes sociales, políticos que sufrieron persecuciones.
Yo lo he planteado en alguna discusión en el recinto, lo he dicho, he sido uno de ellos y
sinceramente, no me quedan más que palabras de agradecimiento para quienes presentaron el
proyecto, para los pares que van a votar la iniciativa y felicitaciones a todos si logramos hacer
un reconocimiento a aquellos que sufrieron persecuciones, generalmente por su forma de
pensar.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 58 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el


proyecto de ley en general.
– Resulta aprobado.
– En particular, se aprueban los artículos 1º al 7º;
artículo 8º, de forma.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe media sanción y se comunica al


Senado.
9.3 ADHESIÓN A LEY NAC. 12.913 (COLOMBOFILIA)
(Proyecto de ley– Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 3.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Promoción Comunitaria, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº 20.274 – FP – UCR),
de los diputados Santiago Mascheroni, Alfredo Menna, Víctor Hugo Dadomo, Darío Alberto Boscarol, Carlos
Fascendini, Leonardo Simoniello y de las diputadas Alicia Perna, Analía Lilián Schpeir y Mónica Peralta, por el cual la
Provincia de Santa Fe adhiere a la Ley Nacional 12.913 en lo concerniente a la regulación de la actividad colombófila;
y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación
del mismo.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
ADHESION PROVINCIAL
Artículo 1º.- Adhiérase la Provincia de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 12.913 en lo concerniente a la regulación de la
actividad colombófila.
AUTORIDAD DE APLICACION Y PROMOCION DE LA ACTIVIDAD
Artículo 2º.- La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social, o el organismo que la sustituya en lo futuro.
Artículo 3º.- La Provincia de Santa Fe a través de la autoridad de aplicación, propiciará:
a) Difundir y promover la Colombofilia, aplicando una adecuada política de protección e incentivo de dicha actividad.
b) Permitir la tenencia de palomas de carrera (mensajeras) y de reproducción en instalaciones apropiadas, salubres
e higiénicas.
c) Apoyar las competencias deportivas, con el fin de mejorar las distintas razas.
d) Efectuar las inspecciones para la verificación de la salubridad de las palomas mensajeras y sus palomares e
instalaciones.
e) Requerir a las Asociaciones Colombófilas la colaboración en situaciones de emergencia y/o catástrofe, cuando
ello fuere requerido por el Gobierno Nacional, Provincial y/o Municipal, tanto con Defensa Civil, Salud, Fuerzas de
Defensa y Seguridad.
f) Incentivar la actividad Colombófila por medio de campañas tendientes a dar información pública al efecto.
g) Implementar las medidas que considere adecuadas a fin de proteger a las palomas de carrera (mensajeras), sus
palomares, a sus tenedores e implementos colombófilos.
h) Autorizar el adiestramiento y la celebración de concursos para mantener el estado físico de las palomas
mensajeras.
i) Estimular la investigación en el área de la Colombofilia, a fin de lograr un mejor conocimiento y mejoramiento de la
misma, propiciando su inclusión como temario curricular en las escuelas de gestión pública y privada.
j) Fomentar las actividades colombófilas en establecimientos de tipo agrotécnico y/o agropecuario.
k) Coordinar con las instituciones colombófilas cuando resulte procedente, la asistencia y/o participación en casos de
emergencia, catástrofe o similares, conforme lo disponga la respectiva reglamentación.
REGISTRO PROVINCIAL
Artículo 4º.- Créase dentro del ámbito de la autoridad de aplicación, el Registro Provincial de la Actividad Colombófila.
Artículo 5º.- Todas las entidades públicas o privadas y las personas que sean poseedoras o tenedoras de palomas de
carrera (mensajeras), y desarrollen actividades que se relacionen con la cría y educación de dichas aves, deberán
solicitar su inclusión en el Registro Provincial de la Actividad Colombófila creado en el artículo 4° de la presente ley,
conforme lo determine la respectiva reglamentación.
Artículo 6º.- El Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe reglamentará la presente Ley en concordancia con la
legislación y reglamentación nacional.
Artículo 7º.- Invítese a los municipios y comunas de la provincia a adherir a la presente ley.
Artículo 8º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de Comisión, 22 de mayo de 2008.
Aranda – Gastaldi – De Micheli – Brignoni – Dadomo
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de ley (Expte.
Nº 20.274 – FP – UCR), autoría de los diputados Santiago Mascheroni, Alfredo Menna, Víctor Hugo Dadomo, Darío
Alberto Boscarol, Carlos Fascendini, Leonardo Simoniello, Alicia Perna, Mónica Peralta y Analía Lilián Schpeir, por el
cual la Provincia adhiere a la Ley Nacional 12913 en lo concerniente a la regulación de la actividad colombófila; y, por
las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, y atento a que el proyecto
cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Promoción Comunitaria; ésta ha resuelto adherir al mismo,
aconsejando su aprobación.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 59 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Bertero – Marín – Simil – Gutiérrez – Lamberto – Cristiani –
Marcucci – Lagna
PROYECTO DE LEY ORIGINAL
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
ADHESION PROVINCIAL
Artículo 1º.- Adhiérase la Provincia de Santa Fe a la Ley nacional Nº 12.913 en lo concerniente a la regulación de la
actividad colombófila.
AUTORIDAD DE APLICACION Y PROMOCION DE LA ACTIVIDAD
Artículo 2º.- La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social, o el organismo que la sustituya en lo futuro.
Artículo 3º.- La Provincia de Santa Fe a través de la autoridad de aplicación, propiciará:
a) Difundir y promover la colombofilia, aplicando una adecuada política de protección e incentivo de dicha actividad.
b) Permitir la tenencia de palomas de carrera (mensajeras) y de reproducción en instalaciones apropiadas, salubres
e higiénicas.
c) Apoyar las competencias deportivas, con el fin de mejorar las distintas razas.
d) Efectuar las inspecciones para la verificación de la salubridad de las palomas mensajeras y sus palomares e
instalaciones.
e) Requerir a las asociaciones colombófilas la colaboración en situaciones de emergencia y/o catástrofe, cuando ello
fuere requerido por el Gobierno nacional, provincial y/o municipal, tanto con Defensa Civil, Salud, Fuerzas de
Defensa y Seguridad.
f) Incentivar la actividad colombófila por medio de campañas tendientes a dar información pública al efecto.
g) Implementar las medidas que considere adecuadas a fin de proteger a las palomas de carrera (mensajeras), sus
palomares, a sus tenedores e implementos colombófilos.
h) Autorizar el adiestramiento y la celebración de concursos para mantener el estado físico de las palomas
mensajeras.
i) Estimular la investigación en el área de la colombofilia, a fin de lograr un mejor conocimiento y mejoramiento de la
misma, propiciando su inclusión como temario curricular en las escuelas de gestión pública y privada.
j) Fomentar las actividades colombófilas en establecimientos de tipo agrotécnico y/o agropecuario.
k) Coordinar con las instituciones colombófilas cuando resulte procedente, la asistencia y/o participación en casos de
emergencia, catástrofe o similares, conforme lo disponga la respectiva reglamentación.
REGISTRO PROVINCIAL
Artículo 4º.- Créase dentro del ámbito de la autoridad de aplicación, el Registro Provincial de la Actividad Colombófila.
Artículo 5º.- Todas las entidades públicas o privadas y las personas que sean poseedoras o tenedoras de palomas de
carrera (mensajeras), y desarrollen actividades que se relacionen con la cría y educación de dichas aves, deberán
solicitar su inclusión en el Registro Provincial de la Actividad Colombófila creado en el artículo 4º de la presente ley,
conforme lo determine la respectiva reglamentación.
Artículo 6º.- El Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe reglamentará la presente ley en concordancia con la
legislación y reglamentación nacional.
Artículo 7º.- Invítese a los municipios y comunas de la provincia a adherir a la presente ley.
Artículo 8º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El uso de palomas mensajeras ha constituido desde siempre uno de los medios de comunicación más
seguros de los empleados por el hombre y el más idóneo de utilización en situaciones de incomunicación técnica.
La importancia de dicho uso no ha decrecido, a pesar de los progresos que en los medios modernos de
enlace se han producido, como lo prueba el frecuente empleo que se ha hecho de las palomas mensajeras en
situaciones de catástrofes como asimismo la experimentación en el control medioambiental (EE.UU).
En la Provincia de Santa Fe, el Decreto Nº 119 de 1932, dictado por el Gobierno de Luciano Molinas a
instancia de la sociedad colombófila La Rosarina, estableció normas prohibiendo la caza de palomas mensajeras y la
obligación de devolver los ejemplares encontrados a la autoridad policial.
Posteriormente en el orden nacional se dicta la Ley Nº 12.913/46 que regula la actividad, inicialmente
impulsada y coordinada desde el Ministerio de Guerra, habida cuenta de la utilización del servicio de palomas
mensajeras en materia bélica.
La actividad en cuestión ha tenido un amplio desarrollo en diferentes provincias argentinas, siendo la de
Santa Fe una de las que mayor expansión registra en la materia.
Por medio de la Resolución Nº 723/2000 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la
Nación dispone la obligatoriedad de la vacunación obligatoria contra la enfermedad de Newcastle para todas las
palomas de raza mensajera y la realización de un censo anual a cargo de las asociaciones colombófilas.
La iniciativa cuya sanción se tramita, ha merecido tratamiento legislativo en diferentes provincias, citando
entre ellas a San Juan (Ley Nº 7.557/2004), Chubut (Ley Nº 5.643/2007), Mendoza (Ley Nº 7.792/2007) y Buenos Aires
(Ley Nº 13.784/2007) y en nuestro caso lo es a instancias de la Federación Colombófila Argentina, entidad afiliada al
Comité Olímpico Argentino, a la Confederación Argentina de Deportes y a la Federation Colombophile Internationale.
Por la importancia que la actividad tiene y por la necesidad de vincularse a la legislación nacional en este
aspecto se presenta este proyecto, de modo que la Provincia de Santa Fe también sea partícipe y contenedora de tan
añeja e importante actividad.
Por lo expuesto, se solicita a los señores. Legisladores presten su aprobación a la presente iniciativa.
Mascheroni – Dadomo – Fascendini – Schpeir – Boscarol –
Menna – Peralta – Perna – Simoniello

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto de ley en general.
– Resulta aprobado.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 60 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
– Al votarse el artículo 1º dice el:

SR. MASCHERONI.– Pido la palabra.


Propongo una modificación en el artículo 1º, donde dice “Adhiérase la Provincia …”
debe decir “Adhiérese la Provincia…”

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Con la modificación propuesta por el diputado Mascheroni se
vota el artículo 1º.
– Resulta aprobado.
– Se aprueban los artículos 2º al 7º; el artículo 8º,
de forma.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe media sanción y se comunica al


Senado con el siguiente texto:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY:
ADHESION PROVINCIAL
Artículo 1º.- Adhiérese la Provincia de Santa Fe a la Ley Nacional Nº 12.913 en lo concerniente a la
regulación de la actividad colombófila.
AUTORIDAD DE APLICACION Y PROMOCION DE LA ACTIVIDAD
Artículo 2º.- La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo dependiente
del Ministerio de Desarrollo Social, o el organismo que la sustituya en lo futuro.
Artículo 3º.- La Provincia de Santa Fe a través de la autoridad de aplicación, propiciará:
a) Difundir y promover la Colombofilia, aplicando una adecuada política de protección e
incentivo de dicha actividad.
b) Permitir la tenencia de palomas de carrera (mensajeras) y de reproducción en instalaciones
apropiadas, salubres e higiénicas.
c) Apoyar las competencias deportivas, con el fin de mejorar las distintas razas.
d) Efectuar las inspecciones para la verificación de la salubridad de las palomas mensajeras y
sus palomares e instalaciones.
e) Requerir a las Asociaciones Colombófilas la colaboración en situaciones de emergencia y/o
catástrofe, cuando ello fuere requerido por el Gobierno Nacional, Provincial y/o Municipal,
tanto con Defensa Civil, Salud, Fuerzas de Defensa y Seguridad.
f) Incentivar la actividad Colombófila por medio de campañas tendientes a dar información
pública al efecto.
g) Implementar las medidas que considere adecuadas a fin de proteger a las palomas de carrera
(mensajeras), sus palomares, a sus tenedores e implementos colombófilos.
h) Autorizar el adiestramiento y la celebración de concursos para mantener el estado físico de las
palomas mensajeras.
i) Estimular la investigación en el área de la Colombofilia, a fin de lograr un mejor conocimiento
y mejoramiento de la misma, propiciando su inclusión como temario curricular en las escuelas
de gestión pública y privada.
j) Fomentar las actividades colombófilas en establecimientos de tipo agrotécnico y/o
agropecuario.
k) Coordinar con las instituciones colombófilas cuando resulte procedente, la asistencia y/o
participación en casos de emergencia, catástrofe o similares, conforme lo disponga la
respectiva reglamentación.
REGISTRO PROVINCIAL
Artículo 4º.- Créase dentro del ámbito de la autoridad de aplicación, el Registro Provincial de la
Actividad Colombófila.
Artículo 5º.- Todas las entidades públicas o privadas y las personas que sean poseedoras o
tenedoras de palomas de carrera (mensajeras), y desarrollen actividades que se relacionen con la
cría y educación de dichas aves, deberán solicitar su inclusión en el Registro Provincial de la
Actividad Colombófila creado en el artículo 4° de la presente ley, conforme lo determine la
respectiva reglamentación.
Artículo 6º.- El Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe reglamentará la presente Ley en
concordancia con la legislación y reglamentación nacional.
Artículo 7º.- Invítese a los municipios y comunas de la provincia a adherir a la presente ley.
Artículo 8º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

9.4 INTERVENCIÓN AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTA FE


(Proyecto de ley – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 4.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 61 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Comunales ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº 19.461 – BEDE),
presentado por el diputado Brignoni, por el cual se interviene el Departamento Ejecutivo Municipal de la ciudad de
Santa Fe y se declara caduco el mandato del (ex) intendente Ezequiel Martín Balbarrey; y, por las razones invocadas y
las que dará el miembro informante, os aconseja su remisión al Archivo.
Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.
Menna – Goncebat – Hammerly – Fregoni
Diputados y Diputadas de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
19.461 – BEDE), del diputado Marcelo Brignoni, por el cual se interviene el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad
de la ciudad de Santa Fe y se declara caduco el mandato del Señor Intendente Ezequiel Martín Balbarrey; y, por las
razones que podrá dar el miembro informante, y atento a que el mismo cuenta con dictamen precedente de la Comisión
de Asuntos Comunales, ésta ha resuelto adherir al mismo, aconsejando su remisión al Archivo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Bertero – Marín – Simil – Gutiérrez – Lamberto – Cristiani –
Marcucci – Lagna

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el dictamen que aconseja el pase al
Archivo del proyecto.
– Resulta aprobado.

9.5 LEY 2439, ORGÁNICA DE COMUNAS: MODIF. ART. 65


(Proyecto de ley– Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 5.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Comunales ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº 20.437 – FP – UCR),
presentado por los diputados Menna, Mascheroni y otros, por el cual se modifica el artículo 65 de la Ley 2.439
(Orgánica de Comunas de la Provincia); y, por las razones invocadas y las que dará el miembro informante, os
aconseja prestéis aprobación al siguiente texto:

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE


LEY:
Artículo 1º.- Modifícase el articulo 65 de la Ley 2439 “Orgánica de Comunas de la Provincia de
Santa Fe”, el que quedará redactado de la siguiente manera:
"Artículo 65: Para todo lo que se relacione con asuntos de pertenencia a obras comunales,
como también las enajenaciones, compras, trabajos, instalaciones, reconstrucciones y contratos
en general, se procederá de la siguiente manera:
1) Para el caso de comunas de tres miembros:
A) Hasta la suma de siete mil quinientos pesos ($ 7.500), en forma directa, debiendo requerirse
dos presupuestos cuando supere cinco mil pesos ($5.000) debiendo formalizarse por Acta de
Comisión Comunal y el dictado de la ordenanza respaldatoria.
B) Hasta la suma de quince mil pesos ($ 15.000), en base a la realización de concurso de precios.
C) Con más de quince mil pesos ($ 15.000), por el sistema de licitación pública.
2) Para el caso de comunas de cinco miembros:
A) Hasta la suma de diez mil pesos ($ 10.000), en forma directa, debiendo requerirse dos
presupuestos cuando supere cinco mil pesos ($ 5.000) debiendo formalizarse por Acta de
Comisión Comunal y el dictado de la ordenanza respaldatoria.
B) Hasta la suma de veinte mil pesos ($20.000), en base a la realización de concurso de precios.
C) Con más de veinte mil pesos ($20.000), por el sistema de licitación pública.”
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.


Menna – Goncebat – Fregoni – Hammerly
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de ley (Expte. Nº
20.437 – FP – UCR), de los diputados Alfredo Menna, Santiago Mascheroni, Alicia Perna, Leonardo Simoniello, Analía
Schpeir, Carlos Fascendini, Víctor Dadomo y Hugo Marcucci, por el cual se modifica el artículo 65 de la Ley 2439 –
Orgánica de Comunas de la Provincia; y, por las razones que podrá dar el miembro informante; y atento a que el
proyecto cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Asuntos Comunales, ésta ha resuelto adherir al mismo
aconsejando su aprobación.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 62 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Bertero – Marín – Simil – Gutiérrez – Lamberto – Cristiani –
Marcucci – Lagna
PROYECTO DE LEY ORIGINAL
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY:
Artículo 1º.- Modifíquese el articulo 65 de la Ley Orgánica de Comunas de la Provincia de Santa Fe 2.439, que quedará
redactado de la siguiente manera:
"Artículo 65.- Para todo lo que se relacione con asuntos de pertenencia a obras comunales, como también las
enajenaciones, compras, trabajos, instalaciones, reconstrucciones y contratos en general, se procederá de la siguiente
manera:
a) Hasta la suma de diez mil pesos ($ 10.000), en forma directa, debiendo requerirse dos presupuestos cuando
supere cinco mil pesos ($ 5.000) debiendo formalizarse por Acta de Comisión Comunal y el dictado de la
ordenanza respaldatoria.
b) Hasta la suma de veinte mil pesos ($ 20.000), en base a la realización de concurso de precios.
c) Con más de veinte mil pesos ($ 20.000), por el sistema de licitación pública"
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Los montos que determina la Ley 2.439 a través del artículo 65, ya sea para las compras directas, concursos
de precios o licitaciones públicas han quedado desactualizado a causa del aumento de precios registrados en los
últimos años y que se ha visto profundizado en los meses que transcurrimos
Tomando sólo como referencia la variación del precio del gasoil, insumo requerido en importantes
proporciones por las comunas, en los últimos tres años el mismo creció más del 100%. Por otro lado, y considerando el
mismo período de análisis, los precios de la arena y la cal superan el 65%, mientras que el cemento registró un
incremento del 45% aproximadamente.
Asimismo, las comunas santafesinas están afrontando la suba de precios de los materiales de reparación, y
los costos de los repuestos para su parque automotor muchas veces superan los límites que el Art. 65 de la Ley de
Comunas hoy exige para la compra directa o el concurso de precios. Por lo tanto, situaciones que precisan de una
resolución inmediata se ven seriamente obstaculizadas por los procedimientos que exige la licitación pública que como
referimos hoy cuenta con una estimación económica muy desactualizada.
Además, debemos tener en cuenta que las comunas santafesinas, a diferencia de los municipios, no cuentan
con un instrumento legal que les posibilite realizar una actualización de los montos de acuerdo con el índice de precios
mayoristas. Por todos estos motivos es que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto.
Menna – Mascheroni – Perna – Fascendini – Simoniello –
Marcucci – Dadomo – Schpeir

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general y en particular por constar de
un solo artículo.
– Resulta aprobado.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consecuencia, recibe media sanción y se comunica al


Senado.
9.6 ADHESIÓN DE MUNICIPALIDADES Y COMUNAS A LEY Nº 12.833 (REINGRESO DE PERSONAL
CESANTEADO EN MARZO/76)
(Proyecto de resolución – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 6.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Comunales ha considerado el proyecto de resolución (Expte. Nº 20.049 – PJ – FV),
presentado por el diputado Rubeo, por el cual esta Cámara resuelve invitar a Municipios y Comunas de la Provincia a
adherir en todos sus términos a la Ley 12833, a efectos de extender los efectos de la Ley 9528; y, por las razones
invocadas y las que dará el miembro informante, os aconseja su remisión al Archivo.
Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.
Menna – Goncebat – Fregoni – Hammerly
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto de resolución
(Expte. Nº 20.049 – PJ – FV), del diputado Luis Daniel Rubeo, por el cual esta Cámara resuelve invitar a las
municipalidades y comunas de la provincia a adherir en todos sus términos a la Ley 12.833 a los efectos de hacer
extensivos los beneficios de la Ley 9.528, a los empleados municipales y comunales (Reingreso del personal de la
Administración Pública cesanteado en marzo de 1976); y, por las razones que podrá dar el miembro informante, y
atento a que el mismo cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Asuntos Comunales, ésta ha resuelto
adherir al mismo, aconsejando su Archivo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Bertero – Marín – Simil – Gutiérrez – Lamberto – Cristiani –
Marcucci – Lagna

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 63 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el dictamen que aconseja el pase al
Archivo del proyecto.
– Resulta aprobado.

9.7 ADQUISICIÓN DEL COMPACT DISC “VOCES VENADENSES”


(Proyecto de resolución – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 7.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social. ha considerado el proyecto de resolución (Expte.
Nº 19.832 – PJ), presentado por el señor diputado Lagna, por el cual esta Cámara resuelve disponer la adquisición de
cien (100) copias del compact disc “Voces Venadenses”, editado a beneficio de la Asociación Civil “Hogar Familia” de
la ciudad de Venado Tuerto, departamento General López; y, por las razones invocadas y las que dará el señor
miembro informante, os aconseja le prestéis aprobación al siguiente texto:
LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA
RESUELVE:
Artículo 1º.- Disponer la adquisición de cien (100) copias del Disco Compacto “Voces Venadenses”, editado a beneficio
de la Asociación Civil “Hogar Familia”, de la ciudad de Venado Tuerto, departamento General López.
Artículo 2º.- Encomendar a la Presidencia del Cuerpo su distribución a través de la Dirección General de Ceremonial y
Protocolo.
Artículo 3º.- Autorizar a la Secretaría Administrativa a realizar las erogaciones que demande la ejecución de este
proyecto.
Artículo 4º.- Registrar, comunicar, archivar.
Sala de Comisión, 23 de abril de 2008.
Saldaña – Javkin – Blanco – Gastaldi
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de resolución (Expte. Nº 19.832 – PJ),
del Diputado Jorge Lagna, por el cual esta Cámara resuelve disponer la adquisición de cien (100) copias del disco
compacto “Voces Venadenses”, editado a beneficio de la Asociación Civil “Hogar Familia” de la ciudad de Venado
Tuerto, departamento General López; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Cultura y Medios de
Comunicación Social; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, esta
comisión aconseja el pase al Archivo del mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Frana – Monti – Peralta –
Liberati – De Césaris

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto


y Hacienda, que aconseja el pase al Archivo del proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

9.8 PREOCUPACIÓN POR AGRAVIOS Y AMENAZAS A IGNACIO COPANI Y PROPIETARIO DEL BAR
OLIMPO DE ROSARIO
(Proyecto de declaración – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 8.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Derechos y Garantías, ha considerado el proyecto de declaración (Expte. Nº 20.779 – PJ),
de la diputada Claudia Saldaña y los diputados Luis Rubeo, Alberto Cejas y Gerardo Rico, por el cual esta Cámara
declara su preocupación por los actos de agravio y amenazas sufridos por el cantautor Ignacio Copani y contra el
propietario del Bar Olimpo de la ciudad de Rosario y atento a que esta comisión se expidió sobre el tema de marras
con la presentación del proyecto de declaración –Expediente Nº 20.773 – DB– firmado por todos sus integrantes, el
que fue aprobado sobre tablas por la Cámara en la sesión del 3 de julio del corriente, por lo que aconseja su pase al
Archivo.
Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.
Peralta – Bertero – Gutiérrez – Aranda

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el dictamen que aconseja el pase al
Archivo del proyecto.
– Resulta aprobado.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 64 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
9.9 REMISIÓN COPIA DE CONVENIO DE ADQUISICIÓN DE TIERRAS OCUPADAS POR EL BATALLÓN DE
COMUNICACIONES 121 DE ROSARIO
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 9.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
20.552 – DB), de la diputada Victoria Ramírez, por el cual se solicita a través del Ministerio de Salud, disponga remitir
copia del convenio suscripto entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Defensa de la Nación en el año 2006,
referido a la adquisición de las tierras ocupadas por el Batallón de Comunicaciones 121 de la ciudad de Rosario, y, por
las razones que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder


Ejecutivo a través del Ministerio de Salud, tenga a bien:
- remitir una copia del Convenio suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el
Ministerio de Defensa de la Nación referido a la adquisición de las tierras ocupadas por el
batallón de comunicaciones 121 de la ciudad de Rosario;
- dar a conocer la finalidad que se le dará a dichas tierras e
- informar respecto al destino que tendrá el Centro de Salud del Ejército que funciona en el
edificio del mencionado batallón.

Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.


Drisun – Goncebat – Simoniello – Gutiérrez – Ramírez – De
Micheli
Diputados y Diputadas de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, ha considerado el proyecto de comunicación
(Expte. Nº 20.552 – DB), de los diputados Victoria Ramírez, Federico Reutemann, Silvia De Césaris, Alejandra
Vucasovich, Adrián Simil, Claudia Saldaña, Jorge Lagna, Marcelo Gastaldi y otros, por el cual se solicita que a través
del Ministerio de Salud, disponga remitir copia del Convenio suscripto entre el Gobierno de la Provincia y el Ministerio
de Defensa de La Nación en el año 2006, referido a la adquisición de las tierras ocupadas por el Batallón de
Comunicaciones 121 de la ciudad de Rosario; y, por las razones que podrá dar el miembro informante, y atento a que
el mismo cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, ésta ha resuelto adherir
al mismo, aconsejando la aprobación del texto elaborado por la mencionada comisión.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Bertero – Marín – Simil – Gutiérrez – Lamberto – Cristiani –
Marcucci – Lagna
PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de
Salud, informe y remita:
1. Copia del Convenio suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Defensa de la
Nación, en el año 2006, referido a la adquisición de las tierras ocupadas por el batallón de comunicaciones 121 de
la ciudad de Rosario.
2. Si las autoridades provinciales actuales mantienen el destino por el cual se autorizó la compra directa de las
tierras antes mencionadas, o si se anuló el proyecto de salud anterior, en este caso por cuál fue reemplazado y
cuáles fueron los argumentos.
3. Si no se mantuvo el objeto del convenio oportunamente celebrado, informe cuál fue la norma legal y/o
administrativa que permitió fundamentar el cambio de destino específico de las tierras adquiridas mediante
compra directa, por parte del Estado provincial.
4. Si es correcta la versión periodística a través de la cual, se comunica que este predio, adquirido con fondos
provinciales, será utilizado por Gendarmería Nacional y en parte por el municipio rosarino.
5. Cuál será el modo de respetar el compromiso de mantener en funcionamiento el centro de salud del Ejército, que
hoy está en un edificio del batallón y que es centro de referencia para los miembros de la fuerza.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El ex gobernador Jorge Obeid formalizó la adquisición de las hectáreas ocupadas por el Batallón de
Comunicaciones 121, tierras por las que el gobierno santafesino pagará 29.700.000 pesos durante cuatro años. La
compra se hizo realidad a través de un convenio firmado por el entonces gobernador y el jefe del Ejército, general
Roberto Bendini, con la finalidad de instalar un nuevo hospital provincial.
La Ley Nº 23.985, de 1991, modificada parcialmente por la Ley Nº 25.393 de 2001, es el marco legal que
permitió la operación. Establece que los inmuebles de propiedad privada del Estado nacional en uso de las Fuerzas
Armadas al momento de su promulgación y que se declaren prescindibles para los usos de la defensa, pueden ser
enajenados por resolución ministerial, en forma onerosa y mediante licitación pública, con la base establecida por el
Tribunal de Tasaciones de la Nación. En el caso de la venta en forma directa debe fijarse un destino específico.
Cuando la Provincia firmó el convenio para adquirirlo, a fines del 2006, el ex gobernador Jorge Obeid aclaró
que se iba a construir un hospital y además tendría uso educativo, recreativo, cultural y como parque público. El
proyecto previó destinar las otras 17 hectáreas al uso colectivo con grandes áreas verdes para recreación y
equipamiento cultural-educativo, aprovechando las construcciones militares ya existentes.
También las autoridades nacionales y provinciales tomaron el compromiso de mantener en funcionamiento
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 65 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
un centro de salud del Ejército que hoy está en un edificio del batallón y que es centro de referencia para los miembros
de la fuerza. Y al mismo tiempo desprenderse de inmuebles y predios que ya no sirven para la defensa.
En Rosario, el Gobierno de Santa Fe invertirá 21.700.000 pesos en una intervención que permitirá mejorar la
dotación de espacios verdes, parques, usos recreativos, culturales y educativos en la zona sur de la ciudad, postergada
desde hace años. Según las declaraciones de Simoncini, la proximidad del Sáenz Peña no resulta un impedimento
para que se concrete el futuro proyecto edilicio. La ex ministra indicó que la construcción, sobre una superficie de 4
hectáreas ubicadas en la esquina de Ayacucho y Uriburu, se irá 'realizando por etapas', y de esta manera se podrán
coordinar acciones tendientes a evitar que no se superpongan las prestaciones en dos hospitales que tendrán
características similares. El proyecto de construir un nuevo hospital, contaría con 160 camas y servicios especiales,
como cirugía pediátrica y prestaciones de alta tecnología.
El Gobernador Hermes Binner, anuló el proyecto debido a la cercanía con el hospital Roque Sáenz Peña.
Antonio Bonfatti, también desechó la iniciativa y aclaró "No nos desprenderemos de esas hectáreas. Habrá que
consensuar otro proyecto con la Municipalidad". Fuente: 05 de septiembre de 2007 (Javier Felcaro/La Capital). Además
anunció que más de la mitad del espacio será ocupado por Gendarmería Nacional y el resto quedará para el municipio.
Así, no tendrá injerencia en los terrenos delimitados por Lamadrid, Buenos Aires, Ayacucho y Uriburu el Estado
provincial, que fue el que lo compró en el año 2006 por poco más de 29 millones de pesos.
Por todo ello solicito a mis pares, el acompañamiento del presente proyecto de comunicación.'
Ramírez – Simil – Reutemann – De Cesaris – Gastaldi –
Marcucchi – Cristiani – Scataglini – Lagna – Saldaña

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

SRA. RAMÍREZ.– Pido la palabra.


Gracias, señor presidente. Le había solicitado la palabra antes de la votación.
El pedido de informes que estamos por aprobar, se origina a partir de la reunión que
tuvimos los diputados en la Presidencia de esta Cámara el pasado 22 de mayo con el Ministro
de Salud, Doctor Miguel Ángel Cappiello. En esta ocasión consulté al Ministro acerca del
destino definitivo de las tierras compradas al Ministerio de Defensa de la Nación por parte del
Gobierno Provincial en la anterior gestión. Mejor conocido este predio como Ex Batallón 121 de
Comunicaciones, de la ciudad de Rosario.
Por comunicados periodísticos nos enteramos en ese entonces que el destino asignado
a esas tierras, por el ex Gobernador Ingeniero Jorge Obeid, no se iba a mantener en esta
gestión. Estos trascendidos fueron ratificados por el Ministro de Salud en dicha reunión. En ese
entonces le pregunté al Ministro cómo podía ser esto posible ya que tenía conocimiento de que
estas tierras habían sido compradas con un cargo. La respuesta no llegó en ese momento sólo
se limitó a corroborar la efectivización del segundo pago de estos terrenos a la Nación.
Justamente este pedido de informes apuntaba a conseguir esa respuesta.
Teniendo en mi poder la copia del Convenio firmado el 29/11/06, Número de Convenio
2954, en el que el Ministerio de Defensa de la Nación y el entonces Gobernador de Santa Fe
confirmó mi inquietud de que las tierras habían sido compradas con cargo como lo dice en su
artículo 12, al que voy a dar lectura: “El comprador deberá mantener por un plazo de diez años
el destino previsto construcción del nuevo Hospital Provincial, y 17 hectáreas para recreación y
equipamiento cultural educativo. Durante ese plazo no podrá ser destinado a un uso distinto del
indicado –Ley Nº 25.393, modificatoria de la Ley Nº 23.985– . La presente cláusula deberá ser
consignada en la escritura traslativa de dominio”.
Esta ley que cita y sus modificatorias, permitió la operación. Esta norma establece que
los inmuebles de propiedad privada del Estado Nacional que pueden ser enajenados por
resolución ministerial en forma de venta directa, deben fijar un destino específico.
Puntualmente la duda se refiere al procedimiento adoptado o bajo qué norma se pudo
realizar el cambio de destino de las tierras adquiridas oportunamente con un fin específico y de
qué modo se respetarían los compromisos adquiridos con el Ministerio de Defensa de la
Nación para mantener en funcionamiento un centro de salud del Ejército.
El tratamiento del proyecto en la Comisión de Salud y Asistencia Social dejó mas dudas
que certezas. El oficialismo se mostró reacio a su tratamiento y transformó la redacción del
mismo al punto de perder el espíritu original de la solicitud. No hubo argumentos desde los
legisladores oficialistas que se limitaron a remarcar su mayoría diciendo: “sale así o no sale”.
No es el peronismo quien va a discutir que para tener los derechos de la mayoría hay que ser
solo eso, mayoría, pero ¿tanta preocupación por un pedido de informes? La verdad que nos
llama la atención.
En gran parte, si no es en la totalidad de los cuerpos parlamentarios, la tradición y la
costumbre imponen que los pedidos de informes se aprueben sin mas trámite. En numerosas
ocasiones se acotan los fundamentos, se modifican o directamente se suprimen ya que pueden
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 66 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
tener contenidos políticos que, obviamente, mayorías y minorías no coincidan pero cambiar el
espíritu del legislador, la intención del pedido de informe realmente no resulta frecuente.
Preguntar mediante que norma legal se modificó el destino de una porción de terrenos
públicos adquiridos “con un cargo determinado”, es nada más alertar que de ser ciertas las
presunciones, estaríamos en presencia de una acción, de un acto jurídico que podría resultar
nulo.
Para nosotros era trascendente conocerlo. La publicidad de los actos de gobierno es un
principio republicano de rango constitucional y el acceso a la información un pilar fundamental
de la democracia y de toda administración que se precie de tal debería respetarla.
Si estas son las reglas del juego no nos quedará otra que respetarlas y al sólo efecto
de no tener ninguna información preferimos aunque sea eso, una información parcial aunque
dicen que las verdades a medias no existen.
Sólo quiero llamar a la reflexión al Poder Ejecutivo y a mis colegas ya que creo que
estaríamos peligrosamente bordeando la ilegalidad en cuanto a modificar el destino asignado
primariamente al predio y al derecho que nos asiste como ciudadanos, primero, y legisladores
después, de conocer fehacientemente los actos de gobierno de la actual administración.
9.10 SESQUICENTENARIO DE LA COLONIA SAN CARLOS: INTERÉS LEGISLATIVO
(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 10.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social ha considerado el proyecto de declaración (Expte.
Nº 20.762 – FP – UCR), del diputado Carlos Fascendini, por el cual esta Cámara declara de interés legislativo los actos
de conmemoración del Sesquicentenario de la Colonia San Carlos Norte, compuesta por las comunidades de San
Carlos Norte, San Carlos Centro y San Carlos Sur, en el departamento Las Colonias, el que se cumplirá el 27 de
septiembre de 2008, y por las razones expuestas y las que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del
siguiente texto:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés, los actos de conmemoración del Sesquicentenario de la Colonia San Carlos,
hoy compuesta por las comunidades de San Carlos Norte, San Carlos Centro y San Carlos Sur, en
el departamento Las Colonias, a celebrarse el 27 de septiembre de 2008.

Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.


Saldaña – Javkin – Gastaldi – Blanco
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Las comunidades de San Carlos Norte, San Carlos Centro y San Carlos Sud se preparan para conmemorar,
durante este año 2008, los 150 años de la Colonia San Carlos.
La fundación de la Colonia San Carlos –tal como consta en las crónicas históricas– se remonta al 27 de
septiembre de 1858, cuando Carlos Beck Bernard la creó, concretamente donde hoy está emplazado San Carlos Sud.
Aguardando el sesquicentenario, se conformó la comisión organizadora de los festejos, que se encuentra
encabezada por el presidente comunal del Sud, Albino Pons, acompañado por su par de San Carlos Norte, Miguel Gatti
y el intendente de San Carlos Centro, Omar Príncipe. También participan representantes de distintas fuerzas vivas de
las tres localidades.
Por lo expuesto, se solicita a los presente proyecto de declaración.
Carlos Fascendini

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.11 15ª FERIA DEL LIBRO EN SAN JERÓNIMO NORTE: INTERÉS LEGISLATIVO
(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 11.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social, ha considerado el proyecto de declaración (Expte.
Nº 20.741 – FP – PDP), del diputado Gabriel Real, por el cual esta Cámara declara de su interés la “15ª Edición de la
Feria del Libro”, que organiza la Escuela Nº 323 “Domingo Faustino Sarmiento” y se desarrollará los días 19 y 20 de
setiembre de 2008, en la localidad de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias, y por las razones expuestas y
las que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 67 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés, a la “15ª Edición de la Feria del Libro”, que se desarrollará los días 19 y 20
de septiembre de 2008, en la localidad de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias,
organizada por la Escuela Nº 323 “Domingo Faustino Sarmiento”.

Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.


Saldaña – Javkin – Gastaldi – Blanco
PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL
LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA
DECLARA:
De su interés a la 15ª edición de la Feria del Libro, que organiza la Escuela Nº 323 Domingo Faustino
Sarmiento, y se lIevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre próximo, en la localidad de San Jerónimo Norte,
departamento Las Colonias.
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
La Escuela Nº 323 Domingo Faustino Sarmiento de la localidad de San Jerónimo Norte es la institución que
se encarga de organizar y difundir este proyecto cultural-educativo que se desarrollará los días 19 y 20 de septiembre
próximo en el departamento Las Colonias.
Asimismo a este evento lo hacen posible los pobladores e integrantes de instituciones intermedias, quienes
desinteresadamente trabajan para hacer posible esta feria.
En agosto de 1984 la edición del libro "La historia de San Jerónimo Norte" escrito por el Sacerdote Gamel
Oggier y Don Emilio Jullier, en el cual narran las ricas historias de la migración europea al departamento Las Colonias,
ha entusiasmado a muchos jóvenes quienes se encuentran comprometidos con la escritura, y siendo este hecho uno
de los basamentos para lograr esta Feria Cultural.
En esta ocasión se realizará la décimo quinta edición de esta feria, que como en años anteriores participarán
habitantes de San Jerónimo Norte y zonas de influencia, en tal sentido entendemos que fomentando la práctica de
actividades educativas y culturales, empezaremos creer en alcanzar sociedad que todos anhelamos.
Por lo expuesto, solicitamos a nuestros pares la aprobación del siguiente proyecto.
Gabriel Real

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.12 15º FESTIVAL DE FÁTIMA: INTERÉS LEGISLATIVO


(Proyecto de declaración – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 12.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Cultura y Medios de Comunicación Social ha considerado el proyecto de declaración (Expte.
Nº 20.726 – PJ – FV), del diputado Gerardo Rico, por el cual esta Cámara declara de interés el “15º Festival de
Fátima”, a realizarse en la ciudad de San Jorge, departamento San Martín, el día 6 de diciembre de 2008, y, por las
razones expuesta y las que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA


DECLARA:
De su interés, el “XV Festival de Fátima” a realizarse el día 6 de diciembre de 2008, en la
ciudad de San Jorge, departamento San Martín, organizado por la Asociación Barrio Fátima,
Personería Jurídica 842/2004 e instituciones de la ciudad, cuyos beneficios serán destinados a
comedores escolares.

Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.


Saldaña – Javkin – Gastaldi – Blanco
PROYECTO DE DECLARACIÓN ORIGINAL
LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA
DECLARA:
De interés el 15º Festival de Fátima a realizarse en la ciudad de San Jorge –Provincia de Santa Fe– el día 6
de diciembre del 2008 – Organizado por Asociación Barrio Fátima – Personería Jurídica Nº 842F2004–;e instituciones
de la ciudad; destinando los beneficios obtenidos a comedores escolares fue declarado de interés municipal por
Resolución Nº 602/2008 del Concejo Municipal de San Jorge.
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Desde 1993 la comunidad de la ciudad de San Jorge se reúne en tomo al más importante evento cultural,
que tiene como epicentro la Asociación Barrio Fátima. Lo que fue un impulso de inquietos jóvenes de la cuidad, hoy se
ha convertido en un sello identificatorio de su comunidad que se ve concretado en el año 2008 con el 15º Festival de
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 68 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Fátima.
Los festejos, creciendo año a año, logran una multitudinaria convocatoria en tomo a la música y la danza
folclórica, y actividades de promoción cultural que se desarrollan en toda la jornada.
No sólo es solidaria la participación, y mancomunados los esfuerzos de toda la ciudad a través de sus
instituciones, sino que los beneficios obtenidos son luego destinados a los Comedores Escolares de los centros
educativos de San Jorge.
Es una demostración de la acción colectiva que los hermana, como ofrenda a la Patrona del Barrio: Nuestra
Señora de Fátima.
Conforme las reglamentaciones vigentes, se acompaña, glosado al presente proyecto: Resolución del H.C.
Municipal; Resolución de Personería Jurídica de la institución y antecedentes de Prensa.
Solicito a mis pares la aprobación de la presente declaración.
Gerardo Rico

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.13 ANUNCIOS DEL GOBERNADOR PARA AFRONTAR LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
POR CATÁSTROFE HÍDRICA Y PLUVIAL: INFORMES
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 13.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
18.839 – ARI), de los diputados Gutiérrez y Riestra, por el cual se solicita disponga informar sobre aspectos
relacionados con los anuncios realizados por el Gobernador Jorge Obeid para afrontar las pérdidas económicas y
financieras producidas por la catástrofe hídrica y pluvial; y, por las razones que dará el miembro informante,
aconsejamos prestéis aprobación al siguiente texto:
La Cámara de Diputados de la Provincia, vería con agrado que el Poder Ejecutivo, en relación a los anuncios
realizados por el Gobernador Jorge Obeid, sobre los aportes y gestiones que realizará el Gobierno provincial para
afrontar las perdidas económicas y financieras producidas por la catástrofe hídrica y pluvial, informe:
1. Situación sanitaria de las zonas afectadas.
2. Si hubo personas que se quedaron sin hogar a raíz de los daños sufridos en sus viviendas.
3. Estimación del daño sufrido por el aparato productivo de la Provincia discriminado por actividad.
4. Daño sufrido a la Empresa Provincial de la Energía.
5. Detalle de subsidios otorgados a localidades afectadas con anterioridad a la sanción de la Ley Nº 12709,
desglosando su afectación.
6. Discriminación por subsidios no reintegrables, créditos a tasa cero y condonación de tarifas.
7. Monto de los aportes a realizar afectando fondos provinciales, de acuerdo a los items señalados en la presente.
8. Monto gestionado ante el Gobierno nacional.
Sala de Comisión, 16 de mayo de 2007.
Pividori (MC) – Sánchez (MC) – Cavuto (MC) – Baudín (MC) –
Benítez (MC)
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Promoción Comunitaria ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.839 –
ARI), presentado por los diputados Gutiérrez y Riestra, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, disponga informar
sobre aspectos relacionados con los anuncios realizados por el Gobernador Jorge Obeid para afrontar las pérdidas
económicas y financieras producidas por la catástrofe hídrica y pluvial; y, atento a que el mismo cuenta con dictamen
precedente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, esta comisión os aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 26 de setiembre de 2007.
Gastaldi – Aranda – Vázquez (MC) – Venesia (MC) –
Reutemann
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Obras y Servicios Públicos ha estudiado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.839 –
ARI ), presentado por la diputada Alicia Gutiérrez y el diputado Antonio Riestra, por el cual solicitan al Poder Ejecutivo,
a través del organismo que corresponda, disponga informar sobre aspectos relacionados con los anuncios realizados
por el Gobernador Jorge Obeid para afrontar las pérdidas económicas y financieras producidas por la catástrofe hídrica
y pluvial; habiendo quedado desactualizado el contenido de este proyecto, se resuelve remitir las presentes
actuaciones a la Presidencia del Cuerpo, sugiriendo su archivo.
Sala de Comisión, 24 de abril de 2008.
Marcucci – Ramírez – Fatala – Aranda – Dadomo – Reutemann
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Agricultura y Ganadería ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.839 –
ARI), presentado por la diputada Alicia Gutiérrez y el diputado Antonio Riestra, por el cual se solicita disponga informar
sobre aspectos relacionados con los anuncios realizados por el Gobernador Jorge Obeid para afrontar las pérdidas
económicas y financieras producidas por la catástrofe hídrica y pluvial; y atento a que el proyecto analizado a perdido
actualidad y por las razones que podrá ampliar el señor miembro informante, os aconseja el archivo del mismo.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 69 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Sala de Comisión, 25 de junio de 2008.
De Micheli – Goncebat – Fascendini – Bertero
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.839 –
ARI), de los diputados Gutiérrez y Riestra; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, disponga informar sobre aspectos
relacionados con los anuncios realizados por el Gobernador Jorge Obeid para afrontar las pérdidas económicas y
financieras por la catástrofe hídrica y pluvial; que cuenta con dictámenes precedentes de las Comisiones de Salud
Pública y Asistencia Social, Promoción Comunitaria, Obras y Servicios Públicos y Agricultura y Ganadería; y por las
razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja su pase al Archivo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – Frana – Monti –
Peralta – Liberati

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el dictamen que aconseja el pase al
Archivo del proyecto.
– Resulta aprobado.

9.14 EQUIPARACIÓN DEL SALARIO DEL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MENORES EN


CONFLICTO CON LA LEY PENAL
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 14.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, ha considerado el proyecto de comunicación
(Expte. Nº 18.888 – ARI), suscripto por los diputados Aldo Strada (MC), Alicia Gutiérrez, Verónica Benas (MC) y
Antonio Riestra, por el cual se solicita disponga estudiar la posibilidad de equiparar el salario del personal perteneciente
a la Dirección Provincial de Menores en Conflicto con la Ley Penal con el sueldo correspondiente a la categoría de
oficial auxiliar de distrito y circuito del Poder Judicial; y, por las razones expresadas en el mismo y las que
oportunamente podrá dar su miembro informante os aconseja le prestéis vuestra aprobación.
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la repartición
que corresponda, estudie la posibilidad de equiparar el salario del personal perteneciente a la Dirección Provincial de
Menores en Conflicto con la Ley Penal basado en las categorías correspondientes al personal del Poder Judicial de la
Provincia de Santa Fe y, en particular, se solicita lo siguiente:
1. Se equipare el salario de un operador de asistencia y contención de la Dirección del Menor en Conflicto con la Ley
Penal con el sueldo correspondiente a la categoría de Oficial Auxiliar de distrito y circuito del Poder Judicial.
2. Se equipare el sueldo de un Director de Instituto con el sueldo de un Juez de Menores.
3. Se equipare el sueldo del Director Provincial con el de un Juez de Cámara.
4. Se consideren adicionales especiales por riesgos, cargas horarias, turnos rotativos, plus por especialización y
sistema provisional diferenciado.
5. Que dicho incremento salarial sea retroactivo al 1º de marzo del 2007.
6. Se destine una partida especial para la ampliación del presupuesto 2007 destinada a cubrir dicho incremento
salarial.
Sala de Comisión, 27 de noviembre de 2007.
Cura (MC) – Maguid (MC) – Albónico (MC) – Tibaldo (MC) –
Benas (MC) – Sánchez (MC) – Vázquez (MC)
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.888 –
ARI), de los diputados Strada (MC), Gutiérrez, Benas (MC) y Riestra, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través
de la repartición que corresponda estudie la posibilidad de equiparar el salario del personal perteneciente a la Dirección
Provincial de Menores en Conflicto con la Ley Penal basado en las categorías correspondientes al personal del Poder
Judicial de la Provincia de Santa Fe; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Asuntos Laborales,
Gremiales y de Previsión; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante,
aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia, vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través
de los organismos que correspondan, incluya dentro de las discusiones de la Comisión Paritaria
Central, la posibilidad de equiparar el salario del personal perteneciente a la Dirección Provincial
de Menores en Conflicto con la Ley Penal con personal y funcionarios del Poder Judicial, de
acuerdo al siguiente detalle:
1. Salario de un operador de asistencia y contención de la Dirección del Menor en Conflicto con
la Ley Penal con el de un Oficial Auxiliar de distrito y circuito del Poder Judicial.
2. Salario del Director de Instituto con el de un Juez de Menores.
3. Salario del Director Provincial con el de un Juez de Cámara.
4. Se consideren adicionales especiales por riesgos, cargas horarias, turnos rotativos, plus por
especialización y sistema provisional diferenciado.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 70 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris – Frana
– Monti – Peralta – Liberati
PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través de la repartición
que corresponda estudie la posibilidad de equiparar el salario del personal perteneciente a la Dirección Provincial de
Menores en Conflicto con la Ley Penal basado en las categorías correspondientes al personal del Poder Judicial de la
Provincia de Santa Fe y, en particular, se solicita lo siguiente:
1) Se equipare el salario de un operador de asistencia y contención de la Dirección del Menor en Conflicto con la Ley
Penal con el sueldo correspondiente a la categoría de Oficial Auxiliar de Distrito y Circuito del Poder Judicial.
2) Se equipare el sueldo de un Director de Instituto con el sueldo de un Juez de Menores.
3) Se equipare el sueldo del Director Provincial con el de un Juez de Cámara.
4) Se consideren adicionales especiales por riesgos, cargas horarias, turnos rotativos, plus por especialización y
sistema provisional diferenciado.
5) Que dicho incremento salarial sea retroactivo al 1º de marzo del 2007.
6) Se destine una partida especial para la ampliación del presupuesto 2007 destinada a cubrir dicho incremento
salarial.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El personal de la Dirección Provincial de Menores en Conflicto con la Ley Penal dependía de la Subsecretaría
de Justicia, al dividirse la misma en Subsecretaria de Asuntos Penales y Subsecretaria de Justicia y Culto pasó a
depender de la primera, todo dentro de la órbita del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Este personal trabaja en un área de singular importancia y es el encargado de brindar contención, asistencia
y seguridad, así como también de dar protección integral a niños y adolescentes, que derivados por los jueces de
menores, han cometido algún tipo de infracción a la ley penal. Este personal actúa en los cuatro niveles de atención
actuales, es personal civil y profesionalizado, capacitado convenientemente para desarrollar los distintos procesos
educativos al que son sometidos los niños y adolescentes.
Dichos menores y adolescentes, están bajo la tutela del juez de menores, que al derivarlos a los distintos
centros de atención (que pueden ser cerrados, semi-abiertos o abiertos) delega en el personal la tutoría. Es decir que
se ejerce sobre estos adolescentes una tutoría de hecho delegada por los jueces de menores.
Todo niño que atiende la Dirección Provincial de Menores en Conflicto con la Ley Penal es indefectiblemente
derivado por un juez, transformándose así este personal en necesarios e imprescindibles auxiliares de la justicia.
A la fecha dicha dirección no posee para su personal ni estructura orgánica, ni categorización.
Por cuestiones de índole administrativo se los ha mal incluido como asistentes hospitalarios dentro de las
categorías 1 y 3 según la función. sus sueldos son uno de los más bajos de la Administración Pública provincial.
En reiteradas ocasiones este personal ha sufrido agresiones por parte de los adolescentes que atienden,
especialmente en los centros de atención cerrados, donde la relación con los internos asistidos es mucho más
conflictiva debido a las condiciones de encierro. Este personal ha sido sometido a agresiones psíquicas y físicas, toma
de rehenes, sin recibir ningún tipo de asistencia posterior. Necesariamente con el transcurso del tiempo se agravarán
las consecuencias de dicho mal trato y las condiciones de stress y encierro que ya sufre el personal.
Por la labor que realizan, no reciben ningún tipo de plus por especialidad, ni riesgo, ni jornadas de descanso
especiales ni mucho menos vacaciones profilácticas como en otras latitudes en que sí se valora la tarea. Tampoco
tienen sistema previsional diferenciado como otros sectores de la administración pública que realizan tareas de riesgo.
Continuas son, además, las demandas de los trabajadores agremiados por mejores condiciones de trabajo,
salubridad y mejoras salariales, reclamos que se materializan con medidas de fuerza, medidas que por supuesto
afectan a la población ya de por si maltratada y que generalmente es la más vulnerable, es decir los niños y los
adolescentes asistidos.
La problemática de la infancia debe ser jerarquizada, el Estado debe garantizar la protección integral de los
niños y adolescentes, pero para que esto suceda necesariamente se deben dar condiciones dignas de trabajo al
personal que cumple con dicha función.
Un empleado mal pago, descontento de su situación laboral, no jerarquizado, con pésimas condiciones de
salubridad, agredido reiteradamente, con problemas de estrés, etc., difícilmente pueda garantizar dicha protección
integral a pesar de las honrosas excepciones en que se puede llegar algún resultado positivo.
Principios de equidad e igualdad entre agentes de la administración pública nos inspiran para sostener que
este personal debe ser al menos equiparado salarialmente con los agentes del Poder Judicial, ya que pese a que
desarrollan su actividad dentro de la órbita del Ministerio de Gobierno, son aliados indiscutibles de los jueces de
menores, sin los cuales sería imposible atender a los niños y adolescentes derivados por los jueces. Por lo que no hay
duda que son auxiliares de la justicia y ejercen una tutoría delegada.
Por lo dicho se debería fijar una escala salarial que equipare al Operador de Asistencia y Contención con la
categoría del Oficial Auxiliar de Distrito y Circuito del Poder Judicial, a los Directores de los centros de atención con los
Jueces de Menores y al Director Provincial con un Juez de Cámara.
También se deberán tener en cuenta adicionales especiales por riesgos, cargas horarias, turnos rotativos,
plus por especialización y sistema provisional diferenciado.
Actualmente el presupuesto total para sueldos destinados a la Dirección Provincial de Menores en Conflicto
con la Ley Penal es de aproximadamente el 0,09 % del total del presupuesto provincial, por lo que dicha equiparación
no afectaría significativamente las arcas provinciales.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Riestra – Benas – Gutiérrez – Strada

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto


y Hacienda.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 71 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
– Resulta aprobado.

9.15 ASISTENCIA FINANCIERA A MUNICIPIOS Y COMUNAS AFECTADOS POR CATÁSTROFE PLUVIAL


(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 15.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Comunales ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.801 – PJ),
presentado por los diputados Tibaldo (MC), Kilibarda (MC) y otros, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo disponga
acudir con asistencia financiera a municipios y comunas que sufrieron graves perjuicios por la catástrofe pluvial del año
2007; y, por las razones invocadas y las que dará el miembro informante, os aconseja su remisión al Archivo.
Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.
Menna – Hammerly – Goncebat – Fregoni
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 18.801 –
PJ), de los diputados Tibaldo (MC), Kilibarda (MC), Cavuto (MC) y Vázquez (MC); por el cual se solicita al Poder
Ejecutivo, disponga acudir con asistencia financiera a Municipios y Comunas que sufrieron graves perjuicios
provocados por la catástrofe pluvial del año 2007; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Asuntos
Comunales; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja
adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Monti – Peralta – Liberati – Frana

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto


y Hacienda que aconseja el pase al Archivo del proyecto.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta aprobado.

9.16 EMERGENCIA AGROPECUARIA POR PRECIPITACIONES Y ANEGAMIENTOS EN DEPARTAMENTO


IRIONDO: INFORMES
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 16.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Agricultura y Ganadería ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 19.202 –
DB), presentado por las diputadas Mónica Albónico (MC), Alicia Gutiérrez, Mónica Peralta, Lucrecia Aranda y Aurora
Baudín (MC) y los diputados Alfredo Cecchi (MC), Antonio Bonfatti (MC) y Raúl Lamberto , “por el cual se solicita
disponga informar respecto de la situación de emergencia agropecuaria determinada en las explotaciones afectadas
por los excesos de precipitaciones y anegamientos temporarios en la totalidad de los distritos del departamento
Iriondo”, y atento que el proyecto ha perdido actualidad por las razones que podrá ampliar el señor miembro informante
aconseja el archivo del proyecto.
Sala de Comisión, 25 de junio de 2008.
De Micheli – Goncebat – Fascendini – Bertero
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 19.202 –
DB), de los diputados Albónico (MC), Gutiérrez, Peralta, Aranda, Baudín (MC), Lamberto, Bonfatti, y Cecchi (MC); por
el cual se solicita al Poder Ejecutivo, disponga informar respecto de la situación de emergencia agropecuaria
determinada en la explotaciones afectadas por excesos de precipitaciones y anegamientos temporarios en la totalidad
de los distritos del departamento Iriondo; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Agricultura y
Ganadería; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja
adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el dictamen que aconseja el pase al
Archivo del proyecto.
– Resulta aprobado.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 72 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
9.17 AMPLIACIÓN DE PARTIDA PRESUPUESTARIA DEL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS PARA
ASISTENCIA A TAMBOS
(Proyecto de comunicación – Girado al Archivo)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 17.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Agricultura y Ganadería ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 19.301 –
UCR), presentado por el diputado Oscar Ritter (MC), “por el cual se solicita disponga gestionar la ampliación de la
partida presupuestaría asignada al departamento Las Colonias para la asistencia de los tambos afectados por los
fenómenos meteorológicos e hídricos ocurridos a finales de 2006 y en el año 2007”; y atento a que el proyecto
analizado ha perdido actualidad y por las razones que podrá ampliar el señor miembro informante, aconseja el archivo
del mismo.
Sala de Comisión, 25 de junio de 2008.
De Micheli – Goncebat – Fascendini – Bertero
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 19.301 –
UCR), del diputado Oscar Ritter (MC); por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, disponga gestionar la ampliación de la
partida presupuestaria asignada al departamento Las Colonias, para la asistencia de los tambos afectados por los
fenómenos meteorológicos e hídricos ocurridos a finales de 2006 y en el año 2007; que cuenta con dictamen
precedente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que
podrá dar el miembro informante, aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris – Frana
– Monti – Peralta – Liberati

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el dictamen que aconseja el pase al
Archivo del proyecto.
– Resulta aprobado.

9.18 MEDIDAS PARA EVITAR LA MIGRACIÓN DE INDUSTRIAS A OTRAS PROVINCIAS


(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 18.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Industria, Comercio y Turismo ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
20.738 – 17 “O” – FV), presentado por el diputado Roberto Reutemann, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo
informe si tiene conocimiento de la erradicación de industrias santafesinas hacia otras Provincias y qué medidas está
implementando al respecto, orientadas a evitar dicha emigración; y, por las razones expuestas y las que podrá dar el
señor miembro informante, aconseja la aprobación del mismo.

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por
intermedio del organismo que corresponda, informe sobre las medidas efectivas que está
aplicando para evitar la migración de industrias instaladas en nuestra Provincia a otras
jurisdicciones provinciales.

Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.


Monti – Menna – Lacava – Cristiani
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Despierta preocupación las recientes noticias que hablan de la migración de industrias santafesinas a otras a
otras jurisdicciones provinciales.
Los casos de Vidalac, embarcada en la fabricación de productos alimenticios y con proyectos de nueva
planta industrial en la ciudad de Recreo, estaría radicándose en el Parque Industrial de la ciudad hermana de Paraná;
la fábrica Cidal, importante firma santafesina de fabricación de productos de látex, con más de cincuenta años en
nuestra provincia y con exportaciones a varios países del mundo, totalmente desmantelada y trasladada a la provincia
de San Luis, con despidos y generando conflictos sociales a muchos santafesinos que quedan sin trabajo y sustento
para sus familias; Sadesa empresa dedicada al curtido de cueros de alta especialización, radicada en la ciudad de
Esperanza y que ocupa a más de 1200 empleados, estaría desactivando la sección corte y costura por no serle
rentable.
Ante estas noticias nos preguntamos, qué nos está pasando para que esto suceda y necesitamos conocer
cuál es la política implementada por nuestro Ejecutivo provincial para evitar esta migración y fundamentalmente para
evitar nuevos casos.
Señor presidente, hemos acompañado la nueva e importante estructura política del Gobierno, fundamentada
por el Poder Ejecutivo en la necesidad de eficientizar la gestión, para el caso específico del Ministerio de la Producción,

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 73 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
estructurando una nueva visión para la producción y el desarrollo, alentando el mejoramiento de la competitividad,
analizando las cadenas de valor, motores estas de la economía provincial, con siete secretarías y otras tantas
subsecretarías y direcciones provinciales, donde se formulan los planes estratégicos y diagnostican cada uno de los
sistemas productivos, queremos preguntarle, con el conocimiento de este problema planteado, cuales son las medidas
efectivas implementadas.
Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de comunicación, pedido de informes.
Roberto Reutemann

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.19 EVOLUCIÓN DE PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA Y GARRAFA SOCIAL:


INFORMES
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 19.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Industria, Comercio y Turismo ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
20.739 – DB), presentado por los diputados Urruty, Rico y Rubeo, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través del
organismo que corresponda, informe respecto al seguimiento y evolución de los precios de los productos que integran
la canasta básica y en particular sobre la provisión y venta de la denominada “garrafa social” ; y, por las razones
expuestas y las que podrá dar el señor miembro informante, aconseja la aprobación del mismo.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio
de la Dirección de Comercio Interior –dependiente del Ministerio de la Producción– , informe:
1. En general, la evolución de precios de los productos de la canasta básica, producidos durante el lapso en el cual
tuvo lugar el lockout patronal convocado por el agro y en particular, cómo incidió esta medida de fuerza en la
provisión y venta de la garrafa social en las distintas bocas de expendio de la provincia.
2. En ese marco, si el Gobierno provincial tiene previsto instrumentar medidas a fin de prevenir y orientar a los
consumidores ante el accionar de sectores especuladores, que efectúen prácticas abusivas en cuanto a
abastecimiento y precios.
Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.
Monti – Menna – Lacava – Cristiani
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Durante los más de 100 días que duró el lockout patronal, convocado, por las entidades del agro, se
registraron aumentos desmedidos –en algunos casos hasta más del 45%–, en los precios de carnes, fiambres, huevos
y también en hortalizas y frutas.
Comerciantes que especulaban con tener que pagar más por la mercadería una vez levantada la medida del
campo, vendían el litro de aceite a más de doce pesos y el kilo de leche en polvo entre dieciocho y veinte pesos.
Si bien el desabastecimiento provocado tiende a solucionarse, en este momento los valores de los productos,
fundamentalmente de primera necesidad, no se han retrotraído a los niveles previos a la medida de protesta. Por
ejemplo el aceite de primera calidad que costaba $ 6,50 el litro y medio, en la actualidad sólo se consigue por $11,00
aproximadamente.
La Dirección de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de la Producción, es, de acuerdo a lo
establecido por el Decreto 850/1993, autoridad de aplicación de la Ley nacional Nº 24.240 (Defensa al Consumidor).
Asimismo a partir del año 2001 "realiza el relevamiento de precios de la canasta básica. En virtud de ello, y por
intermedio de esta iniciativa, solicitamos a esa repartición informe a este Cuerpo acerca de los incrementos de precios
que los santafesinos deberemos pagar como resultado de la medida de fuerza llevada adelante por el sector ruralista.
Asimismo, estimamos necesario conocer en forma puntual como se ha comportado la provisión de la garrafa
social en esta instancia y si desde el Ejecutivo provincial se instrumentarán medidas a fin de prevenir y orientar a los
consumidores, ante el accionar de sectores especuladores que efectúen prácticas abusivas en cuanto a abastecimiento
y precios.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Urruty – Rico – Rubeo

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.

SR. MENNA.– Pido la palabra.


Quiero introducir una modificación al proyecto de comunicación que, de acuerdo a lo
acordado y firmado en la Comisión, en la redacción del despacho no queda expresado dicha
modificación. Por lo tanto, voy a leer el texto definitivo: “Proyecto de Comunicación. La Cámara
de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por
intermedio de la Dirección de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de la Producción,
informe respecto al seguimiento y evolución de los precios de los productos que integran la
canasta básica y en particular sobre la provisión y venta de la denominada “garrafa social”.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 74 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar el
proyecto, con las modificaciones propuestas por el diputado Alfredo Menna.
– Resulta aprobado con el siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder


Ejecutivo, por intermedio de la Dirección de Comercio Interior, dependiente del Ministerio de la
Producción, informe respecto al seguimiento y evolución de los precios de los productos que
integran la canasta básica y en particular, sobre la provisión y venta de la denominada “garrafa
social”.

9.20 LEY 12.841 (LEY DE TALLES): INFORMES SOBRE ENTRADA EN VIGENCIA Y REGLAMENTACIÓN
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 20.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Industria, Comercio y Turismo ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
20.740 – DB), presentado por los diputados Urruty y Vucasovich, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través del
organismo que corresponda, informe si se ha cumplimentado con la entrada en vigencia y obligatoriedad de la
reglamentación de la Ley Nº 12.841 (Ley de Talles); y, por las razones expuestas y las que podrá dar el señor miembro
informante, aconseja la aprobación del mismo.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que, el Poder


Ejecutivo por intermedio del Ministerio de la Producción, y acerca de la Ley Nº 12.841 –promulgada
el 26 de diciembre de 2007–, informe lo siguiente:
- Si se ha cumplimentado lo dispuesto en los artículos 1º y 6º de la misma, respecto a su
entrada en vigencia y la obligatoriedad de su reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.
- Caso contrario, explicite las razones por las cuales no se ha ejecutado lo establecido en
dichos artículos.

Sala de Comisión, 30 de julio de 2008.


Monti – Menna – Lacava – Cristiani
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
La Ley Nº 12.841, más conocida como Ley de Talles, luego de un largo camino con idas y vueltas como
proyecto, suscitó grandes expectativas al ser sancionada.
Debido a que la realidad que generó su necesidad no se ha modificado. La aplicación de esta ley debería
ocupamos e importamos.
Mucho se discutió acerca de su posible costado banal pero se demostró, a través de la voz de la gente y la
repercusión que tuvo en los medios, que esta norma intenta resolver cuestiones mucho más profundas de lo que
algunos querían indicar, ya que no sólo busca la regulación de otras normativas que se han visto ignoradas en cuanto a
unidades de medida, sino que también intenta aportar a la solución de una problemática, mayor como es la de los
trastornos alimenticios y otras enfermedades que derivan de una imagen corporal distorsionada.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa.
Urruty – Vucasovich

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.21 AMPLIACIÓN DE BENEFICIARIOS DE AYUDAS PARA PRODUCTORES DEL NORTE SANTAFESINO


AFECTADOS POR LA SEQUÍA
(Proyectos de comunicación – Aprobados)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 21.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Agricultura y Ganadería ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.475 –
PJ), presentado por el diputado Mario Lacava “por el cual se solicita disponga incorporar a comunas, municipios y
pobladores como destinatarios de las ayudas anunciadas para los productores del Norte Santafesino afectados por la
sequía” y el (Expte. Nº 20.587 – FP), autoría de la diputada Analía Schpeir “por el cual se solicita disponga evalúe
otorgar una ayuda económica extraordinaria a las Comunas del Norte de la Provincia que atraviesan el drama de la
sequía”, acumulado en su tratamiento al proyecto anteriormente citado, y por las razones expuestas y las que podrá
dar el señor miembro informante, la Comisión aconseja la aprobación del siguiente texto.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio
del Ministerio de la Producción, considere la posibilidad de asistir a los Gobiernos locales del Norte de la Provincia que

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 75 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
solidariamente ayudaron a los pequeños y medianos productores y a las poblaciones afectadas por la sequía.
Sala de Comisión, 25 de junio de 2008.
De de Micheli – Goncebat – Fascendini – Bertero
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ha considerado el proyecto comunicación
(Expte. Nº 20.475 – PJ – FV), presentado por los diputados Mario Lacava, Enrique Marín y Silvina Frana, por el cual se
solicita disponga incorporar a Comunas, Municipios y pobladores como destinatarios de las ayudas anunciadas para
los productores del Norte santafesino afectados por la sequía; y el (Expte. Nº 20.587 – FP – UCR), presentado por los
Diputados Analía Schpeir, Santiago Mascheroni, Darío Boscarol, Leonardo Simoniello y Alicia Perna, por el cual se
solicita evalúe otorgar una ayuda económica extraordinaria a las comunas del Norte de la Provincia, que atraviesan el
drama de la sequía; y, por tratarse de materia afín, se ha dispuesto su tratamiento conjunto; y atento a que el mismo
cuenta con Dictamen precedente de la Comisión de Agricultura y Ganadería; y las razones que podrá dar el miembro
informante, esta comisión aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder


Ejecutivo por intermedio del Ministerio que corresponda, evalúe la posibilidad de otorgar ayuda
económica extraordinaria a las Comunas, Municipios y pobladores del Norte santafesino afectados
por la sequía.

Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.


Bertero – Lamberto – Gutiérrez – Marcucci – Mascheroni –
Nicotra – Real – Marín – Simil – Cristiani
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado en forma conjunta los proyectos de comunicación
(Expte. Nº 20.475 – PJ), de los diputados Lacava, Frana y Marín; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, disponga
incorporar a Comunas, Municipios y pobladores como destinatarios de las ayudas anunciadas para los productores del
Norte Santafesino afectados por la sequía; y (Expte. Nº 20.587 – FP), de los diputados Schpeir, Mascheroni, Perna y
Simoniello, solicitando al Poder Ejecutivo que evalúe otorgar una ayuda económica extraordinaria a las Comunas del
Norte de la Provincia, que atraviesan el drama de la sequía; que cuenta con dictámenes precedentes de las
Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Asuntos Constitucionales y Legislación General; y por las razones
expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja adherir al de ésta última.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris – Frana
– Monti – Peralta – Liberati
PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL (EXPTE. Nº 20.475 – PJ)
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo provincial, a través del
Ministerio que corresponda, incorpore como destinatarios de las ayudas anunciadas para los productores del norte
santafesino afectados por la sequía, a comunas, municipios y pobladores.
Por otra parte, de igual manera que se hizo el año pasado en ocasión de la emergencia hídrica, solicitamos
se incluya en estas ayudas, aportes no reintegrables en compensación de servicios y asistencias que las comunas y
municipios vienen realizando con recursos propios. De esta manera, no se producirá una discriminación con el Norte
santafesino en materia de políticas activas, que el Gobierno provincial debe implementar para paliar consecuencias de
emergencias y desastres.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
En nuestro proyecto de ley, en el cual solicitábamos la declaración de emergencia y desastre en el norte de
la provincia, poníamos a disposición del Poder Ejecutivo tres fuentes de recursos financieros para hacer frente a las
consecuencias de dicho desastre: El fondo anticíclico, recursos presupuestarios y endeudamiento.
Posteriormente, el señor Gobernador de la Provincia, reconociendo las razones existentes para declarar la
emergencia así lo anunció, disponiendo de una serie de medidas que intentan paliar algunos efectos de dicha crisis.
Como destinatario de ellas, se dejó afuera a pobladores, municipios y comunas de la zona, sin tener en
cuenta que también hay pobladores afectados que necesitan ayuda (nuevas perforaciones, etc.) y sobre todo a los
municipios y comunas que han venido soportando desde que comenzó esta situación, los efectos devastadores del
desastre, asistiendo a productores y pobladores con obras, servicios y asistencias individuales con sus menguados
recursos.
Esta situación debe ser inmediatamente revertida y por ello presentamos este proyecto de comunicación,
descontando la aprobación del mismo.
Lacava – Frana – Marín

PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINALN (EXPTE. Nº 20587 – FP)


La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del ministerio que
corresponda evalúe la posibilidad de otorgar en forma urgente una ayuda económica extraordinaria a las comunas del
norte de la provincia, que están pasando el drama de la sequía.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Como no escapa al conocimiento de todos la grave crisis que están atravesando las localidades del norte de
la provincia, nos vemos ante la urgente necesidad de solicitar que se asista económicamente a las comunas, ya que
esta emergencia acarrea gastos no previstos como mantenimiento de los tractores con los que llevan agua a la zona
rural, para los tanques cisternas o para el combustible.

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 76 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Sabemos el esfuerzo que realizan cada una de las comunas, ante tal dramática situación y que si bien desde
el Gobierno provincial se las ayuda con la dotación de los camiones cisternas para distribuir agua para el consumo
humano, las múltiples complejidades que se presentan diariamente requieren del esfuerzo conjunto.
Los recursos económicos con los que cuentan estas comunas no son suficientes para hacer frente a
semejante crisis, es por ello que consideramos que más allá de la asistencia a través del decreto provincial que se
brinda a los productores, es necesario una asistencia que llegue en forma directa a las comunas para solventar gastos
extraordinarios que son consecuencia de la actual situación.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Schpeir – Mascheroni – Perna – Simoniello – Boscarol

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Asuntos


Constitucionales y Legislación General.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.22 DETERIORO EDILICIO EN SAMCO DE VILLA ANA: INFORMES


(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 22.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, ha considerado los proyectos de comunicación (Exptes. Nº
20.518 – 17 “O” y Nº 20.562 – 17 “O” – FV), de la diputada Silvia De Cesaris, por el cual se solicita a través del
Ministerio de Salud, disponga informar respecto de las medidas que se han tomado a los efectos de superar el
deterioro edilicio que presenta el Samco de la localidad de Villa Ana, departamento General Obligado como así también
crear siete (7) cargos en dicho Samco; y, por tratarse de materia afín, se ha dispuesto su tratamiento conjunto y; las
que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través
del Ministerio de Salud, se sirva informar:
- Si se ha elaborado alguna planificación para solucionar el actual estado de deterioro edilicio
del Samco de la localidad de Villa Ana, departamento General Obligado.
- Y si se dispondrá la creación de cargos que permitan cubrir las necesidades existentes.

Sala de Comisión, 18 de junio de 2008.


Drisun – Goncebat – De Micheli – Simoniello – Gutiérrez
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado en conjunto los proyectos de comunicación
(Exptes. Nº 20.518 – 17 “O” y Nº 20.562 – 17 “O” – FV), de la diputada Silvia De Césaris, en los cuales solicita al Poder
Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, disponga informar respecto de las medidas que se han tomado a
los efectos de superar el deterioro edilicio que presenta el Samco de la localidad de Villa Ana, departamento General
Obligado. Asimismo crear los cargos que permitan cubrir las necesidades existentes para dicho Samco y, por las
razones expuestas en los fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, y a que los proyectos cuentan con
el despacho precedente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 26 de junio de 2008.
Marcucci – Ramírez – Aranda – Dadomo – Fatala – Peirone –
Reutemann – Vucasovich
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado en forma conjunta los proyectos de comunicación
(Exptes. Nº 20.518 – 17 “O” y Nº 20.562 – 17 “O” – FV), de la diputada Silvia De Césaris; por los cuales se solicita al
Poder Ejecutivo, informe acerca de las medidas que se han tomado a los efectos de superar el deterioro edilicio que
presenta el Samco de la localidad de Villa Ana, departamento General Obligado. Asimismo, disponer la creación de
siete (7) cargos para cubrir las necesidades de personal existentes; que cuenta con dictámenes precedentes de las
Comisiones de Salud Pública y Asistencia Social y de Obras y Servicios Públicos; y por las razones expuestas en sus
fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja adherir a los mismos.
Sala de Comis0ión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL (EXPTE. Nº 20.518 – 17 “O” – FV)
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de
Salud se sirva informar lo siguiente:
1. Qué medidas se han tomado a efectos de superar el importante deterioro edilicio en el Samco de la localidad de
Villa Ana, departamento Gral. Obligado.
2. En caso de existir un plan al respecto, qué acciones y en qué plazos será llevado a cabo.
FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El presente pedido de informe se realiza en razón del importante deterioro edilicio que presenta el Samco de

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 77 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
la localidad de Villa Ana, departamento Gral. Obligado.
Esta institución fue construida en el tiempo de La Forestal; hace diez años se realizaron algunos arreglos de
albañilería y en la actualidad se hace muy difícil trabajar en el mismo por las condiciones que presenta.
Este Samco cuenta con las dependencias necesarias para la atención a la comunidad, pero se encuentran
total deterioro, a saber:
− Los baños de las habitaciones de internación no funcionan;
− Las paredes se encuentran rajadas y en partes sin revoque;
− Las aberturas están rotas;
− No poseen sala de enfermería;
− La administración sólo está construida con divisorios de madera
− La farmacia funciona en un consultorio
− La iluminación es escasa tanto en el interior como en los alrededores y el hecho de no contar con seguridad para
el personal o pacientes, favorece a la delincuencia y al ingreso de cualquier otra persona ajena a la institución.
Cabe destacar que a pesar de las malas condiciones edilicias y de inseguridad, el personal existente trabaja
con mucha dedicación para proteger la salud de toda una comunidad que se encuentra muy alejada de cualquier otro
tipo de Centro de Salud.
Por lo expuesto, solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto.
Silvia De Cesaris
PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL (EXPTE. Nº 20.562 – 17 “O” – FV)
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Salud, arbitre los medios necesarios para proceder a la creación de dos (2) cargo de enfermero/as, dos (2) cargos de
personal de servicio, un (1) cargos de chofer de ambulancia, un (1) cargo de personal de mantenimiento y un (1) cargo
de sereno, para el Samco de la localidad de Villa Ana, departamento Gral. Obligado, Provincia de Santa Fe.
FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO
Señor Presidente:
El presente proyecto de comunicación tiene como objeto solicitar la creación de dos (2) cargos de enfermero/as,
dos (2) cargos de personal de servicio, dos (1) cargos de chofer de ambulancia, un (1) cargo de personal de
mantenimiento y un (1) cargo de sereno, para el Samco de la localidad de Villa Ana, departamento Gral. Obligado.
A este establecimiento, concurren diariamente en la guardia 80 pacientes y en consultorios externos alrededor
de 60 consultas, de toda la comunidad, de los parajes y zonas aledañas.
Posee 8 camas para internación de casos comunes, los de mayor complejidad son derivados a otra localidad,
por no contar con la estructura edilicia correspondiente.
El edificio cuenta con sala de guardia, cocina, consultorios externos, salas de internación, farmacia, sala de
enfermería, administración, baños en habitaciones y para la comunidad, todo en estado deplorable y en muy malas
condiciones.
Además es urgente la necesidad de contar con un personal que se desempeñe como sereno, ya que el
nosocomio actualmente cuenta con espacio de entrada abierta y los fondos del mismo no tienen los portones
respectivos, la iluminación escasa y hay una falta total de seguridad.
Cabe aclarar que la falta de personal, repercute: primero, en la salud de los empleados y eso se traduce en la
cantidad de agentes que solicitan licencia médica o trabajo en tareas diferentes o pasivas y al estar recargados se
complica para otorgar los compensatorios; y segundo, en una atención esmerada y eficiente a la comunidad toda.
Es de suma necesidad para esta institución poder contar con el personal peticionado para así garantizar una
buena atención a la comunidad hospitalaria.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Silvia De Cesaris

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.23 PROYECTO PARA NUEVO EDIFICIO DEL SAMCO DE SAN CARLOS CENTRO
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 23.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
20.597 – FP), del diputado Carlos Fascendini, por el cual se solicita disponga elaborar un proyecto para construir un
nuevo edificio destinado al funcionamiento del Samco de la ciudad de San Carlos Centro, departamento Las Colonias,
y, por las razones que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos
que correspondan, estudie la situación actual del edificio que ocupa el Samco de la localidad de San Carlos Centro,
departamento Las Colonias, y en caso de ser necesario, la factibilidad de construir un nuevo edificio.
Sala de Comisión, 18 de junio de 2008.
Drisun – Goncebat – De Micheli – Simoniello – Gutiérrez
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.597 –
FP), del diputado Carlos Fascendini, en el cual solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda,
disponga elaborar un proyecto para construir un nuevo edificio destinado al funcionamiento del Samco de la ciudad de
San Carlos Centro, departamento Las Colonias, e incorporar al presupuesto del año 2009, las partidas necesarias para

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 78 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
su concreción; y, por las razones expuestas en los fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, y a que el
proyecto cuenta con despacho precedente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, aconseja adherir al
mismo.
Sala de Comisión, 26 de junio de 2008.
Marcucci – Ramírez – Aranda – Dadomo – Fatala – Peirone –
Reutemann – Vucasovich
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.597 –
FP), del diputado Carlos Fascendini; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio de los organismos
pertinentes, proceda a la elaboración de un proyecto para la construcción de un edificio nuevo destinado al
funcionamiento del Samco de la ciudad de San Carlos Centro, como así mismo se incluya la partida correspondiente en
el Presupuesto año 2009 que permita su construcción; que cuenta con dictámenes precedentes de las Comisiones de
Salud Pública y Asistencia Social y de Obras y Servicios Públicos; y por las razones expuestas en sus fundamentos y
las que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por
intermedio de los organismos que correspondan, proceda a la elaboración de un proyecto para la
construcción de un nuevo edificio destinado al funcionamiento del Samco de la ciudad de San
Carlos Centro, como así mismo se incluyan las partidas correspondientes en el Presupuesto para
el Ejercicio 2009 que permita su construcción.

Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.


Fascendini – Peirone – Frana – Monti – Peralta – Liberati – De
Césaris
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
En la ciudad de San Carlos Centro, departamento Las Colonias, el servicio de salud es prestado en un
edificio de más de 100 años que fuera propiedad de la Sociedad de Beneficencia Pedro Suchón, donde funcionó
siempre el hospital y que al constituirse los Samco dicha sociedad donó a la Provincia.
El hospital funciona como base referencial con una zona de cobertura muy amplia que incluye las localidades
de San Carlos Norte, San Carlos Sud, Santa Clara de Buena Vista, Gessler, López, Matilde, San Jerónimo Norte, y San
Jerónimo del Sauce lo que hace que los potenciales usuarios del servicio de salud se eleven de 12.000, que son los
habitantes de San Carlos Centro, a 35.000 aproximadamente.
Otro factor importante a tener en cuenta es que la ciudad de San Carlos Centro es atravesada por la Ruta
provincial Nº 6, con acceso a la Ruta nacional Nº 19 empalmando con la autopista Rosario-Buenos Aires, lo que hace
un tránsito incesante y que los casos de urgencia y accidentes se deriven a dicho centro de salud para luego ser
traslados a otros centros de mayor complejidad en caso de ser necesario.
El edificio donde funciona el Samco se encuentra con serios problemas en sus cimientos y bases, y dada su
antigüedad, una refacción integral insumiría una inversión muy grande que no solucionaría los problemas estructurales
existentes dado el tipo de construcción y su decrepitud.
La Municipalidad y la comunidad de San Carlos Centro siempre aportó para el sostenimiento del edificio con
refacciones y ampliaciones (quirófano, office, sanitarios) que no solucionan en definitiva el problema destacándose que
la Provincia nunca aportó suma alguna para un edificio para la atención de la salud por lo que, en atención a la
importancia de toda la región, San Carlos Centro merece la construcción de un nuevo edificio que optimizaría el
servicio de salud para una importante zona ubicada estratégicamente al sur de la Ruta nacional Nº 19.
Por lo expuesto y lo que sabrá suplir el elevado criterio de mis pares, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Carlos Fascendini

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto


y Hacienda.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.24 PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO EDUCATIVO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS


(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 24.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ha considerado el proyecto de comunicación
(Expte. Nº 20.179 – PPS – FV), del diputado Urruty, por el cual se solicita, a través del Ministerio de Educación,
disponga crear el “Programa Cambio Climático Educativo” en las Instituciones de gestión oficial y privada, en todos sus
niveles y modalidades; y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante,
aconseja la aprobación del mismo.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder


Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Educación cree el Programa Cambio Climático

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 79 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Educativo en las instituciones de gestión oficial y privada, en todos sus niveles y modalidades,
cuyo objetivo general será contribuir a la generación de conductas de ahorro y preservación de
recursos naturales, creando conciencia en los estudiantes sobre la importancia de evitar la
contaminación atmosférica y de como ésta influye en el cambio climático global.

Sala de Comisión, 2 de Julio de 2008.


Liberati – Gastaldi – Fatala – Cristiani – Perna – Saldaña –
Tessa – Mauri – Rico
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.179 –
PPS), del diputado Oscar Urruty, por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de Educación,
disponga la creación del “Programa Cambio Climático Educativo” en las instituciones de gestión oficial y privada, en
todos sus niveles y modalidades; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Educación, Ciencia,
Tecnología e Innovación; y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante,
aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Haciendo referencia a algunas de las posibles consecuencias del cambio climático global, es que este
proyecto está orientado a utilizar el ámbito educativo como vía para lograr el necesario cambio de conciencia y alentar
a la juventud en la lucha por lograr un mundo sano.
Los cambios de conducta que se proponen se fundamentan en que el individuo social pueda disminuir las
emisiones de gases invernadero a través de acciones simples y cotidianas.
Se entiende por “gases invernadero”: aquellos gases que absorben las radiaciones infrarrojas y controlan la
manera en la que la energía natural fluye a través del sistema climático. En tanto, “Cambio Climático Global” refiere al
aumento de la temperatura de la atmósfera causado por utilizar combustiones fósiles para generar energía, tala y
quema de bosques, procedimientos industriales que liberan halocarbonos y otros gases de vida prolongada.
Es probable que cambien la frecuencia y la intensidad de los episodios meteorológicos extremos. Debido al
aumento de la temperatura mundial el planeta probablemente ha de experimentar más días cálidos y olas de calor y
menos días de heladas y rachas de frío. A modo de ejemplificar la posibilidad de adaptación del programa a la vida
cotidiana es que hacemos las siguientes consideraciones: no utilizar automóviles para trayectos cortos, apagar el motor
cuando el auto está en espera, disminuir la cantidad de residuos que producimos y reciclar todo el material posible.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Oscar Urruty

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.25 EQUIPARACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN PRIVADA CON LOS OFICIALES


EN COBERTURA DE GASTOS E INCLUSIÓN EN PROGRAMAS
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 25.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ha considerado el proyecto de comunicación
(Expte. Nº 20.519 – FP - PS), de los diputados Aranda y Liberati, por el cual se solicita a través del Ministerio de
Educación, disponga equiparar con los establecimientos educativos oficiales, en materia de cobertura de gastos
corrientes e inclusión en Programas Nacionales o Provinciales, a los establecimientos educativos provinciales de
gestión privada; y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja
la aprobación del mismo.
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del
Ministerio de Educación, arbitre los medios necesarios para equiparar con los establecimientos educativos oficiales, en
materia de cobertura de gastos corrientes e inclusión en programas nacionales o provinciales de equipamiento,
infraestructura y beneficios sociales, a los establecimientos educativos provinciales de gestión privada incorporados no
confesionales que sean la única oferta educativa de la localidad en su ciclo.
Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.
Liberati – Gastaldi – Rico – Perna – Cristiani – Tessa – Fatala –
Mauri
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.519 –
FP – PS), de los diputados Aranda y Liberati; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio de
Educación, arbitre los medios necesarios para equiparar con los establecimientos educativos oficiales, en materia de
cobertura de gastos corrientes e inclusión en programas nacionales o provinciales de equipamiento, infraestructura y
beneficios sociales, a los establecimientos educativos provinciales de gestión privada incorporados no confesionales
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 80 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
que sean la única oferta educativa de la localidad en su ciclo; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el
miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por
intermedio del Ministerio de Educación, arbitre los medios necesarios para equiparar con los
establecimientos educativos oficiales, en materia de cobertura de gastos corrientes e inclusión en
programas nacionales o provinciales de equipamiento, infraestructura y beneficios sociales, a los
establecimientos educativos provinciales de gestión privada incorporados que sean la única oferta
educativa de la localidad en su ciclo.

Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.


Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
La nueva Ley Nacional de Educación Nº 26.206 instaura la responsabilidad del Estado en materia de
cobertura educativa de todos los niveles determinados como obligatorios. Específicamente el artículo 4º establece que:
"El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e
indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación,
garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho".
Asimismo, la ley prevé que la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cinco años
hasta la finalización del nivel de la educación secundaria, debiendo el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Nación y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurar el cumplimiento de dicha obligatoriedad escolar.
Por su parte el artículo 8º de la ley nacional plantea los principios sobre los cuales debe instrumentarse esta
oferta educativa: "La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral
de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida,
basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien
común".
Atendiendo a estos preceptos queda claro que la existencia de una escuela particular incorporada de
carácter confesional no alcanza a garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia educativa.
El derecho a la educación laica ha sido proclamado en la Constitución Nacional con la incorporación de la
Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 13, Inc. 1) "El niño tendrá derecho a la libertad de expresión;
ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de
fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño" y
en el artículo 14, Inc. 1)" Los Estados partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia
y de religión".
En la actualidad en nuestra provincia, existen un gran número de escuelas privadas incorporadas, únicas, no
confesionales, muchas de ellas con mínimas cuotas de carácter voluntario que de hecho garantizan el acceso a la
educación de los sectores sociales de menores ingresos de su localidad y alrededores.
Estos establecimientos educativos de acuerdo al ordenamiento vigente no reciben partidas para gastos de
funcionamiento y no siempre son incluidos en los programas gestionados desde la Provincia que financian proyectos
educativos, proveen materiales didácticos e infraestructura y programas sociales de apoyo a la escolaridad.
Esta situación es, según la información con la que contamos la de alrededor de 120 escuelas del territorio
provincial. A modo de ejemplo referimos la situación de la Escuela Nº 8.160 "José Manuel de Estrada".
Dicho establecimiento fue fundado en el año 1963 gracias al aporte de toda la comunidad. Desde su creación
ha sido la única oferta educativa del actual ciclo medio para los/as habitantes de la localidad de Centeno y sus
alrededores. En la actualidad asisten cerca de 218 jóvenes de Centeno a los que se suman egresados de las escuelas
rurales. Es decir que el establecimiento cubre gran parte de la demanda educativa para su nivel en la zona.
Por otra parte, funciona en el establecimiento un bachillerato acelerado para adultos al que asisten 32
alumnos/as.
Si bien la institución es de gestión privada, la cuota de $30 es de carácter voluntario dado que la mayoría de
sus alumnos/as provienen de familias muy humildes y gran porcentaje no puede pagarla. Es así que, si bien es una
escuela de gestión privada, en la práctica se desenvuelve como pública con una matrícula de niveles socioeconómicos
bajos.
Cabe señalar que la Escuela está dentro del Plan Nacional de Becas Estudiantiles y en el Programa de
Retención Escolar, por lo que ha recibido partidas para libros y con algún nivel de retraso las partidas correspondientes
a las becas, quedando fuera de todo otro tipo de subvención en insumos o dinero.
Por este motivo, las autoridades han gestionado, según Expte. Nº 00401-0145321-5, la asignación de un
subsidio destinado a tareas de reparaciones en el patio cubierto por razones de seguridad y para afrontar las
refacciones por graves daños que se han generado durante las lluvias extremas del año anterior.
Es decir, se trata de escuelas que ya tienen años de funcionamiento en estas condiciones y que a pesar de
ello han sostenido su matrícula, demostrando el compromiso de la comunidad con la educación de los niños/as y
jóvenes. Por ello, entendemos que en este momento de revisión de la oferta educativa existente, frente a los desafíos
impuestos por la legislación vigente, conlleva un sentido de justicia y de garantía del derecho, la posibilidad de revisar
el status legal de estas escuelas.
Por lo expuesto, ponemos a consideración de nuestros pares legisladores/as el presente proyecto de
comunicación.
Aranda – Liberati

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración el dictamen de la Comisión de Presupuesto

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 81 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
y Hacienda.
Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.26 ESTADO DE LOS PEDIDOS DE LA ESCUELA Nº 660 PRIMARIA DIURNA DE ROSARIO: INFORMES
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 26.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ha considerado el proyecto de comunicación
(Expte. Nº 20.546 – PJ – FV), de los diputados Saldaña, Cejas y Rubeo, por el cual se solicita, a través del Ministerio
de Educación, disponga informar respecto del estado de los pedidos efectuados por la Escuela 660 Primaria Diurna
“Francisco Narciso Laprida” de la ciudad de Rosario; y, por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá
dar el miembro informante, aconseja la aprobación del mismo.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe vería con agrado que el Poder


Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación informe acerca del estado en que se encuentra la
solicitud de partidas "Fondo para Atención de necesidades inmediatas", anexo de la Resolución Nº
0214/02, entrado en Construcciones Escolares Región VI con fecha 26 de marzo de 2008, como así
también de la solicitud de "Necesidades de Mobiliario sin el cual se dificulta el inicio de clases
2008" entrado en el departamento de supervisión el 13 de noviembre del 2007 de la Escuela Nº 660
Primaria Diurna "Francisco Narciso Laprida" de la calle Biedma 5204 de la ciudad de Rosario.

Sala de Comisión, 2 de julio de 2008.


Liberati – Gastaldi – Rico – Perna – Cristiani – Tessa – Fatala –
Mauri
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.546 – PJ
– FV), de los diputados Saldaña, Cejas y Rubeo; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio
de Educación, disponga informar respecto del estado de los pedidos efectuados por la Escuela Nº 660 Primaria Diurna
“Francisco Narciso Laprida” de la ciudad de Rosario; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el
miembro informante, aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Atento a la falta de respuesta a las solicitudes de "fondo para la atención de necesidades inmediatas" y
"necesidades de mobiliario sin el cual se dificulta el inicio de clases 2008" presentados en noviembre del año pasado
solicito que se expida con carácter de urgente acerca de los pedidos antes mencionados debido a las dificultades para
seguir con el dictado de clases en dicha institución educativa por tratarse de pedidos indispensables como ser arreglo y
reposición de sanitarios, con puertas, letrinas, mosaicos, azulejos y mochilas absolutamente deteriorados, es decir, en
condiciones indignas para los niños y niñas que asisten al colegio, como también faltantes de pizarrones, mesas, sillas,
entre otras necesidades de la escuela.
Saldaña – Cejas – Rubeo

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.27 DEUDA RECLAMADA POR ADJUDICATARIA DE OBRAS EN LA ESCUELA Nº 471: INFORMES


(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 27.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.575 –
FP – UCR), de la diputada Mónica Peralta; en el cual solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, disponga informar respecto del monto total de la deuda reclamada por parte de la empresa
Construcciones Industriales y Civiles SRL (CIC), adjudicataria de las obras en el predio de la Escuela Nº 471 “Rodolfo
Rivarola” en el Complejo Scalabrini Ortíz, como así también del estado de ejecución del proyecto y los plazos para su
finalización, y por las razones expuestas en los fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja la
aprobación del mismo.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, solicita al Poder Ejecutivo, que a


2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 82 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
través de la repartición que corresponda informe sobre:
1. El monto total de la deuda reclamada al Estado provincial por parte de la empresa
Construcciones Industriales y Civiles SRL (CIC) adjudicataria de las obras en el predio de la
Escuela Nº 471 "Rodolfo Rivarola", en el complejo Scalabrini Ortiz.
2. Si se produjo por parte del Gobernador la firma de un decreto mediante el cuál se destinarían
los fondos para saldar la anteriormente citada deuda.
3. El estado de ejecución del proyecto y los plazos para su finalización.
4. Si la propiedad de los terrenos de Canning y Junín donde se asentaría la escuela pertenece a
la Provincia de Santa Fe. De no ser así informar sobre que persona o institución es su actual
propietario/a.
5. Cuáles son las razones por las cuales no se pueden realizar las prácticas en las nuevas
instalaciones.
6. El estado edilicio del edificio de la escuela sito en la calle Vélez Sársfield 641.
7. El estado edilicio de las instalaciones alquiladas en el Pje Silvetti al 600 con el objeto de
realizar las prácticas de taller.

Sala de Comisión, 12 de junio de 2008.


Marcucci – Ramírez – Dadomo – Riestra – Fatala – Aranda
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.575 –
FP – UCR), de la diputada Mónica Peralta; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, informe sobre el monto total de la deuda reclamada al Estado provincial, por parte de la empresa
Construcciones Industriales y Civiles SRL (CIC), adjudicataria de las obras en el predio de la Escuela Nº 471 “Rodolfo
Rivarola” de la ciudad de Rosario; que cuenta con dictamen precedente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos,
y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja adherir al
mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – Monti – Peralta –
Liberati – De Césaris
FUNDAMENTOS DE LA AUTORA DEL PROYECTO
Señor Presidente:
En diversas notas periodísticas publicadas en los diarios "La Capital" y "El Ciudadano" en las fechas 25 de
mayo y 23 de mayo de 2008, se informa sobre la firma por parte del Gobernador de la Provincia de un decreto cuyo
objeto es regularizar la situación de la deuda que mantendría la provincia de Santa Fe con la empresa adjudicataria de
las obras de infraestructura edilicia de la Escuela Nº 471 "Rodolfo Rivarola" ubicada en el corazón del parque
Scalabrini Ortiz.
Dado que esta obra fue varias veces inauguradas por el ex Gobernador Jorge Obeid y nunca entró en
funcionamiento los 800 alumnos que debían desarrollar allí sus talleres aún no se ven posibilitados de hacerlo.
Es de público conocimiento que la comunidad educativa de la escuela está profundamente preocupada por el
avance de esta obra, cuya concreción daría un salto cualitativo a la educación técnica en nuestra provincia.
También ha expresado sus dudas frente a la habilitación de un galpón detrás de la escuela, con un costo de
alquiler de 5 mil pesos, que tiene como objeto instalar provisoriamente un taller donde los alumnos. pudiese realizar
prácticas, y que no contaría con las comodidades adecuadas para tal fin.
La movilización de la comunidad educativa con el objeto de mejorar la situación de la escuela donde se
encuentra inserta debe ser tomada con beneplácito por todos los estamentos del Estado Provincial, ya que en las
últimas décadas se vio con preocupación como disminuía la participación de la comunidad en todos los ámbitos
públicos, todo esto contrario a los principios básicos de la democracia participativa.
Por esto es importante continuar desde el Estado con la política de participación de los funcionarios que
competen en los distintos temas de las reuniones de la comunidad con el objeto de acercar posiciones y lograr una
solución definitiva a esta situación.
Finalmente es de destacar que la educación técnica fue la más afectada por la Ley de Educación Superior
impulsada durante los años 90, esto ha provocado como principal efecto la falta de técnicos capacitados distintas
especialidades, por esto es fundamental la concreción de iniciativas tendientes a impulsar nuevamente este sector de
la educación para acompañar el fortalecimiento de los sectores productivos de nuestra provincia.
Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Mónica Peralta

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.28 OBRA EN RUTA PROV. 1, TRAMO RUTA NAC. 168-SAN JOSÉ DEL RINCÓN: INFORMES
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 28.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Obras y Servicios Públicos ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.669 –

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 83 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
17 “O” – FV), del diputado Federico Reutemann, en el cual solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo que
corresponda, disponga informar sobre aspectos relacionados con el estado de ejecución de obra de la Ruta provincial
Nº 1, tramo (Ruta nacional Nº 168 - San José del Rincón), departamento La Capital; y, por las razones expuestas en
los fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del texto que a continuación se
transcribe:

La Cámara de Diputados vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio de la
Dirección Provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, informe:
1. Sobre el estado de ejecución de la obra: Ruta provincial Nº 1. Tramo: Ruta nacional Nº 168-San
José del Rincón, al 1º de junio de 2008.
1.1. Plazo y monto del contrato original.
1.2. Que área técnica elaboró el proyecto ejecutivo de la obra licitada.
1.3. Fecha de inicio de los trabajos del contratista adjudicatario.
1.4. Porcentaje de avance de la obra acumulado e ítems ejecutados.
1.5. Cumplimiento por parte de la empresa contratista de los ítems contractuales.
1.6. Certificados abonados a la empresa contratista.
2. Sobre las modificaciones del proyecto ejecutivo.
2.1 Por quienes fueron detectadas anomalías o vicios que dieron motivos para su modificación.
Adjuntar documentación.
2.2 Si se han tenido en cuenta reclamos de autoridades del municipio y de la comuna afectados
por la obra.
2.3 Si la empresa contratista, adjudicataria de la obra, realizó presentaciones o reclamos por
vicios detectados en el proyecto ejecutivo original. Adjuntar documentación.
2.4 A cargo de que área del Organismo Comitente está la realización de las modificaciones al
proyecto ejecutivo original. Detallar recursos humanos afectados y capacitación, dada la
especificidad del tema.
2.5 A cargo de qué organismo esta la realización de los estudios necesarios para el rediseño de la
obra, especificando fecha de inicio de los mismos y fecha probable de finalización.
2.6 Si el organismo comitente cuenta con estudios realizados por organismos nacionales,
llámese, UNL, INA, u otro, que puedan ser utilizados para el rediseño de la obra.
2.7 Si se han detectado problemas por parte del proyecto ejecutivo original, en tal caso indicar los
plazos probables para el reinicio efectivo de la obra y para su finalización.

Sala de Comisión, 26 de junio de 2008.


Marcucci – Ramírez – Aranda – Peirone – Vucasovich – Fatala
– Reutemann – Dadomo
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.669 – 17
“O” – FV), del diputado Roberto Reutemann; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través de la Dirección
Provincial de Vialidad, disponga informar sobre aspectos relacionados con el estado de ejecución de la obra: Ruta
provincial Nº 1. Tramo: Ruta nacional Nº 168 – San José del Rincón, al 1º de junio de 2008; que cuenta con dictamen
precedente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; y por las razones expuestas en sus fundamentos y las que
podrá dar el miembro informante, aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Sorpresa se nos produce al repasar las páginas de un vespertino local (diario El Litoral de lunes 9 de junio de
2008, Pag. 5) donde se analiza por parte de la redacción del mismo una obra, iniciada en noviembre del 2007, de real
importancia para la región de influencia como lo es la obra: Ruta Provincial Nº 1. Tramo: Ruta nacional Nº 168-San
José del Rincón, y en el amplio desarrollo de la información cuyo título, a mi humilde entender, no se condice con la
realidad, el señor Administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad entre otras consideraciones expresa:
“Estamos avanzando fuertemente en definir el proyecto del manejo de los excedentes hídricos pluviales. Por un lado, el
Ministerio de Aguas está analizando el que ya elevó la Comuna de Rincón, y por el otro, la Municipalidad de Santa Fe
está terminando el propio” y continua expresando: “ Estamos esperando la autorización del Ministerio … “y uno, señor
presidente que transita permanentemente la zona, que escucha los reclamos de los vecinos, que habla con entidades
intermedias y con autoridades políticas territoriales, se pregunta, de qué están hablando, hace casi ocho meses que se
inició la obra y la empresa contratista adjudicataria de la obra sólo esta autorizada a realizar tareas preparatorias de
limpieza y nivelación.
Señor presidente, hace ya 6 meses que están a cargo del organismo Dirección Provincial de Vialidad y
muchos técnicos que integran su actual conducción como el subadministrador general y el actual ingeniero jefe,
funcionario éste con la actual mayor jerarquía técnica, tienen varios años en cargos jerárquicos y conocen
perfectamente los problemas de la Ruta Provincial Nº 1, los gravísimos problemas de tránsito en el tramo en cuestión,
la gran cantidad de pérdidas humanas y materiales por sus frecuentes accidentes y todavía seguimos prolongando y
dilatando los estudios necesarios, las autorizaciones, donde está la eficiencia u eficacia de gestión declamada o en
realidad esta sucediendo lo expresado en solicitadas por el gremio de los trabajadores viales, de que, la actual

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 84 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
conducción sólo está dedicada a remover, trasladar, quitar funciones y desjerarquizar a los agentes del organismo,
otorgar funciones a personal no capacitado para enfrentar la problemática de la obra pública, que les está impidiendo
dar soluciones prontas, gestiones eficientes, a los problemas planteados en las obras.
Pero que quede claro, para que después no quede tergiversado el sentido de este pedido de informes, si hay
vicios u errores en el proyecto ejecutivo licitado, deben ser urgentemente solucionados y corregidos, puesto que fueron
públicos los reclamos de los vecinos, de los gobiernos afectados por la obra y hasta de la misma empresa contratista
adjudicataria y es obligación indelegable del organismo comitente solucionarlos a la brevedad, porque la experiencia y
la historia nos da ejemplos donde no se realizaron los estudios necesarios o no se priorizaron, por urgencias políticas,
la corrección de los errores, como el puente sobre el Río Salado cuya obra colapsó como consecuencia de la crecida
extraordinaria del Río Salado en el año 1973 y fue reconstruido por el proceso militar en 1976 con las mismas
dimensiones, o declaraciones de expertos del INA, que decían, que con los estudios disponibles, en un lapso de horas
y con una computadora moderna se pueden redefinir las obras, qué incongruencia.
Ahora bien, siendo el organismo comitente el autor del proyecto ejecutivo licitado, será el mismo quien lo
rediseñe y se lo eleve a la empresa adjudicataria para su definitiva ejecución y dado el importante tiempo transcurrido,
uno se pregunta, quien se va a hacer cargo de los reclamos de la empresa a la cual se le paralizó la obra o se le
autorizó en 8 meses hacer limpieza, serán los ciudadanos afectados o los ineficientes funcionarios, como solían
expresar en las campañas electorales.
Por lo tanto, para que esta Legislatura conozca con mayor precisión los inconvenientes en esta obra pongo a
consideración este proyecto.
Por lo expuesto solicito a mis pares su aprobación.
Roberto Reutemann

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.

SR. REUTEMANN.– Pido la palabra.


Le solicito, abusando de su buena voluntad, si puede interceder ante el Poder
Ejecutivo, que puedan responder este pedido de informes lo más rápido posible debido a que
las comunidades de San José del Rincón, Colastiné, La Guardia y Arroyo Leyes están muy
preocupadas por la paralización de la obra de la Ruta Nº 1.

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.


– Resulta aprobado.

9.29 AMBULANCIA PARA COMUNA DE LAS TUNAS


(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 29.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº
20.598 – FP – UCR), del diputado Carlos Fascendini, por el cual se solicita disponga dotar de una ambulancia a la
Comuna de Las Tunas, departamento Las Colonias, y, por las razones que podrá dar el miembro informante, aconseja
la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio del
organismo pertinente, estudie la posibilidad de dotar de una ambulancia a la Comuna de Las
Tunas, departamento Las Colonias.

Sala de Comisión, 18 de junio de 2008.


Drisun – De Micheli – Gutiérrez – Goncebat – Simoniello
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.598 –
FP – UCR), del diputado Carlos Fascendini; por cual se solicita al Poder Ejecutivo, por intermedio del organismo
pertinente, proceda a dotar de una ambulancia a la Comuna de Las Tunas, departamento Las Colonias; que cuenta
con dictamen precedente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, y por las razones expuestas en sus
fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja adherir al mismo.
Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.
Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
FUNDAMENTOS DEL AUTOR DEL PROYECTO
Señor Presidente:
La localidad de Las Tunas, enclavada en una importante zona agrícola de la Provincia y con una importante
población rural, no cuenta con los servicios de una ambulancia.
El centro de salud de dicha localidad, dependiente de la comuna, es un efector primario por lo que en
reiteradas oportunidades es necesario proceder a trasladar a los pacientes que allí acuden a hospitales que cuentan
con mayor complejidad lo cual se dificulta, y muchas veces se imposibilita, como consecuencia de la falta de un medio
de transporte idóneo.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 85 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Carlos Fascendini

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

9.30 SOLICITUD DE SUCURSAL DE AGENTE FINANCIERO DE LA PROVINCIA EN COMUNA DE SAUCE


VIEJO
(Proyecto de comunicación – Aprobado)
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Por Secretaría se dará lectura al asunto Nº 30.
– Se lee:
Diputadas y Diputados de Santa Fe:
La Comisión de Presupuesto y Hacienda ha considerado el proyecto de comunicación (Expte. Nº 20.683 – 17
“O” – FV), de los diputados Scataglini y De Césaris; por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, incluya en los requisitos
pertinentes del pliego licitatorio del futuro Agente Financiero de la Provincia, la inclusión de la exigencia de una
sucursal en la Comuna de Sauce Viejo, en cuya jurisdicción se radica el Parque Industrial que lleva su nombre, que
registra un importantísimo nivel de radicación de industrias y servicios; y por las razones expuestas en sus
fundamentos y las que podrá dar el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente texto:

La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por
intermedio del organismo que corresponda, y en oportunidad de confeccionar los pliegos para el
llamado a licitación del Agente Financiero de la Provincia, prevea la instalación de una sucursal en
la localidad de Sauce Viejo, departamento La Capital.

Sala de Comisión, 31 de julio de 2008.


Fascendini – Peirone – Blanco – Riestra – De Césaris –
Frana – Monti – Peralta – Liberati
PROYECTO DE COMUNICACIÓN ORIGINAL
La Cámara de Diputados de la Provincia vería con agrado que el Poder Ejecutivo provincial incluya, en los
requisitos pertinentes del pliego licitatorio del futuro Agente Financiero de la Provincia, la inclusión de la exigencia de
una sucursal en la Comuna de Sauce Viejo, en cuyo jurisdicción se radica el Parque Industrial que lleva su nombre,
que registra un importantísimo nivel de radicación de industrias y servicios.
FUNDAMENTOS DE LOS AUTORES DEL PROYECTO
Señor Presidente:
Este proyecto intenta reflejar la inquietud de empresas radicadas en el Área Industrial promovida por nuestra
provincia, los presidentes comunales de Sauce Viejo , Desvío Arijón y Matilde. y de las expresiones de necesidad
vertidas por numerosos ciudadanos, profesionales, empleados públicos, organismos oficiales, y las comunidades de la
región que deben trasladarse obligadamente a las ciudades de Santo Tome o Coronda para realizar las gestiones
bancarias pertinentes.
Las condiciones que debe ofrecer el futuro agente financiero, deberán reflejar y sirva este proyecto como
colaboración en la redacción de los pliegos pertinentes, no sólo los fríos números de cantidad de habitantes o posibles
operaciones a efectuar, sino la realidad económica, productiva, social y de desarrollo factible de la región o jurisdicción
a atender, acercando las soluciones a sus futuros clientes, facilitando el fluir de las transacciones, contrataciones ,
intervenciones como sellados , contribuciones provinciales, cobro de haberes y contribuciones, coparticipación de
impuestos nacionales y provinciales y todas aquellas transacciones financieras habituales de una región con importante
desarrollo industrial y agrícola.
Por lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Scataglini – De Césaris

SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– En consideración.


Si no se hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto.
– Resulta aprobado.

SR. RIESTRA.– Pido la palabra.


Simplemente, para augurarle buena salud y buen año a nuestro decano de los
diputados en el día de su cumpleaños, me refiero al señor diputado Tessa.
– Aplausos

SR. TESSA.– Ya hace diez años que no cumplo más…


– Risas en el recinto.

10 INASISTENCIAS
SR. PRESIDENTE (Di Pollina).– Se ha tomado nota por Secretaría de las inasistencias para
su justificación.

No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la sesión.


2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática
– Pág. 86 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
– Son las 20 y15.

ALFREDO FEDERICO BARBOZA


DIRECTOR DEL CUERPO DE TAQUÍGRAFOS

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 87 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

11 INDICE DE ORADORES

Diputado Página

ARANDA, Lucrecia ......................................................................................................................... 20, 50, 54


BERTERO, Inés.......................................................................................................................................13, 20
CEJAS, Alberto..............................................................................................................................................53
CRISTIANI, Rosario ...............................................................................................................................19, 53
DADOMO, Víctor .........................................................................................................................................12
FRANA, Silvina.................................................................................................................... 13, 22, 31, 33, 38
GONCEBAT, Nidia.......................................................................................................................................31
GUTIÉRREZ, Alicia ........................................................................................................................ 13, 17, 51
LACAVA, Mario .....................................................................................................................................11, 41
LAGNA, Jorge.................................................................................................................................. 16, 33, 53
LAMBERTO, Raúl........................................................................................................................... 11, 39, 46
LIBERATI, Sergio.........................................................................................................................................16
MARCUCCI, Hugo .................................................................................................................................18, 38
MASCHERONI, Santiago................................................................................................................ 17, 44, 61
MENNA, Alfredo ....................................................................................................................................42, 74
MONTI, Alberto ................................................................................................................... 11, 29, 35, 41, 58
RAMÍREZ, Victoria ................................................................................................................... 19, 20, 26, 66
REAL, Gabriel ...............................................................................................................................................36
REUTEMANN, Roberto ...............................................................................................................................85
RICO, Gerardo.........................................................................................................................................18, 53
RIESTRA, Antonio..................................................................................................................................57, 86
SALDAÑA, Claudia................................................................................................................................15, 18
SCATAGLINI, Marcelo ................................................................................................................................52
SIMIL, Adrián..........................................................................................................................................17, 35
TESSA, José María........................................................................................................................................86
URRUTY, Oscar............................................................................................................................................52
VUCASOVICH, María Alejandra.................................................................................................................53

ŠŠŠŠŠŠŠŠŠ

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 89 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA

12 INDICE DE PROYECTOS APROBADOS EN LA PRESENTE SESIÓN

Asunto Página
PROYECTOS DE COMUNICACIÓN
Expte. Nº 18.888 – ARI
Equiparación del salario del personal de la Dirección Provincial de Menores en Conflicto con la Ley
Penal ..........................................................................................................................................................70
Expte. Nº 20.179 – PPS
Programa Cambio Climático Educativo en instituciones educativas ......................................................79
Exptes. Nº 20.475 – PJ – FV y Nº 20.587 – FP – UCR
Ampliación de beneficiarios de ayudas para productores del norte santafesino afectados por la
sequía.........................................................................................................................................................76
Exptes. Nº 20.518 – 17 “O” y Nº 20.562 – 17 “O” – FV
Deterioro edilicio en Samco de Villa Ana: informes ...............................................................................77
Expte. Nº 20.519 – FP – PS
Equiparación de establecimientos educativos de gestión privada con los oficiales en cobertura de
gastos e inclusión en programas ...............................................................................................................81
Expte. Nº 20.546 – PJ – FV
Estado de los pedidos de la Escuela Nº 660 Primaria Diurna de Rosario: informes ..............................82
Expte. Nº 20.552 – DB
Remisión copia de convenio de adquisición de tierras ocupadas por el Batallón de Comunicaciones
121 de Rosario ..........................................................................................................................................65
Expte. Nº 20.575 – FP – UCR
Deuda reclamada por adjudicataria de obras en la Escuela Nº 471: informes ........................................82
Expte. Nº 20.597 – FP
Proyecto para nuevo edificio del Samco de San Carlos Centro ..............................................................79
Expte. Nº 20.598 – FP – UCR
Ambulancia para Comuna de Las Tunas..................................................................................................85
Expte. Nº 20.669 – 17 “O” – FV
Obra en Ruta Prov. 1, tramo Ruta Nac. 168-San José del Rincón: informes..........................................84
Expte. Nº 20.683 – 17 “O” – FV
Solicitud de sucursal de agente financiero de la Provincia en Comuna de Sauce Viejo.........................86
Expte. Nº 20.738 – 17 “O” – FV
Medidas para evitar la migración de industrias a otras provincias ..........................................................73
Expte. Nº 20.739 – DB
Evolución de precios de productos de la canasta básica y garrafa social: informes ...............................75
Expte. Nº 20.740 – DB
Ley 12.841 (Ley de Talles): informes sobre entrada en vigencia y reglamentación...............................75
Expte. Nº 20.857 – 17 “O” – FV
Reducción de actividades en Centro de Actividad Familiar de Alto Verde: informes ...........................28
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
Expte. Nº 20.726 – PJ – FV
15º Festival de Fátima: interés legislativo................................................................................................68
Expte. Nº 20.741 – FP – PDP
15ª Feria del Libro en San Jerónimo Norte: interés legislativo ...............................................................68
Expte. Nº 20.762 – FP – UCR
Sesquicentenario de la Colonia San Carlos: interés legislativo...............................................................67
Expte. Nº 20.896 – PJ – FV
XL Jornadas de la Asociación Argentina de Estudios Americanos: interés legislativo..........................25
Expte. Nº 20.910 – PJ – FV
90 años de la Basílica de Guadalupe de Santa Fe: interés legislativo .....................................................22
Expte. Nº 20.915 – FP
2do. Congreso Mundial de Marketing de Ciudades: interés legislativo..................................................22
Expte. Nº 20.916 – DB
Repudio a expresiones vertidas por Cecilia Pando en juicio a militares .................................................23

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 90 –
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
14 DE AGOSTO DE 2008 20ª REUNIÓN 13ª SESIÓN ORDINARIA
Expte. Nº 20.923 – FP – PS
5ta. Edición de la “Fiesta del Tractorista”: interés legislativo.................................................................24
Expte. Nº 20.948 – 17”O” – FV
Adhesión a celebración por 150º aniversario de la aparición de la Virgen de Lourdes..........................27
Expte. Nº 20.949 – DB
Bombardeo a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955: declaración de lesa humanidad...........................27
Expte. Nº 20.950 – FP – UCR
XV Torneo Argentino de Maxi-Voley – Categoría Damas: interés legislativo ......................................25
PROYECTOS DE LEY
Expte. Nº 18.545 – PPS
Unión estable de parejas (normativas) .....................................................................................................55
Expte. Nº 19.192 – ARI
Cómputo del período de inactividad a los efectos jubilatorios de personas que cesaron en cargos
públicos .....................................................................................................................................................56
Expte. Nº 19.857 – PER
Cesión al Estado Nacional de la Reserva Natural Estricta “El Rico” para parque nacional...................43
Expte. Nº 20.274 – FP – UCR
Adhesión a Ley Nac. 12.913 (colombofilia) ............................................................................................61
Expte. Nº 20.437 – FP – UCR
Ley 2439, Orgánica de Comunas: Modif. Art. 65....................................................................................62
Expte. Nº 20.802 – PE
Incorporación de agentes a planta de personal permanente en Poder Judicial........................................46
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
Expte. Nº 20.944 – DB
Número de partida de Impuesto Inmobiliario de la isla El Alisillar: determinación al momento de la
cesión.........................................................................................................................................................28
Expte. Nº 20.945 – DB
Ayudas Sociales ........................................................................................................................................21

ŠŠŠŠŠŠŠŠŠ

2008 – Año del 25º Aniversario de la Recuperación Democrática


– Pág. 91 –
EDICIÓN E IMPRESIÓN
CUERPO DE TAQUÍGRAFOS

Santa Fe, Septiembre de 2008

También podría gustarte