Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL

RENE MORENO

FACULTAD: Humanidades

CARRERA: Psicología

TITULO:

INIA BOLIVIENSIS-CONOCIENDO MÁS SOBRE EL DELFÍN


BUFEO Y EL POR QUE DEBEMOS PROTEGERLOS Y
CUIDAR SU HABITAD (Puerto San Francisco)

AUTORAS:

ANA ISABEL ROMERO VELASQUEZ & MARIBEL ROCA SORIA


ÍNDICE
1.-INTRODUCCION............................................................................................................................... 1
2.-BIBLOGRAFIA................................................................................................................................... 3
3.-HIPOTESIS CORELACIONAL.............................................................................................................. 4
4.-OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 6
4.1.- Objetivo general...................................................................................................................... 6
4.2.-Objetivo especifico................................................................................................................... 6
5.-METODO ......................................................................................................................................... 6
6.-MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 7
6.1.- Delfín boliviano de río (Inía boliviensis 1834) ......................................................................... 7
6.2.- Taxonomía............................................................................................................................... 8
6.3.- Morfología ............................................................................................................................ 10
6.3.1.- Descripción general........................................................................................................ 12
6.3.2.- Coloración ..................................................................................................................... 13
6.3.3.- Aletas............................................................................................................................. 13
6.3.4.- Rostro ............................................................................................................................. 14
6.3.5.- Dientes ........................................................................................................................... 14
7.- Comportamiento .......................................................................................................................... 14
7.1.- Reproduccion ........................................................................................................................ 15
7.2.- Tamaño de grupo .................................................................................................................. 15
7.3.- Dieta ...................................................................................................................................... 16
8.- Distribución .................................................................................................................................. 16
8.1.- Abundancia ........................................................................................................................... 17
8.2.- Habitad .................................................................................................................................. 17
9. ¿En qué nos parecemos?............................................................................................................... 19
10. Principales amenazas .................................................................................................................. 19
11. ¿Por qué debemos protegerlos? ................................................................................................. 21
12. Estudios de Inia en Bolivia ........................................................................................................... 22
13. Estado de conservación y amenazas ........................................................................................... 23
13.1. Contaminación ..................................................................................................................... 23
13.2. Caza y pesca ......................................................................................................................... 24
13.3. Navegación ........................................................................................................................... 25
13.4. Mortalidad............................................................................................................................ 25
13.5. Tradiciones, mitos y uso local .............................................................................................. 26
13.6. Prioridades de investigación ................................................................................................ 26
13.7. Prioridades de conservación ................................................................................................ 27
14. MARCO METODOLOGICO............................................................................................................ 28
14.1. TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................................. 28
14.2. TIPO DE DISEÑO ................................................................................................................... 29
14.3. POBLACION Y MUETRA ........................................................................................................ 29
14.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS........................................................................ 30
14.5. Análisis de datos:.................................................................................................................. 31
14.5.1. Análisis cuantitativos de datos ...................................................................................... 31
14.5.2. Análisis cualitativos de datos ....................................................................................... 31
15. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................... 32
ANEXOS ............................................................................................................................................. 33
Entrevistas ..................................................................................................................................... 33
Tabulación de las entrevistas y realización de papelografo y el peiper ........................................ 34
ITEMS-Conocimiento del bufeo .................................................................................................... 36
ITEMS-comportamiento pro ambiental ........................................................................................ 41
1.-INTRODUCCION
En los últimos años se está dando un importante proceso de cambio en la conservación y
el manejo de las especies amenazadas de Bolivia. Según la Constitución Política del
Estado Plurinacional, el Estado puede establecer medidas de restricción parcial o total,
temporal o permanente sobre los usos extractivos de los recursos de la biodiversidad;
estas medidas están orientadas a las necesidades de preservación, conservación,
recuperación y restauración de la biodiversidad en riesgo de extinción (Art. 383).

Nuestro país presenta una gran variedad de flora y fauna sin embargo en él, se encuentra
una especie de delfín que se caracteriza por ser rosada, sí, es el Delfín Rosado llamado
también bufeo colorado se trata de los delfines de río que por su excitante color llama la
atención.

Las acciones más comunes que tienen impacto en estos animales son: la extensión de las
tierras para la ganadería, agricultura, la principal fuente de alimentos del Delfín Rosado
son los peces, la sobre pesca comercial también es un factor importante, la muerte
accidental, al quedar atrapados o ser capturados por otras artes de pesca, y las
catástrofes naturales relacionadas con fuertes períodos de sequía, ya que al bajar el nivel
de los ríos se forman pozos y canales aislados donde los individuos, principalmente
juveniles, quedan atrapados y mueren. La educación ambiental es hoy una de las
respuestas más generalizadas y Ambiental, que se manifiesta en una gran diversidad de
problemáticas y por ende desafíos, que van desde Individuales pero afectan la misma
organización de la sociedad y sus formas de desarrollo; los La presencia del bufeo indica
la buena salud de nuestros ríos. La imagen altamente carismática del Bufeo boliviano lo
califica como emblema de conservación y atractivo turístico de gran potencial y es esto lo
que facilita el ¨uso¨ de la especie como un imán para captar la atención sobre la situación
y potencial de los ecosistemas acuáticos y su fauna en Bolivia.

Es en base a estos antecedentes que se considera una prioridad promover el


posicionamiento del Concepto de conservación del bufeo boliviano dentro de los patrones
socioculturales no solo su preservación sino como una especie endémica en Bolivia.
La investigación sobre el bufeo de agua dulce su comportamiento pro ambiental de las
personas hacia el bufeo y el medio ambiente. Sino cuanto de conocimiento tenemos
sobre la especie endémica cuanto es el aporte de los pobladores su actitud pro
ambiental para su preservación.

1
El siguiente trabajo es la investigación a través de entrevistas sobre el bufeo en
PUERTO SAN FRANCISCO de la misma tener una respuesta sobre el conocimiento de
los pobladores del lugar no solo su conocimiento sino rescatar sus experiencias y
leyendas que les contaban sus abuelos. Y la actitud actual que muestran por esta
especie en protección. Puede ser interesante el hecho de “promocionarla” para generar
una corriente favorable que en cierto momento puede ejercer una cierta influencia a nivel
nacional e internacional y pueda apoyar procesos de conservación.

2
2.-BIBLOGRAFIA
* Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). 2009. Libro Rojo de la Fauna de vertebrados de
Bolivia. La Paz, Bolivia.

* https://www.conservation.org/global/bolivia/Pages/Delfin-boliviano-de-rio.aspx

* Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

* Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-


MENDOZA, Mariana ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME
http://www.faunagua.org

* https://www.conservation.org/global/bolivia/Pages/Delfin-boliviano-de-rio.aspx

* Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2011 Plan Nacional para la Conservación de Inía
boliviensis en Bolivia. 71 p. Editorial: INIA https://www.rufford.org

* Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-


MENDOZA, Mariana ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME
http://www.faunagua.org

* https://www.conservation.org/global/bolivia/Pages/Delfin-boliviano-de-rio.aspx

* Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-


MENDOZA, Mariana ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME
http://www.faunagua.org

* Marcela Portocarrero-Aya El Bufeo Colorado, la energía vital del


Amazonashttp://repository.humboldt.org

3
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 Item 6 Item 7 Item 8 Item 9 Item 10 Item 11 Item 12 Item 13 Item 14 Item 15 Item 16 Item 17 Item 18 Item 19 Item 20 totales
sujeto 1 4 3 5 3 5 4 3 5 3 2 4 4 3 3 3 2 3 4 4 4 71
sujeto 2 3 2 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 2 3 4 3 2 3 2 67
sujeto 3 3 4 1 3 1 3 3 4 3 4 3 4 4 3 3 4 3 4 4 2 63
sujeto 4 3 2 4 4 2 4 4 4 3 4 2 3 4 3 4 4 3 4 4 4 69
sujeto 5 4 2 2 3 4 4 4 4 3 3 2 4 4 4 3 4 4 2 4 4 68
sujeto 6 3 2 2 3 2 4 4 4 3 2 2 4 4 3 2 4 3 2 4 4 61
sujeto 7 4 4 5 4 3 4 3 4 4 2 3 4 5 3 4 4 3 4 4 5 76
sujeto 8 3 3 5 3 5 4 4 1 3 3 5 4 3 4 4 3 5 5 4 4 75
sujeto 9 3 3 4 3 4 4 4 4 3 3 4 3 4 3 3 4 3 4 4 4 71
sujeto 10 4 3 5 2 2 5 2 2 4 4 5 2 5 4 5 4 4 4 4 5 75
sujeto 11 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 77
sujeto 12 3 3 4 3 2 5 2 4 3 4 3 4 5 3 3 4 3 3 4 4 69
sujeto 13 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 5 3 4 4 3 4 4 76
3.-HIPOTESIS CORELACIONAL

Item 21 Item 22 Item 23 Item 24 Item 25 Item 26 Item 27 Item 28 Item 29 Item 30 Item 31 Item 32 Item 33 Item 34 Item 35 Item 36 Item 37 Item 38 Item 39 Item 40 totales
sujeto 1 4 4 4 4 5 3 4 4 4 5 4 5 4 3 4 4 4 3 3 4 79
sujeto 2 4 3 4 3 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 2 73

4
sujeto 3 3 4 3 4 4 3 4 4 3 4 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4 76
sujeto 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 77
sujeto 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 80
sujeto 6 4 4 4 5 4 3 4 5 1 1 2 3 4 5 4 1 4 3 4 5 70
sujeto 7 4 4 5 4 4 4 3 4 4 5 5 4 3 4 5 4 2 4 5 3 80
sujeto 8 5 3 4 4 5 5 4 5 3 4 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 85
sujeto 9 3 4 4 4 4 3 5 5 4 5 5 4 4 4 5 5 4 4 2 5 83
sujeto 10 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 4 5 93
sujeto 11 4 3 4 4 4 4 5 4 3 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 75
sujeto 12 3 4 3 4 3 3 5 4 4 5 4 4 4 3 4 3 3 4 3 4 74
sujeto 13 3 2 4 4 4 4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 2 4 4 80
x y
71 79
67 73
63 76
69 77
68 80
61 70
76 80
75 85
71 83
75 93
77 75
69 74
76 80
0,58960136

0.60

se confirma la hipotesis nula

Se confirma la hipótesis nula

Chart Title

13 80
76

12 74
69

11 75
77

10 93
75

9 83
71

8 85
75

7 80
76

6 70
61

5 80
68

4 77
69

3 76
63

2 73
67

1 79
71

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

y x

A menor conocimiento sobre el bufeo mayor comportamiento pro ambiental.

5
4.-OBJETIVOS
4.1.- Objetivo general
Comprobar si el conocimiento acerca del INIA BOLIVIENSIS influye en el cuidado,
protección y bienestar del delfín de aguas dulces, especie endémica: INIA
BOLIVIENSIS.

4.2.-Objetivo especifico
• Obtener información acerca del conocimiento que los pobladores tienen sobre la
morfología del Bufeo.

• Observar si los pobladores reconocen al INIA BOLIVIENSIS como especie


endémica.

5.-METODO
Este estudio se llevó a cabo en Puerto San Francisco de Villa Tunari en 2018.
Una observadora realizo los transectos utilizando el INÍA BOLIVIENSIS,
COMPORTAMIENTO, BUFEO, PRO AMBIENTAL (en inglés: stripwidth transect)
los transectos fueron realizados desde las 8:00 hasta las 00:00 con descanso al
medio día asegurando a que ya hubieses los ítems convalidados. Se entrevistan a
un mínimo de habitantes para convalidar los ítems una vez encuestados se
entrevistamos a los habitantes de Puerto San Francisco, el método de estudio que
utilizamos fue el de entrevistar primero con 30 ítems de conocimiento del delfín
bufeo y 30 ítems sobre el comportamiento pro ambiental lo que hicimos fue hacer
esas 60 entrevistas primeramente a 5 personas de ahí convalidar con Pearson en
la cual de las 30 entrevistas de cada ítems se pudo quitar 10 y volvimos a
entrevistar a otras 13 personas más la cual de esas entrevistas la tabulamos y nos
Salió en nuestra hipótesis de información nula. Ahí pudimos notar que tenían muy
poco conocimiento sobre el delfín bufeo y más sobre el comportamiento pro-
ambiental.

Nuestra búsqueda era: “A mayor conocimiento del delfín bufeo mayor


comportamiento pro ambiental”.

6
6.-MARCO TEORICO
6.1.- Delfín boliviano de río (Inía boliviensis 1834)
Nombres comunes: Bufeo, Bufeo boliviano, Delfín rosado, Bufeo colorado
Especie: Inía boliviensis (D´Orbigny, 1834)
Categoría de amenaza: Vulnerable (MMAyA, 2009)

Los Bufeos son los únicos delfines exclusivo de los ríos de Sudamérica y una de las
especies es el único cetáceo existente en Bolivia. Tiene un cuerpo macizo, un
hocico largo y una frente prominente. Su coloración varía desde un tono blancuzco-
rosado hasta gris.

Inicialmente, se creía que el delfín en Bolivia era una subespecie de la especie de


Delfín de Río (Inía geoffrensis), presente en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela, pero basados en características genéticas, y morfológicas como ser
mayor tamaño corporal, mayor número de dientes y caja craneana más pequeña,
los científicos concluyeron que se trata de una especie única y endémica de los ríos
de la región amazónica de Bolivia. Esta separación entre especies posiblemente se
deba a las barreras naturales como son las cachuelas o rápidos formadas en el
Plioceno tardío (perteneciente a la era geológica del Cenozoico), que ha mantenido
al Bufeo boliviano aislado de las poblaciones de delfines de río de países vecinos. 1

Los delfines de río “rosados” (género Inía) pertenecen a la superfamilia


Platanistoidea, distribuida ampliamente en Sudamérica (Best & da Silva, 1993;
Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010). Son endémicos de las cuencas del Orinoco, en la
parte norte de Colombia y Venezuela, y del Amazonas, encontrándose en Brasil,
Ecuador, Guyana, Perú y Bolivia (Best & da Silva, 1989a,b). El delfín de río
actualmente conocido como “bufeo boliviano” (Inía boliviensis) es el único cetáceo
presente en Bolivia y el único mamífero exclusivamente acuático registrado para el
país (Aliaga‐Rossel, 2009).2

1
https://www.conservation.org/global/bolivia/Pages/Delfin-boliviano-de-rio.aspx
2
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

7
6.2.- Taxonomía
Por mucho tiempo, la taxonomía del bufeo boliviano ha estado en debate. La
primera mención en la literatura de I. boliviensis es por d’Orbigny, en el año 1834
(Best & da Silva, 1993). Sin embargo, Gervais (1855) incluyó dentro del género Inía
a todos los delfines “rosados” de Sudamérica; a partir de ese entonces se consideró
una sola especie para este género: Inía geoffrensis. A pesar que Pilleri & Ghir (1977)
sugieren que el bufeo encontrado en Bolivia sea una especie diferente (Inia
boliviensis), esta hipótesis no fue aceptada por la comunidad científica, por estar
basada en observaciones realizadas en un número limitado de muestras dispersas
en distintos museos del mundo (Best & da Silva, 1993). Por lo tanto, durante muchos
años se consideró a I. geoffrensis como un género monoespecífico con tres
subespecies: I. geoffrensis humboldtiana (en la cuenca del Orinoco), I. geoffrensis
geoffrensis (en la cuenca media del Amazonas) e I. geoffrensis boliviensis en la
Amazonia boliviana (Best & da Silva, 1993; Aliaga-Rossel, 2003). A partir del año
2000, estudios genéticos y morfométricos demuestran que efectivamente el género
Inia puede considerarse bi-específico. Desde entonces, se reconoce la unicidad de
Inia boliviensis, especie que habita principalmente la Amazonia boliviana
(Banguera-Hinestroza et al., 2002; Martínez-Agüero et al., 2006; RuizGarcía et al.,
2006, 2007, 2008; Ruiz-García, 2010). Algunas de las diferencias entre ambas
especies incluyen el mayor número de dientes y menor tamaño de la cavidad
neurocraneal en I. boliviensis.3 Los bufeos bolivianos parecen presentar colores
relativamente más grisáceos, y ser de menor tamaño que I. geoffrensis. Se
considera generalmente como el límite de distribución entre I. geoffrensis e I.
Taxonomía, Morfología y Biología Los delfines de río del género Inia pertenecen a
la superfamilia Platanistoidea, distribuida ampliamente en Sudamérica (Best & da
Silva, 1993; Aliaga-Rossel & McGuire, 2010). Son endémicos de las cuencas del
Orinoco, en la parte norte de Colombia y Venezuela, y del Amazonas,
encontrándose en Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Bolivia (Best & da
Silva, 1989a,b). El delfín de río conocido como “bufeo boliviano” (Inia boliviensis) es

3
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org

8
el único cetáceo presente en Bolivia y el único mamífero exclusivamente acuático
registrado para el país (Aliaga-Rossel, 2009). Phylum: SubPhylum: Clase: Orden:
Suborden: Superfamilia: Familia: Género: Especie: Nombre común: Chordata
Vertebrata Mammalia (Mamíferos) Cetacea (Cetáceos) Odontoceti Platanistoidea
Iniidae Inia Inia boliviensis Bufeo o bufeo boliviano 24 PLAN NACIONAL PARA LA
CONSERVACIÓN DEL BUFEO BOLIVIANO ( Inia boliviensis ) (2012-2016)
boliviensis la serie de cachuelas (rápidos y caídas de agua) que se distribuyen al
norte de Bolivia a lo largo de 400 Km sobre los ríos Mamoré, Beni, Abuná y Madera
entre Guayaramerín (Bolivia) y Porto Velho (Brasil) (Pilleri & Gihr, 1977; da Silva,
1994; BangueraHinestroza et al., 2002; Martínez-Agüero et al., 2006; Ruíz-García
et al., 2006, 2007, 2008; Ruiz-García, 2010). Sin embargo, en recientes
publicaciones se documenta la presencia de delfines de río en casi todos los tramos
entre cachuelas (FURNAS-ODEBRECHT, 2003; Tavera et al., 2011a). No se sabe
aún la especie a la que pertenecen estos individuos. Es por esto que se considera
que en las subcuencas de los ríos Iténez y Mamoré, la presencia de la especie Inia
boliviensis está comprobada, mientras que en las subcuencas de los ríos Beni,
Abuná y Madera, todavía queda por determinar si los individuos registrados
pertenecen a I. geoffrensis o I. boliviensis (Tavera et al., 2011a).4 Es por esto que
los individuos registrados en la zona de cachuelas entre Guayaramerín (Bolivia) y
Porto Velho (Brasil) se denominan en el presente documento como Inia cf.
boliviensis considerando la hipótesis que sería más fácil para los delfines bolivianos
cruzar las cachuelas río abajo que para I. geoffrensis hacerlo río arriba (da Silva,
1994). Las cachuelas, que se formaron en el Plioceno hace aproximadamente seis
millones de años, parecen haber jugado un papel importante en la especiación de
Inia boliviensis en territorio boliviano (Pilleri & Gihr, 1977; Banguera-Hinestroza et
al., 2002; Ruiz-García et al., 2006). Aunque la historia evolutiva de I. boliviensis no
está muy clara aún, se presume que la formación de esta gran barrera geográfica
en el Plioceno habría sido lo que dificultó el contacto entre las poblaciones de
delfines que quedaron dentro del territorio boliviano y aquellas que quedaron en la

4
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org

9
Amazonia Central. Algunos estudios genéticos sugieren que la especiación como
tal de Inia boliviensis se produjo hace aproximadamente 50 000 a 500 000 años
atrás (Ruiz-García et al., 2007, 2008), mientras que otros estudios sugieren la
especiación hace 164.000 ± 7.000 años (Ruiz-García, 2010). El proceso parece
haber sido producido por un conjunto de factores, que implicaron la formación de
las Figura 5 Las cachuelas han jugado un rol importante en el proceso de formación
de las especies de Inia (Cachuela Esperanza, ©E. Leciak) 25 PLAN NACIONAL
PARA LA CONSERVACIÓN DEL BUFEO BOLIVIANO ( Inia boliviensis ) (2012-
2016) cachuelas y adicionalmente las incursiones marinas, ya que existen registros
de diferentes periodos en los cuales el mar se elevó por sobre su nivel actual,
provocando en la zona de cachuelas el aislamiento no solamente de los delfines de
río, sino también de otros organismos acuáticos (ver revisión en Tavera et al.,
2011a). Todos estos factores confieren a la Amazonía boliviana características muy
particulares que requieren ser estudiadas más a fondo para entender los procesos
evolutivos que se dan en esta región.5

6.3.- Morfología
Por mucho tiempo, la taxonomía del bufeo boliviano ha estado en debate. La
primera mención en la literatura de I. boliviensis es por D’Orbigny, en el año 1834
(Best & da Silva, 1993). Sin embargo, Gervais (1855) incluyó dentro del género Inia
a todos los delfines “rosados” de Sudamérica; a partir de ese entonces se considera
una sola especie para este género: Inia geoffrensis. A pesar que Pilleri & Ghir (1977)
sugieren que el bufeo encontrado en Bolivia debería considerarse como una especie
diferente (Inia boliviensis), esta teoría no es aceptada por la comunidad científica,
por estar basada en observaciones realizadas en un número limitado de muestras
dispersas en distintos museos del mundo (Best & da Silva, 1993). Por lo tanto
durante muchos años se consideró a I. geoffrensis como un género monoespecífico
con tres subespecies: I. geoffrensis humboldtiana (en la cuenca del Orinoco), I.
geoffrensis geoffrensis (en la cuenca media del Amazonas) e I. geoffrensis
boliviensis en la Amazonía boliviana (Best & da Silva, 1993; Aliaga‐Rossel,

5
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org

10
2003). A partir del año 2000 y gracias a los avances de la biología molecular,
surgen una serie de publicaciones que demuestran a través de estudios genéticos
y morfométricos, que efectivamente el género Inia puede considerarse bi‐específico,
y se reconoce la unicidad de Inia boliviensis, especie que habita exclusivamente la
Amazonía boliviana (Banguera‐Hinestroza et al., 2002; Martínez‐Agüero et al.,
2006; Ruiz‐García et al., 2006, 2007, 2008; Ruiz‐García, 2010). Entre algunas de
las diferencias entre ambas especies se reconocen el mayor número de dientes y
menor tamaño de la cavidad neurocraneal en I. boliviensis. De acuerdo con las
apreciaciones de distintos especialistas, los “bufeos bolivianos” parecen presentar
colores relativamente más grisáceos, y ser de menor tamaño que I.
geoffrensis. Varios autores consideran como el límite de distribución entre I.
geoffrensis e I. boliviensis la serie de cachuelas (rápidos y caídas de agua) que se
distribuyen al norte de Bolivia a lo largo de 400 Km sobre los ríos Mamoré, Beni,
Abuná y Madera entre Guayaramerín (Bolivia) y Porto Velho (Brasil) (Pillería & Gihr,
1977; da Silva, 1994; Banguera‐Hinestroza et al., 2002; Martínez‐Agüero et al.,
2006; Ruíz‐García et al., 2006, 2007, 2008; Ruiz‐García, 2010). Sin embargo, en
recientes publicaciones se documenta la presencia de delfines de río en casi todos
los tramos entre cachuelas (FURNAS‐ODEBRECHT, 2003; Tavera et al., 2011a).6
En ausencia de estudios genéticos más detallados en esta zona es imposible
determinar la especie a la que pertenecen estos individuos por el momento. Es por
esto que se considera que en las subcuencas de los ríos Iténez y Mamoré, la
presencia de la especie Inia boliviensis está comprobada, mientras que en las
subcuencas de los ríos bajo Mamoré, Beni, Abuná y Madera, todavía queda por
determinar si los individuos registrados pertenecen a I. geoffrensis o I. boliviensis
(Tavera et al., 2011a). Es por esto que los individuos registrados en la zona de
cachuelas entre Guayaramerín (Bolivia) y Porto Velho (Brasil) se denominan en el
presente documento como Inia cf. boliviensis considerando la hipótesis que sería
más fácil para los delfines bolivianos cruzar las cachuelas río abajo que para I.
geoffrensis hacerlo río arriba (da Silva, 1994). Adicionalmente la zona de cachuelas
parece haber jugado un papel muy importante en la especiación de Inia boliviensis

6
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

11
en nuestro territorio a principios del Plioceno, hace aproximadamente seis millones
de años, cuando estas caídas y cascadas se formaron (Pilleri & Gihr, 1977;
Banguera‐ Hinestroza et al., 2002; Ruiz‐García et al., 2006). Aunque la historia
evolutiva de I. boliviensis no está muy clara aún, se presume que la formación de
esta gran barrera geográfica en el Plioceno habría sido lo que dificultó el contacto
entre las poblaciones de delfines que quedaron dentro del territorio boliviano y
aquellas que quedaron en la Amazonía Central. Algunos estudios genéticos
sugieren que la especiación como tal de Inia boliviensis se produjo hace
aproximadamente 50 000 a 500 000 años atrás (Ruiz‐García et al., 2007, 2008),
mientras que otros estudios sugieren la especiación hace 164 000 ± 7 000 años
(Ruiz‐ García, 2010). El proceso parece haber sido producido por un conjunto de
factores, que implicaron la formación de las cachuelas y adicionalmente las
incursiones marinas, ya que existen registros de diferentes periodos en los cuales
el mar se elevó por sobre su nivel actual, provocando en la zona de cachuelas el
aislamiento no solamente de los delfines de río, sino también de otros organismos
acuáticos (ver revisión en Tavera et al., 2011a). Todos estos factores confieren a la
Amazonía boliviana características muy particulares que requieren ser estudiadas
más a fondo para entender los procesos evolutivos que se dan en esta región.7

6.3.1.- Descripción general


Inia boliviensis, como I. geoffrensis, es una de las especies de delfines de agua
dulce más grandes en el mundo (Best & da Silva, 1993). El ‘bufeo boliviano’ es de
apariencia maciza (Figura 1) y de forma hidrodinámica. Tiene el cuerpo flexible,
debido a que las vértebras cervicales no están fusionadas, lo que le permite
internarse dentro de los bosques temporalmente inundados. A diferencia de los
delfines marinos, las especies del género Inia no tienen las vértebras cervicales
soldadas, lo que les permite un amplio rango de movimiento lateral de la cabeza
(Best & da Silva, 1993; Trujillo, 2000; Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010).

7
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

12
6.3.2.- Coloración
Los patrones de coloración de I. boliviensis varían entre el gris oscuro y el rosado
intenso (Pilleri & Gihr, 1977); éstos dependen, entre otros factores, de la edad, el
sexo, y el nivel de actividad de los individuos, así como de la claridad y la
temperatura del agua (Best & da Silva, 1989a). Por lo general, las crías se presentan
de color gris oscuro, mientras que la coloración de los adultos varía entre el gris
pálido y el rosado intenso (Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010). De acuerdo con la
apreciación de algunos investigadores (Trujillo, Ruiz‐García, com. pers), los
individuos de I. boliviensis tienden a presentarse en colores más grisáceos que I.
geoffrensis. Los delfines de río del género Inia carecen de pigmentación en la piel,
y su particular color “rosado” se debe a la sangre que irriga los numerosos vasos
sanguíneos que se encuentran en la superficie de la piel de estos cetáceos (Best &
da Silva, 1989a). 8

6.3.3.- Aletas
Las aletas pectorales y la aleta caudal se presentan de mayor tamaño que la aleta
dorsal. Esta última es bastante corta, es tan poco pronunciada que a menudo es
referida como borde o “cresta” dorsal, y le dan al individuo una apariencia de joroba
(Best & da Silva, 1993; Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010; Tavera et al., 2010). La
aleta caudal es bilobulada y aplanada horizontalmente, altamente especializada
para la propulsión en el nado (Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010). Las aletas
pectorales son relativamente anchas, y permiten mayor maniobrabilidad dentro del
agua (Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010). Figura 1. El bufeo boliviano (Inia boliviensis).
Nótense el melón pronunciado en la cabeza. El cuerpo es robusto, y el hocico
alargado. Dibujado por: Robbe Stassen9

8
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

9
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

13
6.3.4.- Rostro
El rostro es relativamente pequeño y alargado; las mejillas son abultadas, y la frente
presenta una protuberancia denominada “melon”.

El melon es el órgano sensorial que permite desarrollar el sistema de


“ecolocalización” (Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010; Tavera et al., 2010). El hocico es
alargado, levemente curveado hacia abajo y se encuentra cubierto dorsal y
ventralmente por vibrisas, las cuales son más notorias en las crías que en los
individuos adultos (Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010; Tavera et al., 2010). Los ojos
son pequeños y funcionales; a diferencia de lo reportado en la literatura popular, los
delfines del género Inia no son ciegos (Best & da Silva, 1993; Aliaga‐Rossel &
McGuire, 2010). El oído interno se encuentra localizado por detrás de la mandíbula
inferior (Best & da Silva, 1993). 10

6.3.5.- Dientes
Presentan dentición heterodonta (dos tipos de dentición) como la mayoría de los
mamíferos (Best & da Silva, 1993; Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010). El número
promedio de dientes en las mandíbulas superior e inferior es de 33, número mayor
que en I. geoffrensis (Aliaga‐Rossel & McGuire, 2010; Tavera et al., 2010).11

7.- Comportamiento
El Delfín Boliviano de Río es una especie solitaria, pero puede ser encontrada en
confluencias o lagunas, en agrupaciones numerosas. El periodo de gestación es de
entre 10 y 11 meses. Cuando nacen las crías, siempre están acompañadas de la
madre. Son animales curiosos, pero tímidos. A diferencia de los delfines de mar, el
Bufeo no tiene mucha actividad aérea. Sin embargo, puede seguir a las
embarcaciones ya que al parecer le interesan las burbujas que producen los
motores. Se alimentan principalmente de peces, aunque pueden comer cangrejos y
otros pequeños animales acuáticos. El Delfín de Río no tiene las vértebras
fusionadas por lo que su cuerpo es flexible. Esto le posibilita girar su cabeza y

10
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org
11
Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) 2011 https://www.rufford.org

14
desplazarse entre troncos y ramas de los bosques inundados, en los que incursiona
buscando peces, en épocas de crecida de los ríos. Aunque esta especie tiene
escasa visibilidad, posee un desarrollado sistema de emisión de ondas de baja
frecuencia, similar a la de un radar, con lo que detecta la forma de los objetos y
obtiene su comida en las turbias aguas de los ríos.12

7.1.- Reproduccion
Reproducción No existen datos de gestación para las poblaciones de bufeos de
Bolivia. Aunque se observan crías todo el año, se han registrado más nacimientos
en la época seca (McGuire & Aliaga-Rossel, 2007). En el rio Pailas se ha registrado
la presencia de al menos cuatro hembras preñadas entre Agosto a Septiembre, de
las cuales se ha evidenciado el parto de al menos tres durante los meses indicados
en la literatura (Escobar-WW y Aliaga-Rossel, obs. pers.). Se estima que el tiempo
de gestación es de 10 a 11 meses como en I. geoffrensis; después de este tiempo
generalmente nace una sola cría, la cual siempre permanece junto a la madre (Best
& da Silva, 1993; McGuire & Aliaga-Rossel, 2007).13

7.2.- Tamaño de grupo


El bufeo es observado principalmente solitario o en parejas. Sin embargo,
ocasionalmente se pueden observar agregaciones numerosas de hasta 20
individuos por periodos de horas a días. Generalmente, se observan grupos más
numerosos en áreas de confluencias entre ríos y de confluencia entre ríos y lagunas,
y grupos más pequeños en el mismo canal del río (Aliaga‐Rossel, 2002; Salinas
Mendoza, 2007). Las crías más pequeñas están siempre acompañadas de un adulto
(Aliaga‐Rossel, 2002, 2003; McGuire & Aliaga‐Rossel, 2007). Los juveniles (entre
1‐2 años) son más independientes, aunque generalmente son vistos en la cercanía
de un adulto. Es importante indicar que el hablar de “grupos” no implica siempre que

12
https://www.conservation.org/global/bolivia/Pages/Delfin-boliviano-de-rio.aspx
13
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org

15
exista cohesión social o interacciones entre los delfines observados (Mc Guire &
Winnemiller, 1998)14

7.3.- Dieta
Existen pocos datos sobre la dieta de I. boliviensis. Probablemente su dieta es muy
similar a la de I. geoffrensis. Para esta especie, da Silva & Best (1982), da Silva
(1983), Best & da Silva (1984) y da Silva (1994) registraron más de 50 especies de
peces en estómagos. Las familias mejor representadas fueron Sciaenidae,
Cichlidae, Characidae y Serrasalmidae. AliagaRossel et al. (2010) reportaron que el
estomago de un individuo juvenil de I. boliviensis contenía peces pequeños (< 5 cm)
pertenecientes a las familias Characidade, Auchenipteridae, Heptapteridae y
Doradidae.15

8.- Distribución
Esta especie puede ser encontrada en los departamentos de Beni, Santa Cruz y
Pando, en las sub-cuencas de los ríos Madera, Mamoré e Itenez (Aliaga- Rossel
2003).16

El 90% del área de extensión de distribución de la especie se sobrepone con el


departamento del Beni en Bolivia, además solapa con tres ecoregiones del país:
Sud-oeste de la Amazonia, Cerrado y Sabanas inundables. En los últimos años se
han realizado importantes avances en el conocimiento de la distribución de la
especie en Bolivia. Entre 2005 y 2010 se han llevado a cabo expediciones en los
ríos Madera, Mamoré, Negro, Abuna, Iténez, Tijamuchi, Ichilo, Ibare, Blanco, San
Martín, Yata, Yacuma, Beni y Madre de Dios. En todos estos ríos, excepto el Madre
de Dios, se observaron bufeos. Actualmente se considera que los vacíos más
importantes en el conocimiento de la distribución del bufeo se encuentran en los
ríos Itonama, Machupo (cuenca Iténez) y las cabeceras del río Mamoré (río Isiboro,

14
Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 2011 Plan Nacional para la Conservación de Inia boliviensis en
Bolivia. 71 p. Editorial: INIA https://www.rufford.org
15
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org
16
https://www.conservation.org/global/bolivia/Pages/Delfin-boliviano-de-rio.aspx

16
Sécure, Chimoré, Yapacani, Chapare). Adicionalmente se requiere evaluar los
factores que limitan la distribución de la especie hacia las cabeceras de las cuencas,
y su distribución en diferentes sistemas acuáticos a nivel de cuencas.17

8.1.- Abundancia
Abundancia Los estudios referentes a la abundancia de I. boliviensis han
incrementado en los últimos diez años. Actualmente se cuenta con datos
referenciales de tasas de encuentro en ríos de la subcuenca del río Mamoré y de la
subcuenca del río Iténez recopilados por Tavera et al. (2010) (Cuadro 2). Las tasas
de encuentro fluctúan entre 0.20 y 7.59 ind./km. Existen aún vacíos de información
con respecto a la abundancia de delfines bolivianos en algunos ríos amazónicos,
principalmente en las cabeceras, y en las lagunas de várzea y tectónicas;
adicionalmente deben realizarse estudios de monitoreo a largo plazo dentro del área
de distribución de la especie para detectar posibles fluctuaciones poblacionales18

8.2.- Habitad
El régimen hidrológico de los ríos en la Amazonia boliviana está estrechamente
relacionado con los patrones de precipitación (Molina-Carpio & Vauchel, 2011). En
la cuenca baja de los ríos amazónicos, éste régimen presenta una curva unimodal,
con un periodo de aguas altas entre diciembre y abril, y un periodo de aguas bajas
entre junio y octubre (Molina-Carpio & Vauchel, 2011). Las diferencias estacionales
en el nivel del agua pueden alcanzar más de 10 metros, dando lugar a inundaciones
del bosque o pampa circundante durante la época de aguas altas. Estos cambios
estacionales en los regímenes hidrológicos producen una serie de hábitats dentro
del área de distribución de I. boliviensis, que son ampliamente utilizados por la
especie. Distribución y Abundancia La presencia de I. boliviensis ha sido confirmada
para los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni en los ríos que
conforman la subcuenca del río Mamoré. También existen reportes en el río Iténez
y en sus tributarios. Con respecto a los bufeos reportados en las subcuencas de los

17
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org
18
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org

17
ríos Mamoré (bajo), Beni (bajo), Abuná y Madera en los departamentos de Beni y
Pando hacia el norte de la comunidad de Guayaramerín, aún existe la duda si éstos
pertenecen a la especie I. geoffrensis o I. boliviensis. Aunque se considera que sea
más fácil para I. boliviensis cruzar las cachuelas río abajo que para I. geoffrensis
hacerlo río arriba, aún no existen los estudios correspondientes que permitan
confirmar con exactitud la especie a la que pertenecen éstos individuos (Tavera et
al., 2011a). 32 PLAN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL BUFEO
BOLIVIANO ( Inia boliviensis ) (2012-2016) El bufeo boliviano usa una variedad de
hábitats lénticos y lóticos de sistemas tanto de aguas blancas (Mamoré) como claras
(Iténez), entre los que se encuentran: canales de ríos principales, arroyos, planicies
de inundación, lagunas de origen meándrico (brazos de río abandonados, lagunas
en herradura), lagunas de várzea, bahías (antiguos brazos de río, aún en contacto
con el canal principal), y lagunas de origen tectónico; éstas últimas son más
frecuentes en las llanuras del escudo precámbrico en la cuenca del río Iténez
(AliagaRossel & Mc Guire, 2010; Tavera et al.,2010, 2011b). Por otro lado, en las
cabeceras de los ríos amazónicos existen importantes y drásticas fluctuaciones en
el nivel del agua a lo largo del año (Maldonado & Goitia, 2003). Probablemente, en
éstas zonas los delfines se encuentren más restringidos a los canales principales
de los ríos. Su presencia podría estar más relacionada con la disponibilidad de
recursos alimenticios que con las características físicas o químicas de las aguas,
como lo reportado para I. geoffrensis (Best & da Silva, 1993; Aliaga-Rossel et al.,
2006). Los delfines de río son mamíferos homeotermos, y pueden generar su propio
calor corporal independiente del medio donde se encuentran (Aliaga-Rossel &
McGuire, 2010). A pesar de esto, la baja temperatura de los ríos en la cabecera de
las cuencas amazónicas podría limitar el desplazamiento de los bufeos.
Adicionalmente, los frentes fríos o “surazos” que llegan a Bolivia en los meses de
mayo a agosto (invierno) también pueden influir en la distribución, desplazamiento
y uso de hábitat de I. boliviensis y/o sus presas, aunque se requieren mayores
estudios para evaluar cómo influyen estos factores sobre la especie. 19

19
Enzo ALIAGA-ROSSEL, Gabriela TAVERA, Veronica ZAMBRANA, Adriana SALINAS-MENDOZA, Mariana
ESCOBAR-WW, Lila SAINZ, Paul A. VAN DAMME http://www.faunagua.org

18
9. ¿En qué nos parecemos?
Es importante recordar que los delfines, así como nosotros, son mamíferos, es decir,
la gestación ocurre dentro de la madre, y para el caso de los delfines tiene una
duración de entre 10 y 11 meses. Las crías se alimentan de leche, rica en grasa y
proteínas, que les permite un rápido crecimiento. Otra caracteristica que
compartimos con ellos es la presencia de pelo, pues aunque no sean perceptibles,
las crías nacen con unos pequeños pelos en su mandíbula que con el paso del
tiempo van perdiendo. Los delfines de río son ictívoros, es decir, se alimentan
principalmente de peces, aunque en su dieta hay también cabida para pequeños
crustáceos y tortugas. Al estar en el tope de la cadena alimenticia, los delfines se
convierten en buenos indicadores de los ecosistemas en los que habitan.
Adicionalmente, su presencia a lo largo de los ríos, lagos, confluencias y bosques
inundados, es una guía para los pobladores locales de la presencia de peces.
Pescadores y delfines comparten uno de los recursos más apreciados e importantes
para las comunidades ribereñas de estas regiones. La pesca es la actividad
económica y social más importante para los pobladores de la Amazonia. Por medio
de ella, generaciones incontables han conocido su mundo, sus ciclos, y las
dinámicas asociadas al funcionamiento del río. La pesca los ha abastecido de
proteína, asegurando a estas comunidades su soberanía alimentaria.20

10. Principales amenazas


Sin embargo, es esta misma actividad la que hoy en día pone en riesgo la
supervivencia de estas especies. Las interacciones entre pescadores y delfines han
ido cambiando con el tiempo. En los años 60, con la aparición de las redes o
trasmallos, la mortalidad de delfines aumentó; este nuevo elemento en el agua fue
el responsable de cientos de enmallamientos, situación que con el tiempo fue
cambiando. Los delfines fueron aprendiendo poco a poco a evitar las mallas, y hoy
en día la mortalidad por enmallamiento es mucho más baja y ocasional. Incluso los
delfines han aprendido a “robar” pecesde las mallas, lo que ha generado que sean

20
Marcela Portocarrero-Aya El Bufeo Colorado, la energía vital del Amazonashttp://repository.humboldt.org

19
los mismos pescadores los que con machetes, arpones, flechas, escopetas y hasta
con vidrio triturado, se deshagan de la “competencia”. Las pesquerías Amazónicas,
tanto comerciales como de subsistencia, han tenido que adaptarse a los cambios
que se han generado principalmente por el uso inadecuado de artes de pesca, y a
la pesca indebida de especies y tamaños, lo que ha repercutido en un recambio en
las especies de interés para la venta y el consumo local. Un caso destacado desde
la última década y que cada vez toma más fuerza, es la pesca de la mota o
piratatinga (Callophysus macropterus), un pez carroñero, que es capturado
utilizando delfines muertos. La gran cantidad de grasa en los tejidos del delfín lo
hace la carnada perfecta para este pez que se alimenta de todo lo que esté a su
paso. La mota es vendida en los mercados de Colombia como Capaz (Pimelodus
grosskopfii), una especie que por mal manejo fue llevada casi a su desaparición en
el río Magdalena. El Capaz es conocido por muchos por ser el protagonista de uno
de los platos típicos del país: el “Viudo de capaz”; así que cuando esté disfrutando
de este manjar, es muy posible que le estén metiendo “gato por liebre” y en vez de
estar comiendo Capaz, esté comiendo Mota, el cual por ser carroñero, muestra altas
concentraciones de mercurio en sus tejidos. La matanza de delfines para este fin,
que ocurre principalmente en Brasil y Perú, es considerada la principal amenaza
para la especie en la actualidad, que sumada a la contaminación de los ríos por
minería e hidrocarburos y a la construcción de represas hidroeléctricas, ponen en
jaque a una especie y a un ecosistema, vitales para asegurar la supervivencia de
muchos. Datos de investigaciones recientes estiman que para la Amazonia
colombiana, hay aproximadamente 2500 delfines de río, 1000 Inia y 1500 Sotalia.
Pero aunque puede parecer un gran número, su vulnerabilidad a las
transformaciones del territorio y las amenazas descritas, es cada vez mayor,
poniéndolos en gran riesgo, más aún cuando entendemos que estos delfines son
compartidos con los otros países, y los cambios y amenazas registrados allá,
también tienen sus impactos en Colombia y viceversa.21

21
Marcela Portocarrero-Aya El Bufeo Colorado, la energía vital del Amazonashttp://repository.humboldt.org

20
11. ¿Por qué debemos protegerlos?
Los delfines son parte de la vida de las comunidades ribereñas, de su entorno, de
su cosmogonía, de su existir. Son seres mágicos, poderosos de respeto y temor.
Decenas de leyendas y mitos se han asociado a estas criaturas. Se habla de
ciudades de cristal en el fondo del Amazonas, donde viven los delfines, los mismos
que muchos creen toman forma humana y salen a la superficie a enamorar y
embarazar mujeres, por eso no es raro encontrar entre las comunidades locales a
muchos hijos del bufeo. Es por esto mismo que para muchos, matar a un delfín es
matar a otro ser humano. Lo que hace que este conflicto con los pescadores
trascienda más allá [18]. El turismo en la Amazonia está en gran parte sustentado
por el avistamiento de delfines, el que genera millones de dólares anuales a
operadores turísticos, hoteles y comunidades locales. Por este motivo es importante
entender que un delfín vivo vale más para la región, que uno muerto utilizado como
carnada. Para los artesanos locales de lugares como Leticia, Puerto Nariño y
Atacuari en el departamento del Amazonas, su sustento diario depende de la venta
de figuras en madera donde los delfines y otras especies de la fauna acuática como
manatíes, nutrias y peces son protagonistas. Estrategias de conservación
enfocadas en los delfines, han sido la excusa perfecta para proteger los ríos, lagos,
bosques y otras especies como manatíes, caimanes, tortugas y nutrias en las
cuencas del Amazonas y el Orinoco. Los delfines como objetos de conservación
han permitido identificar áreas prioritarias en ecosistemas acuáticos, mejorar
prácticas pesqueras, promover el turismo local, ayudar a mujeres cabeza de familia
impulsando la microempresa, todo esto con un enfoque de región más allá que de
país, permitiendo a organizaciones, investigadores y gobiernos aunar esfuerzos en
torno a un objetivo común. El protagonismo de estas maravillosas especies ha sido
vital para retardar la ruptura del balance, para muchos, cósmico, que permite al río
más importante del mundo mantenerse latente.22

22
Marcela Portocarrero-Aya El Bufeo Colorado, la energía vital del Amazonashttp://repository.humboldt.org

21
12. Estudios de Inia en Bolivia
Los estudios realizados en Bolivia sobre el bufeo son escasos. Entre éstos, se
encuentra el realizado por Pilleri (1969) a lo largo de los ríos Ibare, Mamoré y
lagunas cercanas a ambos ríos. Pillieri describió la morfometría de individuos
colectados, dio estimaciones generales de abundancia y comparó el
comportamiento observado con situaciones de cautiverio en Venezuela. Luego Van
Bree & Robineau (1973) compararon la morfología de las subespecies I.g.
geoffrensis e I.g. boliviensis, sugiriendo la presencia de la primera en la sub-cuenca
del Abuná, y la otra en la sub- cuenca del Mamoré y del Iténez. Sin embargo, esta
propuesta no ha sido aceptada, por falta de estudios morfométricos y genéticos
más profundos (Anderson 1997). Posteriormente, Pillieri & Ghir (1977) recorrieron
el Río Ichilo desde Puerto Villarroel hasta el río Mamoré por pequeños tributarios y
algunas lagunas y hacen comparaciones morfológicas con otros de Venezuela y
separaron a Inia boliviensis como especie diferente. Anderson (1997) describe las
colectas que realizó en 1964 y detalla sitios de distribución. Otros relevamientos
(Tello 1986, Tapia 1995) aportan datos sobre la distribución del bufeo, pero no
aplicaron métodos estandarizados para estimar la abundancia.

Se cuenta con un trabajo en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en los ríos
Iténez y Paraguá (Yañez 1999), el cual describe las vocalizaciones, posibles
interacciones con la londra (Pteronura brasiliensis) y recopila algunas leyendas y
tradiciones relacionadas al bufeo.23

Otro trabajo evaluó la distribución y abundancia del bufeo durante las cuatro
estaciones hidroclimáticas, en tres ecosistemas diferentes (aguas mixtas, aguas
negras y lagunas) en el río Tijamuchi tributario del Mamoré (Aliaga- Rossel 2002).
Basándose en metodología estándar con la que actualmente trabaja T. Mc Guire en
el Perú y la Fundación Omacha en Colombia, se estimó una población de delfines
mayor (1.12 bufeos/km) a la comparada con poblaciones en Perú y Colombia.
Finalmente, Aliaga et al. (en prep.) estudian la distribución y abundancia en la parte

23
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

22
central del río Mamoré y en cuatro de sus tributarios (Tijamuchi, Apere, Yacuma y
su tributario Rapulo) durante la estación seca, con una tasa de encuentro
comprendida entre 1.6 y 2.9 bufeos/km2.24

13. Estado de conservación y amenazas


El estado actual de conservación del bufeo en Bolivia es poco conocido.
Actualmente, no existen leyes específicas de protección al bufeo, excepto por el
decreto de Veda General Indefinida modificado (D.S. 25458) actualizada en julio de
1999. Aún existe discusión sobre la efectividad de esa Veda General, pero ésta
continúa vigente, mientras no sea derogada con otra disposición. El bufeo se
encuentra en el Apéndice II de CITES y es considerado “vulnerable” por la IUCN
(Klinowska 1991), al igual que en el taller de actualización del “Plan de acción para
especies amenazadas de Bolivia”, ha sido categorizado como “Vulnerable” (Bernal
1999). El bufeo se encuentra protegido dentro de las siguientes áreas protegidas:
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure, Reserva de la Biósfera Estación
Biológica Beni, Parque Nacional Noel Kempff Mercado y en el Refugio de Vida
Silvestre Estancias Elsner Espíritu (Bernal 1999), aunque aún allí pueden sufrir una
posible reducción de la calidad del hábitat por contaminantes.25

Entre las amenazas a las poblaciones de bufeos se encuentran:

13.1. Contaminación
En varios países, la principal amenaza es el deterioro y degradación del hábitat
acuático por contaminación con pesticidas agrícolas y químicos tóxicos, como DDT,
cloro, fósforo, entre otros (Trujillo 1992, Smith 1996, Maurice-Bourgoin 1999). Las
minas de oro que utilizan mercurio, arsénico y plomo, vierten estos tóxicos al río y
que entran en la cadena alimenticia, donde las altas concentraciones de estos
contaminantes han sido encontrados en peces identificados como parte de la dieta
de los bufeos (Best & Da Silva 1993, Maurice-Bourgoin et al. 1999).

24
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

25
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

23
Hay explotación de oro a lo largo del río Beni y en toda la zona aledaña a Cachuela
Esperanza, donde no existe control en la cantidad de contaminantes vertidos en el
agua. Estudios llevados a cabo en el río Beni y poblaciones del río Madera en el
Brasil, muestran que el nivel de mercurio en estos ríos está por encima del límite
permisible (Barbosa et al. 1998, Dorea et al. 1998, Maurice-Bourgoin et al. 1999,
2000, Hacon et al. 2000, Dolbec et al. 2001). Según estos autores estos niveles
afectan no solo a las personas vinculadas con la minería sino a poblaciones
ubicadas a 150 km aguas más abajo, donde trazas de mercurio en el cabello de las
personas que se alimentan frecuentemente de pescado es muy alto y esta asociado
con lesiones en el sistema nervioso, disfunción motriz y problemas oculares. Estos
estudios muestran los efectos directos de la bioacumulación de contaminantes en
peces y humanos, por lo tanto, podemos inferir cómo estos contaminantes estarían
afectando a las poblaciones de bufeos, constituyéndose en una seria amenaza para
esta especie que se encuentra la cúspide de la cadena alimenticia.26

13.2. Caza y pesca


En el país no se tiene evidencia que los pobladores de la zona maten a los bufeos
como fuente de proteína. Sin embargo, al igual que ocurre en Perú, Colombia y
Brasil, una de las principales causas de mortalidad es la muerte de individuos
atrapados entre redes de pescadores y si bien éstos son liberados, en muchos
casos los mismos pescadores los dejan morir o los matan a machetazos para evitar
el destrozo de sus redes, posteriormente utilizan los restos como carnada para
atraer peces (Best & Da Silva 1989b, Kendall 1994, Reeves et al. 1999, Aliaga-
Rossel 2002). Sin embargo, pescadores entrevistados en la parte central y baja del
río Mamoré, no consideran que exista competencia en la pesca con los bufeos como
ocurre en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria del Perú, donde la pesca comercial
es un problema, ya que los delfines son envenenados a propósito con tóxicos, como
Methil-paration (Reeves et al. 1999). En el país son pocos los estudios referidos a
la pesca comercial y el impacto que pueden tener sobre otras poblaciones acuáticas
(Lara 1996, Loubens 1999 com. pers.). En la comunidad Villa El Carmen a orillas

26
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

24
del Mamoré existe una persona que caza bufeos para vender la grasa en pueblos
aledaños o en la ciudad de Trinidad. También existen denuncias que cazadores
deportivos “afinan” su puntería, disparando a los bufeos (R. Cuellar 2002 com.
pers.).27

13.3. Navegación
Pillieri & Gihr (1977) mencionan que el incremento del tráfico de embarcaciones en
los ríos, asociados con la construcción de nuevas carreteras, es perjudicial para los
delfines. Este incremento de embarcaciones con motores fuera de borda es una
amenaza real para los delfines, ya que no solamente ocasionan contaminación
acústica, sino que hieren con las hélices a los delfines y ocasionan la muerte de
éstos. En el río Tijamuchi, se ha encontrado un bufeo muerto y después de realizar
la necropsia, se evidenció que este había sido arrollado por la hélice de un motor
fuera de borda, presentando profundos cortes y la mandíbula inferior destrozada. Si
bien éste puede ser un evento aislado, este mismo tipo de muertes por accidentes
con embarcaciones son descritas en la amazonía colombiana por Trujillo (1992).
Este peligro se ve incrementado en la época de aguas bajas, ya que el ámbito de
desplazamiento del delfín se vería limitado a la escasa profundidad del canal y es
utilizado por las embarcaciones de los pescadores.28

13.4. Mortalidad
No existen registros de predación natural sobre el bufeo, aunque se cree que el
caimán negro (Melanusuchus niger) y el jaguar (Panthera onca) son predadores
potenciales (Best & Da Silva 1993). También, el autor ha evidenciado en el río
Mamoré la muerte de un bufeo por posible agresión sexual intraespecífica, día antes
de encontrar el cadáver se observó mucha actividad entre bufeos, con juegos,
chapoteos, contactos, entre otros. Aparentemente, en actividad reproductiva,
continuando este tipo de comportamiento por toda la noche, en la mañana se
encontró un individuo muerto, presentando mordiscos en las aletas, cortes, lesiones

27
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com
28
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

25
en el respiráculo y hemorragia interna. Este estado sexual agresivo, también ha sido
observado en la Orinoquía colombiana (Fuentes et al. 2000).29

13.5. Tradiciones, mitos y uso local


Al contrario de lo que sucede en Colombia (Kendall 1994) o en Perú (T. Mc Guire
com. pers. 2001), las tradiciones, leyendas e historias en Bolivia referidas a este
animal no están fuertemente arraigadas. En el país, estas historias son escasas y
poco divulgadas; algunas de las comunidades originarias como son los Itonamas o
Baurenses, creen que los bufeos eran personas y que por castigo divino fueron
convertidas en tales criaturas (Ribera 2000); también creen que los bufeos se
transforman en humanos, seduciendo a las muchachas de los poblados (Yañez
1999). Sin embargo, la mayoría de los relatos correspondía a creencias anecdóticas
erróneas, referidas a su historia natural. Por ejemplo, que los bufeos tienen
glándulas mamarias iguales a las humanas o que los delfines salen fuera del agua
a las orillas de las playas para reproducirse, estas leyendas o relatos no producen
el respeto o miedo hacia los bufeos como ocurre en los países vecinos.

Los Yuracarés indican que el bufeo puede ser utilizado como alimento, aunque esto
no es frecuente, ya que la carne es muy grasosa y de fuerte mal olor (I. Soria, N.
Chavez, com. pers. 2001), mientras que en el norte del país (Costa Marquez) creen
que la carne no es comestible o que es venenosa (Anderson 1997). Numerosas
poblaciones ribereñas coinciden en que la grasa de este animal se utiliza como
remedio tradicional efectivo contra males respiratorios (tuberculosis) y afecciones
pulmonares. En el mercado de Riberalta se ofrecen dientes de bufeo como amuleto
contra la mala suerte y como atractivo sexual. Hay hechiceros o brujos tradicionales
que usan diferentes partes como son los genitales y ojos para diferentes fines,
aunque esto es muy poco practicado.30

13.6. Prioridades de investigación


_ Es importante realizar estudios a largo plazo, sobre la abundancia, distribución,
estructura social, patrones de migración, comportamiento y mortalidad en áreas

29
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com
30
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

26
protegidas y en zonas sin protección. Para ello, deben usarse técnicas
estandarizadas que puedan ser replicadas y evaluadas, identificando las amenazas
a las poblaciones en diferentes regiones de distribución del bufeo.

_ Se debe realizar estudios sobre su distribución, morfometría y genética en la sub-


cuenca del Abuná, para evaluar la propuesta de Van Bree & Robineau (1973) sobre
la presencia de Inia g. geoffrensis. Sería interesante hacer un seguimiento en el
área de las cachuelas al norte del país para determinar si es que éstas constituyen
barreras, ya que es probable que en época de aguas altas los bufeos puedan
atravesarlas.

_ Se deben realizar estudios sobre impactos de la deforestación, en los efluentes


de los poblados ribereños y sobre la contaminación ocasionada por minas de oro o
de industrias sobre la calidad del agua y las poblaciones de peces. Realizar estudios
de largo alcance de los efectos de metales pesados sobre comunidades acuáticas.
Profundizar estudios referidos al efecto de la pesca y el impacto sobre las
comunidades de peces. Monitorear la mortalidad de los bufeos, tanto la natural
como la ocasionada por redes de pescadores y por el tráfico de embarcaciones.31

13.7. Prioridades de conservación


_ Es necesario afianzar la administración y la protección de las áreas protegidas
donde se encuentra el bufeo. Pero también es importante legislar el uso de los
cuerpos de agua y las cabeceras de cuencas, puesto que la contaminación en un
cuerpo de agua va más allá del centro de contaminación y genera impactos en la
degradación ambiental acuática.

_ La conservación del bufeo y de todas las especies acuáticas está vinculada


directamente con la calidad del agua. La presión humana sobre este recurso cada
vez es mayor. Por ello, como prioridad, se deben emprender campañas de
educación ambiental en todas las zonas, para enseñar y concientizar a los
pobladores sobre la importancia de conservar y cuidar la riqueza biológica y los
recursos naturales. Realizar campañas educativas, enfatizando sobre los riesgos

31
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

27
del uso indiscriminado de mercurio sobre la calidad del agua, así como la creación
de normas regulatorias.

_ Se recomienda que se regule el uso indiscriminado de determinado tipo de redes


de nylon de pesca (por ejemplo, las de monofilamento), puesto que no discriminan
el tamaño de peces.

_ Debido a que la parte media del río Mamoré es un área conflictiva por el mayor
tráfico de embarcaciones y utilizada por los pescadores, ésta puede ser un área
prioritaria para implementar planes de educación y concientización.

_ Se debe difundir el conocimiento sobre la presencia de esta especie en el país.


Las especies emblemáticas o carismáticas pueden estimular al público en general
para incentivar una conciencia ambiental y comprender los problemas de
conservación. Así, utilizando esta especie paragua, se pueden iniciar campañas de
educación ambiental de largo alcance, tal como viene realizando la Fundación
Omacha en el Puerto Nariño en Colombia o en la zona media del Brasil. Además,
que el turismo de observación de cetáceos, puede ser un incentivo para la
protección de estos animales como sucede en Brasil. El turismo bien manejado se
presenta como una actividad muy importante, ya que puede contribuir al uso
sustentable y ser una buena opción de trabajo y economía para las comunidades
ubicadas a lo largo de los ríos.32

14. MARCO METODOLOGICO

14.1. TIPO DE ESTUDIO

Este proyecto de investigación se rige bajo las siguientes características.

Es una investigación de tipo transversal, debido a que se tomaran los datos en


un solo momento determinado la realidad.

32
Enzo Aliaga Rossel enzoar@lycos.com

28
El presente trabajo de carácter no exploratorio, debido a que presenta un bagaje
teórico y antecedentes preliminares sobre las variables puestas en estudio.

Presenta un tipo de estudio no explicativo: debido a que se refieren comparación


que solicitan informaciones estandarizadas y estructurada, lo cual nos permitirá
explicar un fenómeno en sentido de correlación.

Conserva una línea correlacional: ya que nos permite comprobar el nivel de


relación existente entre dos variables contenidas en la hipótesis planteadas en el
trabajo de investigación, este tipo de investigación nos permite examinar relaciones
entre resultados puesto que presentan indicios de relación que podía existir en la
variable.

14.2. TIPO DE DISEÑO

Nuestro tipo estudio será de carácter descriptivo, debido a que solo describiremos
las variables en su ambiente y circunstancias que este presentara describiendo sus
dimensiones de cada variables sin cambiar el entorno ni manipulaciones variables
en ambientes artificiales.

14.3. POBLACION Y MUETRA

Población

La población está compuesta por 243 comunarios y son alrededor de 39 familias.

Muestreo

La muestra es un tipo de población no probabilística, se le amplio la entrevista a 5


comunarios de la comunidad de Puerto San Francisco para convalidar y luego se
entrevistó a otros 13 comunarios para saber cuánto tiene de conocimiento del bufeo
y el comportamiento pro ambiental, englobando en un total de 18 sujetos
entrevistados.

29
14.4 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Objetivos instrumentos Valoración


Objetivo general Se valido los instrumentos
• Comprobar si el con el coeficiente Pearson,
conocimiento acerca del Cuestionario con acorde a los
INIA BOLIVIENSIS (estructurado) parámetros establecidos
influye en el cuidado, Convalidación para cada ítems validos
protección y bienestar de Pearson mayores a 0,21 acorde al
del delfín de aguas Para sacar la coeficiente.
dulces, especie correlación. Coeficiente de Pearson
endémica: INIA
BOLIVIENSIS.
Objetivo especifico
• Obtener información
acerca del conocimiento
que los pobladores
tienen sobre la
morfología del Bufeo.
• Observar si los
pobladores reconocen al
INIA BOLIVIENSIS como
especie endémica.

30
14.5. Análisis de datos:

14.5.1. Análisis cuantitativos de datos


Se validó el instrumento con de recolección de datos en Base al coeficiente de
Pearson. Con datos mayores de 0.20 Para cada ítem; de la misma forma con el
coeficiente Cromback con datos cercanos a 1 acorde a su parámetros de
confiabilidad del instrumento.

De acuerdo a los datos obtenidos en ambas variables con el resultado de o, 59


llegamos a conclusión de una des confirmación de hipótesis y as u vez la
confirmación de la hipótesis nula, la cual estable que no se presenta un estrecha
correlación entre nivel de conocimientos y los comportamientos pro ambientales
hacia la misma

14.5.2. Análisis cualitativos de datos


Como pueden ver el bufeo es un tipo de delfín de agua dulce y el color rosado que
habita entre los afluentes del rio amazonas. Los avistamientos de delfines de este
tipo son raros, sobre todo porque la caza indiscriminada en décadas pasadas ha
hecho que se encuentre en peligro de extinción. El delfín rosado de amazonas es
hoy una singular especie protegida por las leyes, los pobladores de puerto san
francisco atribuyen cientos de historias y mitos acerca de esta especie, casi todas
las leyendas coinciden en que los bufeos fueron una vez humanos y que viven en
pequeñas colonias en la profundidad del bosque, cambiando de aspecto sea
humano o delfín solo para atraer nuevos miembros en la colonia. (Armando Quispe
7 años)

31
15. CONCLUSIÓN
a fondo la vida de los delfines de agua dulce también conocido como bufeo boliviano
( Inía boliviensis ) que se encuentran mayormente en el territorio boliviano, pese a
la concientización que existe en la zona sobre la protección y cuidado de estos
bufeos, en el lugar se los cuida demasiado, con este trabajo queremos dar a conocer
la vida de estos peces, su alimentación Al llegar al final de este trabajo llegamos a
la conclusión de la importancia de conocer más, su ciclo de vida, su impacto en el
medio ambiente. Y con este trabajo queremos llegar a la concientización y que las
autoridades nos ayuden al cuidado de la vida de estos preciosos bufeos. Y el
resultado de este trabajo de campo nos dio en resultado que la mayoría de los
comunarios si saben el cuidado de los bufeos pero lo que no saben es sobre la
historia de los bufeos, los comunarios apoyan a las iniciativas nacionales y
regionales para la conservación del bufeo boliviano. Sin embargo los comunarios
sugiere no a la caza de bufeos como la degradación del habitad para tomar las
medidas adecuadas para su conservación. En el trabajo de campo también
realizamos encuestas a los comunarios de puerto san francisco sobre el
conocimiento que tienen sobre el bufeo boliviano y la actitud pro ambiental donde
resultado nos salió que los pobladores tiene bastante conocimientos sobre los
bufeos. Y para sacar el resultado de esta encuesta utilizamos el método de Pearson
para sacar el porcentaje y nos salió nula.

32
ANEXOS
Entrevistas

33
Tabulación de las entrevistas y realización de papelografo y el peiper

34
35
ITEMS-Conocimiento del bufeo
1.-El Inía boliviensis se encuentra en la categoría de amenaza vulnerable

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

2.- El delfín boliviano de rio es una especie no solitaria

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

3.- Su periodo de gestación es entre 5 y 8 meses

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

4.- Cuando nacen las crías permaneces con la madre

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

5.- Se alimentan de peces aunque pueden comer cangrejo

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

6.- El delfin de rio no tiene sus vertebras fusionadas por lo cual es su cuerpo muy
flexible y le posibilita girar la cabeza 180°

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

7.- Esta especie tiene una buena visibilidad dentro del agua como un radar

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

36
8.- Esta especie vive exclusivamente en ríos y lagunas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

9.- En épocas de aguas altas o de lluvia los ríos pueden desbordarse inundando los
bosques, donde lo delfines se mueven ágilmente entre los arboles buscando sus
alimentos

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

10.- el bufeo se encuentra en el apéndice ll de la convención internacional sobre el


tráfico de especies amenazadas de Fauna y Flora (CITES)

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

11.-En el taller de categorización de vertebrados de Bolivia (2008) fue denominada


como vulnerable debido a la potencial perdida de su habitad y una reducción en su
población

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

12.- Sus mayores amenazas son: la contaminación de ríos, daños producidos por
los motores de los botes, caza y sobre-pesca y construcción de empresas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

13.-El bufeo fue declarado como patrimonio natural de Bolivia al ser el único cetáceo
del país y ser una especie carismática.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

37
14.- Se lo nombro Inía en relación al nombre que los indígenas le daban a esta
especie

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

15.-El Inía boliviensis puede vivir hasta los 45 años

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

16.-Generalmente el bufeo tiene su reproducción son solamente en tiempo de aguas


altas y nace solamente una cría que es destetada a los 9 a 10 meses de edad

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

17.- los bufeos puede alcanzar una longitud de hasta 2.55 metros y un peso de 180
kg en los machos y las hembras pueden llegar a medir hasta 2.16 metros y pesar
100 kg

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

18.- El Inía biliviensis es una especie muy solidaria

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

19.-el delfín bufeo puede ser de color rosa, marrón o gris

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

20.- el delfin vive especialmente en rios y cuencas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

38
21.- este delfin es una especie dulceacuicolas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

22.-esta especie tiene ojos muy pequeños y hocicos bastantes largos típicos de
delfines de aguas dulces

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

23.- el delfín bufeo tiene dos tipos de dientes los cónicos y molares

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

24.-sus aleta pectorales y caudales de esta especie son anchas y la aleta dorsal se
asemeja una cresta baja o quilla

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

25.-cuando llegan a la adultez tienen una coloración variables en totalidad desde


gris pálido hasta el rosado abundante

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

26.- En las crías de los delfines su color se predomina en color gris

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

27.- su forma de apareamiento de los delfines es juntar sus vientres

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

39
28.- la forma en la que cazan los delfines son como el pastoreo

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

29.-estas especies respiran de manera voluntarias por eso no duermen del todo
pues se ahogaría.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

30.- los delfines usualmente saben andar solitarios o en pareja

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

40
ITEMS-comportamiento pro ambiental
1.- En mi comunidad el bufeo habita solamente en aguas dulces de la amazonia
boliviana

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

2.-Los bufeos se encuentran en los bosques inundados de la amazonia para poder


buscar y conseguir y cazar a los peces de lo que se alimenta.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

3.-El uso de mercurio para separar oro de los suelos y rocas en operación mineras
se ha convertido en la manera más eficiente de contaminar no solamente el agua si
no también los peces y los bufeos.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

4.- Existen en nuestro país un amplio rango de actividades económicas y humanas


asociadas a la perdida de habitad que indirectamente afecta a los bufeos.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

5.- En el caso de actividades de deforestación de los bosques, estas tienen un


efecto más directo sobre la especie ya afecta ya a los peces que se alimentan de
los frutos de estos bosques y que se constituyen como el principal alimentos de los
bufeos.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

6.- Nuestro ecosistemas también se ve afectado por la contaminación de actividades


mineras, vertido directo de químicos, agroquímicos, fertilizantes y explotaciones

41
petroleras, que poco a poco lleva a una degradación ambiental general que afecta
no solamente a bufeos si non a toda la fauna en sí.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

7.-El alto tráfico de embarcaciones motorizadas en los principales ríos de nuestro


país ocasiona altos niveles de contaminación acústica y ocasionalmente puede
derivar en graves heridas o muerte de algunos bufeos por accidentes con las hélices
de los motores.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

8.- Las actividades turísticas relacionadas con la observación de bufeos se han


incrementado en los últimos años en muchos lugares de nuestro país.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

9.-Si siguen estricto estrictos protocolos y alineamiento de actividades turísticas


basadas en la observación de bufeos, el turismo puede atraer la atención e
incrementar la consciencia publica sobre la observación de los bufeos, además de
traer beneficios económicos a los pobladores

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

10.-El incrementos de trafico de botes en muchas áreas protegidas ocasiona una


contaminación acústica que afecta los procesos de comunicación de los delfines,
uso de hábitat de los bufeos además ocasionar estrés e interrumpir actividades de
reproducción de la especie.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

42
11.- según la comunidad actualmente son muchos los vacíos de información
existente con respecto a los bufeos especialmente a que nos encontramos ante una
especie recientemente conocida.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

12.- Los bufeos del rio son animales muy curiosos, carismáticos y juguetones, sin
embargo, para poder observarlos tranquilamente y no perjudicarlos ni molestarlos
es necesario que tengan algunas recomendaciones.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

13.- Cuando estas navegando y te encuentras con un grupo de delfines, hay que
pedir al motorista que apague el motor para así observar tranquilamente y no
perjudicar cualquier actividad que el grupo está realizando

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

14.- No acercarse mucho a los delfines demasiado a los delfines y obsérvalos desde
una distancia prudente, así podrás observar su comportamiento natural y cuando te
alejes hazlo a remo una distancia y luego puedes encender el motor nuevamente.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

15.- No botar ningún desecho al rio, como ser desechos de golosinas, platicos
pequeños y otro material sintético pueden confundir a los animales acuáticos como
peces, aves acuáticas, tortugas, causándoles la muerte o daños severos.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

16.-No alimentar a los delfines con cualquier producto de alimentos

43
a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe
d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

17.- En el hogar debemos de enseñar cuidar el medio ambiente y a losdelfines


bufeos

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

18.- Los delfines bufeos pueden morir en la actividad de la pesca

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

19.- los bufeos son animales amigables

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

20.- Los delfines bufeos se producen en pocas cálidas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

21.- Los habitantes de puerto san francisco saben la leyenda de bufeo

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

22.- En la comunidad cuidan el medio ambiente donde habitan los bufeos

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

23.- En mi comunidad cuidan está prohibido la caza de pesca porque son alimentos
de los bufeos

44
a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe
d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

24.- En mi comunidad está prohibido el caza de los bufeos.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

25.- En mi comunidad está prohibido el caza de los bufeos.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

26.- En la comunidad permiten la caza y la pesca

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

27.- En la comunidad los bufeos son unas especies turísticas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

28.- Los bufeos se alimentan de peces como, sábalo, surubí.

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

29.- No debemos alimentar a los delfines con cualquier producto alimenticio

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

30.- Los bufeos persiguen a las mujeres cuando están embarazadas

a) De acuerdo b) Desacuerdo c) No sabe


d) Totalmente de acuerdo e) Totalmente desacuerdo

45

También podría gustarte