Está en la página 1de 24

INTRODUCCION

Hablar de GUCCI es referirse a una gran jerarquía de moda y diseño.


Desde el año 1920 cuando fue fundada por Guccio Gucci la forma en que se
manejo y hasta la fecha como ha llegado a ser una de las marcas Italiana de ropa,
accesorios, bolsas, calzado, relojes, etc. Sabiendo que ya no la maneja la familia
de su fundador. Las relaciones existentes con muchas de las más reconocida
líneas de moda del mundo.
Las grandes crisis que ha tenido que superar, la lucha contra la piratería de sus
productos así como la competencia en el mercado.
Hasta hoy es una de las más grandes y reconocidas líneas de moda en todo el
mundo.

Página 1
HISTORIA

1920

Como muchas otras compañías de alta moda, Gucci empezó como una tienda
familiar de cuero. Guccio Gucci era el hijo de un comerciante italiano de la región
industrial norteña del país. Como un hombre joven, el construyo rápidamente una
reputación de calidad, contratando a los artesanos mas buenos que podía
encontrar para que trabajasen en su atelier.

En 1921, Guccio Gucci abrió una empresa de marroquinería y una tienda de


artículos de equipaje en su Florencia natal. Aunque su visión de la marca estuvo
inspirada por Londres y la estética refinada de la nobleza inglesa que había
observado cuando trabajaba en el Savoy Hotel, su meta era regresar a Italia para
incorporar esta elegante sensibilidad a la maestría única de su Italia natal.

En concreto, a la artesanía maestra de los artesanos toscanos.

Página 2
1930

En muy pocos años, la marca disfrutó de tal éxito que la sofisticada clientela
internacional de vacaciones en Florencia se agolpaba en el taller de Gucci
buscando bolsos, baúles, guantes, zapatos y cinturones de la colección de
inspiración ecuestre. Muchos de los clientes italianos de Guccio eran jinetes
aristócratas locales y su demanda de equipo para montar llevó a Gucci a
desarrollar su singular icono Horsebit, símbolo perdurable de la casa de moda y de
su estética del diseño cada vez más innovadora.

En 1938, Gucci se expandio y abrió una boutique en Roma. Guccio era el


responsable de diseñar la mayoría de los productos de la compañía.

Página 3
1940

Ante la escasez de materiales extranjeros durante los difíciles años de la


dictadura fascista en Italia, Gucci comenzó a experimentar con materiales de lujo
atípicos como el cáñamo, el lino y el yute.

Una de las innovaciones más refinadas de sus artesanos fue la caña pulida para
crear el asa del nuevo bolso Bamboo Bag, cuyo lado curvo se inspiró en la forma
de la silla de montar. Como ingenioso ejemplo de “la necesidad es la madre de la
invención”, el bambú se convirtió en el primero de los muchos productos icónicos
de Gucci.

El bolso con asa pulida, producto célebre tanto entre la realeza como entre los
famosos, sigue siendo un gran favorito en la actualidad.

Página 4
1950

Durante los años cincuenta, Gucci encuentra de nuevo su inspiración ecuestre en


su trama distintiva verde- rojo- verde que surgió de la cinta de la silla de montar
tradicional. Se convirtió en un éxito instantáneo y pasó a ser uno de los elementos
más reconocidos de la marca. Abriendo tiendas en Milán y Nueva York, Gucci
comenzó a crear su presencia a nivel mundial como símbolo del lujo moderno.

Guccio y su esposa Aida Calvelli tenían una familia grande, seis niños, pero solo
sus hijos Vasco, Aldo, Ugo, y Rodolfo llevarían adelante la compañía. Después de
la muerte de Guccio en 1953, Aldo ayudo a conducir la compañía a una posición
de prominencia internacional, abriendo las primeras boutiques de la compañía en
Londres, Paris y Nueva York. Incluso en los años de inicio, se los catalogo de
feroces luchadores.

Las disputas con respecto a las herencias, tenencias accionarias, y los


funcionamientos diarios de las tiendas dividieron a menudo a la familia y llevaron
también a las alianzas.

Página 5
1960

Los productos Gucci adquirieron rápidamente un gran renombre por su diseño


clásico y fueron muy apreciados por artistas de cine icónicos y figuras de la
elegancia de la era de la Jet Set. Jackie Kennedy llevaba el bolso para colgar del
hombro de Gucci, que se conoce hoy día como el bolso Jackie O. Liz Taylor, Peter
Sellers y Samuel Beckett lucían el bolso unisex Hobo Bag.

El mocasín clásico con la pieza de Horsebit se convirtió en parte de la colección


permanente del Costume Institute, Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
Gucci complace una solicitud personal de Grace Kelly creando el famoso fular de
seda estampada Flora para la princesa de Mónaco.

A mediados de los años 60, Gucci adoptó el legendario logotipo de la doble G,


creando otra insignia visual chic de Gucci. Gucci continuó con su expansión en el
extranjero con la apertura de tiendas en Londres, Palm Beach, París y Beverly
Hills.

A finales de los 60, Gucci se expandio abriendo tiendas en Hong Kong y Tokio. En
ese momento, la compañia desarrollo tambien su logotipo de GG famoso (las
iniciales de Guccio Gucci), el echarpe de seda de Flora (llevado de forma
prominente por actriz Hollywoodense Grace Kelly), y los famosos bolsos Jackie O.

Página 6
1970

Gucci continuó su expansión global, fiel a las aspiraciones originales de Aldo, que
ahora apuntan al Extremo Oriente. Se abren tiendas en Tokio y Hong Kong. La
empresa desarrolló sus primeras colecciones de prendas de vestir, como camisas
estampadas con GG o abrigos con borde de piel y botones GG.

La marca se hizo famosa por su exclusiva mezcla de audacia innovadora y calidad


y artesanía italianas legendarias. Los iconos de Gucci se reinventaron en nuevas
formas y colores: quemando el logotipo GG en el ante, o utilizando materiales
cada vez más lujosos como abrigos de cocodrilo con hebillas de cabeza de
serpiente de plata de ley.

En 1977, su tienda principal de Beverly Hills se modernizó con una Galería Gucci
privada, donde los privilegiados VIP como Rita Hayworth o Michael Caine podían
escoger bolsos de 10.000 dólares con cadena desmontable de oro y diamantes o
cubrecamas de zorro platino.

Gucci seguía siendo uno de los primeros establecimientos de lujo en el mundo


hasta finales de años setenta, cuando una serie de decisiones comerciales
desastrosas y peleas familiares llevo a la compañía al borde de quiebra. En ese
momento, Aldo y Rodolfo controlaron el 50% cada uno, pero Aldo sentía que su
hermano contribuyo menos en la compañía que el y sus hijos.

En 1979, Aldo desarrollo la Colección de Accesorios, o GAC. GAC consistió en


accesorios pequeños, como las bolsas de cosméticos, encendedores, y plumas
que se vendían considerablemente mas baratos que los otros artículos en el
catalogo de los accesorios de la compañía. Aldo relego el mando de los Perfumes
a su hijo Roberto.

Página 7
A pesar de que la Colección de Accesorios de Gucci fue bien recibida, demostró
ser la fuerza desestabilizadora que llevo a la dinastía Gucci en caída. En poco
años, la división de Perfumes empezó a vender más que la división de los
Accesorios.

No tomo mucho tiempo para que la marca empezase a falsificarse, empañando el


nombre.

Página 8
1980

En 1981 Gucci organizó su primer desfile de pasarela en Florencia.

En 1982, Gucci se convirtió en una sociedad anónima y el mando pasó al hijo de


Rodolfo, Maurizio Gucci, suscriptor del 50 por ciento de las acciones de la
empresa. Quien se alió con el hijo de Paolo, Aldo, para ganar mando entre la
Tabla de Directores. Siguiendo la decisión, el resto de la familia abandono la
compañía y, por primera vez en años, un hombre estaba al mando de Gucci.
Maurizio busco enterrar el las peleas que originaron la separación de la familia y
comenzó a buscar talento fuera de la empresa para el futuro de Gucci.

En 1987, Investcorp, una sociedad de inversiones con sede en Bahréin, empezó a


comprar acciones de Gucci y acabó comprando todas las acciones de la empresa
a principios de los años noventa

En 1989, Maurizio trato de persuadir a Dawn Mello, estrella en el negocio, para


unirla a Gucci Group recientemente formado para que sea Director Creativo.

Página 9
1990

Gucci relanza su fama mundial mediante una novedosa combinación de tradición


e innovación. Tom Ford se convirtió en el director creativo de Gucci en 1994 e
imprimió a la firma de lujo un sentido de atrevimiento y provocación que se hizo
popular entre los famosos y el mundo de la moda.

El tacón de aguja y los vestidos de jersey de seda con adornos de piezas


metálicas se convirtieron en iconos instantáneos de la visión glamurosa de Ford.

Domenico De Solé fue nombrado director ejecutivo en 1995 y Gucci protagonizó


una transformación muy exitosa en una sociedad anónima.

Gucci fue elegida “Empresa europea del año 1998” por la Federación de prensa
de negocios europea por su rendimiento económico y financiero, visión estratégica
y calidad de gestión. En 1999, Gucci firmó una alianza estratégica con Pinault-
Printemps-Redoute, pasando de ser una empresa con una sola marca a ser un
grupo de varias marcas de lujo.

A principios de años noventa, Gucci sufría el tiempo mas pobre en la historia de la


compañia y se balanceo en el borde de quiebra. Maurizio fue obligado a que
vendiera su parte de la compañía a Investcorp en agosto de 1993. Dawn Mello
volvió a su trabajo en Bergdorf Goodman en menos de un año después del retiro
de Maurizio, y el cargo de Director Creativo fue adquirido por el joven Tom Ford,
de 32 años. Ford se volvió uno de las nuevas estrellas más famosas. Él le dio una
nueva mirada sexy a su compañía.

Página 10
El Grupo Gucci se volvió una compañía pública, incorporándose en 1995 en las
bolsas de valores de Nueva York y Ámsterdam.

La ultima suma al equipo creativo fue un diseñador joven llamado Tom Ford. Alba
Mello lo contrato en 1990.

Página 11
2000

Gucci consiguió un increíble éxito global y recibió el título de la marca de lujo más
deseable del mundo (empresa Nielsen, 2007). Frida Giannini, la anterior directora
creativa de accesorios, fue nombrada directora creativa exclusiva en 2006.
Explorando la rica herencia de Gucci y sus incomparables capacidades
artesanales, Frida Giannini creó una visión única para Gucci que fusiona el pasado
y el presente; la historia y la modernidad. Se reinventan iconos clave de la firma en
un nuevo y fresco estilo, incluido Flora, La Pelle Guccissima, New Jackie y New
Bamboo, al acelerarse la tradición de innovación de la firma bajo Giannini.

Página 12
2010

Gucci continúa centrando su atención en el fortalecimiento de los valores en los


que su envidiable reputación se ha basado durante sus casi 90 años de historia:
exclusividad, calidad, made in Italy, artesanía italiana y autoridad en materia de
moda. A diferencia de sus competidores, Gucci puede reivindicar la dualidad única
de su posicionamiento de marca al conjugar modernidad y tradición, innovación y
artesanía, trendsetting y sofisticación.

A principios de la nueva década, la Casa florentina puso en marcha dos


importantes proyectos que comparten una filosofía común de respeto y atención
hacia los demás, valores que forman parte del ADN de Gucci y del de sus
empleados desde su fundación: un programa ecológico mundial para reducir su
impacto medioambiental y el lanzamiento de la primera colección infantil de Gucci,
que pone aún más de relieve la reputación de la marca por su calidad y relevancia
dado que se fabrica exclusivamente en Italia.

Página 13
PRINCIPALES DIRECTORES CREATIVOS

Tom Ford

Este tejano nacido en Austin, pasó la mayor parte de su infancia en Nuevo México.
Se trasladó a Nueva York a estudiar historia del arte en la Universidad de la Gran
Manzana y allí descubrió su verdadera vocación, la moda. Por eso el joven Ford
decidió irse a vivir a París, donde estudió a fondo el mundo de la pasarela, y luego
a Milán, donde con su entrada en la firma Gucci haría realidad todos sus sueños
como modisto.

Se le ha bautizado como el salvador de Gucci, el responsable de sacarla de la


total quiebra en la que se encontraba, y convertirla en una empresa que hoy vale
4.3 billones de dólares. Ford llegó a Gucci en 1990 como diseñador de ropa de
mujer y fue ascendido hasta director de diseño en 1992, con lo que tenía bajo su
responsabilidad la concepción de diseño de todos los productos de la marca,
como ropa, perfumes, zapatos y accesorios, además de la imagen de la
compañía, sus campañas publicitarias y el diseño de sus tiendas.

Gucci resucitó definitivamente cuando Tom Ford creó una impresionante colección
Otoño-Invierno acompañada con una campaña publicitaria muy moderna que
inmediatamente tuvo la aceptación del público en todo el mundo.
Y nuevos clientes empezaron a elegir Gucci: Madonna, Lady Di, Sharon Stone,
Gwyneth Paltrow, Tom Cruise, Uma Thurman y Tina Turner, entre muchos otros.
Gucci compra parte de la marca parisina Yves Saint Laurent. Ford comienza a
trabajar para Yves Saint Laurent aun no están muy claros los motivos de su
marcha. YSL afirma que la estrategia de Tom Ford no coincidía enteramente con
la de los propietarios de la firma francesa, el grupo Pinault Printemps-Reduote,
que habían invertido 10.000 millones de euros en la tarea y pretendía dirigirla a su
manera.

Página 14
Por otra parte Tom Fort afirmó en una entrevista concedida a Vogue en Noviembre
de 2009 que no sabe de dónde ha surgido la idea de que las colecciones que hizo
para Yves Saint Laurent no tuvieron éxito. Por su parte Tom aclara que duplicó las
ventas de la empresa y que de haber seguido así hubiera pasado lo mismo que
con Gucci y que lo que nadie dice es que la empresa parisina no le dio la
cobertura necesaria y que cuando llegó el momento del éxito YSL dejó caer la
cortina y utilizó todos sus contactos personales y todos los medios de
comunicación contra el.

En Abril de 2005 después de su salida del Grupo Gucci, crea la marca Tom Ford.

Como dato importante en su carrera cabe destacar su primer trabajo filmográfico


en 2009 "A Single Man", una adaptación de la novela "Un Hombre Soltero" de
Christopher Isherwood. Se estrenó en 2009 y su protagonista, Colin Firth, ganó la
copa Volví (premio al mejor actor) en el festival de Venecia (2009) por su
interpretación en el papel de George.

Página 15
FRIDA GIANNINI (Diseñadora creativa actual)

El talento único y la moderna visión de Frida Giannini han impulsado su ascenso


como fuerza creativa detrás de una de las más célebres casas de moda.

Nacida en Roma en 1972 de un padre arquitecto y una madre profesora de


historia del arte, Giannini estudió diseño de moda en la Academia de Moda de
Roma antes de entrar como aprendiz en una pequeña casa de confecciones. En
1997 pasó a Fendi, donde trabajó como diseñadora de prêt-à-porter durante tres
temporadas antes de ser nombrada diseñadora de artículos de piel de Fendi.

En septiembre de 2002 entró a formar parte de Gucci como Directora de Diseño


de Bolsos.

Dos años después fue promocionada a un puesto recién creado, Directora


Creativa de Accesorios, donde asumió un control sin precedentes sobre bolsos,
zapatos, equipaje, pañuelos, joyería fina, regalos, relojes y gafas. Giannini
prosperó en este puesto y proporcionó una nueva y potente perspectiva a las
colecciones de accesorios de Gucci. Mediante la utilización de los archivos de
Gucci como punto de partida, Giannini transformó clásicos de la casa como el
estampado Flora o la iconografía ecuestre en diseños novedosos y de enorme
éxito.

En 2005 fue nombrada Directora Creativa de la línea prêt-à-porter femenino de


Gucci, que venía a sumarse a su puesto como responsable de accesorios. En
2006 se hizo cargo de la ropa masculina, convirtiéndose así en la Directora
Creativa de la marca. Giannini aceptó esta importante responsabilidad con
aplomo, imprimiendo rápidamente su sello particular a la casa.
Su propuesta de diseño y su estilo de gestión están fundamentados en una
confianza y una seguridad muy marcadas, así como su enfoque femenino y
claramente italiano.

Página 16
La combinación se ha revelado muy poderosa, tal y como atestigua su consistente
habilidad para diseñar colecciones que no sólo marcan las tendencias globales de
moda sino que también están dirigidas al comercio minorista. Con Giannini ha
surgido un diseño nuevo que celebra el inimitable pasado de la casa y su saber
hacer en materia de lujo artesano a la vez que le aporta juventud, color y una
pícara extravagancia.

Giannini ha asumido también una autoridad creativa que va más allá del diseño.
Ha desarrollado personalmente el entorno arquitectónico y el diseño de interiores
para el nuevo concepto de tienda Gucci que se ha aplicado en tiendas de las
principales ciudades del mundo.

Además es responsable de la dirección creativa de todas las campañas


publicitarias y ha trabajado con directores tan ilustres como David Lynch, Frank
Miller y Chris Cunningham. La gestión de Giannini también ha sido decisiva para
que la marca cuente con la imagen de famosos de primer orden: ha seleccionado
a James Franco, Evan Rachel Wood y a Chris Evans para los perfumes, y trabaja
estrechamente con Madonna, y Jennifer López y Rihanna en iniciativas para
Raising Malawi y UNICEF respectivamente.

Su extenso perfil ha permitido que la marca amplíe asimismo su responsabilidad


social. Giannini está muy comprometida en la colaboración de Gucci con UNICEF
y su acción resulta decisiva. En febrero de 2011 el Fondo norteamericano para
UNICEF le otorgó el premio inaugural Woman of Compassion.
Por otra parte, Giannini forma parte igualmente del consejo de administración de la
Fundación PPR para la Dignidad y los Derechos de las Mujeres, una organización
que lucha para erradicar la violencia contra la mujer y promueve su
empoderamiento.

Página 17
La tenacidad de Giannini y su inquebrantable visión han conducido con éxito a
Gucci hasta el siglo XXI. Se ha erigido como una nueva voz en el mundo de la
moda, una voz que aboga por un lujo más relajado para los tiempos modernos.
Sus innovadores diseños son una interpretación muy personal de esta venerable
Casa: no sólo extrae lo mejor de Gucci, sino que además ha mantenido intacto su
privilegiado legado. La fortaleza de carácter de Giannini y su dirección creativa le
han valido el premio Lupa Capitolina, concedido por el alcalde de Roma Gianni
Alemanno, y el Design Star Honor otorgado por Fashion Group International.

Página 18
GUCCI ACTUALMENTE

Hoy es parte de la multinacional Pinault-Printemps-Redout (PPR) S.A., Paris.,


dedicada a la venta de artículos de lujo. En el año 2003, el grupo Gucci tuvo unas
ventas superiores a los 2.580 millones de euros. A partir de los años 90, la marca
volvió a ser objeto codiciado para millones de personas, tras los éxitos de su
nuevo Director Creatívo, Tom Ford, que actualmente ya no se encuentra en la
compañía.

El grupo Gucci mantiene intereses comerciales y representación societaria en las


siguientes marcas:

 Moda
o Gucci (100%)
o Yves Saint Laurent (100%)
o Sergio Rossi (100%)
o Bottega Veneta (78.5%)
o Alexander McQueen (51%, en perfume, 100%)
o Stella McCartney (50%, en perfume, 100%)
o Balenciaga (91%)

 Perfumes
o Roger & Gallet
o Boucheron (también joyería y relojes)
o Ermenegildo Zegna
o Óscar de la Renta
o Van Cleef & Arpels
o Fendi
o Armani

Página 19
 Relojes
o Bedat & Co (85%)

 Bolsas

LAS FALSIFICACIONES DE PRODUCTOS GUCCI

Gucci siempre ha estado obsesionada con el tema de las falsificaciones; podemos


decir que es la compañía que más avanzada está en sistemas de seguridad para
evitar las réplicas de su marca. Por ello ha creado el proyecto "Gucci Collector:
Presented by Christie´s". Este es el primer sitio on line donde los propietarios de
objetos de la marca pueden, mediante fotografías, solicitar un análisis de sus
productos por parte de expertos.

También existe el proyecto de abrir un museo en Florencia en el año 2011 en el


que se mostrarán los productos y la historia de la marca.

Algunos productos Gucci en el mercado actual. La joyería y la relojería suelen


tener unos precios realmente elevados en la mayoría de los casos.

Las gafas de sol de la colección actual se pueden obtener entre 120 y 180 eros.

El bolso new Jackie, un modelo con gran aceptación en el mercado, cuesta algo
más de 2.000 euros.

Los perfumes más populares de Gucci, como Envy Me 2, Gucci, Rush2 , Gucci
Rush, Envy Gucci o Gucci Flora se pueden encontrar en precios que oscilan
desde los 30 a los 70 euros.

Los zapatos suelen tener unos precios bastante elevados siendo normal encontrar
modelos de 300, 400 y 500 euros.

Página 20
GUCCI EN EL CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA

En un contexto de crisis económica suele cambiar la percepción que tienen los


consumidores sobre los productos que adquieren y especialmente los de diseño.
Según confirmaba no hace mucho tiempo el director de la compañía, los
compradores actuales se preocupan cada vez más por adquirir productos que no
sean temporales, que sean de calidad y duraderos.

De hecho la marca hace publicidad de algunos de sus productos haciendo más


hincapié, por ejemplo, en las costuras de los zapatos y bolsos que en mostrar el
logo.

CAMBIOS EN LA CÚPULA DEL GRUPO GUCCI

Robert Polet ocupa el cargo de presidente ejecutivo de la marca Gucci desde 2004
pero ahora será desplazado en función de un proceso de reorganización que
encaró la compañía de bienes de lujo.

Gucci Group no solo maneja un grupo de marcas de lujo, donde se ubica entre
otras Yves Saint Laurent, sino que además incluye a otro grupo de logos como
Puma.

Y por arriba de todo está el PPR Group comandado por François-Henri Pinault, un
empresario francés que está entre los más ricos del mundo con una fortuna
estimada en US $ 7.000 millones que no solo incluye marcas de indumentaria sino
también de medios de comunicación como Le Point o TF-1.

Página 21
Hombre del jet set
Pinault no solo está en el mundo del lujo sino que además tiene un sitial
privilegiado en el jet set. Estuvo vinculado sentimentalmente con Linda Evangelista
y luego conquistó a Salma Hayek, con quien se casó en 2009 con una fiesta
imponente a la cual asistieron las figuras más renombradas del mundo del
espectáculo.

El ejecutivo, que es el CEO del grupo global PPR Pinault Printemps Redoute e hijo
del fundador de la compañía, se hará cargo del management del Gucci Group que
comprende a siete marcas más como la propia Gucci, Bottega Veneta, Yves Saint
Laurent, Balenciaga, Boucheron, Sergio Rossi, Alexander McQueen y Stella
McCartney.

En verdad, el cargo de Polet dejará de existir y directamente Pinault asumirá


globalmente la dirección.

En un comunicado de prensa el holding PPR anunció su proceso de


restructuración de las marcas de lujo Holding en recambio
PPR es un holding francés que diez años atrás compró a Gucci y quiere poner al
lujo en el centro de su negocio.

Pinault, de 48 años, convirtió a una empresa familiar dedicada al negocio de la


madera y los artículos de oficina en un negocio cosmopolita que incluye marcas de
renombre como Puma.

Polet, de 55 años, cumple un período de siete años en el Gucci Group y parte de


su carrera la había hecho en Unilever a cargo de un área de helados. Se lo
considera más un hombre de negocios tradicional que un "creador".

Página 22
Su experiencia lo orientó a convertir a Gucci en una marca un poco más masiva
que lo habitual y no todos piensan que esta fue una buena estrategia. Sin
embargo, el prestigio se mantuvo en alta con marcas como Bottega Veneta.

Yves Saint Laurent también en renovación


Y la CEO de Yves Saint Laurent también está en retirada. Se supo que Valerie
Hermann deja la compañía para asumir un cargo en EE.UU.

En estos cambios no parece haber una cuestión de resultados financieros ya que


se estima que el Gucci Group creció un 18%, apenas por debajo de sus
competidores como LVMH Moët Hennessy, Louis Vuitton y Hermès Internacional.

Proceso de cambio Pinault contrató a Polet para reorganizar la división de marcas


de lujo en 2004 cuando se retiró el "arquitecto" de la marca, Tom Ford y el
ejecutivo Domenico de Sole.

Polet consideró que había que darle mayor autonomía a las ocho marcas de lujo y
se concentró más en asuntos financieros. Los brand managers tuvieron un rol
protagónico mientras él se dedicaba a los temas más corporativos del negocio.

Entretanto, tomó la decision de expandir la compañía creando incluso marcas


pequeñas como Alexander McQueen y las pujantes Bottega Veneta y Stella Mc
Cartney. Paradójicamente, la más golpeada de las marcas con esta gestión fue la
propia Gucci aunque el grupo satélite de logos salió airoso y beneficiado.

Alexis Babeau, que era el segundo de Polet, asumirá la dirección de las marcas
más chicas generadas en los últimos años.

La reestructuración supone la creación de divisiones dentro del grupo: por un lado


estará el sector deportes y lifestyle, donde hay un gran logo como Puma, y del
otro, el rubro de lujo, donde siguen fuertes Gucci e Yves Saint Laurent y el grupo
de las nuevas marcas.

Página 23
EL MUSEO

Para culminar los festejos por su 90 aniversario, la marca abre el Museo Gucci,
ubicado en el histórico edificio Palazzo della Mercanzia, en plena Piazza della
Signoria, en el corazón de Florencia (lugar de nacimiento de la casa). En sus tres
plantas se puede contemplar la historia de la firma a través de su archivo
particular, constituido a lo largo de todas estas décadas; así como comprar
regalos, libros de arte o tomar un café. La entrada cuesta 6 euros y el 50% de los
ingresos se destina a obras benéficas.
En la fiesta de inauguración, amenizada por el grupo Blondie, estuvieron, entre
otros, Carlota Casiraghi y Anna Wintour. Ahí se exhibirá una exposición
permanente de importancia cultural con elementos extraídos del archivo histórico
de Gucci, que se ha conservado y ampliado a lo largo de los años, junto con
instalaciones de arte contemporáneo, financiadas por la Fundación François
Pinault.
Los pisos están divididos en salas temáticas inspiradas en los símbolos y motivos
representativos de la casa. La librería , administrada junto a la editorial Rizzoli,
ofrece una excelente selección de obras clásicas y contemporáneas. Mientras que
en la Icon Store, se pueden adquirir artículos de ediciones únicas de la Icon
Collection, entre los que destacan bolsos como el New Jackie y el New Bamboo,
así como los mocasines horsebit o el pañuelo Flora.

Página 24

También podría gustarte