Está en la página 1de 4

PRINCIPALES TIPOS DE INVESTIGACIÓN

No es una tarea sencilla dar una clasificación de los principales tipos de


investigación, pues existe una gran cantidad de clasificaciones debido a que los
autores no estas de acuerdo acerca de los criterios generales para identificar un
tipo de investigación, lo que ha dado lugar a un sin numero de estas y de
definiciones que surgen según el criterio del autor.

• Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de


investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea,
estos son exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos

Exploratorias: pretende dar una visión general, de tipo aproximativo, respecto a


una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza especialmente
cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando más aún,
sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.

Descriptiva: Se preocupa primordialmente por describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios
sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza

Explicatorio de hipótesis causales: la preocupación se centra en determinar los


orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el
objetivo es conocer por qué suceden las cosas, a través de la delimitación de las
relaciones causales existentes.

• Existe otra forma de clasificar la información según la metodología de la


investigación Holística de Jacqueline Hurtado de Barrera:

Exploratoria: Consiste básicamente en aproximarse a un evento poco conocido, y


le permite al investigador familiarizarse con él, abriendo camino hacia otro tipo de
investigación más compleja

Descriptiva: Consiste en identificar las características del evento en estudio. Los


perfiles, las taxonomías, los estudios historiográficos.

Comparativa: Es aquella cuyo propósito consiste en precisar diferencias y


semejanzas que existen entre dos o más grupos con respecto a un mismo evento.

Analítica: Pretende encontrar pautas de relación internas en un evento a fin de


llegar a un conocimiento más profundo de dicho evento, que la simple descripción.

Explicativa: Es aquella que busca comprender las relaciones entre distintos


eventos, se interesa fundamentalmente por el “porque”, y el “cómo” , de los
fenómenos.
Predictiva: Se interesa por anticipar situaciones futuras.

Proyectiva: Tiene como objetivo diseñar o crear respuestas dirigidas a resolver


determinadas situaciones

Interactiva: Va dirigida a modificar situaciones concretas a través de la aplicación


de proyectos previamente diseñados.

Confirmatoria: este tipo de investigación indaga acerca de las posibles relaciones


entre eventos, a partir del control de una serie de variables extrañas.

Evaluativa: Consiste en indagar si los objetivos que se han planteado en un


determinado programa o proyecto están siendo o no alcanzados, y descubrir
cuáles aspectos del proceso han contribuido o entorpecido el logro de dichos
objetivos.

Según Zorrilla (1993:43), la investigación se clasifica en cuatro tipos: básica,


aplicada, documental, de campo o mixta, cabe resaltar que estas son variantes del
método inductivo.

MÉTODO DEDUCTIVO: Parte de una premisa general para obtener las


conclusiones de un caso particular.

MÉTODO INDUCTIVO: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son


tomados para extraer conclusiones de carácter general.

• Este se divide en:

Investigación pura (básica): No persigue una utilización inmediata para los


conocimientos obtenidos sino que busca acrecentar los acontecimientos teóricos
para el progreso de una ciencia, sin interesarse directamente en sus posibles
aplicaciones o consecuencias prácticas.
Este tipo de investigación puede dividirse en dos niveles fundamentales que son:

• Las investigaciones teóricas fundamentales.


• Las investigaciones teóricas destinadas al conocimiento de algún aspecto
de la realidad o a la verificación de hipótesis

Investigación aplicada: depende de los descubrimientos y avances de la


Investigación pura y se enriquece de ellos. A diferencia de la pura, ésta persigue
fines de aplicación directos e inmediatos. Busca la aplicación sobre una realidad
circunstancial antes que el desarrollo de teorías. Esta investigación busca conocer
para hacer y para actuar. Su principal objetivo se basa en resolver problemas
prácticos, con un margen de generalización limitado.
• La investigación aplicada se divide en:

Investigación fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las conclusiones


de la investigación se hacen extensivas a la población y se orienta a las
conclusiones. Su objetivo se centra en el aumento de información teórica y se
relaciona con la investigación pura.

Investigación acción: Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y


no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a
través de la aplicación.

Metodología cuantitativa: Para cualquier campo se aplica la investigación de las


Ciencias Físico-Naturales. El objeto de estudio es "externo" al sujeto que lo
investiga tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta identificar leyes
generales referidas a grupos de sujeto o hechos.

Metodología cualitativa: Es una investigación que se basa en el análisis subjetivo


e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular.

Los tipos de investigación que más frecuentemente se plantean los investigadores,


son desde el punto de vista de los objetivos intrínsecos, también hay que resaltar
que desde diferentes ciencias y disciplinas la investigación varia y también su
clasificación y aplicación.

BIBLIOGRAFIA

➢ BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias


sociales.
México: Triallas, 1990
➢ HURTADO BARRERA, Jacqueline. Metodología de la Investigación
Holística.
Venezuela: Fundación Sypal, 1998.

➢ SABINO, Carlos. El proceso de investigación.


Buenos Aires: Lumem, 1992

➢ curso de metodología de la investigación científica

CIBERGRAFIA:

 tgrajales.net

 http: scribd\principales tipos de investigación\tipos de investigacion

También podría gustarte