Está en la página 1de 13

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU

2016

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

DETERMINACIÓN DE PERDIDAS POR ACCESORIOS

DOCENTE : Ing. Tito Gabriel Chacón Mendoza

ASIGNATURA : Laboratorio De Mecánica De Fluidos

ALUMNO : Derrick Alain Chávez Urbina

SEMESTRE : 2016 - 1

CUSCO – PERU

1
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

PRESENTACIÓN

Tenga un cordial saludo Ing. Tito Gabriel Chacón Mendoza de


la materia de Laboratorio De Mecánica De Fluidos presento
ante usted el informe sobre La Determinación De Pérdidas Por
Accesorios que me sirvió de mucha ayuda para incrementar
mis conocimientos, entender sobre el tema y su definición.
Agradeciéndole y dispensándome por adelantado por
cualquier error encontrado.
Atte.: Su alumno

2
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

INDICE

Pág.
CARATULA…………………………………………………………………………………………………………………………1

PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………………………...………….2

INDICE……………………………………………………………………………………………………………………………….3

MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………………………………….…….……..4

 OBJETIVO GENERAL
 OBJETIVO ESPECIFICO
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL…………………………………………………………………….….…….……..7

CALCULOS Y RESULTADOS……….………………………………………………………………………………………..9

CONCLUSION………………………………………………………………………………………………………..………...12
OBSERVACIONES……………………………………………….…………………………………………………………....13

3
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

MARCO CONCEPTUAL

 OBJETIVO PRINCIPAL:

1. Analizar y comparar los resultados obtenidos en las pérdidas


por fricción y en las perdidas por accesorios calculados en la
práctica y según la teoría.

 OBJETIVO SECUNDARIO:

1. Determinar experimentalmente como trabaja el fluido en la parte


práctica.
2. Calcular las perdidas por fricción y accesorio con la ecuación de energía
de Bernoulli.
3. Analizar como la velocidad influye en las perdidas por fricción.
4. Analizar cómo influye la carga de velocidad por las pérdidas por
accesorios.
5. Analizar cómo influye el número de Reynolds con el factor de fricción.

4
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

Los fluidos en movimiento o flujo interno forman parte básica para la producción de
servicios dentro de las actividades industriales, residenciales y comerciales.

Al hablar de pérdidas en tuberías, lleva a estudiar los flujos internos que sean
completamente limitados por superficies solidas con un grado de rugosidad según el
material del cual están fabricadas. Este flujo es muy importante de analizar ya que
permitirá diseñar las redes de tuberías y sus accesorios más óptimos.

Las pérdidas de energía que sufre una corriente cuando circula a través de un
circuito hidráulico se deben fundamentalmente a:

 Variaciones de energía potencial del fluido.


 Variaciones de energía cinética.
 Rozamiento o fricción.

Perdidas primarias

Llamadas perdidas longitudinales o pérdidas por fricción, son ocasionadas por la


fricción del fluido sobre las paredes del ducto y se manifiestan con una caída de
presión. Empíricamente se evalúa con la fórmula de Darcy – Weisbach.

Perdidas secundarias

También conocidas como pérdidas locales o puntuales, las cuales son originadas por
una infinidad de accesorios que se ubican dentro de un sistema de tuberías, como
por ejemplo: Válvulas, Codos, Niples, Reducciones, Ensanchamientos, Uniones
universales, etc.

Perdida de carga en conducto rectilíneo

Si el flujo es uniforme, es decir que la sección es constante y por lo tanto la


velocidad también es constante el principio de Bernoulli, entre dos puntos puede
escribirse dela siguiente forma:

5
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016
Dónde:

= aceleración de la gravedad;

= altura geométrica en la dirección de la gravedad en la sección ó ;

= presión a lo largo de la línea de corriente;

= densidad del fluido;

= velocidad del fluido;

= perdida de carga;

La pérdida de carga se puede expresar como ; siendo la distancia


entre las secciones 1 y 2; y, la variación en la presión manométrica por unidad de
longitud o pendiente piezométrica, valor que se determina empíricamente para los
diversos tipos de material, y es función del radio hidráulico, de la rugosidad de las
paredes de la tubería, de la velocidad media del fluido y de su viscosidad.

Para pérdidas de carga localizadas

Las pérdidas de carga localizadas, debidas a elementos singulares, se expresan como


una fracción o un múltiplo de la llamada "altura de velocidad" de la forma:

Dónde:

= pérdida de carga localizada;

= velocidad media del agua, antes o después del punto singular, conforme el caso;

= Coeficiente determinado en forma empírica para cada tipo de punto singular.

6
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
INSTRUMENTOS Y MATERIALES

 Banco Hidráulico de base.


 Unidad De Piezómetros.
 Tuberías De Sección
Constante Con Accesorios
En Todo El Tramo.

Procedimiento:
1) Ponemos en
funcionamiento el
banco hidráulico.

2) Abrimos la válvula para que


el cilindro realizara el llenado.

3) Después regulamos la presión de agua


durante el llenado para tener una medición
de altura en el cilindro (la altura está en
centímetro).

7
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

4) Como la práctica es por perdidas de accesorios colocamos un


accesorio de reducción y luego uno de expansión.
5) Después regulamos la
presión de agua durante el
llenado para tener una
medición de altura en el
cilindro (la altura está en
centímetro).
6) Para esta práctica se utilizó un caudal bajo, para realizar esta
acción abrimos la válvula de descargar.
7) Las presiones leídas eran de entrada y salida, estas se leen en la
tabla de piezómetros.

8) Para realizar todas estas mediciones cada persona estaba


pendiente de una medición que eran la altura del cilindro de
llenado, las presiones de entrada y salida y la medición del
caudal.
9) Por último los datos medidos se recolectan en tablas.

HQ 12.5 Q 4.9 HQ 13.3 Q 5.6 HQ 14.0 Q 6.0


Nom. Nom. Nom.
Punto P/Y Acc. ∆h Punto P/Y Acc. ∆h Punto P/Y Acc. ∆h
1 184 Vcon. 40 1 315 Vcon. 50 1 400 Vcon. 53
2 144 Vcom. 12 2 265 Vcom. 15 2 347 Vcom. 12
3 132 Vglo. 83 3 250 Vglo. 105 3 335 Vglo. 20
4 49 CS 90° 3 4 145 CS 90° 5 4 215 CS 90° 5
5 46 C 90° 14 5 140 C 90° 20 5 210 C 90° 25
6 32 C 45° 11 6 120 C 45° 10 6 185 C 45° 12
7 21 - - 7 110 - - 7 173 - -

8
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

CALCULOS Y RESULTADOS

Caudales Obtenidos de Grafica


125 mm  4.90 lt/min (valor aproximado)
133 mm  5.60 lt/min (valor aproximado)
140 mm  6.00 lt/min (valor aproximado)
Calculando coeficiente “K”

Calculo de la velocidad: HQ 12.5 Q 4.9 Coeficiente


Punto P/Y Nom. Acc. ∆h K
V = Q/A  V = 0.6463 m/s2 1 184 Vcon. 40 1.8788
2 144 Vcom. 12 0.5637
3 132 Vglo. 83 3.8986
4 49 CS 90° 3 0.1409
5 46 C 90° 14 0.6576
6 32 C 45° 11 0.5167
7 21 - -

9
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

Perdida por Accesorios


4.5000
4.0000
3.5000
3.0000
2.5000
2.0000
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
Vcon. Vcom. Vglo. CS 90° C 90° C 45°

HQ 13.3 Q 5.6 Coeficiente


Nom.
V = Q/A  V = 0.7349 m/s2 Punto P/Y Acc. ∆h K
1 315 Vcon. 50 1.8164
2 265 Vcom. 15 0.5449
3 250 Vglo. 105 3.8144
4 145 CS 90° 5 0.1816
5 140 C 90° 20 0.7266
6 120 C 45° 10 0.3633
7 110 - - -

Perdida por Accesorios


4.5000
4.0000
3.5000
3.0000
2.5000
2.0000
1.5000
1.0000
0.5000
0.0000
Vcon. Vcom. Vglo. CS 90° C 90° C 45°

10
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016
HQ 14 Q 6.0 Coeficiente
Nom.
V = Q/A  V = 0.7874 m/s2 Punto P/Y Acc. ∆h K
1 400 Vcon. 53 1.6772
2 347 Vcom. 12 0.3797
3 335 Vglo. 20 0.6329
4 215 CS 90° 5 0.1582
5 210 C 90° 25 0.7911
6 185 C 45° 12 0.3797
7 173 - - -

Perdida por Accesorios


1.8000
1.6000
1.4000
1.2000
1.0000
0.8000
0.6000
0.4000
0.2000
0.0000
Vcon. Vcom. Vglo. CS 90° C 90° C 45°

11
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

CONCLUSIONES
 He podido demostrar que, al calcular las pérdidas por fricción,
los accesorios, la velocidad y el caudal en forma teórica tanto
como en las ecuaciones prácticas, los resultados llegan hacer
más precisos en los cálculos teóricos. Además, la confiablidad
de obtener un trabajo más preciso y eficaz.
 Podemos concluir que las practicas nos dieron a conocer
grandes factores con las cuales el fluido puede ser transportado
y calculado de muchas maneras, por su velocidad y presión
que dependen ya de los accesorios.
 A mayor diámetro menor pérdida, esto debido al área ya que la
cantidad de partículas que no rosan la tubería, contra la
cantidad de partículas que rozan la tubería es mayor, por lo
tanto, la pérdida de carga es menor.
 Y el caso contrario a menor diámetro mayor será la perdida de
carga.

12
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
2016

OBSERVACIONES

 Se observó que cuanta más pequeña es el diámetro de tubería,


la diferencia de alturas es cada vez más grande.
 Se observó que la pérdida por fricción es directamente
proporcional a la velocidad del fluido porque entre más
velocidad tenga el fluido mayor va hacer las pérdidas de
energía.
 Mientras mayor sea el caudal de recorrido, mayor será la altura
de piezómetros pero menor será el coeficiente k en cada uno de
los accesorios.

RECOMENDACIONES

 Asegurarse que el fluido con el que se trabaje este limpio


o limpiarlo periódicamente.
 Verificar que todos los accesorios estén abiertos
totalmente al momento del fluir de los líquidos.

PREGUNTA
¿Por qué el factor K es mayor, cuanto mayor es la perdida de
carga?
Por qué los mismos accesorios poseen ya una fricción interna y esta
llega a cambiar con la velocidad de fluir de los líquidos.

13

También podría gustarte