Está en la página 1de 11

AUDITORIA FINANCIERA

PRESENTADO A:

ARLEX GERMAN ANGEL CORREDOR GRUPO 001

INTEGRANTES

Andrés Cifuentes Cód.: 1310013062


Ana María Castro Cód.: 1211020079
Paola Andrea Urbina Cód.: 121102370
Juan Felipe Restrepo Cód.: 1211700041
Sandra Velandia Cortes Cod.:1020010957

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MAYO


2014
INTRODUCCIÓN
La auditoría de los estados financieros se basa en examinar los principios y
normas contables utilizadas y las estimaciones de importancia, determinadas por
la administración. El ejercicio de esta actividad requiere el seguimiento de normas
personales en lo referente al auditor y su calidad profesional y también normas en
cuanto a la ejecución del trabajo, ya que se deben seguir unas etapas para
concluir con un dictamen que informe a la organización los eventos encontrados y
la situación financiera actual de la empresa.
Por otro lado los papeles de trabajo correspondientes a la auditoria, son de suma
importancia ya que contienen todos los datos obtenidos por el auditor en su
examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las
mismas sobre las cuales sustenta su opinión.
El objetivo de este trabajo es brindar conocimiento al lector de dos temas básicos
correspondientes al módulo de auditoría y que son complemento para el
enriquecimiento intelectual de los estudiantes de contaduría.
Los papeles de trabajo sirven para registrar los elementos de juicio especifico que
se emplean para acumular las evidencias necesarias que sean la base para
fundamentar la opinión o dictamen que emite el Auditor. También podemos decir
que los papeles de trabajo, son el conjunto de cédulas en las que el Auditor
registra los datos y la información obtenida de la empresa que está examinando y
de esta manera acumula las pruebas encontradas y la descripción de las mismas.
Los papeles de trabajo constituyen una historia del trabajo realizado por el Auditor
y de los hechos precisos en que basa sus conclusiones e informes, los papeles de
trabajo deben ser elaborados de tal forma que muestren:
a.- Las informaciones y hechos concretos.
b.- El alcance del trabajo efectuado.
c.- Las fuentes de la información obtenida.
d.- Las conclusiones a que llegó
Desde el punto de vista del personal que labora en la auditoria, los papeles de
trabajo constituyen esencialmente un informe que facilitará la revisión del trabajo
desarrollado y que deben ser tan completos que no requiera información verbal
adicional. Los papeles de trabajo deben ser preparados de tal manera que en
cualquier fecha futura un miembro de la empresa auditora o de la Contraloría
General de la República, que no haya estado relacionado con el trabajo, pueda
revisar los papeles y atestiguar con respecto a la labor realizada y a la evidencia
contenida en los mismos. Los papeles de trabajo deben ser elaborados de
acuerdo a las técnicas y normas existentes, y en concordancia con los principios
generalmente aceptados de Contabilidad y de Auditoría.

OBJETIVOS
 Opinar sobre si los Estados Financieros de las Entidades Públicas
presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de sus
operaciones y flujos de efectivo, de conformidad con principios de
contabilidad;
 Determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
referidas a la gestión y uso de los recursos públicos;
 Establecer si los objetivos y metas o beneficios previstos se están logrando;
 Precisar si la empresa adquiere y protege sus recursos en forma económica
y eficiente;
 Establecer si la información financiera y gerencial elaborada por la entidad
es correcta y confiable y oportuna;
 Identificar las causas de ineficiencias en la gestión o prácticas anti-
económicas;
 Determinar si los controles gerenciales utilizados son efectivos y eficientes;
 Establecer si la cantidad ha establecido un sistema adecuado de evaluación
para medir el rendimiento, elaborar informes y monitorear su ejecución.
CARTA DE COMPROMISO

AUDITORES ASOCIADOS LTDA.

Bogotá, Mayo 26 de 2014

Señores
JUNTA DIRECTIVA
SUMIPETROCO S.A.S.
Bogota. D.C.

Respetados Señores:
De acuerdo con su solicitud con motivo de la realización de una auditoria sobre
los Estados de Situación Financiera de SUMIPETROCO S.A.S. al 31 de diciembre
de 2.012 y 2.013, los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el
Patrimonio, Cambios en la Situación Financiera, de Flujos de Efectivo y notas a los
mismos por los años terminados en esas fechas. Por medio de la presente,
tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación así como las
responsabilidades de dicho procedimiento y nuestro entendimiento de este
compromiso. Nuestra auditoría será realizada con el objetivo de expresar una
opinión sobre los estados financieros.
Para ejecutar nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de
Auditoría. Dichas normas requieren que planeemos y desarrollemos la auditoría
para obtener una certeza razonable sobre si los estados financieros están libres
de manifestaciones erróneas importantes. Una auditoría incluye el examen, sobre
una base de pruebas, de la evidencia que soporta los montos y revelaciones en
los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de
contabilidad usados y las estimaciones importantes hechas por la gerencia, así
como la presentación global de los estados financieros.
En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una
auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de
contabilidad y control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas
presentaciones erróneas puedan permanecer sin ser descubiertas.
Además de nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos
proporcionarles una carta por separado, referente a cualesquiera debilidades
sustanciales en los sistemas de contabilidad y control interno que llamen nuestra
atención.
Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados
financieros incluyendo la adecuada revelación, corresponde a la administración de
la compañía. Esto incluye el mantenimiento de registros contables y de controles
internos adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad, y la
salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del proceso de nuestra
auditoría, pediremos de la administración, confirmación escrita referente a las
presentaciones hechas a nosotros en relación con la auditoría.
El trabajo de la Auditoría Interna se analizará y se evaluará la razonabilidad de los
procedimientos aplicados por ésta.

Se realizarán dos visitas preliminares en mayo de 2014 y el trabajo de campo se


llevará a cabo del 1 al 30 de junio de 2014. El dictamen se presentará a más
tardar el 15 de julio de 2014.
Esperamos una cooperación total de su personal y confiamos en que ellos
pondrán a nuestra disposición todos los registros, documentación, y otra
información que se requiera en relación con nuestra auditoría. Nuestros
honorarios que se facturarán a medida que avance el trabajo, se basan en el
tiempo requerido por las personas asignadas al trabajo más gastos directos. Las
cuotas por hora individuales varían según el grado de responsabilidad involucrado
y la experiencia y pericia requeridas.
La facturación por los servicios incluyen el pago al auxiliar, encargado, gerente y
socio, respectivamente

Esta carta será efectiva para años futuros a menos que se cancele, modifique o
substituya.
Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su
comprensión y acuerdo sobre los arreglos para nuestra auditoría de los estados
financieros.
Atentamente,

AUDITORES ASOCIADOS LTDA.


CONTADORES PÚBLICOS

ANA MARIA CASTRO SALAMANCA


Tarjeta Profesional 400001-T
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA PARA EL
AUDITOR

Las auditorías son exámenes críticos y detallados de alguna área de la empresa,


como el área financiera, contable, productiva, o todas las áreas de la empresa, en
donde, por medio de un proceso sistemático, se podrá conocer la realidad de la
empresa o del área auditada; Estas auditorías se realizan por profesionales
externos que no poseen ningún tipo de vínculo con la empresa auditada; este
“auditor” después de auditar, deberá terminar el proceso con un informe del estado
de la empresa.
Para iniciar el trabajo de auditoría, el auditor debe obtener un entendimiento de la
naturaleza de la entidad; como lo es la propiedad y gobierno, los tipos de
inversión que está haciendo y que planea hacer, la manera en que está
estructurada la entidad y cómo se financia.
Un entendimiento de la naturaleza de una entidad hace posible al auditor entender
las clases de transacciones, saldos de cuentas y revelaciones que se esperan en
los estados financieros.

Así mismo, el auditor deberá tener un conocimiento de la propiedad y de las


relaciones entre dueños y otras personas o entidades es también importante para
determinar si se han identificado transacciones de partes relacionadas y si se han
contabilizado de manera apropiada.
El auditor también deberá lograr un conocimiento de la selección y aplicación de
Políticas contables por la entidad y considerar si son apropiadas para su negocio y
consistentes con el marco de referencia de información financiera aplicable y con
políticas contables usadas en la industria relevante.
El entendimiento abarca los métodos que la entidad usa para contabilizar las
transacciones importantes e inusuales; el efecto de las políticas contables
importantes en áreas de controversia o emergentes para las que hay una carencia
de guías autorizadas o de consenso: y cambios en las políticas contables de la
entidad. El auditor también identifica las normas y regulaciones de información
financiera que sean nuevas para la entidad y considera cuándo y cómo adoptará
las entidades esos requisitos. Donde la entidad haya cambiado su selección de, o
método de aplicar, una política contable importante, el auditor considera las
razones para el cambio y si es apropiado y consistente con los requisitos del
marco de referencia de información financiera aplicable.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el nombre de la Empresa?

 Sumipetroco S.A.S

2. ¿Cuál es su objeto Social?

La sociedad podrá realizar cualquier actividad económica licita tanto en


Colombia como en el extranjero, especialmente y sin limitar su objeto, a
la producción y comercialización de todos los productos y servicios
petroleros que requiere el sector, lo mismo que la prestación de los
servicios técnicos y administrativos necesarios para el mismo.

3. ¿A qué se dedica la empresa? Indicar la clase de productos o


servicios que suministra.

Prestar servicios en diseño, construcción en alquiler y venta de campamentos


móviles o fijos, plantas de tratamiento potable y residual, tanques de
almacenamiento frack tank y cash tank, soluciones en transporte como cama
altas, cama bajas y camionetas 4x4, venta de suministros y dotaciones industriales
y seguridad.

4. ¿Cómo está dada la estructura de su capital?


Capital Autorizado
Valor: $1.000.000.000
No. Acciones 100.000
Valor Nomina $10.000

Capital Suscrito
Valor: $650.000.000
No. Acciones 65.000
Valor Nomina $10.000

Capital Pagado
Valor: $650.000.000
No. Acciones 65.000
Valor Nomina $10.000

5. ¿Cuáles son las empresas que se consideran competencia?


Señale las más importantes.

 Technologistics Cargo
 Petrocamp SAS
 Petrocargo SAS
6. ¿Cuál es el área donde lleva a cabo su influencia comercial?
(Zona geográfica).

 Principalmente en el Meta y Casanare.

7. ¿Cuáles son sus métodos de producción y distribución de su


producto o servicios?

 Se visitan a las empresas con un portafolio donde se ofrecen todos


los servicios que presta la Compañía.
 Se maneja un sitio web: http://sumipetroco.com/portafolio-
sumipetroco/

8. ¿Cómo es su infraestructura, es decir cómo está el


organigrama de la compañía?

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE
SUMIPETROCO S.A.S
9. De acuerdo a las características de la entidad, ¿Cuál es el
ente de control que la supervigila?

 Superintendencia de sociedades

10. ¿De acuerdo a la Organización, cuál es su Visión?

Al crear y producir el mejor servicio en soluciones para la industria petrolera y


minera y teniendo como base la comunicación total con los clientes, empleados y
socios comerciales, lograremos un diferencial único que nos identifique y a la vez
nos haga más competitivos, alcanzando y manteniendo un liderazgo en el
mercado.

11. ¿De acuerdo a la Organización, cuál es su Misión?

La organización Sumipetroco, en busca de a calidad total, diseña, desarrolla,


produce, comercializa y distribuye soluciones para la industria petrolera y minera
con productos de calidad que superen las expectativas de los clientes, generando
valor para nuestros accionistas, beneficiando a nuestros trabajadores tratando
justa y profesionalmente a nuestros socios comerciales que permitan cumplir altos
estándares de calidad y seguridad en las diferentes actividades del mercado y en
donde de ante mano sabemos que nuestra sociedad está en constante evolución y
desarrollo.

12. ¿Cuáles son sus valores Corporativos?

 Nuestro compromiso en busca de la calidad total ayudaremos integralmente


al crecimiento del individuo para una mejor sociedad en donde los valores
deben ser forjados con altruismo y responsabilidad.

 Nuestra mejor herramienta el talento humano, nuestro principal compromiso


la excelente utilización de nuestros recursos naturales

13. Respecto al mercado donde lleva a cabo sus actividades,


¿Cuál es el nivel de competitividad de la entidad?

 Estamos convencidos que brindando calidad y ofreciendo lo mejor


del esfuerzo de todo un equipo proactivo, nos ponemos a la
vanguardia en servicio sin olvidarnos de nuestro compromiso de
preservar el medio ambiente en cada uno de nuestros proyectos.

14. ¿Cuál es su política de Calidad?


 Nuestra mejor herramienta el talento humano, nuestro principal
compromiso la excelente utilización de nuestros recursos
naturales.
 Hacer el mantenimiento preventivo y correctivo de su planta
automotriz, de campamentos, casetas, Frac tank y Cash tank.
 Solicitar a los propietarios de los otros vehículos que requiera para
su operación que tengan todos los documentos en regla, asi como
el mantenimiento de los mismos.

15. ¿Cuáles son sus objetivos de Calidad?

 Poner a disposición una amplia gama de servicios, productos y


equipamiento fortalecidos en la experiencia y trayectoria de dos marcas
líderes en el mercado.
 Brindar confiabilidad, cumplimiento y garantía como parte de nuestro
compromiso.

16. ¿La empresa cuenta con certificaciones de Calidad? Si la respuesta


es positiva, indique cuáles?
 No.
17. ¿La entidad cuenta con manuales? En caso afirmativo
indique cuáles son?
 Manuales de instalación y mantenimiento de los campamentos y
casetas.

18. ¿La entidad cuenta con: Registro mercantil, registro único


tributario. ¿Indique cuáles son?

 Registro mercantil: Matricula No: 01996872


 Registro único tributario: NIT 900.361.276-9

19. ¿Cuál es la historia de la compañía?

Sumipetroco SAS fue creada el 29 de Abril de 2010, inició sus


operaciones con dos socios que hicieron un aporte de capital de
$200.000.000.oo y trabajaba subcontratando servicios de transporte
hasta que fue obteniendo su propia flota. En el año 2011 crea una fusión
con Petro Service Constructions SAS dando lugar al nacimiento del
Consorcio Petsum, ampliando así su cobertura de Servicios logrando
llegar a nuevos clientes y aumentando su nivel de competitividad.

20. La práctica contable exige registros contables, estos son


manuales o automatizados. Si es automatizado: ¿Cuál es el
programa contable?
 La contabilidad es sistematizada y se lleva con el programa World
Office.

21. ¿La entidad cuenta con manuales de contabilidad?


 No

22. ¿De acuerdo con la entidad, cuáles serian los mayores


riesgos que rodean a la misma?

 Los mayores riesgos para la compañía son la inestabilidad de


algunas de las empresas del sector petrolero y la implementación
de nuevas tecnologías para el transporte del crudo que van
disminuyendo la utilización del transporte terrestre y por ende del
personal que necesita de los campamentos y casetas que alquila
la Empresa.

23. ¿De acuerdo a la tecnología actual que tiene la entidad, que tan
importante es el procesamiento electrónico en esa entidad e indique
cuáles son los programas utilizados?
Cuáles de ellos son los más críticos?

 El procesamiento electrónico es muy importante en la entidad ya


que los contactos se manejan especialmente a través de correo
electrónico, también se envían las ofertas y cotizaciones por medio
del correo corporativo @sumipetroco.com
 Se utiliza el programa contable World Office.
 Se tiene un plan corporativo de telefonía celular.

24. ¿De acuerdo al personal de la entidad, como se vive el


ambiente del control interno en la misma?

 El control interno se realiza a través de los coordinadores de área y


de los gerentes administrativos y comerciales.

25. ¿Cuáles de los entes de control cuenta la organización:


Auditor Interno, Auditor externo, Revisor Fiscal?

 Cuenta con Revisor Fiscal.

MATO PARA ENTREGAS DEL PROYECTO

También podría gustarte