Está en la página 1de 4

Colegio Alto Selva Alegre- Comunicación

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA "UN MUNDO PARA JULIUS"

I. VOCABULARIO

Fango: Lodo glutinoso que se forma generalmente con los sedimentos térreos en los sitios donde hay
agua detenida.
Atisbar: Mirar, observar con cuidado, recatadamente.
Implacable: Que no se puede aplacar·
Pajonal: Terreno cubierto de pajón
Bayo: Dicho especialmente de un caballo y de su pelo de color blanco amarillento.
Casta: Ascendencia o linaje·
Comunero: Popular, agradable para con todos.
Mohíno: Triste, melancólico, disgustado.
Empellón: Empujón recio que se da con el cuerpo para sacar de su lugar o asiento a alguien o algo.
Resonar: Hacer sonido por repercusión

II. UBICACIÓN DE LA OBRA

1. TÍTULO: “Un Mundo Para Julius”


2. AUTOR: ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
3. NACIONALIDAD : Peruana
4. EPOCA : entre los años 1924 a 1926 del siglo XX
5. GÉNERO LITERARIO: Narrativo
6. ESPECIE: Novela
7. CORRIENTE LITERARIA: Urbanismo
8. FORMA: Descriptiva realista

1 Alumna: Roxana Gonzales Ochoa


Colegio Alto Selva Alegre- Comunicación

III. ARGUMENTO

Esta novela que describe, con gran acento realista, los diversos comportamientos sociales de la
burguesía limeña, por los que recorre JULIUS, un niño de clase alta, equivalente a una alta
burguesía criolla. La madre de Julius, linda y coqueta, se casa en segundas nupcias con un
hombre con distintas costumbres y desapegado con los niños. Las criadas que cuidan a Julius
tienen un encanto especial, Julius con su hermana,Cinthya, abandonados por la frivolidad de
sus padres y que viven totalmente entre sirvientes, identificándose con la manera de pensar de
éstos. La separación de una de las amas, cambia la vida síquica de Julius. La ama acaba
prostituyéndose.

IV. IDEA PRINCIPAL

El modus vivendi de la alta sociedad limeña

V. PERSONAJES

1. PRINCIPALES

 JULIUS: Un niño cuya familia es económicamente acomodada, pero sólo cuenta con su madre,
quien se casa con otro hombre.

2. SECUNDARIOS

 Susan.- Madre de Julius.


 Juan Lucas.- Padrastro de Julius.
 Cinthia.- Hermana fallecida en la primera niñez de Julius.
 Santiago y Bobby.- Hermanos mayores de Julius.
 Celso y Daniel.- Mayordomos.
 Carlos.- Chofer de la casa de Julius.
 Vilma.- Primera niñera de Julius.
 Nilda.- Primera cocinera de la casa de Julius.

2 Alumna: Roxana Gonzales Ochoa


Colegio Alto Selva Alegre- Comunicación

VI. ACTITUD CRITICA

Se puede resaltar en Julius su marcado carácter de igualdad. Julius desde pequeño se cría con la
servidumbre, con su padre Santiago y con su madre Susan. Luego, tras fallecer Santiago, y
aparecer Juan Lucas, Julius se separo más de su familia, y llego al punto de tomar como ella a la
servidumbre. Esto se vio reflejado en su cota mas alta cuando estuvieron en Chosica, aunque aquí
se nota claramente la actitud de Julius ante los mendigos, su actitud de solidaridad y curiosidad de
sentir lo q ellos sienten y de tratar de alguna manera ayudarlos.

La escritura a modo de diálogo y el humor son característicos, y llevan a personalizar al lector en la


obra, haciéndolo muchas veces participe de lo que ocurre. El buen manejo de recursos se junta a
un profundo conocimiento de la realidad, personificado por un niño de contados años que
experimenta la mezcla abrupta de dos realidades análogas. Un libro para ser leído varias veces.

Me pareció muy interesante que un niño se de cuenta de esos sucesos que existían en el Perú a
tan corta edad y diferenciar que lo que en un contexto parecía de lo mas normal en otro era lo
peor,Julius es principalmente el pretexto para darnos a conocer el modo de vida de la aristocracia
en contraposición con el mundo de los marginados; realidad patente en América Latina.

VII. RESUMEN DE LA OBRA

Relata la niñez de Julius, desde los cinco hasta los once años de edad. La novela empieza cuando
el padre de Julius muere y su madre, Susan, se hace cargo de los hijos. La familia pertenece a la
clase alta de Lima, a la vieja oligarquía peruana. Pasado tiempo de enviudar, Susan se casará otra
vez con Juan Lucas, representante de la nueva clase de industriales; más conocidos como ricos
nacientes. Julius tiene tres hermanos y es con su hermana Cinthia con quien tiene una relación
afectiva avanzada e intensa. Los dos hermanos mayores se caracterizan por su unión y
comunicación constante.

A través de Julius, e! menor de cuatro hermanos, vemos desfilar una serie de personajes
empezando por su madre, Susan, su padrastro Juan Lucas, los familiares, amigos; la servidumbre
compuesta por el ama, el jardinero, el chofer, el mayordomo, la cocinera, etc. Cada uno de ellos
nos muestra al detalle su comportamiento con toda precisión y fidelidad; Susan, su elegancia y

3 Alumna: Roxana Gonzales Ochoa


Colegio Alto Selva Alegre- Comunicación

superficialidad; Juan Lucas su vivir de hombre de mundo despreocupado, rico, dueño de todo,
Santiago y Boby, hermanos de Julius la soberbia y prepotencia de los adinerados: Celso, Vilma,
Nilda que son parte de la servidumbre, sus preocupaciones, sencillez y limitaciones. Por ser menor,
Julius casi no es considerado importante en la familia pues aún no entra en “Sociedad" (entiéndase
compromisos sociales), eso hace que casi esté confiado al chofer para que lo lleve en el lujoso
automóvil al colegio, a la cocinera para que le dé la comida a la hora, al jardinero para que no
fastidie a los padres y hermanos; lo que contribuye a que el niño conozca y se acerque a una clase
social diferente a la de su familia, la cual pasa su vida en el Contry club, el Golf, la piscina, las
partidas de canasta, y las fiestas, Julius a pesar de su corta edad capta las diferencias y percibe la
privación, el dolor, las humillaciones y sinsabores de sus sirvientes; comparte su sinceridad su
espontánea alegría, su falta de "mundo", puede ver que existen otras situaciones muy diferentes a
la suya.

Julios vive en dos mundos, el de la clase alta que desprecia a los que no tienen dinero, y el de la
servidumbre, que obedece los deseos que les vienen desde arriba. El niño nunca compartió la idea
de sus hermanos, porque estuvo ligado a los empleados de su casa, con los que jugaba, y de
quienes sintió cariño y amor. Julius tiene un bajón cuando muere su hermana, que será dificil de
reemplazar y que tendrá consecuencias notorias. Vilma, la empleada con la que Julius se relacionó
más, es un punto medio entre los dos mundos, reconocida por el mundo alto por su belleza y por la
servidumbre por su unión con el hijo menor. El desenlaze ocurre cuando Julius salta de su mundillo
de cuatro paredes de su palacio y se introduce al de los adultos. El choque es muy fuerte para un
niño de tan solo once años y debido a ello pierde la inocencia y su tranquilidad. La novela en sí es
una crítica al entorno cerrado de la clase alta. El mundo duro y cruel se logra sobreponer a las
seguridades que le brinda Susan, abriendo un conflicto que arremete contra el pequeño, que
debido a su gran sensibilidad, no logra adaptarse fácilmente

4 Alumna: Roxana Gonzales Ochoa

También podría gustarte