Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Materia:
RELACIONES INDUSTRIALES

Semestre-Grupo:
OCTAVO “A”

Producto Académico:
MANUAL DE CAPACITACIÓN

Presenta:
ELIDED HERMIDA NAVARRETE
NEIL KIMBERLY TEXON ESPINOZA
NURIAM SILVA CRUZ
AGUSTIN GONZÁLEZ ROSAS
JOSÉ DE JESÚS PADRÓN CRUZ
ANGEL MANUEL TIBURCIO SEVERINO

Docente:

ING. LUZ MARÍA ZAMUDIO ZAMUDIO

H. Y G. ALVARADO, VER. FEBRERO–JUNIO 2018


MANUAL

DE

CAPACITACIÓN

2
CAPÍTULO I

3
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5
VISIÓN ........................................................................................................................................................ 6
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................... 7
EMPLEO DEL MANUAL ....................................................................................................................... 8
ENTORNO FÍSICO .................................................................................................................................. 9
MATERIALES ......................................................................................................................................... 10
DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 11
SESION 1 PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 20
SESIÓN 2 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN ....................................................................................... 21
SESIÓN 3 TIPOS DE SEÑALAMIENTOS ....................................................................................... 22
SESIÓN 4 RETROALIMENTACIÓN ................................................................................................ 23

4
INTRODUCCIÓN

Este manual de capacitación se realizó con la finalidad, de que los alumnos y


personal docente de las escuelas del Municipio de Alvarado, identifiquen los
riesgos que pueden dañar su salud al no prestar atención a los señalamientos que
deberían existir en las escuelas por la seguridad y prevención de los mismos.
El manual ha sido concebido como una herramienta de consulta, que permitirá a
los participantes conocer el significado de los conceptos básicos y su aplicación en
el desempeño diario.
De esta forma dicho manual, brindará una ayuda a las escuelas del municipio de
Alvarado, en cuidado y bienestar de sus alumnos y personal docente.

5
VISIÓN

Que las escuelas cuenten con señalamientos de seguridad y prevención donde el


personal y alumnado conozcan e identifiquen el significado de cada uno de ellos.

6
OBJETIVO GENERAL

Brindar una capacitación de señalamientos de seguridad y prevención, por medio


de una presentación, para generar conocimientos en el personal y alumnado en
dichas escuelas sobre los riesgos que estos pueden llegar a presentar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar por medio de una capacitación al personal y alumnado de la


importancia de los señalamientos de seguridad y prevención.
 Dar a conocer los diferentes tipos de señalamientos
 Fomentar la educación y/o cultura, de lo importante que es la información de
cada una de las señalizaciones.

7
EMPLEO DEL MANUAL

Un manual de capacitación es un instrumento de control sobre la participación del


personal, que ofrece la posibilidad de dar una forma definida a la estructura
organizacional del departamento, área o empresa. Sin embargo un manual es un
documento en el que se encuentra de manera sistemática, las instrucciones,
bases y procedimientos para ejecutar una actividad.

Participantes: este manual servirá como guía, para que los participantes
obtengan los conocimientos necesarios para realizar las actividades en su entorno
laboral de manera eficiente y adecuadamente.

Capacitores: este manual brindará apoyo para realizar una capacitación


adecuada y entendible para los participantes.

8
ENTORNO FÍSICO

En cada una de las escuelas a visitar e impartir dicha asesoría, se acondicionara


un área donde se realizará la capacitación, en dicha área se colocará equipos de
apoyo en donde se proyectará la información, se colocaran mesas y sillas para la
comodidad de los participantes a la realización de la capacitación.

9
MATERIALES
 Mesas
 Sillas
 Proyector
 Bolígrafos
 Hojas blanca
 Computadora
 Entre otros auxiliares

10
DEFINICIONES

LA CAPACITACIÓN se define como el conjunto de actividades didácticas,


orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal que
labora en una empresa. La capacitación les permite a los trabajadores poder tener
un mejor desempeño en sus actuales y futuros cargos, adaptándose a las
exigencias cambiantes del entorno.

RIESGO es un término proveniente del italiano, idioma que, a su vez, lo adoptó de


una palabra del árabe clásico que podría traducirse como “lo que depara la
providencia”. El término hace referencia a la proximidad o contingencia de un
posible daño.

DISPLAY Dispositivo de un aparato electrónico o pantalla donde se muestra


visualmente cierta información.

SEÑAL es un término que proviene del latín sígnales. Se trata de un signo, seña,
marca o medio que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a
conocer una información, realizar una advertencia o constituirse como un
recordatorio.

11
Tipos de señalamientos

ESTE SEÑALAMIENTO
INDICA PROHIBICIÓN

ESTE SEÑALAMIENTO
INDICA AUXILIO

12
ESTE SEÑALAMIENTO
INDICA ADVERTENCIA

ESTE SEÑALAMIENTO
INDICA INFORMACIÓN
U OBLIGACIÓN

13
14
SEÑALAMIENTO SIGNIFICADO

PROHIBICIONES

AUXILIO

EXTINTOR

15
PISO MOJADO

PROHIBICION

PROHIBICION

16
PROHIBICION NO TIRAR BASURA

TIRAR LA BASURA EN U LUGAR

PROHIBICION

17
INFORMACION

PELIGRO

PRECAUCIÓN

18
PROHIBICION

PELIGRO

PROHBICION

19
SESION 1 PRESENTACIÓN

Los consultores se presentan dando su nombre y una muy breve introducción


sobre lo que tratara el curso de capacitación.

Se les preguntara a los participantes:

¿Qué conocimientos tienen acerca del tema?


¿Qué tan importante cree que sean?
¿Qué esperan del curso de capacitación?

Mencionando que hablando el capacitor, los participantes deben guardar postura y


silencio prestando atención.

Buen día, somos alumnos del instituto tecnológico superior de Alvarado, venimos
con la finalidad de brindarles una capacitación, que constara de 3 sesiones donde
se abordaran distintos temas que son:

Seguridad y prevención:

 Breve introducción de lo que es la capacitación


 Introducción a la seguridad y prevención, (importancia, definición, conceptos)

Tipos de señalamientos:
 Mostrar por imágenes proyectadas los diferentes señalamientos importantes
que deben tener las escuelas.

Objetivo:
Dar a conocer las medidas de seguridad que deben tomar en dichas escuelas con
respectos a los señalamientos. Así mismo el alumno tendrá esa educación en el
ámbito de seguridad y prevención.

Actividad
Se le proporcionara una hoja y bolígrafo a docente y alumno, donde describirán
cuales son los accidentes más a menudo que sucede dentro del plantel.

20
Posteriormente entre alumno y docente comentaran su punto de vista, sobre la
misma hoja describirán de igual manera que esperan de la capacitación.

SESIÓN 2 SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

Objetivo
se dará a conocer la información precisa de la seguridad y prevención, sobre el
beneficio que brinda la aplicación de los señalamientos para evitar los riesgos y/o
accidentes que se pueden provocar en los pasillos y aulas del plantel.

Actividad
Se realizara un mini simulacro donde los alumnos y docentes seguirán los
señalamientos. (Ruta de evacuación, escaleras, no correr, etc.) haciendo caso
omiso a cada una de ellas.

21
SESIÓN 3 TIPOS DE SEÑALAMIENTOS

Objetivo
Mostrar por imágenes los diferentes tipos de señalamientos donde los alumnos y
docente tendrán que identificar por la imagen que puedan en ella ver.

Actividad
Al mostrar los diferentes tipo de imagen NO se les colocara el nombre de cada
uno donde anteriormente ya se le había dado la plática de lo que era y su
importancia, donde pondrán el nombre que le corresponda a dicha imagen, de
igual manera y muy importante lo que quiera decir los diferentes colores
correspondientes de cada uno de las señalamientos.

22
SESIÓN 4 RETROALIMENTACIÓN

Objetivo
Recopilar toda la información de lo que se habló durante la capacitación y
retroalimentar para aclarar dudas sobre los temas abordados.

Actividad
Se realizara una serie de preguntas y un par de dinámicas, para reforzar los
conocimientos adquiridos durante el curso.
Se le aplicará un examen escrito para la evaluación de cada uno de los
capacitados.

23

También podría gustarte