Está en la página 1de 44

AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
1. EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 4
1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO ..................................................................... 4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 4
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 4
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 4
1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS ........................................................................................ 4
1.4 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 5
1.5 LIMITACIONES ................................................................................................................ 6
2. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................... 7
2.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS .......................................................................................... 7
2.1.1 AGENCIAS DE VIAJES ............................................................................................ 7
2.1.2 CARACTERÍSTICAS ................................................................................................ 9
2.1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS .................................................................. 9
2.1.4 TIPOS DE VIAJES QUE OFERTAN LAS AGENCIAS ......................................... 10
2.1.5 ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES ............................................. 11
2.1.6 LA PUBLICIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES ............................................ 12
2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................................ 13
3. ESTUDIO DE MERCADO ...................................................................................................... 14
3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ............................................................... 14
3.2 ESTRUCTURA DEL MERCADO ................................................................................... 15
3.2.1 COMPETENCIA PERFECTA.................................................................................. 16
3.2.2 COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ..................................................................... 16
3.3 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO ........................................................................... 17
3.3.1 UTILIDAD ................................................................................................................ 17
3.4 IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR ...................................................................... 17
3.5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN HISTÓRICA ............................................................... 18
3.6 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL .................................................................... 18
3.7 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROYECTADA .......................................................... 19

44
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.8 INVESTIGACIÓN DE MERCADO................................................................................. 19


3.9 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 20
3.10 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO .............................................................................. 20
3.10.1 Variables demográficas ............................................................................................. 20
3.10.2 Variables geográficas ................................................................................................ 20
3.10.3 Variables socioeconómicas ....................................................................................... 20
3.10.4 Variables psicológicas ............................................................................................... 21
3.10.5 Hábitos de Compra .................................................................................................... 21
3.11 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................................... 21
3.12 ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 22
3.13 ANÁLISIS DE LA DEMANDA....................................................................................... 27
3.13.1 TIPOS DE DEMANDA ............................................................................................ 27
3.13.2 PROYECCION DE LA DEMANDA ....................................................................... 29
3.14 ANÁLISIS DE LA OFERTA ........................................................................................... 29
3.15 ANÁLISIS DEL PRECIO ................................................................................................. 29
3.16 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION ................................................................. 30
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................... 31
4.1 NOMBRE DE LA EMPRESA .......................................................................................... 31
4.2 LOCALIZACIÓN ............................................................................................................. 31
5. MISIÓN..................................................................................................................................... 32
6. VISIÓN ..................................................................................................................................... 32
7. ASPECTO ADMINISTRATIVO ............................................................................................. 32
8. AGENCIA DE VIAJE Y VENTA DE VUELOS ............................................................. 34
9. ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................................................... 36
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 38
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 39
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 39
ANEXOS........................................................................................................................................... 40

2
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

INTRODUCCIÓN

El turismo sigue siendo uno de los principales puntales del


desarrollo económico del Ecuador y continuará siéndolo por mucho
tiempo, dadas las características singulares con que cuenta el país, lo
cual le ha otorgado competitividad hasta convertirse en el gran líder
de la región ecuatoriana.
El desarrollo de la actividad turística ha servido de motor para
impulsar a otros sectores de la economía nacional, uno de estos
sectores es el conformado por los agentes de viajes y operadores,
ambos muy vinculados al turismo por la función que desempeñan al
servir de nexo para facilitar el acceso de turistas al país.
La tecnología ha avanzado impetuosamente, lo cual ha abierto la
posibilidad de que las personas organicen sus viajes y elijan su
destino a visitar a través del internet, prescindiendo de la ayuda de
un operador, por lo que muchos afirman que este sector de la
industria está amenazado con desaparecer. Otros, sin embargo
aseguran que no será así, ya que el calor humano no puede ser dado
por una máquina, internet o cualquier otro mecanismo; la
interrelación cliente y agente no lo puede hacer el internet.
Lejos de desaparecer, las agencias de viajes deben actualizarse, ir
acorde con los tiempos, lo mismo que los reglamentos que rigen su
funcionamiento para mantener así uno de los sectores más
importantes y de más antigüedad en nuestro país en materia turística.

3
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

1. EL PROBLEMA
La necesidad de una agencia de viajes para turistas provenientes de otros
países y de las diferentes provincias del Ecuador, con servicios
complementarios de calidad como reserva de adquisición y venta de servicios
turísticos, organización, promoción y venta de paquetes turísticos, alquiler de
útiles y equipos de turismo deportivo y especializado, entre otros. Ubicado en
la Av. 15 de Noviembre entre Cuenca y Marañón, de la ciudad del Tena,
provincia de Napo.

1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO


Estudio para la creación de una agencia de viajes para turistas provenientes de
otros países y de las diferentes provincias del Ecuador, con servicios
complementarios de calidad, en la Av. 15 de Noviembre entre Cuenca y
Marañón, de la ciudad del Tena, provincia de Napo.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuál es la necesidad de los turistas provenientes de otros países y de las
diferentes provincias del Ecuador en una agencia de viajes con servicios
complementarios de calidad?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Crear una agencia de viajes para turistas provenientes de otros países y de las
diferentes provincias del Ecuador, con servicios complementarios de calidad,
en la Av. 15 de Noviembre entre Cuenca y Marañón, de la ciudad del Tena,
provincia de Napo.

1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS


1. Realizar un análisis situacional del mercado que determine las
expectativas de los turistas.
2. Conocer el nivel de aceptación y determinar los gustos y preferencias de
los potenciales turistas, a fin de definir la estrategia que se utilizará para
brindar el servicio acorde a los gustos y preferencias.

4
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3. Determinar los servicios que requieran los turistas de acuerdo a las


necesidades, a fin de proporcionar todos los elementos necesarios para
cumplir más allá de las expectativas.
4. Analizar el nivel de ingresos de los turistas a fin de determinar la
capacidad de pago que tienen para adquirir el servicio.
5. Realizar el análisis económico – financiero para determinar la
rentabilidad del proyecto y bajo estos parámetros definir la viabilidad de
ejecutar el mismo.

1.4 JUSTIFICACIÓN
La oferta de alternativas turísticas para visitar los diferentes atractivos,
concretamente aquellas dirigidas a turistas, ha sido escasamente explotada y
desarrollada por el sector privado, por lo que la oferta actual es reducida y no
suple las necesidades reales de la creciente población turística que se
desplazan de distintos lugares del Ecuador y otros países a la ciudad del Tena
en busca de disfrutar diferentes atractivos. Algo que generalmente tienen las
personas a trasladarse a una ciudad totalmente diferente es el famoso
“choque”, que describe un sentimiento de falta de dirección por el
desconocimiento de lo apropiado o inapropiado en el nuevo lugar y esto puede
producir tristeza, nostalgia, hasta cambios en el temperamento.

Dentro del Tena se encuentra gran variedad de atractivos turísticos tanto


naturales como culturales, razón por la cual miles de turistas que visitan los
atractivos, en las diferentes provincias optan por venir a estudiar en esta
prestigiosa institución, cuyos sectores aledaños están poblados de agencias
que funcionan como lugares de información para dichos turistas y no
proporcionan servicios como: venta de paquetes, alquiler de transporte,
asesoramiento e inclusive ni el servicio de información que prestan es el
correcto.

De todas estas incomodidades que viven los estudiantes nos ha motivado la


idea de realizar el estudio para la implementación de una agencia de viajes con
servicios complementarios de calidad, la cual la ubicaríamos en la Av. 15 de
Noviembre entre Cuenca y Marañón, de la ciudad del Tena, provincia de
Napo, para brindar a estas personas una alternativa segura, con todas las
comodidades y un ambiente agradable mientras visitan la ciudad.
Además los servicios que brindaremos no lo proporcionan los demás
establecimientos de agencias y muchos turistas están acostumbrados a las

5
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

comodidades de su hogar y para algunos el tiempo es mínimo para realizar


todas sus obligaciones, por ende la agencia de viajes les brindara comodidad,
seguridad y más beneficios para que se sientan como en casa.

1.5 LIMITACIONES
Este proyecto es viable porque existe gran demanda de turistas provenientes
de otros países y de las diferentes provincias del Ecuador, que desean
disfrutar, conocer y experimentar nuevas cosas en un lugar distinto de su
entorno, por lo cual necesitan los servicios complementarios para desarrollar
sus actividades turísticas y demás servicios que satisfagan sus necesidades.

La ejecución del proyecto se llevará a cabo en la Av. 15 de Noviembre entre


Cuenca y Marañón, de la ciudad del Tena, provincia de Napo. Este lugar es
propicio porque cuenta con todos los servicios básicos como: alcantarillado,
agua potable, energía eléctrica y servicio telefónico, a más de la extensión del
terreno y su ubicación; los turistas más beneficiados por la ubicación de la
empresa serían los que llegan o viven en esta ciudad.
El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto es de 3 meses tomando en
cuenta los inconvenientes que puedan presentarse en el transcurso del mismo.

6
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1.1 AGENCIAS DE VIAJES


Las Agencias de Viajes son empresas legalmente constituidas como objeto
social, consiste en el desarrollo profesional de las actividades turísticas
dirigidas a la prestación de servicios en forma directa o como intermediación
utilizando medios propios o de terceros.

Una agencia de viajes es una sociedad mercantil que se dedica de manera


habitual y profesional a asesorar o vender y organizar viajes u otros servicios
turísticos. El papel de la agencia turística es el de intermediario entre la
persona que demanda turismo y la persona que ofrece esa demanda y que es
productor de bienes o servicios turísticos.

La compañía británica Cox & Kings, creada en 1758, es la agencia de viajes


más antigua del mundo y Thomas Cook uno de sus más notables pioneros, por
su planificación desde 1841 de excursiones religiosas en grupo. En cualquier
caso, las agencias de viajes se desarrollaron sobre todo a partir de los años
veinte, con el desarrollo de la aviación comercial.

La frase agencia de viajes ha cambiado su significado desde la emergencia de


compañías como la antes citada, que hoy en día es considerada más bien un
tour operators. La diferencia es que los tour operators ofrecen de una forma
muy cerrada los planes de viaje, mientras que las agencias intentan más bien
plegarse lo más posible a los clientes, tomando sus servicios, entre otros, del
mayor número posible de tour operators.

Las agencias de viajes resultan especialmente útiles para la contratación de


viajes de varios días en el extranjero, pues facilitan los trámites con las
compañías foráneas y resuelven los problemas derivados del alojamiento y de
la guía turística.

7
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

En esta definición encontramos implícita las tres funciones que pueden


realizar las agencias de viajes:

• Asesoramiento:

En nuestro país, a diferencia de otros, no hay que abonar cantidad alguna para
recibirla. Mediante el asesoramiento se informa al cliente de toda la oferta de
la que dispone la agencia de viajes. Hay que ser lo más imparcial posible con
el cliente cuando se da esta información, por lo que no hay que vender lo que
uno quiere sino lo que el cliente ha venido a buscar. Un buen asesoramiento
puede fidelizar a un cliente, que es el objetivo de la mayoría de empresas.

• Intermediar:

La agencia funciona como intermediaria cuando organiza o gestiona un


servicio turístico en nombre de una tercera persona. Esta función es la que
define de por sí a una agencia de viajes. Entre los servicios en los que las
agencias intermedian destacan:
 Reservar billetes (de cualquier tipo de transporte).
 Reservar habitaciones y otros alojamientos.
 Alquiler de alojamiento (ofertas hoteleras y no hoteleras).
 Alquiler de coches (con o sin choferes).
 Reservar o vender paquetes turísticos o programas turísticos.
 Fletaje de aviones.
 Reservar entradas para museos, teatros y otros espectáculos.
 Contratar servicios de guías.
 Contratar pólizas de seguros.
 Cambiar moneda y emitir cheques de viaje. (También se pueden enviar
bonos)
 Comprar o adquirir guías turísticas.
 Organizar actividades deportivas.

• Organizar:

Se entiende por organizar al hecho de montar los programas turísticos.


Podremos decir que una agencia está organizando un viaje cuando este consta
de diferentes visitas, diferentes ciudades o pueblos a visitar y se le pone un

8
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

precio a todo el conjunto. Así que organizar también implica conocer la oferta
turística y las actividades a poder realizar en la zona.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS
La mayoría de las agencias de viajes no sólo venden billetes de avión; sus
servicios varían y muchas de ellas venden más paquetes de cruceros que
billetes de avión, así como servicios relacionados con hoteles y trenes. La
mayoría de las agencias de viajes también llevan a cabo alquiler de
coches para sus clientes y muchas de ellas se concentran en la organización de
viajes para grupos a diferentes destinos. Para ello, trabajan con aerolíneas
regulares, aunque en muchas ocasiones lo hacen con compañías de vuelos
chárter. Muchas agencias de viajes representan en exclusiva a un pequeño
grupo de proveedores: líneas aéreas, cruceros y empresas de alquiler de
coches, por lo que, a menudo, los logos de estas empresas se muestran en las
vidrieras de las oficinas de la agencia. Algunas agencias de viajes brindan un
servicio de casa de cambio.

2.1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS AGENCIAS


Las agencias de viajes en razón del ámbito y extensión de sus actividades se
clasifica en:

 Mayoristas
 Internacionales
 Operadoras

Las agencias internacionales y operadoras pueden ejercer los dos tipos de


actividades a la vez.

Siempre y cuando el activo real sea igual a la sumatoria de los requeridos para
cada una de ellas lo cual debe constar en la licencia anual de funcionamiento.

Ni las agencias Internacionales, ni las Operadoras podrán en ningún caso


realizar las actividades de las agencias Mayoristas, ni las mayoristas ejecutar
las actividades de las dos anteriores.

Agencias Mayoristas: son las que proyectan, elaboran, organizan y venden en


el país servicios y paquetes turísticos del exterior, a través de dos tipos de
agencias debidamente autorizadas.

9
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

Además la compra de servicios que complementan el turismo respectivo,


organizan y venden en el campo internacional a través de las agencias de
viajes de otros países.

Esta clase de agencias puede representar a las empresas de transporte turístico


en sus diferentes modalidades, que no operan en el país y realizar la
intermediación en la venta de paquetes turísticos que incluye cursos
internacionales de intercambio, congresos, convenciones, entre otros pueden
también vender en el exterior los servicios turísticos que al quieran localmente
en las operadoras. También pueden actuar como representante en el Ecuador
de agencias de viajes extranjeras lo cual debe ser notificado al Ministerio de
Turismo.

2.1.4 TIPOS DE VIAJES QUE OFERTAN LAS AGENCIAS

Viajes organizados: Son aquellos que intentan ajustarse a los


condicionamientos de un grupo de viajeros en particular. Estos viajes se
dirigen a grupos con un determinado interés, como la gastronomía, los
estudios o el amor al arte. Suelen anunciarse en folletos que especifican
precio, condiciones y fechas en las que se puede realizar. La oferta de viajes
organizados es muy variada, encontrándose desde visitas a las ciudades,
excursiones a lugares exóticos, etc. La ventaja esencial de este tipo de viajes
es la comodidad. También el hecho de que al estar organizados por un
especialista, el cual compra en grandes cantidades, los suministradores
(hoteles, empresas de visitas turísticas y otros), estén dispuestos a agradar al
cliente sirviendo con el máximo de calidad posible. Pueden llevar guía o no.

Viajes organizados sin guía: Estos son más flexibles que los anteriores,
permitiendo que el turista compre el viaje con transporte, traslado y demás,
por su cuenta, realizando su viaje no de acuerdo a un guía fijo, que establece
sus horarios y días de visitas obligatorios, pudiéndose asistir o no al programa
de visitas establecido. El precio fijado de antemano permite al turista que haga
el presupuesto de la mayor parte de los gastos con antelación.

Viajes con guía: Un profesional acompaña a un grupo en un viaje. El guía del


viaje se ocupa de de todos los detalles básicos, que van desde las reservas de

10
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

hoteles, traslados, visitas, traducción de idiomas, mantener el horario


fijado…Por lo general estos viajes suelen ser del tipo “todo incluido”.

Viajes en grupo: Se componen de unas quince personas o más que viajan


juntas, que suelen ser miembros de un club, una organización de negocios u
otro tipo de filiación, que unen su poder adquisitivo para conseguir un ahorro,
sobre todo en lo que a transporte se refiere.

2.1.5 ORGANIZACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES


Por lo general, no existe una estructura básica dentro de la organización de las
Agencias de viajes. Esta suele variar según se trate de minoristas, mayoristas,
o mayoristas-minoristas. En función de la actividad en la que se especialice, y
según el volumen de negocio, las agencias se organizarán de una forma u otra.
A pesar de esto, se puede establecer de modo general la existencia de una serie
de departamentos, más o menos desarrollados, dentro de una agencia de
viajes.

Departamento de Administración: Es el encargado del control económico y


administrativo de la empresa, cuyas principales funciones son:
 Confección de balances de gestión y financieros.
 Control de costes e ingresos.
 Elaboración de presupuestos de previsión anuales.
 Facturación a clientes y pagos a proveedores.
 Control de los sistemas de crédito de la empresa.
 Liquidaciones fiscales.
 Control de expedientes y billetajes.
 Control del departamento de personal (selección, contratación, nóminas…).

Departamento del producto: Su cometido principal es la elaboración y


operación del producto en colaboración con el departamento comercial. Sus
principales actividades son:
- Diseño del producto
- Contratación de los servicios y selección de proveedores.
- Reservas de plazas y emisión de documentación de viajes.
- Control de calidad de los servicios durante la prestación de los mismos.

11
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

Departamento comercial o de marketing: Se encarga tanto de la promoción


del producto, como de la investigación de mercado para determinar el
producto que se va a confeccionar. Realiza las siguientes tareas:
- Confección de catálogos.
- Determinación y elección de los medios publicitarios necesarios para dar a
conocer tanto el producto como la agencia.
- Elaboración de campañas promocionales.
- Formación de los vendedores.
- Control de calidad del producto.

Departamento de ventas o mostrador: Es el propio de las Agencias de


viajes minoristas, punto de salida del producto turístico. Funciones:
- Información y asesoramiento al cliente.
- Reserva del producto y emisión de la documentación del mismo.
- Seguimiento de postventa del grado de satisfacción del cliente con el
producto y los servicios suministrados por la agencia.

2.1.6 LA PUBLICIDAD EN LAS AGENCIAS DE VIAJES


La distribución del producto turístico se realiza hoy en día por diferentes vías
de comercialización que conectan al usuario o cliente, con el producto en sí,
previa promoción del mismo en el mercado a través de unos sistemas de
información persuasivos. Es necesario por tanto, establecer un proceso
comunicacional que informe al cliente sobre el producto, despierte su interés y
finalmente le induzca a su consumo.

Los principales sistemas de promoción son:

Campañas publicitarias: Proyectan la imagen de la empresa, diferenciándola


de sus competidores, y el producto ofertado. Los medios utilizados suelen ser
diversos dependiendo al tipo de cliente al que vayan dirigidos, la amplitud de
mercado que se desee, etc. Anuncios en prensa, radio y televisión, además de
“buzoneo”, carteles en vallas publicitarias y demás, constituyen los medios
fundamentales de aplicación de las campañas publicitarias.

Relaciones Públicas: Están encaminadas a establecer y mantener una


comunicación entre la agencia y sus clientes. Esta comunicación se realiza en
las Agencias de viajes mayoristas principalmente a través de la organización
12
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

de actos sociales, la producción y difusión de propaganda turística (regalos,


guías de viajes…), y de las actividades culturales o recreativas. En las
agencias mayoristas esta serie de actos se realizan para la captación de
agencias minoristas, a través sobre todo de la organización de comidas o
viajes de familiarización.

El lanzamiento de un producto encuentra su forma principal de


comercialización en la impresión de un catálogo o folleto. Los folletos de los
mayoristas, son generalmente de formato internacional, mientras que los de
agencias independientes o minoristas se hacen a veces en formatos más
pequeños. Realizar un catálogo es una inversión y un riesgo, ya que a veces
estos suelen requerir una fuente importante de dinero por alcanzar tiradas de
más del millón de copias, con un volumen de más de 200 páginas. Estos
folletos y catálogos se suelen distribuir por las redes de minoristas, y a partir
de ellas, a los clientes potenciales. La tendencia general es separar la
presentación de productos por un lado, y generalmente al final del catálogo,
incluir el listado de precios.

El escaparate, se considera el primer contacto entre el cliente y la agencia.


Representa una de las formas más importantes de atraer al público.

Las ferias y workshops, son las grandes lonjas de intercambio de información


sobre múltiples productos, que ofrecen la posibilidad tanto de promocionar
para el público en general, como el establecimiento de contactos y relaciones
entre los distintos agentes del sector turístico.

Aunque existen hoy en día otros canales de comercialización del producto


turístico, como por ejemplo los sistemas telemáticos, el canal natural de
distribución es la agencia de viajes, la cual no sólo comercializa, sino que
además, informa y asesora al cliente.

2.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


En la ciudad del Tena hace 10 años aproximadamente en el sector de la Av. 15 de
Noviembre se creó el primer lugar de información turística para los visitantes, por
iniciativa del Ing. Domingo Mena y esposa, quienes fueron uno de los primeros
habitantes de dicha zona.

13
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

La Av. 15 de Noviembre era un lugar desierto lleno de terrenos, cuyos propietarios


eran personas que vivían en el centro de la ciudad, y que compraron propiedades en
el sector como futuros hogares para sus hijos.

Por su ubicación este sector constituía una excelente oportunidad para construir o
emprender un negocio que a futuro daría grandes frutos, y no se equivocaron
quienes sí tuvieron visión e hicieron posible una idea que sería el sustento de su
familia.

La Familia Mena en primera instancia compró un terreno y construyó un número


reducido de locales comerciales que a la par fue creciendo con el tiempo y el
incremento de usuarios. Los diferentes turistas tuvieron mucha influencia al sugerir
que se debía construir una agencia de viajes para entregar información específica
acerca de los atractivos de la ciudad; esa idea fue acatada por los dueños y así se
hizo, desde entonces prestan el servicio de una agencia de viajes.

La construcción de la agencia de viajes en la ciudad del Tena y en especial en la Av.


15 de Noviembre se ha convertido en uno de los negocios más rentables por el alto
número de visitantes, seguido de negocios como restaurantes, cybers, tiendas,
farmacias, entre otros.

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

 Conocer la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el servicio


que se piensa vender y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.

 Indicar si las características y especificaciones del servicio


corresponden a las que desea comprar el turista.

 Definir qué tipo de turistas son los interesados en nuestros servicios, lo


cual servirá para orientar la producción del negocio.

 Cubrir la demanda insatisfecha del mercado en un 90%

14
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.2 ESTRUCTURA DEL MERCADO


En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de
personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y
venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos.

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la


demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado
precio.
Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene
necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son
mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los
que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el
futuro.
ANALISIS DE FODA

INTERNAS EXTERNAS

Fortalezas Oportunidades

 Se situara en un lugar  Aceptable cualificación de la


estratégico. mano de obra.

 Amplios espacios naturales  Concienciación y


sensibilización ciudadana.
 Se cuenta con personal
calificado.  Combinación de la práctica
en la educación ambiente.
Debilidades Amenazas

 Poco conocimiento de la  Las estrategias de nuestra


empresa por ser nueva. competencia.
 Las diferentes agencias  Se pueden efectuar cambios
alrededor son más conocidas futuros en la demanda
lo cual para ellos significa no  Inestabilidad política del país
tener un respaldo de años.

15
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.2.1 COMPETENCIA PERFECTA


Características:
 Muchas pequeñas empresas venden productos idénticos y son
demasiado pequeñas, en el conjunto de la industria, para influir en el
precio del mercado.
 Hay muchos compradores
 No hay restricciones para entrar en la industria
 Las empresas establecidas no tienen ventajas sobre las nuevas.
 Los vendedores y compradores están bien informados sobre los precios.

3.2.2 COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA


Características
 Compite un gran número de empresas
 Cada empresa produce un producto diferenciado
 Las empresas compiten sobre la base de calidad del producto, precio y
marketing.
 Las empresas tienen libertad de entrar y salir
 En el largo plazo es posible la entrada y salida de este mercado
Monopolio
Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no
existe sustituto y en el que hay un proveedor que está protegido de la
competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la
industria.
Oligopolio
 Un mercado en el que compite un pequeño número de empresas.
 El precio y la cantidad vendida por cualquier empresa dependen de los
precios y las cantidades vendidas por otras empresas.
La Agencia de Viajes se encuentra en un mercado de competencia perfecta ya
que existen muchas empresas que ofertan el servicio de turismo, no existen
restricciones para entrar al mercado.

16
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.3 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

3.3.1 UTILIDAD
Nuestro proyectos es una agencia de viajes con servicios complementarios y
de calidad, la cual la ubicaríamos en la Av. 15 de Noviembre entre Cuenca y
Marañón, de la ciudad del Tena, provincia de Napo, para tratar de satisfacer
esas necesidades que gran parte de turistas provenientes de lugares diferentes,
tienen la mala fortuna de padecer.

Además los servicios complementarios que brindaremos casi no lo


proporcionan los demás establecimientos de turismo, y muchos turistas están
acostumbrados a las comodidades de sus necesidades; para algunos el tiempo
es mínimo para realizar todas sus obligaciones, la agencia de viajes les
brindara comodidad, seguridad y más beneficios para que se sientan bien.

Servicios que ofrece la Agencia de Viajes:

 La mediación en la reserva de plazas y venta de boletos en toda clase de


medios de transporte local o internacional.
 Adquisición y venta de alojamiento y servicios turísticos, boletos o
entradas a todo tipo de espectáculos, museos, monumentos áreas
protegidas en el país o en el exterior.
 Organización, promoción y venta de los denominados paquetes
turísticos, entendiéndose como tales al conjunto de servicios turísticos.
 La tramitación y asesoramiento para los viajes para la obtención de
documentos necesarios.
 La entrega de información turística y difusión de material de
propaganda.
 El alquiler de útiles y equipos diseñados a la práctica de turismo
deportivo y especializado.

3.4 IDENTIFICACIÓN DEL CONSUMIDOR


Este proyecto está basado a “consumidores, que son los individuos que
compran bienes y servicios para su propio uso con intención de satisfacer sus
necesidades o usos personales”.

17
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN HISTÓRICA


En la ciudad del Tena desde hace 10 años atrás no han existido agencias de
viajes propiamente dichas, sólo una agencia que brinda el servicio de venta de
paquetes y asesoramiento, cuyo dueño es el ingeniero Domingo Mena, y está
ubicada en la Av. 15 de noviembre. Además la construcción de agencias de
viajes para los turistas cerca de diferentes atractivos no era un negocio tan
rentable por sus altos costos y poca demanda de visitantes.

El número de turistas ha incrementado dentro de los últimos 5 años como


podemos observar en la siguiente tabla:
%
AÑO N° TURISTAS INCREMENTO
2006 2397
2007 3041 7,12
2008 3866 8,36
2009 4797 8,62
2010 6785 8,38
2011 9214 10,81
Fuente: Ministerio de Turismo de Tena

Este cuadro muestra el número de turistas del TENA de los últimos 5 años;
para el año 2007 se presentó incremento del 7,12% equivalente a 9041
turistas; para los años 2008, 2009, 2010 y 2011 el aumento de turistas fueron
del 8,36%, 8,62%,8,38 % y 10,81% que equivalen a 9866, 10797,11785 y
13214 respectivamente.

3.6 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad existen dos agencias de viajes, la una ubicada en la Cdla.


Socopron y otra en la Cdla. 15 de Noviembre. Las cuales no brindan todos los
servicios complementarios que hemos planteado ofrecer, además existe un
gran número de agencias de viajes que cubren la demanda de 9105 equivalente
al 70% de turistas provenientes de las diferentes provincias y otros países de
un total de 13214 visitantes en la ciudad del Tena en el periodo marzo-agosto
2011.
18
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

NÚMERO TOTAL DE
TURISTAS DEL TENA
MARZO - AGOSTO 2011
3259
5000 2383 2123
1769 1930
716 N°
827
207
0

3.7 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROYECTADA


La ciudad del Tena cada vez mas incrementa su prestigio y los turistas de las
diferentes provincias y otros países están a la expectativa de poder visitar este
lugar, se prevé que para el 2016 el porcentaje de turistas de otras provincias y
países se incremente en un 20% que equivale a 1821 visitantes.

Alrededor del Tena se están construyendo aproximadamente diez edificios


destinados a prestar el servicio de agencias de viajes en el año 2012 estén
construidos en su totalidad y de esta manera se incrementara una vez más la
competencia en el merado.

3.8 INVESTIGACIÓN DE MERCADO


La presente investigación de mercado será descriptiva, explorativa y causal.

La investigación descriptiva consiste en estudios que dependen en gran parte


de la formulación de preguntas a los encuestados y de la disponibilidad de
datos de las fuentes secundarias. Los estudios descriptivos determinan las
percepciones del comprador respecto a las características de los productos.

Por tanto realizaremos encuestas a los turistas para conocer los gustos y
preferencia de los encuestados.

La investigación explorativa es por lo general el inicio de una serie de estudios


diseñados con el objetivo de proveer información para la toma de decisiones.
El objetivo de esta investigación es formular hipótesis respecto a los
problemas u oportunidades que originaron la situación de decisión.

19
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

La investigación causal es un proceso de toma de decisiones requiere


supuestos sobre la relación causa - efecto que se presenta en el mercadeo y la
investigación causal se diseña para conseguir evidencia de estas relaciones.

3.9 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


La investigación cualitativa son estudios cuya naturaleza de información está
ligada a los por qué, opiniones, percepciones, gustos, y todo tipo de
información espontánea que pueda surgir de una discusión de grupo, siendo
ésta la técnica de investigación más usada.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos


cuantitativos sobre variables.

3.10 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


La segmentación de mercados esta presentada por las siguientes variables:

3.10.1 Variables demográficas

Se refiere a las condiciones funcionales y económicas del consumidor: edad,


sexo, situación familiar, clase social, etc.

Nuestro proyecto está dirigido a turistas hombres y mujeres cuya edad oscila
entre los 15 y 65 años de edad y se encuentren en una clase social media, y
alta.

3.10.2 Variables geográficas

El lugar donde vive el consumidor, como son de otros países y de las


diferentes provincias del Ecuador, en una ciudad o en el campo, es
importantes para ciertos tipos de productos o servicios.

Se atenderán a turistas provenientes de todos los países y de las diferentes


provincias del Ecuador que llegan a conocer la ciudad del Tena.

3.10.3 Variables socioeconómicas


Los turistas deberán poseer dos salarios mínimos en adelante, sin importar la
ocupación o profesión que desempeñen, siendo este servicio acto para el uso
de toda la población en general.

20
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.10.4 Variables psicológicas

Las variables psicológicas comprenden las características de los compradores


tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la
persona hacia sí misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores. La
segmentación por actitudes se la conoce como segmentación conductual y es
considerada por algunos mercadeó logos como la mejor opción para iniciar la
segmentación de un mercado.

Los usuarios deben tener un comportamiento adecuado, encaminada en las


buenas costumbres y principios adquiridos en sus hogares para evitar
conflictos entre todos los turistas.

3.10.5 Hábitos de Compra


La necesidad de las turistas de no contar con un lugar para adquirir
información y entrega de propaganda turística, les impulsa a buscar agencias
de viajes.

3.11 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN


La información será recopilada a través de un una encuesta. La encuesta es
una técnica destinada a obtener Información sobre la preferencia del
Consumidor en relación a un determinado producto o servicio nuevo o de un
producto que existe en el Mercado, pero del cual no se tiene Información
estadística alguna.

La encuesta se aplicará de manera directa al potencial usuario para formularle


preguntas, utilizando un cuestionario.

21
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.12 ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS:
CUADRO N° 1

FRECUENCIA DE
VIAJAR N° %
Cada 15 días 42 20,00
1 vez al mes 58 27,62
De 1 a 3 veces en el
semestre 65 30,95
A fin de cada semestre 45 21,43
TOTAL 210 100,00
FUENTE: Equipo de Trabajo

GRÁFICO N° 1

FRECUENCIA DE VIAJAR

21.43% 20.00% Cada 15 días

30.95% 27.62%
1 vez al mes

De 1 a 3 veces en
el semestre

FUENTE: Equipo de Trabajo

ANÁLISIS:

La mayoría de turistas que equivalen al 30,95% de los encuestados viajan con


poca frecuencia a diferentes lugares de su entorno, un 20% viaja cada 15 días
e incluso a semana seguida, esto debido a la distancia que existe desde la
ciudad o país de procedencia hacia el Tena.

22
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

CUADRO N°2

SERVICIO QUE SE
OFRECE N° %
Excelente (5) 3 1,43
Muy bueno (4) 33 15,71
Bueno (3) 116 55,24
Regular (2) 53 25,24
Malo (1) 5 2,38
TOTAL 210 100,00
FUENTE: Equipo de Trabajo

GRÁFICO N°2

CALIFICACIÓN DEL SERVICIO


QUE ACTUALMENTE SE
OFRECE
2.38% 1.43% 15.71% Excelente (5)
25.24%
Muy bueno (4)
55.24%
Bueno (3)
Regular (2)

FUENTE: Equipo de Trabajo

ANÁLISIS:

Según los datos obtenidos el 55,24% de los turistas afirman que el servicio de
agencias de viajes que actualmente reciben es bueno, tomando en cuenta una
calificación de 3/5 lo que muestra que se necesita mejorar al máximo el
servicio para que llegue a ser excelente y cumpla con las expectativas de los
turistas. Sin embargo el porcentaje de que el servicio es excelente es
demasiado bajo, sólo alcanza el 1,43% lo cual demuestra que la excelencia es
urgente y es necesaria la presencia de un lugar que brinde como prioridad
principal brindar un servicio de calidad.

23
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

CUADRO N°3

ALTERNATIVA MÁS
IMPORTANTE N° %
Comodidad y Seguridad 97 46,19
Precios Bajos 70 33,33
Buena atención 40 19,05
Preferencia ante todos 3 1,43
TOTAL 210 100,00
FUENTE: Equipo de Trabajo

GRÁFICO N°3

ALTERNATIVA MAS
IMPORTANTE AL ADQUIRIR
SERVICIOS DE UNA AGENCIA
19.05% 1.43%
46.19% Comodidad y
Seguridad
33.33%
Precios Bajos

FUENTE: Equipo de Trabajo

ANÁLISIS:

El 46,19% de los turistas encuestados indican que la alternativa más


importante que consideran al adquirir servicios de una agencia es comodidad y
seguridad, es decir sentirse como en casa, pero al no existir un lugar que
brinde todo eso. Por otra parte los turistas optan por elegir cualquier lugar que
les brinde servicios turísticos considerando precios bajos con un 33,33% de
visitantes que han elegido esta opción.

24
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

CUADRO N°4

SERVICIOS
ADICIONALES N° %
Seguridad 159 75,71
Alimentación 87 41,43
Alojamiento 69 32,86
Internet 208 99,05
Transporte 172 81,90
Asesoramiento 113 53,81
Ninguno 1 0,48
TOTAL 210 100,00
FUENTE: Equipo de Trabajo

GRÁFICO N°4

PREFERNCIA DE
SERVICIOS
ADICIONALES
53.81% 0.48% 75.71%
Seguridad
81.90% 41.43% Alimentacion
32.86% Alojamiento
99.05%
FUENTE: Equipo de Trabajo
ANÁLISIS:

El 99,05% de los encuestados prefieren más el servicio de internet ya que es


de mucha importancia porque permite obtener información y además es un
medio de entretenimiento y de comunicación muy útil. Un 81,90% prefiere el
servicio de alojamiento. Un 75,71% eligieron el servicio de seguridad, de nada
sirve tener todas las comodidad si el lugar es inseguro, es por ello que el
bienestar de los turistas es de mucha importancia.

25
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

CUADRO N°5

CONSTRUIR UNA
AGENCIA DE N° %
VIAJES
SI 208 99,05
NO 2 0,95
TOTAL 210 100,00
FUENTE: Equipo de Trabajo

GRÁFICO N°5

CONSTRUIR UNA
AGENCIA DE VIAJES
0.95%
SI
NO
99.05%
FUENTE: Equipo de Trabajo

ANÁLISIS:

Un 99,05% de los turistas encuestados están de acuerdo con la construcción de


una Agencia de Viajes con servicios complementarios y de calidad, para alojar
a los turistas que provienen de otras provincias y países. El 0,95% de turistas
encuestados está en desacuerdo con el proyecto siendo este porcentaje mínimo
y que tal vez eligieron esta opción porque no les interesa.
CUADRO N° 6

PRECIO DE UN
PAQUETE N° %
TURÍSTICO
De $150,00 a $170,00 162 77,14
De $170,00 a $200,00 45 21,43
Más de $200,00 3 1,43
TOTAL 210 100,00
FUENTE: Equipo de Trabajo

26
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

GRÁFICO N°6

PRECIO DE UN PAQUETE
TURÍSTICO
21.43% 1.43%
De $150,00 a
$170,00
77.14%
De $170,00 a
$200,00
FUENTE: Equipo de Trabajo
FUENTE: Equipo de Trabajo

ANÁLISIS:

El 77,14% de turistas están dispuestos a pagar por un paquete turístico la


cantidad de $150,00 a $170,00, los turistas siempre buscan precios bajos y es
por ello que ven accesible esta opción. El 21,43% tienen la posibilidad de
pagar de $170,00 a $200,00 por la estadía, debido a que tienen buena y estable
posición económica que les permite acceder a bienes y servicios de precios
elevados. Muy pocos turistas que equivalen al 1,43% pagarían más de $200,00
siendo estos turistas quienes poseen con un nivel económico medio alto.

3.13 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La demanda se define como la cantidad que están dispuestos a comprar los


consumidores de un determinado producto o servicios, considerando un precio
y en un determinado periodo.

La finalidad de estudio de mercado es probar que existe un número suficiente


de individuos, empresas u otras entidades que dadas ciertas condiciones
presenta una demanda que justifica la puesta en marcha de un determinado
programa de producción de bienes o servicios.

3.13.1TIPOS DE DEMANDA

Uno de los factores decisivos para el éxito de nuestro proyecto, es que nuestro
servicio tenga mercado, por tal motivo es importante encontrar una demanda

27
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

insatisfecha y potencial, porque la primera nos va a permitir ingresar al


mercado y la segunda crecer. En el mercado podemos encontrar los siguientes
tipos de demanda:

Demanda Efectiva

Es la demanda real, es decir la cantidad que realmente compra las personas de


un producto y/o servicios.

Nuestra demanda efectiva son los turistas que actualmente visitan este lugar y
una agencia de viajes.

Demanda Satisfecha

Es la demanda en la cual el público ha logrado acceder al servicio y además


está satisfecho con él.

Nuestra demanda satisfecha son los turistas que actualmente visitan la agencia
de viajes del señor Domingo Mena.

Demanda Insatisfecha

Es la demanda en la cual el público no ha logrado acceder al servicio y en todo


caso si accedió no está satisfecho con él.

La demanda insatisfecha son los turistas que no visitan actualmente una


agencia de viajes.

Demanda Aparente

El número de consumidores que yo pienso que van a utilizar mi servicio.

Aproximadamente 100 personas utilizaran nuestros servicios.

Demanda Potencial

Son los clientes que todo el tiempo están demandando el servicio que yo estoy
ofertando, es decir 9015 turistas.

28
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

3.13.2PROYECCION DE LA DEMANDA
Es un importante debido a que se constituye en el factor crítico que permite
determinar la viabilidad y el tamaño del Proyecto. La Demanda Proyectada se
refiere fundamentalmente al comportamiento que esta variable pueda tener en
el tiempo, suponiendo que los factores que condicionaron el consumo
histórico del bien o servicio actuaran de igual manera en el futuro.

En esta parte del estudio se utiliza la Información disponible acerca del


comportamiento futuro de la economía, del Mercado del Proyecto, de las
expectativas del Consumidor, así como de las características económicas del
producto. Consecuentemente, Proyectar la Demanda constituye la parte más
delicada del Estudio de Mercado.

Para realizar la proyección de nuestra demanda utilizamos datos del número


de turistas que ingresaron a la ciudad del Tena desde hace 5 años atrás.

3.14 ANÁLISIS DE LA OFERTA

Se define la oferta o cantidad ofrecida como aquella cantidad de bienes o


servicios que los productores están dispuestos a vender a un cierto precio.

Los servicios que ofreceremos son: Alimentación, Seguridad, Asesoramiento,


Internet, Alojamiento, Transporte. Aquellos servicios serán de calidad y
marcaran la diferencia de los demás servicios que ofrecen los competidores
los cuales son: información turística, transporte, pero la diferencia radica en
que aquellos servicios no se los ofrecen en un solo lugar y los turistas tienen
que buscarlos en distintos lugares.

3.15 ANÁLISIS DEL PRECIO


Las políticas de precios de una empresa determinan la forma en que se
comportará la demanda

El establecimiento del precio es de suma importancia, pues éste influye más


en la percepción que tiene el consumidor final sobre el producto o servicio.

29
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

En la fijación del precio señalaremos valores máximos y mínimos probables


entre los que oscilará el precio del servicio, y sus repercusiones sobre la
demanda.

Una vez que hayamos escogido el precio, es el que se utilizaremos para las
estimaciones financieras del proyecto.

3.16 ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION

1. Realizar publicidad en los medios de comunicación locales.

2. Repartir volantes explicativos a los estudiantes para que estén


informados del servicio que se ofrece.

3. Visitar instituciones educativas para persuadir a los estudiantes a que


opten por vivir en una residencia estudiantil.

30
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 NOMBRE DE LA EMPRESA


Nombre del proyecto: Aventour Amazónica Travel

4.2 LOCALIZACIÓN
Av. 15 de Noviembre entre Cuenca y Marañón, de la ciudad del Tena,
provincia de Napo.

4.3 CROQUIS

: Aventour Amazónica Travel

31
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

5. MISIÓN
Brindar un servicio personalizado de calidad, siempre tratando de superar
las expectativas del cliente, ofreciendo las mejores opciones en materia
turística para satisfacer sus necesidades y deseos. Buscamos mantener una
relación duradera con nuestros clientes con atención post venta y un
seguimiento personalizado para fomentar la lealtad y asegurar una
satisfacción total.

6. VISIÓN
Expandirnos para ofrecer nuestros servicios de agencia de viajes en línea al
turismo nacional y extranjero hacia todos los destinos principales de
nuestro país Ecuador, manteniendo altos estándares de calidad y la
atención personalizada, cálida y humana que nos distingue, promoviendo el
turismo en nuestro país e innovando constantemente para lograr mayor
eficiencia en los procesos y brindar cada día un mejor servicio.

7. ASPECTO ADMINISTRATIVO
Este aspecto abarca la planificación, organización mando y control de todas
las actividades que se realizan en la agencia; algunas sobre todo las grandes
empresas tiene departamentos que llevan a cabo estas funciones, en cambio
para las pequeñas quien las realiza es el Gerente.

RECURSOS HUMANOS

DIRECTOR

Gerente
General

Servicio al Proveedor de
Administración
Cliente ventas

32
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

Directorio

Tiene como función principal revisar periódicamente la gestión administrativa


y financiera de la empresa. Es el responsable de nombrar y/o cambiar al
Gerente General, así como autorizar la contratación de nuevo personal para la
empresa según propuesta del Gerente General.

El directorio estará conformado por los dueños de la agencia. El número de


miembros del directorio se estima que no serán más de tres.

Gerencia general

Realiza los trabajos de dirección y funciones de la organización, planificación,


ejecución y control de carácter central de la empresa. Entre sus principales
funciones están la de establecer metas y objetivos en coordinación con las
jefaturas a su cargo y emitir un informe trimestral sobre la marcha de la
empresa al Directorio.

Asimismo, en base a las metas y objetivos establecidos evaluará el desempeño


de las jefaturas que están bajo su responsabilidad. Es muy importante para este
puesto la función de liderazgo que pueda ejercer la persona que lo ocupe sobre
toda la organización.

Inicialmente este puesto estará a cargo de uno de los dueños de la empresa.

Administración

Responsable de velar por el desarrollo de las actividades administrativas,


además de informar a la gerencia general sobre aquellos aspectos que tengan
que ver con recursos humanos y servicios generales.

Otra de sus principales funciones es llevar la contabilidad de la agencia, y


realizar labores de tesorería como gestionar los depósitos y pagos que realiza
la agencia. Mensualmente debe presentar un informe sobre la situación
financiera y económica de la agencia, proponiendo medidas correctivas según
sea el caso.

33
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

Servicio al cliente

Su función principal consiste en controlar la buena marcha del viaje durante el


desarrollo del mismo, coordinando la asistencia de traslados y ayuda médica
en caso sea necesaria tanto en Ecuador como en los diferentes países.

También se responsabiliza del control de calidad de los productos ofrecidos a


través de elaboración de encuestas o llamadas telefónicas a turistas atendidos.

Adicionalmente, tendrá la función de asegurar la correcta operatividad de los


sistemas informáticos de la empresa, tanto al interior de ésta como de la
página WEB.

Proveedor de ventas

Encargada del diseño, promoción y venta de los diferentes paquetes turísticos;


asimismo estará encargada de la publicidad de la agencia tanto a nivel de
medios como de eventos. La venta y asistencia al turista se hará tanto
telefónicamente, como por correo electrónico directo, website, correo postal y
directamente en la oficina.

8. AGENCIA DE VIAJE Y VENTA DE VUELOS


Los Inclusive Tour Chárter son uno de los negocios más importantes de
algunas agencias de viajes. Fletando un avión entero, generalmente de una
compañía de transporte secundaria, el precio por viajero suele reducirse,
drásticamente en los viajes largos, y en forma de ahorro mínimo en viajes más
cortos.

Vuelos chárter: Una persona, empresa u organización, generalmente, o un


agente de viajes que actúa en su nombre, pueden encargar directamente un
vuelo chárter para el transporte de personas o mercancías. El que alquila el
vuelo paga el precio total del avión y no permite que lo utilicen pasajeros
individuales. Pueden comprase tanto aviones de tamaño estándar, o aviones de
dimensiones más pequeñas. La compañía u agencia, pondrá un precio que
incluya todos los gastos del vuelo, desde la gasolina y las tasas de aeropuerto,
hasta el piloto y las bebidas que sirvan a bordo. Los vuelos chárter, fletados
por organizaciones turísticas, permiten, al aprovechar todas las plazas, ofrecer
al viajero unas tarifas más reducidas que los vuelos regulares.

34
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

Chárteres para grupos con afinidad común: Si una organización o club


decide ofrecer un viaje para sus miembros, puede optar por utilizar billetes
colectivos en líneas aéreas regulares o utilizar un vuelo chárter. La empresa u
organización, normalmente actúa a través de un agente de viajes. Esta
empresa, entra en un acuerdo contractual con el propietario del vuelo chárter,
y el agente de viajes que actúa como intermediario.

Tours con chárteres: Una agencia de viajes o un tour operador que ofrezcan
un solo viaje o un programa de varios viajes, pueden escoger entre billetes
colectivos asegurados en las líneas regulares aéreas, o el alquiler de un vuelo
chárter. Los billetes del grupo que se han reservado en un servicio regular,
pueden incrementarse o reducirse hasta cierto límite sin que se incurra en
ninguna infracción causa de recargo. Sin embargo una vez que la agencia o el
tour operador han decidido fletar un avión, ha de hacerse responsable del
precio total del chárter, sin tener en cuenta el número de reservas que consiga.
Los vuelos para este tipo de viajes se venden directamente al público
individualmente a través de las agencias de viajes.

Solamente transporte: Los vuelos fletados por una sola entidad o por grupos
que tienen un determinado interés común, pueden combinarse con el
alojamiento, visitas turísticas, y otros servicios. Ambos tipos de vuelo, pueden
ofrecerse como una forma de transporte únicamente. Es frecuente que los
viajes alquilados por una única entidad o grupo afín, o incluso para hacer un
tour, ofrezcan los asientos que sobren al alquilar el avión, a aquellos que
quieran aprovechar el transporte solamente, como forma de acabar de
llenarlos.

Venta de billetes de avión: Al no existir una reglamentación estricta, ha


estallado una guerra interminable de pasajes con cientos de billetes de avión
cambiados de precio diariamente. La mayor parte de los billetes rebajados
anunciados, están limitados a un cierto número de asientos por vuelo. Ese
límite es flexible, dependiendo de la demanda. Si hay más pasajeros de lo
habitual que reservan plaza en un momento, el número de asientos con
descuento se reduce, mientras que si se venden menos se amplían.

35
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

9. ESTUDIO FINANCIERO

La última etapa del análisis de la factibilidad económica de un proyecto es el


estudio financiero. La sistematización de la información financiera consiste en
identificar y ordenar todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que
puedan deducirse de los estudios previos. Sin embargo, y debido a que no se
ha proporcionado toda la información necesaria para la evaluación, en esta
etapa deben definirse todos aquellos elementos que siendo necesarios para la
evaluación, los debe suministrar el propio estudio financiero.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO FINANCIERO

 Determinar las fuentes de financiamiento necesarias para la ejecución


de la Agencia de Viajes.
 Realizar la distribución óptima de los recursos a utilizarse.
 Prever el rendimiento económico y la rentabilidad del proyecto

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

Es aquella inversión de los bienes permanentes y estables, los cuales servirán


para uso de la institución y permitirán realizar las actividades determinadas.
ACTIVOS FIJOS
DETALLE Q PU PT VIDA
ÚTIL
Escritorios 3 $ 34,00 $ 102,00 10
Sillas 6 $ 17,00 $ 102,00 10
TV Plasma 1 $ 695,00 $ 695,00 3
Muebles de 1 $ 200,00 200,00 10
recepción
Sillas giratorias 3 $71,33 $ 213,99 10
Computadoras 3 $ 399,00 $ 1.197,00 3
Impresoras 3 $ 94,00 $282,00 3
Archivadoras 2 $ 90,00 $ 180,00 10
Copiadoras 1 $ 1.200,00 $ 1.200,00 3
TOTAL $ 4.171,99

36
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

INVERSIÓN EN ACTIVOS DIFERIDOS

Son de carácter intangible y generalmente se pagan por anticipado y se van


devengando durante el transcurso del tiempo.
ACTIVOS DIFERIDOS
DETALLE CANTIDAD P.U P.T. % VALOR
AMORT.
Gastos de Constitución $ 1.200,00 20% $ 240,00
Gastos de Instalación $ 200,00 20% $ 40,00
Gatos de investigación y $ 600,00 20% $ 120,00
desarrollo
TOTAL $ 2.000,00 $ 400,00
El porcentaje de amortización que sufrirán estos activos diferidos será del 20% anual

CRONOGRAMA DE INVERSIONES

DETALLES AÑOS
1 2 3 4 5
Escritorios $ 102,00
Sillas $ 102,00
TV Plasma $ 695,00 $ 695,00
Muebles de recepción 200,00
Sillas giratorias $ 213,99
Computadoras $ 1.197,00 $ 1.197,00
Impresoras $282,00 $282,00
Archivadoras $ 180,00
Copiadoras $ 1.200,00 $ 1.200,00
TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 4.171,99
ACTIVOS DIFERIDOS
Gastos de Constitución $ 240,00
Gastos de Instalación $ 40,00
Gatos de investigación y $ 120,00
desarrollo
TOTAL ACTIVOS $ 400,00
DIFERIDOS
CAPITAL DE TRABAJO $ 733,91
TOTAL $ 5.305.90 $ 3.374,00

37
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

Este cronograma de inversiones nos permite conocer cuáles serán las nuevas
inversiones que realizaremos en el futuro, basándonos en los años de vida útil
de los bienes que conforman el activo fijo de la institución.

En este caso tomamos como plazo cinco años para conocer cuáles serán las
inversiones que realizaremos durante este periodo de tiempo y tenemos como
resultado que posiblemente compremos TV Plasmas ya que estos tienen un
tiempo de vida útil de 3 años, inversión que asciende a un monto de $ 695,00;
Otra de las inversiones que probablemente realizaremos dentro de tres años
será de una copiadora cuyo valor es de $$ 120,00 ; las computadoras se
deprecian en tres años además con el pasar del tiempo la tecnología cambia y
cada vez son más avanzadas y es por ello que se renovaría el equipo de
computo de la entidad cantidad que ascendería a un monto aproximado de
$1.197,00; Por último tenemos a la impresora cuyo precio es de $ $282,00 y
que significa un bien complementario para la computadora y tienen un periodo
de vida útil similar por lo que en tres años se necesitaría comprar una nueva. g

CONCLUSIONES
 El Turismo es una actividad económica que cada vez con mayor
influencia contribuye al desarrollo del país, beneficiando a la población
en su conjunto, mediante la generación de puestos de trabajo.

 El gerente sabiendo desarrollar de una forma integral lo antes expuesto,


es capaz de poder tomar decisiones acertadas a la hora de vender el
producto para la compañía que lo respalda.

 Un buen liderazgo gerencial fomenta un ambiente agradable para los


empleados y a su vez genera una imagen aceptable ante el público y por
consiguiente motiva al cliente a sentirse identificado con la empresa y
así requerir de sus servicios, mejorando y haciendo crecer día con día a
la empresa que el gerente administra.

38
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

RECOMENDACIONES
 Programas de capacitación para proveedores de los diferentes servicios
que estén directamente o indirectamente involucrados con el turismo.

 Redefinir la estructura curricular de escuelas, universidades o entidades


educativas que permitan concientizar y fomentar la especialización en
turismo accesible.

BIBLIOGRAFÍA
 http://www.monografias.com/trabajos/elabproyec/elabproyec.shtml
 http://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_de_viajes
 http://www.tenainforma.com/agencias.htm
 Ministerio de Turismo del Tena

39
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

ANEXOS

Plano de la Construcción de la Agencia

40
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

ENCUESTA

Soy estudiante de la Facultad de Administración Turística y Hotelera, del


Instituto Tecnológico Superior “Riobamba”, y estoy realizando un estudio
para la construcción de una agencia de viajes, en la Av. 15 de Noviembre, de
la ciudad del Tena. Su atención y respuesta será muy útil para alcanzar nuestro
objetivo.

DATOS GENERALES:
Edad: ___________
Sexo: M___ F___
Lugar de donde provienes: _________

41
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

1. ¿Con qué frecuencia viajas?

- Cada 15 días
- 1 vez al mes
- De 1 a 3 veces en el semestre
- A fin de cada semestre

2. El servicio de las agencias de viajes que actualmente te ofrecen es:

- Excelente (5)
- Muy bueno(4)
- Bueno (3)
- Regular (2)
- Malo (1)

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas consideras más importante al adquirir


servicios de una agencia?

- Comodidad y Seguridad
- Precios Bajos
- Buena atención
- Privilegio ante todos

4. ¿Qué servicios adicionales te gustaría que tenga el lugar donde visitas?

- Seguridad - Alimentación
- Transporte - Internet
- Asesoramiento
- Ninguno
- Alojamiento

42
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

5. Está de acuerdo que se construya una agencia de viajes con los servicios
antes mencionados.

- SI
- NO

6. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por un paquete turístico que cuente con
todos estos servicios?

- De $150 a $170
- De $170 a $200
- Más de $200

44
AVENTOUR AMAZÓNICA TRAVEL

44

También podría gustarte