Está en la página 1de 26

ENTOMOLOGIA

ENTOMOLOGIA: es la ciencia que estudia los insectos bajo todos los aspectos y relaciones para
con el hombre, las plantas y los animales.

La entomología viene del griego

ENTOMON = Insecto y LOGO = Tratado

Se emplea en el año de Aristóteles desde 384 – 322 AC.

Considerando su origen la entomología puede ser cronológicamente dividida en tres etapas.

1. LA ENTOMOLOGIA EN LA ANTIGÜEDAD XVI.


En este periodo se destaca Aristóteles que fue el primero que escribió sobre los
insectos, Hipócrates, Plinio, Alberto el Grande escribió un libro dedicado a la historia
de los insectos.
GALENO: Hablo de la anatomía de los insectos.

2. ENTOMOLOGIA EN LOS TIEMPOS MODERNOS EN EL SIGLO XVIII – XIX.


En esta etapa la entomología experimenta una gran evolución auxiliada por los
grandes descubrimientos.
GOEDART: Escribió metamorfosis historia general de los insectos.
MALPIGHI: Es considerado el fundador de la anatomía microscópica.
SWAMMERDAN: Es considerado el verdadero fundador de la anatomía entomológica.
LINNEU: Revoluciono la sistemática adoptando una nomenclatura mundial hasta el día
de hoy en fisiología y botánica.
FABRICIUS: Discípulo de lineo, el pionero de la entomología sistemática donde expone
el nuevo sistema de clasificación de insectos.
LATREILLER: Fue el primero en agrupar a los insectos en familia.

3. ENTOMOLOGIA EN TIEMPOS ACTUALES.


Riley, Clausen, Painter, Borror, Metealf.
En esta etapa adquiere un impulse muy grande y pasa ser considerada como ciencia
autónoma.

INSECTOS
Los insectos pertenecen al Filum artrópoda que viene del griego Arthon = articulación
Pous = Pata, Pie.
El filum Artrópoda se destaca de otros Filum por la gran diversidad de formas de vida y
por elevado número de especies, pues comprenden cerca de 83% del reino animal.
SUBPHYLIUN CLASE ORDEN FAMILIA
Trilobita

Merostomata

Phylium Chelicerata Pyncrogonida


Artropoda Aranae
Arachnida
Acarina

Myriapoda
Chilopoda
Mandibulata Crustacea
Insecta

IMPORTANCIA DE LOS INSECTOS


INSECTOS PERJUDICIALES:
 LOS QUE CAUSAN DAÑOS DIRECTOS AL HOMBRE TENEMOS LOS
SIGUIENTES:
1. Piojo: Pedículos Humanus (Tifo Epidémico y Endémico.
2. Piojo: Pediculus Capitis.
3. Piojo del Cuerpo: Pediculus Corporis.
4. Piojo Pubis: Phtirus Pubis.
5. Pulga del Hombre: Pulex Irritans.
6. Pulga de la Rata: Xenospsylla sp (Peste bobina).
7. Pulga del Gato: Ctenocephalides Felis.
8. Pulga del Perro: Ctenocephalides Canis.
9. Chinche de Cama: Cimex sp.

LOS QUE ATACAN LOS CULTIVOS:


1. Agrotis Ipsilon: Trozadores de raíz.
2. Alabana Argillacea: Come Follaje.
3. Sacadores Pyralis: Se come las estructuras Foliares.
4. Heliothis Virescens: Se come las estructuras foliares.
5. Anthonomus Grandis: Comedor de Follaje.
6. Dysdercus sp: manchador de la fibra.

INSECTOS BARRENADORES

1. Chilomima Clarckei: Yuca.


2. Diatraea Saccharalis: Caña de Azúcar.
3. Rupella Albinella: Arroz.
FRUTOS

1. Anastrepha spp: Mosca de la Fruta.


2. Ceratitis Capitata: Mosca del Mediterráneo.

PRODUCTOS ALMACENADOS

1. Sitophilus Zeamais: Gorgojo del Maíz.


2. Rhyzoperta Dominica: Barrenador de Granos Almacenados de Arroz.

INSECTOS BENEFICOS

1. Apis Mellifera: Abeja.


2. Bombis Mori: Gusano de Seda.

OBSERVACIONES
 Anopheles sp: Malaria.
 Aedes Aegyptii: Fiebre Amarilla, Dengue.
 Triatoma sp: Pito – Mal de Changas (Chinche).
 Culex sp: Tifo
 Drosophilia Melanogaster: Mosquita del Vinagre, se utiliza para
estudios genéticos.
 Trichogramma sp: Abeja, es un insecto benefico ya que ataca a otros
insectos.

NOMENCLATURA Y TRAXONOMIA

Para un estudio racional de la gran cantidad de animales hay necesidad de ordenarlos en


ciertos grupos.

La taxonomía es la ciencia que trata de la clasificación, es una ciencia tan antigua como el
hombre, los habitantes de una región son capaces de reconocer la fauna local agrupando los
animales semejantes y observando características que separan a un grupo de otro.

CATEGORIAS TAXONOMICAS

Reino– Animal

Phyllum – Artropoda

Subphyllum – Mandibulata

Clase – Insecta

Orden - Coleoptera
Superfamilia – Curculionadea

Familia – Curculionadea

Genero – Anthonomus

Especie – Grandis

Esta es la clasificación del Anthonomus Grandis

Para clasificar los insectos, mejor se utiliza el orden, familia, género, especie por comodidad.

INSECTO

Biene del latin insectum, animal se cuerpo surcado o separado por anillos, del griego Entomon
= Insecto.

La clase insecta es considerada por muchos autores la mas evolucionada del filium Artropoda,
sin duda alguna comprende el mayor número de especies de este ramo y de los animales
conocidos, comprende el 60% de las especies de animales sin considerar la fabulosa cantidad
de individuos que cada especie puede presentar.

La entomología en tiempos actuales puede ser subdividida en diferentes campos de estudio


altamente especializados de acuerdo a la finalidad que abarque.

 ENTOMOLOGIA MORFOLOGICA: Estudia la composición general de los insectos en


todos sus detalles.
 ENTOMOLOGIA ANATOMICA: Estudia la organización y estructura de los aparatos,
sistemas y órganos de los insectos.
 ENTOMOLOGIA FISIOLOGICA: Se encarga de las funciones de aparatos y sistemas.
 ENTOMOLIGIA BIOLOGICA: Se ocupa de la reproducción y desarrollo de los insectos.
 ENTOMOLOGIA ECOLOGICA: Trato de los hábitos, habitad y sus interrelaciones.
 ENTOMOLOGIA SISTEMATICA: Estudia la clasificación, identificación y nomenclatura.
 ENTOMOLOGIA INDUSTRIAL: Se ocupa de la reproducción y explotación de los
insectos útiles y sus productos como miel, cera.
 ENTOMOLOGIA TOXICOLOGICA: Trabaja con los productos usados para el control de
los insectos.
 ENTOMOLOGIA AGRICOLA: Estudia los insectos perjudiciales de las plantas cultivadas.
 ENTOMOLOGIA MEDICA: Estudia los insectos que causan enfermedades al hombre
directamente.
 ENTOMOLOGIA VETERINARIA: Estudia los insectos que causan enfermedades
directamente a los animales.
 ENTOMOLOGIA PALEONTOLOGICA: Se dedica al estudio de los fósiles.
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LOS INSECTOS

 MORFOLOGIA EXTERNA: Estudia exteriormente las partes del cuerpo de los insectos y
describe la cabeza con todos sus apéndices, el tórax con las patas y alas, el abdomen
con sus órganos externos.
 CABEZA: Es una región especializada que presenta una seria de estructuras mas o
menos complejas.
 SUTARAS: Son surcos o líneas marcadas en la superficie externa de la capsula cefálica
que limitan área.
 SUTURA EPICRANEAL: Se localiza en la parte frontal de la cabeza y tiene forma de una
ye invertida y la rama única se llama sutura coronaria y la bifurcada se llama sutura
frontales.

Dibujo

 SUTURA POST-FRONTAL: Forman arcos sobre los ocelos.


 SUTURA CLIPEAL: Separa el clípeo de la frente.
 SUTURA CLIPEDIABRAL: Separa el clípeo del labro.
 SUTURA SUBGENAL: Una de cada lado de la cabeza próxima a la articulación de la
mandíbula.
 SUTURA OCULARES: Circundan los ojos compuestos.
 SUTURAS ANTENALES Y SUBANTENALES: Circundan las antenas.
 SUTURA OCCIPAL: Se sitúa en la parte superior de la cabeza.
 AREAS INTERSUTALES: Se usan en trabajos de descripción de insectos, van entre
suturas y suturas, son llamadas aéreas de la cabeza.

OJOS COMPUESTOS

Son estructuras típicas de insectos adultos, son aéreas convexas, redondas, ovales. Se localizan
en la cabeza y son en número de dos por insecto.

Están formados por unidades llamadas omatidias, el numero de omatidias varia de habitad y
comportamiento del insecto.

Ejm: las obreras (Selenopsis sp) 6 – 9, mientras que los machos en el vuelo nupcial tiene hasta
400 omatidias.

La mosca domestica (Musca Domestica) lo mismo que las abejas tienen 4.000 omatidias.

Una mariposa de la familia Papilionidae tienen 17.000 omatidias.

La livelula, caballito tiene 28.000 omatidias.


OCELOS

Están presentes principalmente en las larvas pero también en los adultos, pueden ser de dos
tipos: Laterales y Dorsales, las Laterales corresponden a larvas y las dorsales son de insectos
adultos.

Los ocelos están relacionados como “estimulantes” que aumenta a la respuesta de la luz
recibida a través de los ojos compuestos.

LAS ANTENAS

Son apéndices móviles de la cabeza, todos los insectos adultos poseen un par de antenas. Son
apéndices sensoriales que le sirven al insecto para: Olfato, Audición, Tacto, Gustación, es por
eso que presenta innumerables modificaciones y estructuras para desarrollar sus funciones.

TIPOS DE ANTENAS

De acuerdo con el aspecto del flagelo pueden ser reconocidos los siguientes tipos de antenas.

 FILIFORME: Es considerada como primitivo, todos los artejos tienen la misma


semejanza Ejm: Cucaracha “Periplaneta Dominicana” Orthoptera
 MONILIFORME: Los artejos semejan las cuentas de un collar y la presentan
generalmente los coleópteros.
 CLAVADA: El flagelo termina en forma dilatada como un a clava (masa apical), la
presentan Lepidopteras Mariposas.
 CAPITADA: semejante a la clavada pero la masa apical es bastante dilatada y puede
estar en uno o varios artejos Ejm: Broca del Café (Hypothenemus Hampei).
 HIMBRICADA: Posee los artejos en forma de taza, la base de una encaja en el ápice de
la otra Ejm: Calosoma sp, es benéfico (Depredador).
 FUSIFORME: Los artejos medianos algo desgastados dando a la antena aspecto de uso,
la posse algunas mariposas de la familia Hesperidae.
 ASERRADA: Los artejos presentan dilataciones en forma de espinas o dientes Ejm:
Coleoptera.
 DENTADA: Los artejos tienen forma de diente Ejm: La posse algunos Coleopteras de la
familia Elateridae.
 ESTILIFORME: Presenta en la extremidad de flagelo un pequeño estilete recurvado o
recto Ejm: Lepidoptera – Sphingidae.
 PLUMOSA: Flagelo con muchos pelos que circundan los artejos como los machos de
los mosquitos.
 FLABELADA: Espanciones laterales en forma de lamina u hojas Ejm: Hymenopteras
 SETACEA: Los artejos van disminuyendo de tamaño de la base a los extremos Ejm: Los
Grillos.
 FURCADA: Los artejos del flajelo están dispuestos en dos ramos tomando la forma de
la letra “Y”.
 PECTINADA: Los artejos presentan una dilatación lateral y fina que parecen un peine.
Cuando la dilatación tiene dos ramas se llama bipectinada Ejm: Lepidoptera.
 LAMELADA: Presenta una dilatación típica en los últimos tres segmentos que cuando
se juntan forma una especie de bola Ejm: Coleoptera – Scarabaeidad.
 GENICULADA: Los artejos del flagelo están doblados formando ángulos con el escapo
que es bastante largo Ejm: Hormigas.
 ARISTADA: El Flagelo se torna en un órgano globoso achatado relativamente grande y
presentando un pelo llamado arista Ejm: la Mosca.
 COMPUESTA: Esta formados por la combinación de otros tipos de antenas.

DIMORFISMO SEXUAL

Es posible el reconocimiento del sexo de los insectos por las antenas una ves que ellas se
presentan diferentes en machos y hembras se deben considerar.

1/ TAMAÑO: los machos presentan generalmente antenas mas largas.

2/ TIPO: muchas veces machos y hembras tienen antenas diferentes, el macho del mosquito
tienen antena plumosa.

3/ INTERSECCIÓN: Estas pueden variar dependiendo del sexo, los machos (Brenthos sp) en la
extremidad, mientras que la hembra en le medio del prolongamiento encefálico.

APARATO BUCAL

LABIO BUCAL: Esta formado por un conjunto de piezas adaptadas para tomar alimentos, la
morfología de las piezas varia de sp para sp existen insectos que tienen el aparato bucal
atrofiado.

Los aparatos bucales son los siguientes.

LABIO SUPERIOR

También se le conoce con el nombre de labro, tienen función de protección y mantener los
alimentos para que sean trabajados por la mandíbula.

MANDIBULAS: Están colocadas debajo del labro, tienen funciones trituradoras, cortadoras,
trozadoras y sus funciones dependen de las exigencias alimentaria de los insectos.

MAXILAS: En número de dos, tienen función sensorial a demás sostienen y transfieren los
alimentos a la mandíbula, esta formada por varias piezas, una de ellas es el:

CARDO: Articula la maxila a la cabeza.

ESTIPE: Que soporta las piezas.

GALEA: Es una pieza externa Estipe

LACINIA: Es una pieza interna


LABIO INFERIOR

Llamado también labio, es una pieza impar, se compone de una parte basal que se llama post-
mento y una parte distal llamada presento.

POST-MENTO: Se compone de dos piezas llamadas submento y mento.

Los palpos labiales presentan normalmente tres segmentos, tienen funciones sensoriales,
existen también dos piezas llamadas glosas internas y dos externas llamadas paraglosas,
cuando las cuatro piezas están unidas recibe el nombre de lïcula.

Otra pieza bucal es la Epifaringe esta cubierta de pelo y tiene función gustativa.

HIPOFARINGE: tiene función gustativa y de tacto.

Debido a que la masticación se da a fuera de la cavidad bucal, la boca del insecto recibe el
nombre de CIBARIO.

CLASIFICACIÓN DE LOS APARATOS BUCALES

Se tienen diferentes tipos de aparato bucal conforme a las modificaciones presentada por las
piezas bucales adaptadas a los diferentes regimenes alimenticios de los insectos.

Se sugieren diferentes clasificaciones.

TRITURADOR-MASTICADOR

Es considerado el mas primitivo, presenta todas las piezas bucales y están presentes en 23
ordenes (Coleoptera, Dermaptera, Himenoptera).

CHUPADOR-LABIAL

También llamado picador chupador, presenta todas las piezas bucales modificadas en estilete
con exección del labio inferior se transforma en un tubo que se llama HAUSTELO, ROSTRO,
PICO (Chinches).

CHUPADOR-MAXILAR

Las modificaciones ocurren en las maxilas, las otras piezas están atrofiadas, las maxilas son
transformadas en un tubo largo y enrollado llamado ESPIRITROMPA y es propio de los
LEPIDOPTEROS.

LAMEDOR

El labio superior y las mandíbulas son normales, las mandíbulas están adaptadas para romper,
cortar, transportar o moldear, las glosas están transformadas en una especie de lengua con la
que retira el néctar de las flores, la glosa posee la extremidad dilatada recibiendo el nombre de
FLABELO, se da en los HEMINOPTEROS (Abejas).
DIRECCIÓN PIEZAS BUCALES

De a cuerdo a la dirección por las piezas bucales con relación a un eje longitudinal al cuerpo de
los insectos la cabeza puede ser:

HIPOGNATA: Las piezas bucales están dirigidas hacia abajo y la cabeza es vertical al eje del
cuerpo Ejm: HYMENOPTERA (Odonata).

PROGNATA: Piezas bucales dirigidas hacia delante y la cabeza horizontal al eje del cuerpo Ejm:
DERMAPTERA (Tijereta), ISOPTERA (Comejen).

OPISTOGNATA: Las piezas bucales están dirigidas hacia abajo y hacia a tras Ejm: HEMIPTERA
(Chinches), SIPHONAPTERA (Pulgas).

TORAX

Es la segunda región del cuerpo de los insectos y se caracteriza por presentar los apéndices
locomotores alas y patas, no ostente que las alas pueden faltar en algunos insectos.

El tórax esta formado por tres segmentos o anillos que son:

PROTORAX: Es el segmento unido a la cabeza.

MESOTORAX: Es el segmento medio.

METOTORAX: Es el segmento unido al abdomen.

CONSTITUCIÓN DE UN SEGMENTO

ESCLERITO: es cada una de las placas quitinosas que constituyen los segmentos toráxicos y
abdominales.

TERGITOS: Es cada esclerito de la cara superior de un somito.

TERGO: Es la porción dorsal o superior esclerosada de un aniño o segmento y puede estar


constituido por cuatro pares de tergitos que son (Precuto, Escuto, Escutelo, Pos-escutelo).

PLEURITO: Es cada uno de los escleritos que constituyen la pleura y esta formado por el
Epimero y el Episterno.

ESTERNON

Es la arca ventral o inferior de un segmento.

Los escleritos son (Presternon, Esternon, Esternellum, Post-esternellum).

Esternito son los escleritos del esterno.


APENDICES

Comprende principalmente las patas y las alas que son apéndices móviles con funciones
locomotoras.

PATAS

Son los apéndices toráxicos locomotores terrestres o acuáticos, en estado adulto los insectos
presentan 6 patas por eso se llaman EXAPODOS y un numero variable en larvas, a demás de
usarlas para moverse la utilizan también para cavar, colectar alimentos, capturar presas, etc.

Hay un par de patas para cada segmento toráxico, a si tenemos las patas anteriores o
protoraxicas, las mesotoraxicas o medias y las metatoráxicas o posteriores.

ESTRUCTURA DE UNA PATA

Dibujo con sus nombres (Pendiente)

COXA: es generalmente corta y gruesa y se articula con el tórax a través de la cavidad coxal.
TROCANTER: Es corto frecuentemente fijo al fémur, puede presentarse dividido en dos partes
entre si, cuando el trocante se encuentra dividido los insectos son llamados ditrocos.
FEMUR: Parte mas desarrollada robusta y fuerte de la pata, se fija al trocanter o a veces
conectado a la coxa deslocando al trocanter.
TIBIA: Es un segmento delgado y casi tan largo como el fémur, puede presentar espina o
espolones.
TARSO: Es la porción articulada constituida por segmentos llamados tarsomeros que varían de
uno a cinco.
En las abejas el tarzón numero uno está bien desarrollado y recibe el nombre de BASITARSO.
De acuerdo al número de taxomeros se denominan.
HOMOMEROS: Presentan el mismo numero de taxomeros en cada par de patas y pueden ser
Monoceros (Piojos Anoplura), Dimeros (Isoptera), Trimeros (Embioptera), Tetrameros
(Isoptera), Pentameros (Diptera), Cuando presenta 1, 2, 3, 4,5 taxomero en las patas.
HETEROMEROS: Cuando tiene diferente numero de tarsomeros en cada par de patas.
En el tarso se encuentran las siguientes estructuras, garras o uñas.
AROLIO: Que es una expansión membranosa.
PULVILO: Es una estructura bilocada.
EMPODIO: Es una estructura en forma de espina.
TIPOS DE PATAS
De acuerdo a la función a ejercer las patas presentan modificaciones en sus partes que las
tornan mas adaptas para desempeñar dicha función.
AMBULATORIAS: Es el tipo fundamental propio de casi todos los insectos y están adaptadas
para andar y correr Ejm: Cucarachas, Hormigas, Cucarrones.
SALTADORAS: Son las patas posteriores de los grillos y pulgas, dan saltos que pueden alcanzar
5 o mas veces el tamaño de su cuerpo.
NADADORAS: Son las patas de los insectos acuáticos con adaptaciones que le sirven como
remo Ejm: Chinches acuáticos, cucarrones de agua.
PRENSORAS: Funcionan como pinzas y sirven para prender a otros insectos, son las patas
anteriores de los cucarrones de agua.
RAPTADORAS: Son patas transformadas para la captura de insectos de los cuales se alimentan
Ejm: Mantis Religiosa.
FOSSORIALES O ESCAVADORAS: Sirven para excavar el suelo, se encuentran en el primer par
en los grillos topos o cebolleros.
ESCANSORIALES: Son las patas de los piojos hematófagos adaptados para agarrarse a los pelos
del hospederos.
COLECTORAS: Es el tercer par de patas de los Hymenopteroas (Avejas), sirven para recoger y
recolectar granos de polen.
ADHESIVAS: Son patas anteriores que algunos machos de coleopteros acuáticos presentan
para fijarse durante la copula Ejm: Coleoptera.

ALAS
Son los apéndices toráxicos para la locomoción aérea, normalmente los insectos poseen dos
pares insertados en el mesotorax y metatorax. Existen los insectos que tienen un par de alas
llamados DIPTEROS Ejm: Mosca, Mosquitos.
Existe los que están desprovistos de alas llamados APTEROS Ejm: Comejen, Hormiga Obrera y
existen los que tienen y no las usan llamados APTËSICOS Ejm: Gusano de Seda (Bombyx Mori).
ESTRUCTURA DE UNA ALA
ARTICULACION CON EL TORAX: Cada ala esta unida al tórax a través de una porción membranosa
que contiene un conjunto de escleritos llamados PTERALIA individualmente esos PTERALIA son
la placa humeral que esta situada anteriormente en la nervadura costal cuatro placas axilares y
están asociadas a las nervaduras sub-costal, radial y anal y dos placas medianas localizadas en
la base medio cubital, en la dase del margen costal será de la placa humeral se puede encontrar
la tégula que es importan en la clasificación de los insectos.
NERVADURAS: Son estaciones de las traqueas que recorren las alas de los insectos, funcionan
como estructura de sustentación y tienen importante valor en la taxonomia de los insectos y de
acuerdo a su disposición son agrupadas en longitudinales y transversales, a las nervaduras se les
llama también venas, nervios, nervaduras y son fibras de soporte al interior de las alas.

VENAS LONGITUDINALES
Son las más gruesas y largas, salen de la base y van a todos los márgenes de las alas, se
designan con letras mayúsculas.
Vena Costal C
Vena SubCostal SC
Vena Radial R
Vena Media M
Vena Cubital Cu
Vena Anal A
Vena Yugal Y

VENAS TRANSVERSALES
Conectan las venas longitudinales y se designan con letras minúsculas.
Vena Transversa Costal c
Vena Transversa Humeral h
Vena Transversa radial r
Vena Transversa Sectorial s
Vena Transversa Radio media r-m
Vena Transversa Media m
Vena Transversa Cubital cu
Vena Transversa Medio Cubital m-c
Vena Transversa Cubito Anal cu-a
Vena Transversa Anal a
MARGENES: Son los lados o bordes de las alas y se conocen como apical, costal y anal.
ANGULOS: Se forman en los puntos de corte de los márgenes.
CELDAS: Son espacios entre las venas y pueden ser cerradas y abiertas.
TIPOS DE ALAS
De acuerdo a las modificaciones estructurales presentadas, las alas pueden ser agrupadas en
diferentes tipos.
ALAS MEMBRANOSAS: A las finas y flexibles destintas, la mayoría de los insectos presentan un
par de posterior de alas de ese tipo, pueden ser desnudas o cubiertas por pelos, cerdas o espinas.
ALAS TEGMEN: Son las alas anteriores de los insectos ORTHOPTERA, PHOSMIDA, son de aspecto
apergaminado o coraceo y normalmente estrecha y alargada.
ALAS HEMIELITROS: Son las alas anteriores de los chinches, presenta la base coracea y la parte
apical membranosa.
ALAS ELITROS: Son las alas anteriores de los COLEOPTEROS, son alas duras, resistentes que
sirven de protección a las alas membranosas, en su superficie pueden presentarle surcos,
puntos, gránulos y pueden ser grandes, lisos y brillantes cuando los elitros no cubren totalmente
el abdomen los elitros reciben el nombre de BRAQUIELITROS.
BALANCINES: También llamados ALTEROS, son alas posteriores atrofiadas encontradas en
DIPTEROS y que poseen función de equilibrio Ejm: la Mosca.
PSENDO-HALTEROS: Son las alas anteriores atrofiadas de los STREPSIPTERA, se cree que son
originarias de ELITROS que perdieron la función protectora de las alas posteriores.
FRAMJADAS: Son las alas largas con largos pelos en toda su extensión y nervaduras reducidas,
es propia de los THYSANOPTERA.

ESTRUCTURA DE ACLOPAMIENTO
Son estructuras especiales que unen las alas de un mismo lado de un insecto dando una mayor
eficiencia al vuelo.
YUGO: Es la proyección del ovulo yugal del als anterior que reposa sobre el margen costal del
ala posterior Ejm: LEPIDOPTEROS de la familia HEPIALIDAE.
FRÉNULO: Es una cerda que se inserta en el Angulo de la ala posterior humeral del ala posterior
que se pretende.
HAMULI-HAMULOS: Son diminutos ganchos localizados en la parte mediana del margen costal
del ala posterior, que se prenden en el margen anal del ala posterior.

ABDOMEN
Es la tercera región del cuerpo de los insectos, que se caracteriza por la segmentación típica
simplificada de estructura y ausencia general de apéndices locomotores.
El abdomen esta compuesto de segmentos similares llamados UROMEROS que generalmente
no pasan de doce, es una región altamente especializada que contiene las principales vísceras
y es responsable de los movimientos respiratorios.

Pendiente dibujo con sus nombres

Cada UROMEROS esta formado por una placa TERGAL mas o menos arqueada y otra menor
llamada placa ESTERNAL, separado por una membrana llamada PLEURAL que es bien
desarrollada, de ese modo el abdomen posee mucha movilidad y flexibilidad, en algunos
insectos los cuatro o cinco primeros URÓMEROS son desarrollado y de aspecto global y recibe
el nombre de PRE-ABDOMEN.
Los segmentos restantes tienen conformación tubular y constituyen el POS-ABDOMEN y forma
el ovipositor de algunas hembras de insectos.

SEGMENTOS ABDOMINALES
SEGMENTOS VISCERALES: Comprenden los URÓMEROS de 1 al 7 en las hembras y del 1 al 8 en
los machos y son muy semejantes entre si.
SEGMENTOS GENITALES: Corresponde al 9 segmento en los machos y 8 y 9 en las hembras.
SEGMENTOS POST GENITALES: Comprenden el 10 y 11 URÓMEROS, en algunos casos es difícil
separarlo.

APENDICES ABDOMINALES
La mayoría de los insectos presentan en algunos estadios o estadio de desarrollo embrionario
vestigios de apéndices abdominales que podrían transformarse en estructuras funcionales
durante la fase POST-EMBRIONARIA, en los adultos de APTERIGOTAS existen los llamados estilos
abdominales que toman parte en la locomoción.
Vesículas protactiles, Cercos, Filamento, Mediano y Orogonfo.
Nota/ APTERIGOTA: Que carece de ala en todo su desarrollo.

TIPOS DE ABDOMINALES

SESIL: El abdomen se une al tórax en toda su longitud Ejm: Cucarachas, Cucarrones.


LIBRE: Cuando en la unión del torax con el abdomen aparece una constricción más o menos
pronunciada Ejm: Mosca, Abeja.
PEDUNCULADO: La unión es echa a través de una constricción pronunciada que forma un
pedúnculo o peciolo Ejm: Hormiga.

MORFOLOGIA INTERNA Y FISIOLOGIA


Describe la forma y funcionamiento de los órganos, sistemas y aparatos, la morfología interna
es el estudio del tegumento, Aparato Digestivo, Circulatorio, Respiratorio y Reproductor,
Sistemas nerviosos, Órgano de los sentidos, sistema muscular y Granular.

Epicuticula Exocuticula
CUTICULA
Procuticula Endocuticula

Células epitereales típicas


TEGUMENTO EPIDEMIS granular dérmica
Órganos del Sentido Oenocitos
Células Ocasionales
Hemocitos

MEMBRANA BASAL

APARATO DIGESTIVO

Los alimentos de los insectos pueden constituir de casi cualquier tipo de sustancia orgánica
natural.
Algunos insectos se desarrollan en sustancias tales como madera seca, lana y plumas de aves,
son sustancias que los mamíferos no pueden asimilar, las fuentes finales de energía son
carbohidratos grasos y proteinas, las cucarachas y comejenes ayudan su digestión por la
presencia de bacterias y protozoarios que son simbiantes intestinales, esta fauna y flora son de
importancia especial en la producción de vitaminas y capacita a muchos insectos para sobrevivir
con alimentos que son pobres en vitaminas libres.

ESTRUCTURA GENERAL DEL APARATO DIGESTIVO


El aparato digestivo es el mas simple de los sistemas, es un tubo que recorre el cuerpo en sentido
longitudinal desde la boca hasta el ano, el espacio entre el canal alimenticio y la pared del cuerpo
se llama HEMOCELE o CAVIDAD.
La longitud del canal alimenticio y su complejidad están correlacionado con los hábitos
alimenticios de los insectos, algunas especies de insectos especialmente del orden
EPHEROPTERA presentan en la fase adulto el aparato digestivo atrofiado, no se alimentan y
viven apenas para al reproducción, es interesante que ciertos insectos como las abejas y otros
HIMENOPTEROS sociales como larvas no tienen conexión entre mesenterón y proctodeo y no
pueden eliminar los excrementos hasta que sean adultas.

Pendiente Dibujo con sus nombres.

Las partes que componen el aparato digestivo son:


EL ESTOMODEO O INSTESTINO ANTERIOR: Es la primera porción del tubo digestivo que se
extiende desde la boca hasta la válvula cardiaca, después la faringe, esófago y luego el buche o
ingluvio donde el alimento es almacenado y sufre las primeras transformaciones por encimas
digestivas, luego sigue el PROVENTICULO O MOLLEJA porción mas o menos dilatada provista de
dientes y la valvula cardiaca que tiene la función de impedir el retorno del alimento del
mesenterón al estomodeo.
MESENTERÓN: Es la segunda porción del tubo digestivo que va de la válvula cardiaca hasta el
Piloro o válvula pilórica, es el estomago de los insecto.
El mesenterón consta de dos porciones: El mesentero propiamente dicho y estructura en forma
de bolsas llamadas bolsas gástricas.
PROCTODEO: Va desde el Piloro hasta el ano y esta formado por: Ileon, Colon, Recto y Ano, en
el Ileón nacen los tubos de Malpigio que desempeñan función de excreción.
ANEXOS AL APARATO DIGESTIVO: Tenemos las grandulas salibales que humedecen los
alimentos, auxilian la digestión e impiden la coagulación de la sangre de insectos hematófagos.
Las bolsas gástricas llamadas también ciegos, se presentan en números de dos a ocho y a ellas
se atribuyen la fusión de mantener las bacterias y otros microorganismos del tubo digestivo.
Los tubos de Malpigio que son los principales órganos excretores de los insectos.
Nota/ Insectos Uricotélicos, son aquellos que excretan residuos nitrogenados.

APARATO CIRCULATORIO

Al contrario de los animales superiores no desempeñan en la gran mayoría de los casos papel
de transporte de oxigeno para los tejidos, remoción de CO2 para el sistema respiratorio sirve
con un medio de todos los intercambios químicos entre los órganos del cuerpo funcionando en
el transporte de nutrientes producto de excreción, hormonas, etc.
El medio circundante se llama HEMOLINFA, esta compuesta por células sanguíneas llamadas
HEMOCITOS.
ESTRUCTURA: Consta de un vaso que recorre al insecto dorsal y longitudinalmente y se llama
vaso dorsal, de tejido asociado y órganos púlsateles accesorios, el vaso dorsal se compone de
un tubo mas o menos simple, cerrado en su extremidad posterior y abierto en su parte anterior
Esta formado por fibras musculares envueltas por una cubierta de tejidos fibrosos. El vaso se
distingue en 2 porciones, la posterior que comprende el segmento del vaso contenido en el
abdomen y el corazón y la anterior la orto que se inicio en el tórax terminando en la cabeza.
En el corazón se observa aberturas pareadas (Ostiolos) y músculos halares responsables por la
sustentación y válvulas osteolares que impiden el regreso de la hemolinfa del vaso dorsal para
la cavidad del cuerpo.
VALVULAS AURICULARES: Que impiden el reflujo de la hemolinfa dentro del corazón
lateralmente en la región ventral del corazón se encuentran tejidos en grandes variables
formando diagrama.

DIAGRAMA DORSAL: Envuelven los músculos dorsales, diagrama ventral músculos ventrales.
Estos dos diagramas dividen el cuerpo en tres.

S. PARICARDIAL: Que contiene el vaso dorsal y músculos halares.


S. PERIVICERAL: Encierra el tracto digestivo con sus órganos.
S. PLERINEURAL: Que contiene el sistema nervioso.
Los órganos pulsatiles son accesorios que promueven la irrigación como patas y alas.
M. ARTICULADAS: Son órganos que ayudan a al circulación de la hemolinfa.

HEMOLINFA
Sangre de los insectos y existe bastante diferencia con la de los mamíferos.
1. Contenido relativamente alto de aminoácidos en insectos.
2. La relación Na/K es invertida, o sea que la hemolinfa tiene mayor contenido de K que
Na.
3. Contenido relativamente alto de Mg.
4. Contiene células llamadas hemocitos, de los cuales los mas importantes son:
Amebocitos, Prolencocitos, Lencocitos, Granulares, Hemocitos.

APARATO RESPIRATORIO

En los insectos la respiración se efectúa mediante un sistema traquear mas o menos diferencial,
el oxigeno proviene de la atmósfera y es canalizado por tubos para alcanzar los tejidos donde es
usado en una solución acuosa.
En insectos acuáticos la respiración asume otras variaciones.

SISTEMA TRAQUEAL: Es de origen ectodermico y consta de espiráculos que son aberturas por
donde entra el aire oxigenado.
TRAQUEAS Y TRAQUEOLAS: Son conductos por donde circula el aire.
SACOS AEREOS: Que son conductos que funcionan como reservorio de aire.
Los espiráculos a demás de permitir el intercambio gaseoso constituye el lugar más importante
de la perdida de agua están localizados en la pleuras del tórax y el abdomen, un espiraculo
funcional típico esta compuesto a demás de la abertura externa y de un esclerito llamado
peritrema.
EL ATRIO O VESTIBULO: Al que llega la abertura de la traquea y el aparato de oclusión impide la
perdida de agua, el numero máximo de esperaculos presente en los insectos es de 10 pares, 8
abdominales y 2 toráxicos.
CLASIFICACION DE APARATOS RESPIRATORIOS

De acuerdo con el número y arreglo de los espiráculos funcional es posible clasificar los sistemas
respiratorios así:
1. HOLONEUSTICO: Es el sistema más primitivo, todos los espitaculos son funcionales Ejm:
Grillos.
2. HEMINEUSTICO: Sistema en que uno o mas pares de espiráculos están ausentes, Ejm.
Larvas (Dipteros)
 PERINEUSTICO: Es el sistema en que los espiráculos estan dispuestos en series
laterales y algunos de los cuales puden no ser funcionales Ejm: Larvas de
Hymenoptera.
 ANFINEUSTICO: Es el sistema en el que son funcionales el primero y el ultimo o
los dos ultimos pares de espiráculos Ejm: larvas de Dipteras.
 PRONEUSTICO: Es el sistema en el que solo funcionan el primer par de
espiráculos Ejm: Algunas larvas de Dípteros.
 METANEUSTICO: Es el sistema en el que solo funciona el último par de
Espiraculos EjM: Larvas de Dipteros de la familia Culicidade.

3. ANEUSTICO: Es el sistema en el que los espiráculos no son funcionales o no existen


espiráculos, el insecto respira a través de todo el cuerpo Ejm: Insectos acuáticos de la
familia Chironomidae.
4. HIPONEUTICO: Es el sistema en donde uno o más pares desaparecen completamente,
existiendo algunos pares funcionales Ejm: Trips del orden Thysanoptera, orden
Mallophaga/Pulgas de las galinas, pavo, paloma.

TRAQUEAS
Las traqueas son tubos elasticos, poseen una cobertura interna que es una cuticula
llamada ENDOTRAQUEA o INTIMA que forma una estructura en forma de espiral
llamada TENIDIA que tiene como función mantener la traquea distendida para que pase
el aire.
También existen ECTOTRAQUEAS que se coloca sobre la endotraquea, la membrana
basal es la cobertura mas externa de la traquea.
Las TRAQUEOLAS son las ultimas ramificaciones del sistema traqueal, ellas pueden
contener el liquido traqueolar o aire y son estructuras intracelulares que penetran la
célula para pasar el oxigeno.

Los SACOS AEREOS son dilataciones de las traqueas que forman vesículas de paredes
finas, la principal función es respiratoria ya que sirve para aumentar el volumen del aire
oxigenado.

SISTEMA REPRODUCTOR
La reproducción en la mayoría de los insectos es bisexual, los óvulos liberados por las
hembras se desarrollan después de fusionarse con los espermatozoides liberados por el
macho.
El sistema reproductor consta de gránulos sexuales pareados de origen endodérmico,
los ovarios de la hembra y los espermatozoides del macho.

APARARTO REPRODUCTOR FEMENINO


Consta esencialmente de un par de ovarios, dos oviductos laterales que convergen en
un oviducto común, esta continua por la vagina que se habré al exterior a través de la
vulva, existe también una estructura llamada ESPERMATECA que recibe y almacena los
espermatozoides durante entre la copula y las gandulas accesorias que tienen función
variada.

Los ovarios son cuerpos mas o menos compactados en la cavidad del cuerpo uno de
cada lado del canal alimenticio, cada órgano esta compuesto de un numero variado de
tubos separados de óvulos en formación llamados “Ovariolo”.
Los ovariolos que se habren en el oviducto lateral, el número de ovariolos que posee
cada ovario es muy variable por ejemplo: las cucarachas posee 8, los Lepidopteros y
muchos Dipteros poseen 100 o muchos mas, la reina de las hormigas tienen mas de 200
y la reina de los comejenes 2400, en el ovariolo se presentan cuatro regiones.
1. FILAMENTO TERMINAL: Que es un prolongamiento terminal fino.
2. GERMARIO: Que forma el ápice del ovariolo debajo del filamento terminal.
3. VITELARIO: Que constituye la mayor porción del ovariolo y contiene los óvulos
en formación y las células nutrices cuando están presentes.
4. PEDICELO: Que forma la base de cada ovario.

IMAGEN CON SUS NOMBRE

TIPOS DE OVARIOLOS
Basados en su presencia o ausencia de células nutricias y en la localización de ellas
cuando están presentes los ovariolos pueden ser:
1. PANOISTICO: Es el ovariolo en el que las celulas nutricias estan ausentes ejm:
Odanatos y los Orthopteras.
2. POLITROFICO: Es el ovarioro en el que las células nutrice estan presentes y se
alternan con los oocitos ejm: Coleoptero, Lepidoptera.
3. ACROTROFICO: Es el ovariolo en el que las células nutrices están presentes y
situadas en el ápice de los ovariolos, están ligados con los oocitos por medio de
filamentos protoplasmáticos ejm: Heminopteros y ciertos Homopteros.
Debido a la presencia de células nutricias los ovariolos politroficos y acrotroficos reciben
el nombre de MEROISTICO.

BOLSA COPULADORA
Estructura de la vagina en donde el macho deposita sus espermatozoides que después
son almacenados en la espermateca.
GRANDULAS ACCESORIALES COLETERICAS
Son gandulas cercanas al oviducto que segregan una sustancia aglutinante utilizado por
la hembra para adherir los huevos entre si o a objetos diversos.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


Comprende un par de testículos, los vasos diferentes que corresponde a los oviductos
laterales de las hembras y un tuvo terminal que se llama cana eyaculador
funcionalmente comparable al oviducto común de la hembra, frecuentemente una
porción de cada vaso deferente es dilata para ser y servir como reservorio de esperma
y se llama VESICULA SEMINAL, GLANDULAS ACCESORIAS comúnmente presente bajo la
forma de bolsas o tubos ciegos, la abertura extrema del canal eyaculador se llama
GONOPORO masculino esta situada sobre o dentro del pene o AEDEAGUS.
Un testículo consta de folículos testiculares que son lóbulos que presentan muchas
variaciones en forma y arreglo entre los diferentes insectos.
VASO EFERENTE: Tubo fino bien desarrollado que liga al folículo con el baso deferente.
EL ESCOTRO: Es el revestimiento peritonial que forma una envoltura común a los dos
testículos de algunos insectos. Los folículos están divididos en varias zonas.

1. GERMARIO: Región que contiene las células germinativas primordiales en


donde los espermatogomios sufren transformaciones.
2. ZONA DE CRECIMIENTO: En donde los espermatogomios se desarrollan en
espermatocitos.
3. ZONA DE DIVISION Y REDUCCION: Donde los espermatocitos se transforman en
espermatidaes.
4. ZONA DE TRANSFORMACION: En donde los espermatides se transforman en
espermatozoides.

Pendiente dibujo con sus nombres.

CELULAS REPRODUCTORAS TRANSFERENCIA DE ESPERMA Y FECUNDACION


Las células reproductoras son los óvulos y espermatozoides, el ovulo se origina en los
ovarios, el revestimiento externo del ovulo esta formado por:
MENBRANA VITALINA: Envuelve partes internas del ovulo.
CORION: Constituye el revestimiento externa del ovulo dándole forma, posee aberturas
especializadas llamadas AEROPILAS HIDROPILAS y MICROPILAS que permiten el
intercambio respiratorio hídrico y la penetración del espermatozoide.
ESPERMATOZOIDE: Es una célula alargada y delgada que presenta una cabeza, con
núcleo y cromosoma a demás de una cola vibratoria que esta destinada a desplazarse.
SISTEMA NERVIOSO
Es gran parte el responsable por la coordinación de las diversas actividades de los
diversos sistemas de los insectos.
El sistema nervioso esta compuesto por células altamente especializadas para las
funciones de sensación, conducción y coordinación, estas células son las Neuronas.

ESTRUCTURA Y TIPO DE NEURONAS


Las neuronas son células exclusivamente alargadas que consta de un corpusculo contral
nucleado llamado neurosito con una o mas fibras eferente llamadas Dendritas y una
fibra eferente llamada Axona o Neurito.
Una dendrita esta presente en numeros de 1,2 o más, una Axona es siempre no ostante
que puede modificarse.

NEURONA: Es una célula nerviosa apta para recibir y transmitir estimulos, una neurona
es bipolar si existe solo una dendrita independiente de la Axona, una neurona es
multipolar si hay mas de una dendrita y unipolar cunado la dendrita y la Axona dejan el
neuricito a partir de una rama común.

Otra manera de caracterizar las Neuronas esta basado en el sitio para el cual va dirigido
el mensaje nervioso.
1. Neurona Sensorial
2. Neurona Motora
3. Neurona Asociada

NERVIOS CONECTIVOS COMISURAS


Los nervios son conjuntos de fibras del sistema nervioso periferio, cuya función es
transmitir sensaciones o estímulos nerviosos entre distintas neuronas.
En los insectos la mayor parte de las células nerviosas y sus procesos forman una serie
de ganglios unidas longitudinalmente por estructuras llamadas conectivos y
horizontalmente por estructuras llamadas comisuras.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


Es la principal división del sistema nervioso, puede dividirse en: Cerebro o Ganglio
Cerebral, Ganglio Subesofagico, Cordon Nervioso Ventral.

EL CEREBRO: Esta formado por la fusión de tres pares de ganglios embrionarios y se


haya dividido en tres partes.
1. PROTO CEREBRO: Corresponde al segmento ocular, es el centro de la visión de
los insectos puede dividirse en lóbulos protocerebrales donde llegan los nervios
ópticos que obtienen los ojos compuestos en esta zona a demás se encuentran
las células Neurocecretoras en una área llamada pares intercelebrales
responsable por la secreción de la hormona del celebro.

2. DEUTÉROCEREBRO: Que representa los ganglios fusionados del segmento


antenal.

3. TRITOCEREBRO: Esta formado por los ganglios intercalar de la cabeza.

EL GANGLIO SUBESOFAGICO: Es el centro ganglional ventral de la cabeza y está formado


por la fusión de los ganglios de los segmentos.
EL CORDON NERVIOSO VENTRAL: Consta de una serie de ganglios situados en el tórax
y el abdomen, los toráxicos que controlan los órganos locomotores y los ganglios
abdominales.

SISTEMA NERVIOSO VISE: También llamado simpático, esta dividido en: sistema
Simpático Esofágico, Sistema Simpático Ventral y Sistema Simpático Caudal.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO: que incluye todos los nervios que irradian de los
sistemas.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN


Los órganos o receptores sensoriales son aquellas estructuras donde la energía de un
estimulo que llega de afuera o menos obviamente al insecto es transformada en un
impulso nervioso que después de ser transmitido a uno de los ganglios central
generalmente se traduce en un ganglio del comportamiento del insecto o el
mantenimiento de una actividad existente, es conveniente consideras los órganos de los
sentidos dentro de los siguientes grupos.

1. MECANORECEPTORES: Entre estos tenemos los Pelos Sensoriales, Sencillos


Campaniformes y órganos Cordotonales, Recepteros Multipolares de
Dilatación.
El organo JOHNSTON se encuentra en el segundo artejo antenal.

2. ORGANOS AUDITIVOS: Están los órganos Timpanicos, Pelos Auditivos y un


órgano llamado Pilífero.

3. QUIMIOREPTORES: Estan los Sensilios Tricoides, Sensilios Basicónicos, Sensilio


Cerocómicos y los Sensilios Placoideas.

4. RECEPTORES DE TEMPERATURA

5. RECEPTORES DE HUMEDAD Sitophilus Zeamais

6. ORGANOS VISUALES

SENTIDOS OLFATIVOS
Son receptores químicos, se hallan en palpos maxilares y labiales, las sustancias olfativas
se calcifican en:
1. FEROMONAS MARCADORAS DE RASTRO: Hormigas
2. ATRAYENTES SEXUALES: Picudo-Glandlure
3. MARCADORES OLFATIVOS: Mosca de la Fruta
4. FEROMONAS DE ALARMA: Abejas, Hormigas
5. FEROMONAS DE AGREGACIÓN: Picudo, Granos Almacenados
6. FEROMONAS MORFOGENETICA: Grillos, Langostas
7. ATRAYENTES DE LA OVIPOSICIÓN: Moscas
8. ATRAYENTES A LAS PLANTAS ALIMENTICIAS
9. ATRAYENTES A HUESPEDES ANIMALES: Mosquito

SISTEMA MUSCULAR

Las funciones de movilidad y locomociones son ejercidas por los músculos que actúan
sobre el exoesqueleto, apéndices y partes internas del cuerpo.
El sistema muscular de los insectos esta desarrollado de acuerdo con exigencias
peculiares del exoesqueleto y de la segmentación del cuerpo, por causa de estas
exigencias el número de músculos de los insectos es muy grande, siendo descritos 1.647
de ellas en la larva de un lepidóptero que se llama “Cossus Cossus” comparado con 529
que tiene el hombre.

HISTOLOGIA DE LOS MUSCULOS

Basados en su apariencia, estructura y microestrutura los músculos pueden ser


clasificados en: Estriados, Lisos y Cardiacos; los músculos están hechos de fibras cada
uno consta de un número de fibrillas llamadas “Sarcostilos” colocados en un plano
enucleado llamado “Sarcosplasma” el sarcosplasma es rico en unas proteína llamada
Actomiosina que posee propiedades contráctiles, así cuando una fibra recibe una
estimulación nerviosa adecuada , ella se contrae gracias a esta proteína, el grado de
contracción de un músculo depende del numero de fibras estimuladas.

ARREGLO DE LOS MUSCULOS

De acuerdo a la división del cuerpo de los insectos sus músculos se pueden dividir en:
Músculos de la Cabeza, Músculos del Tórax y el Músculo de la Cabeza.

Los músculos mas importantes de la cabeza son: Servicales, responsables por el


movimiento de la cabeza y pueden ser: Depresores, Retractores y Rotadores.

Los músculos de las piezas bucales que son responsable de el movimiento de las mismas
y pueden ser: Depresores y Elevadores.

Los músculos de las antenas que son responsable por el movimiento de las mismas, los
mas importantes son: Antenales y Escapulares.

TÓRAX: Los músculos más importantes son alas y patas, los músculos de las alas son:
 Músculo Dorsal-Ventral (que elevan las Alas).
 Músculo Dorsal Longitudinal (Bajan las Alas).
 Músculo Pleural Anterior y Posterior (quedan rotación a las Alas).

Los músculos más importantes de las plantas son:


 Músculos Extensores.
 Músculos Flexores.
 Músculos Rotadores.

ABDOMEN: Los músculos más importantes del abdomen son:


 Músculos Longitudinales.
 Músculos Dorso-Ventrales.
 Músculos Transversales.
 Músculos Oclusores de la Traquea.

SISTEMA GLANDULAR

El metabolismo resulta la formación de sustancias químicas útiles y necesarias para las


funciones orgánicas, algunas de estas sustancias son llamadas secreciones y las células
o asociaciones de células que la producen se llaman glándulas.

Existen dos tipos de estructuras secretoras que son: las GLANDULAS EXOCRINAS, están
dotadas de un ducto propio a través de cual descargan sus secreciones a la parte externa
del cuerpo, las principales Glándulas Exocrinas son:

 GLANDULA DE VENENO: Son llamada glándulas de defensa eje: Abejas, Avispas,


también algunas Larvas que tienen pelos urticantes.
 GLANDULAS ADHESIVAS: Están ubicadas en la base de los Pulvilos y segregan
líquido que permiten al insecto fijarse a superficies lisa eje: Moscas.
 GLANDULA DE CERA: Esta situado en los huromeros de algunos Heminopteros
(Abejas) segregan cera para construir los panales y celdas (Alvéolos).
 GLANDULAS DE LACA: Son comunes en los representantes de Homopteros. Eje:
Laccifer Lacca.
 GLANDULA DE ESPUMA: En los Homopteros de la familia Cercospidae, la
glándula se localiza en los Huromeros 7 y 8, esas glándulas segregan una
sustancia mucilaginosa que mezclada con un liquido secretado por el ano forma
una espuma.
 GLANDULAS DERMICAS: Son células de la epidermis que participan en la
formación de la camada de segmentos de la epiticula.
 GLANDULAS CEFALICAS: Están asociadas con las piezas bucales y están divididas
en Glándulas mandibulares que secretan saliva, glándulas maxilares que tienen
funciones desconocidas y glándulas labiales que producen saliva en
Lepidópteros y hilo en Larva.
 GLANDULAS REPELENTES: Son glándulas dérmicas o térmicas de localización
variada eje: Hemíptero.
 GLANDULAS ATRAYENTES: Producen las feromonas que funcionan como
mensajeras químicas para individuos de la misma especie.

GLANDULAS ENDOCRINAS
Están desprovistas de ductos al contrario de las glándulas exocrinas y sus productos
hormonales y se difunden en la hemolinfa que las distribuye en todo el cuerpo.
Principales glándulas endocrinas son:

 GLANDULAS RETROCEREBRALES: Las principales glándulas son: Corpora


Cardiaca-Corpora Alta.

ORGANOS FOTOGENICOS

Se llama luminiscencia la producción de luz fría al contrario de la incandescencia (Luz


Caliente) que es producida por sustancias calientes, órganos fotogénicos son aquellos
que producen luz fría como la de los insectos y otros animales.

La luminiscencia ocurre muchas veces en forma accidental como un paso en el


metabolismo por que muchas sustancias son luminosas cuando oxidadas vigorosamente
a bajas temperaturas en la oscuridad.

En las larvas ocurre eje ocasional de luminosidad como resultado de infección luminosa,
en algunos casos la luz producida posee importancia biológica como el caso de
coleópteros en que la luz es generada en el curso de su propio metabolismo. Los órganos
fotogénicas mas importantes como los cocuyos y luciérnagas se sitúan en el protorax,
ejm Pyrophorus sp de la familia Elateridae o el Abdomen eje Photinus sp de la familia
Lampyridae.

Estructuralmente los órganos fotogénicos se compone de dos camadas celulares, la mas


interna compuesta de células relativamente grande trasparente con incrustaciones de
uratos que funcionan como reflectores y la capa mas externa se compone de células
muy grandes son las células fotogénicas con una área traslucida y no pigmentada en el
tegumento.

En la células fotogénicas esta contenida la Luciferina que es un sustrato oxidado por la


encima Luciferaza y la luz es reflejada en la camada celular interna atravesando la
cutícula transparente, la luz emitida puede ser de varios colores variando de amarillo a
azul, la función en los insectos para ser la atracción de los insectos (sexo) que se
diferencia en la frecuencia de prender y apagar su luz.
REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO

TIPOS DE REPRODUCCIÓN: Generalmente la reproducción de los insectos implica el


encuentro de ambos sexos y la frecuencia del ovulo por el espermatozoide.

1/ VIVIPARIDAD: El desarrollo embrionario se completa dentro del cuerpo de la hembra


y produce larvas o ninfas en vez de huevos y se llaman VIVIPARAS eje Dípteras, los
Afidos.
Existen cuatro tipos de Viviparidad que son:
 VIVIPARIDAD ADENOTROFICA: después de la eclosión la larva es retenida en
la dilatada vagina muscular de la hembra donde se alimenta de secreciones
eje Mosca del genero Grosina (Mosca Tse – Tse).
 VIVIPARIDAD HEMOCELICA: Los ovarios se parten y los huevos son liberados
en el homocele en el se desarrollan, luego de completar su desarrollo las
larvas se escapan y devoran a la madre eje Strepsiptera.
 VIVIPARIDAD PSEUDOPLACENTAL: El embrión se desarrolla en una parte de
la vagina donde se nutre eje Pulgones o Afidos.

2/ PARTENOGENESIS: Fenómeno en el cual el huevo comprende un desarrollo completo


sin haber sido fecundado puede ser facultativo u obligatorio eje Mosca Blanca (Bemisia
Tabaci), facultativa es el caso en el que los óvulos no fecundados originan hembras y los
fecundados machos y hembras eje Coccus Hesperidium (Homoptera) obligatoria cuando
la reproducción ocurre partenogénesis eje Mosca Blanca, la Partenogenesis puede ser
encarada bajo el aspecto de los insectos nacidos.

 TELITOQUIA: Es el tipo de parte

También podría gustarte