Está en la página 1de 48

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE- METODOS


INDICADORES

Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: Variable X -TIPO Y DISEÑO DE LA


¿Cuál es la relación Demostrar la relación Entre el delito de trata Delito de trata de INVESTIGACION:
existente entre el delito existente entre el delito de personas y el personas. TIPO:
de trata de personas y de trata de personas y el desarrollo laboral en la Indicadores V (x) .Por su finalidad : básica.
el desarrollo laboral en desarrollo laboral en la Provincia de Madre de -Delito de trata de .Por su nivel de
la Provincia de Madre Provincia de Madre de Dios, 2017 existe una personas desde el profundidad: correlacional.
de Dios? Dios, 2017? relación significativa. entorno familiar y .Por su relación en el
delito de trata de derecho: socio-
Problemas Específicos: Objetivos Específicos: Hipótesis Especifica: personas desde el funcionalista.
“Delito de trata de entorno de los
P1:¿Qué relación existe OE1: Describir la relación H.E1: Entre el delito de familiares por afinidad. -DISEÑO
personas y desarrollo
entre el delito de trata existente entre el delito trata de personas Ox En donde:
laboral en la Provincia de personas desde el de trata de personas desde el entorno Variable Y M: muestra
entorno familiar y la desde el entorno familiar familiar y la falta de Desarrollo laboral M de personas
de Madre de Dios, Año falta de oportunidades y la falta de oportunidades oportunidades en la Indicadores V(y) entre 14 y
en la Provincia de en la Provincia de Madre Provincia de Madre de -Falta de Oy 35 años.
2017”
Madre de Dios, 2017? de Dios, 2017. Dios, 2017. oportunidades.
-Informalidad laboral.
P2:¿De qué manera se OE2: Determinar la H.E2: Entre el delito de Ox= Delito de trata de
relaciona el delito de relación existente entre el trata de personas personas.
trata de personas desde delito de trata de desde el entorno de los Oy= Desarrollo laboral.
el entorno familiar por personas desde el entorno familiares por afinidad .Población:200 individuos
afinidad y la de los familiares por y la informalidad .Muestra: 80
informalidad laboral en afinidad y la informalidad laboral en la Provincia .Técnica de recopilación de
la Provincia de Madre laboral en la Provincia de de Madre de Dios, datos: encuesta
de Dios, 2017? Madre de Dios, 2017. 2017. .Instrumentos de
recopilación: Cuestionario
de personas entre 14 y 35
años.
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DEL TRABAJO DE INVESTIGACION JURIDICA “DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y
DESARROLLO LABORAL EN LA PROVINCIA DE MADRE DE DIOS, 2017”

VARIA- DEFINICION DEFINICION OPERACIONAL


BLES CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ITEMS ESCALA
-Encuestas en zonas con -Sierra y Selva del .¿ Has oído alguna vez del tema?
Es la captación, mayor índice de trata de Perú. -Delito de trata de .¿Conoces algún familiar que haya sido
victima de trata ?
traslado, el transporte, personas (sierra y selva del -Fiscalías personas desde el . Siempre
DELITO DE TRATA DE PERSONAS

la acogida o la Perú) especializadas del entorno familiar.


recepción de una -Pedidos de informes a las delito de trata de . A veces
persona utilizando la Fiscalías Especializadas en personas.
VARIABLE X

violencia, amenazas, trata de personas para -Estadística sobre


.¿El delito de trata de personas es
engaño, rapto, el contabilizar datos. casos judicializados y -Delito de trata de recurrente en el ámbito familiar? .Nunca
abuso de la situación -Estadística sobre casos sentenciados sobre personas desde el .¿
de vulnerabilidad y judicializados y sentenciados delito de trata de entorno de los
otros elementos de sobre el delito de trata de personas familiares por
coacción con el fin de personas. afinidad
someterla a
explotación.

10

-Falta de
oportunidades.
DESARROLLO LABORAL

. Siempre
VARIABLE Y

. A veces

-Informalidad
Laboral .Nunca
INDICE
Caratula

Introducción

Índice

I. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Situación Problemática

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General

1.2.2. Problema específico

1.3. Justificación e Importancia

1.3.1. Justificación

1.3.2. Importancia

II. BASES TEORICAS

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes internacionales

2.1.2. Antecedentes nacionales

2.1.3. Antecedentes locales

2.2. Marco Teórico

2.3. Marco Conceptual

2.4. Marco Filosófico

III. HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General

3.1.2. Hipótesis Especifico

3.2. Variables
3.3. Operalización de variables

IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

4.2. Objetivo Especifico

V. ESTRATEGIA METERIOLOGICAS

5.1. Tipo, nivel y diseño de investigación

5.2. Población y muestra

5.3. Técnica de la recopilación de datos

5.4. Instrumentos de recopilación de datos

5.5. Técnica de procesamiento de datos

VI.- MATRIZ DE CONSISTENCIA

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

VIII.CRONOGRAMA

IX. PRESUPUESTO

X. ANEXOS
INTRODUCCIÓN

El comercio de seres humanos tiene lamentablemente raíces muy antiguas. En América Latina,
por ejemplo, se inició con la conquista de españoles, ingleses y portugueses en los siglos XV y
XVI, denominándose a tal fenómeno como “trata de blancas”, término que luego caería en
desuso, no solo porque la trata de personas hoy en día involucra a personas de diferentes
culturas y razas, sino también porque el comercio humano no se limita a mujeres, sino
que se extiende a hombres, niños y niñas.

La trata de personas es algo que a menudo ocurre en nuestro país, pero no se denuncia ante
las autoridades competentes por el desconocimiento de la víctima en el sentido de no saber
ante que autoridad recurrir por la comisión de un hecho como éste, siendo las víctimas en su
mayoría menores de edad, casos en los que sus padres se limitan a denunciar la desaparición
de sus menores hijos.

No obstante también debemos señalar que el término "trata de personas" no es de


común conocimiento en el lenguaje de las personas en general y menos que con ese nombre
se conozca a los actos de explotación sexual o laboral que ejercen determinados sujetos que
actúan al margen de la ley. De tal situación hemos tomado conocimiento en las diversas
campañas sociales, en las que se ha preguntado a los encuestados si tienen conocimiento
del delito de trata de personas, así como de la existencia de una ley que la regula, y un gran
porcentaje de la población encuestada desconocía al respecto; lo cual conlleva la necesidad
de publicitar la norma y su contenido, a fin de lograr que las personas conozcan sus derechos a
fin de hacerlos respetar.

Basándonos en este concepto anterior, tomaremos el tema del desarrollo laboral , el mismo
que en la Provincia de Madre de Dios, es bajo ya que debido a la falta de oportunidades
laborales muchas personas de esta ciudad se ven obligadas a aceptar “supuestos trabajos” en
donde ganarían remuneraciones altas, sin embargo este solo es un engaño para ser
explotados laboralmente, trabajando más de 08 horas en condiciones insalubres o incluso a
falta de su libertad y sin sueldo alguno. Muchos de estos casos se dan en el empleo doméstico
forzoso, en los campos o minería.
I.PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. SITUACION PROBLEMÁTICA

La trata de personas en el Perú ha recibido una creciente atención a nivel mundial durante el
último decenio. Inicialmente, el tráfico de mujeres y niñas para trabajo sexual forzado, y en
menor grado para servidumbre doméstica, eran el único foco de las actividades de
sensibilización y asistencia. Hoy existe un mayor reconocimiento de que se trafica con
mujeres, niños y hombres para explotación sexual y laboral de diversas formas. La trata
relacionada con el trabajo ocurre en una amplia gama de sectores, como la agricultura, la
pesca, la producción fabril, la minería, la silvicultura, la construcción, el servicio doméstico y
los servicios de limpieza y de hospitalidad. Las personas que son objeto de trata quizá sean
también obligadas a trabajar como mendigos o soldados, y las mujeres y los niños pueden ser
forzados a servir como “esposas”. La definición más ampliamente aceptada de trata de
personas se encuentra en el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y
Sancionar la Trata de Personas. Sin embargo, en la práctica las definiciones de trata varían
dentro de un mismo sector y entre los diversos sectores relacionados con la política, las
prestaciones de servicios, la justicia penal y la investigación.

Es importante reconocer que las mujeres, los hombres y los niños son víctimas de trata para
muchas formas de explotación laboral y son vulnerables a una serie de riesgos de salud
ocupacional que varían según el sector. Entre esos riesgos pueden figurar ventilación y
saneamiento inadecuados, horas de trabajo prolongadas, actividades que implican
movimientos repetitivos, una deficiente capacitación en el empleo de equipo pesado o de alto
riesgo, peligros químicos, falta de equipo de protección, calor o frío extremos, y
contaminantes bacterianos y transportados por el aire. La exposición a tales factores de riesgo
puede provocar agotamiento, deshidratación, síndrome de movimientos repetitivos,
hipertermia o estrés calórico, hipotermia, congelación, lesiones accidentales, problemas
respiratorios e infecciones cutáneas.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la relación existente entre el delito de trata de personas y el desarrollo laboral en


la Provincia de Madre de Dios, año 2018?
1.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO

¿Qué relación existe entre el delito de trata de personas desde el entorno familiar y la falta de
oportunidades en la Provincia de Madre de Dios, año 2017?

¿De qué manera se relaciona el delito de trata de personas desde el entorno familiar por
afinidad y la informalidad laboral en la Provincia de Madre de Dios, año 2017?

1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Desde el punto de vista teórico, esta investigación generara reflexión y discusión tanto sobre
el conocimiento existente del área investigada, como dentro de ámbito de las Ciencias
Jurídicas, ya que de alguna manera u otra, se confrontan teorías y realidades que viven las
mujeres dentro de la sociedad peruana específicamente en la provincia de Madre de Dios
donde los índices de Trata de personas tanto de personas mayores y menores de edad son
verdaderamente preocupantes y alarmantes.

La poca o deficiente presencia del Estado peruano en estas zonas donde se produce la Trata
de Personas no hace más que empeorar la situación de las víctimas de este flagelo, por lo que
es importantísimo que nuestras autoridades tomen urgentemente medidas firmes a través de
programas que hagan sentir el poder del estado en estas zonas vulnerables donde reina la
impunidad, prostitución, drogadicción, etc.

1.3.1. JUSTIFICACION

1.3.1.1 JUSTIFICACION LEGAL

1.3.1.1.1 La Trata de Personas y su regulación en el Perú.


a) Análisis del Tipo Penal de Trata de Personas

La Trata de personas estuvo regulada inicialmente en el artículo 182 del Código Penal,
sin embargo el 16 de enero de 2007 mediante Ley Nº 28950-Quinta Disposición Final y
Transitoria se derogó dicho artículo, regulándose a partir de esa fecha en el artículo 153
y 153-A del Código Penal en los siguientes términos:

El que promueve, favorece, financia o facilita la captación, transporte,


traslado, acogida, recepción o retención de otro, en el territorio de la
República o para su salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia,
la amenaza u otras formas de coacción, la libertad, el fraude, el engaño,
el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o
recepción de pagos o beneficios, con fines de explotación, venta de niños,
para que ejerza la prostitución, someterlo a esclavitud sexual u otras
formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o
servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a
la esclavitud u otras formas de explotación laboral, o extracción o tráfico
de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño,


niña o adolescente con fines de explotación se considerará trata de
personas incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios señalados
en el párrafo anterior.

Como se puede observar, el delito de Trata de personas tal como se encuentra regulado
en la actualidad (y a diferencia de la regulación anterior como veremos más adelante)
presenta varios verbos rectores: “promover”, “favorecer”, “financiar”, “facilitar”,
“transportar” “trasladar”, “captar”, “acoger”, “retener”, utilizando para su comisión una
serie de medios como la violencia o amenaza u otras formas de coacción. Asimismo, en
el artículo 153-A, se incorpora como agravante de su comisión una serie de
circunstancias y/o cualidades en el agente perpetrador como por ejemplo: su calidad de
funcionario público (numeral 1), víctima menor de edad (numeral 4), que se produzca la
muerte o lesión de la víctima o que el agente sea miembro de una organización criminal.

Bien Jurídico Protegido

Tomando como base la postura de Caro Coria, quien entiende al bien jurídico penal
como expresión de merecimiento y necesidad de pena10, se puede afirmar que estos
conceptos guardan relación con la conservación del sistema social por parte del Estado,
puesto que en virtud de este criterio se determinan aquellas conductas que serán
consideradas como punibles por el sistema penal. Es en este punto que entran a tallar
los criterios de referencia al individuo, dañosidad social de las agresiones y la plasmación
constitucional de las mismas.

Por otro lado, es importante mencionar la relación que existe entre el bien jurídico protegido
y el tipo de injusto. En este sentido, diversos autores han coincidido en señalar que el tipo de
injusto e infracción penal implica una lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos, los cuales
se encuentran al centro de todo tipo legal11.

En esta línea de argumentación, considerando los criterios referidos, se estimó


conveniente incorporar a nuestro ordenamiento un tipo penal que recogiera una
conducta que afectaba las relaciones básicas de convivencia social y que implicaba la
trasgresión de un derecho fundamental reconocido en nuestra Carta Magna, poniendo
en riesgo la conservación del sistema social por parte del Estado, pues la Trata de
personas, sin duda alguna, afecta derechos fundamentales de las personas como: la
libertad, integridad física, libertad sexual y derecho al trabajo, entre otros que inciden
directamente en la seguridad ciudadana.

En efecto, según el Plan Nacional de Acción contra la Trata de personas en el Perú (2007-
2013) elaborado por la Secretaria Permanente de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos del Ministerio del Interior, quien a su vez presidió el Grupo Multisectorial
Permanente contra la Trata de Personas, conjuntamente con representantes de la
sociedad civil, en especial la Oficina Regional para los Países Andinos de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) , da cuenta que el Perú: “está considerado
como un país de origen, tránsito y destino de la trata internacional que, sobre todo,
muestra situaciones de trata interna”.

En ese sentido, aunque no se cuenta con cifras oficiales del número de víctimas de la
trata en nuestro país12, debido principalmente al desconocimiento del delito y su
carácter ilegal, ligado al crimen organizado caracterizado por su clandestinidad y
peligrosidad. Son pocos los países que se atreven a ofrecer estadísticas del fenómeno,
puesto que además de lo expuesto, no existen mecanismos adecuados y sistematizados.
Más importante aún, la víctima de la trata de personas no denuncia su situación ante
las autoridades, temerosa de represalias, amenazada o al no tener conciencia de su
condición de víctima de este delito.

Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones13 (OIM) hace referencia
a dos millones de víctimas de este crimen en el mundo, mientras que el Departamento
de Estado de los Estados Unidos de América considera que cada año entre 600.000 a
800.000 personas pasan a engrosar las listas de la trata internacional.

La Trata de personas, como se ha mencionado, se encuentra regulada en el artículo 153


del Código Penal, bajo el título “Delitos contra La Libertad”, especialmente bajo el
Capítulo “Delitos contra la Libertad Personal”. En ese sentido, el bien jurídico protegido
en el delito de Trata de personas sería “La Libertad”. Este derecho se encuentra
consagrado en el artículo 2 numeral 24 de la Constitución Política del Estado, el cual
establece concretamente en el literal b que:

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo


en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

Además, considero que se afectaría también el derecho a la dignidad de la persona


consagrado en el artículo 1 de nuestra Carta Magna. Asimismo, el derecho a la
integridad, el derecho al trabajo, entre otros. Por ello, considero que no debería
limitarse como se hace actualmente el bien jurídico de la Trata de personas al “Derecho
a la Libertad”, sino que por la gama de derechos que afecta este delito debería regularse
bajo el título de “Delitos contra La Humanidad”, como ocurre con la Discriminación,
Tortura, Genocidio y Desaparición Forzada de personas.

Los derechos vulnerados por el delito de Trata de personas, también, son derechos
reconocidos a nivel internacional en diferentes tratados, los cuales de conformidad con
la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución son de plena vigencia en el
ordenamiento jurídico nacional.
Tipo Objetivo
Sujeto Activo
El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona, siendo por lo tanto un delito
común. La calidad de agente servidor público constituye una agravante, según lo
establece el artículo 153-A.

Sujeto Pasivo

El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico protegido, de aquel que es lesionado o
puesto en peligro por el delito. Siendo así, solo la titularidad del bien jurídico determina
la condición de sujeto pasivo, en este caso la persona que es víctima de Trata por
cualquiera de las modalidades establecidas en el artículo 153 del Código Penal. Sin
embargo, como ya se ha señalado el delito de Trata debe ser considerado como un delito
pluriofensivo y contra la Humanidad, con lo cual el sujeto pasivo de este delito ha de
ser macrosocial: todos y cada uno de los miembros de la Sociedad.
Conducta Típica

Como se ha mencionado líneas arriba, según la regulación actual, el delito de Trata de


personas contiene una serie de verbos rectores: “promover”, “favorecer”, “financiar”,
“facilitar”, “transportar” “trasladar”, “captar”, “acoger”, “retener” a otro, en el territorio
de la República o para su salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia, la amenaza
u otras formas de coacción, la privación de libertad, el fraude, el engaño, el abuso del
poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o
beneficios.
Asimismo, el último párrafo del artículo 153 a diferencia de la regulación anterior
establece una protección especial para los niños que son víctimas de este delito cuando
señala que: “La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño,
niña o adolescente con fines de explotación se considerará trata de personas incluso
cuando no se recurra a ninguno de los medios señalados en el párrafo anterior”.

Es importante mencionar que la Ley Nº 28950 que modificó el artículo 153 del Código
Penal y derogó el artículo 182 (que regulaba inicialmente la Trata de personas) adecuó
nuestra legislación interna a lo establecido en el Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, del cual el Perú es parte.
Así, actualmente, la regulación del delito de Trata de personas se encuentra acorde con
lo establecido por los estándares internacionales.

Tipo Subetivo

La Trata de personas es un delito doloso, que requiere la conciencia y voluntad de


“promover”, “favorecer”, “financiar”, “facilitar”, “transportar” “trasladar”, “captar”,
“acoger”, “retener” a otro, en el territorio de la República o para su salida o entrada del
país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de
libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o
la concesión o recepción de pagos o beneficios. Además, se exige un elemento subjetivo
del tipo vinculado a los fines de la Trata como la explotación en cualquiera de sus formas.
Este elemento es considerado también en instrumentos internacionales.
b) Cuadro comparativo entre regulación actual y la regulación en el artículo 182

Artículo 182 Artículo 153 (a partir de su modificación

por Ley Nº 28950- 16 de enero de 2007)


El que promueve o facilita la entrada o El que promueve, favorece, financia o facilita
salida del país o el traslado dentro del la captación, transporte, traslado, acogida,
territorio de la República de una persona recepción o retención de otro, en el territorio
para que ejerza la prostitución será de la República o para su salida o entrada del
reprimido con pena privativa de libertad país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u
no menor de cinco ni mayor de diez años. otras formas de coacción, la privación de
libertad, el fraude, el engaño, el abuso del
poder o de una situación de vulnerabilidad, o
la concesión o recepción de pagos o beneficios,
Comentario: Solo tenía dos verbos
con fines de explotación, venta de niños, para
rectores “promover” o “facilitar” la
que ejerza la prostitución, someterlo a
captación para la salida o entrada del país
esclavitud sexual u otras formas de
o el traslado dentro del territorio de la
explotación sexual, obligarlo a mendigar, a
República. Asimismo, para que se
realizar trabajos o servicios forzados, a la
configure la conducta típica, se debe
servidumbre, la esclavitud o prácticas
cumplir un fin que consiste en que la
análogas a la esclavitud u otras formas de
persona cuya entrada o salida se
explotación laboral, o extracción o tráfico de
promueve o facilita ejerza la prostitución.
órganos o tejidos humanos, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de
ocho ni mayor de quince años.
La captación, transporte, traslado, acogida,
recepción o retención de niño, niña o
adolescente con fines de explotación se
considerará trata de personas incluso cuando
no se recurra a ninguno de los medios
señalados en el párrafo anterior.
c) La Trata de Personas en la nueva Legislación sobre Criminalidad
Organizada

En julio de 2007, se dictaron una serie de Decretos Legislativos, en virtud a


facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo para legislar en materia
de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, secuestro y Trata de Personas entre otros
delitos vinculados a la criminalidad organizada. Así, el Decreto Legislativo Nº 988,
“Que modifica la Ley Nº 27379 que regula el procedimiento para adoptar
medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones fiscales
preliminares”, es el que establece una serie de medidas limitativas de derechos a
adoptarse en las investigaciones preliminares en el delito de Trata de Personas.
Escapa a los límites de este trabajo hacer un análisis detallado de carácter
procesal penal a las medidas limitativas de derechos a los procesados por la
presunta comisión del delito de Trata de Personas, por ello solo las citaremos:
a) Incomunicación.

b) Secuestro y/o incautación de los objetos de la infracción penal.

c) Embargo u orden de inhibición para disponer o gravar bienes.

d) Allanamiento de Inmuebles o lugares cerrados fuera de los casos de


flagrante delito o de peligro inminente de su realización.
e) Inmovilización de bienes muebles y clausura temporal de locales.

Es decir, el Estado ante el incremento de hechos delictivos que afectaban


seriamente la seguridad ciudadana, entre ellos la Trata de personas, decide
imponer una serie de medidas a aplicarse en las investigaciones preliminares
efectuadas por la Fiscalía y como una forma de disminuir la comisión de este grave
delito.
1.3.1.2 JUSTIFICACION METODOLOGICA

El proyecto de investigación es de tipo descriptivo, dado que describe y analiza ampliamente el


tema de la investigación. A su vez es una investigación correlacional; dada que se evalúa la
relación existente entre la trata de personas y el desarrollo laboral en la provincia de Madre de
Dios.
1.3.2 IMPORTANCIA

Este proyecto surge debido a la problemática que se desarrolla en la ciudad de Madre de


Dios, lugar en donde muchos niños, jóvenes, varones y mujeres son engañados por
personas inescrupulosas para trabajar en diversas áreas de producción, minas,
prostitución, servidumbre en viviendas, etc.; con sueldos más bajos que la remuneración
mínima vital, motivo por el que ha sido tema de debate a nivel nacional, por la clara
explotación a seres humanos.

El delito de trata de personas afecta en gran medida al derecho a la libertad individual de


las personas ya que muchas de ellas son sometidas a laborar bajo amenazas o chantajes
en condiciones insalubres o infrahumanas, hechos que sin lugar a dudas menoscaban los
derechos de las personas, afectando gravemente a su dignidad.

Ante la evidente realidad que se vive en Madre Dios, el Perú y el mundo respecto a la
trata de personas, es que se hace indispensable la realización del presente trabajo a fin
de poder describir el problema y aportar soluciones que sirvan a reducir el alto índice de
víctimas.

II. BASES TEORICAS

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes internacionales

El origen de la trata de personas puede ubicarse a través de la historia en la época


colonial. 5 En aquel entonces mujeres africanas e indígenas eran trasladadas de un país
a otro para ser comercializadas con fines sexuales, mano de obra o servidumbre. A
fines del siglo XIX e inicios del siglo XX el tráfico de personas continuó y se intensificó
sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, período en el que mujeres blancas,
europeas o americanas eran desplazadas hacia diferentes países de Europa del este,
Asia y África con fines de explotación sexual (OIM, 2006: 9). En ese contexto, la trata
comienza a constituirse en un problema social definido entonces como trata de
blancas. 6 Pero el término trata de blancas se refería exclusivamente a la victimización
de mujeres con determinadas características raciales y en ese sentido resultaba
inexacto. Por ello, la acepción fue quedando en desuso para ser reemplazada por lo
que se conoció luego como tráfico de personas o tráfico humano (trafficking en inglés)
(OIM: 9). A su vez, el tráfico de personas designaba una actividad esencialmente
distinta referida a la facilitación del cruce ilegal de fronteras y en consecuencia su uso
también devino en impreciso. Recién a fines del siglo XX la comunidad internacional
desarrolla una descripción más precisa de trata definiéndola como lo que actualmente
se conoce como trata de personas. El marco jurídico internacional para combatir este
delito ha sido desarrollado en gran medida a través de los distintos documentos
elaborados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los primeros esfuerzos
por definir el término fueron expresados en el Convenio para la Represión de la Trata
de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena, aprobado por la Asamblea
General en el año 1949. En dicho documento se integraron otros acuerdos y convenios
anteriores referidos específicamente a la trata de blancas y a la trata de mujeres
mayores de edad (Staff, 2009: 2). A fines de los años setenta e inicios de los ochentas
una mayor migración en el mundo trajo consigo un incremento en la incidencia de
casos de explotación sobre todo de mujeres (OIM: 9). En ese contexto la Asamblea
General de la ONU aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer de 1979, mediante la cual se exhortaba a los Estados
parte implementar las medidas necesarias para suprimir todas las formas de trata y
explotación de la mujer. Posteriormente, se incorporaron nuevos convenios referidos
a la protección de la niñez y a los trabajadores migratorios en cuyo contenido se
incluían aspectos relacionados con la trata de personas (UIP y UNODC, 2009: 2). Los
instrumentos jurídicos iniciales se centraron básicamente en relacionar la trata con la
prostitución y el comercio internacional de mujeres, pero si bien incluían normas y
medidas prácticas para combatir la explotación no abordaban el problema de manera
universal (Staff: 3-4). No fue sino hasta el año 2000 que la comunidad internacional
arribó a un consenso en relación al concepto de trata establecido en el Protocolo para
prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
transnacional, también conocido como Protocolo de Palermo. 7 Tanto el Protocolo
como los diversos convenios aprobados en años anteriores constituyen de manera
conjunta el marco jurídico internacional en la lucha contra la trata de personas.
El Protocolo de Palermo es el primer instrumento jurídico internacional en el que se
desarrolla una definición precisa de trata y se establecen las responsabilidades de los
Estados para combatir este delito.8 Por tanto, desde su aprobación es considerado
como el instrumento de referencia primario al que se deben remitir los países para
elaborar las políticas nacionales, establecer marcos de política regional y orientar la
cooperación internacional a fin de prevenir y erradicar la explotación de personas (UIP
y UNODC, 2009: 1). Como se aprecia a continuación, la actual definición incorpora una
serie de conductas y elementos constitutivos que en conjunto definen la trata. […] a)
Por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida
o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación
de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución
ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la
esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de
órganos; b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma
de explotación intencional descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá
en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho
apartado;
c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines
de explotación se considerará "trata de personas" incluso cuando no se recurra a
ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo; […]. 9 Según
señala el Protocolo los Estados deben tipificar la trata en su derecho interno
considerando para ello la combinación de las conductas ahí descritas, con excepción
de los casos que involucran a menores de edad, en los que no se requiere probar el
medio utilizado.10 Sin embargo, la definición de trata es compleja e incluye conductas
que podrían ser consideradas como delitos independientes en el ordenamiento
jurídico de cada país (como ocurre por ejemplo en los casos de rapto o fraude). En
relación a ello, la UNODC señala que la eficacia en la elaboración y aplicación de
legislación nacional para combatir la trata requiere comprender claramente el
concepto y los tres elementos constitutivos que se describen en la siguiente cita. […]
1. El acto (lo que se hace): la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas; 2. El medio (cómo se hace): la amenaza o el uso de la fuerza u
otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra; y 3. La
finalidad de explotación (por qué se hace): esta incluirá, como mínimo, la explotación
de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos. […] (UIP y UNODC, 2009: 9). En lo que corresponde al acto el
Protocolo menciona que comete delito de trata aquel que promueve, consigue,
entrega o recibe a una persona mediante el uso de la violencia, el engaño o el abuso
de poder con fines de explotación. Lo mismo sucede cuando alguien transporta o
traslada personas mediante los mismos medios de coacción. Pero si bien muchos de
los casos de trata se inician con la migración ilegal de personas, ello no implica
necesariamente que tengan por finalidad la explotación.
De hecho en el caso de la trata no es indispensable que las víctimas crucen las fronteras
para que se configure el delito, mientras que sí lo es para el tráfico de migrantes. Tal
como lo establece el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y
Aire, el tráfico ilícito de migrantes se refiere a « […] la facilitación de la entrada ilegal
de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente
permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u
otro beneficio de orden material». 11 Por otro lado, tanto la trata como el tráfico de
migrantes constituyen un aprovechamiento de la necesidad de mejorar las condiciones
de vida de las personas a través de la migración, e incluso resulta frecuente que un
migrante ilegal sea víctima de trata utilizando como medio su condición de
indocumentado o en razón de mantener alguna deuda con el traficante por los gastos
derivados de su traslado. Sin embargo, como se aprecia en el siguiente cuadro existen
diferencias esenciales entre ambos delitos.
El Protocolo de Palermo también describe los distintos medios a través de los cuales
se configura la trata. Estos pueden ser de naturaleza coercitiva como por ejemplo
ocurre en el caso de la amenaza o el uso de la fuerza e incluso constituir delitos
reconocidos en todos o casi todos los países como ocurre con el fraude o el engaño.
Además, se menciona que el consentimiento dado por la víctima de trata a toda forma
de explotación intencional, no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a
cualquiera de los medios antes descritos. En consecuencia, el que exista
consentimiento por parte de la víctima no implica que se pueda eximir de
responsabilidad penal a quien comete el delito de trata (UIP y UNODC, 2009: 9-10). En
el caso de que las víctimas sean niños se establece que todos los actos (captación,
transporte, traslado, acogida o recepción) con fines de explotación constituirán trata
de personas, incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios mencionados en el
Protocolo (amenaza, uso de la fuerza, rapto, fraude, el engaño, el abuso de poder,
etc.). Asimismo, se excluye toda posibilidad de consentimiento cuando la víctima es
menor de 18 años. En este caso se asume que como un niño no puede consentir ser
objeto de trata, no es necesario probar el medio a través del cual ha sido sometido a
la explotación. En lo que se refiere a la finalidad de la explotación o a las diferentes
formas que esta puede adoptar, el Protocolo señala que como mínimo se incluirá « […]
la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los
trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la
servidumbre o la extracción de órganos». En referencia a este punto el manual de la
UNODC señala que en términos generales la explotación puede configurarse en alguna
de las formas siguientes: [...] La trata con fines de comercio sexual, que puede incluir
la explotación de la prostitución de otros u otras formas de explotación sexual como
la pornografía, los espectáculos de carácter sexual y el turismo sexual; La trata con
fines sexuales no comerciales, que puede incluir el matrimonio precoz, el matrimonio
forzoso o servil, el matrimonio arreglado, el matrimonio como indemnización, el
matrimonio como transacción, el matrimonio temporal o el matrimonio para fines de
procreación; o La trata con fines de explotación laboral, que puede incluir la
servidumbre doméstica, el trabajo en fábricas en condiciones abyectas o trabajos
agrícolas o de construcción, o el reclutamiento forzoso en las fuerzas armadas. Otras
formas de explotación incluyen la extracción de órganos y el uso de la víctima de la
trata en actividades delictivas o de mendicidad.
Además, es importante destacar que los niños adoptados con los mismos fines
también se consideran objeto de explotación. […] (UIP y UNODC, 2009: 10). Cabe
señalar que si bien el Protocolo de Palermo menciona, pero no define específicamente
las diversas formas de explotación incluidas en el concepto de trata, estas figuran en
los convenios y convenciones internacionales existentes, como por ejemplo: el
Convenio sobre el trabajo forzoso de 1930, (Núm. 29 de la OIT); la Convención sobre
la Esclavitud de 1926 (Sociedad de las Naciones); la Convención suplementaria sobre
la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas
a la esclavitud de 1956; entre otros. Asimismo, el Grupo de Trabajo sobre las Formas
Contemporáneas de la Esclavitud de las Naciones Unidas ha elaborado una lista de
violaciones de los derechos humanos que considera formas de esclavitud moderna,
entre las que figuran la venta de niños, prostitución infantil, pornografía infantil,
trabajo infantil, turismo sexual, utilización de niños en fuerzas armadas, explotación
de trabajadores migratorios, adopción ilegal, trata de personas, tráfico de órganos
humanos, explotación de la prostitución ajena, violencia contra la mujer, matrimonio
forzoso, servidumbre por deudas y trabajo forzado (UIP y UNODC, 2009: 12-13).
Diversas modalidades de trata han sido identificadas y registradas hasta el momento,
pero ello no implica necesariamente que no existan nuevas formas de explotación en
el futuro o que en el contexto interno de cada país éstas adopten características
inéditas. Por ello, tal como refiere la UNODC, el Protocolo de Palermo ha dejado a
consideración de los legisladores de cada país la tipificación de este delito, para que
en adecuación a su ordenamiento jurídico y su propia realidad, se conciban,
implementen y apliquen normas y políticas eficaces para prevenir, reprimir y sancionar
la trata de personas.
2.1.2. Antecedentes nacionales

El delito de trata de personas es difícil de medir estadísticamente, pues no se tiene


certeza sobre el universo de las víctimas. Hay un conjunto de premisas que complican la
medición estadística: (i) la todavía leve “cultura de denuncia” en el Perú (Mujica, 2014b),
(ii) las zonas geográficas de difícil acceso para las agencias estatales, (iii) el carácter
“selectivo” de la política penal (dado que no es posible intervenir con igual fuerza todas
las zonas donde se identifican prácticas delictivas, los países suelen concentrar recursos
y acciones en zonas específicas). Por consiguiente, las estadísticas en base al indicador
“denuncia” están condicionadas por el subregistro, por las prioridades de la política penal
y por la capacidad del Estado. En efecto, el aumento de cifras absolutas por la denuncia
de un delito específico puede ser más un reflejo de aumentos de capacidad de recepción
de denuncia que un aumento del “delito real” (Sozzo, 2003). El registro estadístico de la
trata de personas en el Perú tiene hoy dos fuentes centrales: el Sistema de Información
Estratégica sobre Trata de Personas del Ministerio Público (SISTRA) y el Sistema de
Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas de la Policía Nacional del Perú
(RETA). Los datos estadísticos presentados en esta sección corresponden al SISTRA, y
fueron proporcionados por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, cuyo
registro remite al año 2009. El SISTRA es una plataforma que administra y consolida los
datos proporcionados por fiscales a nivel nacional. Se consignan datos como el número
de víctimas “rescatadas”, edad, sexo, lugar de la intervención, modalidad de trata y el
número de los presuntos tratantes. Los datos están organizados según las
circunscripciones territoriales de las fiscalías (distritos fiscales). El SISTRA registra 3.130
denuncias fiscales por trata de personas entre el 2009 y el 2015. La revisión de estos datos
nos permite establecer tres constataciones básicas: (i) los cinco distritos fiscales con
mayor número de denuncias concentran el 53.9% del total: Lima, Loreto, Madre de Dios,
Cusco y Puno; (ii) Lima concentra alrededor de una de cada cinco denuncias; (iii) a
excepción de Lima, los cuatro distritos fiscales restantes están vinculados a circuitos de
economías ilegales relacionados a economías extractivas (Mujica, 2014).

Es oportuno discutir el problema del subregistro. Este es la parte de un universo no


cubierto por los instrumentos de cuantificación de un fenómeno, en este caso, un tipo
específico de actividad criminal. Así, por ejemplo, la OPS (2014) define “subregistro de
mortalidad” como la “diferencia entre el número de defunciones estimadas y el número
de defunciones efectivamente registradas, expresada como porcentaje del total de
defunciones estimadas, para un año dado, en un determinado país, territorio o área
geográfica”. Suele referirse a esta zona oscura como la “cifra negra”. Dado que los
fenómenos criminales tienen comportamientos cambiantes, la “cifra negra” es una
abstracción conceptual para determinar las limitaciones del registro. Así, es imposible
estimar una magnitud de extensión “real” de un delito; pero sí pueden existir
aproximaciones desde la escala de observación que tienen las organizaciones del sistema
de administración de justicia.
Para establecer los límites de la observación del universo de trata de personas se debe
tener en cuenta dos consideraciones. Por una parte, el registro del SISTRA de denuncias
sobre este delito se remite al 2009, y, por otra parte las fiscalías especializadas en trata
de personas funcionan desde el 2014 (Ministerio Público, 2014). Ambos aspectos son
importantes para comprender las dimensiones del problema desde los registros del
sistema de administración de justicia. Como se observa en el Gráfico 8, en el 2009 el
Ministerio Público registró 124 denuncias sobre trata de personas; al 2010 hay un
incremento de 140% en el número de denuncias; esta variación puede explicarse por el
incremento de la capacidad del Estado para procesar este delito. Durante los años
siguientes se registran incrementos menos significativos (pero constantes). Entre el 2014
y el 2015 hubo una variación porcentual del 77.4% en la cantidad de denuncias; en
términos absolutos implica un incremento de 388 denuncias. Esto puede explicarse por
la aparición de las fiscalías especializadas en trata de personas, las cuales —por su
naturaleza— pueden concentrar una mayor capacidad para procesar denuncias. De este
modo, podemos señalar que el tipo de conocimiento que tenemos sobre la trata de
personas, su extensión, magnitud y fenomenología dependen de los registros
institucionales, de las modificaciones organizacionales de los operadores de justicia y la
variación que tenga la atención de la política criminal.

Un análisis de los datos del SISTRA sobre el perfil de las víctimas de trata entre el 2009 y
el 2014 muestra elementos importantes a considerar para la descripción del fenómeno.
Los datos señalan que el 71.1% de las víctimas se encuentran entre los trece y veinticuatro
años de edad. El 50% de presuntas víctimas se encuentran entre los trece y diecisiete
años de edad.

Por último, se observa que la recepción de denuncias y registro de víctimas se concentra en los
casos de trata de personas con fines de explotación sexual. Los casos correspondientes a
explotación laboral representarían solo el 15% de casos entre el 2008 y el 2014.

2.1.3. Antecedentes locales


Las ciudades de Lima y Madre de Dios concentran el mayor número de casos de trata de
personas en el Perú, lo que incluye explotación sexual, explotación laboral, explotación
doméstica, mendicidad y venta de niños, informó hoy el Ministerio Público.

Al difundir el informe de análisis N° 1 “La respuesta del Ministerio Público frente a la


Trata de Personas”, dicha institución reveló que durante el año 2017 se registraron 323
denuncias por trata de personas en Lima, mientras que en Madre de Dios esta cifra llegó
a las 146.

De acuerdo con el estudio, estas cifras representan un incremento del 24% de casos a
escala nacional con respecto al año 2016. Las otras regiones con mayor incidencia de
casos de trata de personas son Tacna, Tumbes y Moquegua.

Asimismo, indica el informe, cerca del 80% de las víctimas de trata de personas es mujer
y aproximadamente el 50% menor de edad.

En Lima se identificó que los distritos con mayor incidencia de casos de trata de personas
son San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Ate, Miraflores y Barranco.

Al respecto, el coordinador nacional de la Fiscalía de Crimen Organizado, Jorge Chávez


Cotrina, calificó de "espantosa" la realidad que se está viviendo actualmente en Madre
de Dios, donde, dijo, las niñas entre 12 y 13 años son ofrecidas a inescrupulosos a 300
dólares por mantener relaciones sexuales con ellos.

“De 14 a 15 años son ofrecidas por 250 dólares. De 15 a 16 años 200 dólares, hasta los
18 años 150 dólares y cuando pasan los 18 años las jubilan porque ya no 'sirven' para
el negocio, porque esa gente solo quiere explotar y violentar sexualmente a niñas. Esa
es la cruda realidad que está pasando en el país”, aseveró.

Tras felicitar la creación de Fiscalías Especializadas de Trata de Personas en diferentes


ciudades del Perú, Chávez Cotrina recalcó la necesidad de implementar una Policía
especializada en estos delitos, así como juzgados que cuenten con magistrados
capacitados en este delito.
“Tiene que haber una política articulada; de lo contrario, no va a funcionar. No tenemos
jueces especializados en trata de personas y, cuando los fiscales formulan las peticiones
de prisión preventiva contra tratantes, los jueces dicen que eso no es trata sino
prostitución o proxenetismo, por lo que la pena es menor y obtienen
libertad”, manifestó.

2.2. Marco Teórico

2.2.1. TRATA DE PERSONAS


A. ANTECEDENTES HISTORICOS

Los antecedentes más remotos de la trata de perso nas están en relación con las
prácticas esclavistas de gran parte de las civilizaciones antiguas, en tanto
consideradas esenciales para su economía, especialmente como la fuerza de
trabajo. La esclavitud era considerada un estado “normal” de aquellas personas
que no poseían bienes o eran alienadas, ya sea por deudas, guerras o circunstancias
económicas o raciales.

En la antigua Babilonia, las leyes del Código de Hammurabi (1790-1750 antes de


Cristo) establecían una jerarquización de la sociedad, estableciendo tres grupos de
seres humanos:

- El primero, constituido por los hombres libres;

- El segundo, por los “muskenu”, es decir siervos o subalternos; y ,


- El tercero, por esclavos, quienes carecían de disposición autónoma de si
mismo; eran considerados propiedad de su amo.

De igual manera, la Biblia menciona que el rey Salomón requirió más de ciento
cuarenta mil (140,000) esclavos para la construcción del Templo de Jerusalén, entre
los años 969 a 962 antes de Cristo.

Sin el sometimiento de millares de esclavos es indudable que el desarrollo de la


antigua Grecia y el imperio romano no hubiera sido posible, Incluso filósofos como
Platón (427-437 AC) y Aristóteles (384-322 AC) justificaban la esclavitud. La
entendían como algo natural, en tanto toda sociedad justa se basaba en las
desigualdades. A Platón, además, se le atribuía la propiedad de cincuenta esclavos
al momento de su muerte.

En el caso de las culturas precolombinas maya, Inca y azteca, la esclavitud también


era considerada una práctica esencial para la agricultura y las guerras.

Otra manifestación de este fenómeno de comercio y explotación de personas es la


denominada “trata de negros” o “trata negrera”, referida al comercio de negros de
África.

Desde el siglo VIII, durante el auge islámico, los árabes vendieron negros en el
Mediterráneo oriental y central, principalmente en los puertos italianos. A partir
de 1441, con el ingreso de los países europeos al comercio de los esclavos, esta
práctica de intensificó e institucionalizó.

Luego del descubrimiento de América, los europeos, principalmente españoles y


portugueses, expandieron este comercio hacia el nuevo continente. La explotación
de las minas y el rápido desarrollo de los ingenios de azúcar en América, por un
lado, unidos a la drástica disminución de la población aborigen, como consecuencia
de guerras, trabajo forzoso, enfermedades y masacres, por el otro, acrecentó la
falta de mano de obra generando, así, una fuerte “dependencia” económica en la
importación de esclavos negros; en este contexto, África fue el lugar de origen o
suministro de esclavos; Europa el capital que mantenía el negocio y América el
lugar de destino o mercado.

Una tercera manifestación de este fenómeno fue la “trata amarilla”, “trata


chinera” o “trata de culíes”. Debido a la abolición, en el siglo XIX, de la esclavitud
de los negros en las colonias del nuevo continente, la mano de obra para campos
y haciendas comenzó a escasear.

China atravesaba por la Guerra del Opio y, en general, por una importante crisis en
los ámbitos político, económico y religioso por lo que muchos no dudaron en
migrar. Cuba, entonces, aprovechó esta situación y buscó reemplazar esta mano
de obra con trabajadores asiáticos Inicialmente lo culíes fueron contratados
formalmente para suplir la carencia de brazos en las plantaciones; sin embargo, su
situación real era la de simples esclavos.

Otros países, como el Perú, siguieron el ejemplo. En este caso, esta migración de
carácter forzado o semi forzado significó la llegada de aproximadamente cien mil
culíes entre 1849 y 1874. Éstos trabajaron no sólo en las haciendas y en el servicio
doméstico, sino también en las islas guaneras y en la construcción de ferrocarriles.

El antecedente más inmediato es la “trata de blancas”. Ésta, que surgió a fines del
siglo XIX consistía, fundamentalmente, en el comercio de mujeres blancas europeas
hacia países de Europa del Este, Asia y África para ser explotadas en la industria del
sexo, principalmente en la prostitución.

B. LA TRATA DE PERSONAS EN LA ACTUALIDAD

Considerando las dimensiones que ha adquirido este fenómeno de comercio de


seres humanos con fines de explotación, los términos esclavitud y trata de negros,
de chinos o de blancas resultan insuficientes, Por ello, con un mejor criterio, el año
2000 en la ciudad de Palermo, los Estados acordaron denominarlo TRATA DE
PERSONAS, englobando, de esta manera, a todas las posibles víctimas, sin importar
el color de la piel o raza, sexo o edad; asimismo, amplía las finalidades de
explotación sexual o laboral, incluyendo otras formas, como la extracción de
órganos y tejidos humanos, el matrimonio servil, la mendicidad y la venta de niños.
Todas éstas vulneran los derechos humanos, que se basan en la propia dignidad de
la persona.

De lo expuesto, se advierte que la trata de personas, en realidad, es un fenómeno


antiguo con connotaciones modernas. Tiene, además, un nivel de complejidad que
raras veces se aprecia en otros delitos, y cuyas profundas causas de carácter
socioeconómico y cultural requieren estrategias integrales.

A diferencia de las antiguas formas de esclavitud, la trata de personas, en la


actualidad responde, a la lógica fría y calculadora de un mercado ilícito, que
conjuga la demanda y oferta de personas, así como sus vidas y sus capacidades
productivas. En este contexto, no debe perderse de vista que la trata se ha
convertido en una de las modalidades de crimen organizado más lucrativas del
momento, a la par, incluso, de tráfico de drogas y de armas, con la particularidad
de que en este caso, la “mercancía” puede ser revendida múltiples veces y los
riesgos son considerablemente menores.
DEFINICION DE TRATA DE PERSONAS

1) DEFINICION INTERNACIONAL

La definición internacionalmente aceptada del término “trata de personas” es


relativamente nueva. Se consiguió, por primera vez, en el Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional. Este Protocolo fue suscrito en el 2000 en la ciudad
italiana de Palermo; de ahí su denominación como Protocolo de Palermo.

El artículo 3 del Protocolo establece que por trata de personas se entiende “ a la


captación, transporte, traslado, acogida o recepción de una persona (conductas
criminales), usando la amenaza, la fuerza u otras formas de coacción, o mediante
el rapto o privación de la libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de alguna
situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de beneficios para lograr el
consentimiento de una persona que tiene autoridad sobre otra (medios), con fines
de explotación (finalidad o propósito)” . Esta explotación puede ser de diferentes
formas, explotación sexual, explotación laboral o extracción de órganos humanos.

Agrega, además, que el consentimiento de la víctima se consideraría viciado o


forzado si el tratante hubiera empleado alguno de los medios mencionados. En el
caso de que la víctima sea menor de edad, el delito se configura con la realización
de conductas criminales como la captación, transporte, traslado, acogida o
recepción con fines de explotación, aun cuando no se haya recurrido a alguno de
los medios.

Para plasmar la esencia de esta definición internacional, las notas interpretativas


oficiales de Protocolo de Palermo señalan que la trata de personas radica en la
movilización de personas de un lugar a otro para someterla a distintas formas de
explotación, sin importar los medios empleados.

2) DEFINICION SEGÚN LA LEGISLACION PENAL PERUANA

El Perú es uno de los pocos países en América Latina con una ley específica contra
la trata de personas, incluida, además, entre los delitos contra la libertad. El Código
Penal peruano en concordancia con los lineamientos del Protocolo de Palermo,
tipifica la trata de personas en la Ley 28950 como un Delito Contra la Libertad, en
los siguientes términos:
Artículo 153. Trata de Personas.- El que promueve, favorece, financia o facilita la
captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de otro, en el
territorio de la República o para su salida o entra da del país, recurriendo a: la
violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de la libertad, el
fraude, el engaño, el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad o la
concesión o recepción de pagos o beneficios, con fines de explotación, venta de
niños, para que ejerza la prostitución, someterla esclavitud sexual u otras formas
de esclavitud sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios forzados,
a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud u otras formas
de explotación laboral o extracción, o tráfico de órganos o tejidos humanos será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años.

La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de un niño,


niña o adolescente con fines de explotación se considera trata de personas
incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios señalados en el párrafo
anterior.

Formas agravadas de la trata de personas.- El Código Penal peruano prevé dos


escalas de agravantes.

En la primera, la pena será no menor de doce años ni mayor de veinte años de


privación de la libertad e inhabilitación en los siguientes casos:

- El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función pública.


- El agente es promotor, integrante o representante de una organización
social, tutelar o empresarial, que aprovecha de esta condición y actividades para
perpetrar este delito.
- Exista la pluralidad de víctimas.

- La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o es


incapaz.

- El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente


hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la víctima
a su cuidado por cualquier motivo o habitan en el mismo hogar.

- El hecho es cometido por dos o más personas

En la segunda escala de agravantes aumenta la pena privativa de libertad a no


menos de 25 años, cuando:
- Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro la vida
y la seguridad de la víctima.

- La víctima es menor de catorce años de edad o padece, temporal o


permanentemente, de alguna discapacidad física o mental.

- El agente es parte de una organización criminal.

D. MODALIDADES DE LA TRATA DE PERSONAS

Según el lugar (o lugares) donde ocurre la trata de personas, se identifican las


siguientes modalidades:

1) Trata nacional o interna. El reclutamiento, traslado y la explotación de la


víctima ocurren al interior de un mismo país. Las personas son comercializadas
para destinarlas a cubrir la demanda dentro del territorio nacional; En el Perú,
existen datos e indicios de la existencia de diversas modalidades de la trata interna

· Explotación sexual

Explotación de la prostitución (rutas de la costa norte, selva norte, Lima, selva sur,
selva sur, sierra sur, costa sur); pornografía, turismo sexual (Cusco o zonas de
selva, San Martín, Loreto y Ucayali).

· Explotación laboral , trabajos o servicios forzados


En la agricultura, se han detectado situaciones de menores que son captados y
trasladados para trabajar en chacras, los cuales son desplazados desde Arequipa,
Lima, Puerto Maldonado, Cusco, Cajamarca o Iquitos para trabajar en la propia
Arequipa o Cusco, La Libertad y Puno; Tala de madera, en este caso en patrón
traslada la mano de obra desde Cusco, Puno, Arequipa y Pucallpa a regiones
alejadas del bosque tropical en donde instala campamentos madereros, la
captación se produce a través de mensajes radiales o de manera personal, se ofrece
trabajo por temporadas y se brindan adelantos de 10% y 20% del salario; Minería,
en este caso se engaña a la víctima con ofertas de trabajo temporal; Fábricas, en
Lima se ha detectado casos de empresas dedicadas a la pela de ajos que mantenían
a sus empleados recluidos en régimen de trata; Trabajo doméstico, menores de
edad son trasladados a Lima para desempeñarse en el servicio doméstico, a
menudo bajo la figura del “padrinazgo”, tipo de adopción ficticia que en ocasiones
incluye el contrato.
· Explotación en la mendicidad

En Lima, se constata la existencia de casos, cuyas víctimas provienen de la periferia


de la propia capital y de departamentos como Huancavelica y Puno.

· Matrimonio servil

Se presenta cunado las víctimas son contactadas vía agencias matrimoniales para
establecer vínculos amorosos con extranjeros con el fin de contraer nupcias y
trasladar a las mujeres al exterior.

· Compra y venta de niños, niñas y adolescentes

Se tiene conocimiento de prácticas de compra y venta de niños en el Perú.

· Comisión de delitos

No se han encontrado datos a este delito vinculado a la trata de personas.

· Comercialización de órganos

No se han encontrado datos a este delito vinculado a la trata de personas

· Reclutamiento forzoso

En las épocas de la guerra interna, donde los grupos subversivos reclutaron


adolescentes y jóvenes para su desempeño en el combate, etc.

3) Trata mixta.- Combina el carácter interno y el internacional. Ocurre cuando


el caso empieza como trata interna y se convierte, luego, en internacional, al
cruzar por lo menos una frontera y continuar con la situación de explotación.
E. ELEMENTOS DE LA TRATA DE PERSONAS

A partir de la tipificación específica del Código Penal, se puede analizar sus


elementos constitutivos: conductas, medios y finalidad.

1) CONDUCTAS

· La captación

Es entendida como la forma de reclutamiento o contacto entre la víctima y el


tratante.
· El transporte y/o traslado

Son entendidos como el desplazamiento del entorno o comunidad de origen de la


víctima al entorno o lugar de destino en donde e producirá la explotación. La
distancia geográfica de dicho traslado es relativa, puede cruzar las fronteras de un
país a otro o producirse en un mismo país. Como señala la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM)-Misión en Colombia, lo que importa es el
“desarraigo de la comunidad de origen” o núcleo sociofamiliar para mantener a la
víctima vulnerable.

· La acogida, recepción y/o retención

Que concurren con la llegada de la víctima al entorno o lugar de explotación, donde


el tratante ejerce diversas formas de control o coerción sobre ella.

2) MEDIOS

Con el propósito de facilitar las conductas criminales, captación, transporte,


traslado, acogida, recepción o retención, y lograr el consentimiento de la víctima,
el tratante puede recurrir a determinados medios, entre ellos:

· Violencia, amenaza u otras formas de coacción.

Para obligar a la víctima a aceptar la oferta o propuesta formulada.

· Privación de la libertad

Que restringe la libertad de la víctima para decidir el lugar donde quiere estar.

· Fraude o engaño

Que inducen a error mediante la realización de actos simulados.

· Abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad

En donde el tratante se aprovecha de su posición frente a la víctima o de las


dificultades por las que ésta atraviesa.

· Dar o recibir pagos o beneficios.

Que podrían ser pecuniarios o de cualquier otra naturaleza.


3) FINALIDAD

El tratante tiene como finalidad explotar a la víctima bajo distintas formas,


consecuentemente, el motivo del delito es el producto obtenido por medio de
dicha explotación; la legislación penal peruana considera las formas de explotación
de la siguiente manera:

· La venta de niños

Se entiende como la transacción por medio de la cual una niña, niño o


adolescente es entregado a una persona o grupo de personas a cambio de una
remuneración o retribución de otra naturaleza.

· La explotación sexual

Comprende la explotación de la prostitución ajena o de las relaciones sexuales


remuneradas; el uso de las personas en la producción de material pornográfico,
entendido como toda representación por cualquier medio, de una persona
dedicada a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas; el turismo sexual
organizado para facilitar relaciones sexuales de carácter comercial , para ello se
organizan, agencias de viaje encargadas de ofrecer “paquetes turísticos
completos”, y, la esclavitud sexual.

· La mendicidad

Es entendida como la práctica, permanente o eventual, de solicitar con


persistencia y humillación una dádiva o limosna. La mendicidad no genera
transacción económica, prestación de servicios ni relación laboral alguna.

· La explotación laboral

Comprende, principalmente, la obligación a realizar trabajos o servicios forzados, a


los que el trabajador no accede voluntariamente, sino como consecuencia de la
amenaza de una pena. Esta explotación también se presenta bajo otras formas,
entre ellas, la esclavitud, la servidumbre; asimismo, encontramos las peores formas
de trabajo infantil, que abarcan la utilización, reclutamiento u oferta de niñas, niños
o adolescentes con realización de actividades ilícitas, así como al trabajo que, por
su naturaleza o por las condiciones en las que se realiza, pone en peligro su salud,
seguridad o moralidad.
· La extracción y tráfico de órganos y tejidos humanos

Es una forma de comercializar con el cuerpo de las personas. Incluye no sólo la


extirpación y venta de partes del cuerpo, sino el transporte, importación,
exportación y conservación de éstas.

E. DELITOS RELACIONADOS CON LOS FINES DE LA TRATA DE PERSONAS

Luego de haber analizado los elementos esenciales del comportamiento delictivo


de la trata de personas, es necesario precisar en qué momento se consuma el
delito; La trata de personas en agravio de mayores de edad se consuma cuando se
llevan a cabo conductas criminales como la captación, transporte, traslado,
acogida, recepción o retención de la víctima, siempre y cuando se hayan empleado
los medios indebidos y se acredite que tenían por finalidad o propósito la
explotación. Durante un proceso, es necesario acreditar dicho propósito de la
conducta criminal, aunque finalmente no se cumpla o materialice., y cuando se
trate de niños o adolescentes se consuma cuando se dan conductas criminales que
tengan como finalidad o propósito la explotación. No es relevante si el tratante
empleó algunos de los medios indebidos o si se materializó la explotación.

Pero que sucede cuando se materializa la explotación de la víctima, en este caso,


el tratante habrá conseguido su fin último y el delito, consiguientemente, se habrá
agotado. Aquí se presenta un concurso de delitos: por un lado, la trata de
personas y, por el otro, un delito de explotación, que puede se sexual o laboral, o
referido al tráfico de órganos y tejidos humanos. No se alude a otros delitos como
la venta de niños o mendicidad, porque en estos casos sólo se configurará el
delito de trata de personas.

1) Delitos de explotación sexual

Los delitos de explotación sexual que tipifica el Código Penal peruano están
ubicados en los capítulos de proxenetismo y ofensas al pudor público; Según la
edad de la víctima, sea ésta mayor o menor de edad, estos delitos se dividen en
dos grupos:

El primer grupo referido a cualquier víctima, sea ésta mayor o menor de edad,
comprende los siguientes delitos.
· Favorecimiento a la prostitución (art. 179) , que engloba actos de
promoción o favorecimiento de relaciones sexuales remuneradas.

· Rufianismo (art 180), que consiste en la explotación de la ganancia


económica que obtiene una persona que ejerce la prostitución.

· Proxenetismo (art. 181), es decir, comprometer, seducir o sustraer a una


personas para entregarla a otro con el objeto de que tenga acceso carnal. Es,
entonces, la “mediación” de las relaciones sexuales.
El segundo agrupa delitos específicos de explotación comercial infantil o de niñas,
niños y adolescentes:

· Usuario-cliente (art. 179-A), éste pretende sancionar a la persona, conocida


como parroquiano que tenga acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o realice
actos análogos con una persona adolescente de 14 y menos de 18 años de edad,
mediante el pago de dinero o una ventaja de cualquier naturaleza.

· Turismo sexual infantil (art. 181-A), éste consiste en promover, publicitar,


favorecer o facilitar la actividad turística, por cualquier medio, con el objeto de
ofrecer relaciones sexuales de carácter comercial con menores de edad; y,

· Pornografía infantil (art. 183-A), que prevé diversas conductas de carácter


pornográfico como posesión, promoción, favorecimiento, exhibición,
ofrecimiento, comercialización o publicación-relacionada a la utilización de
menores de edad, sea en imágenes visuales o auditivas, o en espectáculos en vivo.

2) Delitos de explotación laboral

Las conductas delictivas de explotación laboral que prevé el Código Penal peruano
se encuentran en los capítulos de violación de la libertad de trabajo y exposición a
peligro o abandono de personas en peligro. En el primer capítulo se tipifica el delito
de coacción laboral (art. 168) que implica el empleo de violencia o amenaza contra
una persona para obligarla a prestar un trabajo personal sin la correspondiente
retribución. En el segundo, se contemplan algunas formas de explotación laboral,
específicamente la

Exposición de persona dependiente (art. 128 y 129), en relación con el


sometimiento a trabajos excesivos o inadecuados, que pongan en peligro la vida o
la salud de una persona.
3) Delito de tráfico de órganos y tejidos humanos. Los delitos vinculados a la
extracción y tráfico de órganos y tejidos humanos son regulados por el CPP en los
capítulos de violación de la libertad personal y contra la paz pública. En el primer
capítulo prevé como una de las formas agravadas el secuestro (art. 152), cuando
éste se comete para obtener tejidos somático s de la víctima. En el segundo
capítulo se tipifica el tráfico o la intermediación onerosa de órganos y tejidos
humanos (art. 318-A).
DELITOS DE EXPLOTACION TIPIFICADOS SEGÚN
ELCODIGO PENAL PERUANO

Explotación Sexual Explotación laboral Tráfico de órganos y


tejidos humanos

Favorecimiento a la Exposición a peligro de Tráfico de órganos y


prostitución (art. 179) persona dependiente tejidos humanos (art.
(art. 128) 318-A)

Usuario-cliente (art. 179- Exposición a peligro de Secuestro, forma


A) persona dependiente, agravada (art. 152-9)
forma agravada (art.
129)

Rufianismo Coacción laboral (art.


(art. 181) 168)
Proxenetismo
(art. 181)
Turismo sexual infantil
(art. 181-A)
Pornografía infantil
(art. 183-A)

Código Penal
Fuente : Peruano
Grupo N° 01 del V CURSO DE CAPACITACION INVESTIGACION DE
Elaboración : EN DELITOS
CONTRA LA FAMILIA BUSQUEDA DE
Y PERSONAS DESAPARECIDAS-2008
4) Trata de persona y tráfico ilícito de migrantes

La trata entraña la movilización de personas, así como lugares de origen, tránsito y destino,
por lo tanto con frecuencia se suele confundir con el delito de tráfico de migrantes, llamado
“contrabando de personas”. Este delito está regulado en el Protocolo contra el tráfico ilícito
de migrantes, por tierra, mar y aires, que también complementa la Convención de Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000) y los artículos 303-A y 303-
B del Código Penal peruano, modificado por la Ley 28950. Este consiste en el cruce ilegal
de fronteras con fines de lucro.

Entre los elementos que diferencian ambos delitos, son los siguientes:

El bien jurídico protegido en el caso de trata de personas es la libertad personal, en el


tráfico ilícito de migrantes, es el orden migratorio.

La víctima en el primer caso es la persona humana, y en segundo, el Estado.

La finalidad delictiva es la explotación de la víctima, en el tráfico ilícito de migrantes es el


lucro o la obtención de cualquier otro beneficio.

En el primer caso se lucra con la explotación de la víctima, mientras que en el segundo con
el pago que realiza el migrante para cruzar las fronteras de manera ilegal.

El traslado transnacional puede o no darse en la trata de personas, el tráfico ilícito de


migrantes siempre debe presentarse.

En la trata no hay consentimiento y en su defecto éste deviene en nulo, viciado o forzado,


mientras que el tráfico, en cambio, las víctimas consienten y negocian de manera
voluntaria el traslado.

A pesar de los elementos diferenciadores, cabe precisar que, en la práctica existen


situaciones en las que un delito se transforma en otro: si por ejemplo, inicialmente el
migrante negocia de manera voluntaria un pago a cambio de documentación falsa y de
ayuda para cruzar ilegalmente las fronteras, y al llegar al lugar de destino es entregado a
explotadores, el tráfico ilícito de migrantes se convierte en trata de personas internacional.
G. TRATA DE PERSONAS EN EL PERU

1) Causas

En el Perú, al igual que en otros países, la trata de personas se da debido a variables de


orden social, económico y político que tienen como fondo la pobreza y la extrema pobreza;
sin embargo, ésta no es la única causa de la trata de personas; se han identificado otros
factores que favorecen este delito en el Perú.

· El tráfico de personas.- Las personas que migran al exterior de manera irregular a menudo
están sujetas a deudas para pagar los servicios que les han provisto de documentos
irregulares y son sometidas a gran presión para vincularse a una actividad que les genere
recursos rápidos; por éstas razones, son más proclives a caer en redes de trata. De la misma
manera, puede ocurrir que aquellas personas que han hecho uso de redes de tráfico
acaben, a lo largo del proceso migratorio, como víctimas de la trata. Es el caso de personas
que toman rutas largas y peligrosas, muchas de las cuales nunca llegan a su destino.

· Desconocimiento del marco legal.- El 16 de enero del 2007 entró en vigencia en el Perú la
“Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes (Ley Nª 28950)”m que
recogió la propuesta del Grupo de Trabajo Multisectorial contra la Trata de Personas que
preside el Ministerio del Interior; El nuevo marco legal define la trata de personas e integra
la compleja realidad de este flagelo. Así, se tipifican las múltiples variedades de trata de
personas, con las penas correspondientes; ello implicó un paso importante en la legislación
y en la lucha contra la trata de personas, delito que hasta hace poco no se encontraba
tipificado en el Perú; sin embargo, aún existe un amplio desconocimiento sobre esta nueva
legislación, así como acerca de las modalidades e implicancias de dicho delito.

· Desconocimiento del delito.- El delito de trata de personas es nuevo en el imaginario


colectivo. Las propias víctimas no tienen conciencia de serlo.
· Patrones culturales.- Varias culturas que se desarrollan en sierra y selva del Perú perciben
muchas de las situaciones consideradas como trata como situaciones “normales”, pues
han convivido con ellas mucho tiempo.
· Discriminación del género.- En el Perú, el acceso a la educación sigue siendo desigual
entre los géneros. Es una práctica habitual en algunos entornos socioeconómicos del país
que las niñas dediquen menos tiempo a su educación.
2) Grupo de trabajo permanente multisectorial permanente contra la trata de personas.
El 19 de febrero el 2004 se creó el Grupo de trabajo multisectorial permanente contra la
trata de personas, cómo órgano rector en esta materia a nivel nacional; la presidencia y
secretaría técnica del Grupo de trabajo corresponden al Ministerio del Interior
(MININTER). Representando al gobierno, también integran el Grupo de Trabajo
representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MINDES), de Salud (MINSA),
de Justicia (MINJUS), de Educación (MINEDU), de Trabajo y Promoción del Empleo
(MINTRA), de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a estos
sectores, se suma el Instituto de Estadística e Informática (INEI).

Con relación al sistema de justicia penal, además de la Policía Nacional, participan


representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público.

Para garantizar la pluralidad del grupo de trabajo, fueron incluidas organizaciones de la


sociedad. Desde mediados del 2006, los organismos no gubernamentales que participan
son Capital Humano y Social Alternativo, Acción por los niños, Instituto de Estudios para
la Infancia y la Familia (IDEIF) y la Corporación Peruana para la Prevención de la
Problemática de las Drogas y la Niñez en Alto Riesgo Social (OPCION).

Finalmente, dado que la trata de personas es un fenómeno de impacto mundial y que


involucra a la delincuencia organizada transnacional, se cuenta también, con observadores
representantes de organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas
contra las Drogas y el Delito (ONUDD), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Regional de la OIT, así como, la Oficina Regional para los Países Andinos de la Oficina
Internacional para las Migraciones; las funciones que debe cumplir el Grupo de trabajo
son:

· Coordinar las acciones de las diversas entidades públicas o privadas, comprometidas con
la lucha contra la trata de personas para realizar acciones conjuntas.
· Coordinar y promover la creación de un sistema estadístico para la gestión de información
acerca de la trata de personas.
· Promover la adopción de medidas de prevención, así como, de asistencia y protección a
víctimas y testigos.

GRUPO DE TRABAJO MULTISECORIAL PERMANENTE
CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Ministerio del Interior


Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Ministerio de Salud
Ministerio de Justicia.
Ministerio de Trabajo y Promoción
Social.
Gobierno
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo.
Grupo de trabajo
Instituto Nacional de Estadística e
Multisectorial
Informática

permanente contra
Sistema de Poder Judicial
la trata de Ministerio
Justicia Público
personas

Capital Humano y Social Alternativo


Acción por los Niños.
Instituto de Estudios para la Infancia y la
Sociedad Familia.
civil Corporación Peruana para la Prevención
de la Problemática de las Drogas y la
Niñez en Alto Riesgo Social (OPCION).

3) Percepción internacional sobre el Perú


El Perú fue incluido en la clasificación del informa anual contra la trata de personas,
formulado por la Oficina de TIP (Oficina creada por el Departamento de Estado de los EE.UU
para monitorear y combatir la trata de personas), por primera vez, en 2004. Esto no
significa que antes no se presentaba este fenómeno socio delictivo, sino que no se contaba
con información suficientemente seria y validada. Pese a que existía el temor de ser
colocados en el nivel (tier) 3 (incluye países que no cumplen con las normas o estándares
mínimos contra la trata de personas y que tampoco realizan esfuerzos significativos para
ajustarse a ellos), el Perú fue incluido en la lista especial de vigila ncia (match list) del nivel
(tier) 2 (incluye a los países que, pese a no cumplir a plenitud con las normas o estándares
mínimos contra la trata de personas, realizan esfuerzos significativos para ajustarse a ellas),
principalmente porque creó la unidad policial especializada Departamento de Investigación
contra la Trata de personas e Investigaciones Especiales de la División de Investigación de
Secuestros de la DIRINCRI, y creó, además, el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente
contra la Trata de Personas.

En el año 2005, el Perú salió de la lista especial de vigilancia (match list) y fue colocado en
el nivel (tier) 2. Esto, principalmente, debido a los esfuerzos en la lucha contra la
explotación sexual comercial infantil. Se aprobó por ejemplo, la Ley 28251, que agrava las
penas para dichos delitos e incorpora como figuras autónomas los delitos de usuario-
cliente y turismo sexual infantil. Otros logros, fueron la investigación de casos de alcance
internacional de trata de personas en agravio de ciudadanas peruanas con fines de
explotación sexual; así como los esfuerzos de prevención y difusión del problema por parte
del gobierno en colaboración con organismos internacionales y organizaciones no
gubernamentales.

En el 2006, el Perú retrocedió a la lista especial de vigilancia (match list) del nivel (tier),
debido a la falta de progresos significativos tanto en ámbitos de procesamiento judicial a
los tratantes como en la implementación de medidas de asistencia y protección de
víctimas; sin embargo, el año 2007, el Perú ascendió nuevamente a nivel (tier), en gran
medida gracias a la promulgación de una ley específica contra la TRATA DE PERSONAS Y
TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES; la Ley 28950 que adecúa estos delitos a las definiciones
establecidas en los Protocolos internacionales contra la trata de personas y el tráfico ilícito
de migrantes, agrava las penas, faculta a los agentes del sistema de justicia penal a utilizar
herramientas especializadas para la investigación en el ámbito del crimen organizado,
precisa, además, medidas de asistencia y protección a víctimas y testigos; de la misma
manera obliga al Estado a realizar actividades de prevención del delito y sus factores de
riesgo. Se reconoció así mismo el avance en el incremento de investigaciones y detenciones
de tratantes, así como en el establecimiento de un sistema informático de registro de
información policial para conocer el modus operandi.

Por otro lado, en cuanto a los niveles, existe el nivel (tier) incluye países que no cumplen
con las normas o estándares mínimos contra la trata de personas y que tampoco realizan
esfuerzos significativos para ajustarse a ellos; y en caso que sean incluidos en este nivel, los
países pueden ser pasibles de determinadas sanciones como “retención de ayuda
humanitaria y no relacionada al comercio”; a otros se les podría retener fondos para su
participación en programas de intercambio, educativo y cultural; además EE.UU se
opondría a que estos países reciban ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del
Banco Mundial (BM).

H. LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y LA INVESTIGACION DE TRATA DE PERSONAS

1) Sistema de Investigación Criminal


Para la persecución de la trata de personas y los delitos de explotación, la policía cuenta con
un Sistema de Investigación Criminal, con una estructura a nivel nacional, encabezado por la
actual División de Investigación Contra la Trata de Personas e Investigaciones Especiales de
la Dirección de Investigación Criminal.

Asimismo, existen otras divisiones dependientes de la DIRINCRI-PNP, que pueden investigar


delitos de Explotación y afines, como la División de Investigación de Delitos de Alta
Tecnología (investiga pornografía infantil a través de Internet o de cualquier otro medio)¸
División de Investigación de Homicidios (investiga la extracción y tráfico de órganos
humanos), División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, que al ubicar
a una personas puede advertir situaciones de explotación; y, la División de Investigación de
Estafas y Otras Defraudaciones, que puede investigar el delito de tráfico ilícito de migrante
s, que en algunas ocasiones puede convertirse en situaciones de trata de personas
internacional.

Asimismo, los Departamentos de Investigaciones Criminal (DEINCRI), que dependen de la


DIRINCRI-PNP, el Centro de Investigaciones Especiales de la División de Familia de la VII-
DIRTEPOL, así como las Divisiones de Investigación Criminal de las Regiones Policiales y los
Departamentos de Investigación Policial (DEINPOL) de las Comisarías, tienen la facultad de
investigar hechos de abuso y explotación sexual que involucren niñas, niños y adolescentes.

2) Fases del delito de trata de personas


Con relación al modus operandi de las personas involucradas en el delito de trata de
personas, se han identificado las siguientes fases:

· Oferta.- En esta fase se ponen en marcha estrategia de contacto-oferta-persuasión.


Como se trata de captar el mayor número de víctimas, los encargados de ofertar deben de
gozar de cierta credibilidad para hacerlo.
· El reclutamiento o captación.- Durante esta fase las organizaciones criminales se
valen de diferentes formas para reclutar a la víctima. Con frecuencia se acercan mediante
avisos clasificados o a través de alguna persona cercana, familiar o amiga de la potencial
víctima.
· El compromiso.- Una vez que la persona ha sido captada, las organizaciones
criminales se comprometen a pagar y/o cumplir con el trabajo ofrecido. Les hacen, entonces
firmar un contrato y les adelantan una cantidad considerable de dinero, imposible de
devolver en forma inmediata.
· El viaje o traslado.- En esta etapa la persona es instruida sobre cómo comportarse,
responder y qué actitudes mostrar durante el viaje y frente a las autoridades migratorias
para el ingreso “exitoso” al lugar de destino.
· Recepción en el lugar de destino y requisa de documentos.- La víctima es recibida
en el lugar de destino por integrantes de la organización criminal, encargados de conducirla
al lugar de cautiverio.
· Cautiverio.- Una vez en el lugar de destino, las víctimas comienzan a perder el control
sobre sus vidas y libertad personal; se ven enfrentadas a otro tipo de cultura, idioma, son
sometidas a condiciones de explotación, desarraigo y soledad en las que enfrentan su
realidad y se dan cuenta del engaño.
Comercialización, ejercicio de la prostitución y maltratos físicos y psicológicos.- Los
integrantes de la organización, pueden disponer entonces, de la víctima como si fuera su
objeto: la “venden”, poniendo en marcha estrategias de sometimiento, reteniendo sus
documentos, recordándoles la deuda contraída.

Fuga o expulsión de la red.- Una opción factible para estas víctimas


es tolerar la situación de explotación hasta que sea viable escapar o hasta que la red de
tratantes decida poner fin a la situación.

3) Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de personas y Afines (RETA)


Frente a este contexto, se diseñó el Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de
personas y Afines (RETA), al que, actualmente, la policía accede por Internet con los
correspondientes mecanismos de seguridad.

Mediante el Sistema RETA las distintas dependencias policiales del Sistema de Investigación
Criminal se comunican en tiempo real, vía Internet ingresando a www.retapnp.com, y
comparten información sobre denuncias, operativos o investigaciones de trata de personas
y en general de delitos de explotación.
El sistema RETA consta de tres módulos, dos operativos y uno administrativo, siendo éstos
los siguientes:

Primer módulo (Registro de denuncias u operativos).- es utilizado por las dependencias


que reciben denuncias sobre el presunto delito e trata de personas y en general delitos de
explotación sexual, laboral o tráfico de órganos y tejidos humanos, así como hechos afines
entre ellos, tráfico ilícito de migrantes, abandono de menores de edad, desaparición y
violación de la libertad sexual; también se conoce de estos delitos, a través de operativos,
acciones de inteligencia o por denuncia del Ministerio Público; en este módulo es
básicamente una “ficha alerta” , que contiene la identificación de la denuncia en los libros
policiales, identificación de la víctima y presunto autor, tipificación del hecho denunciado,
conductas criminales y medios empleados.

Segundo módulo (Investigación Policial).- sólo pueden acceder a este


módulo las unidades especializadas de investigación criminal con competencia para
investigar los delitos indicados; se registra en este módulo datos sobre el establecimiento
(ubicación, actividades, presencia de menores), hecho (conductas y medios utilizados),
víctima (generales de ley, características, actividades anteriores), presunto autor (generales,
antecedentes, actividades, foto, otros), denunciante (generales de ley), y, tipificación del
hecho.

Tercer módulo (administración).- Esta encargado la División de Investigación contra la Trata


de personas e investigaciones especiales de la DIRINCRI-PNP, como ente rector en esta
materia; este módulo permite crear, modificar y eliminar usurarios y contraseñas para el
personal policial que accederá al Sistema RETA; así como para vigilar su uso correcto.

Actualmente este Sistema, se viene implementando hasta la fecha en Lima, Callao, Chiclayo,
Huancayo, Huánuco, Ayacucho, Cusco, Puno, Juliaca, Pucallpa, Iquitos, y Madre de Dios.
2.3.- MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 ABUSO DE PODER:

La alusión al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad debe entenderse como


referida a toda situación en la que la persona interesada no tiene más opción verdadera
ni aceptable que someterse al abuso de que se trata.

2.3.2.- ABUSO SEXUAL INFANTIL:


Contactos e interacciones entre una niña, niño o adolescente y una persona adulta,
cuando ésta (agresor/a) usa a la persona menor de edad para estimularse sexualmente a
él/ella mismo/a, al/ a la niño/a o a otra persona. El abuso sexual también puede ser
cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es significativamente mayor
que la víctima o cuando el/la agresor/a está en una posición de poder o control sobre
otra persona menor de edad.
2.3.3.- EMPODERAMIENTO:
Proceso por medio del cual las mujeres [y los hombres] transitan de cualquier situación
de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión a un estadio de
conciencia, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en el ejercicio del
poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y libertades.
2.3.4.- ENTRADA ILEGAL:
El paso de fronteras sin haber cumplido los requisitos necesarios para entrar legalmente en el
Estado receptor.
2.3.5.- ESCLAVITUD:
Estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho
de propiedad o algunos de ellos.
2.3.6.- ACTIVIDADES SEXUALES REMUNERADAS.- Es la acción de contratar u ofrecer los
servicios de un niño o niña para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra
“contraprestación” brindada por esa misma persona u otra. Las víctimas son iniciadas en
este turbio negocio por la fuerza o mediante engaños, privándolas de sus derechos, de
su dignidad y de su inocencia.
2.3.7.- PORNOGRAFIA INFANTIL.- Toda representación, difundida a través de cualquier
medio, de un menor de edad dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o
simuladas, o toda representación de las partes genitales del mismo, con fines
primordialmente sexuales y para el placer sexual de un usuario.
2.3.8.- TURISMO SEXUAL.- Es la explotación sexual de menores de edad en su país de
residencia por parte de nacionales o extranjeros que lo visitan en calidad de viajeros o
turistas. Los niños, niñas y adolescentes involucrados no participan voluntariamente de
este ilícito. Muchos son arrastrados a este tipo de explotación antes de los 10 años de
edad.

No existe un único perfil del turista sexual. Ellos pueden reunir diferentes características:
pueden ser nacionales o extranjeros y de diversas condiciones socioeconómicas, estado
civil, sexo o edad. Indistintamente, siempre cuentan con la complicidad de aquellos
explotadores que ofrecen a las víctimas como mercancías.
Otros tipos de explotación en que caen niños, niñas y adolescentes

2.3.9.- EXPLOTACION LABORAL INFANTIL.- Es el trabajo realizado por menores de edad


que impide su educación, amenaza su salud física o psíquica y les imposibilita la actividad
del juego, imprescindible para su desarrollo intelectual, emocional y social. Las jornadas
de trabajo pueden superar las doce horas y es remunerado con ínfimas cantidades,
afectando la dignidad y la autoestima de los niños y niñas.
Una de estas actividades es el servicio doméstico. El 90% de víctimas bajo esta modalidad
son niñas, las cuales provienen mayoritariamente de áreas rurales. Ellas son explotadas
y degradadas por las familias a las que sirven en la ciudad. Se dan casos en los que la
soledad, la incomprensión y la malnutrición son el único pago que reciben por su trabajo.
Además, muchas veces sufren violencia física, psicológica y sexual.
2.3.10.- COMPRA Y VENTA DE NIÑOS Y NIÑAS.- Un incremento de la demanda de
adopciones, cuyo trámite regular toma demasiado tiempo, ha contribuido a impulsar el
tráfico ilegal de bebés y de niños y niñas pequeños. La red de tratantes busca muchas
veces a adolescentes en gestación para convencerlas de que entreguen al recién nacido
a cambio de una recompensa económica.

2.3.11.- ENGANCHE: El tratante recluta a la víctima de forma directa o indirecta mediante


anuncios en medios impresos, contactos por Internet, referencias de familiares o
conocidos, supuestas oportunidades de empleo, agencias de reclutamiento ofrecimiento
de cursos, agencias de viajes, escuelas, cantinas, y la manipulación sentimental a través
del noviazgo o matrimonio, entre otros.
2.3.12.- TRASLADO: Una vez reclutada la víctima, es trasladada al lugar de destino donde
será explotada. Esto puede ser, a otro punto dentro del mismo país, lo que se conoce
como trata interna o a otro país, lo que se conoce como trata externa. Los traslados se
pueden hacer con o sin pasaportes, visas y documentos de identidad oficiales o bien con
documentación falsa. La esclavitud se identifica por el ejercicio de la propiedad o control
sobre la vida de otro[a], la coerción y la restricción de circulación; y por el hecho de que
la persona de que se trata no es libre de irse o de cambiar de empleador[a] (trabajo
forzoso, condición de siervo[a], esclavitud con propósitos rituales o religiosos).
2.3.13.- EXPLOTACIÓN:
Acto de aprovecharse de algo o alguien. En particular, el acto de aprovecharse
injustamente de otro[a] para su propio beneficio. (Por ejemplo, explotación sexual,
servicios o trabajos forzosos, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, servidumbre,
venta de órganos).

2.3.14.- EXPLOTACIÓN SEXUAL:


Práctica por la cual una persona obtiene una gratificación sexual, beneficio financiero o
promoción, a través del abuso o de la explotación de la sexualidad de una persona,
afectando su dignidad, autonomía y bienestar físico y mental.
En el contexto de la trata, envuelve diferentas formas como la prostitución [forzada], la
pornografía, el baile erótico, el turismo sexual o el matrimonio forzado.

2.3.15.- EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL:


La utilización de personas menores de 18 años en actividades con fines sexuales donde
existe un pago o promesa de pago o de otra índole para la niña, el niño o adolescente o
para quien comercia sexualmente con ellos.

También podría gustarte