Está en la página 1de 25

MPS FESTO

VERIFICACIÓN
INTEGRANTES:

CONDOR NATHALY

MARTINEZ ANDRES

QUIMBITA STALIN

TORRES DAVID

LATACUNGA 29-06-2017
CONTENIDO

I. TEMA: .......................................................................................................................................... 4
II. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 4
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 4
IV. RECONOCIMIENTO .................................................................................................................. 4
V. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL ELÉCTRICOS ............................................... 5
Plc siemens s7 300 cpu 313c ........................................................................................................... 5
Partes del plc s7 300.................................................................................................................... 5
Características ............................................................................................................................. 6
Módulo de detección ...................................................................................................................... 6
Módulo de medición ....................................................................................................................... 6
Sensor de retro reflexión ................................................................................................................ 7
VI. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS NEUMÁTICOS ..................................................................... 8
Cilindro de doble efecto .................................................................................................................. 8
Módulo de rampa neumático ......................................................................................................... 9
Modulo elevador ............................................................................................................................. 9
Estación de verificación................................................................................................................. 10
Válvula de interrupción con filtro y regulador .............................................................................. 10
Terminales de válvulas CP ............................................................................................................. 10
VII. COMPONENTES DEL SISTEMA ............................................................................................... 11
VIII. DIAGRAMA ELÉCTRICO .......................................................................................................... 12
Tabla de direcciones de entradas y salidas ................................................................................... 12
IX. PROPUESTA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS .............................................................. 15
X. SIMULACIÓN.............................................................................................................................. 15
XI. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 19
XII. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 19
ANEXOS ............................................................................................................................................. 20
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1: Estación MPS FESTO de Verificación ............................................................................. 4

Ilustración 2: Plc siemens s7 300 cpu 313c ......................................................................................... 5

Ilustración 3: Partes del PLC s7 300 .................................................................................................... 5

Ilustración 4: Partes del PLC s7 300 .................................................................................................... 5

Ilustración 5: Módulo de detección .................................................................................................... 6

Ilustración 6: Módulo de medición ..................................................................................................... 7

Ilustración 7: Sensor de retro reflexión............................................................................................... 7

Ilustración 8: Símbolo cilindro de doble efecto .................................................................................. 8

Ilustración 9: Componentes de un cilindro de doble efecto ............................................................... 8

Ilustración 10: Rampa neumático ....................................................................................................... 9

Ilustración 11: Modulo elevador ......................................................................................................... 9

Ilustración 12: Módulo de rampa ...................................................................................................... 10

Ilustración 13: Válvula de interrupción con filtro y regulador .......................................................... 10

Ilustración 14: Terminales de válvulas CP ......................................................................................... 11

Ilustración 15: Diagrama eléctrico .................................................................................................... 12


I. TEMA:
MPS FESTO VERIFICACIÓN

II. OBJETIVO GENERAL


Reconocer los distintos componentes que conforman la estación de verificación MPS FESTO
a través del manual de fabricante para poder relacionarse con los elementos de la Estación
MPS – Festo.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


▪ Revisar diagramas de conexión eléctrico y neumático de la estación.
▪ Reconocer físicamente cada uno de los componentes con el manual de usuario de la
estación.
▪ Realizar la secuencia de funcionamiento de la estación de verificación MPS – Festo.
▪ Verificar su funcionamiento.

IV. RECONOCIMIENTO
Según (Festo, 2017)

La estación MPS FESTO de Verificación tiene finalidad de detecta las diversas propiedades
de las piezas de trabajo. Distingue las piezas con la ayuda de un sensor óptico y un sensor
capacitivo. Un sensor de retro-reflexión es el encargado de supervisar si el espacio operativo
está libre después de que la pieza haya sido elevada por un cilindro lineal. Un sensor
analógico mide la altura de la pieza de trabajo mientras un cilindro lineal guía las piezas
correctas hacia la estación siguiente, a través de la rampa con colchón de aire. Las piezas
defectuosas son rechazadas a través de la rampa de aire inferior.

Datos técnicos

▪ Presión de funcionamiento 600 KPa (6 bar).


▪ Alimentación de tensión 24 V DC.
▪ 8 entradas digitales
▪ 5 salidas digitales.

Ilustración 1: Estación MPS FESTO de Verificación

Fuente: manual s7300


V. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CONTROL ELÉCTRICOS
Plc siemens s7 300 cpu 313c

Ilustración 2: Plc siemens s7 300 cpu 313c

Fuente: manual s7300

Partes del plc s7 300

Ilustración 3: Partes del PLC s7 300

Fuente: manual s7300

Ilustración 4: Partes del PLC s7 300

Fuente: manual s7300


Características
▪ Son equipos de gama media, los cuales están dispuestos como sistemas modulares
para su configuración.
▪ Tienen una gran variedad de módulos para distintos objetivos.
▪ Su memoria de programación es de hasta 85K en instrucciones.
▪ Pueden tener hasta 1024 estradas/salidas.
▪ Su tiempo de ejecución es rápido lo cual permite ejecutar hasta 1024 instrucciones
en 0.1ms.
▪ Su configuración modular integrado en la parte posterior.
▪ Poseen contadores, posicionadores, control de lazo cerrado.
▪ Tiene integrado interface PROFIBUS en la serie 300 CPU 313X-2-DP.
▪ Realizar cálculos grandes matemáticos
▪ Su programación es rápida y sencilla.

Módulo de detección
El módulo de detección comprende dos sensores diferentes; óptico, capacitivo y una
escuadra de montaje.

Para la identificación del material o color de la pieza se lleva a cabo por dos sensores de
proximidad con salidas digitales.

- El sensor de proximidad capacitivo detecta metales, piezas rojas y negras.

- El sensor de proximidad óptico detecta piezas rojas y metálicas.

Un circuito lógico facilita la asignación de las características metálico/rojo o negro a las


respectivas piezas de trabajo.

▪ Alimentación: 24 V DC.
▪ Salidas: PNP, contacto normalmente abierto.
▪ Cable de conexión: 3 pines.

Distancia nominal de comunicación:

• Sensor capacitivo: 2 – 8 mm (ajustable).


• Sensor óptico: hasta un máximo de 400 mm (ajustable).

Ilustración 5: Módulo de detección

Fuente: Guía de laboratorio para el MPS 516-FMS de Festo

Módulo de medición
El módulo de medición consiste de un sensor analógico para la detección de las piezas de
trabajo. El principio de operación se basa en un medidor de potencial lineal con un divisor
de tensión. Un amortiguador realiza la aproximación a la posición final del cilindro de
elevación. El valor analógico medido puede ser digitalizado a través de un comparador con
valor de umbral ajustable (señal 0/1). La señal analógica se puede ingresar al PLC usando un
módulo de entradas analógicas.

Sensor de desplazamiento lineal (potenciómetro de conductor plástico):

▪ Margen de medición: 25 mm.


▪ Resistencia: 1 Kohm.

Comparador:

▪ Distancia nominal de conmutación: hasta un máximo de 400 mm (ajustable).


▪ Alimentación: 24 V DC.
▪ Salidas: 3, PNP, contacto normalmente abierto.
▪ Entrada analógica: 0 – 10 V.

Ilustración 6: Módulo de medición

Fuente: Manual Festo

Sensor de retro reflexión


▪ Distancia de funcionamiento: 10 – 700 mm.
▪ Alimentación: 24 V DC.
▪ Salidas: PNP, contacto normalmente abierto/cerrado.
▪ Cable de conexión: 4 pines.

Ilustración 7: Sensor de retro reflexión

Fuente: Manual Festo


VI. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS NEUMÁTICOS
Cilindro de doble efecto

Los cilindros de doble efecto pueden realizar el trabajo en ambas direcciones realizan tanto
su carrera de avance como la de retroceso por acción del aire comprimido porque se les
aplica la presión en ambas caras del émbolo.

Sus componentes internos son prácticamente iguales a los de simple efecto, con pequeñas
variaciones en su construcción. Algunas de las más notables las encontramos en la culata
anterior, que ahora ha de tener un orificio roscado para poder realizar la inyección de aire
comprimido. El perfil de las juntas dinámicas también variará debido a que se requiere la
estanqueidad entre ambas cámaras, algo innecesario en la disposición de simple efecto.
(Tornero, 2009)

Ilustración 8: Símbolo cilindro de doble efecto

Fuente: Demo.imh.es

Se debe tener en cuenta que para realizar el movimiento de avance se necesita menos
fuerza que para lograr el movimiento de retroceso.

Ilustración 9: Componentes de un cilindro de doble efecto

Fuente: Sitioniche.nichese

Cuando se envía aire por la entrada (6) y la entrada (8) como salida de aire el vástago (5)
avanza. Y de forma contraria si la entrada (8) se coloca como entrada de aire y la (6) como
salida el vástago realiza la acción de retroceso. (Salvador, 1993)

Los cilindros de doble efecto pueden ser:

▪ Sin amortiguamiento.
▪ Con amortiguamiento.

Las ventajas:

▪ Se puede realizar trabajo en los dos sentidos.


▪ Para comprimir el muelle no se pierde fuerza.

Módulo de rampa neumático


▪ Transfiere piezas a las estaciones.
▪ Longitud: 220 mm.
▪ Presión de funcionamiento: 600 KPa (6 bar).
▪ Ajuste: por medio de un regulador de caudal en la parte inferior de la rampa.

Ilustración 10: Rampa neumático

Fuente: Manual Festo

Modulo elevador
Los actuadores utilizados son un cilindro de elevación sin vástago y un cilindro de expulsión. El
tubo de aire comprimido en movimiento y los cables eléctricos se encaminan a través de la guía
del cable. La detección de la posición final de los cilindros se efectúa por sensores de proximidad
magnéticos o inductivos.

▪ Altura: 290 mm.


▪ Anchura: 220 mm.
▪ Fondo: 130 mm.

Ilustración 11: Modulo elevador

Fuente: Manual Festo


Estación de verificación
▪ Aplicación: como rampa separadora.
▪ Longitud: 200 mm.

Ilustración 12: Módulo de rampa

Fuente: Manual Festo

Válvula de interrupción con filtro y regulador


Válvula de filtro regulador con manómetro y válvula de cierre montado en un alojamiento girable.
La válvula de cierre da presión y desventa la zona de presión conectada.

▪ Tipo filtro sinterizado con separador de agua, regulador de émbolo


▪ Caudal nominal normal 120 l/min
▪ Gama de regulación de la presión 50 – 700kPa (0,5 – 7 bar)
▪ Unidad filtrante 40 µm
▪ Empalme G 1/8, QS-6, tubo flexible PUN 6x1

Ilustración 13: Válvula de interrupción con filtro y regulador

Fuente: Manual Festo

Terminales de válvulas CP
Permiten la activación o salida de aire a sus diferentes actuadores que son elevador, embolo de
simple efecto y la rampa neumática.
Ilustración 14: Terminales de válvulas CP

Fuente: Manual Festo

VII. COMPONENTES DEL SISTEMA


A continuación, se mencionan los elementos que conforman el sistema de verificación:
- Electroválvula 3/2-vías, normalmente cerrada.
- Electroválvula 5/2-vías.
- Comparador.
- Sensor de desplazamiento.
- Cilindro de doble efecto.
- Terminal I / O.
- Final de carrera eléctrico.
- Accionamiento lineal, neumático.
- Válvula de control de flujo unidireccional, conexión QS.
- Válvula de control de flujo unidireccional, conexión roscada, escape.
- Válvula de control de flujo unidireccional, conexión roscada, suministro de aire.
- Tubos de plástico.
- Conector tipo zócalo con cable de conexión.
- Sensor de proximidad, capacitivo.
- Sensor de proximidad, eléctrico, detección de campo magnético: contacto relé.
- Sensor de proximidad, eléctrico, detección de campo magnético: inductivo.
- Sensor de proximidad, óptico,sensor de luz reflejo.
- Sensor de proximidad, óptico, sensor retro-reflectante.
- Sensor de proximidad, óptico, receptor a través de luz unidireccional.
- Sensor de proximidad, óptico, transmisor a través de luz unidireccional.
- Unidad de servicio.
- Amortiguador.
- Se cuenta con un PLC Siemens S/-300 con CPU 314C-2DP
VIII. DIAGRAMA ELÉCTRICO

Ilustración 15: Diagrama eléctrico

Fuente: Manual Festo

Tabla de direcciones de entradas y salidas


IX. PROPUESTA DE CIRCUITOS ELECTRONEUMÁTICOS

X. SIMULACIÓN
Análisis y simulación del circuito eléctrico
A continuación, se identificará los componentes que conforman el circuito eléctrico.

Este símbolo representa un sensor de proximidad capacitivo

Este símbolo representa un sensor de proximidad fotoeléctrico

Este símbolo representa un sensor de proximidad magnético


Este símbolo representa una bobina de una electroválvula

Este símbolo representa un diodo emisor de luz (LED)

- Análisis y simulación del circuito neumático


Este símbolo representa un cilindro doble efecto con amortiguación

regulable y presencia de imanes.

Este símbolo representa un cilindro doble efecto con amortiguación

regulable y presencia de un imán.

Este símbolo representa la cama de aire.

Este símbolo representa a una válvula de bloqueo.

Este símbolo representa a una válvula reguladora de caudal.


Este símbolo representa a una válvula de 3 vías y 2 posiciones,

accionada por solenoide, mando manual por un lado y en el lado

opuesto accionado por aire comprimido.

Este símbolo representa a una válvula de 5 vías y 2 posiciones,

accionada por solenoide, mando manual por un lado y en el lado

opuesto accionado por aire comprimido.

XI. CONCLUSIONES
▪ Mediante la práctica realizada se pudo conocer cada uno de los elementos que conforman
la estación FESTO de verificación, como sensores y actuadores.
▪ Al realizar la secuencia de funcionamiento de la estación en un software de simulación se
pudo obtener una idea de cómo funcionara la estación de verificación FESTO.
▪ Esta estación ha sido desarrollada y producida por la marca FESTO, exclusivamente para la
formación profesional y continua mejora en el campo de la automatización y de la
comunicación.

XII. RECOMENDACIONES
▪ Revisar de una manera cuidadosa cada uno de los elementos ya que podrían sufrir
daños y así la estación no funcionara de manera adecuada.
▪ Al analizar los sensores de la estación se debe tomar muy en cuenta que tipo de sensor
es, para no tener inconvenientes en futuras practicas con la estación.
ANEXOS
- Modulo de Elevación
- Terminal de Entradas/Salidas

- Comparador

- Unidad de Interfaz

- Terminal de la válvula CP
- Unidad de Servicio

- Receptor StationLink

- Modulo Sensor o Modulo de Reconocimiento

Sensor de proximidad óptico


Sensor de proximidad capacitivo

- Sensor Retro–Reflectante y Reflector

- Modulo de Medición

Posee un Sensor analógico para la medición de altura.


- Transmisor StationLink

- Modulo Deslizante

- Modulo Deslizante con cama de aire


- Cilindro de doble efecto

- Cilindro de simple efecto

También podría gustarte