Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE CULTIVO DE BOLETUS.

OBJETIVO:

Cultivar y recolectar el hongo Boletus que se reproduce en bosques de pinos,


como fuente de proteínas y de ingresos familiares.
PRINCIPIO:

El Boletus (Boletus luteus, Boletus edulis) existe de forma natural en simbiosis


con las raíces de pino insigne (Pinus radiata) a quien favorece en su
crecimiento, poniendo a disposición nutrientes y haciéndolos resistentes a
heladas y sequías. Con técnicas sencillas se puede propagar el hongo en las
plantaciones de pino para luego aprovechar su producción.
DESCRIPCION GENERAL:

Lo primero que hay que tener para cultivar el Boletus es un bosque de pinos.
Los bosques escogidos para la introducción de boleto han de estar en zonas
ácidas (ph menor de 5.5) Se recomienda que tengan una densidad de unos
600 árboles/hectárea. Agradece los bosques de planifolios abiertos. En
coníferas tolera una densidad más elevada. En bosques de pinos se pueden
esparcir esporas de hongo maduro sobre las raíces del pino y sobre suelo
húmedo y con mantillo vegetal de protección. El hongo necesita materia
orgánica y suelo aireado.
A partir del cuarto año de crecimiento del árbol de pino, se aprecian
abundantes micelios en sus raíces, luego se forman agrupaciones compactas
de 1 cm de diámetro con un sombrero muy carnoso. Posteriormente crecen y
emergen del suelo con un sombrero marrón claro cubierto de un líquido
espeso. Al comienzo presenta un pie y un velo blanco cremoso que cubre el
sombrero. Cinco a 10 días después se pierde el velo, el sombrero se extiende,
desaparece el líquido espeso, la piel es marrón, en este momento ya está
maduro.
La cosecha(recolección) se hace en época lluviosa, cuando elhongo tiene 10 a
12 cm de diámetro, arrancándolos del suelo con cuidado.
Se lavan,cortan la base del pie, se quita la piel del sombrero y se corta en tiras
de 6 mm de ancho y, se secan al sol (en lugares secos ocurre en 2 a 3 días).
También se secan con secadores solares o a petróleo (los pequeños y claros
secan en 6 a 8 horas; los grandes, más oscuros en 8 a 10 horas). Finalmente
se empacan en bolsas plásticas conservando su baja humedad.

CONDICIONES DE USO:

Los suelos deben ser ricos en materia orgánica. Cuando no se dan las
condiciones es necesario regar y agregar materia orgánica.
Tanto el pino como el boletus extraen nutrientes del suelo por lo que hay que
reponerlos mediante la adición de materia orgánica.
El inóculo Mico-Hifas (de venta por Internet) es un gel compuesto por esporas,
micelio y propágulos miceliares que garantiza el éxito en la aproximación del
hongo al sistema radical de la planta para establecer la simbiosis. El
término MICORRIZA indica la relación entre hongo y raíces de una planta.

Con el inóculo micorrícico de Hifas da Terra se pueden micorrizar árboles


adultos obteniendo doble beneficio: los árboles crecen más rápido y más
fuertes mientras que, asociadas a las raíces, fructificarán setas silvestres
como Boletus edulis, Lactarius deliciosus…

¿Qué especies puedo cultivar?

Boletus edulis: para micorrizar árboles adultos (más de 10 años) castaños,


robles, encinas, alcornoques, abedules y pinos.
Boletus pinophilus: para micorrizar coníferas.
Níscalos, Lactarius deliciosus: para micorrizar coníferas.
Lengua de vaca, Hydnum repandum: para micorrizar coníferas.
Trufa negra, Tuber melanosporum: para micorrizar encinas y avellanos.

¿Qué hay que tener en cuenta para la aplicación del inóculo Mico-Hifas?

Se recomienda llevar a cabo la micorrización entre los 4 y los 25 años de edad


de las plantas. No obstante, una planta no producirá setas hasta alcanzar su
edad adulta, esto es, a partir de los 10 años. Igualmente, se pueden micorrizar
árboles de más de 25 años de edad aunque, en este caso, no podríamos
garantizar al 100% los resultados mostrados previamente. Con los cuidados
adecuados, la micorrización da sus primeros frutos micológicos a los 18- 24
meses de su aplicación sobre las raíces de árboles adultos.
Época ideal para llevar a cabo la micorrización: de Agosto a Octubre y de Abril
a Junio. La micorrización debe realizarse con sumo cuidado y de forma manual.
En la proyección de la copa sobre el suelo debes levantar el humus superficial
en 4 puntos (Norte, Sur, Este, Oeste) de 2-3 cm de profundidad y de unos 20
centímetros cuadrados de superficie cada uno. Una vez que se han localizado
las raíces superficiales, hay que embeberlas con el inóculo micorrícico.
Estimamos que cada uno de los cuatro puntos realizados puede llevar 40 ml de
producto.

OTRO METODO DE SIEMBRA:


Dibuje en el suelo y alrededor del árbol escogido una línea que siga el margen
de su copa. Haga 8-12 hoyos a lo largo de la línea. La profundidad será
siempre de unos 10-15 cm. En caso de que haya césped, este puede retirarse
y volverlo a colocar después de la siembra Distribuir el gel resultante en el
surco o en los agujeros. Cubrir con tierra. Riegue los primeros días evitando
encharcar, después mantenga sólo la humedad. NO ABONAR.

OBTENCION DE ESPORAS POR UNO MISMO.

Las esporas son el equivalente fúngico de la semillas de los vegetales, su


germinación es necesaria para la obtención de micelio. Para obtener esporas
de ciertos hongos, basta con triturar algunos ejemplares, en fresco o en seco y
en la papilla o polvo resultante habrá suficiente cantidad de esporas para
realizar el INOCULO (si lo mezclamos con micelio mejor). Este sencillo método
resulta útil para inocular especies , simplemente esparciendo el polvo (o una
pasta hecha con agua) por encima del sustrato con la plántula, bien
mezclándola con el sustrato antes del trasplante o bien rebozando con el polvo
las raíces desnudas de la planta.

También podría gustarte