Está en la página 1de 56

CONVOCATORIA “HISTORIETAS POR LA PAZ PARA LA NO VIOLENCIA”

El Programa EnREDarse III procura la consolidación institucional del sistema de


convivencia escolar entrerriano, mediante una labor sostenida y trabajada en forma
colectiva en la escuela. Anualmente, invita a las escuelas de todos los niveles educativos y
sus modalidades a ser parte de la “Convocatoria de participación institucional”.

En esta cuarta edición, la convocatoria plantea Historietas “Por la Paz para la No


Violencia” (Resolución N° 3125).Las escuelas organizan a nivel institucional el trabajo
con todos los estudiantes junto a sus respectivos docentes, quienes motivan la
participación colaborativa, y conjuntamente diseñan cada una de las viñetas que
conforman la historieta para plasmar un mensaje propositivo que represente el
posicionamiento a favor de la Paz para la No-Violencia.

La fecha de inicio del certamen coincide con el Día Internacional de la Paz, fijado en la
Ley Nacional N° 26.819, sancionada en 2012, la cual establece que las escuelas y
universidades incorporen la temática de promoción de la paz y realicen actividades al
respecto. La fecha de cierre del certamen concuerda con el Día de la No Violencia según
lo estipula Ley Nacional N° 27.092, sancionada en 2014, que la incorporación de la fecha
mencionada en el calendario escolar e implementar actividades tendientes a difundir
entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración.

La presente propuesta apunta en una primera instancia, a la difusión del concurso entre
los integrantes de cada comunidad educativa, presentando los conceptos claves a través de
narrativas, cuentos, música, imágenes lo que cada docente o equipo de gestión consideró
pertinente.
En una segunda instancia, pretende la definición de la forma de organización institucional
para preparar los dibujos, como una iniciativa de trabajo colaborativo, inspirándose en su
propia realidad cotidiana, asumiendo un papel protagonista, creando personajes, diálogos,
situaciones, circunstancias, modos de actuar y valores en juego para decidir libremente la
secuencia reflejada y su resultado final.
Por último, procuró el logro de una producción institucional de elaboración inédita y
propia, con un mínimo de 4 a un máximo 8 viñetas, de características auto-conclusivas y
técnica libre, plasmada en una historieta que representó a la escuela al exponerlas a
votación en facebook del programa. Las reacciones quedaron reflejadas con la cantidad
correspondiente de “me gusta”.

Este documento comparte las producciones realizadas por las escuelas participantes del
concurso y una breve reseña institucional sobre el desarrollo de la actividad. Están
expuestas acorde al orden de recepción que figuran en el mail del programa. Todas las
historietas fueron analizadas acorde a la pertinencia conceptual, la mayoría de las
entregas respetaron las bases de la convocatoria; algunas tuvieron que revisar ciertos
conceptos puntuales y especificaciones técnicas para que se refleje el mensaje educativo
acorde a las temáticas tratadas. Finalmente solo dos presentaciones no fueron publicadas.

Cada institución escolar respondió a la consigna acorde a las diferentes realidades y


contextos lo cual refleja distintas improntas en los trabajos en coherencia a lo promovido
por el espíritu del programa, queremos reconocer simbólicamente y valorar el
compromiso en el trabajo asumido.

¡¡Los invitamos a disfrutarlas!!

2
18
HISTORIETA: "TESTIGOS DE LA PAZ"

Reseña institucional.

La historieta se realizó a partir de fotografías obtenidas en el encuentro de lectura del


mes de septiembre del presente año; en el cual participaron las familias, docentes y
estudiantes.
Los personajes que guían el relato son una lechuza y un tero, ya que son las aves que
habitan en el espacio verde de nuestra escuela. Estas aves comparten a diario nuestras
tareas, observándonos, y nos hacen reflexionar a través de esta historieta que aquellos
momentos que pasan veloces ante nuestros ojos, manifiestan valores como la paz, pero
el tiempo nos corre y a veces sólo percibimos una entretenida actividad escolar...

E.P.G.P. N° 161 "El Buen Pastor” - PARANÁ

HISTORIETA: “TODOS JUNTOS POR LA PAZ” 11

Reseña institucional.

Un alto porcentaje de la población escolar proviene de un contexto social de alta


vulnerabilidad, expuesta permanentemente a situaciones límite, por ello desde la
institución se trabaja en talleres semanales en el abordaje de distintos tipos de violencia.
En ellos, los chicos pueden analizar, reflexionar a través de distintas propuestas
metodológicas y obtener herramientas válidas para la resolución de estas situaciones.
La confección de esta historieta se realizó de forma colectiva, bosquejando hasta llegar a la
producción final... destacamos el compromiso y la participación.

E.P. N° 54 “Paso de los Andes”- FEDERACIÓN

3
20
HISTORIETA: “TODOS SOMOS PARTES-DIALOGUEMOS”

Reseña institucional.

Nuestra historieta fue propuesta en el marco de pensar a la violencia como algo que se
puede revertir a través de la implementación de un proyecto Institucional, trabajado de
todas las materias, partiendo de la necesidad de los alumnos para aprender a resolver sus
conflictos a través del dialogo, la escucha y el respeto. Espero la disfruten saludos
cordiales!!!!

Semipresencial C.C. Nº 10 - LA PAZ.

HISTORIETA: 14

Instituto D-241 “ Jesús Buen Pastor”- VILLAGUAY

4
9
HISTORIETA: “CADA DÍA ME DEBO LLEVAR MEJOR”

Reseña institucional.

Este trabajo fue realizado por un grupo de 5to. Grado, después de repasar los elementos de la
historieta, dialogar sobre la cordial convivencia en la escuela, en el aula, en el comedor, en el
recreo, en los baños. Se abrió a la reflexión sobre los diferentes conflictos que surgen
diariamente y los acuerdos que tenemos. Luego, se unieron de a dos según afinidad y la
problemática que ambos acordaran. Los resultados fueron muy buenos, todos fueron
expuestos en un mural para compartir sus producciones con toda la comunidad educativa.
S/D

12

HISTORIETA: “NO A LA VIOLENCIA E INDIFERENCIA. SI A LA PAZ”

E.P. N° 28 “Regimiento 7 de Caballería”- FELICIANO

5
HISTORIETA: “UNA HISTORIA QUE DA BRILLO” 447

Reseña institucional.

La historieta se trabajó con Ciclo Básico Común de 1ro a 3er año, en grupos pequeños con
los docentes de Orientación y Tutoría y Profesores del Lengua y Literatura, Formación
Ética y Ciudadana y Artes Visuales. En primera instancia se habló sobre violencia, líderes y
se proyectaron diferentes vídeos de la temática de bullyng. En base a esto, con las
docentes de los espacios curriculares de lengua, trabajaron su formato, contenido, los
diálogos entre los personajes, los signos lingüísticos convencionales y el dibujo fue libre
dependiendo de la interpretación de los estudiantes con la ayuda del docente de artes
visuales.

E.S. N° 4 “Francisco Ramírez”- DIAMANTE

6
HISTORIETA: “UN NUEVO AMIGO” 13

Reseña institucional.

Nuestra Escuela es de educación rural. La idea surge de observar en diferentes medios la


violencia verbal que se ejerce sobre chicos con diversas discapacidades. Los dibujos fueron
realizados por alumnos de 4to grado con la participación de todos los chicos.

E.P.G.P. N° 80 “Dr. Arturo D’ Ecclesia”- GUALEGUAYCHÚ

HISTORIETA: 12

Reseña institucional.
La problemática de la violencia de género fue tratada con los chicos de 3° año Turno Noche
analizando la ley que la ampara. Se trabajó en el Área de Formación Ética y Ciudadana,
considerando que resulta esencial, comprender que la violencia de género, es una
construcción social que crea matriz. Este modelo social que se aprende, debe ser
observado y criticado para poder cambiarlo o de-construirlo. En tal sentido, necesita de la
presencia de todos los actores de la sociedad para que a través de un trabajo en red
podamos alcanzar una intervención efectiva. Silenciar esta problemática, es callar, lo que
significaría sostener como cómplices y sin compromiso la continuidad de esta conducta
social y universal.
E.S. N° 7 Dr. Carlos L. Vergara” - DIAMANTE

7
HISTORIETA: “LA VIOLENCIA, NO SE VENCE CON MÁS VIOLENCIA” 20

Reseña institucional.

Con estudiantes trabajamos “la historieta”, comenzamos preguntando ¿qué es la


historieta?, ¿qué historieta conocen?, una a una fueron surgiendo respuestas entablándose
un diálogo enriquecedor. Luego escribimos conceptos, partes, finalmente vimos tres
vídeos del canal “Educar” sobre el tema, los cuales provocaron recuerdos, risas y
reflexiones. Partiendo del marco de la historieta dialogamos sobre “la no violencia”,
origen, causas, consecuencias y caminos para la paz…en este contexto surgió nuestra
historieta sobre el tema.
E.P.J.A. N° 97 “La Cautiva” - PARANÁ
10
HISTORIETA: “EL VALOR DE LA PAZ”

Reseña institucional.

La producción fue realizada por los alumnos de 2do año del ciclo básico común de la
Escuela Secundaria. El trabajo se realizó en las horas de Formación Ética y Ciudadana, en
un ámbito de diálogo, risas, ayuda mutua y respeto.

E.S. N° 9 “Dr. René Favaloro” - NOGOYÁ

8
HISTORIETA: AGREDIR A ALGUIEN VERBALMENTE, TAMBIÉN ES VIOLENCIA” 8

Reseña institucional.
El primer año trabajó junto a su profesora en grupos, cada grupo estaba encargado de buscar
información referente a la paz y la no violencia, en base a eso, los chicos tenían que
relacionarla con algún conflicto que les haya sucedido en la escuela y explicar cómo se había
solucionado el mismo.
La historia se basa en la discriminación de una compañera por no entender unos ejercicios
de matemática, siendo ésta blanco de burlas. La solución vino de la mano de otros
compañeros, cuando deciden hablar con los ofensores y hacerles reflexionar sobre sus
actitudes, quienes recapacitan y deciden pedirles disculpas. Esperamos de todo corazón les
haya gustado nuestra historia.
Instituto D- 203 “Nuestra Señora de Lourdes” - FEDERAL

HISTORIETA: “NO A LA VIOLENCIA” 16

Reseña institucional.
Se desarrolló una clase desde biblioteca teniendo como soporte la historieta de “Mafalda y el
mundo” recibida en la escuela años atrás. A partir de la lectura de la misma se abordó una
comprensión sobre el tema que trataba la historieta, se conversó sobre lo que podemos
hacer para fomentar la paz y la no violencia. Luego se les pidió a los alumnos que en grupos
elaboren su propia historieta dejándonos un mensaje de paz.
Se trabajó esto con 9 divisiones acompañados de su maestra, entre todas y el directivo
seleccionamos una.
E.N.S. N° 14 “Olegario Víctor Andrade”- GUALEGUAYCHÚ

9
HISTORIETA: “COMPAÑERISMO PARA LA PAZ” 60

Reseña institucional.
La historieta representa un inconveniente diario que enfrentan nuestros alumnos al asistir
a la Institución y la manera de resolverla. La producción se realizó, adaptando las tareas a
las necesidades de los alumnos. En primer lugar se realizó la búsqueda de la
representación a simbolizar, luego se descargaron pictogramas en
www.pictotraductor.com, dado que nuestros alumnos trabajan a través del Sistema
Aumentativo Alternativo de Comunicación. En un tercer momento, se armó la historieta
pegando las imágenes en una hoja. Por último, se escanearon las imágenes y se editaron
utilizando los programas Paint y PhotoScape.

C.E.I. y T. N° 4 “Enrique de Vedia” - DIAMANTE

HISTORIETA: 3

E.P.G.P. N° 124 “Nuestra Señora de la Esperanza”- PARANÁ

10
HISTORIETA: 67

Reseña institucional.
Ante la convocatoria desde el Programa, que invita a la institución a la realización de
historietas “Por la paz y la no violencia” en conmemoración del 21 de septiembre y del 2
de octubre respectivamente; el personal directivo invitó a los alumnos de 4° “C”, por el
trabajo realizado en Feria de Ciencias desde principio de año sobre las “historietas”, sus
elementos, historietistas. Con ello apuntamos a que los alumnos les enseñen el maravilloso
mundo de las historietas a sus compañeros de la escuela, y a partir de esto comenzar el
trabajo conjunto con todo el alumnado, concientizando sobre las temáticas en el mundo
con la mirada y el carisma franciscano que caracteriza a nuestra institución.

Escuela N° 82 “Mariano Moreno” VILLAGUAY

5
HISTORIETA:

Escuela N° 33 –VILLAGUAY

11
HISTORIETA: “FELIZ BICICLETEADA POR LA PAZ” 109

Reseña institucional.
En el marco de nuestro Proyecto el 21 de septiembre se llevó a cabo por las calles de la
Ciudad, la Bicicleteada N°26 que organiza nuestra Institución. Al día siguiente, las
docentes de Salas de 4 años trabajan sobre la experiencia vivida el día anterior, con el
propósito de poder motivar a los niños y niñas para realizar la historieta. Por lo
mencionado y la motivación del grupo ante la Bicicleteada por la Paz, realizada en
familia con sus bicis, triciclos, monopatín o caminando, es que surgió de ellos el tema de
“LA NO- VIOLENCIA”. La realización de las viñetas para la historieta, son producto de
acontecimientos vividos por ellos durante la marcha. Consideramos de gran importancia
esta actividad realizada ya que permanentemente promovemos valores de Buena
Convivencia: Solidaridad, Cooperación… Participación… Libertad… Alegría… Respeto…
Interacción… Integración… Amor y Paz…
UENI N° 215 “Bumpi”-URUGUAY

12
HISTORIETA: LA HISTORIA DE UN ARBOL. 406

E.P. N° 1 “Nicolás Avellaneda” - URUGUAY

HISTORIETA: “LA INCLUSIÓN PARA VIVIR EN PAZ” 10

Reseña institucional.
Los alumnos fueron convocados por ciclo para conversar sobre cómo se construyen las
relaciones con el aporte de todos, previo video disparador del tema. Se conversó sobre los
conflictos que son comunes en la escuela y los acuerdos que se eligieron respetar para
poder revertir esas situaciones. Los niños dibujaron en grupo o en forma individual
algunas experiencias vividas u observadas en la escuela. Se expusieron los trabajos y
posteriormente se seleccionaron aquéllos que la mayoría consideró relevante. Se elige la
viñeta de "la alumna nueva", considerando que es una situación positiva para mirar lo que
genera en las personas una actitud inclusiva y generosa en la vida escolar.
E.P. Nº 2 “Domingo Matheu”-GUALEGUAYCHÚ

13
HISTORIETA: “NO DISCRIMINAR, NO VIOLENTAR. TU PUEDES AYUDAR” 14

Reseña institucional.
Esta producción es de alumnos de 1er año “A” de la institución. Es una escuela rural,
ubicada en Colonia Federal a 10 km de la ciudad. Los chicos se dividieron en grupos
para armar la historieta, cada uno de ellos antes de empezar a escribir charlaron,
leyeron las bases y pensaron el título y como realizar cada viñeta. Una vez terminadas
las historietas votaron cual se iba a enviar.
E.S. N° 4 “Mariano Moreno”- FEDERAL

HISTORIETA: “ENCONTREMOS LA PAZ EN LAS COSAS COTIDIANAS” 11

Reseña institucional.
La producción fue realizada luego de un debate motivado por una proyección, los niños
rescataron la solidaridad como valor fundamental para crear climas de paz.

E.P.E.I. N° 7 “Dr. Luis A. Guido”

14
HISTORIETA: “EDUCANDO PARA LA PAZ CON TINO”
122

Reseña institucional.
La historieta fue realizada con alumnos y familias de nuestra escuela. Tino es el personaje
que trabajamos en nuestro cuadernillo, por eso aparece como mediador de la situación
planteada. Cada nivel trabajó diferentes situaciones en cada viñeta, de las cuales se realizó
una elección del Nivel Inicial, 1º Grado, 2º Grado y 3º Grado. El Título de la historieta
"Educando para la Paz con Tino" se consensuó con todos los integrantes de la comunidad
al igual que la Enseñanza: "La Paz la hacemos entre todos; con tolerancia, respeto y
comprensión".

15
159
HISTORIETA: “LAS DIFERENCIAS NOS UNEN”

Reseña institucional.
La docente del área de Lengua y Literatura coordinó el trabajo con los alumnos de 1° año
CBC de la Institución. La historieta surgió a partir de charlas sobre el tema propuesto,
quisimos representar que a pesar de las diferencias sociales, culturales, físicas y racionales
de cada persona, todos compartimos un mismo espacio y para convivir en paz debemos
respetarnos entre todos. Trabajar juntos nos ayudó a realizar el procedimiento y aunque
al principio no concordáramos, pudimos producir una historieta, divirtiéndonos en el
proceso.
Aprovechamos para felicitar a los responsables y emprendedores de actividades como
ésta, que hacen a la participación de los estudiantes, no solo con una producción final, sino
el vínculo que se establece al trabajar por un mismo objetivo, hace que sea una actividad
sumamente enriquecedora. ¡Feliz día de la paz y la no violencia!

Instituto D- 169 “Siglo XXI”-PARANA

16
35
HISTORIETA: “HISTORIA DE MONSTRUOS”

Reseña institucional.
Nuestra Institución realizó el trabajo propuesto por la convocatoria con todos los niños y
la participación de los docentes en la elección de las producciones. El trabajo seleccionado
es el 2do B turno mañana. Se reflexionó sobre soluciones no violentas a los conflictos, con
la adaptación del libro de David Mckee. “Historia de dos monstruos”. Luego de escuchar el
cuento, se expresaron opiniones y la consigna fue pensar un conflicto que hayan vivido y
dibujarlo, pero con el acuerdo que todos los personajes deberían ser monstruos.

Escuela N° 69 “Mercedes San Martin de Balcarce”- GUALEGUAYCHÚ

HISTORIETA: “RECREOS VIOLENTOS”

Reseña institucional.
En nuestra escuela trabajamos junto a las familias en diferentes encuentros. La producción
de la historieta comenzó el 2 de octubre “Día Nacional de la no violencia”. Por ciclo, se
miró un corto sobre violencia escolar, a partir del cual se realizaron grupos de debate y
reflexión, luego se propuso el armado de una historieta. Los dibujos de las viñetas fueron
realizados por diferentes alumnos de distintos grados, los cuales se agruparon y con sus
dibujos armaron una producción. Fue un gran espacio para contar vivencias, dentro del
taller que fue un trabajo interdisciplinar con plástica y otras áreas. Se eligió por votación el
trabajo ganador.
Escuela N° 210 “Sirio Libanes” GUALEGUAYCHU

17
HISTORIETA: “BULLYING” 113

Reseña institucional.

La temática fue planteada entre las aulas de la Escuela, con prácticas pedagógicas relativas a
las dinámicas de relaciones interpersonales. Cabe destacar que las historietas realizadas por
los alumnos no fueron corregidas en su ortografía ni su semántica para no intervenir ni
contaminar su esencia. La historieta fue realizada en el Centro de Actividades Infantiles, los
objetivos y temática planteada fueron transmitidos por el plantel docente de dicha escuela y la
misma fue llevada a cabo con una articulación de talleres. Dicho CAI funciona en otro lugar y a
contra turno.

Escuela N° 113 Infantería de Marina”- GUALEGUAYCHÚ

18
HISTORIETA: “UN MUNDO SIN RESPETO” 12

Reseña institucional.
Se llevaron a cabo actividades institucionales en la escuela de nivel secundario en varias
instancias. En una primera etapa cada profesor fue el responsable de trabajar con su grupo
de alumnos los ejes plantados en relación a los contenidos de su espacio curricular, para
luego volcar en un bosquejo una posible idea de historieta. En una segunda etapa, con el
diseñado armado, cada grupo desde primero a sexto año, en una reunión en el patio del
establecimiento y con el acompañamiento de los docentes, expusieron su propuesta.
Posteriormente, por medio de una votación, se seleccionaron tres historietas; frente a esta
situación, los autores de las producciones se reunieron y de manera conjunta fusionaron
las ideas para crear una historieta. La historieta que se envía representa qué es y cómo
afecta la violencia.

Instituto D- 142 “Encuentro XXI” - VILLAGUAY

HISTORIETA: “UN LUGAR PARA MI” 19

Reseña institucional.
Con nuestros chicos trabajamos las situaciones de violencias cotidianas del aula desde el
maltrato verbal que ellos mismo ejercen entre pares. En la historieta se refleja la
resolución de un conflicto común, la tolerancia al compañero, que se da en el aula.

Escuela Nº 47 “San José” GUALEGUAYCHÛ

19
5
HISTORIETA: “LA DROGA: VIOLENCIA CONTRA UNO MISMO”

Reseña institucional.
Se les propuso a los estudiantes, armar una historieta, motivados por una charla que se
hizo en la institución sobre adicciones, donde se les contó que era violencia hacia ellos
mismos. Decidieron contar la historia vivida por uno de ellos, pero utilizando otros
personajes para no exponer al compañero. Construyeron en conjunto la historia, con
experiencias vividas por ellos o su entorno. El mensaje que quieren transmitir es que no
importa los problemas que tengan, el amor de los seres queridos, en este caso de la madre,
los puede salvar.

E.S. N° 7 “Gobernador Ricardo López Jordán” CONCORDIA

HISTORIETA: 4

Reseña institucional.
En la rutina escolar los chicos tienen múltiples emociones compartidas, muchas
situaciones los desbordan y no saben manejarlas. Los adultos tenemos que tener la
“mirada” para ayudar y dar estrategias de resolución pacífica. Muchas veces, se pueden
evitar grandes “conflictos” y sobre todo que no queden en ellos huellas emocionales.

Escuela N° 58 “Prof. Alfredo Villalba” GUALEGUAYCHÚ

20
160
HISTORIETA:

Reseña institucional.

La idea surgió con la propuesta del profesor de hacer unas viñetas sobre las temáticas de
la convocatoria para mostrar algo representativo de nuestra zona. En la viñeta aparece
un gaucho que va a caballo con otro caballo de "tiro", al galope. Se ve a un gaucho sólo
caminando en el medio de la nada, de repente lo cruza aquel que va a caballo. Entonces el
gaucho que va montando vuelve y luego se ve a los dos gauchos a caballo, o sea, que el
primero en una actitud y gesto solidario le cedió el caballo que llevaba de tiro al gaucho
que andaba a pie.

Escuela Secundaria Rural N° 34 “Carlos Villamil”- CONCORDIA

252
HISTORIETA: NO JUZGAR SIN CONOCER

Escuela Normal N° 5 “Domingo Faustino Sarmiento” FEDERACIÓN

21
HISTORIETA: EL ENOJO POR LAS BOLITAS 42

Reseña institucional.

Este trabajo fue realizado por niños de 2do grado, a partir de una situación conflictiva que
sucede periódicamente en la escuela durante los recreos, por lo que quisieron representar
esa problemática en una historieta. Trabajaron solos, con la guía del docente, participaron
todos activamente en la elaboración de la misma.

E.P. N° 31 “Dominguito”- FEDERACIÓN

HISTORIETA: ¿ASÍ ES MÁS FÁCIL NO? 49

E.P. N° 28 “Juvenilia”- VICTORIA

22
31
HISTORIETA: “LA TOLERANCIA DETIENE LA VIOLENCIA”

Reseña institucional. Desde la escuela, la


Educación para la Paz se trabaja como eje
transversal y como un espacio específico
de formación complementaria en 3° y 4°
año. Es por esto que pensamos en la
participación del certamen con los
estudiantes de esos cursos. El proceso de
elaboración de la historieta comenzó
recuperando experiencias propias y
ajenas. Si bien los estudiantes
manifestaron que muchas veces
reproducen la violencia vivida en otros
ámbitos, como el familiar, también
reconocen que las agresiones entre los
mismos adolescentes se generan por
cuestiones de rivalidad entre grupos,
malentendidos personales, cuestiones de
liderazgo, entre otros. Por todo esto
creemos necesario que la escuela ayude a
desnaturalizar la violencia como modo de
enfrentar los conflictos, generando una
mirada diferente de los mismos,
fomentando vínculos sanos y habilitando la expresión no solo de la palabra sino también
de las emociones.
E.S. N° 14 “Paracao”- PARANÁ

48
HISTORIETA: “NO VIOLENCIA”

Reseña institucional.
La escuela, se suma a la convocatoria "Por la paz para la No Violencia". Cada docente
planteó el trabajo utilizando diversos recursos, lo que generó gran cantidad de
producciones, de las cuales fue seleccionada la “No Violencia” por su contenido (tan
cotidiano en las escuelas) y ternura.

Escuela N° 3 “Domingo Faustino Sarmiento” – TALA

23
20
HISTORIETA: “TODOS CON LA PAZ”

Reseña institucional.
La historieta fue realizada en pueblo Bellocq, conocido como "Pueblo de Paz". Es un
lugar donde las personas día a día aportamos nuestro granito de arena para avanzar
hacia una vida más pacífica, teniendo real importancia las instituciones que permiten
socializar las distintas actividades, y que son fuente inspiradora de aquello que
promueve el dibujo realizado. Este dibujo quiere transmitir la esencia de quienes
vivimos en este pueblo de paz, pues en todas las propuestas que realizamos como
jóvenes queremos fortalecer los buenos vínculos, los valores y los gestos que nos hagan
mejores como ciudadanos y personas. Por eso proclamamos el lema "Todos con la Paz".

HISTORIETA: “CREANDO UN NUEVO SÍMBOLO” 6

Reseña institucional.
La jornada se desarrolló en ambos turnos, trabajando en las consignas logrando
profundizar la participación y la reflexión sobre la educación para la paz. Fue una jornada
fructífera y que redundará en beneficios para la resolución pacífica de conflictos y el
trabajo con el AEC de la escuela.
Escuela N° 3 “Tomas de Rocamora”- GUALEGUAYCHÚ

24
HISTORIETA: NO A LA VIOLENCIA 50

Reseña institucional.
Los estudiantes del Secundario Semipresencial de Jóvenes y adultos, pretendieron
mostrar cómo, a través del compromiso de una comunidad educativa convertida en
comunidad de aprendizaje, se puede mejorar la convivencia, sensibilizar a los niños,
jóvenes, adultos y como se puede dialogar, conversar desde una comunicación activa
desde el respeto mutuo, escuchando a todos y respetando la diversidad de voces. Por
ello, se plantearon concientizar en la no violencia, en el sí al dialogo, construyendo
todos juntos por un mundo de paz y amor.
Semipresencial ENS- FELICIANO

HISTORIETA: LA PAZ ES EL CAMINO 162

E.N.S. N°3 “Ramón de la Cruz Moreno”- FELICIANO

25
HISTORIETA: “AYUDA A QUIEN LO NECESITA” 12

Reseña institucional.
Desde el área de Artes Visuales la Escuela Secundaria, trabajó la temática a partir de
vídeos de youtube: "Cultura de Paz y NO Violencia- Basta YA" y "Algún día el mundo será
así". De las producciones se seleccionó la que socializamos.

E.S. N° 6 “Héroes de Malvinas”- TALA

HISTORIETA: “JUNTOS CONSTRUYENDO LA PAZ” 4

Reseña institucional.
A partir de visualizar y debatir sobre el corto "Convivencia", se observaron los conflictos
más frecuentes que ocurren en la escuela. Los alumnos seleccionaron una de las
problemáticas: los sobrenombres y sus consecuencias. Se dialogó sobre ello y luego se
comenzó el proceso de construcción de la historieta, distribuyendo entre todos las tareas
a realizar para su confección.
Se lograron seis viñetas, las ensamblaron y se reflexionó sobre las mismas, haciendo
hincapié en la necesidad de mantener la paz en la escuela y fuera de ella.
Esta historieta, al igual que otras producidas por diferentes grupos, se expuso y socializó a
toda la comunidad escolar.
Escuela Nº 36- “Francisco Hernández López Jordán” - GUALEGUAYCHÚ

26
103
HISTORIETA: “CON LA VIOLENCIA NO SE PUEDE VIVIR EN PAZ”

Reseña institucional.
En el marco del día de la paz y de la no violencia, conjuntamente con la Biblioteca escolar y
el área comunicaciones de la escuela, organizamos diversas actividades para trabajar la
temática. Se realizaron lecturas de otras historietas, de normativas correspondientes a los
días que estábamos conmemorando y organizamos una jornada en el SUM de la escuela
con profesionales del Área de la niñez, adolescencia y familia, quienes dieron una charla a
los jóvenes y prepararon actividades que implicaban representar una escena de violencia.
Finalizada la charla, pasamos un powerpoint con diversas frases e imágenes sobre la no
violencia extraído de canal encuentro y analizamos el tema Imagine de John Lenon.
Hicimos un intercambio de opiniones entre todos y finalmente armamos diversos grupos
con distintas actividades. Algunos hicieron afiches y armamos una "Cartelera para la paz",
otros hicieron señaladores con mensajes de paz y regalaron a la comunidad educativa y
otros crearon la Historieta teniendo en cuenta todo lo trabajado en relación al tema que
nos convocaba y atendiendo a los contenidos específicos de ese género discursivo.

E.E.T. N° 1 “Dr. Alfredo Materi”- DIAMANTE

27
39
HISTORIETA: “LOS PROBLEMAS DE LA ESCUELA”

Reseña institucional.
Para realizar esta historieta, se llevó a cabo una jornada (taller) de trabajo grupal
institucional, donde los alumnos resolvieron varias actividades hasta llegar a la
producción de la misma. En primera instancia armaron la bandera de la paz, para cada
aula, junto a sus docentes, se leyeron cuentos y se observaron vídeos, para trabajar los
conceptos del Día Internacional de la paz, y la Educación para la no violencia, y como
actividad principal fue el armado de la historieta en sí. Los alumnos quedaron satisfechos
con este trabajo y la modalidad con la que se llevó a cabo.
E.J.C. N° 67 “Ana Macdonald de Mc Neill”- FEDERACIÓN

HISTORIETA: “TOLERAR LAS DIFERENCIAS” 33

Reseña institucional.
Esta historieta fue realizada por los estudiantes del 3er año del C.B.C, en conjunto con la
Asesora Pedagógica y el espacio de Orientación y Tutoría. Nuestra historieta "Tolerar las
Diferencias" surge a partir del dialogo con los diferentes cursos sobre la convivencia en la
escuela, donde pudieron expresar a través de los personajes, una situación de
discriminación que han vivenciado y por medio de la mediación de los actores
institucionales se pudo resolver de manera pacífica, dejándonos un mensaje de reflexión
para una mejor convivencia.
E.S. Nº 8 “Dr. René Favaloro”- VICTORIA

28
435
HISTORIETA: “EL VUELO DE UN SUEÑO”

Reseña institucional.

En el marco de la convocatoria “Historietas por la Paz para la no Violencia”, participaron


todos los estudiantes de 1° a 6° año junto a los docentes, en un trabajo institucional a partir de
diferentes actividades propuestas para el Ciclo Básico y el Ciclo Orientado, que permitieron la
reflexión, generaron el debate y finalmente, la elaboración de carteleras con mensajes
portadores de paz, que se compartieron con la comunidad al colocarlas en paredes de pasillos,
aulas, escaleras de acceso, pizarrones de comunicación diaria. Finalizada esta primera actividad,
se continuó con la elaboración de historietas de manera individual y grupal. Se seleccionó una
historieta, que es una composición realizada en lápiz y luego se remarcó con microfibra, es
acromática (sin color) para que la lectura sea más directa y rápida en la comprensión del
mensaje.

Sólo tres letras, sólo tres letras,


tres letras nada más, sólo tres letras
que para siempre aprenderás,
sólo tres letras para escribir PAZ.

Instituto D-167 “Hernandarias”- PARANÁ

29
HISTORIETA: 32

Reseña institucional.
Los estudiantes trabajaron en el ámbito del taller de lectura y escritura, abordando el
contenido Historieta, respetando los aspectos formales del texto y los puntos de vista y
tipos de plano.
Instituto D-57 “Inmaculada”- VILLAGUAY

8
HISTORIETA:

Reseña institucional.

Para el trabajo, se leyó un cuento como disparador y se propuso a los niños que realizaran
historietas referidas a cómo resolver situaciones conflictivas de la vida escolar sin llegar a
la violencia tanto física como verbal.

Escuela N° 116 “Abrazo Fraternal” - GUALEGUAYCHÚ

30
45
HISTORIETA:

Reseña institucional.
La convivencia es el elemento fundamental del clima escolar y las relaciones
interpersonales y nos guiamos por los propósitos de potenciar la participación, la
comunicación y el diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa, por
desarrollar una educación que valore el respeto a los derechos y libertades fundamentales
de todas las personas, sin discriminaciones por razones de sexo y se encamina a la
superación de los tradicionales roles de hombres y mujeres. Asimismo, se apunta a
estimular la participación de la mujer en la vida cultural del pueblo y en el mundo laboral.
Nos propusimos participar como estudiantes de secundaria de adultos desde una
perspectiva de mejora, buscando el dialogo, el trabajo en equipos, sabemos que podemos
construir un mundo mejor con la participación de todos desde el respeto y no desde la
violencia. Todos juntos queremos para nuestros hijos, nietos un mundo lleno de amor, paz,
de convivencia desde una construcción.
Semipresencial N° 555 - FELICIANO

HISTORIETA: 26

Reseña institucional.
A partir de algunas situaciones que ocurren en el recreo, donde a veces ocurren hechos
violentos entre compañeros, se presentó un cuento con las temáticas de la paz y la No
violencia. Se trabajó con la enseñanza del cuento. Luego por grupos confeccionaron la
historieta, el contenido que se trabajó con anterioridad en conjunto con la bibliotecaria de la
escuela. Escuela Nº 68- GUALEGUAYCHÚ

31
HISTORIETA: “CORAZÓN PERDIDO” 191

Reseña institucional.
Se comenzó la actividad armando un rompecabezas (en forma de corazón) en la pizarra.
Las partes decían: dialogamos, respetamos a los demás, nos ayudamos, no usamos la
violencia, nos abrazamos, perdonamos. Luego, se intercambiaron los siguientes diálogos a
partir de preguntas disparadoras ¿Practicamos todas estas acciones? ¿En qué
circunstancias? ¿Qué construimos llevándolas a cabo?. Seguidamente reflexionamos sobre
los términos a trabajar: la no violencia para ellos es no pelearse, no decir cosas feas, no
agredirse verbalmente; y la Paz es llevarse bien con el otro, respetarse, no burlarse,
ayudar, convivir.
Teniendo en cuenta todos estos conceptos se les propone realizar la historieta. Dibujamos
las viñetas en la pizarra, así surge la historieta de dos niños que se preguntan cómo
pueden hacer para que el mundo esté mejor ya que lo veían triste, entonces deciden ir a
pedir ayuda al rey, él los envía a buscar diferentes piezas del corazón que están esparcidas
por todo el mundo. Cuando logran todas las piezas forman el corazón y el mundo comienza
a cambiar. Finalmente buscamos el título para la historieta.

Instituto de Enseñanza N° 184 EDU-PRO - PARANÁ

27
HISTORIETA:

E.p. N° 1 “Carlos María de Alvear”- NOGOYÁ

32
HISTORIETA: “VALOR PARA LA PAZ” 16

Reseña institucional.

El día 3 de Octubre en el marco de la "Jornada Escuela, Comunidad y Familia" se llevó a


cabo la confección de historietas con los diferentes cursos del ciclo básico. La consigna
propuesta fue trabajar juntando dos cursos de igual grado y plantear historias, videos y
canciones elegidos libremente por los profesores como disparadores para trabajar la
temática y luego elaborar una reflexión grupal en forma de historieta.
Las conclusiones de los chicos fueron enriquecedoras. El resultado final, si bien fue simple,
sin dudas es significativo en tanto que surge de la opinión sincera de los alumnos. Las
producciones fueron muchas y variadas, todas serán expuestas en la próxima Muestra
Anual de Áreas, para que los alumnos que participaron de esta experiencia puedan
compartirla con los demás miembros de la comunidad educativa.

E.S. N° 2 “Prof. Pablo Gregorio Haedo”- GUALEGUAYCHÚ

33
HISTORIETA: “ ¿CÓMO SE SOLUCIONAN LOS PROBLEMAS? HABLANDO. 6

Reseña institucional.

Para realizar la actividad, los estudiantes fueron organizados en 4 grupos heterogéneos


según la edad y curso. Se compartió la propuesta de trabajo y la consigna de realizar una
historieta que hiciera alusión a la no violencia y educación para la paz. Se recordó una
reflexión muy linda que compartimos en el izamiento de la bandera en la semana del 21 de
setiembre "Día Internacional de la Paz". Se presentaron los requisitos para la elaboración y
luego se proporcionó a los estudiantes, a modo de fuentes de inspiración, letras de
canciones (Calle 13, León Gieco, etc.), con la posibilidad de que ellos trabajaran sobre
canciones ya conocidas o buscarán con las neetbook. Así fue que comentaron letras de
algunas canciones de raggeton y cumbias. Se les aclaró que no se limitaran solo a la
violencia de género, sino que amplíen el enfoque. Además se les ofreció un cuento, muy
enriquecedor, llamado "El mejor guerrero del mundo" que destaca la importancia de la
palabra por sobre la fuerza y la imposición. También se les entregaron imágenes
representativas de la paz y la no violencia, además de libros de historietas de la biblioteca
para que tomen de modelo para su propia producción Luego, por grupo esbozó una
historieta, o definir personajes, ideas o diálogos de la misma. Finalmente, los grupos se
reunieron e intercambiaron sus producciones. De allí debían elaborar y producir la
historieta que representa a la institución, como así también quien sería el dibujante de la
misma. Cabe destacar que la actividad les resultó muy interesante y entretenida. Los
intercambios resultaron valiosos.

34
HISTORIETA: “PAZ, COMPROMISO DE TODOS” 8

Reseña institucional.
Se trabajó institucionalmente con los cursos especialmente desde los espacios de
Formación Ética y Ciudadana y Artes Visuales. En la historieta se quiere expresar la
importancia del compromiso de trabajar todos por la buena convivencia.

Instituto D-5 “Sagrado Corazón”- PARANA

HISTORIETA: LIBRES DE “SER” 1

Reseña institucional.
Este trabajo fue realizado por los estudiantes de 4to y 5to año a partir de una investigación
de violencia escolar. Las viñetas fueron realizadas a conciencia con el objetivo de transmitir
la importancia de compartir los espacios en común con sus pares, en armonía

E.S. Nº 64 “Antonio Tomás Sud”– PARANÁ

35
HISTORIETA: “DEL RECREO A LA ACCIÓN” 13

Reseña institucional.

El trabajo fue realizado por los 4° grados de nuestra escuela; siendo responsables del mismo
las tres docentes a cargo y los docentes de las áreas estético expresivas.
Estos son grados, en las que se observan dificultades en relación al orden y estructuración del
aula, que brinda un ambiente propicio para el aprendizaje, siendo LA CONVIVENCIA PACIFICA
EN LOS RECREOS Y EL AULA lo que tratamos de trabajar diariamente.
La principal dificultad es lo que quisimos plasmar en la historieta, así como el trabajo que
sostenemos con los niños en relación al buen trato, empatía y respeto por el otro. En esta
oportunidad, lo planteamos a través de cuentos e historias del accionar de nuestro patrono
"San Francisco de Asís"; haciendo hincapié en la frase "yo no le hago a los demás lo que no
me gusta que me hagan a mí". Queremos con esta historieta llevar a la reflexión a los niños
sobre su propio desempeño cotidiano y que puedan reconocer y reconocerse participes de la
situación.

HISTORIETAS: “AMIGOS” 21

Reseña institucional.
Los trabajos fueron construidos a partir de la propuesta en los talleres Nina de
acompañamiento al estudio, surgieron historietas de amor, de amistad, y convivencia entre
otros.
Escuela Nº 146- “Bases”- PARANA

36
HISTORIETA: “BUSCANDO LA PAZ” Y “ENCAMINEMOS LA PAZ”
90

Reseña institucional.

Las viñetas realizadas fueron producto de actividades sobre valores en las salas, allí los
niños/as expresaron sus sentimientos acerca de diferentes situaciones observadas y/ o
vividas y buscaron formas de poder colaborar para mejorar o reforzar las mismas.
El equipo directivo y docente receptivo de los planteos consideró importante
manifestarse a través de estas viñetas para difundir la importancia de tener PAZ en
nuestros actos, de transmitir los valores para una mejor convivencia. El acuerdo de
convivencia fue una Herramienta eficaz que ayudó a la elaboración.
Se trabajo en Equipo, dialogando, escuchando, respetando opiniones, consensuando. El
producto final: “Buscando la Paz”, nos ayudó a seguir reflexionado sobre el compromiso y
responsabilidad que tenemos como docentes en la formación integral de nuestros niños en
la sociedad que nos toca vivir.
U.E. N° 17 “Huellitas- VICTORIA

37
HISTORIETA: 5

Reseña institucional.

En la escuela Secundaria se da una transición en los alumnos, donde se presentan nuevos


aprendizajes, nuevas normas y códigos, otras expectativas, cambio de intereses y
características psicológicas de acuerdo a la edad, fragmentación de las asignaturas y de las
relaciones. Consideramos necesario, para la mejora e integración social y escolar,
comenzar trabajando y luego, continuar la planificación de encuentros y diversas
actividades, donde se continúen atendiendo lo antes mencionado entendiendo que a
convivivir se aprende y este “proceso” de establecimiento de nuevos vínculos y relaciones
interpersonales e intrapersonales necesita ser sostenido en el tiempo.
Se trabajó a partir de la Ley 26.819 y de la Ley 27.092, se planteó reflexionar sobre
fortalezas para potenciar buenos hábitos y gestionar pertenencia de grupo, respeto; a
partir de preguntas disparadoras antes de la realización de las historietas. Luego se generó
una lista positiva de la convivencia diaria. Para finalizar se propuso, reconvertir todo lo
hablado y reflexionado mediante la actividad de la historieta.

E.S. N° 5 “Soldado CarlosMosto”- GUALEGUAYCHÚ

38
HISTORIETA: 9

Reseña institucional.

En forma grupal los alumnos observaron una escena teatralizada por los mismos docentes.
Esta obra cuenta que cuatro amigas se encontraron a jugar y pasar una linda tarde.;
durante el juego empezaron a tener conflictos, que termina con mal trato, discusiones y
mucha violencia verbal.
Luego, se formaron dos grupos de trabajo con alumnos, guiados por docentes. Se dialogó
sobre lo observado en las diferentes escenas, cada uno de los alumnos expresó lo que
sintió y observó, esto fue plasmado en afiches. Se realizó la puesta en común y aquí
salieron diversas opiniones acerca de cómo debemos reaccionar frente a diversas
situaciones, con buenos modos podemos comunicarnos, enseñar a los más pequeños a
realizar lazos de compañerismo y respeto. Continuó la segunda parte de la obra, donde las
amigas se vuelven a encontrar y comentan lo que les había sucedido el día anterior
durante el juego. Es así como, buscando solucionar el conflicto mediante el diálogo, a
través de la no violencia, la escucha, el respeto y compañerismo. Se llega a una conclusión
final, dialogando con ambos grupos y dejando asentado gráficamente las conclusiones
finales y los aprendizajes que nos dejaron las situaciones anteriormente nombradas. Se
confecciona de manera grupal, una historieta utilizando T.I.C

E.P.E.I. Nº “13 Arcos Iris”- GUALEGUAYCHU

39
HISTORIETA: “NO DEJEMOS QUE LOS MALENTENDIDOS NOS HAGAN DAÑO” 71

Reseña institucional.
La historieta seleccionada fue realizada por un estudiante que relató: “Dibuje ésta
historieta en base a experiencias que tuve a lo largo de mi secundaria y parte de mi
primaria. El mensaje es simple: uno nunca debe realizar acciones sin sentido, sin
fundamento y aunque todas las cartas estén sobre la mesa, no se debe recurrir nunca a la
violencia, la mejor salida es el diálogo.”
Instituto D- 78 “San José de Feliciano”

48
HISTORIETA: “LA CREMA INVISIBLE”

Reseña institucional.
Esta historieta fue realizada por alumnos de la sala Multiedad (de 6 a 10 años), en el marco
de lo que trabajamos en el taller de Valores. Luego de trabajar el cuento ¨La ridícula crema
invisible¨ de Pedro Pablo Sacristán, pensamos la secuencia y acordamos algunas pautas para
hacer en grupo cada viñeta. En paralelo a esto, estamos haciendo un teatrillo con reciclado de
cajas y títeres con medias para intentar lograr dramatización de la historia.
UADER – Centro Recreativo Educativo Artístico - PARANÁ

40
8
HISTORIETA: “ESPERANZA DE PAZ”

Reseña institucional.

El proceso realizado fue muy interesante donde docentes y alumnos comenzaron a


conversar sobre el barrio y las diversas situaciones vividas en él, destacando la
importancia y el deseo de poder vivir con tranquilidad, sin tiroteos ni robos. Primero se
trabajó con una lluvia de ideas, después trabajamos el concepto de paz. Luego en distintas
fuentes se buscaron conceptos y partes de historietas. Con toda esta información, se armó
la historieta.
EPJA Nº 14 “William C. Morris”- PARANÁ

HISTORIETA: “BUENA ES LA PELEA GANADA, PERO MEJOR ES LA EVITADA” 2

E.P.J.A. Nº 155 “Supremo Entrerriano”- PARANÁ

41
HISTORIETA: “LA BANDERA DE LA PAZ EN LAS ESCUELAS” 50

Reseña institucional.
Nuestra escuela se encuentra ubicada en el 3er. cuartel de la ciudad, recibiendo a alumnos
de los demás cuarteles, cada uno de ellos con situaciones familiares diferentes, que
encuentran en la institución la contención y acompañamiento a sus trayectorias escolares
y sociales. Para la realización de esta historieta se llevó a cabo un trabajo conjunto entre
los cursos del CBC, partiendo en brindar información y dialogar sobre la importancia de la
Paz y la NO violencia, destacando el valor del diálogo como forma pacífica de resolver los
conflictos, teniendo en cuenta el Acuerdo Escolar de Convivencia (A.E.C.) de la institución,
aplicando esto en todos los ámbitos de la vida. Los estudiantes, en forma grupal, realizaron
varias producciones de las cuales se seleccionó una para representar a la institución.

E.S. Nº 13 “Adolfo R. Mittelman”- VICTORIA

HISTORIETA: ¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ? 37

Reseña institucional.
Después de presentarles diferentes textos con motivo del "Día Internacional de la Paz" y
"Día Nacional de la No Violencia", los alumnos quisieron representar en esta historieta que
a pesar de los problemas y conflictos que atraviesa la sociedad hoy en día, como la
violencia en los deportes, destrucción y contaminación del medio ambiente, guerras,
peleas familiares, etc, "no todo está perdido". Así como hay un lugar en el que todos
coincidieron que se encuentra "paz", así hay una esperanza de que si todos colaboramos
esta situación puede cambiar.
E.S. Nº 17 “Kehler”- DIAMANTE

42
HISTORIETA: “LA TORTUGUITA” 73

Reseña institucional.

La historieta fue realizada por alumnos de primer grado C y D del Turno Tarde de la
Escuela. Se partió de la lectura de algunos cuentos destinados a trabajar educación por
la Paz y para la No Violencia. Consensuamos la secuencia y definimos qué iría en cada
viñeta.
El texto trataba de una tortuga que no sabía cómo controlar sus impulsos cuando tenía
algún problema; una vecina tortuga anciana le enseñó que debía hacer lo que ella hacía.
Lo practicaron juntas y al tiempo la tortuguita lo puso en práctica y todo mejoró.
Definimos, entre todos, enviar la historieta de La Tortuguita para que participe en el
concurso.
Escuela Nº 195 “La Delfina”- PARANÁ

HISTORIETA: CONVIVIENDO CON LA DIVERSIDAD: EDUCAR PARA LA PAZ 3

Escuela de Educación Integral Nº 2 “Francisco A. Rizzuto”-GUALEGUAYCHÚ

43
HISTORIETA: “ QUE BIEN SE SIENTE ESTAR EN PAZ” 3

Reseña institucional.
La producción de la historieta tuvo tres etapas; en la primera se hizo una reseña sobre el
Dia Internacional de la Paz, conversamos sobre su significado, qué acciones podemos
realizar para que haya paz en la escuela, con la familia, con uno mismo, etc.; surgieron
muchos ejemplos, de ahí se propusieron varias palabras relacionadas con PAZ: paciencia-
fe- solidaridad- amor- armonía- tolerancia- tranquilidad. En una segunda etapa, se aboca a
la historieta y al desarrollo del contenido específico en el área de Lengua. Por último se
confecciona la historieta propiamente dicha; la producción fue realizada por los
estudiantes donde todos aportaron ideas sobre la historia que querían contar, los roles se
distribuyeron según sus talentos; escritores, dibujantes, etc.

44
HISTORIETA: “ESCUCHAR MÁS Y GRITAR MENOS” 1

Reseña institucional.
Este trabajo surge después de una semana de trabajar primero con el docente de lengua
quien explicó las características de la historieta y sus partes, luego con los docentes de
formación ética y ciudadana se trabajó la importancia del respeto, la paz y de valorar una
vida sin violencia. Es así que surge esta historieta que trata de mostrar lo importante que
es escuchar y respetar al otro.
Escuela Nº 19 “Carlos María Scelzi”- URUGUAY

2
HISTORIETA LA GUERRA DE CONTINENTES

E.P. Nº 169 “Juan XXIII”- PARANÁ

45
HISTORIETA: ¿QUÉ ES LA PAZ? 69

Reseña institucional.
En la semana del 3 al 7 de octubre, se llevaron adelante una serie de actividades dirigidas a
fomentar la propuesta de la convocatoria, teniendo como fin último, la producción de una
historieta a nivel institucional. Las actividades tuvieron como eje reflexionar sobre la paz
y la no violencia por medio de cuentos, imágenes, canciones y vídeos, haciendo uso de las
Tic. Se generaron espacios de reflexión, debate y acuerdos para pensar situaciones dentro
y fuera de la escuela que resulten violentas y sus posibles soluciones. Argumentar sobre
cómo las personas deben actuar para evitar situaciones de violencia. A partir de esto, se
propuso pensar palabras que simbolicen la Paz y buscar imágenes que puedan
ilustrarla. Luego la tarea se abocó a conocer y analizar las partes de una Historieta, en
forma grupal, pensar una situación que relacione los conceptos analizados y las historias
compartidas, para armar textos, diálogos para completar las viñetas e ilustrar la
historieta. Una vez finalizada, se publicó la historieta, utilizando la cartelera escolar, como
medio, para socializar lo trabajado. El Equipo de Conducción de escuela felicita y reconoce
el excelente trabajo realizado por el personal de la institución y sus alumnos; quienes
trabajan a diario por la educación para la Paz y la No Violencia. El Concurso ha sido una
buena oportunidad para mostrar el compromiso institucional que se tiene sobre
la temática.
E.P.E.I. Nº 12- “Horizontes” GUALEGUAYCHÙ

57
HISTORIETA: UNIDOS EN EL CAMINO

Escuela Nº 15 “Gral. Juan Gregorio de las Heras”- VICTORIA

46
HISTORIETA: JUGANDO EN EL RECREO. 35

Reseña institucional.

Nuestra Escuela, se encuentra ubicada en la zona sur de la ciudad, con una población
escolar de escasos recursos económicos, con dificultades de aprendizaje y problemas
socio-emocionales, y violencia intra-barrial. La producción de la historieta se realizó el Día
Mundial de la No violencia, durante la "Jornada de Escuela, Familia y Comunidad".

Escuela Nº 66 “Rca. Oriental del Uruguay”- CONCORDIA

47
HISTORIETA: “DORREGO DICE” 13

Reseña institucional.
Dorrego es un perrito que apareció desde el primer día que fuimos a nuestra querida
escuela rural N° 9 "Coronel Dorrego", de ahí el nombre adoptado. Y como pretende ilustrar
la imagen, siempre está con nosotros. Simple el dibujo pero no menor el contexto.
Poquitos alumnos pero todos pusieron su granito de arena.
Escuela Rural N° 9 “Coronel Dorrego” - VICTORIA

HISTORIETA: “ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA” 42

Reseña institucional.
La historieta por la Paz para la No violencia fue creada por los alumnos de 4° A y B de la
Escuela. La misma fue confeccionada luego de haber propiciado el encuentro de ambos
cursos, que concurren en distintos horarios a dicha institución educativa, en esta instancia
los niños junto a sus docentes compartieron y leyeron el cuento: "Asamblea en la
carpintería". En base a esto, entre todos realizaron la historieta.
E.P. Nº 13 “Blanco Encalada”- DIAMANTE

48
HISTORIETA: TODOS POR LA PAZ 55

Reseña institucional.
En el marco de esta 4ta. Edición, se propuso el concurso por parte del equipo directivo
a los docentes, estudiantes y toda la comunidad educativa. En esta oportunidad, tuvo
amplia participación de los jóvenes, quienes de manera colectiva y en la promoción de la
convivencia escolar, mediante una mirada crítica y reflexiva sobre los conceptos
trabajados "La no-violencia" y "Educación para la paz", lograron distintas producciones
de historietas. Luego la comunidad seleccionó una que representa a la institución y ámbito
escolar.
E.S. N° 15 “Don Antonio Casanova”- VICTORIA

HISTORIETA: PEDIR AYUDA, NOS AYUDA 47

Reseña institucional.
En el marco de la Convocatoria “HISTORIETAS por la paz para la no-violencia”, después
de reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica, hemos seleccionado la
historieta que se llama "Pedir ayuda, nos ayuda"
Escuela N° 88 “María Auxiliadora”- PARANÁ

49
HISTORIETA: 3

Reseña institucional.

El desarrollo de la historieta fue en el marco de la mesa de trabajo institucional. En los


días previos a la jornada de convivencia prevista, los profesores abordaron en cada
curso la reflexión del cuento HACER CAFÉ. A partir de su lectura, los alumnos tomaron
un papel y anotaron una palabra en relación con el mensaje del cuento. Luego el
docente mezcló y los volvió a entregar a los estudiantes con la palabra de otro
compañero. Se pidió a cada uno que lea la palabra y que comente como se relaciona esa
palabra con el mensaje del cuento. El docente fue anotando las palabras y sus reflexiones
en el pizarrón y pidió a los alumnos que a partir de ellas armen en parejas un título para
el cuento. Se compartieron los títulos creados y sus fundamentos. En el día de la jornada,
por curso se trabajó con tres formatos: Videos, Cuentos, historietas. Cada recurso se
abordó con diferentes dinámicas. Como trabajo final elaboraran una historieta con las
palabras y reflexiones trabajadas.
Se socializará con otros cursos lo trabajado en las aulas. Los alumnos seleccionarán a
sus voceros quienes explicaran y compartirán lo realizado. Uno de los grupos que
trabajo la propuesta anterior con anticipación también trabajo las siguientes
actividades.
Se plantearon actividades en una jornada posterior como propuestas de reflexión sobre
lo trabajado anteriormente. También a partir de videos, cuentos, audiovisuales y lectura
de un texto en relación a las temáticas. Se plantearon mediante distintas consignas y
preguntas disparadoras. Para finalizar, realizaron una historieta que tenga como mensaje
el promover la paz y la no violencia.

ESJA Nº 5 “Luis Palma”- GUALEGUAYCHÚ

50
HISTORIETA: GATURRO EN CONTRA DE LA VIOLENCIA… 44

Reseña institucional.
Elegimos el tema porque la problemática del bulying es una realidad que aparece en las
instituciones, creemos que debería ser abordada a través del diálogo y de la no violencia.
También consideramos que es fundamental la intervención de los adultos responsables, ya
que los chicos necesitan de esta referencia para lograr los aprendizajes. La elección de
Gaturro, es porque es una figura nacional que puede alcanzar a muchas personas. La frase
final fue redactada tomando como referencia a palabras dichas por Albert Einstein
“Cuando me preguntan sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba
atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz” . El objetivo de esta historieta es concientizar
y demostrar que a través de la violencia no se llega a ningún lugar. En cambio, a través del
diálogo los problemas se abordan y es posible encontrar una solución.
Instituto D-109 “Nuestra Señora del Luján” - GUALEGUAYCHÚ

26
HISTORIETA: PALOMA DE LA PAZ

Escuela Privada Nº 43 “Pbro. Gabriel Villón” - FELICIANO

51
HISTORIETA: 6

Reseña institucional.
Trabajamos la historieta como texto literario, fuimos conociendo los elementos que la
conforman, investigamos acerca de "Don Fulgencio" una historieta, entre varias como
modelos. El círculo de lectores de la institución, trajo un libro cada uno y los
intercambiaron para la lectura. Organizados en grupos y en clase dialogamos acerca de la
paz y el trato en la escuela, para favorecer una buena convivencia basada en el respeto
mutuo.

Instituto Nº 201- “William Morris” PARANÁ

HISTORIETA: “CON LA VERDAD ES MEJOR” 2

Reseña institucional.
Nuestra escuela está ubicada en un barrio céntrico de la ciudad y cuenta con una matrícula
de 540 alumnos, entre los turnos de la mañana y de la tarde.
El turno de la mañana se organizó por grados paralelos para realizar las viñetas. El
personaje Gaturro fue elegido por votación de los alumnos. El turno de la tarde se ocupó
de compaginar la historieta y enviarla.

Escuela Nº 4 “Gervasio Mendez” - GUALEGUAYCHÚ

52
HISTORIETA: 33

Reseña institucional.
Lo trabajamos leyendo una
historia donde la violencia se
revela a través de la
marginación hacia la
convivencia difícil. Luego se
invitó a mirar sus propias
realidades y ver en qué
momentos se generan
situaciones de violencia en la
escuela. Después de
conversar, concluyeron que
ciertas veces durante el
recreo se generaban
discusiones, por no aceptar
los errores de los demás. La
historieta representa otra de
las situaciones que
vivencian: “un compañero le
pega mal a la pelota en voley
y otro se enoja. Otro
compañero le avisa a la seño
y al sentirse descubierto, lo
amenaza. Ante esta situación interviene la vicedirectora mediando con ellos. Luego de
reflexionar, los niños se piden disculpas mutuamente, comprenden su error y comienzan a
poner de su parte para ser difusores de paz.
E.P. Nº 1 “Cornelio Saavedra”- FELICIANO

HISTORIETA: SOLIDARIDAD Y COMPRENSIÓN

ESJA Nº 24 “Juan José Nagera”- GUALEGUAYCHÛ

53
1
HISTORIETA:
Reseña institucional.

- Nuestra Institución
Educativa no se
encuentra exenta de
que en ella impacten
las distintas formas de
violencia, como
manifestaciones que
ocurren en todos los
niveles sociales,
económicos y
culturales. Debemos
enfrentarnos a esta
problemática que
aumenta día a
día. Enfrentarlos
significa reconocerla,
analizarla y actuar
sobre ella, esta es una
manera de trabajar en
prevención. Las
estrategias como la
que propone la
convocatoria, orientan
la acción institucional
para transformar la
realidad, enfrentando
las distintas
situaciones que
ocurren en la
comunidad educativa,
otorgando
herramientas de
resolución, a modo de
caminos construidos
para lograr una
convivencia armónica.
El trabajo en esta
propuesta, permitió
enfocar en el
fortalecimiento de
las relaciones
humanas que se desarrollan en la escuela y lograr en conjunto que estos vínculos se
estrechen mediante la formación en métodos que fomenten la Resolución Pacífica de
conflictos y la convivencia escolar.
La atención e incorporación de estas habilidades y actitudes, incidirán favorablemente en
el funcionamiento de la institución escolar, en la tarea primordial de enseñar y aprender.

Escuela de Educación Integral Nº 5 “Dr. Martín Ruiz Moreno”- PARANÁ

54
La creación de la historieta supone una serie de dibujos para expresar ideas por medio de viñetas. La construcción de un relato
por parte de la comunidad educativa, plasma situaciones reales que acontecen en cualquier escuela, a fin de convertir su
contenido en una herramienta que genera reflexión sobre estas temáticas que nos convocan-
1
LA HISTORIETA

Las historietas narran una historia en forma secuenciada utilizando sólo dibujos o dibujos combinados con palabras. Los temas
que tratan pueden ser cómicos, fantasiosos, dramáticos, de aventuras, policiales, entre otros.

ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA:


Viñeta: es el espacio o cuadro que representa un instante de la historieta. Por lo general tienen forma rectangular, y se leen de
izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia.
Dibujo: es la representación del ambiente donde se desarrolla la historia (escenario), así como también de los personajes. Los
dibujos van dentro de las viñetas.
Globo o bocadillo: es el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Tiene dos Partes: globo (donde se
escribe lo que dice o piensa el personaje) y rabillo o delta (que señala al personaje que piensa o habla). Pueden tener
diferentes formas.
Texto: es la parte escrita de la historieta. El tipo de letra usada en el texto a veces señala variaciones en la intensidad de la voz
(si el personaje habla en voz alta, la letra tendrá un mayor tamaño; si habla en voz baja, se hace minúscula), y otras veces
señala movimientos y distancias especiales.
Cartela: es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro
rectangular en la parte superior de la viñeta.
Onomatopeya: es la representación de un sonido o ruido. Puede estar dentro o fuera del globo. Son ejemplos clásicos de
onomatopeyas: “pum”, “boom”, “crack”, “splash”, “sniff”, “glup”, “toing”, etc.
Metáforas visuales: son gráficos que se usan para expresar contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o
emocional de los personajes. Algunos ejemplos son: una lamparita sobre la cabeza que indica idea, estrellas dando vuelta
alrededor de la cabeza a causa de un fuerte golpe, corazones para representar afecto, etc.
Figuras cinéticas: son gráficos que se utilizan para dar la sensación de movimiento a los personajes y los diferentes objetos.
Por ejemplo: nubecitas detrás de un coche o alguien que corre, trazos cortos que rodean a un personaje que corre, salta o se
cae, entre otros.
Código gestual: los gestos de los personajes tienen una gran importancia para comunicar las distintas situaciones. Por
ejemplo: el cabello erizado expresa terror, las cejas altas expresan sorpresa, las cejas fruncidas expresan enfado, entre otros
tantos ejemplos.

1http://microrespuestas.com/partes-de-una-historieta/

FELICITACIONES!!!!!!!!!!!!!!!!

EQUIPO TECNICO ENREDARSE

55

También podría gustarte