Está en la página 1de 11

ANTOLOGIA

LA MAQUINA SINCRONA Y ASINCRONA

1.- MAQUINA SINCRONA.-

Una máquina síncrona es una máquina eléctrica rotativa de corriente alterna, consta de una parte fija (estator)
y una móvil (rotor), constituyendo el circuito magnético de la máquina. Igualmente dispone de dos circuitos
eléctricos situados sobre el estator y rotor de la máquina, relacionados a través del circuito magnético, siendo
su característica principal que el devanado inducido se encuentra alojado en el ranurado del estator y el
circuito inductor, alimentado por corriente continua en el rotor. En máquinas de pequeña potencia los circuitos
están invertidos.

El nombre maquina síncrona viene como consecuencia del imperativo de funcionar únicamente a la velocidad
de sincronismo, que viene definida por la frecuencia de las corrientes del estator y por el número de polos de
la máquina.

donde:

 f: Frecuencia de la red a la que está conectada la máquina (Hz)

 P: Número de pares de polos que tiene la máquina

 p: Número de polos que tiene la máquina

 n: Velocidad de sincronismo de la máquina (revoluciones por minuto)

Estas máquinas convierten energía eléctrica en energía mecánica, siendo en este caso utilizadas como
motores, (ver Motor síncrono) o convierten energía mecánica en energía eléctrica, siendo en este caso
utilizadas como generadores (ver Generador síncrono).

Las máquinas síncronas se utilizan en mayor medida como generadores de corriente alterna en centros de
producción de energía eléctrica y como motores de corriente alterna, ya que no presentan par de arranque y
hay que emplear diferentes métodos de arranque y aceleración hasta la velocidad de sincronismo. También se
utilizan para controlar la potencia reactiva de la red por su capacidad para, manteniendo la potencia activa
desarrollada constante, variar la potencia reactiva que absorbe o cede a la red.

Velocidades síncronas a 50 Hz

Nº de Pares de Polos Velocidad síncrona Nº de Pares de Polos Velocidad síncrona

p ns p ns

rev / min. rev / min.

1 3000 7 429

1
2 1500 8 375

3 1000 9 333

4 750 10 300

5 600 12 250

6 500 15 200

2.- ASPECTOS CONSTRUCTIVOS.-

Por formas constructivas del sistema de excitación, las maquinas síncronas se clasifican en máquinas de
polos salientes y de polos lisos. La utilización de uno u otro tipo depende fundamentalmente de las
velocidades a las que se trabaja. Generalmente, las máquinas de bajo número de polos (alta velocidad),
suelen ser de polos lisos, ocurriendo justamente lo contrario , a elevado numero de polos (bajas velocidades)
en el caso de máquinas de polos salientes.
Para alimentar el circuito de excitación existen , básicamente, dos procedimientos.
-Mediante el juego de anillos rozantes- escobillas.
-Utilización de un sistema de suministro de CC a partir de la generación de la potencia necesaria en una
fuente montada sobre el mismos eje de la máquina.

Estator:
El estator, o parte estática, de una máquina síncrona es similar al de una máquina asíncrona. Contiene un
devanado trifásico de corriente alterna denominado devanado inducido y un circuito magnético formado por
apilamiento de chapas magnéticas.

Rotor:
El rotor, o parte rotativa, de una máquina síncrona es bastante diferente al de una máquina asíncrona.
Contiene un devanado de corriente continua denominado devanado de campo y un devanado en cortocircuito,
que impide el funcionamiento de la máquina a una velocidad distinta a la de sincronismo, denominado
devanado amortiguador. Además, contiene un circuito magnético formado por apilamiento de chapas
magnéticas de menor espesor que las del estátor.

El resto de las características del rotor están relacionadas con el objetivo de obtener un campo entre el rotor y
el estátor de carácter senoidal y dependen del tipo de máquina síncrona:

 Máquina de polos salientes: El rotor presenta expansiones polares que dan lugar a un entrehierro
variable.

2
 Máquina de rotor liso: El devanado de campo está distribuido en varias bobinas situadas en
diferentes ángulos.

3.- PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Funcionamiento como Generador.-

Una turbina acciona el rotor de la máquina síncronica a la vez que se alimenta el devanado rotórico
(devanado de campo) con corriente continua, que proporciona un campo magnético, cuya curva de inducción
en el entrehierro. El entrehierro variable (máquinas de polos salientes) o la distribución del devanado de
campo (máquinas de rotor liso) contribuyen a crear un campo más o menos senoidal en el entrehierro, que
hace aparecer en los bornes del devanado estatórico (devanado inducido) una tensión senoidal. Al conectar al
devanado inducido una carga trifásica equilibrada aparece un sistema trifásico de corrientes y una fuerza
magnetomotriz senoidal.

Si el circuito inducido se encuantra cerrado a trzves de una carga trifásica, circularan unas corrientes que
darán lugar a un campo que gira en el mismo sentido que el rotor y con una velocidad igual a la del rotor.

Funcionando como Motor.-

En este caso se lleva la máquina síncrona a la velocidad de sincronismo, pues la máquina síncrona no tiene
par de arranque, y se alimentan el devanado rotórico (devanado de campo) con corriente contínua y el
devanado estatórico (devanado inducido) con corriente alterna. La interacción entre los campos creados por
ambas corrientes mantiene el giro del rotor a la velocidad de sincronismo.

4.-COMPARACION DE MOTOR SINCRONO Y ASINCRONO

3
5.- MOTOR ASINCRONO : PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

6.- CONSTITUCION DE LA MAQUINA ASINCRONA TRIFASICA: TIPOS DE MOTORES

4
ROTOR CON MOTOR BOBINADO

5
CARACTERISTICAS DE MOTORES DE INDUCCION MONOFASICOS JAULA DE ARDILLA

7.- DESCRIPCION:

6
Entre las principales características de esta línea están:

Rango de potencias desde 0,25 HP hasta 12.5 HP


2,4 y 6 polos
Totalmente cerrados con ventilación exterior ó abiertos ODP
Factor de Servicio 1.15
Armazón de lámina rolada
Operación Continua
Aislamiento clase F
Dimensiones NEMA
Incremento de temperatura clase B
Ventilador de plástico anti-flama (Auto extinguible)
Tensiones normalizadas: 115/208-230 V
Frecuencia normalizada : 60 Hz
Grado de protección interna IP55 para motores cerrados e IP 21 para motores abiertos
Variantes: Motores con base resilente, doble salida de flecha, para compresores, para bombas
centrífugas, para uso agrícola, a prueba de explosión.

Aplicaciones comunes:

Los motores de la línea monofásica pueden ser clasificados como “Motores de Uso General”; sin
embargo pueden ser empleados , sin ningún problema, en aplicaciones específicas como :
Aplicaciones en ambientes polvosos
Bombas centrífugasCompresores
Ventiladores
Bombas de combustible
A prueba de explosión
Lavadoras y electrodomésticos en general

Certificaciones:

La línea de motores monofásicos, ha sido certificada bajo los siguientes esquemas:

NOM: Eficiencia Energética.

UL: Sistema de Aislamientos y componentes.

CSA: Seguridad.

7
8.- MOTOR CON ROTOR DOBLE JAULA DE ARDILLA

MOTOR CON ROTOR DE RANURAS PROFUNDAS

8
Campo Magnético Giratorio
El Campo magnético giratorio se obtiene con tres devanados desfasados 120º
(acoplados en estrella o triángulo) y conectados a un sistema trifásico de c. a.

9
9.- CONEXIÓN DE DEVANADOS

10
BIBLIOGRAFIA:

- MAQUINAS ELETRICAS…………………………………………………………………A.E. Fitzgerald .

- FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA……………………………………………… F. E. Evdokimov.

- MAQUINAS ELECTRICAS Y TRANSFORMADORES…………………………. ….Bhag S. Guru.

http://www.tuveras.com/maquinaasincrona/motorasincrono1.htm
es.wikipedia.org/wiki/Máquina_síncrona
http://agamenon.tsc.uah.es/Asignaturas/itiei/mqe/apuntes/TME4.pdf

11

También podría gustarte