Está en la página 1de 90

1

TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ESPACIOS CONFINADOS

cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida


y ventilación natural desfavorable, en el que pueden
acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una
atmósfera deficiente en oxígeno, y que no está concebido
para una ocupación continuada por parte del trabajadores.

VIDEO

2
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

CLASES DE ESPACIOS CONFINADOS


Clase A: Inminente peligro para la vida.
(Ej. gases inflamables y/o tóxicos, deficiencia o
enriquecimiento de oxigeno).

Clase B: No comprometen la vida ni la salud y


pueden controlarse. Riesgos controlados.

Clase C: No requieren modificaciones


especiales a los procedimientos normales de
trabajo.

3
CLASIFICANDO LOS ESPACIOS
CONFINADOS

• Suficientemente grande como para


entrar. Entrada o salida limitada. NO
•No esta diseñado para ocuparse No es Espacio Confinado
continuamente

SI Espacio confinado

Espacio Atmosfera Peligrosa Espacio


O
Confinado SI Peligro de Entranpamiento
NO que no
O
que requiere Peligro Configuración requiere
O
Permiso Cualquier otro peligro
serio reconocido permiso4
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RIESGOS ESPACIOS CONFINADOS


El desconocimiento: Un 60% de las muertes ocurren durante el auxilio
inmediato a las primeras víctimas.

Caídas a distinto nivel. (Acceso a través de


pozos)
Asfixia, inmersión o ahogamiento.
Atmósferas enrarecidas, sustancias corrosivas.
Altos niveles de ruido.
Golpes
Biológicos
Contactos eléctricos directos o indirectos 5
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RIESGOS ESPACIOS CONFINADOS


 paredes inestables como cabinas estrechas
 asfixia causada por atrapamiento
 poca visibilidad
 peligros inesperados (arañas, ratones etc.)
 equipo mecánico controlado desde y fuera
de la locación
 dificultades de comunicación entre los que
están dentro del espacio y afuera
 posibilidad de caída de material y
herramientas
 Acceso limitado
6
7
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PELIGROS QUE SON INTRODUCIDOS

 Residuos de almacenamiento anteriores de productos


 Charcos o goteras inesperadas en los contenedores
 Introducción inesperada de materiales y fluidos a través de
bombas sin control, canales o cualquier otro orificio o
apertura
 Productos resultados de operaciones
 Ventilación pobre de gases
 Trabajo que hace mas peligroso el espacio

VIDEO

8
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

MEDIDAS PREVENTIVAS
 Vigilancia de la Salud.
 Formar e informar .
 Permisos y Autorizaciones de trabajo.
 Señalizaciones y seguridad en superficie
 Autorización de trabajos especiales.
 Medición continua de atmósfera interior.
 Inspección previa.
 Plan de Seguridad Específico. (Comunicación, rescate)
 Protecciones colectivas en superficie. Comprobar los EPP´s
requeridos.
 Simulacros de rescate.

9
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

CONTROL DE ENTRADAS EN ESPACIOS CONFINADOS

Se intenta conseguir que las intervenciones en dichos recintos, esté precedida


por una evaluación de los riesgos que puedan presentarse durante la
permanencia en su interior y se garantice la adopción de las medidas
preventivas más adecuadas en cada caso, teniendo en cuenta los trabajos a
realizar.

• Permiso de Entrada por escrito


• Realizar sólo las entradas estrictamente necesarias
• Información de las características del recinto, posibilidad de
inundaciones, etc.

Permiso de Entrada por escrito


Garantizará que se han adoptado las medidas
fundamentales para desarrollar de forma
segura los trabajos en los recintos confinados
10
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Permiso de Entrada por escrito

• Describe los peligros conocidos o esperados en el espacio


• Especifica el mínimo de condiciones aceptadas para la entrada
• Determina una lista de chequeo que asegure que los
requerimientos de entrada son conocidos
• Específica nombre y cargo de la persona responsable de la
entrada
• Nombrar al acompañante
• Asegura que el equipo de rescate esté disponible
• Debe estar firmado por el supervisor de la operación y el
personal entrante.
• Describe los riesgos del espacio y su control 11
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PRECAUCIONES ANTES DE LA ENTRADA EN UN ESPACIO CONFINADO

Instrucción a los trabajadores y toma de conciencia de los riesgos y su


prevención

Aislamiento del área de trabajo

Limpiar y ventilar

Medición y evaluación del ambiente


interior

Equipos de protección personal


(EPP o EPIs)

12
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EVALUACIÓN DE LA ATMÓSFERA INTERIOR


Una vez que verificamos la imposibilidad de realizar el trabajo desde el exterior y antes de
entrar en el recinto confinado es necesario evaluar la peligrosidad de la atmósfera interior.

se deben de realizar mediciones de gases y vapores


(inflamables, tóxicos, explosivos o falta de oxígeno), desde el exterior o desde una zona
segura en el interior del recinto.

Obtenidas las mediciones se adoptan las medidas para poder realizar el trabajo en el
interior del recinto de manera segura.

Cuando se están realizando los trabajos en el interior del recinto confinado deben
continuar las mediciones, hasta la finalización de los mismos.
13
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Evaluación de la atmosfera

Monitoreo desde el exterior

14
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

CARACTERÍSTICAS DE ATMOSFERA PELIGROSA

 Gas inflamable o combustible en concentración


mayor que 0% (10% - OSHA Espacio Confinado) del
límite inferior de explosividad (LEL).

 Concentración de oxígeno menor a 19,5% ó mayor


de 22,5% vol.

 Cualquier gas tóxico en el aire por encima de los


niveles máximos de exposición permisibles (TLV).

15
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PRUEBAS ATMOSFERICAS

16
17
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

18
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PRUEBA POR NIVELES

METANO ARRIBA

Monóxido de carbono (C0) MEDIO

Sulfuro de hidrogeno (H2S) FONDO


19
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

A CONSIDERAR…
Se debe estar alerta por cualquier operación o condición que puede
alterar las condiciones:

 Áreas de desfogue o venteo


 Áreas con ventilación deficiente
 Soldadura
 Pintura
 Limpieza
 Fumigación
 Purga con gases inertes
 Operaciones simultáneas
 Operaciones Rescate Espacio Confinado

20
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EVALUACIÓN DE LA ATMÓSFERA INTERIOR


CON DEFICIENCIA DE OXÍGENO
Valores normales 20,9 %
Cuando esta por debajo de 19,5 % de su atmósfera total, se considera que la atmósfera tiene
deficiencia de oxígeno.

% de oxígeno Efectos
19,5/16 Sin efectos visibles.
16/12 Incremento de la respiración. Latidos acelerados.
Atención, pensamientos y coordinación dificultosa.
14/10 Coordinación muscular dificultosa. Esfuerzo muscular que
causa rápida fatiga. Respiración intermitente.
10/6 Náuseas, vómitos. Incapacidad para desarrollar
movimientos o pérdida del movimiento. Inconsciencia
seguida de muerte.
por debajo Dificultad para respirar. Movimientos convulsivos. Muerte
en minutos.
21
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EFECTOS DEL OXIGENO

 23.5% Nivel Máximo de Seguridad (OSHA)


 21.0% Oxígeno en el Aire (20.954%)
 19.5% Nivel Inferior (OSHA, NIOSH)
 17.0% Se afecta el juicio
 16.0% Primeros Síntomas de Anoxia
 16-12% Respiración/Pulso elevados
 14-10% Fatiga, dificultad en respirar
 10-6% Nausea, Vómito, inhabilidad para
 moverse, y se pierde el sentido
 < 6% Convulsiones, sofoco, para la respiración
 y el corazón para unos minutos después.
 3-5% Tiempo de vida: 3-5 minutos
22
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ENRIQUECIDAS CON OXÍGENO

concentración de oxígeno supera el 23,5 % se considera que la atmósfera está


sobreoxigenada

la posibilidad y severidad de fuego o


explosión, se incrementa significativamente si
la concentración en una atmósfera, llega a
valores del 28 % los tejidos ignífugos, dejan
de serlo

23
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ATMÓSFERAS CON GASES COMBUSTIBLES

a) Nivel pobre : no hay suficiente gas combustible en el aire como


para arder.

b) Nivel rico : tiene mucho gas y no suficiente aire.

c) Nivel explosivo : tiene una combinación de gas y aire que forma


una mezcla explosiva que en contacto con una fuente de calor lo
suficientemente intensa, puede ocasionar una explosión.

24
FUEGO Y EXPLOSIÓN

Los fuegos o explosiones ocurren cuando una


mezcla de vapores y aire (oxígeno) dentro del
rango de inflamabilidad encuentran una fuente
de ignición

Si la mezcla inflamable está hecha y se


encuentra en el rango de inflamabilidad ocurre
una explosión,

Si la mezcla se va haciendo a medida que se va


quemando ocurre un fuego como en el caso de
una estufa o un soplete de oxicorte

25
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

MEZCLAS AIRE-GAS

AIRE
GAS

LELLEL UELUEL

POBRE EXPLOSIVA RICA

26
GASES COMBUSTIBLES

COMBURENTE FUENTES DE CALOR

COMBUSTIBLE

Sólidos / Pirolisis Líquidos / Evaporación Gases

27
método para prevenir fuegos y explosiones

Inertización o desplazamiento del oxígeno,


pero normalmente es difícil y costoso e
incrementa otros peligros como el de
atmósfera deficiente en oxígeno.

Cuando están presentes líquidos inflamables los


vapores inflamables estarán por encima del nivel del
líquido. Por ello, lo primero que debe hacerse es
retirar del espacio confinado todos los líquidos,
vapores o gases inflamables como método de
prevención

Otro método de prevención de fuegos y


explosiones consiste en eliminar o controlar las
fuentes de ignición, especialmente cuando hay
presencia de gases o vapores inflamables.

28
29
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ATMÓSFERAS CON GASES TÓXICOS


Este tipo de atmósferas en particular, son las que causan la
mayor cantidad de accidentes y los mas serios.

30
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

MONOXIDO DE CARBONO (CO)


• Gas incoloro, insaboro e inoloro.
• Producido por la combustión de cualquier material con
base en carbono.
• Su densidad de vapor es de 0.97, cercana a la del aire, por
lo tanto se acumula en áreas de ventilación pobre.
• Es frecuentemente liberado por chimeneas en espacios
confinados y por máquinas de combustión interna.
• Llamado el "asesino silencioso", el envenenamiento con CO
puede ocurrir repentinamente.

31
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EFECTOS DE CO

Nivel de CO en ppm Efectos


25 PPM Nivel de Exposición Permisible TWA 8 hrs/día,
5días/semana.

400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 hrs.


1600 PPM Dolor de cabeza, mareo, nausea en 20nminutos;
colapso y muerte en 1 hr.

6400PPM Dolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min.; pérdida


sentido y muerte en 10 a 15min.

12,800PPM Efectos inmediatos; pérdida del sentido; peligro


de muerte en 1 a 3 minutos.

32
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

• Gas no combustible, incoloro e inoloro.


• Producido durante la combustión de cualquier material con
base de carbón.
• Tiene un ligero sabor ácido.
• Densidad de vapor de aprox. 1.5, lo que hará que se acumule
en la parte baja de un espacio confinado.
• Respirar aire que contenga mas de un 10% de CO2 hay
perdida de conciencia.

33
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

DIOXIDO DE NITROGENO NO2 (Y TETRAOXIDO DE


NITROGENO N2O4

• Líquido o vapor caliente de color café oscuro


• Producido por motores diesel, explosiones y soldaduras
a altas temperaturas
• Densidad de vapor de 1.6, se represará en la parte baja
del espacio confinado.
• Al inhalarse produce tos, esputo espumoso, dificultad
respiratoria, dolor de pecho, cianosis, irritación ocular,
edema pulmonar y taquicardia.

34
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

NITROGENO
• Gas inerte que se utiliza para trabajo en espacios confinados
• Constituye el 78% del aire respirable
• Puede ser un asfixiante simple
• Es introducido a los espacios para desplazar gases inflamables y Oxigeno

METANO
• Formado por la descomposición de material orgánico
• Es un gas incoloro inoloro e insaboro.
• Puede explotar cuando la concentración de la mezcla con el aire llega 5 - 15 %
• Es común mente encontrado en espacios asociados con aguas residuales y sistemas de
tratamiento de aguas.
• Su densidad en de 0.5, por lo tanto se concentra en la parte superior en las boquillas

35
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)


• INCOLORO
• OLOR: “HUEVOS PODRIDOS”
•GAS PESADO ASFIXIANTE
•DESCOMPOSICION DE MATERIA ORGANICA

Se encuentra naturalmente en petróleo «crudo» (no procesado), gas natural,


gases volcánicos y manantiales de aguas termales. También puede existir en
aguas pantanosas, lagunas o aguas estancadas, desagües, estanques de harina o
de aceite de pescado, barcos pesqueros y alcantarillados.

Es habitual que obreros del sector portuario sean


afectados con resultados fatales cuando entran en
bodegas que han transportado productos derivados
de la pesca.

36
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)

PARTES POR MILLONES EFECTOS DEL SULFURO DE


HIDROGENO
0.13 PPM Mínimo olor perceptible

10 PPM Comienza irritación en los ojos; límite


permitido de exposición

100 PPM Tos; irritación de los ojos; pérdida del


sentido del olfato después de 2-5 min.

500 PPM Pérdida del sentido; para la respiración;


muerte en 30 min - 1 hr.

1000-2000 PPM Pérdida del sentido; cese respiración;


muerte en minutos, aún cuando se saque a
la persona al aire libre.
37
38
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ATMÓSFERAS PELIGROSAS

39
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ATMÓSFERAS PELIGROSAS

Se debe estar alerta por cualquier operación o condición que puede


alterar las condiciones:
o Áreas de desfogue o venteo
o Áreas con ventilación deficiente
o Soldadura
o Pintura
o Limpieza
o Fumigación
o Purga con gases inertes
o Operaciones simultáneas
o Operaciones Rescate Espacio Confinado

40
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VENTILACION

41
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VENTILACION

• Reemplaza el aire contaminado por aire limpio


• Disminuye la oportunidad de una explosión
• Reduce o elimina la toxicidad dentro del espacio
• Aumenta la oportunidad de supervivencia de la víctima
• El efecto refrescante de la ventilación con presión positiva es
beneficioso para víctima y rescatista.

42
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

CLASES DE VENTILACION

• VENTILACION NATURAL: Corrientes de aire sin asistencia,


dependiendo del espacio confinado puede ser suficiente.

• VENTILACION MECANICA: Usa métodos mecánicos para remover


el aire hacia fuera o hacia adentro del espacio, es intencionado a
remover grandes cantidades de aire.

43
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

METODOS DE VENTILACION MECANICA

• VENTILACION DE PRESION POSITIVA: Empuja el aire dentro del


espacio causando la salida del aire contaminado, usada cuando el
aire contaminado consiste en vapores difusos por todo el espacio

• EXTRACCION: Saca fuera del espacio aire contaminado , es efectivo


si la extracción se hace cerca de los contaminantes

44
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VENTILACION GENERAL

Combinación de ventilación y extracción, el aire contaminado


es diluido por el aire que entra antes de ser expulsado.

Es un buen método cuando la deficiencia de oxigeno es el


peligro principal.

Para que sea efectiva los contaminantes no deben ser


altamente tóxicos

45
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VENTILACIÓN LOCAL POR EXTRACCIÓN

Es usado cuando los contaminantes son generados en uno o


más puntos específicos.

Puede capturar cercanamente todos los contaminantes antes


de que se disuelvan en la atmósfera dentro del espacio.

Esto se logra colocando el conducto de extracción en el sitio


del trabajo en caliente, o en operaciones con solventes

46
47
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ESPACIOS CON UNA APERTURA AL FINAL

Contaminantes inflamables o
Tóxicos
48
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

MAS PESADO QUE EL AIRE CONTAMINANTE

Contaminantes inflamables o
tóxicos
49
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ENTRADAS Y SALIDAS DE UN ESPACIO GRANDE

50
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ESPACIOS CON UNA SOLA ABERTURA

51
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

MAS LIGERO QUE EL AIRE CONTAMINANTE

Contaminantes inflamables o tóxicos


52
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ESPACIO CONFINADO PROFUNDO

53
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VENTILACION LOCAL

54
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PROBLEMAS EN LA VENTILACION

55
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

CIRCUITO CORTO

56
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EFECTO CHIMENEA

57
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RECIRCULACION

58
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ENTRADA AL ESPACIO CONFINADO

59
Es la acción por la cual un entrante pasa a través de
la apertura hacia el espacio confinado. La entrada
ocurre cuando cualquier parte del cuerpo del
entrante ha ingresado al espacio confinado.

60
ENTRADA AL ESPACIO CONFINADO

• se proveerá de ventilación durante los trabajos.


• prestar especial atención respecto a la ubicación mediante el
empleo de compresores de motor.
• los equipos de ventilación están funcionando correctamente.
• Si la ventilación no lograra mantener el espacio confinado a
niveles aceptables se necesitaría el empleo adicional de un
equipo de respiración.
• El empleo de los equipos de respiración sólo se debe hacer por
personal instruido.
• portar un arnés de seguridad.
• sistema de comunicación efectivo.
• No se aconseja una sola persona en el interior de un espacio
Confinado.
• Los equipos utilizados en el interior del espacio confinado
deberán ser del tipo
Antichispas. 61
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EQUIPO DE RESPIRACIÓN

Protección respiratoria semiautónoma

• Con este tipo de protección, el operario puede permanecer en la zona no


respirable ilimitadamente llegando el aire al usuario a través de una manguera.
• el suministro de aire respirable procede de una batería de botellas, de un
compresor o de una fuente industrial de aire filtrado.

• llega al usuario a través de una


manguera.

62
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Protección respiratoria autónoma

• En condiciones extremas, donde pueda existir deficiencia de oxígeno para la


respiración, se hace necesario la utilización de estos equipos.

• Deben poseer presión positiva y caracterizarse por su confort.

• ligereza y resistencia, con correas de colocación sencilla y de fácil ajuste.

• nunca se debe olvidar que bajo ningún concepto debe retirarse la máscara de las
vías respiratorias mientras se permanece en el interior del espacio confinado.

63
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

• Protección craneal
• Guantes de protección contra riesgos químicos y bacteriológicos
• Guantes de protección contra riesgos mecánicos y de resistencia al corte por
impacto
• Calzado de seguridad contra penetración y absorción de agua y suela
antideslizante
• Ropa de protección
• Dispositivos de descenso

• Equipos de protección respiratoria, que dependiendo de la evaluación ambiental


serán:
• Equipos filtrantes para el trabajador en superficie (protege frente a partículas
sólidas, secas o húmedas y olores desagradables)

64
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

65
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

elaborar una lista de todos los riesgos

conocer los signos y síntomas de la exposición a un


riesgo.

El estudio debe ser acompañado de un documento que describa los


métodos para operar de todos los ocupantes del espacio confinado.

estar documentado para cubrir asuntos críticos de seguridad


como primeros auxilios, ducha y descontaminación y obtener
el rescate y equipamiento médico necesario

66
67
ROLES DE TRABAJO Y FORMACION DE LOS TRABAJADORES

La salud general de los trabajadores que realizarán las tareas deberá


ser buena y sus aptitudes físicas, mentales y sensoriales deberán ser
confiables, especialmente en condiciones de emergencia y en el uso
de equipos respiradores.

• deben aprender a reconocer los espacios confinados


• reconocer riesgos como controlarlos o eliminarlos
• como usar los elementos de protección personal
• como actuar en casos de emergencias
• como se confeccionan los permisos a ingresos a espacios
confinados
• prácticas de primeros auxilios y RCP
• señalización y prevención
• combates de incendios
• formas correctas de bloqueos mecánicos y eléctricos 68
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

SUPERVISOR o EJECUTOR

•Es la persona a cargo de la entrada , estará entrenada para


reconocer los síntomas y efectos de la exposición a sustancias que se
espera estén presentes en un espacio confinado
•Asegura que el permiso de entrada este en regla
•verifica que este presente el equipo de emergencia
•No permite la entrada ante cualquier riesgo o condición
desfavorable

69
ROLES DE TRABAJO

VIGIA o GUARDIA DE SEGURIDAD

•Se mantiene fuera del espacio confinado todo el tiempo


•Mantiene comunicación continua con cada uno de los entrantes
•tiene autoridad para ordenar la salida del espacio confinado ante una
situación insegura
•Esta capacitado para suministrar asistencia de emergencia sin dejar la
proximidad al espacio
•Advierte a los no autorizados a no ingresar

70
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ENTRANTE

• Trabajador autorizado para ingresar en forma segura a un


espacio
• Debe conocer la naturaleza de los peligros y pruebas para
determinar si es seguro o no
• Uso de equipo de protección personal y respiratoria
• Auto rescate a la orden de evacuar
• Efectos tóxicos y síntomas de exposición
• Uso y calibración del equipo de pruebas atmosféricas

71
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RESCATISTA

Un rescatista siempre deberá asumir una situación de atmósfera


peligrosa y tener siempre en mente.
•La seguridad de su personal de rescate
•La seguridad de otro personal que pueda intentar efectuar un
rescate rápido mal guiado
•La seguridad de las víctimas en el espacio.

72
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS

73
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS FASE 1

El equipo de rescate debe estar


completamente entrenado y equipado
para realizar un rescate en un espacio
confinado.

Su evaluación de grupo de rescate debe


incluir:
• El equipo de rescate entiende y sigue
los protocolos establecidos
• Tiene personal de rescate suficiente
• mente entrenado para mantener una
operación
• Tiene el equipo apropiado para la
operación
74
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

EVALUACION DEL EQUIPO

• Equipo de protección respiratoria, 1 por persona y 1 para la víctima


• Sistema de ventilación
• Equipo de APH
• Trípode y malacate
• Equipo de vertical
• Monitores de atmósferas: O2, H2S, CO etc.
• Líneas de aire
• Iluminación a prueba de explosión
• Equipo de comunicaciones intrínseco
• Equipo de Protección personal
• Equipos de aislamiento mecánico y eléctrico
• Procedimiento de rescate y roles y responsabilidades del personal
75
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

PRE PLANEACION (ANALISIS DE RIESGOS)

• Identificar los peligros que se puedan presentar antes del


ingreso
• Especificar los problemas especiales con los que se puedan
encontrar
• Evaluar el personal de trabajo y rescate.
• Evaluar el procedimiento de rescate .

76
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

FASE II EVALUACION
EVALUACION DE APROXIMACION:
Se establece:
tipo de problema, víctimas, tipo de espacio,
utilización, uso frecuente, Tipo de productos en el
espacio, características, peligros, puntos de entrada
y salida etc..
EVALUACION DE RECURSOS
DOCUMENTACION

77
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

FASE III OPERACIÓN DE PRE


ENTRADA

• Control de peligros
• Seguridad del área en general: zona de
seguridad, ventilación de área, punto de
entrada y salida, fuentes de ignición.
• Seguridad del área de rescate

78
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

FAMILIARIZACION DE PRE ENTRADA

• Cada equipo debe ser avisado de sus tareas


durante la entrada
• Cada equipo debe ser avisado de los
procedimientos de emergencia dentro del
espacio
• Cada equipo debe ser proveído de un mapa de
orientación

79
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

FASE IV OPERACIÓN DE ENTRADA Y


RESCATE

• SUPERVISOR
• VIGIA
• VENTILACION
• UNIDAD MEDICA

80
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

GRUPO DE ENTRADA

• Trabaja como equipo y se comunica uno a otro las


acciones planeadas.
• Evalúa que haya una comunicación adecuada con el
acompañante
• Revise sus líneas de aire y ayude en el movimiento de
estas dentro del espacio.
• Tenga cuidado con las diferencias de elevación y el
suelo inestable.
• Precaución con peligros presentes
81
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

GRUPO DE ENTRADA
• Una vez localizadas las víctimas si puede realizarse la extracción del
paciente rápidamente, notifique al acompañante.
• Si es necesario el intercambio de grupos de entrada debe
informarse:
• Localización de los pacientes
• Peligro que deba ser vigilado
• Tarea realizada por el equipo anterior
• Actualización del mapa respecto a la configuración del espacio.

82
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

Una vez el paciente es localizado…


•Coordinar todos lo movimientos con el grupo de aparejo y
comunicar progresos.
•Inmovilizar en lo posible la columna
•Este alerta con pacientes con quemaduras, la piel puede ser
arrancada en el momento de la extracción.
•Vigile la mitad inferior del paciente durante el levante.

83
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

FASE V TERMINACION
• Asegúrese de documentar todo el tiempo transcurrido y de
cerciorares de la salida de todo el personal
• Realice un inventario del equipo
• Haga limpieza y mantenimiento del equipo para otra posible
operación
• Documente todas las acciones realizadas con los inconvenientes
presentados

84
85
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

VIDEO

86
Después de analizar lo anterior, ¿que
falencias puede encontrar en su puesto
de trabajo y cual es la mejor forma de
corregir?

87
88
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ACTIVIDAD

89
90

También podría gustarte