Está en la página 1de 5

CALCINACIÓN

La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, (temperatura


de descomposición), para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su
constitución física o química. El proceso, que suele llevarse a cabo en largos hornos
cilíndricos, tiene a menudo el efecto de volver frágiles las sustancias.

Las reacciones de calcinación pueden incluir disociación térmica, incluyendo la destilación


destructiva de los compuestos orgánicos (es decir, calentar un material rico en carbono en
ausencia de aire u oxígeno, para producir sólidos, líquidos y gases).

Finalidades de la calcinación:

 Eliminar el agua, presente como humedad absorbida (como en la conversión del


hidróxido férrico en óxido férrico).
 Eliminar el dióxido de carbono, el dióxido de azufre u otros compuestos orgánicos
volátiles (como en la calcinación de la piedra caliza en cal en un horno de cal).
 Para oxidar (calcinación oxidante) una parte o toda la sustancia (usado comúnmente
para convertir menas sulfurosas a óxidos en el primer paso de recuperación de
metales como el zinc, el plomo y el cobre);
 Para reducir (calcinación reductora) metales a partir de sus menas (fundición).
 Hay unas pocas finalidades más para las que se emplea la calcinación en casos
especiales (por ejemplo, el carbón animal).

Ejemplos de otras reacciones de calcinación son la concentración de alúmina calentando


bauxita, cambios de estado polimórficos como la conversión de anatasio en rutilo, y las
recristalizaciones térmicas como la desvitrificación del cristal. Se suelen someter a procesos
de calcinación materiales como los fosfatos, la alúmina, el carbonato de manganeso, el
coque de petróleo y la magnesita marina.
Alquimia

En la alquimia (creencia esotérica que está vinculada a la transmutación de la materia) se


creía que la calcinación era uno de los 12 procesos vitales necesarios para la transformación
de una sustancia.

Los alquimistas distinguían dos tipos de calcinación: la real y la potencial.

 La calcinación real era la efectuada con fuego real sobre madera, carbón u otro
combustible, llevado a cierta temperatura.
 La potencial potencial era la llevada a cabo mediante fuego potencial, es decir,
compuestos químicos corrosivos. Por ejemplo, el oro era calcinado en un horno de
reverbero con mercurio y sal de amonio, la plata con sal común y sal de álcali, el
cobre con sal y azufre, el hierro con sal de amonio y vinagre, el estaño con
antimonio, el plomo con azufre y el mercurio con agua fuerte.

También había una «calcinación filosófica», que se decía que ocurría cuando los cuernos,
pezuñas, etcétera se colgaban sobre agua hirviendo u otro licor hasta que perdían su
mucílago y podían ser reducidos fácilmente a polvo.

Geología

La calcinación también puede ocurrir bajo capas de ceniza volcánica caliente. Por ejemplo,
en la erupción del 2006 del volcán Tungurahua (Ecuador).

CALCINACIÓN DE CAL

La cal es un compuesto químico, cuya fórmula química es CaO, óxido de calico. La cal se
puede dividir en dos tipos distintos principalmente: la cal apagada, con fórmula Ca(OH)2, y
la cal viva, CaO. También se puede hablar de cal lechada, que es cuando la cal se hidrata
con exceso de cantidad de agua.

Las cales se producen a través de dos procesos químicos distintos, que son la calcinación y
la hidratación. En el caso de la cal viva, ésta se obtiene partiendo de la calcinación de la
caliza (CaCO3), siguiendo la reacción:

CaCO3 → CaO + CO2

En el caso de la cal apagada, ésta se consigue partiendo de la cal viva, con una reacción
exotérmica con el agua:

CaO + H2O → Ca(OH)2

Así, podemos decir que las cales se fabrican siguiendo dos procesos químicos distintos,
la calcinación y la hidratación, con asociación de otras diversas operaciones, como las de
transporte, pulverización, trituración, etc, de la caliza, así como de la separación de ésta por
aire, sin menospreciar el proceso de conservación de la cal, que debe ser el adecuado para
no verse producida una recarbonatación.
El proceso de calcinación de la caliza, tiene lugar en distintos tipos de hornos, (rotatorios y
verticales). La caliza que introducimos en los hornos, no debe de ser muy porosa, o
encontrarse humedecida, pues de encontrarse así, aumentaría el consumo de combustibles.
Además, dicha caliza debe encontrarse libre de impurezas, como el silicio, pues éste
reacciona fácilmente con el CaO, dando lugar a la producción de silicatos, que pasarían a
acumularse en el fondo de los hornos, lo que provocaría obstrucciones.

Utilizamos hornos de tipo rotativo, cuando las partículas de caliza tienen un tamaño
pequeño, de 6 a 60 mm, y usamos hornos verticales cuando la cal que queremos obtener no
necesariamente debe tener mucha pureza.

En la obtención de la cal influyen diversos factores, de los cuales depende la calidad de la


cal producida. Entre los factores más influyentes destacamos:

 La dureza de la cal producida: la cual depende de las impurezas de la caliza que se


han usado, así como también de la temperatura a la que se ha producido la
calcinación, pues una caliza impura da lugar a una cal dura si ésta se calcina a una
temperatura alta.

 Porosidad y densidad de la cal: las cuales dependen de la temperatura a la que se ha


producido la calcinación, pues cuanto mayor es la temperatura, menor es la
porosidad de la cal, y viceversa. Con las altas temperaturas, la cal pierde actividad
química, por lo que es conveniente la sintetización de la cal a temperaturas que se
acerquen a la temperatura de disociación que tiene la caliza.

Dependiendo del grado de pureza que tenga la cal que ha sido obtenida, se utilizará con
diversos fines, como por ejemplo, la cal que viene utilizada en la industria necesita tener
una pureza bastante mayor que la de la caliza, así para cada tipo de utilidad existe un
requerimiento concreto, por ejemplo para la construcción, la cal que se usa es
principalmente la cal hidráulica, que tiene un alto contenido en impurezas de tipo silíceas,
que le otorgan a la cal propiedades plásticas, útiles en las tareas de construcción. La cal
también tiene uso agrícola, cuando viene utilizada para la neutralización de los ácidos que
se encuentran formando parte del suelo

CALCINACION DEL YESO

El yeso en cambio, es un mineral cuando se encuentra en la naturaleza, formando parte de


distintas rocas sedimentarias, bajo la fórmula CaSO4 .2H2O.

El yeso en su estado natural se encuentra como un sulfato de calcio dihidratado, es decir,


tiene dos moléculas de agua de hidratación. En el proceso de calcinación pierde parte de esa
agua, dependiendo de la temperatura a que se someta. Idealmente se debe alcanzar la forma
de hemidrato, en la cual el yeso ha perdido molécula y media de agua.
A temperaturas mayores de 130° C el yeso puede continuar perdiendo agua, hasta llegar al
estado de anhidrita

Todas las formas de sulfato de calcio dihidratado son termodinámica y cristalográficamente


equivalentes, dependiendo únicamente de su pureza. Su forma puede ser de agujas, de
conchas o prismática.

Esta anhidrita producida a bajas temperaturas fragua rápidamente y reacciona ávidamente


con agua o con la humedad del aire para formar nuevamente un hemidrato. Por esta razón
se recomienda estabilizar el yeso en grandes silos, almacenándolo con una humedad
relativa del 80% durante 12 horas.

En el proceso de calcinación se puede producir:

Generalmente el hemidrato beta se obtiene en horno rotatorio y el alfa en autoclaves.


Dependiendo del proceso se pueden obtener los dos tipos en un horno rotatorio y se pueden
separar por una extracción en lugares distintos o mezclados al final.

Industrialmente en los procesos de calcinación, se obtiene de los granos gruesos un yeso


hemidrato que no alcanza a reaccionar, mientras que de las partículas finas se obtienen
anhidritas que están directamente expuestas a las altas temperaturas de cocción. El
hemidrato α es muy compacto, resistente y de cristales grandes. El hemidrato β es más
poroso, menos denso, ávido de agua, reacciona liberando gran calor y tiene un tiempo de
fraguado de 4 o 5 minutos.

El yeso tiene diversas utilidades, todas ellas caracterizadas por la no necesidad de tener una
gran pureza de dicho producto, pues se utiliza por lo general en materiales de construcción,
o modelaje.

Otros usos del yeso:

 Si tratamos con cuidado las concentraciones de ácido sulfúrico que se añaden a las
rocas fosfatadas, se consigue una mezcla de yeso, con sulfato monocálcico y
dicálcico. Dicha mezcla es utilizada como fertilizante, dándosele el nombre de
superfosfato.

 En la construcción de edificios, se utiliza el yeso comprimido en bloques, para


fabricar paredes, que no tengan que soportar grandes pesos.
El yeso, conocido como yeso de parís, se consigue calentando el yeso a una
temperatura de unos 128ºC, con lo que obtendremos CaSO4.1H2O, o lo que es lo
mismo, yeso parís. Cuando mezclamos dicho producto con agua, se consigue
solidificar en un tiempo relativamente corto, con lo que conseguimos formar
bloques duros, que son con facilidad desgastables, y los cristales se rehidratan
ordenándose de manera que provocan la expansión del volumen, por lo cual este
tipo de yeso viene usado en el modelaje ya sea con motivos artísticos y decorativos,
o en medicina, para modelar tablillas de operaciones o rupturas, placas dentales,
instrumental, etc.

https://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/obtencion-y-usos-de-la-cal-y-el-yeso

https://es.scribd.com/document/311140850/La-Calcinacion-Monografia

https://www.academia.edu/19547445/CALCINACION_DE_LA_CALIZA_2014

http://www.ecoingenieria.org/docs/LOS_YESOS_2005.pdf

También podría gustarte