Está en la página 1de 15

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


LICENCIATURA: FARMACIA

ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MANUAL DE LABORATORIO


FARMACIA GALÉNICA

CÓDIGO: FAR-457 L

FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2008

NIVEL EN EL MAPA CURRICULAR: FORMATIVO

TIPO DE ASIGNATURA: DEL PERFIL

PROFESORES QUE PARTICIPARON EN SU ELABORACIÓN:

Dr. Thomas R. F. Scior


M en C. Limón Pérez De León I. Daniel
D.C. Martínez García María Isabel
M. en C. Sandoval Guzmán Benjamín
Dr. Félix Luna Morales

HORAS PRÁCTICA: 4
PRACTICA I
REVISIÓN DE UNA PRESCRIPCIÓN MÉDICA.
OBJETIVOS.
IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS (MÉDICO, PACIENTE,
FORMULACIÓN Y FECHA)
VERIFICAR PRESCRIPCIÓN MÉDICA
a) SI LAS PLANTAS EMPLEADAS ESTAN REGULADAS POR LA SSA.
b) VERIFICAR SI EL PRINCIPIO ACTIVO DE ESTAS PLANTAS SON CONTROLAS O
NO
VERIFICAR LA DOSIS
VERIFICAR LA FORMULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA, SI ES NO
ADECUADA PARA EMPLEARSE PARA LA PATOLOGÍA DESTINADA.
VERIFICACIÓN TECNICA DE LA REALIZACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE LA
FORMA FARMACÉUTICA (TIEMPO, MATERIAL, EQUIPO, PERSONAL, PROVEEDOR)
PRECIO APROXIMADO.

PROCEDIMIENTO
SE PREPARA UN SEMINARIO DONDE SE EXPONGA TODO LO RESPECTO A UNA
PRESCRIPCIÓN MÉDICA, CONSIDERANDO LOS CONCEPTOS MÁS FRECUENTES
DE MANEJAR.
SE DISCUNTARAN ARTICULOS INVOLUCRADOS DE INSUMOS PARA LA SALUD,
QUE AYUDEN A IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE UNA PRESCRIPCIÓN
MEDICA Y EN BASE A ESTO DE PROCEDERA A LA REVISIÓN DE
PRESCRIPCIONES MEDICAS, DISCUTIENDO EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO ES EL
ADECUADO.
PRACTICA II
ELABORACIÓN DE UNA ETIQUETA.
OBJETIVOS.
CONOCER LOS COMPONENTES DE UN ETIQUETA, DE UN PREPARADO CON
CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS.
ELABORAR ETIQUETAS QUE SERÁN PREPARADOS EN ESTE LABORATORIO.

PROCEDIMIENTO.
SE SEÑALARAN LOS COMPONENTES QUE CONFORMAN UNA ETIQUETA, YA
QUES ESTA SERÁ EL OBJETIVO FUNDAMENTAL PARA LLEVAR A CABO UN BUEN
TRATAMIENTO.
LA ETIQUETA DEBERA CONTENER.
NOMBRE DEL PACIENTE
PRINCIPIO ACTIVO
CONCENTRACIÓN POR UNIDAD FARMACÉUTICA
FORMA FARMACEUTICA
NUMERO DE UNIDADES FARMACEUTICAS
DECLARACIÓN DE LA FORMULACIÓN
VIA DE ADMINISTRACIÓN
INDICACIÓN PARA EL PACIENTE
LEYENDAS DE ADVERTENCIA

SECCIÓN SOLUCIONES
OBJETIVOS.
1.- CONOCER Y MANEJAR LOS CONCEPTOS BASICOS DE LAS SOLUCIONES
FARMACEUTICAS
2.-CONOCER E IDENTIFICAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA SOLUCIÓN
FARMACÉUTICA
3.-IDENTIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE SOLUCIONES FARMACEUTICAS
4.- PREPARAR SEMINARIO DE SOLUCIONES QUE REAFIRMARA CONOCIMIENTOS
5.-PREPARAR DIFERENTES SOLUCIONES MAGISTRALES
PRACTICA 3
ELABORACIÓN DE GOTAS RINOLOGICAS

OBJETIVOS
CONOCER LOS CONCEPTOS GALÉNICOS BASICOS EN AL MANEJO DE GOTAS
RINOLÓGICAS
CONOCER LA POSOLOGÍA DE CADA COMPONENTE EN FUNCIÓN DOSIS USUALES
Y MAXIMAS INDICADAS EN LAS FARMACOPEAS.
CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA COMPATIBILIDAD DE LOS COMPONENTES
ENTRE SI PARA EVITAR INTERACCIONES QUE CONDUZCAN A LA FORMACIÓN DE
NUEVOS COMPONENTES INACTIVOS O TOXICOS.
DAR BUENA PRESENTACIÓN FINAL DEL PRODUCTO. ENVASE, ETIQUETA,
ROTULACIÓN, INFORMACIÓN ADICIONAL.

FORMULACIÓN
ALCANFOR .02g
MENTOL 5g
ACEITE DE PINO 2 gotas
ACEITE DE 3 gotas
EUCALIPTO
PARAFINA 40 g

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
2 ESPATULAS DE PLASTICO
1 BALANZA GRANATARIA
1 BALANZA ANALÍTICA
2 VASOS DE PRECIPITADO (RECIPIENTE PARA ENVASAR

PROCEDIMIENTO.
1.- PESAR CADA UNA DE LOS COMPONENTES
2.- A LA PARAFINA AGREGAR LOS ACEITES Y COLOCARLA EN BAÑOA MARIA
HASTA QUE SE FUNDAN
3.- ADICIONAR EL MENTOL Y EL ALCANFOR
4.- CALENTAR Y REMOVER LOS COMPONENTES HASTA QUE SE DISUELVAN LAS
GRANULOS
5.- ENVASAR
6.- ETIQUETAR

CUESTIONARIO.
1.- ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE LA
FORMULA?
2.- ¿CUÁLES PUDIERAN SER LAS POSIBLES REACCIONES ADVERSAS DE ESTE
PRODUCTO?
3.- ¿EXISTE ALGUNA INTERACCIÓN ENTRE LOS EXCIPIENTES Y/O CON LOS
FARMACOS?

SECCION DE SISTEMAS HETEROGENEOS


OBJETIVOS.
1.-CONOCER, MANEJAR E IDENTIFICAR LOS COMPONETES Y LOS CONCEPTOS
BASICOS DE SISTEMAS HETEROGÉNEOS
2.-IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE SUSPENSIONES Y EMULSIONES
FARMACEUTICAS
3.-COMPARAR LA PRODUCCIÓN DE SUSPENSIONES Y EMULSIONES FABRICADAS
A NIVEL PRODUCCIÓN, CON RESPECTO A LOS PREPARADOS GALENICOS,
OFICINALES Y MAGISTRALES.
4.-PREPARAR SEMINARIO DE SISTEMAS HETEROGENEOS.
5.-PREPARAR DIFERENTES SUSPENSIONES Y EMULSIONES MAGISTRALES.
PRACTICA 4
ELABORACIÓN DE PASTA AL AGUA CON AZUFRE Y OXIDO DE ZINC
OBJETIVOS.
CONOCER E IDENTIFICAR LOS COMPONENTES PRINCIPALES QUE PUEDEN
CONTENER LAS PASTAS TERAPEUTICAS.
ELABORAR UNA PASTA COMO FORMA FARMACEUTICA
ACONDICIONAR LA PASTA

FORMULACIÓN.
OXIDO DE ZINC 12g
AZUFRE 6g
PRECIPITADO
TALCO 12g
GLICERINA 15g
AGUA DESTILADA 15ml

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
1 PROBETA DE 50 ml
1 ESPATULA DE PLASTICO
1 BALANZA ANALÍTICA

PROCEDIMIENTO.
1.-PESAR Y PULVERIZAR EL AZUFRE
2.-ADICIONAR OXIDO DE ZINC Y TALCO Y MEZCLAR PRECIONANDO.
3.-AÑADIR EL AGUA LENTAMENTE, TRABAJANDO CON EL PISTILO HASTA LOGRAR
UNA MEZCLA HOMOGÉNEA.
4.-INCORPORAR LA GLICERINA LAVANDO LAS PAREDES DE L MORTERO,
FAVORECIENDO LA INCORPORACIÓN DE LA GLICERINA A LA MEZCLA.
5.- TRABAJAR LA MEZCLA CON EL PISTILO HASTA OBTENER UNA PASTA FINA Y
HOMOGENEA.

REPORTAR Y ACONDICIONAR
ENVASE DE PLASTICO, CADUCIDAD DE 6 MESES, TEMPERATURA AMBIENTE,
ETIQUETADO, BUSCAR TERAPEUTICA Y ANEXAR BIBLIOGRAFIA.
PRACTICA 5
ELABORACION DE SUSPENSIÓN DE RANITIDINA.
OBJETIVOS.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN UNA
SUSPENSIÓN COMO FORMA FARMACEUTICA
ELABORAR UNA SUSPENSIÓN A PARTIR DE COMPRIMIDOS.
ACONDICIONAR LA PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA ELABORADA
REALIZAR MONOGRAFÍA DE LA SUSPENSIÓN

FORMULACIÓN.
RANITIDINA 150mg 5
COMPRIMIDOS
GLICERINA 7 ml
JARABE SIMPLE 20% 50 ml
c.s.p

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
1 ESPATULA DE PLASTICO
1 PROBETA DE 50 ml

PROCEDIMIENTO.
1. PESAR Y PULVERIZAR LA RANITIDINA.
2. PREPARAR EL JARABE SIMPLE AL 20%
3. ADICIONAR EL GLICERINA EN LA RANITIDINA
4. AÑADIR UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE JARABE SIMPLE, HASTA OBTENER
UNA MEZCLA HOMOGENEA.
5. INCORPORAR Y ADICIONAR EL SOBRANTE DEL JARABE SIMPLE.

REPORTAR Y ACONDICIONAR
ENVASE DE PLASTICO, CADUCIDAD DE 6 MESES, TEMPERATURA AMBIENTE,
ETIQUETADO, BUSCAR TERAPEUTICA Y ANEXAR BIBLIOGRAFIA.
PRACTICA 6
PASTA DE OXIDO DE ZINC
OBJETIVOS.
ELABORAR UNA PASTA DE OXIDO DE ZINC.
ACONDICIONAR LA PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA ELABORADA
REALIZAR MONOGRAFÍA DE LA PASTA

FORMULACIÓN
OXIDO DE ZINC 12.5g
ALMIDÓN DE MAÍZ 12.5g
LANOLINA ANHIDRA 5g
VASELINA BLANCA 20g
SOLIDA

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
1 PROBETA DE 50 ml
2 ESPATULAS DE PLASTICO
1 BALANZA ANALÍTICA
1 BALANZA GRANATARIA
1 MEZCLADOR PEQUEÑO O UNA BOLSA DE PLASTICO
1 RECIPIENTE PARA ENVASAR

PROCEDIMIENTO.
1.-PESAR CADA UNO DE LOS COMPONENTES.
2.- PULVERIZAR EL OXIDO DE ZINC EN UN MORTERO DE PORCELANA,
ADICIONANDOLE UN POCO DE ALMIDÓN.
3.-MEZCLAR PERFECTAMENTE EL OXIDO DE ZINC PULVRIZADO CON EL RESTO
DE ALMIDÓN.
4.-SEPARAR Y COLOCAR ESTA MEZCLA DE POLVOS EN UN VASO DE
PRECIPITADO
5.- MEZCLAR LA LANOLINA ANHIDRA Y LA VASELINA BLANCA EN UN MORTERO
HASTA TENER UNA MEZCLA SEMISOLIDA HOMOGÉNEA.
6.-ADICIONAR LENTAMENTE A ESA MEZCLA LOS POLVOS DEL VASO DE
PRECIPITADO, HASTA INCORPORARLOS PERFECTAMENTE (NOTA: EL MEZCLADO
DEBE HACERSE EN TODO MOMENTO EN DIRECCIÓN CONTRARIA A LAS
MANECILLAS DEL RELOJ).
7.- ENVASAR EN UN RECIPIENTE DE PLASTICO
8.-ETIQUETAR.

CUESTIONARIO.
1.- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES?
2.- ¿CUÁL ES EL EFECTO TERAPEUTICO DE ESTA FORMULACIÓN?
3.-EN LA PIEL DAÑADA ¿CAUSA ALGÚN EFECTO EL ÓXIDO DE ZINC?
4.- ¿POR CUÁL OTRO COMPONENTE PODRIA SUSTITUIRSE EL P.A. DE ESTA
FORMULACIÓN?
PRACTICA 7
ELABORACIÓN DE UNA CREMA ANTIACNE.
OBJETIVOS.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN
UNACREMA ANTIACNE. 2.-ELABORAR UNA CREMA ANTIACNE.
ACONDICIONAR LA PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA ELABORADA
REALIZAR MONOGRAFÍA DE LA CREMA ANTIACNE.

FORMULACIÓN.
β – NAFTOL 1.0g
AZUFRE PRECIPITADO 5.0g
JABÓN VERDE NEUTRO 10.0g
COLD CREAM 25.0g
NIPAGIN 0.01g

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
1 PIPETA GRADUADA DE 5 ml
2 ESPATULAS DE PLASTICO
1 TUBO DE ENSAYE
1 VASO DE PRECIPITADO DE 250 ml
1 BALANZA ANALÍTICA
1 BALANZA GRANATARIA
1 RECIPIENTE PARA ENVASAR

PROCEDIMIENTO.
1.-PESAR CADA UNO DE LOS COMPONENTES.
2.- PULVERIZAR EL AZUFRE EN UN MORTERO DE PORCELANA, YA PULVERIZADO
ADICIONARLE EL β – NAFTOL Y MEZCLAR HASTA HOMOGENIZAR.
3.-COLOCAR LA MEZCLA EN UN VASO DE PRECIPITADO.
4.-EN EL MORTERO COLOCAR UNA PARTE DE COLD CREAM Y MEZCLARLA CON
EL JABÓN
5.-DISOLVER EL CONSERVADOR EN 2ml DE ALCOHOL
6.-ADICIONAR EL CONSERVADOR A LA MEZCLA QUE ESTA EN EL MORTERO, Y
SEGUIR MEZCLANDO.
7.- A LA MEZCLA ANTERIOR SE LE ADICIONA LENTAMENTE LA MEZCLA QUE
TENEMOS EN EL VASO DE PRECIPITADO.
8.- ADICIONAMOS EL RESTO DEL COLD CREAM Y MEZCLAR HOMOGENEAMENTE.
9.- ENVASAR Y ETIQUETAR.

CUESTIONARIO
1.- ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES?
2.- ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE ACCIÓN DES ESTA CREMA?
3.- ¿CUALES SON SUS POSIBLES EFECTOS ADVERSOS?
4.- EL β – NAFTOL PODRIA SUSTITUIRSE POR OTRO COMPONENTE ¿CUÁL?
PRACTICA 8
ELABORACIÓN DE UN UNGÜENTO ANALGESICO.
OBJETIVOS.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN EL
UNGÜENTO
ELABORAR UN UNGUENTO.
ACONDICIONAR LA PRESENTACIÓN FARMACÉUTICA ELABORADA
REALIZAR MONOGRAFÍA DEL UNGUENTO.

FORMULACIÓN.
SALICILATO DE METILO 10g
ALCANFOR 5.26g
ACEITE DE EUCALIPTO 1.33g
VASELINA SOLIDA c.b.p.
100g

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
2 ESPATULAS DE PLASTICO
1 MEZCLADOR PEQUEÑO O UNA BOLSA DE PLASTICO.
1 BALANZA GRANATARIA
1 RECIPIENTE PARA ENVASAR

PROCEDIMIENTO.
1.- SE COLOCA EL ALCANFOR EN UN MORTERO Y SE TRITURA LO MÁS FINO
POSIBLE
2.-SE LE ADICIONA EL SALICILATO DE METILO Y SE MEZCLAN
3.- SE LE ADICIONA LA VASELINA Y EL ACEITE DE EUCALIPTO, SE MEZCLA BIEN
HASTA QUEDAR HOMOGENEA.
4.- SE ENVASA EN UN RECIPIENTE OSCURO.

CUESTIONARIO.
1.- ¿CUÁL ES LA FUNCION DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES?
2.-DESCRIBIR LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE CADA COMPONENTE.
3.- ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE UN UNGÜENTO, UNA CREMA Y UNA POMADA?
PRACTICA 9
ELABORACIÓN DE UN TALCO DESODORANTE / DESINFECTANTE.
OBJETIVO.
ELABORAR UNA FORMA FARMACEUTICA SOLIDA PARA UN EFECTO
TERAPEUTICO Y ADAPTADO LO MEJOR POSIBLE AL DIAGNOSTICO,
TRATAMIENTO O PREVENCIÓN DE UNA ENFERMEDAD.

FORMULACION
ALCANFOR .14g
TALCO 20g
OXIDO DE ZINC 3g
ACIDO BORICO .8g
ALMIDON DE 1g
MAIZ

MATERIAL
1 MORTERO DE PORCELANA
2 ESPATULAS DE PLASTICO
1 MEZCLADOR PEQUEÑO O UNA BOLSA DE PLASTICO.
1 BALANZA GRANATARIA
1 RECIPIENTE PARA ENVASAR

PROCEDIMIENTO.
1.-PESAR CADA UNO DE LOS COMPONENTES
2.-PULVERIZAR EL ALCANFOR Y EL OXIDO DE ZINC EN UN MORTERO.
3.-MEZCLAR EN LA BOLSA DE PLASTICO.
4.- ADICIONAR EN LA BOLSA EL ACIDO BORICO Y EL TALCO, MEZCLAR HASTA
HOMOGENIZAR.
5.- ENVASAR Y ETIQUETAR.

CUESTIONARIO.
1.- ¿Cuál ES LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES?
2.-DESCRIBA LAS PROPIEDADES GENERALES DEL TALCO, COMO MATERIA
PRIMA.
PRACTICA 10
ELABORACIÓN DE SUPOSITORIOS
OBJETIVO.
IDENTIFICAR LOS COMPONENTES QUE PUEDAN ESTAR PRESENTES EN UNA
FORMULACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE SUPOSITORIOS.
ELABORAR SUPOSITORIOS
ACONDICIONAR LA PRESENTACIÓN FARMACEUTICA
REALIZAR LA MONOGRAFIA DE LOS SUPOSITORIOS.

FORMULACION 1
ACETAMINOFEN 1g
MANTECA DE 6.5g
CACAO
PARAFINA 1.5g
LANOLINA 1g
ELABORAR 10 SUPOSITORIOS

FORMULACION 2
ACETAMINOFEN 1g
MANTECA DE 19g
CACAO
ELABORAR 10 SUPOSITORIOS

MATERIAL
2 ESPATULAS DE PLASTICO
2 AGITADORES DE VIDRIO
2 VASO DE PRECIPITADO DE 250 ml
1 BALANZA ANALÍTICA
1 BALANZA GRANATARIA
1 JGO DE MOLDES PARA SUPOSITORIOS.

EQUIPO.
REFRIGERADOR

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN 1
1.-FUNDIR LA MANTECA DE CACAO, LANOLINA Y PARAFINA A UNA TEMPERATURA
MAX. DE 37°C (BAÑO MARIA)
2.-ADICIONAR EL FARMACO Y AGITAR HATA OBTENER UNA MEZCLA HOMOGÉNEA
3.-LUBRICAR LOS MOLDES CON GLICERINA Y VERTIR LA MEZCLA.
4.-REFRIGERAR HASTA SU SOLIDIFICACIÓN, (APROX. DE 25 MIN)
5.- SEPARAR LOS SUPOSITORIOS DE LOS MOLDES Y ENVASAR.
PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN 2.
1.-FUNDIR LA MANTECA DE CACAO, A UNA TEMPERATURA MAX. DE 37°C (BAÑO
MARIA)
2.-ADICIONAR EL FARMACO Y AGITAR HATA OBTENER UNA MEZCLA HOMOGÉNEA
3.-LUBRICAR LOS MOLDES CON GLICERINA Y VERTIR LA MEZCLA.
4.-REFRIGERAR HASTA SU SOLIDIFICACIÓN, (APROX. DE 25 MIN)
5.- SEPARAR LOS SUPOSITORIOS DE LOS MOLDES Y ENVASAR.

CUESTIONARIO.
1.- ¿CUALES SON LOS DIFERENTES METODOS PARA LA ELABORACIÓN DE
SUPOSITORIOS?
2.- MENCIONA 5 VENTAJAS Y 5 DESVENTAJAS DE LOS SUPOSITORIOS COMO
FORMAS FARMACEUTICAS GALENICAS.
3.- ¿CUAL ES EL MACANISMO DE ABSORCIÓN DE LAS FORMAS FARMACEUTICAS
RECTALES?

También podría gustarte