Está en la página 1de 23

CODELCO-CHILE

NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10


CHUQUICAMATA

Norma/Estándar Operacional
Esmeriles
de Banco y Pedestal

Norma/Estándar
CORREAS
TRANSPORTADORAS
Contiene:
Lista de Chequeo para
inspeccionesdeEsmeriles
de Banco y
Pedestal, de acuerdo
con Estándares
deSeguridad.

NEO 10
NEO - 33
Editada y Publicada por
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Dirección de Administración y Protección de los Recursos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente
CODELCO-Chile, División Chuquicamata
1
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

NEO 10
Norma Estándar Operacional

Esmeriles de Banco y Pedestal


Todos los Derechos Reservados

Esta Norma no puede ser reproducida mediante ningún sistema de impresión, sin la autori-
zación por escrito de sus editores.

Dirección de Administración y Protección de los Recursos


Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente

Este documento deberá ser revisado para su actualización cada dos años.

2
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10

Esmeriles de Banco y Pedestal

1. Objetivos y Alcance

1.1 Esta norma establece estándares generales, mínimos como bases de control administrativo/
operativo, que describen los requisitos y especificaciones de seguridad que deben cumplir los
esmeriles de banco y pedestal, con objeto de prevenir y controlar los riesgos/peligros de acci-
dentes, permitiendo que los procesos y operaciones mantengan una continuidad de marcha
normal.

1.2 Esta norma concuerda con el Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera, las
normativas exigidas por la legislación vigente y los estándares establecidos en la empresa, que
contemplan esta norma.

2. Campo de Aplicación

2.1 Esta norma se aplica a todos los esmeriles de banco y pedestal que se utilicen en los recintos
de la División.

3. Referencias

• Reglamento de Seguridad Minera – Decreto Supremo Nº 72 – Ministerio de Minería, D.O. 27.01.86.


• Archivo de publicaciones – Dirección de Administración y Protección de los Recursos, División
Chuquicamata.
• Data Sheet 1-705 – National Safety Council, U.S.A.
• Norma ANSI B7.1 - 1988 – Use, Care and Protection of Abrasive Wheels.
• Uso seguro de piedras abrasivas – Noticias de Seguridad CIAS.
• Manuales de Norton International e INDURA.

4. Terminología

Abrasivo : Material empleado para amolar, pulir y lapidar (corindón, diamante, esmeril,
etc. y los manufacturados como óxido de aluminio, carburo de silicio, carbu-
ro de boro).

Acción Amoladora : Capacidad cortadora de una piedra abrasiva y el acabado producido.

Acabado : Se refiere a la apariencia de la superficie producida por el amolado.

Amolado : Acción cortante de los granos abrasivos que hay en la cara de la piedra
esmeril.

Amoladora de Banco : Máquina de amolar a mano, fijada a un banco y con una o dos piedras de
amolar fijadas en un eje horizontal.

3
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

Amolado a Mano : Cuando la pieza es sostenida manualmente por el operador. Se denomina


también amoladura a pulso libre.

Amoladora : Cualquier máquina en la cual se opera una piedra abrasiva.

Amoladora de Disco : Máquina que emplea discos abrasivos para amolar.

Bridas : Placas circulares metálicas que se usan en máquina de amolar para sujetar
la piedra abrasiva.

Liga : Material que en una piedra mantiene unidos los granos abrasivos.

Liga Orgánica : Liga hecha de materiales orgánicos como resinas sintéticas, goma o
gomalaca.

Rebaba : Orilla doblada de metal que resulta cuando se punzona una lámina y algu-
nas veces en los trabajos de amolar y recortar.

Piedra Abrasiva o de Amolar: Herramienta de corte formada por partículas abrasivas, unidas con una
liga o producto aglutinante.

Velocidad de la Piedra: Es la velocidad a la que la rueda o piedra está girando y regularmente se


mide en r.p.m. (revoluciones por minuto).

r.p.m. : Son las revoluciones o vueltas por cada minuto que gira el eje impulsor o la
piedra esmeril.

Esmerilado : Acción cortante de los granos abrasivos o cortantes agudos que existen en
la piedra.

Estructura : Término general referente a la proporción y disposición del abrasivo y liga en


un producto abrasivo.

Ruedas Montadas : Pequeños perfiles y ruedas de abrasivo ligado que están montados en ejes
de acero.

Liga Vitrificada : Material ligado cuyo componente principal es la arcilla.

Liga Resinoide : Material ligado conocido comercialmente como resina sintética.

Liga de Silicato : Tipo de liga curada por cocimiento en horno, en donde el silicato de soda es
un componente ligador importante.

4
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10
5. Componentes Principales de un Esmeril de Pedestal

A) Cubiertas o casquetes de protección de las piedras.

B) Pantallas o mirillas visuales ajustables.

Cristal de seguridad inastillable.

C) Soportes de apoyo para herramientas o materiales.

D) Motor eléctrico.

E) Botones de partida y detención.

F) Recipiente de enfriamiento.

G) Pedestal.

5.1 Cubiertas o Casquetes de Protección de la Piedra Abrasiva

a) Las piedras de esmeril deben estar siempre correctamente resguardadas con proteccio-
nes o defensas.

b) Los esmeriles deben contar con protecciones o resguardos que deben ser lo suficiente-
mente resistentes al impacto de los fragmentos y contra la proyección de trozos de la
piedra, en caso que ésta se desintegre, para proteger al operador o a quiénes están cerca
y evitar el contacto del operador con las partes en movimiento.

c) El resguardo o protección debe cubrir la piedra por ambos costados, incluyendo la perife-
ria; el eje, la tuerca del eje, la proyección de la brida y la periferia de la piedra.

d) Las áreas expuestas de la piedra no deben exceder la cuarta parte de ésta. El resguardo
no debe dejar una exposición superior a 90º. Si el trabajo de esmerilado o amolado debe
efectuarse por debajo del plano del eje, no debe exponerse un segmento mayor de 125º de
la periferia. Debe instalarse en la piedra un resguardo periférico ajustable o un resguardo
de lengüeta (uno que pueda ajustarse hacia adentro, a medida que disminuya el diámetro
de la piedra debido al desgaste).

e) Al medir la abertura del resguardo, las pantallas protectoras visuales y otros accesorios no
se deben considerar como parte de aquél.

f) La piedra abrasiva, los flanches y el extremo del eje y tuerca se deben proteger en conjun-
to, encerrándolos en un casquete o carcaza metálica de protección para evitar que el
operador sea alcanzado por chispas y trozos de piedras, en caso que la piedra esmeril se
rompa y, además, evitar el contacto del operador (ropa o cuerpo) con las partes en movi-
miento de la máquina.

g) Para cumplir con las exigencias requeridas, el casquete de protección debe estar cons-
truido de un material de alta resistencia a los impactos y de mucha rigidez (fierro fundido o
acero laminado –estampado, forjado, etc.–)

5
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

h) El casquete debe encerrar la piedra por ambos costados, incluyendo la periferia dejando
un sector libre que es la parte por donde se efectúa el trabajo. La amplitud del sector
descubierto depende de la tarea que efectúe la máquina, pero, en ningún caso la abertura
que queda sobre la horizontal y que pasa por el centro de la piedra debe ser mayor de 65º.

Exposición Máxima de Piedras Esmeriles respecto al Resguardo o Protección

Recitificadoras de Rectificadoras de ban-


banco y de platafor- co y plataforma sobre Rectificadora
ma sobre el suelo. el suelo (contacto de superior.
la rueda) por debajo de
la línea central del ej e.

Rectificadora de Rectificadora Rectificadora de su-


bastidor oscilante. cilíndrica. perficie y tronzadora.

Angulos máximos de exposición para diversas aplicaciones de rectificado.

i) Cuando la piedra es nueva ocupa todo el espacio que deja el casquete, porque alcanza
con su diámetro hasta muy cerca de la protección, pero a medida que la piedra se desgas-
ta con el uso, va quedando un espacio cada vez mayor entre la piedra y el casquete.

Para mantener bien ajustada la abertura para que las partículas salgan lo más abajo
posible, se coloca una lengüeta ajustable en la parte superior, que no deja una separación
mayor que 1/4’’ (6 mm máximo) desde la piedra, llamada cortachispa.

Para mantener el espacio de exposición correcto se debe usar un


resguardo de lengüeta (izquierda) o un resguardo móvil (derecha).

6
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10

7
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

5.2 Soportes de Apoyo de la Pieza

a) Deben ser construidos de un material resistente, rígidamente construido para apoyar el


trabajo cuando se realiza una tarea de amoladura a pulso libre.

b) Deben ser ajustables; deben ser diseñados para ajustarse al desgaste de la piedra.

c) La distancia máxima entre el soporte y la superficie cilíndrica de la piedra será de 1/8 de


pulgada (3 milímetros). Nunca debe existir una separación mayor a 1/8’’ de la periferia de
la piedra, para evitar la introducción de piezas pequeñas entre la piedra y el apoyo. Los
puntos de apoyo deben alcanzar los costados de la piedra, aunque el esmeril no esté
destinado a trabajar por el costado.

d) Los puntos de apoyo deben tener también un movimiento axial, de modo que pueda incli-
narse con un dispositivo regulador que indique el ángulo óptimo para el corte de las herra-
mientas de torno y de cepillo.

e) Los soportes de apoyo requieren ser ajustados continuamente para que se mantengan a 3
milímetros de la piedra para evitar y/o reducir la posibilidad que la pieza de trabajo se
acuñe entre el soporte de apoyo y la piedra esmeril, causal que puede provocar la ruptura
de la piedra.

Para ajustar el soporte de apoyo se debe cortar la energía del sistema propulsor del equipo
e inmovilizarlo con candado, para cerrar el interruptor y colocar Tarjeta de Advertencia de
Bloqueo: PELIGRO NO ENERGIZAR.
Lengüeta ajustable para detener partículas.
Cubierta o cas-
Para evitar que la pieza quete protector.
de trabajo quede acu- 3 mm (1/8’’) entre el apo-
ñada entre la piedra y el yo y la piedra.
portapiezas, debe ajus-
tarse de forma tal que Angulo de trabajo máximo
quede, como mínimo,
Soporte o apoyo
una luz de 3 mm.
Abertura máxima del cas-
quete (recomendada).

5.3 Pantallas o Mirillas Visuales Ajustables

a) Deben usarse pantallas de vidrio inastillable transpa-


rentes, para evitar que las partículas metálicas se
proyecten a los ojos del operador, ya que al golpear
éstas contra el material que se trabaja o con la plata-
forma, pueden saltar a los ojos.

b) Las pantallas deben ser regulables para poder fijar-


las con la altura de los ojos y permitir al operador
trabajar sin molestias en las diferentes piezas.

8
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10
c) El vidrio inastillable puede ser recubierto por su parte inferior con un vidrio corriente, el cual
se cambiará cada vez que esté picado por los impactos de las partículas. El vidrio inferior
o corriente debe ser de buena calidad, de tal forma de evitar deformaciones al mirar a
través de aquél.

d) La pantalla protectora debe estar bien sujeta y debidamente alineada con la piedra.

e) El vidrio protector debe estar limpio, sin rayar y en su correcta posición.

f) Las pantallas protectoras visuales deben ser usadas en todo esmeril, porque es el medio
más eficaz para proteger la cara en caso de rotura de la pieza, mientras está en movimien-
to.

5.4 Protección Eléctrica

a) El circuito de alimentación eléctrica


debe estar protegido por fusibles tér-
micos, exclusivos para el esmeril.

b) Por ser una máquina herramienta


energizada eléctricamente, la línea de
alimentación debe tener conexión a tie- Conexión a tierra.
rra y estar en buenas condiciones.

El motor del esmeril debe estar conectado a tierra.

6. Equipo de Protección Personal

Los operadores de esmeriles deben usar protección facial (se debe usar
siempre protección visual para los ojos y la cara).

7. Letrero de Advertencia de Ries- PRECAUCION


gos e Instrucciones
• USE ANTEOJOS DE SEGURIDAD AL ESMERI-
Sobre el esmeril, a la vista de operador, LAR.
deberá haber un letrero destacado y clara- • NO USE EL COSTADO DE LA PIEDRA.
mente visible que indique la obligación de
usar protección visual adecuada y otras • MANTENGA 1/8’’ (3mm) ENTRE EL SOPORTE
reglas de seguridad para la operación del Y LA PIEDRA.
equipo.
• NO USE GUANTES AL ESMERILAR PIEZAS
PEQUEÑAS.

• NO ESMERILE MATERIALES BLANDOS.

9
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

8. Piedras Abrasivas de Pedestal o Banco

8.1 Montaje de la Piedra

a) Seleccionar la piedra correcta para el trabajo. Efectuar la “prueba de sonido’’ para


detectar si tiene fisuras o rajaduras. Nunca usar una piedra fisurada.

b) Nunca se debe exceder el número de r.p.m. (revoluciones por minuto) marcado en la


piedra. Las piedras abrasivas deberán ser las adecuadas para las revoluciones por minuto
del eje donde irán colocadas.

c) No alterar el tamaño del agujero de la piedra abrasiva, i forzarla para montarla en el eje.

d) No usar bridas o placas dobladas ni desgastadas.

e) Se debe usar como mínimo un tercio del diámetro de la piedra y que encajen correctamen-
te en el eje, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

f) Se debe usar una etiqueta o secante limpio y liso a cada lado de la piedra; entre la piedra
y las bridas.

g) Las bridas deformadas con rebabas, ejercen presión dispareja cuando se prensa la piedra.

h) Cuando se instala una brida abrasiva del tipo 1, es necesario revisar las bridas a fin de
asegurarse que tengan una resistencia y un espesor adecuados, para sostener la piedra.

i) Se debe revisar la superficie de la piedra abrasiva y las bridas, para asegurarse que no
tengan materias extrañas.

j) Los secantes, hechos de un material comprimible, deben tener el mismo diámetro de las
bridas y cubrir toda la superficie de contacto de las bridas de la piedra. El espesor del
material secante no debe ser mayor de 0,63 mm.

k) Las bridas usadas para el montaje de piedras abrasivas del tipo 1 con agujero para ejes
pequeños, deben tener una cara ahuecada o en relieve a fin de que la presión de ajuste sea
hecha en la parte circunferencial del secante y para evitar que ejerza presión cerca del eje.

l) Cuando se efectúa el montaje de piedras abrasivas huecas, cilíndricas o cónicas o piedras


similares que tengan agujeros roscados, la brida única que está en la parte posterior de la
piedra debe ser plana y no tener la cara ahuecada. La superficie de esta brida posterior le
da el apoyo y la fuerza adicional que necesita.

Antes de efectuar el montaje se debe controlar el paso de la rosca y la rotación de la


piedra, a fin de que ésta o la tuerca de ajuste tienda a ajustarse y no aflojarse cuando se
aplica la fuerza.

m) Las piedras abrasivas deben ser ajustadas sólo lo necesario, para evitar su deslizamiento.
Es importante evitar ajustar la tuerca del eje o las tuercas de ajuste en forma excesiva, a
fin de evitar que se dañe la piedra, la brida y los accesorios y para evitar una sobretensión
a la piedra cuando aumente su temperatura.

10
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10

Cuando se usan bridas de montaje con varios tornillos, es necesario asegurarse que estos
se ajusten en forma uniforme. Se debe tener precaución de no crear una presión excesi-
va, ajustando los tornillos de montaje.

Para montar adecuadamente una piedra dotada de una brida de varios tornillos, por lo
general es suficiente ejercer una fuerza de torsión no mayor de 2,07 a 2,66 Kg-m. Siempre
usar una llave de torsión.

Cara de amolar Muela


Muela
Secantes Rebaje necesario
Brida externa (suelta) para un ajuste firme Secante de muela

Pestaña embutida

Eje de la Eje de la muela


muela
Pestaña interior en-
chavetada, roscada,
Ajuste suave de la contraída o introdu-
muela en los salien- cida a presión.
Brida propulsora (fija) Papel secante
tes de la pestaña.

Un eje roscado debe tener una longitud suficiente como Métodos correctos para montar muelas con agujeros pequeños
para dar cabida a la muela, a las bridas y a toda la tuerca. (derecha) y con agujeros grandes (izquierda).

n) Si el tamaño del agujero de la piedra abrasiva es demasiado grande para el eje, para
montar la piedra correctamente se puede usar bujes reductores.

Se debe usar siempre lentes de seguridad antes de hacer funcionar las piedras, para evitar
la proyección de partículas a la vista.

Superficie de soporte

Un tipo de adaptador para ruedas tipo 27.

Discos de papel secante

8.2 Estándares para Uso de Piedras Abrasivas

a) Usar siempre protección visual para los ojos y la cara (careta facial).
b) Evitar el uso de ropa suelta.

c) Usar siempre el equipo de protección personal apropiado.

d) Antes de usar una piedra esmeril, se debe inspeccionar para asegurarse que todos los
resguardos o protecciones se encuentran ajustados firmemente y asegurados en su lugar
correspondiente.

11
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

e) Antes de empezar a trabajar, asegurarse que el portapiezas o punto de apoyo está firme-
mente asegurado y ajustado a 3 mm de la cara del trabajo de la piedra abrasiva (1/8
pulgada).

f) Inspeccionar la piedra abrasiva para asegurarse que no está rota, desequilibrada sobre el
eje y que funciona correctamente. Si presenta cualquier falla o desajuste, no poner la
máquina en funcionamiento hasta que la piedra esté en condiciones aceptables y seguras
de trabajo.

g) No amolar o esmerilar sobre un costado de la piedra, a menos que el equipo esté especial-
mente diseñado para ello.

La mayoría de las piedras usadas en bancos y sobre pedestal son del tipo 1 y, por lo tanto,
están diseñadas sólo para amolar sobre la periferia. Se debe trabajar sólo en la cara de la
piedra recta. Use disco para el esmerilado lateral.

h) Cuando se coloca la pieza de trabajo contra la piedra, ejercer sólo la presión necesaria
para realizar la tarea. Una presión excesiva contra la piedra puede provocar un recalenta-
miento, dañarla y/o una lesión al operador.
D
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
Piedra Abrasiva del Tipo 1 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123 A
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123

Cara de amolar O

i) Se debe alinear o rectificar la piedra abrasiva cuando no esté concéntrica (descentrada),


para evitar vibraciones y ondulaciones en el material.

j) Antes de empezar a esmerilar, dejar que la piedra abrasiva gire a su velocidad de trabajo en
vacío durante un minuto. El operador no debe ubicarse directamente frente a la piedra
abrasiva, cuando se pone en movimiento por primera vez.

k) Poner la pieza de trabajo en contacto con la piedra en forma lenta y suave, sin producir
impacto ni golpes. No golpear la piedra con la pieza de trabajo.

l) No golpear las piedras por los costados.

m) Las condiciones óptimas para amolar se presentan cuando la pieza de trabajo se pone en
contacto con la piedra en un plazo horizontal, pasando por el centro de ésta. Esto requiere
un portapiezas que pueda ser ajustado vertical y horizontalmente. Cuando se efectúa un
trabajo de amoladura en un punto que está por sobre a línea horizontal, la piedra tiende a
arrastrar la pieza de trabajo hacia abajo en una posición de acuñación, y con ello a afectar
la operación en forma adversa y crear un peligro potencial.

La amoladura en un punto por debajo de la línea central tiende a arrojar la pieza de trabajo
fuera de la pieza y crear una dificultad constante para poner la pieza de trabajo en contacto
con la piedra.

n) Si se retira la piedra del equipo, debe guardarse donde no se deteriore o dañe.

12
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10
ñ) Informar a la jefatura de inmediato sobre cualquier piedra de esmeril que presenta fallas,
desajuste o cualquier condición subestándar.

8.3 Manejo de Piedras Abrasivas

a) Todas las piedras abrasivas están propensas a sufrir daños y roturas si no son manipula-
das cuidadosa y correctamente.

b) Las piedras vitrificadas y de silicato son similares a una pieza de vidrio y pueden romperse
o agrietarse al caerse o golpearse unas con otras. Asimismo, las piedras resinoides o de
goma se pueden romper también. Por lo tanto, para trabajar con seguridad, las piedras
deben manejarse como si fueran objetos de vidrio.

c) Cuando se transporte piedras abrasivas se debe evitar que se caigan o golpeen.

d) No hacerlas rodar.

e) Deben transportarse en apiladoras o carros portapaletas apropiadas cuando no puedan ser


transportadas manualmente.

8.4 Almacenamiento

a) Se debe disponer de estantes apropiados para guardar los diversos tipos de piedras que
se empleen, en un lugar seco y no expuestas a temperaturas altas.

b) Las piedras abrasivas no deben ser golpeadas y dejarse caer.

c) Las piedras deben mantenerse en lugares donde no se expongan al agua, grasa ni solven-
tes. No deben almacenarse en áreas muy húmedas, ya que al llevarse a los lugares de
trabajo, se puede producir una “exudación’’.

No almacenar las piedras abrasivas a temperaturas extremadamente bajas. Siempre se


debe permitir que las piedras alcancen una temperatura ambiental antes de montarlas y
usarlas.

d) Una vez que se desembalen, cada piedra debe ser examinada a fin de tener la certeza que
no se hayan dañado durante su transporte o en otra forma.

e) Las piedras deben ubicarse en forma vertical, sobre los bordes y libres de cargas ajenas a
su propio peso.

8.5 Inspección de Piedras Abrasivas

a) Antes de montar una piedra abrasiva, se debe revisar cuidadosamente para asegurarse
que no tenga fisuras ni otros daños posibles.

b) Se debe informar a la jefatura directa cualquier desperfecto o anomalía de la piedra.

c) La prueba del anillo (o prueba de percusión o de la campana) puede ser un método efectivo
para determinar si una piedra tiene fisuras. Esta prueba está sujeta a interpretación por
parte de un inspector y se aplica, principalmente, a las piedras que poseen aglutinamiento
vitrificado.

13
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

La prueba de una piedra pequeña se realiza sosteniéndola por el agujero mediante un


pequeño eje, varilla o hasta con un dedo; luego se dan golpes pequeños sobre un costado
de la piedra, a aproximadamente 5 centímetros de la periferia con un mango de madera o
plástico, o con otro objeto no metálico. Si la piedra emite un tono claro, metálico y
acampanado, la prueba probablemente indica que la piedra no está dañada. Si no tiene
tono y el golpe suena amortiguado o apagado, es posible que la piedra tenga fisuras.
Continuar dándole pequeños golpes en ángulos de 45º, en cualquier lado con respecto a
una línea vertical (ver Figura Nº 1).

A continuación se da una vuelta a la piedra en 90º. Repetir este procedimiento hasta haber
revisado del mismo modo toda la circunferencia. Si los golpes se dan directamente en
línea vertical al agujero, el dispositivo de sostén amortiguará el sonido y la piedra podría
sonar como si estuviese rota. Esto puede ocurrir más frecuentemente cuando se prueban
piedras grandes. Para efectuar las pruebas, colocar las piedras grandes sobre una super-
ficie dura y limpia o en un piso. Las piedras más pesadas pueden probarse dándole
pequeños golpes suaves con una maza de madera.

d) Cuando se efectúa la prueba del anillo o por percusión, las piedras abrasivas deben estar
limpias y libres de aserrín o de otra materia extraña amortiguadora de sonidos. La prueba
debe repetirse momentos antes de volver a montar una piedra usada anteriormente. Es
posible que la prueba del anillo no sea efectiva en piedras abrasivas, cuyos aglutinantes
son compuestos orgánicos (caucho).

La prueba del anillo se basa en la propiedad que tiene una muela fisurada o dañada,
se amortiguar el sonido cuando se dan golpecitos. Izquierda – Las muelas abrasivas
livianas se cuelgan por el agujero por medio de una varilla o el dedo. Derecha – Las
muelas pesadas se apoyan sobre un piso limpio y seguro.

8.6 Rectificado de Piedras

Para evitar dañar el trabajo y realizar operaciones subestándares, es necesario mantener en


buen estado las superficies y el equilibrio de las piedras abrasivas. Las piedras deben rectificarse
o reacondicionarse para mejorar su efecto de corte.

La rectificación elimina la vitrificación, el desafilado de las partículas y el empaste de la piedra,


lo cual ocurre debido a la presencia de materias extrañas en la cara de amolar.

Como las piedras abrasivas, donde más se desgastan es en los bordes, se debe comenzar a
rectificar en el centro de la cara de la piedra, a fin de evitar una penetración excesiva, lo que
dañaría el diamante.

14
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10
8.7 Velocidad de Operación Correcta

La velocidad máxima segura de funcionamiento de cada piedra debe ser establecida cuando se
fabrica. Nunca se debe exceder la velocidad máxima establecida.

a) Factor de Seguridad

El factor de seguridad no depende de la piedra abrasiva misma, sino del eje de acero en
que está montada. Debido a la parte saliente sin apoyo que sobresale del mandril, el eje
de acero tiene la tendencia a “bombalear’’ y a doblarse si la velocidad es demasiado alta.

Mientras mayor sea la parte del eje que sobresale del mandril, disminuye más la velocidad
permisible.

La velocidad crítica de cada forma estándar de piedra montada en ejes diversos, ha sido
establecida por el Código de Seguridad de Normas de U.S.A., para ruedas abrasivas.

Como factor de seguridad como velocidad segura, se recomienda 75% de la velocidad


crítica correspondiente.

La velocidad “crítica’’ recomendada en piedras es la siguiente:

• Piedras vitrificadas : 33 m/seg.


• Resinoides: – sin refuerzo : 48 m/seg.
– reforzada : 80 m/seg.

Se debe verificar siempre la velocidad de operación correcta.

Nunca se debe exceder el número de r.p.m. (revoluciones por minuto) marcado en la


piedra. Las piedras abrasivas deberán ser las adecuadas para las revoluciones por minuto
del eje donde irán colocadas.

Las velocidades de la piedra se expresan en el número de revoluciones por minuto, de


acuerdo al diámetro de la piedra y a la velocidad periférica en metros por segundo o pies
por minuto.

Ver Tabla en página 16.

9. Sistema de Identificación de Piedras Abrasivas

Los fabricantes de piedras abrasivas adoptan un código universal, constituido por letras y números para
señalar las características de las piedras.

Las marcas indicadas en las etiquetas protectoras por medio de símbolos, corresponden a la clasifica-
ción de varios elementos que permiten su identificación y selección.

El significado de cada una de las posiciones de marcación, para efectuar una operación correcta con
piedras abrasivas, es el siguiente:

15
TABLA DE VELOCIDADES
Velocidad periférica Velocidad periférica
Mts.x seg. 20 23 25 28 30 33 35 38 40 43 46 48 51 61 71 81 Mts.x seg.
Diá. piedra Revoluciones por minuto Revoluciones por minuto Diá. piedra
mm. pulg. pulg. mm.
25.4 1 15.279 17.189 19.098 21.008 22.918 24.828 26.737 28.647 30.558 32.467 34.377 36.287 38.196 45.836 53.474 61.116 1 25.4
NEO 10

50.8 2 7.639 8.594 9.549 10.504 11.459 12.414 13.368 14.328 15.278 16.238 17.188 18.143 19.098 22.918 26.737 30.558 2 50.8
76.2 3 5.093 5.729 6.366 7.003 7.639 8.276 8.913 9.549 10.186 10.822 11.459 12.006 12.732 15.278 17.826 20.372 3 76.2

101.6 4 3.820 4.297 4.775 5.252 5.729 6.207 6.685 7.162 7.640 8.116 8.595 9.072 9.549 11.459 13.368 15.278 4 101.6
127 5 3.056 3.438 3.820 4.202 4.584 4.966 5.348 5.730 6.112 6.494 6.876 7.258 7.640 9.168 10.696 12.224 5 127
152.4 6 2.546 2.865 3.183 3.501 3.820 4.138 4.456 4.775 5.092 5.411 5.729 6.048 6.366 7.639 8.913 10.186 6 152.4
177.8 7 2.183 2.455 2.728 3.001 3.274 3.547 3.820 4.092 4.366 4.638 4.911 5.183 5.456 6.548 7.640 8.732 7 177.8
203.2 8 1.910 2.148 2.387 2.626 2.865 3.103 3.342 3.580 3.820 4.058 4.297 4.535 4.775 5.729 6.685 7.640 8 203.2
228.6 9 1.698 1.910 2.122 2.334 2.546 2.758 2.970 3.182 3.396 3.606 3.820 4.032 4.244 5.092 5.940 6.792 9 228.6
254 10 1.528 1.719 1.910 2.101 2.292 2.483 2.674 2.865 3.056 3.247 3.438 3.629 3.820 4.585 5.348 6.112 10 254
304.8 12 1.273 1.432 1.591 1.751 1.910 2.069 2.228 2.386 2.546 2.705 2.864 3.023 3.183 3.820 4.456 5.092 12 304.8
355.6 14 1.091 1.228 1.364 1.500 1.637 1.773 1.910 2.046 2.182 2.319 2.455 2.592 2.728 3.274 3.820 4.366 14 355.6
406.4 16 955 1.074 1.194 1.313 1.432 1.552 1.672 1.791 1.910 2.029 2.149 2.268 2.387 2.865 3.342 3.820 16 406.4
457.2 18 849 955 1.061 1.167 1.273 1.379 1.485 1.591 1.698 1.803 1.910 2.016 2.122 2.546 2.970 3.396 18 457.2

16
508 20 764 859 955 1.050 1.146 1.241 1.337 1.432 1.528 1.623 1.719 1.814 1.910 2.292 2.674 3.056 20 508
558.8 22 694 781 868 955 1.042 1.128 1.215 1.302 1.388 1.476 1.562 1.649 1.736 2.084 2.430 2.776 22 558.8
609.6 24 637 716 796 875 955 1.034 1.115 1.194 1.274 1.353 1.433 1.512 1.591 1.910 2.228 2.546 24 609.6
660.4 26 588 661 734 808 881 955 1.028 1.101 1.176 1.248 1.322 1.395 1.468 1.762 2.056 2.352 26 660.4

711.2 28 546 614 682 750 818 887 955 1.023 1.092 1.159 1.228 1.296 1.364 1.637 1.910 2.182 28 711.2
762 30 509 573 637 700 764 828 891 955 1.018 1.082 1.146 1.210 1.274 1.528 1.782 2.036 30 762
812.8 32 477 537 597 656 716 776 836 895 954 1.014 1.074 1.134 1.194 1.432 1.672 1.910 32 812.8
863.6 34 449 505 562 618 674 730 786 843 898 955 1.011 1.067 1.124 1.348 1.572 1.796 34 863.6
914.4 36 424 477 530 583 637 690 742 795 848 902 954 1.007 1.061 1.273 1.484 1.698 36 914.4
965.2 38 402 452 503 553 603 653 704 754 804 854 904 955 1.006 1.206 1.408 1.608 38 965.2
1016 40 382 430 478 525 573 620 669 716 764 812 860 908 956 1.146 1.338 1.528 40 1016
1066.8 42 366 409 454 500 545 591 636 682 732 775 818 863 908 1.090 1.272 1.464 42 1066.8
1117.6 44 347 390 434 478 521 564 608 651 694 737 780 824 868 1.042 1.216 1.388 44 1117.6
1168.4 46 333 375 416 458 500 541 582 624 666 708 750 791 832 1.000 1.164 1.332 46 1168.4
1219.2 48 318 358 398 438 478 517 558 597 636 676 716 756 796 956 1.116 1.272 48 1219.2
1346.2 53 288 324 360 395 432 468 503 539 576 612 648 683 720 864 1.006 1.152 53 1346.2
1524 60 255 287 319 350 387 414 446 478 510 542 574 606 638 774 892 1.020 60 1524
1828.8 72 212 239 265 291 318 345 371 398 424 451 477 504 530 637 742 849 72 1828.8
Ejemplo: si consideramos una piedra con un diámetro de 508 mm (20’’) girando a 1.241 r.p.m., su velocidad periférica será de 33 m/s., o sea 6.500 pies por minuto.
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10

17
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

DIMENSIONES MINIMAS
DE LAS SECCIONES DE LOS CASQUETES
DE PROTECCION DE ESMERILES

CASQUETE PROTECTOR PARA ESMERILES

DIMENSIONES MINIMAS DE LAS SECCIONES DE LOS CASQUETES


DIAMETRO DE LAS PIEDRAS ESMERILES
ANCHO
MATERIAL DEL DELA 3 a 6 7 a 12 13 a 16 17 a 20 21 a 24
CASQUETE PIEDRA A B A B A B A B A B
Pulg. Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas
PARA VELOC. HASTA

2 1/4 1/4 3/8 5/16 1/2 3/8 5/8 1/2 7/8 5/8
FIERRO
7.000 PIES/MIN.

4 5/16 5/16 3/8 5/16 1/2 3/8 3/4 5/8 1 5/8


FUNDIDO
6 3/8 5/16 1/2 7/16 5/8 1/2 1 5/8 1 1/8 3/4

2 1/4 1/4 3/8 5/16 1/2 3/8 5/8 1/2 3/4 5/8
FIERRO
4 5/16 5/16 3/8 5/16 1/2 3/8 5/8 1/2 3/4 5/8
MALEABLE
6 3/8 5/16 3/8 5/16 5/8 1/2 3/4 5/8 7/8 5/8
PARA VELOC. HASTA

2 1/4 1/4 1/4 1/4 3/8 3/8 1/2 7/16 5/8 1/2
10.000 PIES/MIN.

ACERO
4 1/4 1/4 1/4 1/4 3/8 3/8 1/2 7/16 5/8 1/2
FUNDIDO
6 3/8 1/4 3/8 1/4 1/2 3/8 5/8 1/2 3/4 5/8

2 1/8 1/16 3/16 1/8 3/16 3/16 1/4 1/4 5/16 1/4
ACERO
4 1/8 1/16 3/16 1/8 3/16 3/16 1/4 1/4 5/16 1/4
ESTRUCT.
6 3/16 1/16 1/4 1/8 1/4 3/16 3/8 1/4 3/8 1/4

18
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10
Dimensiones Mínimas de las Secciones de los Casquetes

Material Ancho Diámetro de las Piedras Esmeriles


del de la 3 a 6 7 a 12 13 a 16 17 a 20 21 a 24
Casquete Piedra A B A B A B A B A B

Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas


Para velocidad hasta

2 1/4 1/4 3/8 5/16 1/2 3/8 5/8 1/2 7/8 5/8
7.000 pies/min.

Fierro Fundido 4 5/16 5/16 3/8 5/16 1/2 3/8 3/4 5/8 1 5/8
6 3/8 5/16 1/2 7/16 5/8 1/2 1 5/8 1/8 3/4

2 1/4 1/4 3/8 5/16 1/2 3/8 5/8 1/2 3/4 5/8
Fierro Maleable 4 5/16 5/16 3/8 5/16 1/2 3/8 5/8 1/2 3/4 5/8
6 3/8 5/16 3/8 5/16 5/8 1/2 3/4 5/8 7/8 5/8

2 1/4 1/4 1/4 1/4 3/8 3/8 1/2 7/16 5/8 1/2
Para velocidad hasta
10.000 pies/min.

Acero Fundido 4 1/4 1/4 1/4 1/4 3/8 3/8 1/2 7/16 5/8 1/2
6 3/8 1/4 3/8 1/4 1/2 3/8 5/8 1/2 3/4 5/8

2 1/8 1/16 3/16 1/8 3/16 3/16 1/4 1/4 5/16 1/4
Acero Estruct. 4 1/8 1/16 3/16 1/8 3/16 3/16 1/4 1/4 5/16 1/4
6 3/16 1/16 1/4 1/8 1/4 3/16 3/8 1/4 3/8 1/4

Casquete Protector para Esmeriles

A
X
A
Tornillo

B B

Lado fijo a la máquina Lado removible

Corte X - X

19
INCLUIR HOJA NEO 15, PAGINA 56

INCLUIR HOJA NEO 15, PAGINA 57

NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

DIMENSIONES PARA LA FABRICACION


DE RESGUARDOS DE ACERO ESTRUCTURAL
EN ESMERILES

Posición opcional

Legüeta
ajustable
Portapiezas
ajustable

C D E F G H K

ESPACIO
MAXIMO ANCHO
DIAMETRO ENTRE LA EXTERIOR DIAMETRO TAMAÑO DIAMETRO
DE LA PIEDRA MAXIMO LONGITUD PERNOS SOSTENES REMACHES GRUESO
PIEDRA NUEVA Y LA DEL DE LA PARA LA ANGULARES SOSTENES DE LA
NUEVA PROTECCION CASQUETE LENGUETA LENGUETA LENGUETA LENGUETA LENGUETA

PULGADAS PULGADAS PULGADAS PULGADAS PULGADAS PULGADAS PUGADAS PULGADAS

Bajo 12 1 1/2 1 1/2 más ancho 3 1/2 1/2 11 x 1 1 x 1 7/16 1/4


que la piedra. 2 2 4

12 a 16 1 1/2 2 más ancho que 5 9/16 2 x 2 x 1/2 1/2 5/16


la piedra.

17 a 24 1 1/2 2 más ancho que 6 9/16 2 x 2 x 1/2 1/2 1/2


la piedra.

Sobre 24 1 1/2 2 más ancho que 7 5/8 21 x 2 1 x 1 9/16 1/2


la piedra 2 2 2

20
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10

LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACION / ESTANDARES DE SEGURIDAD


ESMERILES DE BANCO ELECTROMECANICOS

Máquina Herramienta Nº __________ Ubicación: __________________________________


INSPECCION/REVISION SI NO OBSERVACIONES/CORRECCIONES

• El operador usa anteojos o gafas de seguridad adecuados y que


le permiten ver correctamente.

• Los anteojos están limpios y en buen estado de conservación.

• El operador usa careta o pantalla facial, o protección visual ade-


cuada.

• Todas las personas cercanas al esmeril usan anteojos de seguri-


dad además del operador.

• El equipo tiene un botón de arranque y parada de fácil acceso o


alcance, para operarlo en caso de emergencia.

• La piedra se mantiene lubricada, en buen estado de conservación


y está bien iluminada.

• La protección o resguardo (casquete o resguardo) de la piedra


cubre por lo menos la mitad de la piedra de esmerilar.

• La protección (defensa) de la piedra de esmerilar está bien mon-


tada y afianzado correctamente y no presenta vibraciones.

• Las piedras presentan desgaste lateral anormal, por uso indebido


de las caras laterales de la piedra esmeril.

• Las piedras esmeriles son las adecuadas para las revoluciones


por minuto (r.p.m.) del eje donde irán colocadas.

• El operador utiliza la superficie cilíndrica de la piedra, si ésta no


está diseñada para esmerilar en sus caras laterales.

• Se mantiene la superficie de trabajo libre de desechos, herramien-


tas y materiales.

• Se mantiene el piso alrededor del esmeril libre de aceite, grasa y


otros elementos.

• El esmeril cuenta con ventilación apropiada.

• El pedestal del esmeril está en buenas condiciones.

• El operador usa el equipo de protección personal adecuado para


su trabajo específico, además de protección visual.

• El operador usa protección auditiva cuando el nivel de ruido es


alto.

• La máquina herramienta cuenta con todos los dispositivos de pro-


tección, además del casquete protector de la piedra en su lugar y
en buenas condiciones de funcionamiento.

• Todos los equipos estacionarios están fijos en el piso correcta-


mente.

• El área donde está ubicado el equipo o máquina herramienta está


limpio, bien barrido.

21
NEO 10 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL

LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACION / ESTANDARES DE SEGURIDAD


ESMERILES DE BANCO ELECTROMECANICOS, Cont...

Máquina Herramienta Nº __________ Ubicación: __________________________________


INSPECCION/REVISION SI NO OBSERVACIONES/CORRECCIONES

• El área de la máquina y punto de operación del equipo cuenta con


iluminación adecuada.

• El piso es uniforme y no resbaloso.

• Existe suficiente espacio alrededor del esmeril, a fin de realizar el


trabajo específico de manera segura.

• El operador deja la máquina sin atención mientras está en funcio-


namiento.

• La ropa que usa el operador es ajustada y apropiada, los puños y


mangas no sobresalen ni presentan hilachas.

• La piedra esmeril está rota y desequilibrada o desalineada sobre


el eje.

• La piedra esmeril tiene un desgaste excesivo al disminuir su diá-


metro.

• El desgaste de la piedra es parejo y el diámetro es correcto.

• El botachispas o tragachispas está firme y bien alineado.

• Los soportes de apoyo de la pieza a esmerilar están bien ajusta-


dos, a una separación de no más de 3 mm (milímetros) de apoyo o
1/8’’ de la superficie de la piedra.

• Soporte de apoyo de herramientas no tiene vibraciones.

• El esmeril cuenta con pantalla protectora de vidrio inastillable.

• La pantalla de vidrio o mirilla está limpia, sin picaduras y ubicada


en su lugar.

• El punto de operación del esmeril está bien iluminado.

• Los flanches son de igual diámetro y correcto (1/2 diámetro de la


piedra).

• La velocidad del esmeril es correcta respecto a la piedra de esme-


rilar.

• La línea de alimentación tiene conexión a tierra y está en buenas


condiciones.

• El esmeril a la vista del operador cuenta con un letrero visible que


advierte el uso obligado de protección visual y reglas de seguri-
dad para la operación del equipo.

22
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL – ESMERILES DE BANCO Y PEDESTAL NEO 10
CO DELC O
CHU QUICAMATA

DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS


SUBGERENCIA GESTION INTEGRAL DE SEGURIDAD, CALIDAD Y AMBIENTE

Norma/Estándar Operacional

Esmeriles de Banco y Pedestal

Esta norma establece estándares generales, mínimos como bases de control


administrativo/operativo, que describen los requisitos y especificaciones de
seguridad que deben cumplir los esmeriles de banco y pedestal, con objeto
de prevenir y controlar los riesgos/peligros de accidentes, permitiendo que
los procesos y operaciones mantengan una continuidad de marcha normal.

La presente Norma concuerda con el Decreto Nº 72, Reglamento de Seguri-


dad Minera, las normativas legales y reglamentarias vigentes y los están-
dares establecidos en la Empresa que complementan esta norma (Normas/
Estándares NEO, NECC y NEL).

La Norma contiene un Registro con una lista de chequeo o verificación


para realizar inspecciones y observaciones de seguridad de esmeriles de
banco y pedestal, para detectar y registrar acciones y/o condiciones
subestándares.

NEO 10 23

También podría gustarte