Está en la página 1de 9

GUIA DE ESTUDIO PARA ANÁLISIS QUÍMICO

1. Tipos de valoraciones
a. Acido-Base. -Si una solución de ácido es titulada con una solución alcalina (o sea
en la acidimetría) los hidroxilos de la solución alcalina se combinan con los
hidrógenos ionizables del ácido, aumentando el pH de la solución, a determinado
pH el punto de equivalencia es alcanzado y la reacción terminada.
b. Oxidación-Reducción. -Se basan en los procesos en que existe transferencia de
electrones (esto es, en las reacciones de oxireducción).
c. Precipitación. -Es por formación de un precipitado que se procese con velocidad
adecuada, que sea cuantitativa y que haya un modo de determinar el momento en
que el punto de equivalencia fue alcanzado.
d. Formación de Complejos. -Las titulaciones compejométricas se basan en la
formación de un complejo soluble.
e. Titulación sin Indicador: El punto de equivalencia es indicado por el surgimiento de
una turbidez. Ese es uno de los métodos más precisos de análisis volumétrica para
la determinación de la plata. La determinación es realizada por la adición de una
solución titulada de NaCl o NaBr y la suspensión es agitada hasta que exista
coagulación del AgBr o AgCl formado.
2. Requisitos que debe cumplir una reacción en una valoración volumétrica.
a. Debe ser sencilla y estequiométrica, puesto que esta sirve de base a los cálculos.
b. Debe ser rápida, para que, al ir añadiendo la solución valorante en porciones, la
reacción se haya completado entre la adición de porciones y la valoración se haga
en poco tiempo.
c. Debe ser completa en el momento en que se hayan añadido cantidades
equivalentes, pues esto permite realizar los cálculos.
d. Debe disponerse de una solución estándar como reactivo valorante.
e. Debe disponerse de un indicador para detectar el punto final de la valoración.
3. Punto de equivalencia
El punto de equivalencia o punto estequiométrico de una reacción química se produce
durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es
estequiométricamente equivalente a la cantidad presente del analito o sustancia a
analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella
4. Punto final
Momento alcanzado generalmente en el curso de una valoración cuando el indicador
cambia de color para señalar que ya se ha llegado al punto de equivalencia.
5. Error de valoración
Es la diferencia que hay entre el punto de equivalencia y el punto final y debe ser lo más
pequeña posible.
6. Elementos de una valoración volumétrica
a. El valorante: reactivo añadido a la solución que contiene el analíto para que
reaccione completamente con este, y cuyo volumen permite el cálculo de la
concentración.
b. El analito: la especie química cuya concentración se desea conocer.
c. El indicador: una especie química (generalmente de igual comportamiento que
el analito) o un instrumento, que permite visualizar al operador cuando se
presenta la reacción completa.
7. Estándar primario
Es una sustancia utilizada en química como referencia al momento de hacer una
valoración o estandarización.
Usualmente son sólidos que cumplen con las siguientes características:
1. Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y
elementos que lo componen, lo cual servirá para hacer los cálculos
estequiométricos respectivos.
2. Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe utilizar
un patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan interferir con
la titulación.
3. Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias que
cambien su composición o estructura por efectos de temperaturas que difieran
ligeramente con la temperatura ambiente ya que ese hecho aumentaría el error en
las mediciones.
4. Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a temperatura
ambiente, también debe soportar temperaturas mayores para que sea posible su
secado. Normalmente debe ser estable a temperaturas mayores que la del punto
de ebullición del agua.
5. No debe absorber gases. Ya que este hecho generaría posibles errores por
interferentes así como también degeneración del patrón.
6. Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta
manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final de las titulaciones
por volumetría y entonces se puede realizar los cálculos respectivos también de
manera más exacta y con menor incertidumbre.
7. Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce
considerablemente el error de la pesada del patrón.
8. Requerimientos de estándares primarios
Arriba
9. Estándar secundario
En el caso de una titilación suele ser titulante o valorante. Su nombre se debe a que en la
mayoría de los casos necesita del patrón primario para conocer su concentración exacta.
El patrón secundario debe poseer las siguientes características:
1. Debe ser estable mientras se efectúa el análisis
2. Debe reaccionar rápidamente con el analito
3. La reacción entre el valorante y el patrón primario debe ser completa o
cuantitativa, y así también debe ser la reacción entre el valorante y el analito.
4. La reacción con el analito debe ser selectiva o debe existir un método para
eliminar otras sustancias de la muestra que también pudieran reaccionar con el
valorante.
5. Debe existir una ecuación balanceada que describa la reacción
10. Requisitos necesarios o ideales de una solución estándar
Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y elementos que lo
componen, lo cual servirá para hacer los cálculos estequiométricos respectivos.
Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe utilizar un patrón
que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan interferir con la titulación. En
cualquier caso, más del 98,5% de pureza, preferiblemente un 99,9%.2
Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias que cambien
su composición o estructura por efectos de temperaturas que difieran ligeramente con la
temperatura ambiente ya que ese hecho aumentaría el error en las mediciones.
Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a temperatura ambiente,
también debe soportar temperaturas mayores para que sea posible su secado.
Normalmente debe ser estable a temperaturas mayores que la del punto de ebullición del
agua.
No debe absorber gases. No debe reaccionar con los componentes del aire. Ya que este
hecho generaría posibles errores por interferencias, así como también degeneración del
patrón.
Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta manera se puede
visualizar con mayor exactitud el punto final de las titulaciones por volumetría y además
se pueden realizar los cálculos respectivos también de manera más exacta.
Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce considerablemente el
error de la pesada del patrón.
11. Características que se deben tomar en cuenta al momento de elegir un indicador para
precipitación o ácido base o metálico .
Es un ácido o base débil que presenta diferente color en la forma protonada y disociada
12. Procedimiento para determinar el nitrógeno por medio del método de Kjeldahl
El método consta de tres etapas: DIGESTIÓN – DESTILACIÓN – TITULACIÓN.
En la DIGESTIÓN se produce la descomposición del nitrógeno que contienen las muestras
orgánicas utilizando una solución de ácido concentrado. Esto se obtiene haciendo hervir la
muestra en una concentración de ácido sulfúrico. El resultado es una solución de sulfato
de amonio.
En la etapa de DESTILACIÓN se libera amoniaco, el cual es retenido en una solución con
una cantidad conocida de ácido bórico. Inicialmente se realiza una destilación con vapor
por el método de arrastre de vapor de agua, mediante la cual acelera la obtención del
destilado.
Al final, se utiliza la TITULACIÓN para valorar finalmente la cantidad de amonio presente
en la muestra destilada.
13. Descripción a detalle de lo que sucede en los gráficos de valoración, en cada una de las
regiones, identificar esos cambios ya sea por gravimetría, volumetría y valoración
complexométrica de uno o más puntos de equivalencia.

1. Antes de añadir el ácido: BH + OH ↔ B + H2O + −


El pH de la disolución viene determinado por el pKb (=14-pKa) y predomina la base
conjugada dentro del par.
2. Al ir añadiendo el ácido titulante (HCl), se forman las especies B = Tris y BH+ = TrisH+.
La relación entre la abundancia de las distintas especies y el pH se puede establecer
mediante la ecuación de Henderson-Hasselbalch. Tal y como se ha descrito anteriormente,
cuando
[A ] = [AH] − , entonces pH = pKa . El pKa supone un punto de mínima pendiente en la curva
de titulación y se sitúa en el punto medio de la zona tampón.
Zona tampón: tramo de la curva de titulación en el que se producen mínimas variaciones
de pH al añadir equivalentes H3O+/OH-; se localiza en el intervalo de pH = pKa ± 1 unidad
de pH. En esta región, el ácido y su base conjugada se presentan en concentraciones
similares (factor de 10; es decir cuando pH- pKa = 1, el ácido se encuentra desprotonado
en un 90%).
3. PE = Punto de equivalencia. Es el pH al cual se cumple que N.meq.acido = N.meq.base
y se localiza en el punto medio del intervalo de viraje.
En el punto de equivalencia toda la base se ha transformado en su forma ácida conjugada,
y se cumple que B →BH+; en nuestro caso, B = Tris, por lo que Tris→ TrisH+ .
El intervalo de viraje es el tramo de la curva en el cual pequeñas adiciones del ácido
titulante producen grandes variaciones del pH de la disolución y es la zona de máxima
pendiente de la curva de titulación.
Teniendo en cuenta que se emplea un ácido fuerte y una base débil en esta valoración, el
punto de equivalencia (PE) se localiza a pH < 7, por lo que se habla de una HIDRÓLISIS
ACIDA.
4. En este tramo de la curva existe un exceso de H3O+ provenientes de la hidrólisis del
ácido fuerte, y por lo tanto, el pH de la disolución viene definido por el exceso del ácido
titulante.
14. En una mezcla ¿cómo se determina quien precipita primero?
A partir de los productos de solubilidad es posible predecir cuál de los iones precipita
primero y si esta precipitación es completa cuando empieza a precipitar el segundo.
(Aquel que tenga una Kps mayor precipitara primero)
15. Detección del punto final en valoraciones de precipitación
(Con una reacción ejemplo)
En el Punto de Equivalencia se cumple que:

[Ag+] = [Cl-] = 1 x 10-5 ; [CrO4=] = 0.02M

Teóricamente, si la concentración de la solución de cromato de sodio o potasio fuera


0.02M precipitará en el punto de equivalencia cromato de plata.
16. Método de Volhard
Este método se basa en una titulación de Ag+ con SCN- utilizando Fe3+ como indicador en
una titulación por retorno. Se utiliza para la determinación de Cl-, Br- y I-. Es un método
directo.
Se agrega un exceso conocido de AgNO3 y se valora con KSCN. La sal formada es AgSCN, la
cual es poco soluble (Kps = 10-12) y un exceso de SCN- se puede detectar con Fe3+
formándose Fe(SCN)2+. El pH de la solución debe ser bajo para evitar la protólisis del
hierro. El AgSCN formado adsorbe los iones plata que hay en exceso por lo cual aparece un
color rojizo antes del punto de equivalencia, dicho color desaparece agitando la solución.
Cabe destacar que al tener solubilidades similares el AgCl y el AgSCN, puede ocurrir que
una vez consumido el Ag+ en exceso, el exceso de SCN- reaccione con AgCl en lugar de con
el Fe3+. Como el AgSCN es menos soluble que el AgCl, se establecerá recién el equilibrio
cuando [Cl-] / [SCN-] = 100, por lo cual el punto de equivalencia se determinaría con
exceso. Por dicho motivo es necesario agregar una fase orgánica que actúe como
aglomerante para evitar dicha reacción. El aglomerante utilizado será el nitrobenceno.

17. Método Fajans


En éste método se determina el punto final con indicadores de adsorción. Este método se
basa en que los precipitados tienden a adsorber sus propios iones de una solución donde
se encuentran, a su vez, otros tipos de iones.
El indicador de adsorción es un compuesto orgánico que tiende a adsorberse sobre la
superficie del sólido durante la titulación de precipitación. Estos indicadores se adsorben
fuertemente a los precipitados con carga positiva.
La adsorción ocurre cerca del punto de equivalencia dando como resultado un cambio de
color y la transferencia de color desde la solución hacia el sólido.
Un indicador es la fluoresceína, ácido débil con una constante de acidez del orden de 10-8.
En solución acuosa se disocia parcialmente en H+ y fluorosceinato presentando un color
verde amarillento. Los iones adsorbidos forman el fluorosceinato de plata, dicho
compuesto es de color rojo, color que se forma en la capa superficial de la solución que
rodea al sólido. Debe tomarse en cuenta que la concentración del indicador nunca es lo
suficiente para producir la precipitación del fluoroesceinato de plata. El pH adecuado para
observar el color en el punto de equivalencia debe ser entre 7 y 10.
Otro indicador de absorción utilizado des la diclorofluorosceina siendo esta un ácido más
fuerte que la fluoresceína, por lo cual puede ser usada a pH menores.
18. Otros métodos para detectar el punto final de una solución
· Método potenciométrico
· Método potenciométrico
· Método espectrofotometrico
19. Listado de ácidos débiles y fuertes más comunes

20. Tampón
Es una o varias sustancias químicas que afectan a la concentración de los iones de
hidrógeno (o hidronios) en el agua. Siendo que pH no significa otra cosa que potencial de
hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un buffer (o "amortiguador") lo que hace es regular
el pH.
21. Uso de derivadas para hallar el punto final
22. Uso del gráfico de Gran
23. Agente quelante
24. Usos del EDTA en valoraciones y en la industria
25. Ácidos y bases de acuerdo a la definición de Lewis
26. Tipos de ligando
27. Constante de formación condicional
28. Agente complejante auxiliar
29. Valoración directa con EDTA , valoración por retroceso y por desplazamiento con EDTA
30. Enmascaramiento en reacciones con EDTA

31.

Pag. 35,41

También podría gustarte