Está en la página 1de 2

Taller 2 de Pedagogía de Responsabilidad Social

Ailen Zygier
Miguel Anabalón
Macarena Baldebenito

Sección 1

Este ensayo tiene por objeto el estudio del caso de la escuela U.L.A. en la cual durante los
últimos cuatro años el porcentaje de inmigrantes se ha cuadruplicado. En dicho caso se
expone experiencias y puntos de vista que se pretenden contrastar y analizar desde el foco
integrado por el texto “Interculturalidad desde la tradición político pedagógica de la
educación popular”. Luego se propondrá tres accione de la educación popular que podrían
implementarse en el colegio.
Análisis del caso a partir de la lectura
“Ya no celebramos el día de la raza, celebramos el día de la interculturalidad. Hay muestras
gastronómicas, de trajes y bailes típicos, se canta el himno nacional de sus países” Si bien
Luis Bravo plantea como una forma de inclusión la realización de este tipo de actividades,
no es menos cierto que, desde la educación popular, este pensamiento se encuentra sujeto
a cuestionamiento. En la página 29 del texto se plantea que “la producción de la
interculturalidad como la superación de una condición de asimetría, se vive en proceso
contrario, toda vez que plantea la actividad desde la negación de la diferencia y
exacerbación de la producción de ciertas vidas como vidas que socialmente no merecen la
pena vivirse”. Este tipo de actividades no supera la situación de dominación, pues se
mantiene la relación al destacar la superación de las diferencias.
“Nuestros niños si son prioritarios, sólo que no cumplen ciertas características”. Esta frase
presenta una crítica al sistema educativo. La estructura vertical, que plantea la educación
desde el Estado hacia los alumnos, presenta una indudable falencia al no considerar el
contexto y necesidades de los niños. El texto sostiene que la condición de poseer una
determinada característica, no es razón suficiente para no considerar a un niño susceptible
de ser apoyado por subsidios SEP. La interculturalidad se plantea desde el contexto de los
estudiantes y establecer este tipo de diferencias va en detrimento de la misma.
“El ministerio de las directrices y nosotros como escuela tenemos que hacer adaptaciones”.
El texto, como ya se ha mencionado, se plantea que las medidas que abrazan a la
interculturalidad tienen su cuna en el contexto en el cual están insertos los estudiantes. Este
tipo de modificaciones propenden al fortalecimiento de ese ideal. En las palabras de
Gandhi, la paz no es el fin, la paz es el camino. En otras palabras, la interculturalidad no es
el fin, es el camino.
“La principal barrera es la idiomática, pero también los niveles de educación que traen los
niños, porque vienen sin ninguna documentación, por lo tanto, no todos están en los niveles
educativos que les corresponde a su edad”. Nosotros distinguimos dos tipos de nivelación.
En primer lugar, la nivelación académica y, en segundo lugar, la nivelación cultural. Esta
última presenta conflictos cada vez que, la interculturalidad no se vive respecto de, una
única cultura y las demás. En este sentido la nivelación a nivel de lenguaje es compleja
puesto que tiene aparejado un fuerte elemento cultural. El colegio responde de manera
adecuada integrando más opciones lingüísticas dentro de su cuerpo educativo.
Acciones de intervención desde la educación popular
Una primera intervención que se podría realizar es flexibilizar el currículum escolar, es decir,
construir la educación desde un currículum más flexible, que se pueda adaptar a las
necesidades de los estudiantes para propender al desarrollo de la interculturalidad. En el
texto se plantea que no es el niño quien se debe adaptar, sino que la educación es la que
se debe adecuar al contexto del niño. Concretamente, esta intervención se podría lograr si
los estudiantes pudieran elegir el nivel de cada asignatura dependiendo sus conocimientos
y su nivel y no de su edad.
Una segunda intervención que se podría hacer es la celebración constante de las
diferencias culturales. La interculturalidad es un proceso que se vive en el día a día. La
celebración de las diferencias de manera parcelada va en desmedro de ello, debido a que
de esta forma se muestra lo diferente que son “los otros”. Esto genera una relación de
dominación y opresión respecto de una cultura con las otras. Esto también ocurre en la
negación de las cultura en que se suprimen las diferencias. Es por esto que proponemos
dar espacios comunes en que las distintas expresiones culturales ocurran de manera
contínua.
Una última intervención que se quiere proponer corresponde a la forma de administración
de los subsidios. Se ha hecho patente la diferencia de la legislación vigente en materia de
aportes y subsidios. Nuestro contexto actual contempla la existencia de múltiples realidades
en que las leyes se vuelven inoperantes o incluso discriminatorias. La ley SEP no obedece
las necesidades contextuales de un grupo determinado, en este caso los extranjeros que no
han regularizado su situación migratoria. En este sentido se propone dos casos. La primera
es actualizar la legislación vigente a los requerimientos actuales. La segunda es agudizar,
informar y promover los procesos de regularización de la situación migratoria.

También podría gustarte