Está en la página 1de 108

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las maquinarias en la agricultura ha sido de gran


importancia en el avance tecnológico y alimentario, ya que es notable el
crecimiento de la actividad agrícola y ha estado asociado a la difusión del
uso de maquinarias modernas para las distintas labores.

Este presente proyecto tendrá una expresión clara en la cual se


establecen los conocimientos de la especialidad de Ingeniería Mecánica
para estudiar la mejora del diseño, construcción, instalación y aplicación
de un sistema hidráulico para el prensado de la harina de yuca que
contribuya al avance de las comunidades productoras específicamente en
la elaboración del casabe.

Este estudio también tiene como ventaja aumentar la economía de un


número considerable de habitantes de la comunidad. Por otra parte, se
busca un diseño eficaz, fácil de manejar con el fin de prensar la harina de
yuca. En tal sentido, en el presente proyecto se efectuó una búsqueda e
investigación con el solo propósito de reforzar los contenidos expuestos
en esta investigación en relación a la prensa hidráulica.

Este trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Fase I: Exploración Inicial, Breve Reseña Histórica de la Comunidad,


Dimensiones, Línea del Plan Nacional de Patria 2013-2019.

Fase II: Planteamiento del Problema, Objetivo General, Objetivos


específicos, Justificación, Alcance y limitaciones del proyecto.

Fase III: Antecedentes, Fundamentación Teórica y Fundamentación


legal.

1
Fase IV: Marco Metodológico, Tipo de Investigación, el Diseño de la
Investigación, así como las Técnicas e instrumentos de recolección de
datos.

Fase V: Desarrollo Integral de los Objetivos.

Fase VI: Resultados, Conclusiones y Recomendaciones.

2
FASE I

DIAGNÓSTICO

Exploración Inicial

A través de un estudio de investigación, la Comunidad Tascabaña I


fue seleccionada para el desarrollo del proyecto socio integrador, en el
cual se realizó un estudio de una prensa hidráulica para el secado de la
harina de yuca amarga.
De esta manera, se podrá contribuir para el desarrollo tecnológico y
económico de la comunidad productora y así tener una máquina con
mayor eficiencia a la hora de realizar el trabajo para la que fue diseñada
y obtener la producción necesaria para esta comunidad.

Breve Reseña Histórica de la Comunidad

La Comunidad Indígena Kariña Tascabaña I fue fundada en el año de


1971 (en el lugar que actualmente ocupa) por intermedio de un proyecto
del Ejecutivo Nacional presidido para ese entonces por el Doctor Rafael
Caldera. Dicho proyecto fue ejecutado por la Fundación para el Desarrollo
de la Comunidad (FUNDACOMUN), un organismo gubernamental sin
fines de lucro, cuya acción estaba orientada hacia la atención de las
comunidades indígenas del país, que pocas veces recibían los beneficios
de los programas de desarrollo social auspiciados por el Estado
venezolano.

3
Este proyecto gubernamental de construcción de vivienda para los
Kariña, fue recibido con beneplácito en el ámbito regional del Estado
Anzoátegui, ya que los indígenas mejorarían considerablemente su
calidad de vida, la cual se encontraba en niveles muy bajos según
estudios realizados por especialistas en la materia.
Por lo tanto, el proyecto para construir vivienda para los Kariña en un
punto común estaba plenamente justificado y había que ejecutarlo con
celeridad.

Sin embargo, a pesar del convencimiento de las bondades del


proyecto, algunos indígenas (sobre todo ancianos) veían con recelo y el
sorpresivo interés del Gobierno Regional y Nacional para llevar a cabo
dicho Proyecto.

El recelo de los ancianos indígenas se fundamentaba en la


desconfianza hacia los criollos ya que a través del tiempo los pueblos
aborígenes han sido engañados y esta amarga experiencia ha sido
transmitida de generación en generación (por la tradición oral) y dicha
desconfianza permanece aún en la mente de esos sabios ancianos.

Cuando los Franciscanos fundaron a Chamariapa, estos les


ofrecieron a los indígenas mejorar sus condiciones de vida, pero con el
transcurrir del tiempo se percataron que las condiciones de sus vidas lejos
de mejorar, lo que hacía era empeorar, en cambio pudieron observar que
las condiciones de los criollos sí mejoraban a costa del trabajo que los
indígenas realizaban.

En virtud de tan vergonzosa situación decidieron salir de


Chamariapa y volver a sus antiguas tierras. No pudieron lograr su
cometido porque al llegar a dicha tierra se dieron cuenta que estaban
cercadas por gentes extrañas a su pueblo, no le quedó otra alternativa

4
que emigrar hacia tierras inhóspita, dejando atrás con profundo dolor
aquellas tierras fértiles que con tanto esfuerzo habían logrado
acondicionar para el beneficio de su pueblo para que gente extraña las
disfrutaran.

La premonición de aquellos ancianos inconforme con el proyecto de


vivienda no estaba muy lejos de la realidad, ya que el tiempo se encargó
de concederle la razón, lamentablemente se repitió la misma historia que
produjo un nuevo eslabón a la pesada cadena de engaños y vejaciones
con la cual fueron sometido los indígenas por las invasores europeos. De
hecho hoy se puede comprobar que los espacios que habitaban los
Kariña cuando se encontraban diseminadas por toda la Mesa de Guanipa
actualmente se encuentra en poder de hacendados y terratenientes
(sobre todo las ubicadas en las riberas de los ríos) y la mayoría de las
tierras permanecen sub-utilizada para la producción agrícola y pecuaria.
El latifundio las somete a un proceso de engorde, para ser vendidas
posteriormente al mejor postor.

La convivencia entre indígenas y criollos, resulta compleja y delicada,


por lo que se han registrado casos en los cuales los indígenas han sido
amenazados por los cuidadores a sueldo de esos terrenos baldíos,
cuando por necesidad los aborígenes se han visto obligados a adentrarse
en propiedades “privadas” para llevar a cabo sus prácticas ancestrales
como la cacería, para procurar conseguir el sustento para su familia.
Cuentan los sabios ancianos que anteriormente cuando vivían
diseminados por toda la Mesa de Guanipa, eran dueños de sus tierras y
vivían como auténticos Kariña, hablaban a sus hijos y nietos de sus
antepasados. Le enseñaban a hablar su lengua, a practicar sus
costumbres y a ser hombres y mujeres útiles a su comunidad.

5
Cuando los chotos (criollos) los agruparon en un pequeño pedazo de
tierra estos les inculcaron costumbres que paulatinamente estaban
desplazando y exterminando su cultura, ya que los muchachos
comenzaron a rechazar los sabios consejos depositando su atención en la
cultura criolla y actualmente no quieren cantar ni bailar el Maremare, sino
que prefieren escuchar y bailar otra música que no les pertenecen, así
como también aprenden muchas cosas malas que ven en la televisión.
También los ancianos relatan con pesar como sus frescas casas de barro
y techo de palma de moriche fueron suplantadas por otra, de cemento
que acumula mucho calor, además porque la cocina es parte del interior
de la misma, en ella no se puede prender leña, por tal motivo se ven
obligados a construir otra cocina fuera de la casa.

Estas expresiones un tanto melancólica que reposan en la memoria


histórica de los ancianos Kariña, permiten que los pocos proyectos
sociales que instituciones públicas y privadas llevaron a cabo en las
comunidades indígenas, no produjeron los efectos positivos esperados,
sino que más bien repercutieron negativamente en la sustentabilidad de
sus rasgos culturales autóctonos, es posible que tal situación fue producto
del desconocimiento de los entes públicos y privados, los cuales no
fueron capaces de calcular y prevenir las nefastas consecuencias que
generarían sus proyectos y programas, diseñados para atender a la
población criolla y no a la idiosincrasia de las comunidades indígenas
autóctonas de la Mesa de Guanipa.

Dimensiones y Potencialidades

 Dimensiones Físico Espaciales

La ubicación de la comunidad indígena Tascabaña I, se encuentra

6
en pleno corazón de la Mesa de Guanipa en el Municipio Pedro María

Freites del Estado Anzoátegui, a 25 kilómetros aproximadamente de

las ciudades de El Tigre y Cantaura respectivamente y a 16 kilómetros

de la Carretera Nacional que une a ambas ciudades. De acuerdo a la

División Político Territorial del Estado Anzoátegui, dicha comunidad

indígena se encuentra asentada en los límites de la Parroquia

Cantaura por lo que su jurisdicción político territorial pertenece a la

Alcaldía Pedro María Freites. En cuanto a la dimensión geográfica de

la Comunidad Indígena de Tascabaña I, cuenta con una extensión de

terreno de 1987 hectáreas.

 Límites Geográficos de la Comunidad

Limita por el Norte con el Rio Guanipa, por el Sur con las cabeceras
del Rio Tascabaña, por el Este con el Rio Kashama y por el Oeste con la
prolongación del Río Tascabaña.

 Vialidad de la Comunidad

En relación a las vías de penetración hacia la comunidad, éstas


corresponden a las construidas por las empresas petroleras, que operan
en la zona. Debido a su vieja data, estas vías presentan a lo largo de su
recorrido un alto grado de deterioro. Es muy poca la atención que se
dedica oficialmente a su reparación y mantenimiento. Como
consecuencia de ello, resulta bastante accidentado el trayecto hacia la
comunidad; sin embargo, en estos momentos se llevan a cabo cierto tipo
de reparaciones en el asfaltado de las vías de acceso.

7
En lo concerniente a las calles de la Comunidad Indígena, se ha
adelantado en un 90 % con la excepción de la entrada de Tascabaña I, la
cual se encuentra en completo estado de deterioro producto de la
negligencia de los organismos competentes. Se vienen realizando
trabajos de asfaltado, aceras y brocales en las vías de acceso por parte
de PDVSA siguiendo las instrucciones del Gobierno Nacional Bolivariano.

 Medios de Transporte

Para dirigirse a los centros urbanos más cercanos los y las habitantes
de la comunidad cuentan con un microbús de transporte propiedad de una
cooperativa así como algunos vehículos particulares que prestan este
servicio público a los indígenas comuneros.

 Infraestructura

Las viviendas de la comunidad indígena se han construido en


diferentes etapas de su historia local en donde han prevalecido tres tipos
de modelos arquitectónicos: malariología, rural y country, pero ninguna se
corresponde con el modo de vida originario del Kariña. La mayoría de las
viviendas poseen una infraestructura inadecuada a la idiosincrasia
indígena del lugar. Una de las más peculiares modificaciones que le
hacen los Kariña consiste en ubicar la cocina fuera de la vivienda para
poder desarrollar con libertad el proceso de su arte culinario, sobre todo
cuando se soasa o ahúma alguna carne, así como en la mayoría de los
casos cuando se fabrica el casabe. La mayoría de las viviendas poseen
paküüruta (churuata) para reuniones familiares o públicas incluido el
descanso cotidiano.

 Educación

El sistema educativo imperante en la actualidad corresponde a la mo-

8
dalidad intercultural bilingüe dependiente del Ministerio del Poder Popular
para la Educación (MPPE), y tal modalidad se aplica en las instalaciones
de la Escuela Bolivariana Tascabaña I. Existen datos exactos en torno al
desarrollo histórico de la infraestructura escolar educativa de la
comunidad Kariña Tascabaña I, los cuales explican que la primera
escuela fue fundada en el año de 1962 a orilla del Rio Tascabaña en un
sitio denominado “El Pando” (llamado así por la existencia de un moriche
pando). La escuela llevaba por nombre “Dr. Francisco Zapata Luigi” y
funcionaba debajo de un árbol de pericoco. Su primer maestro fue Luis
Fernández Bello, a quien llamaban cariñosamente “Sharona”.

La creación de la Unidad Educativa Tascabaña se formaliza a partir del


año 1970 como Escuela Estadal Unitaria Nº 279; en la década de los 70,
se termina la auto construcción de las viviendas modelo tipo rural
promovido por FUNDACOMUN durante el primer gobierno del Presidente
Rafael Caldera. Para ese entonces, se impartió clases en una modesta
casa de barro construida por comuneros de la localidad. Luego para el
año escolar 1976 - 1977 se remodela la escuela con paredes de
bloques, incorporándose nuevos maestros Kariñas, de esta manera ha ido
evolucionando la escuela formal de Tascabaña I, tanto en el aspecto
físico como pedagógico.

En el año 1999, con la llegada del Gobierno Revolucionario


Bolivariano, la Institución toma un nuevo rumbo y se convierte en la
Escuela Bolivariana Tascabaña I bajo la dirección del profesor José Del
Valle Ávila, quien funge como director hasta el 2003, cuando es
ascendido al cargo de Coordinador Regional Intercultural Bilingüe. En los

9
actuales momentos, la Escuela Bolivariana Tascabaña I está bajo la
dirección del profesor Ramón Abelardo Navarro.

 Sitios Relevantes

Para el desarrollo de las actividades deportivas, la comunidad


indígena Tascabaña I cuenta con un estadio de softbol, una cancha
múltiple y un estadio de futbol de campo donde periódicamente se
efectúan los Juegos Deportivos Indígenas, con estas competencias se
producen las eliminatorias para los Juegos Nacionales Indígenas.
También se llevan a cabo los juegos auspiciados por la Coordinación
Regional Indígena Kariña (COREINKA), para los cuales existen equipos
debidamente entrenados.

 Servicios Públicos

En relación al servicio de salud, en la comunidad funciona un Centro

Asistencial Ambulatorio del tipo 1, con presencia de un médico solamente


de lunes a viernes en horario de 7 a 12 del mediodía; sin embargo, los
habitantes son atendidos en el tiempo y los días restantes en que el
médico está ausente, por un enfermera de la misma comunidad, la cual
canaliza cualquier eventualidad o emergencia que ocurra en la población.

El dispensario es dotado de medicinas de manera periódica por la


Oficina Intercultural de Atención al Indígena, la cual tiene su sede en el
Hospital Felipe Guevara Rojas de la ciudad de El Tigre.

 Red de Agua Potable

El servicio de agua potable es suministrado por una bomba


hidroneumática, la cual envía el preciado líquido desde un pozo profundo
hasta un tanque elevado para ser distribuida a la red pública por caída

10
libre por la fuerza de la gravedad. En los actuales momentos, se
construyó un tanque elevado de mayor capacidad pero aún no está
funcionando, por lo que el agua potable en la comunidad es suplida por
camiones cisternas, que se encargan de verter el preciado líquido
totalmente gratis en tanques plásticos elevados, instalados por PDVSA en
la mayoría de las casas de la comunidad.

 Red de Aguas Servidas

Este tipo de servicio no existe en la Comunidad Indígena Kariña por la


ausencia de una red de cloacas y todas las viviendas vierten sus aguas
en pozos sépticos. Las aguas servidas en una alta proporción son
conducidas o dirigidas para que sean absorbidas por el suelo, debido a la
limitada capacidad de almacenamiento y absorción de pozos sépticos.

El fluido eléctrico llega en forma directa desde las líneas provenientes


de la Comunidad Indígena Kashama. La debilidad más notoria del servicio
lo representan las sorpresivas caídas de fases, las cuales son
solventadas por los propios comuneros y comuneras, ya que las
respuestas de los organismos competentes dejan mucho que desear.
Cualquier desperfecto en la subestación eléctrica ubicada en la ciudad de
El Tigre, deja sin servicio a todas las comunidades indígenas conectadas
a una misma línea.

Muchas veces se solventa el problema en El Tigre y las comunidades


indígenas quedan afectadas debido a la vieja data del tendido eléctrico
que las interconecta a la capital del Municipio Simón Rodríguez.
La Comunidad por estar ubicada en una zona petrolera está en riesgo
latente, ya que estudios realizados por técnicos de PDVSA, demostraron
que en el subsuelo existe una gran cantidad de gas metano, que inclusive
ya ha contaminado las aguas de las cabeceras del Rio Tascabaña, por lo

11
que reciben el agua potable de camiones cisternas provenientes de otras
fuentes.

 Dimensiones Demográficas

 Índice Poblacional

Para el año 2011, según el censo practicado por el Consejo Comunal


para la actualización de la data en Funda Comunal, en la Comunidad
Tascabaña I habita un total de 919 personas, integrante de 91 familias,
las cuales están clasificadas. (Ver Tabla 1.1)

Tabla 1.1 Clasificación de la Población por Género y Edad

Según el sexo: Cantidad

Masculinos 452

Femeninos 467

Edades Cantidad

0-5 70

6-10 80

11-14 110

15-18 219

19-55 440
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

 Dimensiones Políticas

Las asambleas comunitarias son el mecanismo de información y


decisión, las reuniones son convocadas por el Consejo Comunal y a las

12
mismas asisten en promedio el 50% de los habitantes, y de esa forma se
toman decisiones.

Actualmente la Comunidad se encuentra regida políticamente por un


gobernador indígena que es elegido por Asamblea General por un
período de dos años, así como también por un Consejo Comunal. En la
Comunidad solo existe una sede del Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV), en donde funcionan las Patrullas y la Sala de Batalla,
Los líderes más representativos de la comunidad son Leonardo
Tamanaico y Luisa Medina.

 Dimensiones económicas

Desde que la Comunidad de Tascabaña I se fundó en el año 1971, sus


habitantes han explotado la agricultura de manera tradicional; es decir,
mediante la utilización del conuco realizándose a las orillas de los ríos, en
donde aplicaban el sistema de riego conocido como acequia y en época
de lluvia labraban los conucos en sabana abierta.

En esporádicas ocasiones los organismos gubernamentales,


relacionados con la agricultura desarrollaban proyectos que raras veces
se consolidaban debido a la poca atención que prestaban a los mismos
desde el punto de vista económico y técnico, por lo que los Kariña se
decepcionaban rápidamente y no les quedaba otra opción que explotar
las minas de granzas, o con un poco de suerte conseguir un cupo de
trabajo en las empresas petroleras que existían y aún existe en la zona.

Como es conocido, la Mesa de Guanipa es territorio que en un 95% es


completamente plano y por sus características en cuanto a su suelo, no
permite la acumulación de la humedad necesaria para el cultivo; aunado a
esto, el considerable grado de acidez y alcalinidad de la tierra.

13
Sin embargo, este terreno ha demostrado que en él se pueden cultivar
rubros como: Maíz, Maní, Merey, Yuca, Fríjol, Patilla, Caraota, Batata,
entre otros, siempre y cuando se realice el tratamiento adecuado al
terreno en lo que se refiere a los nutrientes que deben aplicarse en su
preparación de acuerdo al rubro que se va a sembrar.

En la actualidad el Gobierno Nacional ha implementado un ambicioso


programa de desarrollo agrícola tanto en las comunidades criollas como
Indígena, teniendo estos programas como base fundamental el sistema
de créditos para cooperativas en sus diversas modalidades, atendiendo
en orden de prioridad las de producción agrícola de las cuales algunas
están funcionando moderadamente en esta Comunidad. Cabe destacar
que la mayoría de los habitantes poseen conocimientos técnicos básicos
de agricultura producto del asesoramiento que hoy en día están
recibiendo de peritos expertos en la materia, incluyendo el manejo de dos
tractores, equipos, herramientas de trabajo, que existen en la Comunidad
y en la Escuela Robinsoniana Cachama ( ETRA).

 Dimensiones Culturales

La actividad cultural tiene gran relevancia entre los niños, jóvenes y


adultos. Prueba de ellos es que existen grupos activos de danza criolla e
indígena así como grupos de canto del Maremare, integrados bajo la
denominación de grupo cultural Tascabaña, como tal ha tenido proyección
a nivel Local, Regional y Nacional.

Dentro de las actividades culturales se encuentra Akaatompo, que se


ha conservado desde tiempos inmemoriales. Se trata de un ritual que se
realiza el día 02 de noviembre de cada año (fiesta impuesta por la iglesia
católica). Con ésta tradición se honra la memoria de los difuntos de la

14
Comunidad Indígena. En ella participan todos los miembros de la
localidad acompañado de los visitantes venidos de otros lugares.

Otro ritual de suma importancia para el pueblo Kariña es el


Beepekotoono ya que se realiza cuando se ha cumplido un año de haber
fallecido algún miembro de la Comunidad Indígena. Dicho ritual se realiza
para que los familiares del difunto se quiten el luto. Los deudos del
fallecido o fallecida se comprometen a no cortarse el pelo durante un año.
Tampoco deben asistir a fiestas absteniéndose de bailar y pintarse la
cara; sin embargo, algunas familias optan por guardar el denominado
medio luto en el vestido femenino (a la usanza criolla). Esta modalidad no
se ha podido generalizar.

El Bomaankano, se encuentra relacionado con la muerte de una


persona y el mismo algunas veces recibe el nombre de “llora”, pero en
Kariña significa “encaminar” al fallecido hacia su otra vida. Dicho ritual se
efectúa a los ochos (8) días después de haber fallecido la persona. Es de
hacer notar, que en todos los rituales señalados anteriormente se canta,
se baila y se ingiere bebidas tradicionales como el cachiri o booku, así
como también bebidas espirituosas a base de alcohol (lo más popular es
el ron blanco).

El Maremare Kariña, es el baile tradicional por excelencia. Se realiza


en cualquier acontecimiento cultural y social, se baila en parejas unidas
por un brazo en cadena manteniendo unida a las personas tomadas por el
hombro y la cintura. A raíz de que la Comunidad Indígena Tascabaña I
fue fundada en el mes de julio, se tomó como patrona a la Excelsa Virgen
Del Carmen y la celebración de sus ferias y fiestas se efectúan el día 16
de dicho mes por ser día onomástico de la Virgen, ese día todo el pueblo

15
y sus visitantes se entrega fervorosa y devotamente a la procesión en
honor a la patrona con la presencia de un cura de la iglesia católica.

 Dimensiones Ambientales

Las sabanas de la Mesa de Guanipa son ambientes de vegetación


herbácea eminente tropical formada por varias familias gramíneas y
ciperáceas. Entre las gramíneas son comunes la paja saeta y la paja
peluda. Estas especies generalmente forman macollas que crecen
radialmente y generan una gran cantidad de materia seca y esta
constituye un combustible fundamental para las quemas periódicas,
algunas de forma natural y otras causadas por el hombre.

En casi la extensión de la Mesa predominan los árboles pequeños,


bien adaptados a los suelos arenosos de escasos nutrientes y a las
constantes condiciones hídricas que prevalecen en la zona, así como a
las quemas periódicas, que se imponen como uno de los factores
ecológicos más importante. Árboles como el Manteco, El Chaparro, el
Alcornoque, El Chaparrillo, El Tortolito, El Yopo, El Chaparro y carne
asada se caracterizan por desarrollar una corteza fuertemente
suberificada (corcho), que protegen los tejidos vivos del fuego y un
sistemas de raíces extensos y superficial, que le permiten absorber
rápidamente las aguas de las lluvias.

 Dimensiones Potenciales

El sistema agrícola tradicional en la Comunidad Indígena Tascabaña


I, está basado en parcela, el cual consiste en pequeñas extensiones de
tierra cercanas a la comunidad que varían de 1 a 5 hectáreas por
agricultor, donde se cultivan distintos rubros; por ejemplo: yuca amarga,

16
batata, caraota y maíz. Alrededor de 200 familias producen sus cosechas
para cubrir la demanda de la población.

 Aspectos Científico-Tecnológicos

Está en programación el proyecto para un Infocentro. Esto será


realidad cuando se construya el Módulo Multifuncional. No existen otras
actividades que conciernan al aspecto científico tecnológico, con
excepción del presente proyecto que ya ha sido aprobado por la mayoría
de la Comunidad de Tascabaña I.

 Problema, Necesidad o Intereses del Contexto

 Descripción del Diagnóstico Situacional

La Etnia Kariña surge bajo estos múltiples problemas que afectan la


vida cotidiana de los habitantes de las barriadas y comunidades populares
en el país. Una de las causas fundamentales de esta problemática la
constituye el hecho de que muchos barrios han surgido producto de la
nefasta figura de las invasiones, las cuales van dejando importantes
secuelas de males y baja calidad de vida a la población a través del
tiempo, fundamentalmente por la ineficiencia y desatención del Estado.

Los diversos problemas fueron detectados durante el proceso de


recolección, clasificación y análisis de datos llevados a cabo mediante las
técnicas e instrumentos de observación, inspección y entrevistas, pero
fueron escogidos aquellos que presentaron mayor incidencia en la
comunidad, entre los cuales podemos mencionar: vialidad, salud, empleo,
aseo urbano y domiciliario, electricidad, vivienda, seguridad, deterioro del
Medio Ambiente y desarrollo Tecnológico.

17
 Jerarquización e Identificación de las Necesidades

En el marco del proyecto a presentar en este informe, en el contexto


del diagnóstico realizado referente al conjunto de problemas y
necesidades de la comunidad, de una prensa hidráulica para el secado de
la yuca amarga que es una herramienta para los productores es
importante en la comunidad.

Continuando con la metodología prevista para la investigación y


formulación del informe del proyecto, se plantea entonces un orden de
prioridades, en la necesidad de alcanzar soluciones viables para algunas.
(Ver Tabla 1.2)

Tabla 1.2 Organización por Áreas de las Necesidades Detectadas

SERVICIOS SERVICIOS PROPIEDADES/


PUBLICOS PUBLICOS
INDIVIDIALES COLECTIVOS INDIVIDUOS

 Aseo urbano
 Salud  Vivienda
 Cloacas
 Empleo
 Agua
 Seguridad
 Desarrollo
 Electricidad  Vialidad tecnológico
 Medio
ambiente
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

 Selección de las Necesidades a Resolver

Del conjunto de problemas y situaciones expresadas que afectan a la

comunidad, el equipo de trabajo del proyecto, conjuntamente con voceros


del Consejo Comunal y miembros relevantes de la comunidad, utilizando

18
herramientas de la metodología de investigación escogiendo la
Investigación – Acción - Participativa (IAP), se seleccionó como área
problemática para la investigación y desarrollo del proyecto las
deficiencias en el sistema de suministro de energía eléctrica en la
comunidad, sin embargo resulta complejo este aspecto, por ello se
planteó realizar un prototipo para el prensado de la harina de yuca que
contribuya con el desarrollo tecnológico de la comunidad y la elaboración
de casabe.

Los resultados de la encuesta practicada en la comunidad para


jerarquizar y seleccionar el problema o necesidad a resolver mediante el
proyecto propuesto. (Se muestran en la Tabla 1.3)

Tabla 1.3 Selección del Problema a Resolver

Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

19
 Alternativas de Solución

De acuerdo con el análisis de la jerarquización de problemas y la


selección de las necesidades más relevantes, se observa la importancia
que representan en la comunidad las que obtuvieron mayor importancia,
como es el problema de la electricidad y el de los servicios de cloacas
(aguas servidas). En orden de relevancia para la comunidad seria las
cloacas, pero dado que el proyecto a desarrollar debe además adecuarse
a los conocimientos y destrezas adquiridos por los estudiantes
investigadores del equipo de trabajo, se llegó a la conclusión de
seleccionar para la problemática de la deficiencia de desarrollo
tecnológico y la falta de máquinas, además de herramientas que
contribuyan al desarrollo de la comunidad y construir un prototipo para el
prensado de la harina de yuca amarga, ya que facilitará la elaboración de
casabe favoreciendo el empleo, siendo el tema prioritario según los
habitantes de Tascabaña I.

20
FASE II

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La yuca (Manihot Esculenta) es un alimento muy común en todas


partes de Latinoamérica, contiene cantidades extraordinarias de hierro,
así como la Vitamina C necesaria para que su cuerpo absorba este
nutriente, además, se trata de una fuente excelente de magnesio el cual
hace falta para proteger los huesos, el corazón, las arterias y también
para controlar la presión arterial. De la producción nacional; 44% se
destina principalmente al consumo humano directo, 10% al consumo
animal y 17% a la producción de casabe, 29% se reporta como pérdidas,
debido principalmente a la enfermedad fisiológica conocida como rayado
marrón.

En Venezuela, el casabe es el producto alimenticio más importante


elaborado a partir de la yuca y tradicionalmente ha formado parte de la
dieta del venezolano. Se elabora principalmente en algunas comunidades
campesinas de los estados Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Sucre,
Miranda, Guárico y Carabobo. El consumo de este producto es muy
desigual en el país, alcanzando altos niveles en algunos estados,
particularmente los de la región oriental, mientras que en otros se
consume en bajas proporciones o no se consume.

En la actualidad, la comunidad de Tascabaña I, tiene la problemática

21
de que realizan el prensado de la harina de yuca de forma manual, lo que
conlleva a un gran esfuerzo físico para realizar el casabe y exceso de
tiempo; por ende, se plantea realizar un estudio de un sistema hidráulico
para el prensado de la harina de yuca y verificar su factibilidad mediante
la fabricación de un prototipo funcional, de esta manera contribuir con el
desarrollo tecnológico y la economía de la comunidad.

El sistema hidráulico, permitirá a los miembros de la comunidad


aumentar la producción y realizar el trabajo en el menor tiempo posible.

Objetivos del Proyecto

Objetivo General

Estudiar el prensado de Harina de Yuca (Manihot Esculenta), mediante


un Sistema Hidráulico en La Comunidad Indígena Tascabaña I. Edo.
Anzoátegui.

Objetivos Específicos

1. Construir un prototipo para simular el funcionamiento del sistema


hidráulica.
2. Realizar los reajustes de la máquina para el prensado de harina de
yuca, en caso que se requiera.
3. Definir las diferentes variables para el estudio del prensado de
harina de yuca.
4. Elaborar un procedimiento experimental para el estudio del
prensado de la harina de yuca mediante el prototipo de sistema
hidráulico.
5. Analizar los resultados obtenidos del estudio realizado.

22
Justificación de Problema

El Pueblo de Tascabaña I, es uno de los principales productores de


yuca y casabe de las comunidades indígenas de la etnia Kariña, en esta
comunidad el proceso de prensado de la harina de yuca se realiza de
manera manual con gran esfuerzo físico, por ello, se plantea fabricar un
prototipo de un sistema hidráulico para verificar el prensado eficiente de la
harina de yuca, de esta manera contribuir con el desarrollo económico de
la comunidad, ya que es necesario para agilizar la producción de casabe,
así mismo se elaborara un procedimiento experimental para realizar el
estudio con el prototipo construido.

Esto es de gran beneficio para la Comunidad Tascabaña I, y los


estudiantes del Instituto Universitario Politécnico Territorial “José Antonio
Anzoátegui” (IUPTJAA), en las especialidades de Ing. Mecánica, ya que
proporciona más conocimiento para el avance en lo innovador. Este
estudio también tiene como ventaja incrementar los beneficios
económicos de un número considerable de habitantes de la comunidad.
Por lo que se quiere una mejora eficaz del proceso de prensado de la
masa de yuca.

Alcance y Limitaciones

Alcance

Está investigación se enmarca en el estudio del prensado de Harina


de Yuca (Manihot Esculenta), mediante un Sistema Hidráulico en La
Comunidad Indígena Tascabaña I. Edo. Anzoátegui, para lo cual se

23
requiere la construcción de un prototipo funcional para garantizar el
eficiente secado de la harina de yuca.

Limitaciones

La investigación presenta las siguientes limitaciones:

1. Las masas de las muestras utilizadas en el estudio oscilara entre 100gr


y 200 gr, debido a las dimensiones del área de prensado del prototipo.

2. Las dimensiones de los sacos para realizar pruebas no podrán ser


mayores de 10 cm de ancho x 13 cm de largo por las dimensiones del
prototipo.

3. Los materiales utilizados para el prototipo podrán ser distintos a los


utilizados en el diseño real, pero cumpliran con la misma función.

24
FASE III

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes

Una investigación se debe formalizar con aquellos trabajos que


tengan relación con el tema, estudio que se desea o pretende iniciar, con
el propósito de obtener la información de dichos trabajos y servir de
referencia al tema a desarrollar.

La naturaleza de todo investigador cuando toma la iniciativa de


realizar un trabajo, lo guía a través de la indagación sobre datos e
información que le permita proceder de forma segura y positiva para
lograr su objetivo general, por lo tanto la presente investigación se
sustenta con trabajos que abordan aspectos importantes relacionados con
el tema de estudio la cual se presenta a continuación.

Eleonhard E. (1707 – 1787) “Métodos Teóricos de Análisis en la


Mecánica de Fluido”. Tiene como objetivo general Desarrollar las
ecuaciones diferenciales generales del flujo para los llamados fluido
ideales” (no viscosos).

En la investigación citada anteriormente, el autor hace énfasis en los


métodos de análisis de fluidos, lo cual permite dar a conocer
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx,
este guarda relación con la investigación que se está realizando, ya que
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

25
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Joseph B. (1985) “Primera Prensa Hidráulica”. Construyó en


Inglaterra dicha Máquina, el accionamiento se realizaba por medio de una
bomba manual y no superaba los 10 bares de presión, esta primera
prensa utilizaba sello de cuero y agua como fluido de trabajo. Sin
embargo, la fuerza desarrollada por ella fue algo descomunal e
inesperada para el mundo técnico e industrial de entonces.

Su relación con la presente investigación, es que aporta algunas


orientaciones sobre los elementos que se deben incorporar en un
adecuado manejo para el accionamiento de la maquina
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Garaveto A. y Monroy J. (2004), “Diseño automatizado de Prensa


Hidráulica y Calibración” Universidad de Los Andes, Facultad de
Ingeniería, Bogotá – Colombia. Esto generó un gran avance en el
campo industrial moderno. Su objetivo general es

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

26
Fundamentación Teórica

 La prensa

Es una máquina que se utiliza para compactar. El término procede del


catalán prensa y está vinculado a ejercer una presión o emplear una
fuerza. Existen distintos tipos de prensa de acuerdo al uso en cuestión.

 Tipos de prensas

 Prensa mecánica

Es una máquina que acumula energía mediante un volante de inercia y


la transmite bien mecánicamente (prensa de revolución total) o
neumáticamente (prensa de revolución parcial) a un troquel o matriz
mediante un sistema de biela-manivela. Actualmente las prensas de
revolución completa (también llamadas de embrague mecánico o de
chaveta). La fuerza generada por la prensa varía a lo largo de su recorrido
en función del ángulo de aplicación de la fuerza. Cuanto más próximo
esté el punto de aplicación al PMI (Punto Muerto Inferior) mayor será la
fuerza, siendo en este punto (PMI) teóricamente infinita.

Como estándar más aceptado los fabricantes proporcionan como


punto de fuerza en la prensa de reducción por engranajes 30º y en las
prensas de volante directo 20º del PMI. Ha de tenerse en cuenta que la
fuerza total indicada por los fabricantes se refiere a la proporcionada en
funcionamiento "golpe a golpe", es decir, embragando y desembragando
cada vez, para funcionamiento continuo (embragado permanente) ha de
considerarse una reducción de fuerza aproximada del 20%.

La necesidad de flexibilizar los procesos y automatizarlos ha hecho


que se adopten en estas máquinas los convertidores de frecuencia

27
(variadores de velocidad) y debe tenerse en cuenta que las variaciones de
velocidad afectan a la fuerza suministrada. Por tanto, una variación de
velocidad sobre el estándar del fabricante del 50% significa una
disminución de fuerza disponible del 75%.

 Prensa hidráulica

Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por


pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite
obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya
que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas
hidráulicas por medio de motores.

 Componentes de la prensa hidráulica

 Estructura

Es la parte más voluminosa del equipo. Es la que sostendrá los sacos


de masa de yuca, la cual estará dotado con materiales de alta resistencias
galvanizada, 4 tubo 3”(pulgadas) de diámetros de 2mts x C/U, 4 tubos
redondo de 2”( pulgadas) de 2 mts, 2 Chapas de 748mm x 948 mm de 10
mm de espesor, 9 tubos rectángulos 3” x 2” 100 cm C/U, 6 tubo doble “T”
3” x 2” 65 cm y una Chapa galvánica de 80 x 110 cm, que cumplirá la
función del bajante del líquido de la masa de yuca (Yare) a una cubeta,
que evitara derrame de Yare en el perímetro de la prensa. (Ver Anexo A,
figura A.1)

 Motor de Inducción Eléctrico

Es el principal órgano del equipo que va a transformar la energía


eléctrica en mecánica realizando un trabajo. (Ver Anexo A, figura A.2)

 Bomba Hidráulica

28
Proporcionan una presión y caudal adecuado de líquido a la
instalación. La bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía
hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de una fuente (un motor,
un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica.
La bomba toma aceite o fluido hidráulico de un depósito de
almacenamiento (un tanque) y lo envía como un flujo al sistema
hidráulico. (Ver Anexo I, figura I.3)

 Bomba de Engranaje

Las bombas de engranajes son compactas, relativamente económicas


y tienen pocas piezas móviles. Las bombas de engranajes externas se
componen de dos engranajes, generalmente del mismo tamaño, que se
engranan entre si dentro de una carcasa. El engranaje motriz es una
extensión del eje impulsor. Cuando gira, arrastra al segundo engranaje.
(Ver Anexo A, figura A.3)

Cuando ambos engranajes giran, provocan un vacío parcial en la cámara


de entrada y el fluido se introduce a la bomba través del orificio de
entrada. Este fluido queda atrapado entre la carcasa y los dientes de
rotación de los engranajes, se desplaza alrededor de la carcasa y es
empujado a través del orificio de salida. La bomba genera flujo y presión,
de modo que transfiere energía desde la fuente de entrada, que es
mecánica, hasta un actuador de potencia hidráulica.

 Depósitos Hidráulicos

La principal función del depósito o tanque hidráulico es almacenar


aceite, aunque no es la única. El tanque también debe eliminar el calor y
separar el aire del aceite. Los tanques deben tener resistencia y
capacidad adecuadas, y no deben dejar entrar la suciedad externa. Los

29
dos tipos principales de tanques hidráulicos son: tanque presurizado y
tanque no presurizado. En la figura A.3 del Anexo A, se muestran los
componentes del depósito hidráulico.

 Tapa de llenado

Mantiene los contaminantes fuera de la abertura usada para llenar y


añadir aceite al tanque. En los tanques presurizados la tapa de llenado
mantiene hermético el sistema.

 Mirilla

Permite revisar el nivel de aceite del tanque hidráulico. El nivel de


aceite debe revisarse cuando el aceite está frío. Si el aceite está en un
nivel a mitad de la mirilla, indica que el nivel de aceite es correcto.

 Tuberías de suministro y retorno

La tubería de suministro permite que el aceite fluya del tanque al


sistema. La tubería de retorno permite que el aceite fluya del sistema al
tanque.

 Drenaje

Ubicado en el punto más bajo del tanque, el drenaje permite sacar el


aceite en la operación de cambio de aceite. El drenaje también permite
retirar del aceite contaminante como el agua y sedimentos.

 Rejilla de llenado

Evita que entren contaminantes grandes al tanque cuando se quita la


tapa de llenado.

 Tubo de llenado

30
Permite llenar el tanque al nivel correcto y evita el llenado en exceso.

 Deflectores

Evitan que el aceite de retorno fluya directamente a la salida del


tanque y dan tiempo para que las burbujas en el aceite de retorno lleguen
a la superficie. También evita que el aceite salpique, lo que reduce la
formación de espuma en el aceite.

 Rejilla de retorno

Evita que entren partículas grandes al tanque, aunque no realiza un


filtrado fino.

 Filtro hidráulico

Es el componente principal del sistema de filtración de una máquina


hidráulica, de lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean
para el control de la contaminación por partículas sólidas de origen
externo y las generadas internamente por procesos de desgaste o de
erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la
vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido
hidráulico.

 Cilindro o pistón Hidráulico

Este elemento va hacer accionado, por la fuerza del fluido hidráulico


proveniente del motor y la bomba. La cual ejercerá compresión y tracción
controlado por la válvula y el comando. (Ver Anexo A, figura A.5)

 Manguera

Es por donde se va dirigir y retornar el fluido hidráulico (aceite) desde el


depósito hasta el cilindro hidráulico y viceversa. (Ver Anexo A, figura A.6)

31
 Simbología

La figura indica la representación de los símbolos ISO del tanque


hidráulico. El símbolo ISO del tanque hidráulico no presurizado es
simplemente una caja o rectángulo abierto en la parte superior. El símbolo
ISO del tanque presurizado se representa como una caja o rectángulo
completamente cerrado. A los símbolos de los tanques hidráulicos se
añaden los esquemas de la tubería hidráulica para una mejor
representación de los símbolos.

 Elementos de regulación y control

Son los encargados de regular el paso del aceite desde las bombas a
los elementos actuadores. Estos elementos, que se denominan válvulas,
pueden ser activados de diversas formas: manualmente, por circuitos
eléctricos, neumáticos, hidráulicos o mecánicos. La clasificación de estas
válvulas se puede hacer en tres grandes grupos: de dirección, anti retorno
y de presión y caudal. (Ver Anexo A, figura A.8)

 Actuadores

Los actuadores transforman la energía de presión del aire comprimido


o del aceite en energía.

 Red de distribución

Debe garantizar la presión y velocidad del aceite en todos los puntos


de uso. En las instalaciones oleo hidráulicas, al contrario de las
neumáticas, es necesario un circuito de retomo de fluido, ya que este se
vuelve a utilizar una y otra vez. El material utilizado suele ser acero o
plástico reforzado y depende de su uso.

32
 Circuito Hidráulico Básico

Cada elemento de una instalación hidráulica tiene unas determinadas


características que es preciso conocer para deducir el funcionamiento de
la instalación. Los elementos constitutivos del circuito hidráulico son:

 Tanque o depósito de aceite.

 Filtro.

 Bomba.

 Elementos de regulación y control.

 Actuadores.

 Redes de distribución.

 Sistema Eléctrico

 Panel de Control Eléctrico

En este Panel, se encuentran dispositivos eléctrico y electrónico, que


se encargaran de habitar el pase del flujo de corriente eléctrica, trayendo
como resultado el arranque del motor, así como también el apagado del
mismo. (Ver Anexo A, figura A.9)

Pasos para la elaboración del casabe:

 Recepción de materia prima: Se reciben las raíces frescas de yuca


amarga o brava, colocadas en sacos de polipropileno de 60 kilogramos

33
de peso. Por su alto contenido de ácido cianhídrico, se traen de la
región oriental, no representan competencia para el consumo humano
fresco, su destino es industrial, con precio variable de
comercialización, según el contenido de almidón.

 Pelado o raspado: Se efectúa un raspado de la cubierta externa de la


raíz para separar la epidermis oscura, despunte de la raíz para separar
el pedúnculo, partes rugosas y dañadas y los materiales adheridos. En
este paso se pierde menos material aprovechable que en la práctica
utilizada; en este proceso, se deben establecer métodos de lavado y
pelado, para disminuir pérdidas de material y mejorar las condiciones
sanitarias.

 Lavado: Esta labor se realiza en forma manual y consiste en colocar


el material raspado en un saco de tejido amplio, sumergiendo varias
veces en un envase con agua, para un lavado muy superficial, dicha
labor se efectúa sin cambiar el agua, es decir, una condición sanitaria
crítica.

 Rallado: Las raíces peladas y lavadas, son llevadas a un cilindro


rallador, para lograr la textura de harina húmeda, durante el proceso
esta harina cae en una pequeña cámara o batea de madera.

 Prensado: El material de harina húmeda, se coloca en sacos de yute


de tejido muy tupido, para facilitar solo la salida de agua y parte de
gránulos de almidón, conocidos como yare. Estos sacos de 20
kilogramos aproximadamente, se colocan en el interior de una
estructura de vigas que en su parte superior lleva un gato hidráulico de
10 o más toneladas, para presionar una plataforma metálica o de
madera gruesa y ejercer una fuerte presión que causa el exprimido.

34
 Rallado de repaso: La harina húmeda al ser prensada, se compacta y
toma forma de una tabla sólida, la cual debe llevarse a la textura de
harina de menor humedad que facilite el cernido y las labores
siguientes. Para ello se lleva nuevamente a la cigüeña o cilindro
rallador.

 Cernido: En una pequeña zaranda (separador con una malla de dos


milímetros aproximadamente) se hace la retención de las partículas
gruesas, pasando el material fino y uniforme al tambor recepto.

 Preparación de la harina: Luego de realizar los pasos anteriores, se


obtiene la harina casabera (harina húmeda), lista para ser usada en la
preparación de los casabes.

 Cocinado de la harina: Se toma una medida (taza plástica) con un


volumen determinado, se llena de la harina acondicionada y se
extiende en el budare caliente, de 80 centímetros de diámetro
aproximadamente, utilizando la mano y la escobilla de fibra vegetal.
Transcurrido un minuto, con una pequeña paleta se lleva material
desde la orilla para engrosar el borde, esta operación da dureza a la
torta y facilita el volteado.

 Retirado de la torta: Cuando la torta aún está blanda, transcurrido un


minuto y medio, se saca la torta y se lleva a los secadores.

 Endurecimiento y secado: las tortas para el casabe grande, se


colocan en unas tarimas o tendidos construidos con mallas tipo
gallinero, con el fin de dar un secado o dureza por un tiempo
aproximado de una a dos horas.

35
 Empacado: El casabe se coloca en un paquete o bolsa cuando se
comercializa en unidades. Cuando se comercializa en tortas grandes,
se coloca en paquetes de 20 tortas, también llamados bultos de
casabe o cuentas de casabe.

Fundamentación Legal

El proyecto socio integrador se sustenta legalmente en la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de
sus representantes elegidos o elegidas. Es obligación del Estado y deber
de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables
para su práctica.

En función de lo anterior, cualquier ciudadano(a) puede realizar


labores en pro de su comunidad; y la comunidad y el Estado han de
facilitarle las condiciones para que se puedan ejercer éstas con toda
plenitud.

Artículo 102. La educación tiene por finalidad desarrollar el potencial


creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en
la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social.

En este se evidencia que, la educación tiene como fin principal formar


un individuo creativo y proactivo a favor de la sociedad que sea capaz de
ser consciente de la situación social y solucionar problemáticas de la
misma sin dejar a un lado los valores éticos y morales del trabajo en los
procesos de la evolución social.

36
El Artículo 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como
principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes,
egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación científica, humanística y
tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación.

En vista de lo antes expuesto, todo docente, estudiante o egresado de


una universidad tiene el derecho de ser independiente en la búsqueda del
conocimiento con la finalidad de generar ideas a través de la investigación
a beneficio de la comunidad social.

Ley de Responsabilidades y Atribuciones Ciudadanas y


Comunitarias

Estas acciones se cumplirán conforme a las disposiciones legales, y bajo


los lineamientos de la Política Forestal Nacional y del órgano rector de la
gestión forestal.

Artículo 16. Rol de la ciudadanía y las comunidades. Los ciudadanos


y ciudadanas a través de las organizaciones comunitarias, podrán
promover y desarrollar iniciativas de diversa índole orientadas a la
conservación, aprovechamiento y manejo de los bosques y el patrimonio
forestal, en el marco de lo previsto en esta Ley y sus normas
complementarias.

Artículo 18. Deber de los Consejos Comunales. Los Consejos


comunales deberán incluir en sus planes comunitarios de desarrollo
integral acciones orientadas a la conservación, aprovechamiento y manejo
sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal,
de acuerdo a los resultados del diagnóstico participativo referidos a las
potencialidades del área.

37
Línea del Plan Nacional de Patria 2013-2019

En consecuencia, el proyecto se vincula con el Plan Nacional de


Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar en sus líneas estratégicas
de acción, de la siguiente manera:

I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos


reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

El primero de ellos, relativo a la consolidación de nuestra


Independencia, se refiere al conjunto de objetivos nacionales y
estratégicos en los órdenes político, económico, social y cultural,
principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las bases de la
irreversibilidad de la soberanía nacional.

Contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso


revolucionario, lo que implica lograr la más contundente victoria popular
en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012. Para ello, la
unidad de los trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos
productores y productoras del campo y la ciudad, así como demás
sectores sociales del pueblo, es condición indispensable. Asimismo, se
plantea preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en
particular, y naturales en general. Lo anterior, a su vez, habrá de
traducirse en la capacidad fortalecida para manejar soberanamente el
ingreso nacional. Lograr la soberanía alimentaria, desencadenando
nuestro potencial agro productivo, será otro de las objetivos estratégicos.

De vital importancia para el logro de este primer gran objetivo, es el


pleno desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las
condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y
dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y

38
capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la identidad
nacional, partiendo del principio Bolivariano de que “la Patria es América”.

Por último, se incluye en este primer gran objetivo el fortalecimiento del


poder defensivo nacional, consolidando la unidad cívico militar e
incrementando el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana para la defensa integral de la Patria.

Además nuestra investigación se fomenta en la Ley Orgánica de


Ciencia, Tecnología e Innovación en sus artículos;

Artículo 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y


sus aplicaciones son de interés público y de interés general.

Artículo 5. Las actividades de ciencia, tecnología, innovación y sus


aplicaciones, así como, la utilización de los resultados, deben estar
encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción
de la pobreza, el respeto a la dignidad, a los derechos humanos y la
preservación del ambiente.

39
FASE IV

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Descriptiva.

Según Fidias G. Arias (2012): la investigación descriptiva consiste en la


caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento.

De acuerdo con lo anterior, en este proyecto se estudió los detalles de


las problemáticas con respecto al diseño de la maquina y se estudio
mediante ensayos el proceso de secado de la harina de yuca, los cuales
son descritos presentando las principales características del
funcionamiento del equipo y la extracción del yare o secado de la yuca.

Diseño de Investigación.

El diseño de la investigación es mixto: documental y experimental.


Según, Fidias G. Arias (2012), la investigación documental es un
proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados
por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas.

En este proyecto se recopiló información de internet, libros, bibliotecas

40
con relación a la prensa hidráulica de yuca y la manera de elegir los
componentes más adecuados del equipo.

Por otra parte, Arias (2012) señala que la investigación experimental


“es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de
individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen
(variable dependiente)”.

Respecto a lo anterior, éste proyecto se sometió a estudio las variables


de tiempo, presión y masa para observar los resultados o efectos que
producen estas variables sobre la extracción del yare y la masa final del
prensado.

Población y Muestra:

 Población
Se utilizó 3000 gr (3 kg) de harina de yuca rayada para realizar las
pruebas experimentales, siendo ésta masa, la población objeto de estudio
de la investigación.

 Muestra
En esta investigación la muestra coincide con la población,
distribuyéndose los 3000 gr (3 kg) de masa, en 3 bloques de 8 pruebas
cada uno ,utilizando 1000 gr por bloque de pruebas, realizando 4 pruebas
de 100 gramos y 4 pruebas de 150 gr por bloque.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


Entre las técnicas de recolección de información y datos se puede

41
describir las siguientes:

 Revisión Documental: A través de ésta técnica se obtuvo


información de importancia sobre las características y puntos
relevantes para el estudio. Consultando distintas referencias
bibliográficas, manuales, normas y planos de la estructura de
proyectos anteriores.

 Observación Directa: Se utilizó esta herramienta para verificar las


condiciones de las variables y los efectos o resultados durante las
pruebas experimentales.

 Desarrollo de Pruebas: Se realizaron 24 pruebas distribuidas en 3


bloques con 8 pruebas de prensado de la harina de yuca y se verificó
el proceso de secado.

 Instrumentos Recolección de Datos: Libreta de anotaciones,


cámaras fotográficas, balanza o peso digital, sacos para colocar la
harina de yuca, inyectadoras, cronometro digital, y cucharillas.

Validez de Contenido y Confiabilidad de Instrumentos


Se realizó el diseño del procedimiento experimental para el desarrollo
de las pruebas, avalado por el Tutor del Proyecto. Además se utilizaron
instrumentos adecuados y calibrados que permitieron la medición de
variables de forma precisa, obteniendo uniformidad de resultados,
garantizando la confiabilidad de las pruebas realizadas y los resultados
obtenidos.

Técnicas de análisis de datos.


Se utilizaron tabulaciones, gráficas, comparaciones, interpretaciones y

42
programas Excel.

PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE OBJETIVO (PIO).

Cuadro N° 1.

Objetivo General: Estudiar el Prensado de Harina de Yuca (Manihot Esculenta)


mediante un Sistema Hidráulico en La Comunidad Indígena Tascabaña I. Edo.
Anzoátegui.
Objetivos
Específicos Metodología Actividades Productos
1. Seleccionar
Construir un componentes para
prototipo para Ensamblaje del el prototipo Prototipo de
similar el prototipo 2. Ensamblar el máquina
funcionamiento del prototipo y probar en prensadora
Sistema Hidráulico funcionamiento
1. Ensayar el
Realizar los reajuste funcionamiento del
de la máquina para prototipo.
el prensado de la Soporte técnico 2. Realizar mejoras Prototipo mejorado
harina de yuca en del prototipo
caso que lo requiera
1. Establecer diseño Variable de
Definir las diferentes factorial 2 elevado a entrada: masa
variables para el Definir variable de la 3 para prendado inicia, tiempo y
estudio del prensado entrada y de salida de la harina de yuca presión. Variables
de harina de yuca de salida: masa
final y volumen de
yare
1. Dividir las
Elaborar un pruebas de 3 Estableció
procedimiento bloques de 8 elementos para la
experimental para el Análisis operacional pruebas medición de
estudio del prensado 2. Definir valor variables
máximo y mínimo de controladas y no
las variables controlada

Analizar los Comparar el Análisis de


resultados obtenidos Tabular y graficar desarrollo de los resultados
del estudio realizado resultados
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

43
FASE V

DESARROLLO INTEGRAL DE OBJETIVOS

En este punto es necesario señalar que en el trayecto III del Proyecto


Socio integrador se realizó el diseño de la máquina de sistema hidráulico
para el secado de la masa de yuca; partiendo de este diseño se construyó
el prototipo utilizado en el estudio.
En este sentido, antes de desarrollar los objetivos del presente trabajo
se considera importante presentar los cálculos de diseño de la máquina
de sistema hidráulica para el secado de masa de yuca.

Cálculos
Cálculos para el diseño de la compactadora
5.1 Dimensiones de la materia prima a compactar
El diseño parte de las características de la materia prima a compactar,
para esta aplicación se requiere compactar sacos de fibra natural de yuca
cuyas dimensiones promedio son:

Figura 5.1 Dimensiones del saco a compactar.

44
El objetivo es diseñar una máquina con la capacidad de comprimir 5
sacos de fibra natural de yuca con estas dimensiones, de manera que se
pueda sustraer el líquido acumulado en la fibra. Considerando las
dimensiones promedio de los sacos, se tendría que 5 sacos apilados
verticalmente representarían una altura total de (1m).
Para poder sustraer el líquido acumulado en la fibra se debe minimizar
el volumen de estos sacos en un 50%. Es decir la altura de los 5 sacos
apilados, 100 cm, se debe reducir hasta 50 cm.

Determinación del esfuerzo al que se someterán los sacos para


obtener la disminución de volumen y la extracción del líquido
Mota (2004), realizo un ensayo con una prensa hidráulica en el que
redujo un volumen de 950 cm³ de harina de yuca en un 50% extrayendo
510cm³ de líquido (yare) con una fuerza de 2800 KgF.

2m

Figura 5.2. Dimensiones de la máquina.

45
Para proceder con el diseño es necesario seleccionar la altura de la
máquina, esto se hace, considerando el espacio disponible para la su
instalación, teniendo cuenta que no existen restricciones de espacio
planteadas y considerando las dimensiones de máquinas similares se
elige una altura de 2 metros para la máquina.

Así mismo es necesario seleccionar la altura a la cual estará la plancha


inferior de la compactadora, se ha elegido una altura de plancha inferior
de 30 cm (0,3m).

De modo que la carrera máxima del cilindro hidráulico a seleccionar


será:

Ec. (5.1)
Dónde:

Una vez definidos los valores anteriores como:

Se calcula la carrera del cilindro completamente extendido:

46
Selección de cilindro hidráulico

Figura 5.3. Componentes del sistema hidráulico.

Todo sistema hidráulico consta al menos de los siguientes elementos,


recipiente de fluido, bomba, mangueras o canales hidráulicos, válvula de
control y cilindro hidráulico, el filtro es opcional aunque es recomendable
en la mayoría de las aplicaciones.
Las principales tres (3) variables de diseño de un sistema hidráulico
son: el área efectiva del cilindro, la presión de trabajo de la bomba y la
fuerza requerida por el sistema. Para el diseño se hace necesario
establecer previamente dos (2) de estas variables. En este caso ya
conocemos la fuerza requerida por el sistema (2800 KgF), no obstante, es
necesario pre-seleccionar el cilindro de manera que se conozco el área
efectiva y así, conocer las dos variables, fuerza requerida por el sistema y
área efectiva del cilindro.
La razón por la cual se pre-selecciona el cilindro y no la bomba es que
el diseño tiene una condición predeterminada, la carrera. Se debe
seleccionar un cilindro con la carrera de pistón deseada y luego
seleccionar una bomba que funcione en las condiciones deseadas con
dicho cilindro.

47
Figura 5.4. Dimensiones del cilindro hidráulico.

La variable a considerar para la selección del cilindro es la distancia “E”,


debido a que le cálculo de “C” (la carrera) se hizo considerando la altura
total de la máquina, y la charnela del cilindro estará ubicada en la
parte superior de la máquina.

Tabla 5.1 Características del cilindro.

Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

Se ha seleccionado el cilindro con Referencia 1006/9 porque tiene una


distancia entre centros de 1225 mm (1,225 m), que es el valor más
aproximado al 1,2m obtenido en el cálculo.

48
Cálculo de la presión de trabajo.
La presión de trabajo del cilindro hidráulico se calcula empleando el
principio de Pascal, que relaciona la presión sobre una superficie con la
fuerza generada:

Ec. (5.2)

Para calcular el área efectiva del cilindro se emplea la siguiente


ecuación:

Ec. (5.3)

Donde D es el diámetro de efectivo del cilindro (diámetro del émbolo)


que en la tabla de la Figura 4 se denota como “B” es 100 mm (0,1m).

La fuerza requerida por el sistema es de 2800 kgF, para poder emplear


el principio de Pascal, las unidades deben ser congruentes, se debe
expresar estos 2800kgF en Newton.

Empleando el principio de Pascal, resulta:

49
Transformando Mega Pascales a Psi:

Cálculo del caudal de trabajo


El caudal de fluido hidráulico requerido para operar la máquina
depende de la velocidad de compactación de la materia prima, es decir
del tiempo en el cual se completa la operación. Para calcular la velocidad
de compactación se emplea la ecuación:

Ec. (5.4)
Dónde:

La carrera del cilindro ya es conocida, no obstante, es necesario


establecer un tiempo de compactación. A menor tiempo de compactación,
mayor será el caudal requerido y mayor será la potencia de la bomba en
el sistema. En base a máquinas similares se ha seleccionado un tiempo
de compactación de 20 segundos. De modo que la velocidad de
compactación seria:

El caudal de consumo se calcula según la ecuación:


Ec. (5.5)
Donde :

50
Sustituyendo:

Expresando el caudal en galones por minuto:

Cálculo de la potencia requerida por el sistema


Para efectuar la compresión el sistema necesitara un suministro de
energía, la bomba deberá ser accionada por un motor. Para esta
aplicación se usara un motor eléctrico que accionara la bomba. Hasta
ahora se ha calculado la presión y el caudal que deberá suministrar la
bomba, ahora se calculara la potencia requerida para accionar la bomba,
con esta potencia se podrá elegir un motor eléctrico. La potencia se
calcula según la ecuación:

Ec. (5.6)

Dónde:

51
(0,8 para bombas de engranajes)

Expresando en Hp:

Selección de bomba y del motor


Las bombas ideales, y universalmente usadas, para los sistemas
hidráulicos son las bombas de desplazamiento positivo, pues permiten
elevar la presión hasta valores más altos que las bombas de centrifugas,
para esta aplicación se empleara una bomba de desplazamiento de
engranajes. Para la selección se ha de tener muy en cuenta las rpm del
motor pues este tipo de bombas varían sensiblemente su caudal en
función de las rpm del motor.
El caudal requerido por el sistema para completar la compactación es de

, expresando en litros por minuto:

Los que equivale a:

Después de evaluar las posibles combinaciones entre motores de 6


polos (1200 rpm en sincronismo) y las bombas Parker de engranajes

52
disponibles en el catálogo, se llega a la conclusión de que la que mejor
puede ofrecer el caudal esperado es la P16-65 cuyas especificaciones se
encuentran subrayadas en la siguiente Tabla.

Tabla 5.2. Especificaciones de la bomba Parker P16-6

Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

Tabla 5.3. Especificaciones del motor marca WEG

Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

Según los cálculos, la potencia requerida es de 2,036 Hp, no obstante en


el catálogo de motores no existe un motor con 2,036 Hp exactamente, el
motor más cercano es el de 2,00 Hp, lo cual está cerca pero es inferior,

53
de modo que para asegurar la confiablidad de la máquina se elige el
motor inmediatamente por encima de este, es decir, el de 3Hp.

Ahora bien, la bomba seleccionada tiene un desplazamiento de

y el motor seleccionado girara nominalmente a 1140 rpm por


tanto, si se acopla la bomba directamente con el motor el caudal de la
misma será:

Para la compactación en los 20 segundos que se requerirían,

, con la bomba y el motor seleccionado se tendría un caudal


de fluido hidráulico de 23,712 litros /min. Se tendrá una variación en el
tiempo de compactación.
El verdadero tiempo de compactación, con la bomba y el motor
seleccionado seria:

Ec. (5.7)
Dónde:

Transformando a unidades congruentes y evaluando, se tiene que


.

1.5.10 Selección de mangueras:

54
Tabla 5.4. Especificaciones de manguera hidráulica seleccionada.

Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2014).

Se han seleccionado mangueras hidráulicas con refuerzo de fibra metálica


ya que ofrecen la mayor confiabilidad y seguridad, el diámetro pre-
seleccionado es ½”

Verificación del diámetro apropiado de manguera.


Se ha seleccionado un diámetro de ½” (12,7mm), no obstante es
necesario verificar que este diámetro sea lo suficientemente amplio para
que el flujo sea laminar, es decir que la velocidad del flujo no sea
demasiado alta.

Ec. (5.8)
Donde es el área de la sección transversal de la manguera:

55
Esto es importante ya que la velocidad limite recomendada es de 5
m/seg por lo tanto es apropiada.

Resultados de las actividades desarrolladas por cada objetivo:

 Construcción del prototipo


De acuerdo al diseño real del equipo, se construyó un prototipo a
escala para simular el funcionamiento del equipo diseñado (escala real).
Para este prototipo se eligió un motor con las siguientes especificaciones:
½ hp con rpm que oscilan entre 1140 y 1725, una bomba de 1725 rpm
para accionar un Cilindro Hidráulico de 20 psi y mangueras de presión
para transportar el aceite hidráulico. Con esto se procedió al ensamble del
prototipo para el prensado de la harina de yuca.

 Redefinir diseño del sistema hidráulico

Una vez construido el prototipo se verificó su funcionamiento


observando:
1. Las mangueras utilizadas no eran las adecuadas, ya que en la puesta
de funcionamiento del equipo, las mangueras presentaban fuga de aceite
hidráulico.

56
2. Se detectó que no se tenía control sobre las presiones manejadas, por
lo que se le agregó un manómetro con un rango de presión entre 0- 14
psi y una válvula reguladora de presión.
3. El aceite utilizado no era el adecuado, lo que no permitía el arranque de
la bomba por ser más viscoso del requerido para el funcionamiento de la
misma.
4. La bandeja recolectora de yare se le cambió la inclinación para lograr
mayor recolección de yare, y a su vez, se hizo movible para un mejor
mantenimiento.

 Se establecieron las diferentes variables para el estudio de


prensado de harina de yuca
Se eligieron como variables controladas o de entrada: La Masa Inicial
de harina de yuca, El Tiempo de prensado y La Presión aplicada en el
prensado. Y como variables de salida o resultado: masa final y cantidad
de yare obtenido. Se estableció un diseño factorial 2 3 para establecer las
24 pruebas.

 Procedimiento experimental para el estudio del prensado de la


harina de yuca mediante el prototipo de sistema hidráulico

Se dividieron en 3 bloques con 8 pruebas cada bloque. Luego se hizo


la selección de los sacos de harina de yuca, clasificándolos en dos
grupos, uno con los 12 sacos de 100 gr y los otros con los 12 sacos de
150 gr, seguidamente se dividió las pruebas en 3 bloques de prueba de 8
pruebas cada bloque. (Ver Tablas 5.5, 6.1, 6.2, 6.3).

Se comenzó el primer bloque de pruebas introduciendo en la máquina


un (1) saco de 100 gr pesado previamente con la balanza; se aplicó una
presión de 4 psi, la cual se verifico en el manómetro de la máquina por 8

57
minutos, luego se pesó la masa final y se midió la cantidad de yare
obtenido.

Seguidamente se realizaron 3 pruebas más con 100 gr de yare


variando la presión con mínimo de 4 psi y un máximo de 6 psi y el tiempo
con un mínimo de 4 minutos y un máximo de 8 minutos.

Luego se introdujo en la máquina un (1) saco de 150 gr pesado


previamente con la balanza y aplico presión de 4 psi, la cual se verifico en
el manómetro de la máquina por 4 minutos, luego de aplicadas estas
variables se pesó La Masa Final obtenida y se midió la cantidad de yare
obtenida, se realizaron 3 pruebas más con 150 gr de yare variando la
presión con mínimo de 4 psi y un máximo de 6 psi y El Tiempo con un
mínimo de 4 minutos y un máximo de 8 minutos.

Tabla 5.5. Variables controladas.

Variables controladas
Bloque Nº Prueba Masa Inicial(Gr) Tiempo Mínimo(Min) Presión(Psi)

1 100 8 4
2 100 4 4
3 100 8 6
1 4 100 4 6
5 150 4 4
6 150 8 4
7 150 4 6
8 150 8 6
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2015).

En este procedimiento, se elaboró una tabla que contiene un bloque de


prueba, las variables controladas. Ver tabla 5.5.

58
 Análisis de resultados obtenidos del estudio realizado

Se tabulo, graficó y comparó los resultados obtenidos en las pruebas


experimentales por medio de graficas Excel observando la influencia de
las variables controladas en las variables de salida, cuyos resultados
fueron constantes por medio de estos se pudo verificar la eficiencia del
equipo.

59
FASE VI

PRODUCTO TANGIBLE O INTANGIBLE

Materiales y Equipos Utilizados en la Fabricación del Prototipo.

 1 Motor eléctrico de 1hp.  5 Abrazaderas de 1/2 “.


 1 Bomba hidráulica de 1725 rpm.  2 Abrazaderas de 3/8 “.
 1 Ángulos de 1/2”  1 Manómetro de presión.
 1 Gato hidráulico de 20 psi.  1 Litro de aceite hidráulico.
 1 Cabilla de 8,5 mm.  5 Mts de cable número 8.
 1 Manguera de 1/2 “.  1 Correa de 5 mm de diámetro.
 1 Manguera de 3/8”.  4 tornillos 3/8 “.
 1 Planchas de 5 mm.  1 Interruptor eléctrico.
 1 Válvula de1/2 “.  1 Enchufe de corriente.
 1 Válvula de 3/8 “.  1 T de 1/2 “.

Pasos para el ensamblaje de la máquina:

1. Se realizó la soldadura de la estructura de la máquina.


2. Se fijó la bomba hidráulica, el motor y el gato hidráulico.
3. Se conectó la parte eléctrica del motor.
4. Se conectó todas las mangueras y válvulas.
5. Se le agregó el aceite hidráulico al recipiente.
6. Por último se probó el prototipo hasta corregir todas las fallas y
fuga.

60
Figura 6.1. Prototipo ensamblado.

En los anexos A, se muestran los planos técnicos de la máquina para el


prensado de la masa de yuca (Sistema Hidráulico) diseñado (máquina
real).

Realización de Experimentos

Materiales y Equipos Utilizados en las Pruebas


Para la realización de las pruebas se utilizaron los siguientes
materiales y equipos:
 3 kilogramos de harina de yuca rayada.
 24 sacos de tela.
 1 rollo de hilo de coser.
 1 aguja.
 Block de nota.
 Cámara fotográfica.
 Balanza o peso (digital y analógico).
 Inyectadoras.

61
 Cronómetro digital.
 Prototipo ( Prensa Hidráulica)

Preparación de Equipos y Materiales para las Pruebas


Luego de reunidos todos los equipos y materiales para realizar las
pruebas se prepararon los equipos y materiales de la siguiente manera:
1. Empezó por coser de manera manual con aguja e hilo los 24 sacos que
serían utilizados en las pruebas por 3 lados, dejando un lado para
llenarlos con el yare requerido.
2. Se verifico y calibro la balanza digital y analógica.
3. Se pesó los 3 kilogramos de yare que serían utilizados en las pruebas.
4. Se pesaron los sacos a 12 se les lleno con 100 gr de yare y 12 con 150
gr de yare.
5. Se cocieron los sacos completamente para dejarlos listos para las
pruebas.
6. Probo el funcionamiento de la máquina para realizar las prueba.

Resultados de Experimentos
Tabla 6.1 Resultados obtenidos en el primer bloque de pruebas.
Variables controladas Resultados (salida)
Bloque Nº Masa Tiempo Presión(psi) Masa Yare
Prueba Inicial(gr) Mínimo(min) final(gr) Extraído(ml)
1 100 8 4 90 8,4
2 100 4 4 80 7,2
3 100 8 6 90 16,2
1 4 100 4 6 90 6,2
5 150 4 4 130 5
6 150 8 4 130 8,8
7 150 4 6 130 8,6
8 150 8 6 130 9,8
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2015).

62
Luego se introdujo en la maquina un (01) saco de 150 gr pesado
previamente con la balanza y se aplicó presión de 4 psi la cual se verificó
en el manómetro de la máquina por 4 minutos luego de aplicadas estas
variables se pesó la masa final obteniendo 130 gr y se midió la cantidad
de yare obtenida de 5 ml de yare, se realizaron 3 pruebas más con 150 gr
de yare variando la presión con mínimo de 4 psi y un máximo de 6 psi y el
tiempo con un mínimo de 4 minutos y un máximo de 8 minutos,
obteniendo la mayor cantidad de yare de 9,8 ml con 8 minutos de tiempo
y 6 psi de presión.

Tabla 6.2 Resultados obtenidos en el segundo bloque de pruebas


Variables controladas Resultados (salida)
Bloque Nº Masa Tiempo Presión(psi) Masa Yare
Prueba Inicial(gr) Mínimo(min) final(gr) Extraído(ml)

9 100 8 4 90 8,5
10 100 4 4 80 7,1
11 100 8 6 90 14,1
2 12 100 4 6 90 6,5
13 150 4 4 130 5,3
14 150 8 4 140 8,3
15 150 4 6 130 8,2
16 150 8 6 130 9,1
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2015).

En el segundo bloque se repiten las pruebas, obteniendo la mayor


cantidad de yare de 14,1 ml con 8 minutos de tiempo y 6 psi de presión
con 100 gr de masa inicial y 9,1 ml de yare con 8 minutos de tiempo y 6
psi de presión con 150 gr de yare.

63
Tabla 6.3 Resultados obtenidos en el tercer bloque de pruebas
Variables Controladas Resultados (salida)
Bloque Nº Masa Tiempo Presión(psi) Masa Yare
Prueba Inicial(gr) Mínimo(min) final(gr) Extraído(ml)

17 100 8 4 90 8,1
18 100 4 4 80 7,6
19 100 8 6 90 12,1
3 20 100 4 6 90 6,7
21 150 4 4 130 5,8
22 150 8 4 140 8,2
23 150 4 6 130 8,9
24 150 8 6 130 10
Fuente: Bermúdez, Machuca, Mayo y Martínez (2015).

El tercer bloque de pruebas se realizó con el mismo procedimiento del


primer y segundo bloque, obteniendo la mayor cantidad de yare de 12,1
ml con 8 minutos de tiempo y 6 psi de presión con 100 gr de masa inicial y
10 ml de yare con 8 minutos de tiempo y 6 psi de presión con 150 gr de
yare.

Los resultados obtenidos se muestran en las Tablas 6.1, 6.2, 6.3 en


correspondencia con los bloques de experimentos o pruebas realizadas
siguiendo la distribución factorial 23 (dos a la tres) ocho (08) pruebas por
bloque. En total se realizaron 24 pruebas divididas en los 3 bloques, 12
se realizaron con 100 gr de harina de yuca y 12 con 150 gr de harina de
yuca.

En consecuencia, las variables controlada con respecto al tiempo se


notó que es un factor importante en el secado, ya que a menor tiempo y
presión se obtiene la mínima cantidad de liquido o yare; sin embargo, a

64
mayor tiempo y presión, se obtiene la máxima cantidad de yare por lo que
se cumple de manera eficiente el secado de la masa de yuca.

Análisis de Resultados

Graficas realizadas con las prueba


Con las pruebas realizadas se realizaron las gráficas para interpretar
los resultados obtenidos presentados en las Tablas 6.1, 6.2, 6.3.

Grafica 6.1. Relación de masa inicial con masa final y yare obtenido.

La Masa Inicial, se mantiene contante de la prueba 1 al 4 en el rango de


100 gr y a partir del 5 al 8 en 150 gr a diferencia de la masa final que
del 1 al 4 ocurre una variación, mientras que en las últimas cuatros
pruebas se estabiliza a 130 gr, trayendo como resultado la cantidad de
9.8 ml de yare obtenido.

65
Grafica 6.2. Relación de tiempo con masa final y yare obtenido.

En esta grafica, se relaciona el tiempo con la masa final y el yare.


Los primeros cuatros experimentos la masa final varia respecto al tiempo
y el yare asciende en la prueba 3. Por último, en las siguientes pruebas la
masa final se estabiliza, se mantiene constante y el yare varía de acuerdo
al tiempo, el valor máximo de yare se encuentra en el mayor tiempo.

66
Grafica 6.3. Relación de presión con masa final y yare obtenido.
Igualmente, la masa final varia en las primeras cuatros pruebas y en
las siguientes se estabiliza, esto se debe a que en su inicio la masa
contiene yare, por lo que se ejerce presión obteniendo la mayor cantidad
del mismo y así conseguir la masa final o el secado.

67
Grafica 6.4 comparación de masa final y yare obtenido.

Grafica 6.5 todos los resultados obtenidos.

68
Con las gráficas se puede observar que:
 Con 100 gr de masa inicial, 8 minutos de tiempo y 6 psi de presión
se obtuvo la mayor cantidad de yare extraído 16,2 ml.
 Se observó que el tiempo aplicado en el prensado de la masa es el
factor que más influye en el secado de la masa, ya que en los
tiempos de 8 minutos se obtuvo la mayor cantidad de yare extraído.
 En todas las pruebas se observó disminución de la masa final con
respecto a la masa inicial de la prueba, indicando que el proceso de
secado con la máquina es efectivo.
La presión no influye en la rapidez del secado de la harina de yuca pero si
en cantidad de yare extraído ya que a mayor presión se obtuvo mayor
cantidad de yare.

69
CONCLUSIONES

 Se construyó un prototipo y la puesta en funcionamiento se hizo con la

finalidad de comprobar el buen desempeño del equipo, pudiendo

observar ciertas fallas en algunos componentes como rupturas de

mangueras y la falta de ciertos componentes necesarios para

garantizar la confiabilidad y validez de los estudios realizados.

 Se determinaron los componentes para la construcción de la maquina

hidráulica como: mangueras de presión, Motor de inducción eléctrico,

bomba, válvulas de control, entre otros.

 Con el diseño y construcción del sistema hidráulico se podrá realizar

de manera más rápida, eficaz, eficiente y con menor esfuerzo físico, el

prensado de harina de yuca (Manihot Esculenta), lo cual elevará la

producción en la comunidad Tascabaña I, garantizando la soberanía

agroalimentaria del Colectivo de toda la zona Centro Sur del Estado

Anzoátegui.

 Se observó uniformidad en los resultados obtenidos; es decir los


bloques de experimentos o pruebas realizadas siguiendo la

distribución factorial 2 a la 3 ( 23 ) ocho (08) pruebas. En todas las

pruebas se observó disminución de La Masa Final con respecto a La


Masa Inicial de la prueba, indicando que el proceso de secado con la
maquina es eficiente. La presión no influye en la rapidez del secado de

70
la harina de yuca pero si en cantidad de yare extraído ya que a mayor
presión se obtuvo mayor cantidad de yare.
 En las pruebas experimentales se observó que las variables

controladas como: el tiempo, la masa inicial y la presión son factores

importantes en la obtención de resultados precisos.

71
RECOMENDACIONES

 Gestionar con los organismos del estado o PDVSA la fabricación de

esta máquina hidráulica a escala real.

 Se recomienda utilizar el aceite hidráulico adecuado para garantizar el

óptimo funcionamiento del equipo.

 Utilizar un manómetro de presión para garantizar el control de las

presiones utilizadas.

 No realizar reparación o mantenimiento en operación.

 Limpiar la prensa después de su utilización.

 La bandeja recolectora debe tener mínimo 30ª de inclinación para

garantizar la recolección del yare extraído y así garantizar su limpieza.

 Por último, incentivar a los jóvenes y las jóvenes estudiantes para el

logro de estas metas. Y cumplir con el tercer gran objetivo histórico de

la Línea del Plan Nacional de la Patria 2013 – 2019.

72
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 Anthony, F. (1945), Estudio de Velocidad en Fluidos. La velocidad


máxima no supere 6,1 m/s. Alemania.

 Asamblea Nacional. Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999). Caracas, La Torre.

 Asamblea Nacional. Línea del Plan Nacional de Patria 2013-2019


(2012). Caracas, Cuna del Libertador Simón Bolívar.

 Arias, P. (2006). Tipos de Investigación. Descriptiva. Caracas,


Venezuela.

 Eleonhard, E. (1707). Desarrollo de ecuaciones diferenciales


generales del flujo para los llamados fluido ideales. Métodos
teóricos de análisis en la Mecánica de fluido. Suiza.

 Joseph, B. (1985) Primera Prensa Hidráulica. Construcción.


Inglaterra

 Miguel, M. (2004). Experimento y Ensayo con una Prensa


Hidráulica. Tesis de maestría 10 (02) Universidad Central de
Venezuela. Extensión caracas, Venezuela.

 Mota, S. (2004). Diseño de maquina ralladora y exprimidora de


yuca para la elaboración del casabe. Tesis de maestría. Universidad
Central de Venezuela. Extensión caracas, Venezuela.

 Sarry, A. (2004). Experimento con el prototipo “Población y


Muestra” Nº 10, Junio 2006. Disponibles:
Http/www.gacetasanitaria.org/ html. [Consulta: 2014, noviembre 21].

73
ANEXOS

74
75
76
77
78
ANEXO A
PLANO DE PRENSA DE HARINA DE YUCA
ANEXO A.1
PLANO DE DIFERENTES VISTAS DE LA PRENSA DE HARINA DE YUCA
ANEXO B
PLANO DE MESA DE LA PRENSA
ANEXO B.1
PLANO DE CONTENEDOR DE ACEITE HIDRAULICO
ANEXO B.2
PLANO DE CONTROL MANDO DEL FLUIDO
ANEXO B.3
PLANO DE RADIADOR
ANEXO B.4
PLANO DE TABLERO ELECTRICO
ANEXO C
PLANO DE ESTRUCTURA
ANEXO D
PLANO DE GUIA, BANDEJA Y CONTENEDOR DE YARE
ANEX
O D.1
PLAN
O DE
BAJA
NTE
PARA
PREN
SAR
SACO
S
ANEXO E
PLANO DE CILINDRO HIDRAULICO Y FILTRO DE LA PRENSA
ANEXO F

FIGURA F.1. PROTOTIPO FABRICADO PARA PRUEBAS


ANEXO G
TABLA G.1. DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS PRUEBAS

variables controladas Resultados


Bloques Prueba
Nº Masa Inicial (gr) Tiempo (min) presion psi Masa final gr yare extraido ml
1 100 8 4 90 8,4
2 100 4 4 80 7,2
1 3 100 8 6 90 16,2
4 100 4 6 90 6,2
5 150 4 4 130 5
6 150 8 4 130 8,8
7 150 4 6 130 8,6
8 150 8 6 130 9,8
9 100 8 4 90 8,5
10 100 4 4 80 7,1
11 100 8 6 90 14,1
12 100 4 6 90 6,5
2 13 150 4 4 130 5,3
14 150 8 4 140 8,3
15 150 4 6 130 8,2
16 150 8 6 130 9,1
17 100 8 4 90 8,1
18 100 4 4 80 7,6
19 100 8 6 90 12,1
3 20 100 4 6 90 6,7
21 150 4 4 130 5,8
22 150 8 4 140 8,2
23 150 4 6 130 8,9
24 150 8 6 130 10
ANEXO H

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAULICO DE LA MAQUINA REAL

Figura H.1 Motor Eléctrico

Figura H.4. Bomba de Engranaje


Figura H.5. Manguera de Presión

Figura H.2. Contenedor de Aceite

Figura H.3. Cilindro Hidráulico

Figura H.6. Control de Mando


ANEXO I

EMSAMBLAJE DEL PROTOTIPO

Figura I.1. Motor Figura I.3. Bomba

Figura I.2. Componentes Varios Figura I.4. Producto Final


ANEXO J

HERRAMIENTAS / EQUIPOS UTILIZADOS EN PRUEBAS


EXPERIMENTALES

Figura J.1. Cronometro Figura J.4.Balanza Digital

Figura J.2. Inyectadoras Figura J.5. inyectadora con muestra de


yare
Figura J.3. Probetas con Masa de Yuca Figura J.6. Prototipo( Prensa Hidráulica)

ANEXO L

SECUENCIA DE PRUEBAS EXPERIMENTALES

Figura L.1. Llenado de Probetas con Figura L.3. Obtención de Yare


Masa
Figura L.2. Costura de Borde (Probeta) Figura L.4. Control de Tiempo y Presión

También podría gustarte