Está en la página 1de 17

La dinámica de los grupos de El objetivo del artículo es proporcionar al

aprendizaje desde un enfoque profesor-coordinador algunos elementos teóricos


sobre la dinámico de grupos, que le ayuden a
operativo comprender mejor la dinámica de los grupos de
Carlos Zarzar Charur1 aprendizaje. El énfasis, por tanto, más que en las
orientaciones prácticas para la coordinación de
Introducción los grupos, estará puesto en la exposición teórica
El presente artículo está dirigido a todos aquellos de los conceptos fundamentales de la dinámica
profesores que, en el ejercicio de sus labores de grupos, y en la explicación del proceso de
docentes, desean trabajar o están de hecho integración y desarrollo de un grupo de
trabajando ya con sus grupos de una manera aprendizaje.
más activa y participativa. Las ideas que expondré a continuación se
En los últimos años han proliferado tanto los fundamentan también en la experiencia de varios
cursos como las publicaciones sobre técnicas de cursos impartidos en el Centro de Investigaciones
trabajo grupal y sobre ejercicios de dinámica de y Servicios Educativos, sobre todo en el
grupos, poniéndose especial énfasis en los Laboratorio de Dinámica de Grupos, cuya
aspectos técnicos y prácticos de los mismos. coordinación se lleva a cabo siguiendo la técnica
El conocimiento de las técnicas de dinámica de de los grupos operativos.
grupo es ciertamente útil. Sin embargo, más allá El esquema del artículo es el siguiente: en el
del nivel de la técnica está el nivel de la teoría, primer apartado, presento cuatro de los
de donde brota el significado interno y la principales conceptos utilizados en la dinámica
orientación práctica de la técnica misma. de grupos, a saber: tarea, temática, técnica y
Es cierto que se puede ser técnico en algo sin dinámica. En el segundo, explico la diferencia
necesidad de dominar la teoría correspondiente; entre los contenidos latentes de un grupo de
pero cuando los conocimientos técnicos están aprendizaje. El tercer apartado está dedicado a la
avalados por una teoría, las actitudes en el distinción entre tarea explícita y tarea implícita. El
trabajo serán diferentes, así como las acciones cuarto habla de la importancia del encuadre y de
emprendidas y los resultados alcanzados. La la primera sesión con el grupo. Por último, en el
técnica pasa entonces a ocupar un lugar quinto apartado expongo los tres momentos por
subordinado. los que el grupo atraviesa en cuanto a su relación
Además, la técnica capacita normalmente para con la tarea, a saber: el momento de la pretarea,
manejar sólo aquellas situaciones previstas con el de la tarea y el del proyecto.
anterioridad. Con respecto a los grupos de Ya que no pretendo ser exhaustivo en el
aprendizaje, por ejemplo, se puede constatar que tratamiento de estos temas, en las notas de pie
los conocimientos técnicos capacitan al profesor de página iré remitiendo al lector a una
para manejar ciertas experiencias y ejercicios bibliografía más especializada, donde se podrá
grupales; pero sucede con mucha frecuencia que encontrar un mayor desarrollo de los mismos.
la puesta en práctica de dichos ejercicios suscita
en el grupo una serie de fenómenos que el Tarea, temática, técnica y dinámica
profesor no alcanza a comprender y que se le Son, éstos, cuatro conceptos que conviene que el
escapan de las manos. Es entonces cuando el coordinador de un grupo de aprendizaje tenga
profesor siente la necesidad de una mayor claros. Cada uno de ellos se refiere a diferentes
fundamentación teórica que le ayude a aspectos o ámbitos del trabajo grupal. Alrededor
comprender dichos fenómenos. de cada uno de ellos se irán agrupando diversas
Por otro lado, en el ámbito de las ciencias experiencias y fenómenos grupales. La clara
sociales es de lo más común encontrarse con que diferenciación de los mismos ayudará al profesor-
un mismo fenómeno es explicado teóricamente coordinador a elaborar hipótesis de trabajo más
de muy diversas formas, según el punto de vista apegadas a la realidad del grupo, y propiciará,
o la escuela desde la que se le estudie. Lo mismo por lo tanto, una mejor planeación de la
sucede con la dinámica de los grupos, que ha metodología de trabajo y de sus intervenciones
llegado a constituir una rama de la Psicología como coordinador.
Social: existen diversos marcos teóricos sobre la En primer lugar, al hablar de la tarea, nos
dinámica de grupos, y por lo tanto diversas estamos refiriendo al objetivo que el grupo se ha
interpretaciones de los fenómenos grupales. propuesto alcanzar, a la meta final, a aquello por
El punto de vista que asumo en este artículo, y lo cual el grupo se encuentras constituido,
desde el cual analizo la dinámico de los grupos actualmente como tal, a aquello que ha reunido a
de aprendizaje, es el de la Teoría de los Grupos todos los participantes alrededor de un mismo
Operativos, creada por Enrique Pichon-Riviere. trabajo grupal.1 En este sentido, la tarea está
haciendo referencia al para qué del trabajo
grupal.
1
 ZARZAR, CHARUR CARLOS (1988). Grupos de Conviene distinguir esta concepción de la tarea,
aprendizaje. México: Nueva Imagen,,. de aquella otra más común en ambientes
 ZARZAR CHARUR CARLOS. Diseño de estrategias para el educativos, según la cual se entiende por tarea el
aprendizaje grupal. Una experiencia de trabajo, Perfiles trabajo concreto que se encarga a los alumnos
educativos, No. 1, abril – mayo – julio, México, 1983.

1
para ser realizado fuera del aula. Al hablar aquí mostrando así la flexibilidad necesaria en función
de tarea, no nos referiremos a este trabajo de la tarea.
concreto, sino al objetivo que se pretende Tomando, pues, la tarea en este sentido, es como
alcanzar tanto con los trabajos concretos se afirma que la tarea es o debe ser el líder del
individuales, como con el trabajo grupal realizado grupo; es decir, que la tarea debe estar en la
en la sesión de clase. mente de todos, participantes y coordinador,
Conviene distinguir también esta concepción de como aquello hacia lo cual van dirigidos todos los
la tarea de lo que en otra terminología se esfuerzos, tanto individuales como grupales. Es
denominaría objetivos terminales del aprendizaje. ella la que debe guiar, dirigir y orientar todas las
Se podría decir que dichos objetivos terminales, acciones: la toma de decisiones, la selección de
redactados por lo común en forma de objetivos la metodología de trabajo, la selección de la
conductuales (al finalizar el curso, los temática y de las técnicas, la división y
participantes estarán capacitados para...) son la repartición del, trabajo concreto, etc. Asimismo,
concretización conductual del objetivo último, es la tarea la que en todo momento deberá guiar
expresado en forma más general, al que todas las intervenciones del profesor-coordinador
denominamos tarea. Todo grupo, desde el ante el grupo, indicando el tipo, la frecuencia y el
momento que está constituido como tal, tiene una nivel de profundidad de las mismas.
tarea, independientemente de que dicha tarea En un sentido más restringido, pero que brota del
pueda ser expresada en objetivos conductuales anterior, se podría hablar de la tarea de una
terminales.2 sesión particular, entendiendo por tal el objetivo
Algunos ejemplos ayudarán a ilustrar esta propuesto para dicha sesión. También aquí tienen
concepción de la tarea. En un programa de validez las dos distinciones hechas anteriormente
actualización para profesores, la tarea consiste (diferenciando la tarea, del trabajo concreto a
en adquirir una mayor capacitación para el realizar, y de los objetivos enunciados
ejercicio de la docencia. En un curso de conductualmente). Por ejemplo, la tarea de unas
Didáctica, que formara parte de ese programa sesión, en un curso de Didáctica, podría ser
general, la tarea sería adquirir un aprendizaje lograr una mayor comprensión de lo que se
teórico sobre los principales aspectos de la entiende por proceso de enseñanza-aprendizaje,
didáctica. En un Taller de Elaboración de o conocer las variables contextuales que
Programas de Estudio, que formara parte del condicionan el proceso de enseñanza-
mismo programa, la tarea sería adquirir la aprendizaje, para lograr lo cual el grupo podrá
habilidad práctica, cimentada sobre algunos por estudiar y analizar algún material, traer a un
conocimientos teóricos, para elaborar programas conferencista, preparar una exposición, o
de estudio. En un Laboratorio de Física, para simplemente tener una discusión o mesa redonda
primer año de bachillerato, la tarea sería adquirir sobre el tema.
un aprendizaje teórico-práctico sobre ciertos Y con esto entramos al segundo y tercer
fenómenos o aspectos de la Física (según el conceptos que nos interesa aclarar: la Temática y
programa de ese año), a partir de la la Técnica.
experimentación directa con el objeto de estudio.
Manejar este concepto de tarea a un nivel tan La temática hace referencia al qué del trabajo
general reporta utilidad tanto teórica como grupal: qué se está viendo, qué se está
práctica. Por un lado, la palabra misma "tarea" estudiando, qué se está analizando: en qué se
tiene una connotación de esfuerzo, trabajo, está trabajando. En este sentido, podríamos
dedicación orientados a un fin, con una tendencia hablar de una temática general del curso (vgr.:
y dirección fijadas previamente. Teorías de la Personalidad) y de la temática
Por otro lado, coloca al docente ante un horizonte particular de una sesión determinada (vgr.: Freud
abierto de posibilidades de acciones concretas, y el Psicoanálisis, tema particular dentro de la
todas ellas conducentes, al menos en potencia, al temática general de Teorías de la Personalidad).
logro de la tarea. Esto permite una situación de La temática está siempre en estrecha relación
mayor flexibilidad, de creatividad, de corrección con la tarea grupal, ella constituye el contenido
contínua, de mayor adecuación a los objetivos programático de un curso. Sin entrar a los
mismos. aspectos técnicos de la elaboración de un
En un momento dado, el grupo puede dar a su programa, conviene indicar que la selección,
trabajo un sesgo hacia derroteros no graduación y ordenamiento de la temática, debe
sospechados ni planeados previamente por el ir siempre en función directa (aunque no
profesor-coordinador. La función de éste, en tales necesariamente inmediata) de la tarea grupal. Es
casos, será la de confrontar inmediatamente la decir, que tanto en aquellos temas previamente
nueva orientación con la tarea del grupo; puede programados, como en aquellos que puedan
suceder que, para alcanzar la tarea propuesta, el surgir de las inquietudes y necesidades grupales,
grupo esté encontrando nuevos caminos, más la preocupación del coordinador deberá ser
creativos y adecuados a su realidad. El siempre la siguiente. ¿Qué tanto y en qué sentido
coordinador, entonces, deberá colaborar para la está este tema relacionado con la tarea?
óptima instrumentación de esos caminos nuevos, Por otro lado, la técnica hace referencia al cómo
del trabajo grupal: cómo enfrenta el grupo al

2
tema seleccionado, cómo se organiza para Kurt Lewin (1890-1947), psicólogo alemán
trabajarlo, qué procedimientos, medios o emigrado a los Estados Unidos, fue el primero en
maneras sistematizados utiliza para lograr más utilizar la expresión dinámica de grupos.
eficazmente las metas propuestas.3 "Lewin empezó usando la palabra para designar
La temática de un curso es siempre elaborada ciertos fenómenos que tienen lugar en la vida de
mediante una técnica, sea el profesor consciente un grupo. La palabra griega dynamis indica en
de este o no. La exposición magistral es una este contexto la existencia, choque, asimilación y
técnica, y en cuanto tal, es también susceptible continua combinación de fuerzas que se
de ser analizada y sistematizada. Ahora bien, desarrollan en un grupo en cuanto 'punto de
cuando se pretende trabajar grupalmente en un convergencia' de interacción de varias personas.
curso, es necesario utilizar técnicas grupales. Dinámica de grupos designa pura y simplemente
Algunas de estas técnicas de trabajo son, por las fuerzas desplegadas por el grupo, las cuales
ejemplo: el seminario, la mesa redonda, la ejercen una influencia tanto hacia adentro como
discusión en grupos pequeños la técnica de la hacia afuera del mismo".7
reñida, el desempeño de roles (role playing) el La dinámica de los grupos se refiere a lo que
plenario, el panel, el simposio, etc.4 pasa en el interior del grupo a lo largo del
Además de estas técnicas de trabajo grupal, interactuar de las personas que forman parte de
existen otras técnicas que pueden ser utilizadas él. El grupo se reúne alrededor de una tarea
por el coordinador para propiciar algunos común; conforme se trabaja sobre una temática
fenómenos grupales necesarios para la determinada y con una técnica determinada, algo
integración y crecimiento del grupo, y/o para sucede en el interior del grupo. Ese algo, esos
desarrollar actividades y habilidades de fenómenos grupales, son el resultado de una
colaboración y trabajo en equipo que faciliten el serie de fuerzas o vectores, con magnitud y
buen desempeño del trabajo grupal. Así, tenemos dirección variables, que entran en juego con la
técnicas de rompimiento del hielo (la fiesta de interacción de los participantes, el coordinador
presentaciones, el escudo, la línea de la vida, el incluido.8
pastel, presentaciones progresivas, etc.); técnicas Esta concepción de la dinámica de los grupos
de comunicación (amigos y extraños, el dibujo tiene una relación estrecha con los conceptos de
hablado, el teléfono descompuesto, la historia, situación y campo. Por situación entendemos la
comunicación en uno y doble sentido, etc.), y totalidad de factores, internos y externos,
técnicas para propiciar el trabajo grupal (los orgánicos y ambientales, de importancia para la
caballos, el fin del mundo, los cuadrados, conducta que se investiga.9 La situación cubre un
confianza ciega, etc.).5 período de tiempo más o menos largo. Ahora
Dentro del campo de las técnicas, existen bien, si se quiere estudiar la situación en un
además los llamados ejercicios estructurados, instante concreto, tenemos entonces el concepto
que son técnicas de mayor complejidad y de campo; el campo no es otra cosa que la
duración en las que se utiliza una mayor cantidad situación total considerada en un momento dado,
de recursos materiales. Se trata de juegos es decir, es un corte hipotético y transversal de la
grupales en los que se procura reproducir situación.10
artificialmente una situación de la vida real, Cuando hablamos, pues, de la dinámica de los
especialmente del ámbito social, con el fin de grupos, nos estamos refiriendo al resultado de la
analizar las actitudes y la actuación de los interacción de todos los factores que constituyen
participantes en dichas situaciones. Algunos de la situación del grupo. Y para estudiar, en un
estos ejercicios son, por ejemplo: Desarme, momento dado, lo que está pasando en el interior
Construcción de una Torre, la Magia del Poder, del grupo, es preciso un análisis del campo, es
Bolsa de Valores, etc.6 decir, de todos los factores intervinientes en ese
La finalidad de las técnicas grupales puede ser momento concreto. El sujeto cuyas conductas se
triple: ayudar a la constitución del grupo como tal, están estudiando (en nuestro caso el grupo
propiciando un mayor conocimiento e integración mismo), tiene una gran importancia; pero
entre todos los participantes; facilitar el trabajo y también la tienen todos esos elementos
la organización grupal, mediante el desarrollo de intervinientes, en la medida en que su presencia
aquellas habilidades y actitudes necesarias para está determinando la dirección y la fuerza de las
el trabajo de equipo; y, finalmente, propiciar el conductas emitidas.11
surgimiento de actitudes individuales y grupales La personalidad de cada individuo, sus
que hasta entonces venían operando experiencias previas, su ideología, sus valores,
ocultamente, con lo que se propicia el análisis de sus expectativas y necesidades, su motivación,
las mismo por parte del mismo grupo. etc., el grupo mismo, el modo como está
A estas técnicas se les llama comúnmente constituido, su historia pasada, los subgrupos
técnicas de dinámica de grupo. Es un error existentes, las interacciones, la actividad, las
llamarlas simplemente "dinámicas de grupo". relaciones con otros grupos, etc., son algunas de
Este error brota de una confusión entre estos dos estas fuerzas que llamaremos factores
conceptos: técnica y dinámica. Y con esto individuales.
entramos en la definición de nuestro último Otras fuerzas las constituyen el tema mismo y la
concepto: dinámica. tarea a lograr, la metodología específica de la

3
actividad académica (si es curso, seminario, capacitar a los participantes para el manejo de
taller o laboratorio), el estilo personal del esas técnicas y otras parecidas, y al mismo
profesor, su concepción sobre la educación y tiempo, de aumentar su auto-conocimiento a
sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, el través de la reflexión sobre las actitudes e
material con que se está trabajando, etc. A este interacciones manifestadas a lo largo de la
conjunto de fuerzas las llamaremos factores experiencia.
instrumentales o metodológicos. En este sentido, Aunque es bueno el conocimiento y la
la técnica o técnicas utilizadas intervienen como capacitación para el manejo de las técnicas
una fuerza más, tendiente a activar y movilizar al grupales (nivel del cómo), este conocimiento es
grupo. insuficiente mientras no se complete con una
Otra serie de fuerzas está constituida por los buena fundamentación teórica sobre la dinámica
factores ambientales (sitio de trabajo, tipo de de los grupos. Las técnicas movilizan las fuerzas
mobiliario, iluminación, etc.) y los factores internas del grupo, en un momento dado pueden
contextuales, tanto institucionales (tipo de surgir una serie de fenómenos difíciles de
escuela, de organización, de dirección, relaciones manejar para quienes no hayan profundizado en
laborales, etc.), como sociales (situación político- el campo teórico de la dinámica de los grupos.
económica del país, con su repercusión en la El objetivo del presente artículo es,
situación familiar; acontecimientos importantes precisamente, proporcionar al profesor algunos
de la vida nacional, etc.). elementos teóricos sobre la dinámica de los
La interacción de todas estas fuerzas, que entran grupos de aprendizaje.
en juego desde el primer momento en que el
grupo se reúne, y que van variando en intensidad Lo manifiesto y lo latente
y dirección, es lo que da por resultado la
dinámica de un grupo. Este es el primer y Como un primer paso para introducirnos en el
fundamental significado del concepto dinámica campo de la dinámica de los grupos, es
de grupo. conveniente distinguir dos niveles de realidad
Existe, además, un segundo significado de este dentro de la vida del grupo: el nivel de lo
término: como un campo de investigación, y manifiesto y el nivel de lo latente.
como conceptualización y sistematización teórica Dicho de un modo sencillo: lo directamente
de este campo de estudio. observable dentro del grupo no constituye la
"Ampliando el uso original de la expresión, se le totalidad de la realidad del mismo; o de otro
fue dando poco a poco el sentido de una parte de modo, no todo lo que pasa dentro del grupo es
la psicología social, dedicada especialmente a la directamente observable.
investigación experimental de las estructuras y El nivel de lo manifiesto está constituído por todo
procesos grupales. Objeto de esta investigación aquello que puede ser percibido directa e
son, por tanto, problemas como el de la indirectamente por los sentidos. Por ejemplo,
dimensión, meta, cohesión, etc., del grupo."12 quién habla, en qué momento, con qué tono, a
Todo grupo tiene una dinámica propia (primera quién se dirige, qué dice, con qué claridad, a qué
acepción del término), independientemente de nivel de profundidad; quién lo escucha, quién lo
que nos demos cuenta de ello o no. En el entiende, quién le responde, quién lo
momento en que se establece dicha dinámica retroalimenta, etc.; también, cómo se comporta
como objeto de estudio y de investigación, y se cada individuo, cómo actúa, qué actitudes
conceptualizan y sistematizan los conocimientos corporales toma, cómo se relaciona con los
obtenidos de dicho estudio, se constituye la demás; así mismo, cómo se comportas el grupo
dinámica de grupos como un campo de trabajo como tal, cuáles son los roles desempeñados,
de la psicología social (segunda acepción del qué tipo de interacciones se dan entre los
término). miembros, y entre éstos y el coordinador, etc.
Existe empero un tercer significado del término, Es este nivel de lo manifiesto el que se puede
que es hasta cierto punto el más extendido y observar y mediar con ciertos esquemas de
conocido: el de la dinámica de grupos observación, vgr.: el de las Categorías de Bales,
considerada como método o campo de prácticas o el Sociograma.
de auto-experiencia y reflexión sobre procesos Pero existe otro nivel de realidad, siempre
del grupo. presente en los grupos, y que no es directamente
"...se habla de dinámica de grupos en un tercer observable: el nivel de los latente. Este nivel se
sentido... significa el concepto genérico que encuentra constituido por el conjunto de aquellos
abarca una serie de métodos y técnicas que elementos o factores que, estando de alguna
deben ayudar al individuo a conocerse mejor a sí forma presentes en la situación y en el campo, no
mismo dentro de reducidos círculos de se manifiestan o expresan directamente en un
personas..."13 momento dado. Son latentes, en la medida en
En esta línea van los famosos cursos de que no salen a la superficie, en la medida en que
dinámica de grupos. En ellos se debe propiciar la no se manifiestan directamente; pero en el
experiencia directa de situaciones y momentos momento en que brotan a la superficie dejan de
grupales importantes, mediante la introducción de ser latentes, para pasar a ser contenidos
una serie de técnicas grupales. Se trata de manifiestos. En la medida en que están

4
presentes, aunque sea bajo la forma de latencia, logro de los aprendizajes, qué aspectos del
están condicionado y orientando las conductas trabajo grupal facilitan el aprendizaje y cuáles lo
manifiestas. Estos contenidos latentes pueden obstaculizan, cómo propiciar los primeros y cómo
ser conscientes, preconscientes o inconscientes. superar los segundos, etc.
Un ejemplo ayudará a distinguir con más claridad Cuando analizamos el aprendizaje grupal, no
los dos niveles. Cuando un participante del grupo podemos pretender lograr una correcta
interviene para hacer un comentario, podemos comprensión del proceso de aprendizaje sin
entender su participación a los dos niveles: al entender al mismo tiempo el proceso del grupo
nivel de lo manifiesto, tiene un significado en relación con ese aprendizaje. En este sentido,
concreto, según las ideas que haya expresado en cuando un profesor está trabajando con grupos,
su verbalización: hace una aportación nueva, una de sus preocupaciones fundamentales debe
aclara un punto que estaba oscuro, hace una ser tratar de entender el proceso del grupo: qué
síntesis de lo dicho anteriormente, plantea una tipo de grupo es, cuáles son las etapas o
pregunta o responde a una preguntas hecha momentos por los que pasa a lo largo del
previamente, hace una proposición o sugerencia, proceso, qué posiciones va tomando ante la tarea
etc. Pero al mismo tiempo, esa participación propuesta, cómo la trata de lograr, qué tipo de
tiene un significado latente. Este significado interacciones se dan al interior del grupo y con
latente se puede detectar respondiendo a relación a él como profesor, qué tipo de
preguntas tales como las siguientes: por qué organización están logrando, cuáles son los roles
interviene en este momento, con qué intención lo que se están jugando, cuáles y de qué tipo son
hace, a qué motivaciones responde, a qué las fuerzas afectivas que se están moviendo en
necesidades, qué angustia interna lo impulsa a el interior, etc.
intervenir, qué quiere probar con su intervención, Ahora bien, esta comprensión del proceso grupal
ante quién lo quiere probar, qué es lo que en el no la puede lograr el profesor si cree que la
fondo pretende lograr, etc. Como un paso ulterior totalidad de la realidad grupal está constituida
en esta misma línea de detectar el significado sólo por lo manifiesto, por aquello que se puede
latente, se pueden plantear preguntas como observar directamente. Como afirmaba
éstas: qué estructura de personalidad está anteriormente, además de los contenidos
manifestando a través de sus intervenciones, manifiestos existen en el grupo los contenidos
cuáles son sus pautas preferenciales de latentes.
conducta, qué aspectos de su esquema De aquí la importancia y necesidad de que el
referencial o de su ideología nos deja ver a profesor se capacite para captar, entender y
través de sus ideas, etc. manejar también los aspectos latentes de un
Este mismo tipo de análisis se puede aplicar grupo, para lo cuál será necesario, además de un
tanto a los individuos como al grupo en cuanto sólido marco teórico, un período de
tal. Hay momentos en que el grupo entero (o entrenamiento práctico supervisado.
subgrupos dentro de éste) manifiesta una Si lo latente no es directamente observable
conducta común, sea ésta una actividad o una ¿cómo lo podemos detectar?
actitud. En esos casos nos podemos preguntar Lo latente no es directamente observable; está
tanto por su significado manifiesto (qué hacen, implícito, está contenido en lo manifiesto pero de
qué dice, qué proponen, cómo actúan, etc.), una manera no explícita. El camino, pues, para
como por su significado latente (por qué hacen, llegar a lo latente será a través de lo manifiesto:
dicen o proponen eso, por qué en este momento; a través de lo que veo puedo llegar a descubrir lo
a qué necesidad responde, qué conducta está en que no veo pero sé que está ahí. En un primer
juego, qué pretenden lograr, etc.). momento, lo único que puedo hacer es llegar a
La constatación de la existencia de estos dos elaborar hipótesis sobre el significado de los
niveles nos plantea varias preguntas en relación contenidos latentes. A estas hipótesis las
con los grupos de aprendizaje. llamaremos interpretación. 15
Hay que entender la interpretación como una
1. ¿De qué nos sirve detectar lo latente en los hipótesis de trabajo. En cuanto hipótesis, la
grupos? interpretación es una afirmación tentativa,
provisional, incompleta, en proceso pero, que le
El proceso de enseñanza-aprendizaje es un sirve al que la elabora como un instrumento de
proceso difícil de entender. Plantea una serie de trabajo para la comprensión y el manejo de los
cuestionamientos que el profesor no puede eludir. fenómenos que está observado. Como toda
Uno de los principales es éste: qué cosa es el hipótesis, la interpretación debe ser puesta a
aprendizaje y cómo se consigue. prueba, debe ser comprobada, corroborada,
Ahora bien, al referirnos a un tipo especial de antes de poder pasar al status de tésis. 16.
aprendizaje, como es el aprendizaje grupal,
tenemos que plantearnos preguntas como las Esta corroboración se irá logrando a lo largo del
siguientes: qué diferencias existen entre el proceso grupal, mediante el método que
aprendizaje individual y el aprendizaje grupal, podríamos llamar de aproximaciones
qué características le imprime el grupo al progresivas. Para esto, el profesor puede optar,
aprendizaje logrado, cómo contribuye el grupo al según las circunstancias, por tres posibles

5
situaciones: a) dejar que el grupo siga su curso, y suficientemente completa, sobre el objeto de
estar atento a ulteriores manifestaciones que estudio. Ante un mismo objeto de estudio pueden
confirmen o contradigan su primera existir diferentes marcos teóricos, diferentes
interpretación; b) señalar al grupo el fenómeno escuelas o corrientes de interpretación.
manifiesto que a él le llamó la atención, todavía Con respecto a la dinámica de grupos, nos
sin dar ninguna interpretación del mismo, y dejar encontramos por ejemplo, con diversas
que el grupo lo elabore; c) dar la interpretación concepciones sobre los grupos de aprendizaje,
del fenómeno para que el grupo trabaje sobre cada una de las cuales tiene su propia
ella. concepción teórica sobre lo que es un grupo,
Ahora bien, por más tentativa que sea una sobre lo que es el aprendizaje y sobre lo que es
interpretación, no se puede plantear en el aire, es un grupo de aprendizaje. Algunas de estas
decir, sin fundamentos. La interpretación debe corrientes pedagógicas son las siguientes: los
esta basada en hechos observados, es por algo grupos de encuentro y la educación centrada en
que el profesor observa, por lo que se plantea el estudiante, de Carl Rogers (uno de los
determinada interpretación. Así mismo, la principales exponentes de la no-directividad,
confirmación de la interpretación debe estar tanto en psicoterapia como en educación);19 la
fundamentada también en hechos observados. corriente dinamista, apoyada en las ideas de Kurt
De aquí la importancia que tiene la observación Lewin;20 la pedagogía institucional, de Lobrot;21
para el proceso mismo de interpretación. los grupos operativos, de inspiración
Respondiendo, pues, a la pregunta planteada, psicoanalítica, de Pichon-Riviere,22 etc.
podemos decir que el modo de detectar lo latente Lo que interesa destacar en este momento es
de un grupo, consiste en la observación y la que el marco teórico del profesor es el que le
interpretación de los contenidos manifiestos.17 servirá de guía en su trabajo con los grupos, en la
medida en que le irá indicando con qué aspectos
3. ¿Cómo podemos observar e interpretar los debe fijarse más atentamente, en cuáles
fenómenos grupales? concentrar su esfuerzo, cómo utilizar los
Toda interpretación necesita un marco teórico instrumentos de que dispone, qué actitudes tomar
previo en el cual fundarse. Asimismo, toda y en qué situaciones. Y ya que no todas las
observación sistemática debe estar dirigida, escuelas o corrientes se fijan en los mismos
orientada, por un marco teórico previo. Este aspectos del grupo, es importante que exista una
marco teórico es lo que va a determinar los definición del profesor en este sentido.
aspectos preferenciales del grupo que hay que El marco teórico en el que sustento las ideas
observar, los fenómenos grupales en los que hay principales del presente artículo está
que poner más atención, las situaciones factibles fundamentado, como indicaba en la introducción,
y de ser interpretadas, el sentido, orientación; en la teoría y técnica de los grupos operativos, de
asimismo, de este marco teórico dependerá el Pichon-Riviere.
uso que se de a la interpretación, el momento Siguiendo en la línea de la última pregunta
oportuno para utilizarla y la finalidad con que se planteada, conviene anotar un elemento que
la utilice, etc.18 puede constituir un instrumento muy útil en este
El profesor que desee alcanzar una comprensión proceso de detección de los aspectos latentes de
profunda de los grupos con los que está un grupo. Me refiero en concreto al concepto de
trabajando, debe, pues, contar con un marco emergente (de emerger, subir a la superficie).
teórico sobre la dinámica de los grupos de Puede suceder que, en un momento dado, el
aprendizaje. Algunas veces, un poco de sentido coordinador de un grupo esté confundido
común, con una buena dosis de experiencia respecto al significado latente de lo que está
práctica como docente, llevan a lo que podríamos pasando dentro del grupo; o también, que haya
llamar un primer esbozo de este marco teórico. Y empezado a plantearse una hipótesis o
así vemos profesores que, más o menos interpretación como posible, pero necesite más
intuitivamente, más o menos sistemáticamente, elementos para tener una mayor seguridad sobre
van elaborando un diagnóstico de sus grupos, y ella. En estos casos, el coordinador está atento al
sus hipótesis de trabajo, conforme a las cuales proceso grupal, se encuentra en estado de alerta,
van modificando de alguna manera su esperando nuevos datos que le ayuden a aclarar
metodología y la van adecuando a la realidad su duda o a salir de su confusión. Lo latente está
concreta de cada grupo. En estos casos, un todavía tan oculto, tan implícito, que no lo puede
estudio más detallado sobre la teoría de la captar. Entonces sucede algo en el grupo que le
dinámica de los grupos, y un período de da la pista que esperaba. Para quien no estuviera
supervisión de su práctica como coordinador, en ese estado de alerta, dicha pista pasaría
enriquecerán este marco teórico, y aumentarán inadvertida. Pero nuestro coordinador, que estaba
su capacitación para el trabajo con grupos de atento, sí la capta, y encuentra en ella la pieza
aprendizaje. del rompecabezas que le faltaba. Ahora sí le
Este marco teórico viene a ser, pues, un conjunto encuentra el significado a lo que está pasando
de ideas, de afirmaciones o principios, dentro del grupo; ahora sí puede elaborar su
sistematizados coherentemente alrededor de una interpretación.
teoría armónica, científicamente fundamentada y

6
A ese algo que sucede en el grupo, y que "Bajo la tarea explícita, subyace otra implícita,
proporciona los elementos que faltaban para que apunta a la ruptura, a través del
interpretar el significado latente del proceso, es a esclarecimiento de las pautas estereotipadas que
lo que llamamos emergente.23 Es un elemento dificultan el aprendizaje y la comunicación,
que, habiendo estado implícito hasta ese significando un obstáculo frente a toda situación
momento, sale a la superficie, se manifiesta, se de progreso o cambio.
expresa de alguna forma, y permite así inferir "La tarea consiste entonces en la elaboración de
algo, interpretar algo sobre la realidad latente. dos ansiedades básicas, miedo a la pérdida
El emergente puede ser la verbalización de uno o (ansiedad depresiva) de las estructuras
varios individuos, alguna actitud o movimiento existentes, y miedo al ataque (ansiedad
individual o grupal, la reacción primaria ante paranoide) en la nueva situación... Esta dos
algún acontecimiento o ante alguna intervención ansiedades, coexistentes y cooperantes,
interna o externa al grupo, etc. Cuando es un configuran la situación básica de resistencia al
miembro del grupo el que proporciona esta pista, cambio que debe ser superada..."25
el que anuncia y/o denuncia el acontecer grupal, Se trata, pues, de ir superando las pautas
las fantasías que lo mueven, las ansiedades y estereotipadas de conducta,26 que no hacen sino
necesidades de la totalidad del grupo, lo expresar los elementos de resistencia al cambio
llamamos portavoz del grupo.24 El portavoz es, presentes en el grupo. Mediante esta resistencia
pues, un emergente, aunque no todo emergente al cambio, el grupo se está oponiendo al
se manifiesta a través de un portavoz. enfrentamiento de la tarea propuesta.
La observación sistemática y dirigida, sobre todo En el fondo, la resistencia al cambio se compone
de los emergentes grupales, y su interpretación a de los dos llamados miedos básicos: el miedo a
la luz de una teoría sobre los procesos del grupo, la pérdida de las estructuras existentes (tanto
es lo que nos permitirá acceder al significado internas como externas) y a las que los
latente de los fenómenos grupales. participantes ya están acostumbrados, es decir,
Las ideas que a continuación expondré, en las que ellos ya están acomodados; y el miedo
proporcionarán al profesor algunos elementos al ataque de la nueva situación, es decir el miedo
teóricos, tomados sobre todo de la teoría de los ante la nueva situación que se presenta como
grupos operativos, que le ayuden en esta tarea. amenazante.27
Otro de los elementos importantes de la tarea
Tarea explícita y tarea implícita implícita, es la elaboración de un esquema
Anteriormente nos referimos a la tarea como el referencial grupal, que supere los esquemas
objetivo que el grupo se propone alcanzar, como referenciales individuales. En todo grupo
aquello que ha reunido a todos los participantes emergen ideologías diversas, que llevan al
alrededor de un mismo trabajo grupal y que aglutinamiento de los participantes en diversos
explica la constitución de este grupo como tal. subgrupos, y que determinan la existencia y
Esto es lo que constituye la tarea explícita del manifestación de contradicciones y
grupo, es decir, aquello que ha sido explicitado, enfrentamientos entre ellos. De este modo, las
sea en el papel o de palabra, como el objetivo a contradicciones entre los individuos y entre los
lograr por el grupo. subgrupos tienden a llevar al grupos a una
Ahora bien, de acuerdo con la teoría de los situación de dilema estéril en relación con la
grupos operativos, no basta con que un conjunto tarea y que funciona como una defensa ante la
de individuos se reúna con el fin de realizar una situación de cambio.28
tarea, para garantizar el éxito y la eficacia en el Si en general entendemos por implícito aquello
logro de la misma. Muy por el contrario, la que se encuentra incluido en otra cosa, pero que
experiencia misma nos demuestra lo difícil que no es expresado, la tarea implícita será aquella
es el que un grupo llegue a funcionar realmente parte que, sin ser expresada, se supone incluida
como grupo, es decir, que se de un verdadero en la tarea explícita. Con respecto a los grupos
trabajo de equipo en el que todos los de aprendizaje, donde la tarea explícita es la
participantes estén verdaderamente integrados consecución de un aprendizaje sobre
alrededor de la tarea. determinado tema, tenemos que la tarea implícita
Dejando por un momento de lado los factores va a consistir en la superación de todos los
objetivos del trabajo grupal (libros, material obstáculos que impiden que el grupo funcione
impreso, instrumentos, mobiliario, local, etc.) y real y eficazmente como grupo. En la medida en
fijándonos únicamente en los factores subjetivos que estos obstáculos no sean superados, sino
o en el factor humano, podemos constatar la que sigan deteniendo o desviando los esfuerzos
existencia de una serie de obstáculos que grupales, los resultados as los que se llegue se
impiden el buen funcionamiento del grupo, y por verán minimizados.
lo tanto el logro de los aprendizajes. La teoría de Dicho de otro modo, la tarea implícita de un
los grupos operativos se ha preocupado por grupo de aprendizaje va a consistir en convertir
identificar estos obstáculos y por buscar los un conjunto de personas en un verdadero grupo
medios de superarlos. La superación de estos de trabajo.
obstáculos es lo que constituye la tarea implícita "La tarea-guía latente, que el coordinador
del grupo. descubre por debajo de aquella (de la tarea-guía

7
manifiesta), consiste en considerar que lo que le encuadre y aceptarlo responsablemente. Utilizar
ha sido dado es un grupo en sí, inconsciente de una sesión para este fin tiene una triple utilidad.
sí mismo, y que su tarea será la de convertirlo en En primer lugar, con el establecimiento del
un grupo para sí, en el que la propia estructura contrato se delimitan las responsabilidades y
del grupo se haga explícita e instrumental para funciones, tanto del coordinador como de los
sus miembros."29 participantes. De ahí en adelante, cada quién va
Una de las diferencias, pues, entre la tarea a saber qué es lo que le ha sido asignado, qué es
explícita y la implícita consiste en que el objeto lo que ha asumido, de qué cosas va a ser
de trabajo de la primera es el tema sobre el que encargado, de qué se va a responsabilizar, etc.
se pretende lograr el aprendizaje, mientras que el En segundo lugar, se evita añadir inútilmente
objeto de trabajo de la segunda es el grupo más angustia a la angustia normal provocada por
mismo. Esta distinción tiene una doble utilidad: lo novedoso de la situación. Si el nuevo tipo de
en primer lugar, permite asignar al proceso de trabajo propuesto a los alumnos es angustiante,
constitución del grupo como grupo la importancia en cuanto que los pone en una situación
que merece, la importancia que realmente tiene diferente, a la que no estaban acostumbrados, lo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En menos que puede hacer el profesor para evitar
segundo lugar, permite diferenciar las funciones y un aumento inútil de la angustia, es establecer
responsabilidades de los participantes va a claramente las reglas del juego. El motor del
consistir principalmente en organizarse del mejor trabajo grupal es la ansiedad que se produce en
modo posible para la consecución de la tarea el grupo,30 con tal que esta ansiedad se
explícita, la responsabilidad del coordinador conserve con un nivel óptimo. Si este nivel
recaerá sobre todo en la tarea implícita. óptimo es superado, es decir, si la ansiedad o
angustia sobrepasa los límites soportables por el
Importancia del encuadre y de la primera grupo, éste reaccionará no positiva ni
sesión productivamente, sino mediante conductas
El profesor que desee trabajar con sus grupos de defensivas tendientes a reducir el nivel de la
un modo más activo y participativo, utilizando ansiedad.31 La oscuridad inicial respecto a las
tanto la teoría como las técnicas de dinámica de normas que van a regir el trabajo grupal traería
grupos, se encontrará, además de las dificultades como consecuencia un aumento inútil en el
inherentes a este tipo de trabajo, con una momento de ansiedad del grupo. El encuadre
dificultad muy común: que sus alumnos no están viene a evitar esto.
acostumbrados a este método de trabajo, que les En tercer lugar, el encuadre va a proporcionar al
resulta novedoso, que les produce angustia y, coordinador un marco dentro del cual podrá ir
que por lo mismo, presentan resistencias al situando las interpretaciones que posteriormente
cambio. Este mismo hecho, sin embargo, se haga sobre los fenómenos grupales. Si el
presenta al mismo tiempo como una fuente muy encuadre es indefinido, o si no existe este
rica de material de trabajo para la tarea implícita encuadre, el coordinador no tendrá ningún punto
del coordinador, puesto que de estos elementos de referencia con el cual confrontar las conductas
de resistencia al cambio brotarán las conductas del grupo y de los individuos. Pongamos, por
defensivas del grupo ante la tarea, mismas que el ejemplo, la resistencia del grupo, en un momento
profesor deberá ir detectando e interpretando a dado, a entrar en tarea, resistencia manifestada
su debido tiempo. Pero de esto hablaré más en rodeos o evasiones, en plástica informal sobre
detenidamente en el siguiente apartado. otras cosas, o en propuestas para trabajar en
Sabiendo lo anterior, el profesor llega a la algo que no se había señalado. Sin un encuadre
primera sesión con su grupo. De esta primera bien definido, el coordinador no sabrá si estas
sesión, y del encuadre que se defina en ella, conductas brotan de los elementos de resistencia
dependerá en gran parte el éxito del trabajo al cambio y de los miedos básicos ante la nueva
grupal a lo largo del curso. tarea, o si brotan simplemente de lo oscuro de la
situación, de que el grupo no sabe qué hacer ni
Entiendo por encuadre la delimitación clara y cómo hacerlo, de que no sabe qué aspectos del
definida de las principales características, tanto trabajo son responsabilidad de quién. Los mismos
de fondo como de forma, que deberá tener el alumnos podrán responder, ante el señalamiento
trabajo grupal. Este encuadre toma la forma de del profesor, que "ellos no sabían qué era lo que
un contrato, ya que deberá ser establecido en había que hacer, la tarea no había quedado clara,
base a un acuerdo grupal; es decir, se trata de creían que le tocaba al profesor, indicar tal o cual
que el grupo tenga claras las especificaciones cosa", etc.
establecidas y se comprometa responsablemente Para la delimitación del encuadre, hay que
con ellas. Si existe algún desacuerdo, se tratará distinguir entre las normas que ya vienen dadas o
de discutir el punto en cuestión hasta llegar a un impuestas por la institución; las normas
arreglo en el que estén de acuerdo tanto los impuestas por el profesor mismo y su estilo de
participantes como el coordinador. coordinar, y las normas que el mismo grupo
En esta primera sesión, en la que, formalmente deberá establecer mediante un acuerdo grupal.
hablando, todavía no se inicia el trabajo del A continuación enuncio los principales puntos que
curso, la tarea consiste en entender claramente el deberá contener el encuadre. Según lo

8
determinan las circunstancias particulares de grupos escolares en los cuales se pretende
cada curso, se incluirán todos o sólo algunos, y establecer un tipo de trabajo más activo, más
se pondrá más énfasis en unos que en otros. participativo, más dinámico, en donde el grupo
1. Encuadre histórico-institucional, o sitio que mismo asume la parte de responsabilidad que le
ocupa este grupo dentro de la institución en la toca en el logro de los objetivos. En aquellos
que se está. grupos de clase en los que se siga manteniendo
2. Encuadre teórico, o sitio que ocupa el curso en una estructura vertical, es decir, donde el
cuestión dentro del plan de estudios que se está profesor siga siendo la única autoridad, donde lo
siguiendo; engarce del mismo con los cursos que predomine sea la cátedra o exposición
anteriores y los que le seguirán. magistral, no se darán estos tres momentos
3. Tarea del curso, o meta final, objetivo general grupales en relación con la tarea.
que deberá ser alcanzado al finalizar el curso.
4. Metodología de trabajo, de acuerdo con la 1. Pretarea:
naturaleza de la actividad académica: si es curso, Una vez establecido el encuadre en la primera
taller, seminario o laboratorio. sesión, nos encontramos con una primera
5. Contenidos programáticos, y su grado de reacción típica, caracterizada por la resistencia
obligatoriedad: si hay que agotarlos todos, o si del grupo a enfrentar la tarea propuesta. Se le ha
habrá que escoger algunos de entre ellos, planteado ya una metodología diferente, en la
conforme a los intereses de los participantes. que el profesor asume más bien el papel de
6. Instrumentos con los que el grupo cuenta para coordinador, y en la que la responsabilidad por el
trabajar, y el uso que se les dará. Libros, revistas, logro de los objetivos (tarea explícita) recae más
conferencias, películas, material impreso, etc. fuertemente en los alumnos mismos. Esto les
7. Funciones y responsabilidades del coordinador. plantea un cambio, y como todo cambio, esta
8. Funciones y responsabilidades de los nueva metodología puede resultar amenazante,
estudiantes. por dos razones.
9. Evaluación final y/o evaluaciones parciales, Por un lado, implica perder un status, una
clasificación y/o acreditación: cómo se llevará a posición a la que ya estaban acostumbrados, a la
cabo, con qué criterios, qué elementos se que se habían acomodado. En un grupo de clase
tomarán en cuenta y en qué proporción, etc. tradicional, el alumno ya ha aprendido cómo
10. Número de sesiones efectivas de trabajo, comportarse, qué hacer, cómo tratar al profesor,
días de vacación en que no habrá reunión, y cómo obtener el máximo de beneficios con el
fecha en que se terminará el curso. mínimo de esfuerzos. Es una situación nueva, el
11. Horario de las sesiones, hora de inicio y de alumno no sabe cómo actuar, cómo comportarse,
término. por lo menos en un primer momento; ha perdido
12. Porcentaje de asistencia necesario para su lugar, no sabe dónde acomodarse. Todo esto
acreditar el curso, en caso de que se opte por provoca un miedo a la pérdida.
establecer esta norma. Por otro lado, lo nuevo de la situación es también
amenazante, en cuanto viene a atacar los
Momentos grupales en relación con la tarea intereses personales de los alumnos. Para pasar
Una vez iniciado el trabajo, el grupo se irá el curso, para sacar una buena nota, para quedar
relacionando de diversas maneras con la tarea bien con el profesor, no serán suficientes las
propuesta. Desde el punto de vista operativo, se actitudes y conductas anteriores; si no aprende a
puede decir que los diferentes tipos de relación o trabajar de un modo coherente con la nueva
vínculo que el grupo va estableciendo con la tarea, corre el riesgo de no salir adelante. Esta
tarea, a lo largo de su historia, son los que van amenaza a los intereses personales provoca en
indicando los momentos o etapas por los que va el alumno un miedo al ataque.33
pasando en su proceso de constitución e La combinación de estos dos miedos básicos, el
integración como grupo. De aquí la importancia miedo a la pérdida y el miedo al ataque, produce
que tiene, para el coordinador, el poder captar, en los participantes una reacción de resistencia al
distinguir e interpretar los diversos momentos por cambio,34 que caracteriza este primer momento
los que atraviesa el grupo en relación con la de la pretarea.
tarea. El grupo elaborará entonces una serie de
Aunque esta relación grupo-tarea pueda adoptar técnicas defensivas para evitar enfrentar la tarea
múltiples formas, dependiendo tanto del tipo de propuesta. Una parte del grupo, formada por
tareas como del tipo de grupo de que se trate, se aquellos que se sienten más fuertemente
ha podido constatar que la mayoría de los grupos amenazados por la tarea, integrará al grupo
pasa por tres momentos generales que conspirador contra la tarea y tratará de aglutinar
denominaremos, siguiendo a Pichon-Riviere, el a su alrededor al resto del grupo. Este grupo
momento de la pretarea, el de la tarea y el del conspirador aparece como el líder de la situación
proyecto. Armando Bauleo habla también de tres de resistencia.35
momentos y los denomina de indiscriminación, Una de las técnicas más usuales en estos
de discriminación y de síntesis.32 momentos es la de probar al profesor, para ver
Cabe recordar aquí que al hablar de grupos de qué tan convencido está él mismo de este nuevo
aprendizaje nos estamos refiriendo a aquellos tipo de trabajo. Se intentará comprarlo,

9
convencerlo en el sentido de que así no se puede modo de llevarla a cabo. A pesar de que en el
trabajar, de que es mejor del otro modo, de que encuadre se haya definido con toda claridad tanto
no hay que ser tan radicales, etc. Los alumnos la tarea como las funciones y responsabilidades
suelen conocer bastante bien a sus profesores y de los alumnos, éstos tardarán cierto tiempo en ir
saben cómo hacerles cambiar de método de aceptando existencialmente esta realidad; es
trabajo. decir, sólo poco a poco irán dándose cuentas de
Si el profesor alcanza a detectar estas todas sus consecuencias e implicaciones. Ahora
reacciones, y a interpretarlas como resistencia al bien, si en el encuadre no se clarificó lo anterior,
cambio, y si se mantiene firme en la tarea o si posteriormente el profesor muestra a su vez
propuesta, lo más posible es que el grupo, o por cierta confusión o inseguridad a este respecto, la
lo menos el subgrupo conspirador, pase a un confusión grupal será mayor. De ahí que una de
ataque directo contra los métodos escogidos por las funciones del profesor, en ese primer
el profesor o contra la persona misma de éste. momento, sea la de recordar y esclarecer
Pasan de la táctica del convencimiento a la del continuamente el encuadre bajo todos sus
ataque, sabiendo que algunos profesores son aspectos.
más vulnerables a esto último. En cuanto a la tarea implícita, la función principal
Si tampoco esta táctica sirve para evitar la tarea, del profesor, en este primer momento, será la de
los alumnos pasarán entonces a utilizar otra más observar, detectar, entender e interpretar los
sutil: empezarán a realizar una serie de acciones fenómenos grupales que se van presentando.
o trabajos que aparentemente están dentro de la Para realizar de un modo más objetivo esta
tarea propuesta, pero que en el fondo no son sino función, es necesario que el profesor-coordinador
transacciones acomodaticias entre las exigencias tome cierta distancia con respecto al grupo y a su
de la tarea y su propia comodidad. Con esto trabajo, es decir, que asuma más el papel de
están buscando de nuevo el máximo de observador-participante. En estas primeras
beneficios personales (en todos los sentidos), con sesiones, el grupo estará proporcionando al
el mínimo de esfuerzos posibles. Están haciendo profesor el material con el cual trabajará en la
"como si" trabajaran; están actuando tarea implícita: los miedos, las resistencias, las
estereotipadamente, es decir, están actuando con conductas defensivas, etc.38
pautas de conducta aprendidas anteriormente,
que les dieron resultado en situaciones pasadas, 2. Tarea
pero que no se aplican totalmente a lo novedoso El grupo ha estado haciendo hasta ahora "como
de esta situación.36 Sin embargo, tanto los si" trabajara; es decir, ha estado realizando
alumnos como el profesor pueden ser engañados acciones en la línea de la tarea explícita, pero
por estas conductas y pueden llegar a creer que dichas acciones no están dirigidas por la tarea
"ahora sí el grupo está trabajando". misma, sino que están determinadas por los
Las tácticas empleadas por el grupo, en su afán miedos, las ansiedades, las resistencias grupales.
de resistirse a la tarea, jamás se presentarán Mientras el grupo permanezca en esta situación,
abierta y directamente como lo que son: tácticas los resultados obtenidos serán "más o menos"
de resistencia a la tarea. Los alumnos tendrán buenos, el aprendizaje logrado será "más o
siempre una razón o explicación "lógica" para sus menos" el que se esperaba.
actitudes. La racionalización es una conducta Para pasar de esta situación del "más o menos",
defensiva más. Este es un caso concreto donde del "como si" se trabajara, a otra en la que el
se ve claramente la diferencia entre los grupo trabaje realmente en función de la
contenidos manifiestos y los contenidos latentes, consecución óptima de la tarea planteada,
así como la necesidad de ir más allá de los utilizando al máximo todos los recursos
manifiestos, a través de la interpretación de los materiales y humanos disponibles, es necesario
mismos, hacia los contenidos latentes, donde que el grupo se de cuenta de las actitudes que ha
encontraremos el significado total de las tomado; es necesario que elabore sus actitudes
reacciones del grupo ante la tarea. de resistencia y las supere. Es necesario poner
El profesor coordinador debe tener siempre en por un momento entre paréntesis la tarea
mente que el líder del trabajo grupal es la tarea; explícita y enfrentar la tarea implícita, es decir,
sólo con referencia a ella podrá juzgar si las manejar los aspectos latentes del grupo. Se trata
acciones emprendidas por el grupo son de explicitar lo implícito, es decir, de sacar al
pertinentes,37 o si son acciones ejecutadas con descubierto las actitudes ocultas, las verdaderas
el fin de pasar el tiempo en esa transacción causas que están condicionando las conductas
acomodaticia del "como si" se trabajara. En tales grupales, los miedos a la pérdida y al ataque, las
momentos es conveniente hacerse preguntas resistencias al cambio, las angustias que el grupo
como éstas: ¿de qué ha servido esta actividad?, ha venido sintiendo, las estereotipias que ha
¿qué aprendizaje, de qué tipo y a qué nivel de presentado como respuestas, las conductas
profundidad lo estamos logrando?, ¿qué tanto defensivas, etc.
nos lleva adelante en el logro de la tarea? La realización, pues, de la tarea implícita, con el
Otro de los aspectos que caracteriza este primer manejo de los contenidos latentes del grupo, es
momento de la pretarea es la conclusión reinante lo que caracteriza este segundo momento de la
en el grupo con respecto a la tarea misma y al tarea.

10
Cabe recordar aquí que, de acuerdo con la teoría operatividad grupal en función de la tarea. Es
de los grupos operativos, la realización de la decir, que las miras del coordinador estarán
tarea implícita es responsabilidad principalmente puestas en aquellos aspectos latentes que estén
del coordinador, así como la realización de la obstaculizando el buen logro de la tarea, con el
tarea explícita es responsabilidad principalmente fin de presentarlos al grupo para que éste los
de los participantes. elabore y, elaborándolos, los supere.
En segundo lugar, es conveniente destacar la
¿Cómo realiza, pues, el coordinador, la tarea importancia que tiene el saber discernir el
implícita? momento adecuado para presentar al grupo tanto
los señalamientos como las interpretaciones. Si
Si en las primeras sesiones ha tomado distancia se realizan antes de tiempo, el grupo puede no
del grupo para realizar más objetivamente sus estar en una actitud propicia para enfrentar su
funciones de observador, el profesor-coordinador realidad, sea porque las resistencias y los miedos
contará ahora con un enorme bagage de material son muy grandes, o porque lo latente está aún
sobre el cual trabajar en este segundo momento. tan escondido que el grupo no sea capaz de verlo
Para llevar al grupo a reflexionar sobre los y entenderlo. En estos casos, la reacción del
contenidos latentes, puede optar entre tres tipos grupo puede ser el reforzamiento de sus
de actuaciones frente al grupo, conforme a la defensas, el asumir actitudes más rígidas y
situación por la que el grupo esté pasando en ese cerradas. Pero si el profesor se tarda demasiado
momento (Cfr. la nota 18): en realizar sus señalamientos e interpretaciones,
a) Puede decidir no intervenir directamente, sino puede suceder que las conductas estereotipadas,
esperar a que el grupo realice espontáneamente el "como si" se trabajara, lleguen a
varias tentativas de entrar en la tarea. El institucionalizarse como el trabajo del grupo, y
Coordinador capta que el grupo está a punto de entonces sea más difícil modificarlas.
hacerlo cuando algún miembro del grupo señala En tercer lugar, con todo lo anterior nos estamos
la situación por la que están pasando. Es refiriendo a lo que Pichon-Riviere llama la unidad
importante, entonces, observar cómo reacciona del trabajo grupal:
el grupo ante este tipo de señalamientos hechos "La unidad de trabajo que permite realizar el
por uno de sus miembros. esclarecimiento que va de lo explícito a lo
b) Puede optar por intervenir directamente para implícito, está integrada por el existente (material
hacer él mismo estos señalamientos, es decir, aportado por el grupo a través de un miembro
para llamar la atención del grupo sobre aquellas cualquiera que cumple en ese momento la
situaciones grupales que considere más función de portavoz), la interpretación realizada
importantes y significativas. Existen algunos por el coordinador o copensor del grupo, y el
contenidos manifiestos (conductas, actitudes, nuevo emergente, conducta nacida de la
verbalizaciones, reacciones, etc.), en los que lo organización de distintos elementos,
latente está a flor de piel, y basta que el acontecimiento sintético y creador que aparece
coordinador los señale para que el grupo los como respuesta a esa interpretación".40
retome y pase a elaborarlos. Una de las características de este segundo
c) Puede optar por comunicarse al grupo la momento, o de la tarea, es el mayor
interpretación o hipótesis que ha elaborado sorbe esclarecimiento, comprensión y aceptación de los
la situación que está viviendo el grupo. En este roles, tanto del coordinador como de los
caso, es de vital importancia el saber discernir el participantes. La responsabilidad por el logro de
momento más apto para esta comunicación, y si la tarea explícita, empieza a ser entendida y
el grupo está preparado para recibir y trabajar asumida en toda su realidad por el grupo; éste
esta interpretación. En caso de que no se de esta deja de cargar sobre el coordinador toda la
última condición, será indispensable un trabajo responsabilidad del curso (conducta
previo tendiente a preparar al grupo para recibir y estereotipada producida por las experiencias
elaborar las interpretaciones del coordinador. anteriores). Se empiezan a dejar de lado
Para realizar este trabajo previo, existen algunas actitudes individuales, para emprender acciones
técnicas específicas que es necesario conocer.39 de grupo. En este momento se nota la presencia
del subgrupo pro-tarea, así como ene l momento
Para explicar más lo anterior, conviene hacer anterior se sintió más la presencia del subgrupo
algunas anotaciones conspirador contra la tarea. El grupo mismo
empieza a tomar sobre sí las funciones de
En primer lugar, al hablar de los contenidos organización, toma de decisiones y de control. El
latentes que han de ser explicitados mediante la profesor-coordinador es colocado más en una
interpretación, no nos referimos a todos los posición de asesor-experto-acompañante de la
contenidos latentes del grupo. El número posible experiencia grupal.
de contenidos latentes es inmenso; ni aún Es entonces cuando el grupo llega a lo que, en la
queriéndolo, el profesor será capaz de terminología de Armando Bauleo se denomina el
detectarlos todos. Por lo tanto, estamos hablando momento de la síntesis, y que en nuestro
de una selectividad en la interpretación. El esquema se podría considerar la etapa culmen
criterio básico para realizar esta selección es la del segundo momento o de la tarea.

11
Es éste el momento de mayor productividad serie de problemas relacionados con ella, y
grupal, y se denomina de síntesis porque en él después de analizarlos, atacarlos en su fuente,
los miembros del grupo comienzan a ensayar en su origen mismo. Definen entonces un
soluciones a sus problemas; primero de una proyecto nuevo, que no es sino una prolongación
manera parcial y fijándose solamente en algunos de la tarea inicial. El nuevo objetivo es
aspectos del proceso, y después integrando cada seleccionado de entre varios posibles, de
vez más todos los elementos del mismo. Se está acuerdo a una estrategia acordada en el interior
efectuando un trabajo de síntesis. del grupo.
La principal característica de esta etapa es la La elaboración y realización del proyecto tiene
elasticidad del grupo con respecto a los roles además otra utilidad en función de la vida misma
establecidos. Se van dejando de lado del grupo: es una manera de canalizar el
paulatinamente las conductas estereotipadas, sentimiento de pérdida que ha venido
para actuar en una forma más adaptada a la aumentando conforme se acerca el fin de las
nueva situación concreta que se está viviendo. actividades: final del curso, terminación de las
La tarea se va convirtiendo de un modo operativo sesiones programadas, realización total de la
en el líder del grupo. tarea prefijada, etc.
El grupo suele manifestar en este momento una "Pero dentro de ese aquí y ahora podemos
gran creatividad en la búsqueda de nuevos interpretar que este proyecto, como todo
mecanismos y procedimientos de trabajo. El mecanismo de creación, está destinado a superar
profesor-coordinador llega a descubrir en el grupo la situación de muerte o de pérdida que vivencian
posibilidades de organización y técnicas de los miembros cuando a través de la realización
trabajo que él nunca hubiera llegado a imaginar de la tarea advierten la posibilidad de la
por sí solo. separación o finalización del grupo".43
Otra de las características es que aún la función Después de una experiencia grupal gratificante
de señalamiento e interpretación de los es normal este sentimiento de pérdida. Sin
contenidos latentes va siendo paulatinamente embargo, no todos los grupos elaboran y
asumida por el mismo grupo. canalizan este sentimiento en la línea de un
De esta manera, el coordinador va quedando proyecto nuevo. Este sentimiento se expresa,
cada vez más en una posición de experto-asesor algunas veces, en frases como ésta: ¿Por qué no
que acompaña al grupo en su proceso, y que está nos seguimos reuniendo de vez en cuando para
a disposición del mismo cuando el grupo solicite seguir platicando sobre estas cosas?". Otras
sus servicios. En palabras de Pichon-Riviere, "El veces este sentimiento no se expresa
grupo llega a su máximo funcionamiento, cuando abiertamente, se va guardando y va creciendo en
el, coordinador no debe ya interpretar, cuando no intensidad, hasta que brota el último día de
interviene; sólo su presencia indica el comienzo y reunión del grupo, en el momento de las
el fin de la reunión".41 despedidas.
De cualquier manera, este sentimiento de pérdida
Proyecto estará condicionando, en la medida de su
intensidad, el trabajo del grupo en las últimas
El tercer momento general, o el del proyecto, se sesiones; y este condicionamiento irá
alcanza cuando el, grupo comienza a plantearse aumentando conforme se acerque el final.
objetivos que van más allá del aquí y del ahora Es importante, pues, que el coordinador tenga en
grupal, es decir, que trascienden la tarea cuenta este fenómeno, para que pueda ayudar al
inmediata del grupo mismo. grupo a comprender, aceptar y canalizar
"El proyecto surge cuando se ha logrado una adecuadamente este sentimiento de pérdida.
pertenencia de los miembros; se concreta Como anotación final a este apartado, conviene
entonces una planificación. El grupo se plantea aclarar que los tres momentos descritos no se
objetivos que van más allá del aquí y ahora, dan en la realidad totalmente diferenciados en el
construyendo una estrategia destinada a alcanzar espacio y en el tiempo, sino que se van
dicho objetivo".42 superponiendo uno al otro. El que el grupo haya
A lo largo de su historia como grupo, éste ha llegado al momento de la síntesis o al del
venido trabajando en la realización de una tarea; proyecto, no quiere decir que se hayan superado
los integrantes del mismo se han adaptado al completamente las resistencias al cambio, que ya
trabajo de equipo, han conocido sus posibilidades no exista la angustia por lo novedoso del trabajo,
y sus limitaciones. Una experiencia de este tipo que ya no se vayan a manifestar las estereotipias
es siempre gratificante. El grupo busca, o las conductas defensivas, que el grupo ya no
entonces, una manera de proyectar esa vuelva a caer por momentos en el "como si" se
experiencia de una forma socialmente útil, trabajara de la pretarea, etc. La tarea implícita o
algunas veces al interior de la institución en la manejo de lo latente permanecerá como tarea
que están insertos, otras en función de otros hasta el último día de trabajo del grupo; sólo que
grupos similares al suyo. éste estará cada vez más capacitado para
Se han dado cuenta de que, para realizar la tarea manejarla.44
propuesta, no bastaba quedarse al nivel de la
misma, sino que era necesario enfrentar una Conclusiones

12
3. Otra de las distinciones que debe tenerse en
Como indiqué en la introducción, el objetivo del cuenta es la que existe entre tarea implícita y
presente artículo es proporcionar al profesor tarea explícita, de acuerdo con la teoría de los
algunos elementos teóricos que le ayuden a grupos operativos, el coordinador no puede
comprender la dinámica de sus grupos de reducir sus funciones exclusivamente al logro de
aprendizaje. El énfasis, por tanto, ha estado la tarea explícita o del orden manifiesto del
puesto en la exposición de estos aspectos grupo. Para que el coordinador realice
teóricos, más que en la presentación de efectivamente esta tarea es necesario, en primer
orientaciones prácticas para la coordinación de lugar, que ayude a constituir realmente un grupo
los grupos. y en segundo lugar, que supere aquellos
Retomando los conceptos elaborados en las obstáculos (de resistencia al cambio, ideológicos,
páginas anteriores, paso a exponer, a manera de epistemológicos, de relaciones, etc.) que
conclusión, algunas orientaciones teóricas que impiden, dificultan o desvían los esfuerzos
pueden servir al profesor-coordinador como guías grupales. La superación de esos obstáculos y la
en su tarea de comprensión de los fenómenos constitución del grupo en un verdadero grupo,
grupales. constituyen la tarea implícita, que sólo es posible
1. La clara diferenciación entre la tarea, la realizar a través de la elaboración de los
temática, la técnica y la dinámica de los grupos contenidos latentes.
de aprendizaje es indispensable, tanto para la 4. La primera sesión de trabajo con el grupo, y el
planeación de un curso, como para la correcta encuadre que el coordinador delimite, tienen una
comprensión de los fenómenos que se presenten importancia fundamental para el desarrollo
en el grupo a lo largo de su historia. No hay que ulterior.. En esta primera sesión se establecen las
confundir, por un lado, la tarea con la temática, reglas del juego, se delimitan las
los objetivos con los contenidos; ni, por otro, la responsabilidades, se definen los objetivos del
técnica con la dinámica, los procedimientos de trabajo. En su esfuerzo de interpretación de los
trabajo con las fuerzas internas del grupo. Es fenómenos grupales, el coordinador tendrá que
conveniente, pues, que el profesor tenga bien recurrir continuamente a este encuadre que
definida la tarea del curso, antes de iniciar los constituye su marco de referencia. Cualquier
trabajos con el grupo; que tanto los contenidos situación que se salga del encuadre debe ser
principales como las técnicas de trabajo sean interpretada como un posible signo de desviación
seleccionadas por todo el grupo, a partir de la de la tarea.
propuesta inicial hecha por el profesor, y que el 5. La historia de todo grupo es la historia de un
profesor esté atento, a lo largo de todo el proceso proceso,el grupo va evolucionando, va
grupal, a aquellos fenómenos que le ayuden a aprendiendo, va modificando sus pautas de
detectar y comprender la dinámica propia de conducta, va transformando su estructura.
cada grupo. Conocer los momentos principales por los que
2. Para lograr esta comprensión de la dinámica pasa el, grupo en este proceso es básico para
de grupo, es de vital importancia distinguir entre interpretar correctamente los fenómenos
los contenidos manifiestos y los contenidos observados. Una misma conducta grupal puede
latentes, presentes en el grupo; el coordinador no ser, en un momento dado, expresión de
debe olvidar que la realidad de un grupo no se resistencia al cambio, y, en otro, expresión de
agota en los aspectos visibles, observables, una mayor creatividad grupal. Es preciso, pues,
manifiestos del mismo. Los fenómenos grupales que el coordinador tenga claro el momento por el
sólo pueden ser explicados totalmente que está pasando el grupo, o sea, es el de la
recurriendo tanto a los contenidos manifiestos pretarea, el de la tarea o el del proyecto.
como latentes. Y lo latente grupal sólo puede ser 6. Como nota final, conviene aclarar lo siguiente:
alcanzado mediante el método de en las páginas anteriores he presentado algunos
aproximaciones progresivas, a través de la elementos de la teoría de los grupos operativos
observación de los fenómenos grupales y de la que considero pueden ser aplicados a los grupos
interpretación de los mismos. Para realizar esta de aprendizaje. Son elementos que, por su
interpretación, es menester que el profesor- misma naturaleza, no son susceptibles de una
coordinador cuente con un sólido marco teórico aplicación directa, inmediata y automática; es
sobre los grupos y su dinámica. La elaboración decir, no constituyen recetas fácilmente
de este marco teórico constituirá, pues, una de aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje.
las principales tareas del coordinador. También Sobre todo para poder interpretar los fenómenos
será necesario que el profesor mismo haya vivido grupales, y para saber cómo manejar dichas
una experiencia de este tipo, en la que haya interpretaciones con el grupo, es indispensable,
participado como un miembro más del grupo, como enuncié anteriormente, una mayor
bajo la coordinación de un experto. Además es capacitación tanto teórica como práctica. En un
conveniente que su práctica misma como primer momento, es muy útil conocer algunos de
coordinador sea asesorada o supervisada por los elementos de la teoría de los grupos
alguien conmás experiencia y conocimientos. operativos que pueden ser aplicables en la
situación de docencia; pero para poder pasar del
simple conocimiento a la aplicación de los

13
mismos, se exige una preparación más completa. 19. Knowles, Malcolm e Hilda. Introducción a la
Esta será, pues, la tarea central del profesor que dinámica de grupos, Ed. Letras, México, 1962.
desee trabajar con sus grupos del modo descrito 20. Laplanche, Jean. Interpretar (con) Freud y
en el presente artículo. otros ensayos, Nueva Visión, Buenos Aires, 1978,
113 pp.
21. Lewin, Kurt. Dinámica de la personalidad,
Morata, Madrid, 1973, 291 pp.
22. Lewin, Kurt. La teoría del campo en la ciencia
social. Paidós, Buenos Aires, 1978, 308 pp.
Bibliografía 23. Lobrot, Miguel. Pedagogía institucional,
Humanitas, Buenos Aires, 1974, 354 pp.
1. Anzieu, Didier; Martin, Jacques-Yves. La 24. Luft, Joseph. Introducción a la dinámica de
dinámica de los grupos pequeños, Kapelusz, grupos, Herder, Barcelona, 1977, 138 pp.
Buenos Aires, 1971, 232 pp. 25. Mailhiot, Bernard. Dinámica y génesis de
2. Anzieu, Didier, et al. El trabajo psicoanalítico grupo, Marova, Madrid, 1963, 184 pp.
en los grupos, Siglo XXI, México, 1978, 439 pp. 26. Maisonneuve, Jean. La dinámica de los
3. Bauleo, Armando. Contrainstitución y grupos, grupos. Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, 134
Fundamentos, Madrid, 1977, 135 pp. pp.
4. Bauleo, Armando. Ideología, grupo y familia, 27. Marins. Dinámica: comunión y liberación,
Kargieman, Buenos Aires, 1974, 116 pp. Sesator Editores, Lima, 1973, 1048 pp.
5. Bauleo, Armando, "Grupo operativo", 28. Michaud, Ginette. Análisis institucional y
Cuadernos de Psicología Concreta, Número 1, pedagogía, Laia, Barcelona, 1975, 197 pp.
Buenos Aires, 1969. 29. Olmsted, M. S. El pequeño grupo, Paidós,
6. Bauleo, Armando (compilador). Psicología y Buenos Aires, 1978, 187 pp.
sociología del grupo, Fundamentos, Madrid, 30. Pfeiffer and Jones. Structured Experiences
1975, 293 pp. for Human Relations Training. University
7. Bleger, José. Psicología de la conducta, Associates Press, Iowa, EE.UU. (A partir de 1969
Paidós, Buenos Aires, 1977, 351 pp. edita un volumen cada año).
8. Bleger, José. Temas de psicología, (Entrevista 31. Pichon-Riviere, Enrique. El proceso grupal.
y grupos), Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, 119 Del psicoanálisis a la psicología social (I), Nueva
pp. Visión, Buenos Aires, 1977, 216 pp.
9. Castrejón, Jaime y Angeles, Ofelia. 32. Pichon-Riviere, Enrique. "El Concepto de
Consideraciones sobre dinámica de grupos, Portavoz", Revista Tomas de Psicología Social,
Edicol, México, 1979, 127 pp. Año 2, Número 2, Noviembre de 1978, Buenos
10. Centro de Didáctica, UNAM, Manual de Aires, pp. 7 a 15.
dinámica de grupos, Mimeógrafo, México, 159 33. Richardson, E. Dinámica de grupos de trabajo
pp. para profesores, Marova-Fax, Madrid, 1974, 164
11. Cirigliano, Gustavo y Villaverde, Aníbal. pp.
Dinámica de grupos y educación, Humanitas, 34. Rogers, Carl. Freedom to Learn, Charles and
Buenos Aires, 1966, 245 pp. Merril Publishing, Ohio, 1969, 358 pp.
12. De Lella, Cayetano. "La Técnica de los 36. Rogers, Carl. On encounter groups, Harper
Grupos Operativos en la Formación del Personal and Row Publishers, New York, 1970, 172 pp.
Docente Universitario", Revista Perfiles 37. Rosenfeld, David. Sartre y la psicoterapia de
Educativos, Número 2, Octubre-Diciembre de los grupos, Paidós, Buenos Aires, 1971, 163 pp.
1978, CISE, UNAM, pp. 45 a 51. 38. Sbandi, Pío. Psicología de grupos, Herder,
13. Gear, María y Liendo, Ernesto. Psicoterapia Barcelona, 1977, 278 pp.
estructural de la pareja y del grupo familiar, 39. Zito Lema, Vicente. Conversaciones con
Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, 217 pp. Enrique Pichon-Riviere, Timerman, Buenos Aires,
14. González Núñez, José de Jesús, et al., 1976, 165 pp.
Dinámica de grupos. Técnicas y tácticas,
Concepto, México, 1978, 133 pp. * Profesor e investigador del CISE.
15. Herbert, E. L.; Ferry, G.; et al. Pedagogía y 1. "Llamamos tarea al factor por el cual el grupo
psicología de los grupos, Nova Terra, Barcelona, se ha reunido para apropiarse de él y luego
1967, 333 pp. construir con él". "Tarea es el tema, ocupación o
16. Hess, Remi. La pedagogía institucional hoy, título que hace converger sobre él todo el
Narcea, S.A., Madrid, 1976, 188 pp. funcionar de la reunión", Bauleo, Armando, Grupo
17. Hostie, Raymond. Técnicas de dinámica de operativo, p. 47.
grupos. Publicaciones ICCE, Madrid, 1976, 112 2. La utilidad de este tipo de objetivos es doble:
pp. por un lado, permite al profesor programar las
18. Hoyos Medina, Carlos Angel. "La Noción de actividades concretas a realizar en clase, de
Grupo en el Aprendizaje: su Operatividad", acuerdo con dichos objetivos; y, por otro, permite
Revista Perfiles Educativos, Número 7, Enero- llevar a cabo la evaluación final de acuerdo con
Marzo de 1980, CISE, UNAM, pp. 12 a 32. las conductas esperadas de los alumnos y
especificadas en estos objetivos. Sin embargo,

14
este tipo de programación por objetivos se presta en insignificante. Las propiedades y estructura
a serias objeciones, sobre todo desde el punto de del objeto indicado siguen siendo importantes...
vista de la dinámica de grupos: presentan un Pero la situación recibe tanta importancia como
esquema demasiado rígido de conductas el objeto. Sólo a través del total concreto que
esperadas de los alumnos; no permite una comprende el objeto y la situación quedan
apertura a otro tipo de actividades que no sean definidos los vectores que determinan la
las programadas previamente por el profesor; el dinámica del acontecimiento. Lewin, Kurt.
grupo no participa responsablemente en la toma Dinámica de la personalidad, p. 39.
de decisiones con respecto al logro de la tarea; 12. Sbandi, Pío. Op. cit., p. 90. "La expresión
se ciñen los aprendizajes posibles a aquellos que dinámica de grupos se usa también para describir
pueden ser directamente observables y medibles, un campo de estudio, una rama de las ciencias
etc. sociales que se dedica a aplicar métodos
3. "Las investigaciones realizadas en el campo de científicos para determinar por qué los grupos se
la Dinámica de Grupo han permitido establecer comportan en la forma en que lo hacen".
un cuerpo de normas prácticas o 'conocimientos Knowles, M. y H., op. cit., p. 12.
aplicados' útiles para facilitar y perfeccionar la 13. Sbandi, Pío. Op. cit., p. 91. "La dinámica de
acción de los grupos... Las técnicas de grupo, por grupo ha llegado a usarse para describir un
lo tanto, son maneras, procedimientos o medios creciente cuerpo de conocimientos aplicados a
sistematizados de organizar y desarrollar la una tecnología que intenta traducir los
actividad de grupo, sobre la base de descubrimientos y teorías del conocimiento
conocimientos suministrados por la teoría de la básico en principios y métodos prácticos".
Dinámica de Grupo". Cirigliano, Gustavo y Knowles, M. y H., op. cit., p. 14.
Villaverde, Aníbal. Dinámica de Grupos y 14. Es decir, desde el punto de vista de la teoría
Educación, p. 78. y la técnica de los grupos operativos.
4. En Cirigliano y Villaverde, op. cit., se podrá 15. En una situación terapéutica psicoanalítica,
encontrar una buena selección de este tipo de por ejemplo, "es común llamar interpretación a la
técnicas aplicables en educación. Asimismo, Cfr. proposición hecha por el terapeuta, que pone de
González Núñez, José de Jesús, et al., Dinámica manifiesto el sentido latente, tanto del decir,
de grupos. Técnicas y tácticas. como de las conductas del sujeto interpretado. Al
5. Existen muchos manuales de técnicas de este mismo tiempo, la interpretación aclara el tipo de
tipo, como por ejemplo: Centro de Didáctica de la defensa puesto en juego en la situación analítica.
UNAM, Manual de dinámica de grupos; Hostie, La primera 'utilidad' de la interpretación consiste
Raymond, Técnicas de dinámica de grupo; y un en acceder al sentido latente de los mensajes
manual anónimo aparecido últimamente llamado (aquellos contenidos no explícitos, que se
Aprender jugando. constituyen en el por qué profundo)". Caparrós,
6. Ver, por ejemplo, el Manual de dinámica de Nivolás y López, Susana. Teoría y práctica de
grupos, del Centro de Didáctica. Además, Pfeiffer grupos operativos. En Psicología y sociología de
and Jones, Structured Experiences for Human grupos, compilado por Bauleo, Armando, p. 97.
Relations Training. 16. "...el proceso (de la interpretación) consiste
7. Sbandi, Pío. Psicología de grupos, p. 89. en una traducción del lenguaje, que unas veces
8. "Por una parte, la Dinámica de Grupo se es simbólico y otras simplemente opaco, a
refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a términos más acordes con la lógica formal. Sin
lo largo de su existencia y que lo hacen embargo, no es suficiente con la mostración de lo
comportarse en la forma como se comporta. que acontece, y ello por varias razones; en
Estas fuerzas constituyen el aspecto dinámico del primer lugar, porque no existe una manera
grupo: movimiento, acción, cambio, interacción, unívoca de interpretarla y, por tanto, no podemos
reacción, transformación, etc.; y se distinguen de hablar sin previa mención del contexto a qué nos
los aspectos relativamente estáticos, tales como referimos como parámetro de interpretaciones
el ambiente físico, el nombre, la finalidad, la correctas e incorrectas. En segundo lugar, y
constitución, etc." Cirigliano y Villaverde, op. cit., como consecuencia de lo anterior, la
p. 64. "La interacción o acción recíproca de estas interpretación será siempre una aproximación
fuerzas y sus efectos resultantes sobre un grupo parcial. Captaremos un momento de la dinámica
dado, constituyen su dinámica". Knowles, o quizás aún la estructura psíquica subyacente
Malcolm e Hilda. Introducción a la dinámica de que opera en ese caso, pero sin abarcar la
grupo, p. 12. totalidad del proceso". Caparrós y López, op. cit.,
9. Fairchild, citado en Bleger, Psicología de la p. 97.
conducta, p. 45. 17. "En rigor, será latente todo aquello que no
10. "El campo es la totalidad de hechos aparezca como manifiesto. Además, lo manifiesto
coexistentes concebidos como mutuamente proporciona la posibilidad de inferir un cuantum
interdependientes. Por hechos interdependientes de latencia. De todo lo latente posible, hay un
se entienden personas y objetos". Bleger, op. cit., latente inferible a partir de lo manifiesto... Resulta
p. 47 y 48. significativo, que entre todo un conjunto de
11. "Esta consideración de la dinámica no señales, aquello que aprendimos a ver; y de
significa que la naturaleza del objeto se convierta

15
entre ese aquello, lo que se puede ver". Caparrós ese algo es el signo de un proceso grupal que
y López, op. cit., p. 106. hasta ese momento ha permanecido latente o
18. "Tanto si se trata de grupos de formación implícito, como escondido dentro de la totalidad
como de psicoterapia... para poder hallar la del grupo. Como signo, lo que denuncia el
interpretación, el interpretante eventual debe portavoz debe ser decodificado, es decir, hay que
estar en condiciones de localizar tres variables: quitarle su aspecto implícito. De esa manera es
a) la demanda específica de los sujetos que decodificado por el grupos —particularmente por
acuden a estos grupos; b) los procesos el coordinador— que señala la significación de
inconscientes, preconscientes y conscientes ese aspecto. El portavoz no tiene conciencia de
específicos de las situaciones de grupo que enunciar algo de la significación grupal que tiene
intervienen en ese momento; c) su propio deseo en ese momento, sino que enuncia o hace algo
de ser interpretante en esas situaciones y, que vive como propio". Pichon-Riviere, Enrique,
correlativamente a su deseo, las fantasías y "El concepto de portavoz", en Temas de
angustias mediante las cuales reacciona a la psicología social, p. 7. "Entendemos entonces por
demanda de los sujetos y a la intensificación de portavoz al miembro del grupo que ejerce la
los procesos en estas situaciones. Para poder la función de expresar, sobre el fondo del grupo, la
interpretación, debe disponer de un marco situación vivida frente a la tarea manifiesta y
espacio-temporal y simbólico que asigne un lugar frente al coordinador que los demás no logran
y una hora, en los que la interpretación pueda ser objetivar". Gear y Liendo, op. cit., p. 28.
esperada y recibida por los interesados —si por lo 25. Pichon-Riviere, Enrique, Proceso grupal, p.
menos éstos observan algunas reglas que se les 153.
precisa— y en los que se pueden comprobar 26. "Las estereotipias son conductas rígidas, fijas,
algunos de sus efectos. Por último, para que una con las que los sujetos enfrentan la tarea,
vez proporcionada la interpretación sea haciendo caso omiso de la originalidad de la
aceptada, es decir, para que llegue a sus nueva situación". De Lella, Cayetano, op. cit., p.
destinatarios y desarrolle los efectos a los que 47.
acabamos de aludir, es necesario que el 27. El refrán "más vale malo conocido que bueno
interpretante encuentre el estilo adecuado a la por conocer", es expresión de este doble miedo.
situación grupal y que difiere parcialmente del 28. "La tarea que adquiere prioridad en un grupo
que existe en la cura individual", Anzieu, Didier. es la elaboración de un esquema referencial
"El monitor y su función interpretante". En El común, condición básica para el establecimiento
trabajo psicoanalítico en los grupos, p. 236. de la comunicación, la que se dará en la medida
19. Cfr. Rogers, Carl, On encounter groups. en que los mensajes puedan ser decodificados
Freedom to learn, y el capítulo IX de Client- por una afinidad o coincidencia de los esquemas
centered therapy. referenciales del emisor y el receptor. Esta
20. Cfr. Lewin, Kurt, Dinámica de la personalidad. construcción de un ECRO (esquema conceptual
Se encontrarán explicaciones y comentarios referencial y operativo) grupal constituye objetivo
sobre las ideas de Lewin en Sbandi, Pío, Op. Cit.; cuya consecución implica un proceso de
Mailhiot, Bernard, Dinámica y génesis de grupos; aprendizaje y obliga a los integrantes del grupo a
Maisonneauve, Jean. La dinámica de los grupos; un análisis semántico, semantístico y sistémico,
Anzieu, Didier y Martin, Jacques-Yves, La partiendo siempre de la indagación de las fuentes
dinámica de los grupos pequeños. vulgares (cotidianas) del esquema referencial",
21. Cfr. Lobrot, Michel, Pedagogía institucional; Pichon-Riviere, Enrique, op. cit., p. 125. Para una
Michaud, Ginette, Análisis institucional y mejor explicación sobre el ECRO, Cfr. Zito Lema,
pedagogía; y Hess, Remi, La pedagogía Vicente, Conversaciones con Enrique Pichon-
institucional hoy. Riviere, ap. 108-110.
22. Cfr. Pichon-Riviere, Enrique, El proceso 29. Gear y Liendo, op. cit., p. 25.
grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (I); 30. La conducta es "el conjunto de respuestas
Bleger, José, "Grupos operativos en la significativas por las cuales un ser vivo en
enseñanza", en Temas de Psicología; y De Lella, situación integra las tensiones que amenazan la
Cayetano, "La técnica de los grupos operativos unidad y el equilibrio del organismo... el conjunto
en la formación del personal docente de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales,
universitario". mentales) por las cuales un organismo en
23. Cfr. Pichon-Riviere, Enrique, op. cit., pp. situación reduce las tensiones que lo motivan y
11153 y 158; Caparrós y López, op. cit., pp. 86 y realiza sus posibilidades". Definición de Lagache,
89; Gear, María y Liendo, Ernesto, Psicoterapia citado en Bleger, José, Psicología de la conducta,
estructural de la pareja y del grupo familiar, pp. p. 29. Cuando nos referimos al grupo como una
21 a 28. entidad, podemos hablar de conductas grupales,
24. "Mencionamos también el concepto de que consisten también en la respuesta del grupo
portavoz, al que definimos como aquel integrante ante las tensiones del miedo.
que se desempeña como vehículo de esa 31. "Las conductas defensivas son las técnicas
cualidad nueva que es el emergente... El con las que opera la personalidad total, para
portavoz es aquel que en el grupo, en un mantener un equilibrio homeostático, eliminado
determinado momento dice algo, enuncia algo, y una fuente de inseguridad, peligro, tensión o

16
ansiedad. Son técnicas que logran un ajuste o hipótesis acerca del acontecer implícito que
una adaptación del organismo, pero que no tiende a explicar hechos o profesos grupales que
resuelven el conflicto..." Bleger, José, op. cit., p. no aparecen como manifiestos a los integrantes
186. del grupo, y que funcionan como obstáculo para
32. Pichon-Riviere, op. cit., p. 33; Bauleo, el logro del objetivo grupal". Pichon-Riviere, op.
Armando, Ideología, grupo y familia, pp. 15-18; cit., p. 212. Sobre las técnicas aludidas, cfr. De
Hoyos Medina, Carlos Angel, "La noción de grupo Lella, Cayetano, op. cit., p. 50.
en el aprendizaje: su operatividad", pp. 30 y 31. 40. Pichon-Riviere, op. cit., p. 153.
33. Sobre los miedos básicos, se puede consultar 41. Citado por Bauleo, Armando, en
a Pichon-Riviere, op. cit., pp. 63, 125, 137 y 153. Contrainstitución y grupos, p. 124.
También a De Lella, Cayetano, op. cit., p. 47. 42. Pichon-Riviere, op. cit., p. 159.
34. Para un mayor desarrollo sobre este tema. 43. Pichon-Riviere, ibid.
Cfr. El capítulo sobre "Cambios y resistencia al 44. "Una vez realizada, en el seno del grupo, la
cambio", en Maisonneuve, Jean, op. cit., pp. 43- máxima síntesis posible, y luego de haber
53. También Anzieu y Martin, op. cit., pp. 146- alcanzado una decisión, en la tarea, ajustada o
156. dicha síntesis, vuelve a comenzar el proceso —
35. "A veces lo que el portavoz expresa ahora con un nuevo proyecto más rico— y se
representa, paradójicamente, la resistencia al vuelven a reproducir también los tres momentos
cambio. El grupo se organiza para estereotiparse, señalados, que no aparecerán necesariamente
como defensa ante la ansiedad que produce este con las mismas características e intensidad que
cambio... Entonces el grupo se estructura como los anteriores, hasta alcanzar un nuevo nivel. Y
grupo conspirador, para oponerse al cambio, ya así sucesivamente. En la medida en que nuestra
que éste es vivenciado como un 'enloquecer', con descripción es analítica, hemos tenido que
un aumento de desamparo, de inseguridad e detenernos y proceder a desmenuzar un proceso
incertidumbre... La conspiración es una situación que en sí mismo posee un carácter de
constante y latente en todo grupo social, y tiende continuidad y que, vivido desde dentro, no
a desplazar al coordinador... Cuando esta siempre se traduce en una clara conciencia de
conspiración se elabora, el grupo, en el aquí y estar atravesando las diversas etapas que
ahora de la tarea, es un grupo débil". Pichon- constituyen el trabajo grupal. Sin este trabajo, la
Riviere, op. cit., pp. 128 y 129. Cfr. También actividad del grupo carecería del sentido
Bauleo, Armando, Grupo operativo. enriquecedor que constituye justamente su
36. "Todos los recursos, aún los más dramáticos, esencia". Gear y Liendo, op. cit., p. 58.
se ponen al servicio de este eludir la tarea... Los
mecanismos de la pretarea, la impostura (como
si) de la tarea, aparecen como dispositivos de
seguridad destinados a poner al sujeto a salvo
del sufrimiento..." Pichon-Riviere, op. cit. p. 129.
37. "Hemos llamado pertinencia a otra categoría,
que consiste en el centrarse del grupo en la tarea
prescrita, y en el esclarecimiento de la misma. La
calidad de esta pertinencia se evalúa de acuerdo
con el monto de la pretarea, la creatividad y la
productividad del grupo y sus aperturas hacia un
proyecto". Pichon-Riviere, op. cit., p. 154.
38. "¿Cómo será una apertura abierta?": es
aquella en la cual el coordinador se permite ser
'pasivo'. Lo de 'entre comillas' va porque en
realidad el coordinador está más activo que
nunca. Pero sin actividad aparente (en un
principio). Y sin impulsar activamente al grupo a
ningún tipo de acción. Como decíamos, en
realidad está super-activo. Está 'dejando venir el
material'. Está observando y detectando los
signos que caracterizan a la apertura para luego
intervenir, a través de la interpretación, para
hacer explícitos los implícitos". Berstein, Marcos,
Aperturas a nivel grupal, edición mimeográfica, p.
3.
39. "La tarea del coordinador... consiste en
reflexionar con el grupo acerca de la relación que
los integrantes del mismo establecen entre sí y
con la tarea prescrita.. Cuenta con dos
herramientas: el señalamiento, que opera sobre
lo explícito, y la interpretación, que es una

17

También podría gustarte