Está en la página 1de 10

CURSO: Finanzas Operativas

SOLUCION SEMINARIO DE RIESGO Y RENDIMIENTO


EJERCICIO 01
En el mes de Enero del 2017 La empresa “ITTSA BUS S.A” compro 1,000 acciones de la empresa
“LINEA S.A” a un precio de mercado de $100 /acción. A fines de diciembre del mismo año la
empresa LINEA S.A obtuvo utilidades por $1´000,000 con un capital patrimonial representado
por 5,000 acciones comunes en circulación.
Determinar:
a. La tasa de rentabilidad Real por acción que obtuvo la empresa ITTSA BUS S.A si en el mes de
diciembre del mismo año vendió sus acciones a $120/acción y la inflación en el año 2017 fue
del 2%.
b. El monto total de dinero recibido por concepto de utilidades antes y después de impuestos
por la venta de sus acciones si la tasa fiscal es del 28%.
SOLUCION

CALCULO DE LA RENTABILIDAD REAL POR ACCION ANTES DE IMPUESTOS


1. Rentabilidad por Plusvalía
Po=$100/accion
Pf=$120/accion
Pf  Po $120  $100
Luego Rp= x100  20%
Po $100

2. Rentabilidad por Dividendo


Monto total de utilidades $1´000, 000
Dividendos por accion de LINEA S.A =   $200 / accion
acciones en circulacion 5, 000
luego :
Dividendo / accion $200 / accion
Re ntabilidad por dividendo = x100  x100  200%
Po $100
Re ntabilidad Nominal (Rn) = Rp + Rd = 20% + 200% =220% por accion
Finalmente
 1  Rn 
Rentabilidad real =    1  213.72% ANTES DE IMPUESTOS
 1  Ti 

UTILIDADES REALES POR CONCEPTO DE LA VENTAS DE SUS ACCIONES


Monto negociado = (1,000 acciones)($100/accion) = $100,000
Utilidades antes de impuestos =213.72%($100,000)=$213,720.
Utilidades despues de impuestos= $213,720x(1-0.28)=$153,878.4
EJERCICIO 02

ESTADO DE RESULTADOS AL 30 DE SETIEMBRE

Ventas $600,000
(-) Costo de ventas 400,000
(=) UTILIDAD BRUTA 200,000
(-) Gastos operativos: 32,000
Gastos administrativos 12,000
gastos de ventas 8,000
Otros gastos operativos 10,000
Depreciación / Amortización 2,000
(=) EBIT $168,000
(-) Gastos financieras 20,000
(=) UAI $148,000
(-) Impuestos(30%) 44,440
(=) UTILIDAD NETA (UDII) $103,600
(-) Dividendos a pagar a accionistas 60,000
(=) UTILIDAD RETENIDA $43,600
SOLUCION
RENTABILIDAD ECONOMICA
UAIDI
ROI  X 100
CAPITAL EMPLEADO
UAIDI  EBIT 1  t   168, 000 1  0.30   $117, 600
CAPITAL EMPLEADO=$1,000,000
$117, 600
ROI  X 100  11.76%
1, 000, 000
RENTABILIDAD FINANCIERA
UDII $103, 600
ROE   X 100  14.27%
CAPITAL CONTABLE 740, 000

EJERCICIO 03
Una empresa tiene un activo de $18,000, cuyos recursos propios ascienden a $9,000, ha
obtenido una rentabilidad económica del 15%, además el costo de financiación de la deuda es
del 4% efectivo anual antes de impuestos, mientras que el impuesto sobre los beneficios es del
25%. Con esta información se pide:
a. La rentabilidad financiera de la empresa.
b. ¿Cuál sería la rentabilidad financiera si la empresa no tuviera recursos ajenos?
SOLUCION
RESPUESTA "A"
Deter min ando la estructura de capital:
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
$18,000 = PASIVOS + $9,000
LUEGO:
Pasivos = $9,000
Intereses de la deuda = 0.04 x $9,000 = $360
Ademas la rentabilidad economica se obtiene:
EBIT 1  t 
ROI  X 100
TOTAL DE ACTIVOS
EBIT 1  0.25 
15  X 100 donde: EBIT = $3,600
18, 000

la Rentabilidad financiera se obtiene mediante:


UDII
ROE  X 100...................( II )
PATRIMONIO
Luego :
EBIT ....................................................$3, 600
() Intereses.........................................$360
(=) Utilidad antes de impuestos..............$3,240
() Impuestos(25%)...............................$810
(=) UDII.................................................$2,430
UDII : Beneficio despues de intereses e impuestos
Finalmente reemplazando en (II) se tiene:
2, 430
ROE  X 100.  27%
9, 000
RESPUESTA "B"
Si no hubiese recusrso ajenos, el total de recursos propios seria:
activo = pasivo + patrimonio
18,000 = 0 + patrimonio
luego:
Patrimonio = $18,000
luego recalculando la UDII:
EBIT.......................................................$3,600
(-) Intereses...............................................$0.00
(=) Utilidad antes de impuestos...................$3,600
(-) Impuestos (25%)...................................$900
(=) UDII.....................................................$2,700
luego :
UDII 2, 700
ROE  X 100  X 100  15%
PATRIMONIO 18, 000

EJERCICIO 04
Se tiene las siguientes Rendimientos de los activos A, B Y C.

Rendimientos esperados
AÑO ACTIVO A ACTIVO B ACTIVO C
2013 12% 10% 11%
2014 14% 16% 12%
2015 16% 18% 13%
Se tienen dos portafolios uno con los activos A y B y otro con los activos A y C.
Determinar:
a. ¿Cuál es el rendimiento promedio anual de cada activo?
b. ¿Cuál es la desviación estándar de cada activo?
c. Si se forman dos portafolios uno con los activos “A” y “B” con 40% y 60% de participación
respectivamente y otro con los activos “A” y “C” con 30% y 70% de participación
respectivamente. ¿Cuál es el rendimiento promedio de cada uno de los dos portafolios
durante los tres años?
d. ¿Cuál es la desviación estándar de cada portafolio?
e. ¿Qué portafolio fue el mejor? ¿Por qué?
SOLUCION
RESPUESTA "A"
12  14  16
Ka =  14%
3
10  16  18
KB =  14.66%
3
11  12  13
KC =  12%
3
RESPUESTA "B"

K 
n 2
i K
= i 1

n 1
Luego remplazando datos se tiene:
 A  2%
 B  4.16%
 B  1%
INTERPRETACION :

RESPUESTA “C”
PORTAFOLIO A-B
ACTIVO "A" ACTIVO "B"
AÑO W R W R Rp
2013 40.00% 12.00% 60.00% 10.00% 10.800%
2014 40.00% 14.00% 60.00% 16.00% 15.200%
2015 40.00% 16.00% 60.00% 18.00% 17.200%
Rendimiento Promedio 14.400%
Desviacion estandar 0.0327
Coeficiente de variacion 0.23

PORTAFOLIO A-C
ACTIVO "A" ACTIVO "C"
AÑO W R W R Rp
2013 30.00% 12.00% 70.00% 11.00% 11.300%
2014 30.00% 14.00% 70.00% 12.00% 12.600%
2015 30.00% 16.00% 70.00% 13.00% 13.900%
Rendimiento Promedio 12.600%
Desviacion estandar 0.0130
Coeficiente de variacion 0.10

EJERCICIO 05
Un analista predijo el 2015 que las acciones de INKA KOLA tendrían un rendimiento de por lo
menos el 10% el 2016. Pero a principios del mismo su cotización bursátil fue de $10 millones y
al final de $12 millones, aunque experimento en promedio una pérdida por concepto de
rendimientos de $2.5 millones.
a. ¿Cuál fue el rendimiento por plusvalía?
b. ¿Cuál fue el rendimiento por dividendo?
c. ¿Cuál fue el rendimiento por acción?
d. ¿Fue correcta la predicción del analista?

SOLUCION
Re spuesta " A " :
Pn  Po
Kp  *100
Po
Re emplazando datos se tiene:
K p  20%
Re spuesta " B " :
D
KD 
Po
Luego reemplazando datos se tiene:
K D  25%
Re spuesta " C " :
Ka  K p  K D
Re emplazando datos se tiene:
K a  5%

EJERCICIO 06
La empresa “ABC” tuvo rendimientos anuales del 15% para la inversión “1” y del 48% para la
inversión “2” . Sus desviaciones estándar fueron del 10% y 5% respectivamente.
Determinar e interpretar:
a. ¿Qué inversión es menos riesgosa?
INVERSION 01
K1  15%
 1  10%

CV 
K
Luego :
CV1  66%
INVERSION 02
K1  48%
 1  5%

CV 
K
Luego :
CV1  10.41%

EJERCICIO 07
Usted desea calcular el nivel de riesgo de un portafolio tomando como base su coeficiente
beta. Las cinco acciones del portafolio con sus respectivas proporciones y coeficientes beta se
indican en la siguiente tabla:
ACCION Peso (W) en % beta
ALPHA 20 1.15
CENTAURI 10 0.85
ZEN 15 1.60
WREN 20 1.35
YUKOS 35 1.85

Determinar e interpretar el coeficiente beta del portafolio

SOLUCION
 P  W1 * 1  W2 *  2  .......Wn *  n
 p  0.20 *1.15  0.10 * 0.85  0.15*1.60  0.20 *1.35  0.35 *1.85  1.47
 p  1.47
INTERPRETACION
El portafolio tiene una sensibilidad de 147%, es decir po cada $100 de variacion en la rentabilidad del mercado
la accion individual experimenta una variacion de 147% en el mismo sentido

EJERCICIO 8
Un analista financiero del BBVA, desea calcular la tasa de rendimiento de dos inversiones ”X” y
“Y”.
La investigación lo realizó en el año 2015 tomando como base los rendimientos pasados. A
inicios del año 2014 la inversión “X” tuvo un valor bursátil de $20,000 y la inversión “Y” de
$55,000.
Durante el año la inversión “X” generó un flujo de efectivo de $1,500 mientras que la inversión
“Y” genero un flujo de efectivo de $6,800. Los valores bursátiles a fines del 2014 de las
inversiones “X” e “Y” son de $21,000 y $55,000 respectivamente.
Determinar e interpretar:
a. El rendimiento de las inversiones “X” e “Y”.
b. Si el coeficiente beta de las inversiones “X” e “Y” son 2.3 y 4.5 y la filosofía del banco es
aversión al riego. ¿Qué inversión debería recomendar al analista? Explicar
c. ¿Qué inversión recomendaría el analista? explicar
SOLUCION
RESPUESTA "A"
INVERSION "X"
Po  $20, 000
Pn  $21, 000
 x  2.3
D  $1,500
Luego :
D   Pn  Po 
R  12.5%
Po
INVERSION "Y"
Po  $55, 000
Pn  $55, 000
 y  4.5
D  $6,800
Luego :
D   Pn  Po 
R  12.36%
Po
RESPUESTA "B"
Inversion "B"

También podría gustarte