Está en la página 1de 3

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Curso: Proyectos de Inversión

GENERALIDADES FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Una vez que se ha determinado la inversión
para llevar a cabo un determinado proyecto, la Hay diversas fuentes de financiamiento. Las más
pregunta que se plantea es, ¿de dónde se consigue comunes se clasifican en: internas y externas.
esos recursos financieros?, es decir se tiene que
pensar en el financiamiento. FUENTES INTERNAS:

El financiamiento en un proyecto consiste en Son las que se generan dentro de la empresa, como
buscar las fuentes de financiamiento que se van a resultado de sus operaciones y su promoción,
utilizar para conseguir los recursos que permitan entre ellas se consideran las siguientes:
financiar el proyecto; a través del financiamiento,
podremos establecer la estructura de • Aportaciones de los socios. Son las sumas
financiamiento del proyecto, lo cual implica que entregan los socios en el momento de
determinar el grado de participación de cada constituir legalmente la sociedad (capital
fuente de financiamiento. social) o mediante nuevas aportaciones
con el fin de aumentarlo.
El financiamiento de un proyecto consiste pues • Utilidades reinvertidas. Es muy común
en la obtención de los recursos de capital en reinvertir las utilidades sobre todo en las
condiciones más favorables y ventajosas, que se empresas de nueva creación, cuando los
obtiene de las instituciones financieras como: la socios deciden que en los primeros años no
banca comercial, el BCR y la bolsa de valores los se repartirán dividendos, sino que se
cuales sirven para crear, costear y adelantar fondos invertirán en la organización mediante un
a través del acto de financiación. programa de adquisiciones o
construcciones (compras programadas de
En la fase de ejecución, los recursos financieros mobiliarios y equipo, según las
son requeridos para inversión fija, mientras que en necesidades conocidas).
la fase de operación se requieren para capital de • Depreciación y amortización. Son
trabajo. operaciones mediante las cuales, con el
paso del tiempo, las empresas recuperan
CARACTERÍSTICAS el costo de su inversión debido a que las
provisiones para tal fin se aplican
Un financiamiento será favorable cuando se hace directamente a los gastos en que la
bajo las siguientes condiciones: empresa incurre. Con esto disminuyen las
utilidades, y por lo tanto no existe la salida
a) Lograr el mayor plazo posible, porque en de dinero al pagar menos impuestos y
un proyecto el flujo de caja tiene mayor dividendos.
impacto que la tasa de interés que se paga. • Incrementos de pasivos acumulados. Son
b) Preferir un financiamiento con tasa de los que se generan íntegramente en la
interés fija, la cual reduce los riesgos por empresa, por ejemplo, los impuestos que
inflación, devaluación y recesión. deben ser reconocidos cada mes,
c) Reducir los riesgos de financiamiento, independientemente de su pago; las
debido al incumplimiento de pago de pensiones, las previsiones contingentes
amortizaciones y el consecuente recargo (accidentes, incendios, devaluaciones).
para los costos. • Venta de activos (desinversiones). La
venta de terrenos, de edificios o de
maquinaria que ya no se necesitan y cuyo
importe se destina a cubrir necesidades
financieras.

Módulo 8 1
❖ Aceptaciones
bancarias.
❖ Bonos de prenda.
FUENTES EXTERNAS: ❖ Certificados de
participación
Las fuentes externas son las que otorgan terceras inmobiliaria (CPIS).
personas, entre estas podemos mencionar las ❖ Emisión de
siguientes: obligaciones.
❖ Emisión de acciones.
• Proveedores. Los proveedores son la
fuente más común y la que se utiliza con ▪ Financiamiento de las
más frecuencia. Consiste en la adquisición sociedades de inversión
o la compra a crédito de bienes y servicios, de capitales (SINCAS).
que la empresa utiliza para su operación, ▪ Factoraje financiero.
ya sea a corto, mediano o largo plazo. El ▪ Factoraje con recurso.
monto del crédito está en función de la ▪ Factoraje puro.
demanda del bien o servicio de mercado. ▪ Arrendamiento financiero.
Esta fuente de financiamiento debe
analizarse con detenimiento para
determinar su costo real: descuento por MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
pronto pago, tiempo y condiciones de
pago, así como la investigación de las Las modalidades que se encuentran en el
políticas de ventas de proveedores del sistema de intermediación financiera son
mercado. principalmente:

• Créditos bancarios. Las principales • Bancos. Son aquellas entidades que


operaciones crediticias que ofrecen las conceden créditos en diversas
instituciones bancarias se clasifican de la modalidades con recursos
siguiente manera: obtenidos del público en forma de
depósito o bajo cualquier otra
✓ Préstamos a corto plazo modalidad contractual, con su
▪ El descuento. capital y el que obtenga de otras
▪ Préstamos quirografarios fuentes de financiamiento.
y con colateral. • Caja municipal de ahorro y crédito.
▪ Préstamo prendario. Es aquella institución que capta
▪ Créditos simples y en recursos del público y cuya
cuenta corriente. especialidad consiste en realizar
✓ Préstamos a largo plazo operaciones de financiamiento,
▪ Préstamo con garantía de preferentemente a las pequeñas y
unidades industriales. microempresas.
▪ Créditos de habilitación o • Caja rural de ahorro y crédito. Es
avío y refaccionarios. aquella que capta recursos del
▪ Préstamo con garantía público y cuya especialidad consiste
inmobiliaria. en otorgar financiamiento
▪ Descuento de crédito en preferentemente a la mediana,
libros. pequeña y microempresa del
▪ Tarjetas de crédito. ámbito rural.
▪ Crédito particular. • Empresa de desarrollo de la
▪ Financiamiento del pequeña y microempresa
sistema bursátil. En este rubro (EDPYME). Es aquella cuya
se consideran los siguientes: especialidad consiste en otorgar
❖ Papel comercial. financiamiento preferentemente los

Módulo 8 2
empresarios de la pequeña y
microempresa.
• Organizaciones no
gubernamentales. Cuya finalidad es
brindar asistencia financiera a la
Pymes; intermedian diversas líneas
de crédito provenientes de la
cooperación internacional.
• Empresas de arrendamiento
financiero. Cuya especialidad
consiste en la adquisición de bienes
muebles e inmuebles, los que serán
cedidos en uso a una persona
natural o jurídica, a cambio del pago
de una renta periódica y con la
opción de comprar dichos bienes
por un valor predeterminado.

FUENTES

- Walter Andía Valencia, "Proyectos de Inversión,


Guía para su Formulación y Evaluación
Estratégica".

- Abraham Hernández Hernández, Abraham


Hernández Villalobos y Alejandro Hernández
Suárez, "Formulación y Evaluación de proyectos
proyectos de inversión”, Quinta Edición.

- Arturo Morales Castro, José Antonio Morales


Castro, "Proyectos de Inversión, Evaluación y
Formulación".

Módulo 8 3

También podría gustarte