Está en la página 1de 26

NORMA METROLOGICA NMP 011

PERUANA 2007
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos


periódicos
ELECTROACOUSTICS. Sound level meters. Part 3: Periodic tests

(EQV. IEC 61672 -3:2006 Electroacoustics – Sound level meters – Part 3: Periodic tests)

2007-11-28
1ª Edición

R. Nº 0123-2007-INDECOPI/CRT. Publicada el 2007-12-09 Precio basado en 21 páginas


I.C.S.: 13.140
Descriptores: Electroacústica, sonómetros, acústica, ensayos, metrología
ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

PRÓLOGO iii

1. Objeto y campo de aplicación 1

2. Referencias normativas 1

3. Presentación para los ensayos 2

4. Conformidad 4

5. Inspección preliminar 5

6. Alimentación eléctrica 5

7. Condiciones ambientales 5

8. Requisitos generales de ensayo 5

9. Indicación a la frecuencia de comprobación de la calibración 6

10. Ruido intrínseco 7

11. Ensayos de las ponderaciones frecuenciales con señal acústica 8

12. Ensayos de las ponderaciones frecuenciales con señales eléctricas 11

13. Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz 12

14. Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia 13

15. Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel 14

16. Respuesta a un tren de ondas 15

17. Nivel de presión acústica de pico con ponderación C 16

18. Indicación de sobrecarga 17

19. Informe 18

i
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales del INDECOPI ha


adoptado la norma IEC 61672-3:2006 Electroacoustics – Sound level meters – Part 3:
Periodic tests, obteniendo la Norma Metrológica Peruana NMP 011:2007
ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos periódicos.

A.2 La presente Norma Metrológica Peruana presenta cambios editoriales


referidos a terminología empleada propia del idioma español, de acuerdo a la GP-
ISO/IEC 021-1, y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y
GP 002:1995.

ii
PROLOGO

1) La IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) es una organización


mundial de normalización compuesta de todos los comités electrotécnicos nacionales
(Comités Nacionales de IEC). La IEC tiene por objeto promover la cooperación
internacional para todos los asuntos de normalización en los campos de la electricidad y
la electrónica. Para este fin, IEC, entre otras actividades, publica Normas
Internacionales, Especificaciones Técnicas, Informes Técnicos, Especificaciones
Accesibles al Público (PAS) y Guías (en adelante denominadas “Publicación(es) de
IEC”). Su elaboración es confiada a comités técnicos; cualquier Comité Nacional de
IEC interesado en el tema tratado puede participar en este trabajo. Las organizaciones
internacionales, gubernamentales o no gubernamentales, vinculadas con la IEC, también
pueden participar en esta elaboración. IEC colabora estrechamente con la Organización
Internacional de Normalización (ISO) de acuerdo con las condiciones determinadas por
acuerdo entre las dos organizaciones.

2) Las decisiones o acuerdos formales de IEC sobre asuntos técnicos


representan, en la medida de lo posible, un consenso internacional sobre los temas
estudiados puesto que los comités nacionales interesados están representados en cada
comité técnico.

3) Las Publicaciones de IEC se presentan en forma de recomendaciones


internacionales y son aceptadas como tales por los Comités Nacionales de IEC. Aunque
se hacen todos los esfuerzos razonables para asegurar la exactitud del contenido técnico
de sus Publicaciones, IEC no puede responsabilizarse de la eventual mala utilización o
interpretación que pueda hacer cualquier usuario final.

4) Para promover la uniformidad internacional, los Comités Nacionales de


IEC se comprometen a aplicar las Normas Internacionales de IEC de la manera más
transparente posible en sus normas nacionales o regionales. Cualquier divergencia entre
cualquier Publicación de IEC y la publicación nacional o regional correspondiente debe
indicarse claramente en esta última.

5) IEC no ha previsto ningún procedimiento de marcado para indicar su


aprobación y no se responsabiliza por ningún equipo declarado conforme con una de
sus Publicaciones.

6) Todos los usuarios deberían asegurarse de tener la última edición de esta


Publicación.

7) No se debe atribuir ninguna responsabilidad a IEC, sus directores,


empleados o agentes, incluyendo sus expertos particulares y los miembros de sus
comités técnicos y los Comités Nacionales de IEC, por cualquier lesión personal, daño
material u otro daño de la naturaleza que sea, directo o indirecto, o por costos
(incluyendo honorarios de abogados) y gastos derivados de la publicación, la utilización
o la dependencia de esta Publicación de IEC o cualquier otra Publicación de IEC.
iii
8) Se hace notar las referencias normativas citadas en esta publicación. El
uso de las publicaciones a las que se hace referencia, es indispensable para una
aplicación correcta de esta publicación.

9) Se hace notar la posibilidad de que algunos de los elementos de esta


Publicación de IEC pueden ser objeto de derechos de propiedad intelectual. IEC no se
hará responsable de identificar cualesquiera o todos estos derechos de propiedad.

La Norma Internacional IEC 61672-3 ha sido elaborada por el comité técnico 29 de


IEC: Electroacústica, en cooperación con la Organización Internacional de Metrología
Legal (OIML).

El texto de esta parte de IEC 61672 se basa en los siguientes documentos:

FDIS Informe de votación


29/607/FDIS 29/614/RVD

El informe de votación indicado en la tabla anterior proporciona toda la información


sobre la votación para la aprobación de esta parte de IEC 61672.

---oooOooo---

iv
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 1 de 21

ELECTROACUSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos


periódicos

1. Objeto y campo de aplicación

1.1 Esta norma NMP 011 describe los procedimientos para los ensayos periódicos
de sonómetros convencionales, sonómetros integradores-promediadores y sonómetros
integradores que cumplen con los requisitos de la clase 1 y la clase 2 de IEC 61672-1:2002. El
objetivo de esta norma es asegurar que los ensayos periódicos sean realizados de manera
coherente por todos los laboratorios de ensayos.

1.2 El propósito de los ensayos periódicos es asegurar al usuario que el desempeño


de un sonómetro está conforme con los requisitos de IEC 61672-1:2002 para un número
limitado de ensayos clave y paras las condiciones ambientales en las cuales se realizaron estos
ensayos.

1.3 En esta norma NMP 011, la extensión de los ensayos se restringe


deliberadamente al mínimo considerado necesario para los ensayos periódicos.

1.4 Los ensayos periódicos descritos en esta norma NMP 011 se aplican a
sonómetros, cuyo modelo ha sido, o no ha sido, aprobado por un organismo de ensayos
independiente, responsable de aprobaciones de modelos, y de acuerdo con los procedimientos
de ensayo de IEC 61672-2:2003. Los ensayos periódicos descritos en esta norma NMP 011
también se aplican a sonómetros para los cuales el fabricante ha declarado la conformidad con
los requisitos de IEC 61672-1. Debido a la extensión limitada de los ensayos periódicos, si la
confirmación de la aprobación del modelo no está a disposición del público, no se puede llegar
a una conclusión general con respecto a la conformidad con los requisitos de IEC 61672-
1:2002, aunque los resultados de los ensayos periódicos cumplan con todos los requisitos
aplicables de esta norma NMP 011.

2. Referencias normativas

Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de este


documento. Para las referencias fechadas, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias
sin fecha, se aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier
modificación).

IEC 60942, Electroacústica – Calibradores acústicos


NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 2 de 21

IEC 61094-6, Micrófonos de medición – Parte 6: Excitadores electrostáticos para la


determinación de la respuesta de frecuencia

IEC 61672-1:2002, Electroacústica – Sonómetros – Parte 1: Especificaciones

IEC 61672-2:2003, Electroacústica – Sonómetros – Parte 2: Ensayos de evaluación de un


modelo

BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML:1995, Guía para la expresión de la
incertidumbre de medición (GUM)

BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML:1993, Vocabulario internacional de


términos básicos y generales de metrología. ISBN 92-67-01075-1

3. Presentación para los ensayos

3.1 Un manual de instrucciones referente al modelo y la versión del sonómetro


debe estar disponible para realizar los ensayos periódicos en un sonómetro. Si no se presenta
un manual de instrucciones junto con el sonómetro, ni está disponible en el laboratorio de
ensayos ni está a disposición del público en el sitio de Internet del fabricante o proveedor,
entonces no debe realizarse ningún ensayo periódico.

3.2 Se debe describir la fuente del manual de instrucciones en el informe de los


ensayos periódicos

3.3 Todos los objetos o accesorios requeridos para el ensayo del sonómetro deben
acompañar al sonómetro presentado para los ensayos. También se debe presentar un
dispositivo especificado en el manual de instrucciones para insertar señales eléctricas
equivalentes a las señales emitidas por el micrófono si el laboratorio de ensayos lo solicita.

3.4 Los ensayos periódicos definidos en esta norma NMP 011 deben realizarse
solamente si las marcas que aparecen en el sonómetro, son las exigidas por IEC 61672-1:2002
o existe evidencia de que el sonómetro ha sido marcado así originalmente. Por lo menos la
designación del modelo y el número de serie deben ser visibles en el sonómetro.

3.5 Los datos requeridos para realizar los ensayos periódicos deben estar
disponibles y el laboratorio debe registrar la fuente de estos datos. Los datos deben incluir toda
la información pertinente exigida por el Capítulo 9 de IEC 61672-1:2002.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 3 de 21

3.6 Debe estar disponible un calibrador acústico. El calibrador acústico debe ser
suministrado con el sonómetro si el usuario o el laboratorio de ensayos lo exige, o debe ser
suministrado por el mismo laboratorio de ensayos. Si el usuario suministra un calibrador
acústico, el laboratorio de ensayos debe utilizarlo para establecer la sensibilidad acústica del
sonómetro.

3.7 El calibrador acústico debe ser un modelo especificado en el manual de


instrucciones para ser utilizado con el sonómetro, o un calibrador acústico que produzca el
mismo nivel nominal de presión acústica1 a la misma frecuencia que el modelo especificado
en el manual de instrucciones. En este último caso, cualquier ajuste a realizar, cuando ese
modelo de calibrador está acoplado al modelo de micrófono suministrado con el sonómetro,
debe ser conocido y aceptado por el fabricante del sonómetro.

3.8 También debe estar disponible un manual de instrucciones para el calibrador


acústico. Si no se dispone de un calibrador acústico apropiado y de su manual de
instrucciones, no debe realizarse ningún ensayo periódico.

3.9 Para ensayos periódicos de un sonómetro de la clase 1, se debe demostrar


mediante calibración que el calibrador acústico cumple con los requisitos de IEC 60942 dentro
de los límites de tolerancia de la clase 1. Para ensayos periódicos de un sonómetro de la clase
2, se debe demostrar mediante calibración que el calibrador acústico cumple con los requisitos
de IEC 60942 dentro de los límites de tolerancia de la clase 1 o la clase 2. Se debe demostrar
la conformidad en lo que respecta al nivel de presión acústica, la frecuencia y la distorsión
armónica total utilizando los métodos para ensayos periódicos dados en IEC 60942.

NOTA: El informe de un ensayo periódico realizado de acuerdo con los procedimientos dados en IEC 60942
puede proporcionar evidencia de que el calibrador acústico cumple con los requisitos aplicables de IEC 60942. Si
no existe dicha evidencia, el laboratorio de ensayos puede proponer realizar una calibración del calibrador
acústico. La incertidumbre de medición relacionada con el uso del calibrador acústico puede incrementarse con el
tiempo que ha transcurrido desde la última calibración del calibrador acústico.

3.10 La calibración del calibrador acústico debe realizarse utilizando un equipo


calibrado para las magnitudes apropiadas trazables a patrones nacionales. Para la calibración
del calibrador acústico, debe utilizarse el modelo de micrófono suministrado con el sonómetro
o un modelo de micrófono equivalente, o un micrófono adecuado con los datos de corrección
referentes al modelo de micrófono suministrado con el sonómetro. Cuando se utilizan los
datos de corrección, estos datos deben provenir del fabricante del calibrador acústico, del
micrófono o del sonómetro y deben indicarse. Se debe proporcionar un certificado de
calibración que muestre los resultados de la calibración del calibrador acústico.

1
Entiéndase también presión acústica como presión sonora
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 4 de 21

4. Conformidad

4.1 Se demuestra la conformidad con los requisitos de esta norma NMP 011
cuando las desviaciones medidas con respecto a los correspondientes valores nominales dados
en IEC 61672-1:2002 ampliadas por las incertidumbres expandidas de medida reales del
laboratorio de ensayos, no sobrepasan los límites de tolerancia aplicables dados en IEC 61672-
1:2002.

4.2 El laboratorio de ensayos debe utilizar instrumentos calibrados para las


magnitudes apropiadas con los intervalos adecuados. Según se requiera, las calibraciones
deben ser trazables a patrones nacionales.

4.3 Los laboratorios que realizan ensayos periódicos, deben calcular las
incertidumbres asociadas con todas las mediciones de acuerdo con la Guía para la expresión
de la incertidumbre de medición. Los términos utilizados en metrología deben ser los
definidos en el Vocabulario internacional de términos básicos y generales de metrología. Las
incertidumbres expandidas reales deben calcularse para un nivel de confianza de 95 %,
utilizando el factor de cobertura necesario.

NOTA 1: Cuando se pide a un laboratorio de ensayos realizar una sola medición, es necesario que el laboratorio
estime la contribución de los efectos aleatorios a la incertidumbre de medición total. Se debería determinar el
estimado utilizando una evaluación basada en varias mediciones realizadas previamente en un sonómetro similar.

NOTA 2: Generalmente, un factor de cobertura de 2 corresponde a aproximadamente un nivel de confianza de


95 %, a menos que las contribuciones sean tales que sea necesario utilizar un factor de cobertura diferente para
obtener un nivel de confianza de 95 % .

NOTA 3: Para el cálculo de la incertidumbre expandida de medición para un determinado ensayo, se debería
considerar al menos cinco componentes, según sea aplicable. El primer componente es la incertidumbre atribuida
a la calibración de los instrumentos de medición individuales y del equipo utilizado para realizar los ensayos,
incluyendo el calibrador acústico indicado en 3.6 y cualquier instalación en campo libre utilizada. El segundo
componente es cualquier contribución que resulte de los efectos ambientales o de ajustes. El tercer componente es
cualquier contribución correspondiente a los pequeños errores que pueden estar presentes en las señales aplicadas.
El cuarto componente es cualquier contribución a la incertidumbre atribuida a los efectos asociados con la
repetibilidad de los resultados de medición. El quinto componente es una contribución de la incertidumbre
proveniente de la lectura de la indicación del dispositivo de visualización del sonómetro ensayado. Para los
dispositivos de visualización digital que indiquen niveles de señales con una resolución de 0,1 dB, se debería
considerar, para el componente de incertidumbre, una distribución rectangular con un semirango de 0,05 dB .

4.4 Para todos los ensayos, las incertidumbres expandidas de medida reales del
laboratorio no deben sobrepasar los valores máximos correspondientes de las incertidumbres
expandidas dados en el Anexo A de IEC 61672-1:2002. Si la incertidumbre expandida de
medición real para un ensayo realizado por el laboratorio de ensayo excede el correspondiente
valor máximo de la incertidumbre expandida, el resultado del ensayo no debe utilizarse para
determinar la conformidad con esta norma NMP 011 para los ensayos periódicos.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 5 de 21

5. Inspección preliminar

Antes de cualquier medición, el sonómetro y todos sus accesorios deben ser objeto de una
inspección visual, asegurándose de que la rejilla de protección o el diafragma del micrófono
no haya sufrido daños o acumulación de material extraño. Deben realizarse todos los controles
pertinentes para asegurarse de que están funcionando correctamente. Si los controles, la
pantalla y otros elementos esenciales no funcionan correctamente, no debe realizarse ningún
ensayo periódico.

6. Alimentación eléctrica

Para todos los ensayos, se debe seleccionar el modo de alimentación preferencial del
sonómetro u otro modo de alimentación adecuado, si el usuario lo solicita. Antes y después de
realizar la serie de ensayos con las señales acústicas y antes y después de realizar la serie de
ensayos con las señales eléctricas, se debe verificar la tensión proporcionada por la
alimentación eléctrica del sonómetro siguiendo el método indicado en el manual de
instrucciones para asegurar que se encuentre dentro de los límites de funcionamiento
especificados. Si la tensión no se encuentra dentro de los límites de funcionamiento y la causa
no puede atribuirse a una descarga parcial de baterías o a la selección incorrecta de la tensión
de la red de alimentación eléctrica, entonces no debe realizarse ningún ensayo periódico
puesto que se ha detectado un mal funcionamiento.

7. Condiciones ambientales

7.1 Los ensayos periódicos deben realizarse para las siguientes condiciones
ambientales: presión estática del aire entre 80 kPa y 105 kPa, temperatura del aire entre
20 °C y 26 °C y humedad relativa entre 25 % y 70 % .

7.2 Como mínimo, se deben medir y registrar la presión atmosférica, la


temperatura del aire y la humedad relativa al inicio y al término del ensayo.

8. Requisitos generales de ensayo

8.1 Los ensayos periódicos descritos en los capítulos siguientes se aplican


solamente para las características exigidas por IEC 61672-1:2002 y que existen en el
sonómetro presentado para el ensayo. Se deben ensayar todas estas características.

8.2 Las señales eléctricas deben aplicarse al sonómetro con la ayuda de un


adaptador de entrada o los medios especificados en el manual de instrucciones. La
frecuencia de las señales de entrada no debe ser superior a ±0,25 % de la frecuencia
especificada.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 6 de 21

8.3 Para un sonómetro equipado con una salida eléctrica utilizada para los
ensayos periódicos, se debe confirmar que las indicaciones obtenidas por la salida
eléctrica y las indicaciones correspondientes que aparecen en el dispositivo de
visualización del sonómetro son idénticas y se encuentran dentro de los límites de
tolerancia dados en 5.16.3 de IEC 61672-1:2002. En el caso de salidas múltiples, si se
especifica una salida para los ensayos en el manual de instrucciones, debe utilizarse esta
salida para los ensayos periódicos.

9. Indicación a la frecuencia de comprobación de la calibración

9.1 Se debe verificar la indicación del sonómetro a la frecuencia de


comprobación de la calibración y ajustarla, si es necesario, aplicando el calibrador
acústico calibrado indicado en 3.6, a fin de que la indicación corresponda al nivel de
presión acústica requerido en las condiciones ambientales al momento de los ensayos.
Para sistemas de sonómetros de varios canales, se debe verificar la indicación para tantos
canales como se requiera para los ensayos. Se deben registrar las indicaciones del
sonómetro antes y después del ajuste. Para tener en cuenta el efecto de la pantalla
antiviento u otro accesorio presentado para los ensayos con el sonómetro, el ajuste debe
realizarse siguiendo el procedimiento indicado en el manual de instrucciones.

NOTA: Cuando el calibrador acústico es suministrado con el sonómetro pero no se ha previsto que sea
calibrado por el laboratorio que realiza el ensayo del sonómetro, se recomienda realizar una medición
independiente adicional utilizando un calibrador acústico adecuado proporcionado por el laboratorio de
ensayos. Se debería acoplar este calibrador acústico al sonómetro siguiendo todos los ajustes indicados en
9.1 y registrar la indicación, sin efectuar otros ajustes. Esta indicación constituye una verificación coherente
con la obtenida en 9.1 y es importante asegurarse de que el nivel de presión acústica generado por el
calibrador acústico no haya variado de manera significativa desde su última calibración. Cuando las
indicaciones parecen incoherentes, el laboratorio de ensayo debería realizar investigaciones adicionales para
determinar las causas de esta incoherencia. A menos que se pueda determinar satisfactoriamente las causas
de esta incoherencia, no debería realizarse ninguna otra medición.

9.2 Se debe tener en cuenta los efectos de las condiciones ambientales


predominantes sobre el nivel de presión acústica producido en el acoplador del calibrador
acústico, en relación con el nivel de presión acústica producido en las condiciones
ambientales de referencia de IEC 61672-1:2002, de acuerdo con el procedimiento
indicado en el manual de instrucciones del calibrador acústico y con los datos referentes a
su calibración.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 7 de 21

10. Ruido intrínseco

10.1 Micrófono instalado

10.1.1 Se debe medir el ruido intrínseco cuando el micrófono está conectado al


sonómetro. El sonómetro debe estar en la configuración presentada para el ensayo
periódico, pero con cualquier pantalla antiviento suministrada instalada de manera
conveniente, y en el rango de nivel más sensible, seleccionando la ponderación de
frecuencia A. Se deben registrar los resultados de las mediciones del ruido intrínseco.

10.1.2 El nivel ponderado A del ruido ambiental en el micrófono del sonómetro no


debe sobrepasar el nivel más alto previsto del ruido intrínseco ponderado A especificado
en el manual de instrucciones para la configuración del sonómetro presentado para los
ensayos periódicos.

NOTA: Si el nivel de sonido ambiental en el laboratorio no es lo suficientemente bajo, se puede construir un


recinto cerrado herméticamente y revestido con material amortiguador de ruido en el cual se coloque el
sonómetro con los cables de alimentación de CA adecuados, si es necesario. El recinto debería estar
equipado con un dispositivo apropiado mediante el cual se pueda observar el dispositivo de visualización.
Para los sonómetros equipados con micrófono y preamplificador removibles, solamente se tiene que colocar
el micrófono y el preamplificador en el recinto o conectarlos al sonómetro mediante una extensión.

10.1.3 Se debe registrar la indicación del nivel promedio en tiempo de presión


acústica ponderado A promediado en un período de 30 s, o más, si el manual de
instrucciones lo exige para las mediciones del ruido propio. Se puede medir directamente
el nivel promedio en tiempo de presión acústica o calcularlo a partir de una indicación del
nivel de exposición al ruido y del tiempo de integración. Si no se puede determinar el
nivel de presión acústica continuo equivalente, se debe registrar el nivel de presión
acústica ponderado en tiempo, que resulta de la media de 10 observaciones tomadas al
azar en un intervalo de 60 s. Si se registra el nivel de presión acústica ponderado en
tiempo, debe utilizarse la ponderación de tiempo S si está disponible; de lo contrario, debe
utilizarse la ponderación de tiempo F.

10.1.4 Si el nivel de presión acústica ponderado A del ruido intrínseco medido no


sobrepasa el nivel más alto de presión acústica ponderado A previsto del ruido intrínseco,
esto confirma que el nivel de ruido ambiente era lo suficientemente bajo. Si el nivel de
presión acústica ponderado A del ruido intrínseco medido sobrepasa el nivel más alto de
presión acústica ponderado A previsto especificado en el manual de instrucciones para la
configuración del sonómetro ensayado, el laboratorio de ensayos debe determinar y
registrar la evidencia de que el ruido ambiente no influyó en las mediciones del ruido
intrínseco en más de 3 dB .

NOTA 1: No se debería subestimar la influencia de los sonidos de baja frecuencia en las indicaciones del
nivel de presión acústica ponderado A del ruido intrínseco.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 8 de 21

NOTA 2: Las mediciones del nivel de presión acústica ponderado A del ruido ambiental pueden requerir el
uso de un micrófono separado y del equipo asociado diseñado para medir bajos niveles de presión acústica.

10.2 Micrófono reemplazado por el dispositivo de señal de entrada eléctrica

Con el micrófono remplazado por el dispositivo de señal de entrada eléctrica (o los


medios especificados para insertar señales eléctricas), y conectado de la manera
especificada en el manual de instrucciones para las mediciones del nivel de presión
acústica del ruido intrínseco correspondiente, se debe registrar la indicación del nivel de
presión acústica promediado en el tiempo o del nivel de presión acústica ponderado en
tiempo del ruido intrínseco, medido mediante el procedimiento dado en 10.1.3, para el
rango de nivel más sensible y para todas las ponderaciones de frecuencia disponibles en el
sonómetro.

NOTA: La intención de 10.2, compatible con los requisitos de IEC 61672-1:2002, es simplemente medir y
registrar los niveles de presión acústica ponderados en frecuencia del ruido intrínseco cuando el micrófono
es reemplazado por el dispositivo de señal de entrada eléctrica cerrado de manera adecuada. El sobrepasar
un nivel medido de presión acústica ponderado en frecuencia del ruido intrínseco en relación con el nivel
correspondiente dado en el manual de instrucciones no significa, por sí mismo, que el desempeño de un
sonómetro ya no es aceptable para muchas aplicaciones prácticas.

11. Ensayos de las ponderaciones frecuenciales con señal acústica

11.1 Se debe ajustar el sonómetro para la ponderación de frecuencia C, si está


disponible, de lo contrario, para la ponderación de frecuencia A. Se debe ensayar la
ponderación de frecuencia con un calibrador acústico de múltiples frecuencias, un
excitador electrostático o un dispositivo en campo libre. En este último caso, se debe
seguir el procedimiento de ensayo apropiado especificado en 9.4.1 a 9.4.5 de IEC 61672-
2:2003, pero solamente para las tres frecuencias de ensayo especificadas en 11.8 de este
capítulo. Se debe proporcionar evidencia de que el calibrador acústico de múltiples
frecuencias cumple con los requisitos de IEC 60942 para la clase 1. El excitador
electrostático debe cumplir con los requisitos aplicables de IEC 61094-6.

NOTA: Para minimizar el tiempo de ensayo, es preferible realizar este ensayo utilizando un calibrador
acústico de múltiples frecuencias o un excitador electrostático si los datos de ajuste apropiados están
disponibles.

11.2 Si el ensayo de ponderación de frecuencia se realiza con un calibrador


acústico de múltiples frecuencias o un excitador electrostático, deben estar disponibles
datos para ajustar las indicaciones del sonómetro a los niveles equivalente en campo libre.
Los datos de ajuste deben incluir la influencia de una pantalla antiviento especificada o de
un accesorio en la respuesta de frecuencia de un micrófono típico, si se presentan para los
ensayos periódicos con el sonómetro.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 9 de 21

11.3 Los datos de ajuste aplicables al modelo de micrófono cuando está


acoplado al calibrador acústico de múltiples frecuencias o al excitador electroacústico
deben, de preferencia, obtenerse del manual de instrucciones del sonómetro o bien del
sitio de Internet del fabricante o del proveedor del sonómetro.

11.4 Si los datos de ajuste necesarios no pueden obtenerse del fabricante del
sonómetro, entonces pueden utilizarse los datos de ajuste del fabricante del micrófono, del
fabricante del calibrador acústico de múltiples frecuencias o del fabricante del excitador
electrostático. En este caso, los efectos de la reflexión de la cubierta del sonómetro deben
ser los indicados en el manual de instrucciones del sonómetro y deben incluirse en los
datos de ajuste.

11.5 La fuente de los datos de ajuste debe figurar en el informe de los ensayos.

11.6 Si un accesorio forma parte de la configuración de sonómetro presentado


para los ensayos pero los datos referentes a la influencia del accesorio en la respuesta del
micrófono no están disponibles en el manual de instrucciones ni en el sitio de Internet del
fabricante o del proveedor del sonómetro, entonces el ensayo periódico del sonómetro no
puede realizarse de acuerdo con esta norma NMP 011, salvo en una instalación en campo
libre.

11.7 Los datos de ajuste, y sus incertidumbres de medición asociadas, pueden


ser las indicadas en el manual de instrucciones del sonómetro o las obtenidas del
fabricante o proveedor del sonómetro, o pueden ser proporcionados por el fabricante del
micrófono, el fabricante del calibrador acústico de múltiples frecuencias o el fabricante
del excitador electrostático. Las incertidumbres de medición asociadas deben provenir de
la misma fuente que la de los datos de ajuste.

Cuando las incertidumbres de medición asociadas no son publicadas o no se ponen a


disposición, entonces se debe asumir que son igual a cero y se debe incluir una
declaración para ese fin en el informe de los ensayos periódicos.

NOTA: El supuesto de la incertidumbre cero es una medida provisional para permitir los ensayos periódicos
cuando las incertidumbres de medición no están disponibles para los datos de ajuste. Se espera que este
supuesto sea eliminado en una futura revisión de esta norma NMP 011.

11.8 Se debe determinar la ponderación de frecuencia a 125 Hz, 1 kHz y 4 kHz


u 8 kHz de acuerdo con los requisitos de 5.2.8 de IEC 61672-1:2002. La selección de 4
kHz u 8 kHz dependerá de los datos de ajuste en campo libre proporcionados o debe
quedar a criterio del laboratorio de ensayos para los ensayos realizados de acuerdo con el
procedimiento 9.4 de IEC 61672-2:2003.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 10 de 21

11.9 Según las funciones disponibles, se debe ajustar el sonómetro para medir el
nivel de presión acústica con la ponderación de tiempo F o S o el nivel de presión acústica
continuo equivalente o el nivel de exposición al ruido. Si se mide el nivel de exposición al
ruido, se debe calcular el correspondiente nivel de presión acústica continuo equivalente
para el tiempo de integración aplicando la ecuación (5b) de IEC 61672-1:2002. El tiempo
de integración o de promediación debe ser al menos 10 s y debe ser registrado. Se debe
poner el sonómetro en el rango de nivel de referencia o en el rango de nivel más próximo
al rango de nivel de referencia que permitirá la visualización de las señales del calibrador
acústico de múltiples frecuencias o el excitador electrostático, o ensayarlo de acuerdo con
el procedimiento de 9.4 de IEC 61672-2:2003 en un dispositivo de campo libre.

11.10 Para los ensayos de ponderación de frecuencia utilizando un calibrador


acústico de múltiples frecuencias, en cada frecuencia de ensayo el nivel de presión
acústica en el acoplador del calibrador acústico debe encontrase en el rango de 70 dB a
125 dB y, de preferencia, el nivel de presión acústica de referencia debe encontrarse a 1
kHz. El nivel de presión acústica producido en el acoplador del calibrador acústico,
cuando es acoplado al micrófono del sonómetro, deberá ser conocido mediante calibración
para cada frecuencia de ensayo.

11.11 Para los ensayos de ponderación de frecuencia utilizando un excitador


electrostático, el excitador electrostático debe ser acoplado al micrófono de acuerdo con
las instrucciones del fabricante del dispositivo y de acuerdo con las instrucciones del
fabricante del micrófono instalado en el sonómetro. Se debe ajustar la tensión de la señal
aplicada al excitador electrostático para visualizar un nivel de presión acústica entre 70
dB y 125 dB a 1 kHz .

11.12 Se debe acoplar el micrófono con el calibrador acústico o con el excitador


electrostático y dar un tiempo apropiado para que se estabilice. Se debe registrar el nivel
de presión acústica visualizado en respuesta a las señales de entrada para cada frecuencia
de ensayo. Se debe repetir al menos una vez el acoplamiento y la medición para tener un
total de dos ensayos como mínimo. Se debe restar las diferencia entre el nivel de la señal
de entrada a una frecuencia de ensayo y el nivel de la señal de entrada a 1 kHz como
correcciones a los niveles de presión acústica indicados.

11.13 En cada frecuencia de ensayo, se debe calcular el nivel de presión acústica


medio como la media aritmética de las indicaciones del nivel de presión acústica
ponderado en frecuencia y corregidas de acuerdo con 11.12.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 11 de 21

11.14 En cada frecuencia de ensayo, para los ensayos utilizando un calibrador


acústico de múltiples frecuencias o un excitador electrostático, se debe ajustar el nivel de
presión acústica medio de acuerdo con 11.13 a los niveles de presión acústica
equivalentes en campo libre ponderados en frecuencia, aplicando los datos de ajuste en
campo libre.

11.15 Se debe determinar la ponderación de frecuencia relativa, normalizada a la


respuesta a 1 kHz, como la diferencia entre el nivel medio de presión acústica equivalente
en campo libre a la frecuencia de ensayo y el nivel medio de presión acústica equivalente
en campo libre a 1 kHz.

11.16 Las desviaciones de las mediciones de ponderación de frecuencia relativa


con las características nominales correspondientes dadas en la Tabla 2 de IEC 61672-
1:2002, ampliadas por las incertidumbres expandidas de medida reales, no deben
sobrepasar los límites de tolerancia aplicables de la Tabla 2 de IEC 61672-1:2002.

12. Ensayos de las ponderaciones frecuenciales con señales eléctricas

12.1 Se deben determinar las ponderaciones de frecuencia en relación con la


respuesta a 1 kHz utilizando señales de entrada eléctricas sinusoidales permanentes, esto
para las ponderaciones disponibles en el sonómetro entre las tres ponderaciones cuyas
especificaciones y límites de tolerancia son proporcionados en IEC 61672-1:2002. Se
debe ajustar el sonómetro para visualizar el nivel de presión acústica con la ponderación
de tiempo F, el nivel de presión acústica continuo equivalente o el nivel de exposición al
ruido. Si se mide el nivel de exposición al ruido, se debe calcular el nivel de presión
acústica continuo equivalente correspondiente aplicando la ecuación (5b) de IEC 61672-
1:2002 para el tiempo de integración. El tiempo de promediación o de integración debe
ser como mínimo 10 s y se debe registrar.

12.2 En el rango de nivel de referencia y para cada ponderación de frecuencia a


ensayar, se debe ajustar el nivel de la señal de entrada a 1 kHz para producir una
indicación inferior en 45 dB al límite superior del rango de funcionamiento lineal a 1 kHz
indicado en el manual de instrucciones en el rango de nivel de referencia. Se debe
registrar el nivel de la señal de entrada.

NOTA: Puede utilizarse el conocimiento del nivel de la señal de entrada a 1 kHz que permite obtener una
determinada indicación del nivel en el dispositivo de visualización a fin de ajustar el nivel de todas las
demás señales de entrada para ensayar las ponderaciones de frecuencia del Capítulo 12.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 12 de 21

12.3 A las frecuencias de ensayo distintas a 1 kHz, se debe ajustar el nivel de la


señal de entrada en relación con el nivel de la señal de entrada que se registró para 1 kHz
a fin de compensar la atenuación nominal correspondiente dada en IEC 61672-1:2002
para la ponderación de frecuencia ensayada. Luego, el ajuste debería producir una
indicación en el dispositivo de visualización idéntica a la registrada para la señal de
entrada a 1 kHz .

12.4 Se deben registrar los niveles de las señales de entrada y las indicaciones
correspondientes en el dispositivo de visualización para las siguientes frecuencias de
ensayo:

- para los ensayos de sonómetros de la clase 1: las nueve frecuencias en


intervalos de octava nominales de 63 Hz a 16 kHz;

- paras los ensayos de sonómetros de la clase 2: las ocho frecuencias en


intervalos de octava nominales de 63 Hz a 8 kHz .

12.5 Para cada ponderación en frecuencia, se debe calcular la diferencia entre la


indicación del sonómetro a la frecuencia de ensayo y la indicación del sonómetro a 1 kHz
.

12.6 Para cada ponderación de frecuencia y a cada frecuencia de ensayo, deben


aplicarse las correcciones indicadas en el manual de instrucciones a las diferencias de
nivel determinadas en 12.5 para tener en cuenta la desviación de la respuesta de
frecuencia del micrófono típico en relación con una respuesta de frecuencia uniforme y
para los efectos de reflexión típicos de la cubierta del sonómetro y de la difracción del
sonido alrededor del micrófono y, si es aplicable, de la influencia de la pantalla antiviento.

12.7 En cada frecuencia de ensayo, las desviaciones corregidas de las


ponderaciones de frecuencia de 12.6, ampliadas por las incertidumbres expandidas de
medida reales, no deben sobrepasar los límites de tolerancia aplicables definidos en la
Tabla 2 de IEC 61672-1:2002.

13. Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

13.1 Para una señal de entrada eléctrica sinusoidal permanente a 1 kHz en el


rango de nivel de referencia y con una señal de entrada que produce la indicación del
nivel de presión acústica de referencia con la ponderación de frecuencia A, se deben
registrar las indicaciones paras las ponderaciones de frecuencia C y Z y la respuesta
PLANA, si está disponible, con el sonómetro ajustado para visualizar el nivel de presión
acústica con la ponderación de tiempo F o el nivel de presión acústica continuo
equivalente si está disponible. Además, se deben registrar las indicaciones obtenidas con
la ponderación de frecuencia A, con el sonómetro ajustado para visualizar el nivel de
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 13 de 21

presión acústica con la ponderación de tiempo F, la ponderación de tiempo S y el nivel de


presión acústica continuo equivalente, si está disponible.

13.2 Las desviaciones entre el nivel indicado con las ponderaciones de


frecuencia C, Z y respuesta PLANA y el nivel indicado para la misma magnitud medida
con la ponderación de frecuencia A, , ampliadas por las incertidumbres expandidas de
medida reales, no deben sobrepasar los límites de tolerancia definidos en 5.4.14 de IEC
61672-1:2002.

13.3 Las desviaciones entre la indicación del nivel de presión acústica


ponderado A con la ponderación de tiempo S y el nivel de presión acústica continuo
equivalente ponderado A y la indicación del nivel de presión acústica ponderado A con la
ponderación de tiempo F, ampliadas por las incertidumbres expandidas de medida reales,
no deben sobrepasar los límites de tolerancia definidos en 5.7.3 de IEC 61672-1:2002.

14. Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

14.1 Los ensayos de linealidad de nivel deben realizarse con señales eléctricas
sinusoidales permanentes a una frecuencia 8 kHz con el sonómetro ajustado para la
ponderación de frecuencia A. Para cada ensayo de linealidad de nivel, se deben registrar
las indicaciones con la ponderación de tiempo F o el nivel de presión acústica continuo
equivalente así como el nivel de presión acústica previsto correspondiente.

14.2 Los ensayos de linealidad de nivel deben comenzar con el ajuste de la señal
de entrada para visualizar el nivel de partida dado en el manual de instrucciones para los
ensayos de linealidad de nivel a 8 kHz en el rango de nivel de referencia. El
procedimiento de cálculo descrito en 9.8.1.3 de IEC 61672-2:2003 debe utilizarse para
determinar los errores de linealidad de nivel.

14.3 Se debe medir la linealidad de nivel aumentando el nivel de la señal de


entrada en etapas de 5 dB desde el nivel de partida hasta el nivel correspondiente, con una
precisión de 5 dB, al límite superior del rango de funcionamiento lineal especificado en el
manual de instrucciones para los ensayos de linealidad de nivel a 8 kHz, luego
aumentando el nivel de la señal de entrada en etapas de 1 dB hasta la primera indicación
de sobrecarga, pero sin incluirla. A continuación, se debe proseguir con el ensayo de
linealidad de nivel disminuyendo el nivel de la señal de entrada en etapas de 5 dB desde el
nivel de partida hasta el nivel correspondiente, con una precisión de 5 dB, al límite
inferior especificado, luego disminuyendo el nivel de la señal de entrada en etapas de 1
dB hasta la primera indicación de insuficiencia de nivel, pero sin incluirla, o para los
instrumentos de un rango único sin indicador de insuficiencia de nivel, hasta el límite
inferior del rango de funcionamiento lineal indicado en el manual de instrucciones.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 14 de 21

14.4 En al menos toda la extensión del rango de funcionamiento lineal


especificado en el manual de instrucciones para los ensayos de linealidad de nivel a 8
kHz, los errores de linealidad de nivel, ampliados por las incertidumbres expandidas de
medida reales, no deben sobrepasar los límites de tolerancia aplicables dados en 5.5.5 de
IEC 61672-1:2002.

14.5 De acuerdo con 5.10.2 de IEC 61672-1:2002, los errores de linealidad de


nivel, ampliados por las incertidumbres expandidas de medida reales, no deben sobrepasar
los límites de tolerancia aplicables dados en 5.5.5 de IEC 61672-1:2002, entre el nivel
superior del rango de funcionamiento lineal y la primera indicación de sobrecarga, pero
sin incluirla.

14.6 De acuerdo con 5.11.1 de IEC 61672-1:2002, para los sonómetros que
tienen indicadores de insuficiencia de nivel, los errores de linealidad de nivel, ampliados
por las incertidumbres expandidas de medida reales, no deben sobrepasar los límites de
tolerancia aplicables dados en 5.5.5 de IEC 61672-1:2002, entre el nivel inferior del rango
de funcionamiento lineal y la primera indicación de insuficiencia de nivel, pero sin
incluirla.

15. Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

15.1 Para los sonómetros que tienen más de un rango de nivel, los ensayos de
errores de linealidad de nivel, incluyendo los errores introducidos por el selector de rango
de nivel, deben realizarse con señales de entrada eléctricas sinusoidales permanentes a una
frecuencia de 1 kHz y con el sonómetro ajustado para la ponderación de frecuencia A.
Para cada ensayo, se debe registrar los niveles de la señal así como las indicaciones del
nivel de presión acústica con la ponderación de tiempo F o el nivel de presión acústica
continuo equivalente.

15.2 Se debe ajustar el nivel de la señal de entrada para obtener la indicación del
nivel de presión acústica de referencia en el rango de nivel de referencia. Se deben
registrar el nivel de la señal de entrada y el nivel de la señal indicado.

15.3 Manteniendo constante el nivel de la señal de entrada, se debe registrar el


nivel indicado para todos los rangos de nivel para los cuales se visualice el nivel de la
señal, ajustado como se indica 15.2. Se deben registrar los niveles de señal indicados y los
niveles previstos correspondientes.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 15 de 21

15.4 Para todos los rangos de nivel, se debe ajustar el nivel de la señal de
entrada para obtener un nivel sonoro previsto de 5 dB por debajo del límite superior
especificado en el manual de instrucciones para ese rango de nivel a 1 kHz. Se deben
registrar los niveles de señal indicados y los niveles previstos correspondientes.

15.5 Los errores de linealidad de nivel determinados a partir de los ensayos de


15.3 y 15.4, definidos como la diferencia entre el nivel de señal indicado y el nivel
previsto correspondiente, ampliados por las incertidumbres expandidas de medida reales,
no deben sobrepasar los límites de tolerancia aplicables dados en 5.5.5 de IEC 61672-
1:2002.

16. Respuesta a un tren de ondas

16.1 Se debe ensayar la respuesta del sonómetro a señales de corta duración en


el rango de nivel de referencia con ráfagas de tono a 4 kHz que comienzan y terminan en
los cruces del eje de cero de la señal y se extraen de una señal de entrada eléctrica
sinusoidal permanente a 4 kHz. Se debe ajustar el sonómetro para la ponderación de
frecuencia A.

16.2 Para las señales de ráfaga de tono, las indicaciones del sonómetro que se
deben registrar, son: el nivel máximo con la ponderación de tiempo F, el nivel máximo
con la ponderación de tiempo S y el nivel de exposición al ruido, si está disponible. Si no
es posible medir el nivel de exposición al ruido, entonces se debe medir el nivel de
presión acústica continuo equivalente, si está disponible, con un tiempo de promediación
que incluya la ráfaga de tono, y el nivel de exposición al ruido calculado de acuerdo con
la ecuación (4) de IEC 61672-1:2002.

16.3 Cuando se miden los niveles máximos de presión acústica de las ráfagas de
tono con la ponderación de tiempo F, se debe medir los niveles de las señales permanentes
a 4 kHz de las cuales se extraen las ráfagas de tono, con la ponderación de tiempo F.
Asimismo, se deben medir los niveles de presión acústica con la ponderación de tiempo S
de la señal permanente cuando se miden los niveles máximos de presión acústica de las
ráfagas de tono con la ponderación de tiempo S. Cuando se miden los niveles de
exposición al ruido de las ráfagas de tono, se debe medir el nivel de presión acústica
continuo equivalente de la señal permanente. Si no se da la posibilidad de medir el nivel
de presión acústica continuo equivalente, entonces se debe medir el nivel de exposición al
ruido de la señal permanente para cualquier tiempo de integración adecuado, si está
disponible, y calcular el nivel de presión acústica continuo equivalente correspondiente,
de acuerdo con la ecuación (5b) de IEC 61672-1:2002.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 16 de 21

16.4 Se debe ajustar el nivel de la señal de entrada permanente para visualizar


un nivel de presión acústica con la ponderación F o S, o el nivel de presión acústica
continuo equivalente, según sea el caso, de manera que sea inferior en 3 dB al límite
superior del rango de funcionamiento lineal especificado en el manual de instrucciones
para la frecuencia de 4 kHz en el rango de nivel de referencia.

16.5 Para los ensayos con la ponderación temporal F, se debe registrar la


indicación del nivel máximo de presión acústica ponderado F en respuesta a las ráfagas de
tono de 200 ms, 2 ms y 0,25 ms de duración.

16.6 Para los ensayos con la ponderación de tiempo S, se debe registrar la


indicación del nivel máximo de presión acústica ponderado S en respuesta a las ráfagas de
tono de 200 ms y 2 ms de duración.

16.7 Para las mediciones del nivel de exposición al ruido (o el nivel de presión
acústica continuo equivalente para un tiempo de integración que incluya la ráfaga de
tono), se deben registrar las indicaciones en respuesta a las ráfagas de tono de 200 ms, 2
ms y 0,25 ms de duración.

16.8 Las desviaciones de las respuestas medidas a una ráfaga de tono en relación
con las respuestas de referencia correspondientes dadas en la Tabla 3 de IEC 61672-
1:2002, ampliadas por las incertidumbres expandidas de medida reales, no deben
sobrepasar los límites de tolerancia aplicables dados en la Tabla 3 de IEC 61672-1:2002.

17. Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

17.1 El ensayo de indicación del nivel de sonido con ponderación C de pico sólo
debe realizarse para sonómetros capaces de visualizar niveles de presión acústica
ponderados C.

17.2 Se deben ensayar las indicaciones del nivel de cresta de presión acústica
ponderado C en el rango de nivel menos sensible. Las señales de ensayo están compuestas
de un ciclo completo de un sinusoide a 8 kHz que comienza y termina en los cruces del
eje de cero y de semiciclos positivos y negativos de una sinusoide a 500 Hz que también
empiezan y terminan en los cruces del eje de cero.

17.3 Se debe ajustar el nivel de la señal de entrada eléctrica sinusoidal


permanente a 8 kHz, de la cual se extrae el ciclo completo, para obtener una indicación
del nivel de presión acústica ponderado C con la ponderación de tiempo F o del nivel de
presión acústica continuo equivalente ponderado C, que sea inferior en 8 dB al límite
superior especificado en el manual de instrucciones para el rango de niveles de cresta a 8
kHz en el rango de nivel menos sensible. Se debe registrar la indicación del nivel de la
señal permanente.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 17 de 21

17.4 Se debe registrar la indicación del nivel de cresta de presión acústica


ponderado C en respuesta a una señal correspondiente a un ciclo completo a 8 kHz. La
aplicación de la señal correspondiente al ciclo completo a 8 kHz no debe producir
indicación de sobrecarga.

17.5 Se debe ajustar el nivel de la señal de entrada eléctrica sinusoidal


permanente a 500 Hz, de la cual se extrae los semiciclos positivos y negativos, para
obtener una indicación del nivel de presión acústica ponderado C con la ponderación de
tiempo F o del nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado C, que sea
inferior en 8 dB al límite superior especificado en el manual de instrucciones para el rango
de niveles de cresta en el rango de nivel menos sensible. Se deben registrar las
indicaciones del nivel de la señal permanente.

17.6 Se deben registrar las indicaciones del nivel de cresta de presión acústica
ponderado C en respuesta a una señal compuesta de semiciclos positivos y negativos a
500 Hz. Las aplicaciones de señales correspondientes a semiciclos a 500 Hz no deben
producir indicaciones de sobrecarga.

17.7 Las desviaciones entre las diferencias medidas entre las indicaciones del
nivel de cresta de presión acústica ponderado C y las correspondientes indicaciones del
nivel de presión acústica ponderado C de la señal permanente y las diferencias nominales
dadas en la Tabla 4 de IEC 61672-1:2002, ampliadas por las incertidumbres expandidas
de medida reales, no deben sobrepasar los límites de tolerancia aplicables dados en la
Tabla 4 de IEC 61672-1:2002.

18. Indicación de sobrecarga

18.1 El ensayo de indicación de sobrecarga debe realizarse solamente para


sonómetros capaces de visualizar un nivel de presión acústica continuo equivalente.

18.2 Se debe ensayar la indicación de sobrecarga en el rango de nivel menos


sensible con el sonómetro ajustado para visualizar un nivel de presión acústica continuo
equivalente ponderado A. Deben utilizarse señales eléctricas sinusoidales compuestas de
un semiciclo positivo y negativo a la frecuencia de 4 kHz. Las señales compuestas de un
semiciclo se deben extraer de señales permanentes del mismo nivel y deben comenzar y
terminar en los cruces del eje de cero.
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 18 de 21

18.3 El ensayo debe comenzar en un nivel de presión acústica continuo


equivalente indicado para una señal de entrada permanente que corresponda a 1 dB por
debajo del límite superior especificado para el rango de funcionamiento lineal a 4 kHz. Se
debe incrementar el nivel de la señal de entrada compuesto de un semiciclo positivo,
extraído de la señal permanente, en etapas de 0,5 dB hasta la primera indicación de
sobrecarga, pero sin incluirla. Se debe incrementar el nivel de la señal de entrada en
etapas de 0,1 dB hasta la primera indicación de sobrecarga. Se debe repetir el proceso para
una señal compuesta de un semiciclo negativo. Se debe registrar, con una precisión de un
décimo de decibel, los niveles de las señales de entrada compuestas de semiciclos que
producen las primeras indicaciones de sobrecarga.

NOTA: Los niveles relativos de las señales de entrada compuestas de un semiciclo pueden determinarse a
partir del ajuste de un atenuador de entrada.

18.4 La diferencia entre los niveles de las señales de entrada compuestas de un


semiciclo positivo y negativo que produjeron primero la visualización de una indicación
de sobrecarga, incrementada por el valor real de las incertidumbres de medición
ampliadas, no debe sobrepasar los límites de tolerancia dados en 5.10.3 de IEC 61672-
1:2002.

18.5 Se debe verificar que la indicación de sobrecarga se bloquee como se


especifica en 5.10.5 de IEC 61672-1:2002 cuando se produce una condición de
sobrecarga.

19. Informe

La extensión y el contenido del informe proporcionado por el laboratorio de ensayos


pueden variar de los puntos mencionados a continuación, dependiendo de las regulaciones
nacionales. Sin embargo, una vez que se ha concluido el ensayo periódico, el informe
debe contener como mínimo la siguiente información, según sea aplicable.

a) la fecha o fechas en que se realizaron los ensayos periódicos;

b) la siguiente indicación: “Se han utilizado los procedimientos de la norma


NMP 011 para realizar los ensayos periódicos”;

c) una declaración y la referencia proporcionadas por una organización de


ensayos independiente, responsable de evaluaciones de modelo, que demuestren que
el modelo de sonómetro presentado para los ensayos periódicos ha pasado con éxito
los ensayos de evaluación de modelo aplicables de IEC 61672-2:2003;
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 19 de 21

d) el nombre y dirección del laboratorio donde se han realizado los ensayos


periódicos;

e) el nombre del fabricante del sonómetro o de su proveedor, la designación


del modelo, el número de serie y la clase del sonómetro y, si es aplicable, la versión
del software de programación interno cargado en el sonómetro;

f) el nombre del fabricante o del proveedor, la designación del modelo y el


número de serie del micrófono, si es removible;

g) el nombre del fabricante o del proveedor, la designación del modelo y


cualquier identificación única del preamplificador, si está disponible por separado;

h) si el sonómetro es un dispositivo de varios canales, la designación de los


canales que se han utilizado para los ensayos;

i) una descripción específica del manual de instrucciones referente al


sonómetro incluyendo, si es aplicable, la fecha de publicación y el número de
versión; para los manuales de instrucciones descargados de un sitio de Internet, la
fecha de la descarga así como cualquier información descriptiva específica;

j) el nombre del fabricante o del proveedor, la designación del modelo y el


número de serie del calibrador acústico, junto con los detalles de todos los
adaptadores utilizados;

k) una descripción de la fuente de los datos utilizados para ajustar los niveles
de presión acústica obtenidos con la ayuda de un calibrador acústico de múltiples
frecuencias o un excitador electrostático a los niveles de presión acústica
equivalentes a los que serían indicados en respuesta a ondas sonoras planas
progresivas;

l) cuando no están disponibles las incertidumbres de medición exigidas en


11.7, la siguiente declaración:

‘No se ha publicado ninguna información sobre la incertidumbre de medición,


exigida por el apartado 11.7 de la norma NMP 011, relacionada con los datos de
ajuste proporcionados por el manual de instrucciones u obtenidos del fabricante o del
proveedor del sonómetro, o del fabricante del micrófono, o del fabricante del
calibrador acústico de múltiples frecuencias, o del fabricante del excitador
electrostático (suprimir lo que no corresponda) en el manual de instrucciones ni el
fabricante o el proveedor la ha puesto a disposición. Por lo tanto, se ha considerado
que la incertidumbre de medición de los datos de ajuste es numéricamente igual a
cero para los fines de estos ensayos periódicos. Sin embargo, si estas incertidumbres
no son realmente igual a cero, existe la posibilidad de que la respuesta de frecuencia
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 20 de 21

del sonómetro no cumpla con los requisitos de IEC 61672-1:2002’.

m) una declaración con respecto a la frecuencia de verificación de calibración,


el nivel de presión acústica de referencia y el rango de nivel de referencia para el
sonómetro;

n) una descripción de la configuración del sonómetro durante los ensayos,


incluyendo los cables de conexión que fueron proporcionados para operar el
sonómetro;

o) la presión estática, la temperatura del aire y la humedad relativa medidos al


inicio y al término del ensayo;

NOTA: Cuando se han realizado mediciones adicionales de presión estática, temperatura del aire y
humedad relativa, también se debería informar el rango de los valores medidos.

p) a partir de la aplicación del calibrador acústico calibrado, las indicaciones


iniciales y las indicaciones después del ajuste del sonómetro a la frecuencia de
verificación de calibración, y referencia al certificado del calibrador acústico, si está
disponible;

q) para el rango de nivel más sensible, el nivel de presión acústica ponderado


A del ruido intrínseco con el micrófono instalado y los niveles de presión acústica
ponderados en frecuencia del ruido intrínseco medido con el micrófono reemplazado
por el dispositivo de entrada eléctrico. Cuando sea aplicable, el informe debe incluir
cualquier nivel de ruido intrínseco medido que sobrepase el nivel más alto de ruido
intrínseco correspondiente especificado en el manual de instrucciones;

r) cuando están a disposición del público evidencias que prueban que los
ensayos de evaluación de modelo se realizaron de acuerdo con IEC 61672-2:2003,
con el fin de demostrar que el modelo de sonómetro cumplió con todos los requisitos
aplicables de IEC 61672-1:2002 y que los resultados de todos los ensayos periódicos
de acuerdo con esta norma NMP 011 fueron satisfactorios, la siguiente declaración:

'El sonómetro presentado para los ensayos ha pasado con éxito los ensayos
periódicos para la clase Y de la norma NMP 011, en las condiciones ambientales
para las cuales se realizaron los ensayos. Puesto que una organización de ensayos
independiente, responsable de la aprobación de resultados de ensayos de evaluación
de modelo realizados de acuerdo con IEC 61672-2:2003 dispone de evidencias que
demuestran que el modelo de sonómetro cumple plenamente con los requisitos de
IEC 61672-1:2002, entonces, el sonómetro presentado para los ensayos cumple con
los requisitos para la clase Y de IEC 61672-1:2002';
NORMA METROLOGICA NMP 011
PERUANA 21 de 21

s) cuando no están a disposición del público evidencias que prueban que los
ensayos de evaluación de modelo se realizaron de acuerdo IEC 61672-2:2003, con el
fin de demostrar que el modelo de sonómetro cumplió con todos los requisitos
aplicables de IEC 61672-1:2002 y que los resultados de todos los ensayos periódicos
de acuerdo con esta norma NMP 011 fueron satisfactorios, la siguiente declaración:

'El sonómetro presentado para los ensayos ha pasado con éxito los ensayos
periódicos para la clase Y de la norma NMP 011, en las condiciones ambientales
para las cuales se realizaron los ensayos. Sin embargo, no se puede hacer ninguna
declaración general o conclusión con respecto a la conformidad del sonómetro con la
totalidad de los requisitos de IEC 61672-1:2002 porque que no se pudo obtener de
una organización de ensayos independiente, responsable de aprobaciones de modelo,
ninguna evidencia que demuestre que el modelo de sonómetro cumple plenamente
con los requisitos de IEC 61672-1:2002 y porque los ensayos periódicos según la
norma NMP 011 cubren solamente una parte limitada de los requisitos de IEC
61672-1:2002'.

t) cuando los resultados de los ensayos periódicos del sonómetro no son


satisfactorios para la clase de desempeño designada, la siguiente declaración:

'El sonómetro presentado paras los ensayos periódicos no ha pasado con éxito los
ensayos periódicos para la clase Y de la norma NMP 011. El sonómetro no cumple
con los requisitos de IEC 61672-1:2002'.

Además, el informe debe indicar qué ensayos no se han pasado con éxito así como las
razones.

NOTA: Las razones por las que no se han pasado con éxito ensayos, podrían ser, por ejemplo:
"Los errores de linealidad de nivel sobrepasaron los límites de tolerancia aplicables" o "Las
desviaciones con respecto a los valores nominales de las indicaciones de los niveles de cresta de
presión acústica ponderado C sobrepasaron los límites de tolerancia aplicables".

En el texto arriba indicado, cambiar la clase Y por la clase 1 o la clase 2, según


corresponda.

También podría gustarte