Está en la página 1de 17

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “XXXXXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar: 2018 – 2019
Grado: 6° Grupo: X

Nombre del alumno: ____________________________________________________________


Lugar: __________________________________________________________________________
Fecha: __________________________________________________________________________
Nombre del maestro: ___________________________________________________________
Nombre del padre de familia o tutor: ___________________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Promedio Firma del padre o tutor


Español 20
Matemáticas 20
Ciencias Naturales 15
Geografía 15
Historia 15
Formación Cívica y Ética 15
Promedio
ESPAÑOL 5. ¿Cómo se llaman los signos utilizados al
redactar una pregunta?
a) De puntuación.
Lee lo siguiente. b) De admiración.
c) De interrogación.
d) Gráficos.
1.- ¿Cuáles son las estaciones del año?
R: ___________________________ 6. ¿Cuál es la función de un resumen?
a) Saber el significado de un texto.
b) Organizar y reducir una información.
1. ¿Qué tipo de pregunta es la anterior? c) Hacer extenso un tema corto.
a) De opción múltiple. d) Ordenar palabras desconocidas.
b) Pregunta abierta.
c) Es verdadera y falsa. 7. Narración escrita por la persona que narra lo
d) Completar oración. sucedido en su vida:
a) Mito. c) Biografía.
2. ¿Cómo se llaman las preguntas en las que se b) Autobiografía. d) Relato.
presentan diferentes opciones de respuesta,
Lee el siguiente texto y contesta lo que
pero solo una de ellas es la correcta?
se te pide.
a) De opción múltiple.
b) Verdadero y falso. Benito Pablo Juárez García, nació en San
c) Pregunta abierta. Pablo Guelato, Oaxaca, el 21 de marzo de
d) Completar oración. 1806, fue un abogado y político mexicano. A
Benito Juárez se le conoce como el
“Benemérito de las Américas”. Es célebre su
3. ¿Cómo se les llama a los exámenes que se frase: Entre los individuos, como entre las
presentan para entrar a la secundaria y la naciones, el respeto al derecho ajeno es la
preparatoria? paz…
a) Exámenes de egreso.
8. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
b) Exámenes de sangre. a) Biografía.
c) Exámenes de ingreso. b) Relato histórico.
d) Exámenes diagnósticos. c) Autobiografía.
d) Resumen.
4. Son algunas consideraciones que se
requieren al momento de resolver un 9. "Hace deporte, lee, va al cine." Es una
examen, excepto: oración:
a) Leer con cuidado las indicaciones y a) Coordinada. c) Organizada.
preguntas. b) Subordinada. d) Yuxtapuesta.
b) En las preguntas abiertas, reflexionar
antes de escribir.
c) Reservar un momento para revisar el
examen.
d) Resolver solo las preguntas fáciles.
10. ¿Qué recurso literario se muestra en el Dolores Hidalgo
siguiente texto?
"Mi apasionada amiga recordaba con Cuna de la Independencia Nacional
agrado a ese apuesto joven que un día
conoció en esa bella ciudad".
a) Investigación. c) Descripción.
b) Argumentación. d) Redacción.

11. "Todas las mañanas mi abuelo Juan escucha


canciones de los años 60´s." ¿Qué es lo que
escuchará?
a) Programa de radio.
b) Programa de televisión.
c) Canal de internet.
d) Transmisiones.

12. Son los encargados de hablar durante el Dolores Hidalgo es el nombre del municipio
programa de radio. mexicano en donde la madrugada del 16 de
a) Operadores. c) Productores.
Septiembre de 1810 el padre Miguel Hidalgo
b) Guionistas. d) Locutores.
hizo repicar las campanas de la Parroquia de
13. ¿Cuál es la función de un operador en un Dolores lanzando el famoso "Grito de
programa de radio? Independencia", invitando al pueblo rebelarse
a) Escribir el guion radiofónico. en contra de las autoridades españolas de la
b) Coordinar el trabajo antes, durante y Nueva España.
después de la grabación.
Dolores Hidalgo se localiza en la parte norte del
c) Controlar el sonido e introducir la
música. estado de Guanajuato, limita al norte con San
d) Hablar durante el programa. Diego de la Unión; al oriente con San Luis de la
Paz y Allende; al sur con Guanajuato; y al oeste
14. Es un segmento de audio utilizado en los con el municipio de San Felipe.
programas de radio.
Clima
a) Título del programa.
b) Cortinilla. Dolores Hidalgo tiene un clima semiárido la
c) Locución. media anual es de 17°C, la temperatura máxima
d) Guión. 36°C se presenta en Verano y la mínima 3°C en
invierno. Por el tipo de clima por el día se eleva
15. ¿Cómo se le llama a la palabra resaltada en
la temperatura y al caer la noche baja. Se
la siguiente oración?
presentan lluvias de Mayo a Septiembre.
"Mi mamá estaba despierta, cuando llegó
mi abuelo". Atractivos turísticos
a) Verbo. c) Léxico.
b) Nexo. d) Sinónimo. Los principales atractivos turísticos de Dolores
Hidalgo son: Templo de la Tercera Orden,
Museo de la Independencia, Parroquia de la
Lee el siguiente texto y contesta los reactivos 16 Asunción, Parroquia de Nuestra Señora de los
al 20. Dolores, Monumento a la Bandera, Mausoleo de
José Alfredo Jiménez, Monumento a los Héroes
de la Independencia, Casa de Mariano
Abasolo, Museo Casa de Miguel Hidalgo y c) Mostrar información relevante del
Costilla, Casa de Visitas, Plaza principal, Casa municipio de Dolores Hidalgo, haciendo
de José Alfredo Jiménez, Mercado descripciones.
Independencia, Mercado Hidalgo, Monumento a d) Hacer honores a los héroes que nos
Hidalgo. dieron patria.
Arquitectura
17. ¿Cuál es un Subtítulo del reportaje?
La belleza arquitectónica de Dolores
a) Dolores Hidalgo.
Hidalgo se concentra en su Centro Histórico,
en él se pueden observar bellos ejemplares de b) Atractivos turísticos.
arquitectura religiosa edificados entre los siglos c) El Museo de la Independencia.
XVIII y XX como la Parroquia de Nuestra Señora d) www.travelbymexico.com/dolores/reportaje
de los Dolores, la Parroquia de la Asunción, la s
Casa de Visitas y la Casa de Mariano Abasolo,
misma que alojó al Presidente Benito Juárez y el 18. De acuerdo a la lectura, ¿el primer párrafo
Emperador Maximiliano de Habsburgo. completa al encabezado?
Otros atractivos que no te puedes perder son el
a) Sí, porque nos dice la razón por la cual
Monumento a los Héroes de Independencia,
el Museo de la Independencia, así como le llaman cuna de la Independencia.
el Museo José Alfredo Jiménez y el b) No, porque los temas son diferentes.
Mausoleo que recuerdan a uno de los c) Sí, porque se menciona el clima y su
cantautores más representativos de la música ubicación.
mexicana. d) No, porque no incluye nada.
Artesanías
Las artesanías típicas de Dolores Hidalgo son
las vasijas tipo Talavera, las piezas de 19. El siguiente es un reporte de entrevista:
alfarería como jarrones, macetas y cántaros, y Entrevistamos a Don Melchor acerca de
hermosas piezas elaboradas en cerámica y con cómo ha cambiado Dolores Hidalgo desde su
adornos hechos a mano. niñez, ya que él ha vivido ahí por 65 años. Al
Gastronomía respecto él nos comenta que todo sigue
Entre sus joyas gastronómicas se encuentran las siendo muy tradicional, pues la gente y el
nieves típicas de Dolores cuyos sabores rebasan gobierno lo ha mantenido así por su
la imaginación: cerveza, camarón, queso, tunas importancia y valor histórico nacional.
entre muchos más. El platillo típico del lugar es
la vitualla y la barbacoa cocida en pencas de Lo anterior está escrito en:
maguey. a) Discurso indirecto.
Dolores Hidalgo siempre será un lugar cálido e b) Discurso directo.
interesante para quienes gustamos palpar la c) Discurso abierto.
historia lo más cercanamente posible. d) Discurso mixto.
Fuente de información:
www.travelbymexico.com/dolores/repor 20. Elige la opción que sea una paráfrasis del
tajes 2010. último párrafo del reportaje de Dolores
Hidalgo.
16. ¿Cuál es la función del reportaje anterior? a) "Dolores Hidalgo siempre será un lugar
a) Mostrar imágenes de Dolores Hidalgo. cálido e interesante".
b) Contar la historia de la Independencia de b) Dolores Hidalgo tiene muchos platillos
México. típicos como la vitualla.
c) Dolores Hidalgo es un lugar histórico. 25. Luis compró 5 vasos de helado, cada vaso
d) Dolores Hidalgo es un lugar adecuado contenía 400 ml, ¿cuántos litros de helado
para las personas que les atrae la compró?
a) 1.40 litros. c) 2 litros.
historia de nuestro México.
b) 20.0 litros. d) 3 litros.

26. ¿Cuántos metros equivale 1.7 km?


a) 1700 metros. c) 10700 metros
b) 17 metros d) 107 metros

27. El arquitecto Luis construyó una pista de


MATEMÁTICAS aterrizaje rectangular con las siguientes
medidas: de largo ½ km y de ancho ¼ km,
¿cuál es su área?

21. Elige la cantidad que corresponda a la


siguiente escritura:

Quinientos treinta y nueve millones ochocientos


cincuenta y nueve mil doscientos uno
a) 125 km2. c) 1250 km2.
b) 125000 km2. d) 12500 km2.
a) 539 859 201 c) 539 859.201
b) 500 398 5921 d) 539 859 200 1
28. Es el resultado de 34.27 – 25.12=
a) 91.5 c) 9.15
Observa y contesta los reactivos 17 y 18
b) 915 d)91.50
1.3, 1.6, 1.9, ___, 2.5, __ 3.1
29. Un grupo de padres de familia de 6to grado
reunieron $41, 824 pesos durante el ciclo
22. ¿Qué cantidades faltan en la secuencia?
escolar. El dinero será utilizado para la fiesta
a) 1.12 y 2.8 c) 2.2 y 2.8
de graduación y remodelación del salón. Si
b) 1.93 y 2.53 d)2.2 y 2.6
se gastaron $12, 676 pesos para la
remodelación del salón, ¿cuánto dinero les
23. ¿Cuál es la cantidad que continuaría en la
quedó para la graduación?
secuencia?
a) $291.48 c) $29.140
a) 4.5 c) 3.13
b) $29148 d) $2914.80
b) 3.4 d) 3.5
30. En una tienda departamental hay el 30% de
24. ¿Cuál de las siguientes fracciones es igual
descuento en los celulares. Patricia
que:
comprará uno cuyo precio original es de
$3500.00. ¿Cuánto pagará por el celular
aplicando el 30%?
a) $3200.00 c) $1050.00
b) $3470.00 d) $2450.00

31. Si Ernesto compró un celular de $6200.00


con el mismo descuento, ¿Cuánto pagó por
el celular?
a) $430.40 c) $43400.00
b) $4340.00 d) $1860.00
a) 15 c) 25
32. La maestra repartió en partes iguales un b) 20 d) 30
listón que medía 2.5 metros entre dos
alumnas, ¿qué cantidad le tocó a cada una 39. Es una diferencia entre los prismas y las
en centímetros? pirámides.
a) 12.5 cm c)1250 cm a) Las pirámides tienen caras, pero no
b) 125 cm d) 1.25 cm vértices como los prismas.
b) Los primas no terminan en punta y las
33. Es el resultado de 21.34 +31.20 = pirámides sí.
c) 52 c) 52.45 c) Los prismas tienen eje de simetría recto
d) 52.540 d) 52.54 y el de las pirámides es curvo.
d) Las pirámides tiene caras laterales, los
Lee el siguiente problema y contesta las prismas solo bases.
preguntas 29 y 30.
40. ¿Cuántas caras tiene una pirámide
María utilizó sesenta y cuatro mil doscientos treinta hexagonal, incluyendo su base?
y seis botones rojos y treinta y dos mil quinientos a) 6 caras. c) 8 caras.
diez botones negros para elaborar un mural. b) 7 caras. d) 9 caras.

34. ¿Cuáles son las cantidades correctas que


representan las escrituras del problema?
a) 64.236 y 32.510 CIENCIAS NATURALES
b) 64236 y 32510
c) 64000 y 32500
d) 642.36 y 325.10
41. ¿Cómo se llaman los movimientos que
realiza nuestro cuerpo como: parpadear,
35. ¿Cuántos botones en total utilizó María para
latir el corazón, circular la sangre, respirar,
elaborar el mural?
etc?
a) 96746 botones c) 967 botones
a) Movimientos voluntarios.
b) 9674 botones d) 967460 botones
b) Movimientos circulatorios.
c) Movimientos nerviosos.
36. En una carrera de ciclismo en Morelia que
d) Movimientos involuntarios.
se celebra año con año, algunos de los
competidores llevan el siguiente avance del
42. ¿Cuál de los siguientes movimientos que
recorrido: José 2/5 del total de la carrera,
realiza nuestro cuerpo es voluntario?
Ignacio 1/4 del total, Antonio 3/8, Luis 4/7.
a) Respirar.
De acuerdo a lo anterior, ¿quién de ellos
b) Latidos del corazón.
lleva la delantera?
c) Patear un balón.
a) Ignacio. c) José.
d) Movimientos intestinales.
b) Antonio. d) Luis.
43. ¿Cuántos huesos forman el cuerpo humano?
37. Elige el resultado correcto de la siguiente
a) 341 c) 180
multiplicación.
b) 206 d) 245
704x10000=
a) 704000 c) 7040000
b) 740000 d) 7400000

38. ¿Qué cantidad multipliqué por 625 para que


su resultado sea 12500? Lee las siguientes situaciones de la vida
cotidiana y contesta lo que se te pide.
b) Dispositivo intrauterino (DIU) De
cobre.
I. José se pone su cinturón de seguridad al c) Implante anticonceptivo.
manejar. d) Pastillas interruptoras.
II. María tiene 8 meses de embarazo y se subió
a los juegos mecánicos.
III. Vanessa cruza la calle por el área de Lee lo siguiente y contesta lo que se te pide.
peatones.
IV. Carlos conduce una motocicleta sin casco.
V. Jorge obedece señales de vialidad. I. VIH.
II. Papiloma humano.
44. ¿En cuáles no se aplican medidas de III. Cáncer de pulmón.
seguridad? IV. Sífilis.
a) I y IV c) II y III. V. Dolor intestinal.
b) III y V d) II y IV
50. ¿Cuáles son enfermedades de transmisión
45. Ayuda a prevenir enfermedades sexual?
relacionadas con el sobrepeso y la obesidad: a) I, II y IV c) II, IV y V
a) El agua potable. b) III, IV y V d) II, III y IV
b) El refresco.
c) El agua de mar. 51. ¿Cómo se preservaron los restos fósiles de
d) El café. algunos organismos que vivieron en otras
épocas, según los geólogos e historiadores?
46. ¿Cuál de las siguientes acciones nos ayudan a) Los antiguos pobladores los guardaron
a prevenir el contagio de enfermedades? en cuevas al morir.
a) Comer en lugares insalubres. b) Al morir, quedaron en la superficie y
b) Bañarse tres veces por semana. fueron cubiertos por varias capas de
c) Lavar los utensilios. sedimentos, tierra y otros organismos.
d) Lavar las manos una vez al día. c) Los enterraban sus ancestros para que
no desaparecieran sus restos.
d) Vino un diluvio y los enterró en aguas
47. Etapa de la vida donde el ser humano profundas y al secar quedaron bajo la
alcanza el máximo potencial de sus superficie.
capacidades físicas y psicológicas :
a) Adultez. c) Adolescencia. 52. Si un lugar u objeto es expuesto a la erosión
b) Niñez. d) Vejez. significa que:
a) Se ha desgastado por la acción del
48. ¿Cómo se le llama a la fusión de un óvulo viento, agua o el roce con otro objeto.
con un espermatozoide? b) Tiene muchos años en la tierra
a) Embarazo. c) Parto. existiendo.
b) Fecundación. d) Fotosíntesis. c) Emite radiación solar.
d) Va a durar muchos años en ese lugar,
aunque pasen miles y miles de años sin
que nada le suceda.

49. ¿Cuál de las siguientes NO es un método 53. Son características de los fósiles, excepto:
anticonceptivo? a) Se formaron hace 10 o 20 años.
a) Condón masculino.
b) Nos dan información acerca de su c) División política
antigüedad. d) Conjunto político
c) Permite interpretar los hábitos del
organismo cuando estaba vivo.
d) Podemos ver a qué especie pertenecía.

54. Son factores físicos que necesitamos los


seres vivos. 58. ¿Qué nombre recibe el conjunto de
a) La computadora, el celular, los libros. porciones rocosas que sobresalen del
b) La comida, las frutas, la televisión. océano?
c) La casa, la ropa, el auto. a) Superficie rocosa.
d) El agua, el suelo, el aire, el sol. b) Relieve.
c) Islas.
d) Superficie continental.

59. Indica cuantas veces se ha reducido la


superficie que se representa en un mapa.
55. ¿Qué establece Charles Darwin en su libro a) Reducción.
"El origen de las Especies", publicado en b) Escala.
1859? c) Rosa de los vientos.
a) Que todos los seres vivos provinieron de d) Latitud.
un lugar extraño, pues su origen es
incierto. 60. ¿Cómo se llama a la representación de una
b) Que el ADN de todos los organismos ciudad vista desde arriba donde se puede
vivos es el mismo. observar el trazado de calles y las
c) Que los seres vivos cambian y heredan manzanas?
esas capacidades de generación a a) Bocetos. c) Esquemas.
generación para adaptarse. b) Planos. d) Dibujos.
d) Que ningún organismo tiene la
capacidad para adaptarse, por eso Observa las siguientes imágenes y contesta lo
muere. que se te pide.

GEOGRAFÍA
56. Son extensiones que se delimitan
considerando la distribución y la diversidad 61. Las imágenes anteriores son ejemplos de:
de los componentes naturales del espacio a) Simbologías. c) Notas.
geográfico. b) Avisos. d) Dibujos.
a) Regiones sociales.
b) Regiones naturales.
c) Regiones geográficas. 62. Con ayuda de este sistema se puede localizar
d) Regiones artificiales. cualquier lugar en la tierra.
a) Croquis. c) Localizador.
57. ¿Cómo se le llama a la organización político- b) Mapas. d) G. P. S.
administrativa que marca los límites de un
territorio? 63. ¿Cuáles son las imágenes tomadas desde
a) División social aviones que muestran numerosos detalles
b) Organización social con gran nitidez?
a) Imágenes aéreas.
b) Fotografías instantáneas. b) Mesósfera y Manto Superior.
c) Imágenes a escala. c) Núcleo interno y Estratósfera.
d) Selfies. d) Corteza y Núcleo.

64. ¿Cuál es el significado de las siglas SIG, que 70. Es la capa de la Tierra, en forma de esfera
permite aproximarse a muchos lugares y sólida compuesta de hierro y níquel.
captar calles, monumentos, ríos o volcanes? a) Corteza.
a) Secretaria de Información Geográfica. b) Manto superior.
b) Sistema de Integridad Global. c) Manto inferior.
c) Sistemas de Información Geográfica. d) Núcleo interno.
d) Sociedad de Integridad del Golfo.

65. Máquinas sofisticadas lanzadas al espacio


que son útiles para elaborar mapas, otros HISTORIA
para obtener información específica de la
Tierra u otros planetas:
a) Meteoritos. c) Asteroides. 71. ¿Cómo se le conoce al periodo donde se dio
b) Satélites. d) Naves. el origen del hombre y que sucedió hace 3
millones de años?
66. ¿Qué ocasiona el movimiento de Rotación de a) Clásico.
la Tierra? b) Histórico.
a) Que a veces se vean las estrellas y a c) Mesoamericano.
veces no. d) Prehistoria.
b) Que existan los meteoritos y satélites.
c) Que se presente el día y la noche, al 72. Su invención fue alrededor del año 3200
momento de girar sobre su eje a.C., y marcó el término de la prehistoria.
imaginario. a) Escritura. c) Agricultura.
d) Que tengamos mareos continuos cuando b) Caza. d) Fuego.
ella gira.
73. ¿Cuál es el nombre de los homínidos
67. ¿Cuál es una consecuencia de la inclinación herbívoros caracterizados por parecerse a
del eje terrestre? los primates?
a) Que las regiones de la superficie del a) Homo sapiens.
planeta reciban la luz del Sol de manera b) Australopithecus.
desigual. c) Homo erectus.
b) Que unos países sean más ricos y otros d) Homo habilis.
más pobres.
c) Que las capas de la Tierra sean más 74. ¿Cómo se les define a los recolectores y
gruesas en verano que en invierno. cazadores que se desplazaban de un lugar a
d) Que la población aumente cada día en otro para perseguir a sus presas y encontrar
los países ricos. territorios con nuevos recursos?
a) Nómadas.
68. ¿Cuál es el movimiento que nos permite b) Sedentarios.
tener las estaciones del año? c) Viajeros.
a) Rotación. c) Nutación. d) Exploradores.
b) Traslación. d) Precesión.

69. Algunas capas de la Tierra son:


a) Termósfera y Estratósfera.
75. Actividad realizada por hombres y mujeres 81. ¿Cuál es la primera civilización agrícola que
en la cual se organizaban para saber donde floreció en el año 4000 a. C. y que
localizar a sus presas y así atraparlos. actualmente ocupa el territorio de Iraq?
a) Pesca. c) Caza. a) Los Olmecas. c) China.
b) Matanza. d) Alimentación. b) Mesopotamia. d) Los Aztecas.

82. ¿Por qué a las antiguas civilizaciones se les


76. Las siguientes fueron herramientas conoce como agrícolas?
elaboradas en piedra en la prehistoria, a) Porque comerciaban con productos
excepto: como el rábano y la remolacha.
a) Pistolas. c) Cuchillos. b) Porque eran los mayores productores de
b) Flechas. d) Hachas. manzanas en esa época.
c) Porque descubrieron y desarrollaron la
77. ¿Cuál fue una de las presas más difíciles de agricultura de riego a gran escala.
cazar en la prehistoria debido a su gran d) Porque su gobierno era centralizado.
tamaño?
a) Elefantes. c) Ballenas. 83. ¿Cuál de las civilizaciones su nombre
b) Dinosaurios. d) Mamuts. significa "tierra entre dos ríos", debido a que
se fundó entre los ríos Tigris y Éufrates?
a) Mesopotamia. c) India.
Observa la imagen y contesta lo que se te pide b) China. d) Egipto.

84. Es el río que los Egipcios usaron mucho para


el riego y la navegación.
a) Río Indo. c) Río Tigris.
b) Río Hoang-Ho d) Río Nilo.

85. ¿Por qué se dice que el gobierno de las


civilizaciones agrícolas de Oriente era
centralizado?
a) Porque tenían un presidente republicano
democrático.
78. ¿Cuál fue el último continente en ser b) Porque el poder se concentraba en la
poblado? figura del rey o el emperador.
a) África. c) Europa. c) Porque no había quien los gobernara.
b) América. d) Asia. d) Porque el presidente duraba 1 año.

79. ¿Qué nombre recibió el homínido casi


completo que se encontró en Etiopía el 24 de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
noviembre de 1974?
a) Mary. c) Lety. 86. ¿A qué etapa se le conoce como “el
b) Lucy. d) Mía. despertar de la sexualidad”?
a) Niñez. c) Vejez.
80. ¿Cómo se le llama a la escritura compuesta b) Adultez. d) Pubertad.
por signos que representan ideas y sonidos?
a) Musical. 87. Son cambios físicos propios del hombre,
b) Ideográfica. excepto:
c) Jeroglífica. a) Crecimiento de mamas.
d) Cuneiforme. b) Ensanchamiento de espalda.
c) Se marca la manzana de Adán. 92. Se le conoce como la capacidad de
d) Vello facial. identificar situaciones y medir el peligro de
las mismas:
a) Miedo.
Lee lo siguiente. b) Percepción del riesgo.
c) Anticipación.
d) Cuidado emocional.
I. Reproducción.
II. Género. 93. ¿A qué institución puedes acudir para recibir
III. Erotismo. servicios médicos y una orientación sexual?
IV. Vinculación afectiva.
a) Presidencia municipal.
b) Secretaría de Educación Pública
88. Lo anterior hace referencia a: (SEP).
a) La familia. c) Sistema Nacional para el Desarrollo
b) Las etapas del desarrollo. Integral de la Familia (DIF).
c) El crecimiento. d) Organización de las Naciones Unidas
d) La sexualidad. (ONU).

Lee lo siguiente y contesta.


89. ¿Qué institución es la encargada de realizar
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición? Los niños deben de vestir con pantalón, jugar
a) DIF c) INEGI futbol y no deben llorar.
b) ONU d) SEP
94. Lo anterior hace referencia a:
a) Un estereotipo.
90. Cuando hablamos de bienestar mental y
b) Un adjetivo calificativo.
emocional, nos referimos a:
c) Una descripción.
a) Cuando una persona se integra a
d) Una definición.
grupos sociales.
b) Tener una sólida autoestima.
c) Cuando todos los órganos funcionan
95. Juan se salió sin permiso de su casa para irse
bien.
a una fiesta, cuando salió de ahí estaba ebrio
d) Higiene sexual.
y por pasarse un semáforo chocó. Lo
anterior es una muestra de:
a) Tomar malas decisiones.
b) Hacer lo adecuado.
c) Tomar buenas decisiones.
Consecuencias emocionales.

91. ¿En cuál de los siguientes casos se presenta


una forma de violencia? 96. Joaquín está en primero de secundaria y va
a) Ernesto le reclamó a su novia porque asistir a una primera reunión de compañeros;
un muchacho la volteó a ver. de repente siente escalofrío, suda y tiembla
b) Julián fue a casa de su novia para ver un poco, ¿a qué emoción corresponde esta
una película. sensación?
c) Efraín ayudó a una mujer a cruzar la a) Alegría. c) Miedo.
calle. b) Tristeza. d) Enojo.
d) La familia Pérez, pasó un domingo en
la playa. 97. María y Ana están trabajando en equipo en
una lámina de exposición, de pronto llega
Ernesto y tira su agua sobre el trabajo de
ambas, ¿cuál es una manera asertiva de
responder a este hecho?
a) Le gritan y lo reportan a la dirección escolar.
b) No le dicen nada porque ese niño es muy
agresivo y les puede pegar.
c) Se ríen, tiran su trabajo y ya no hacen
nada.
d) Limpian su trabajo rápidamente y le piden
tener más cuidado, informando a su
maestra del hecho para que esté enterada.

98. Es justo que:


a) La ley se aplique solo a los adultos
mayores.
b) Todas las personas tengan las mismas
oportunidades.
c) Si alguien afecta los derechos de otra, no
repare el daño.
d) Todos tengamos diferentes derechos.

99. ¿Qué es la asertividad?


a) Es apoyar a los demás en las buenas y en
las malas, pues todos necesitamos de todos
alguna vez.
b) Es la capacidad de expresar sentimientos,
necesidades y opiniones, defendiendo tus
derechos sin abusar ni permitir abusos y sin
violencia.
c) Es entender que los adultos mayores son
personas que necesitan de nuestra ayuda
siempre.
d) Es ver por los demás en situaciones de
desastre y apoyar aunque estemos lejos de
ellos.

100. ¿A qué nos referimos cuando decimos que


una persona actúa de acuerdo a principios
éticos?
a) Cuando alguien no respeta los derechos
humanos.
b) Cuando actuamos con justicia haciendo lo
correcto y lo bueno.
c) Cuando recibimos trato indigno por parte
de otras personas.
d) Cuando el gobierno apoya la esclavitud y
la desigualdad.
HOJA DE RESPUESTAS
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
CLAVE DE RESPUESTAS

CIENCIAS
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
NATURALES
1 B 16 A 31 D

2 A 17 C 32 C

3 C 18 B 33 B

4 D 19 B 34 D

5 C 20 C 35 A

6 B 21 A 36 C

7 B 22 A 37 A

8 A 23 C 38 B

9 D 24 B 39 D

10 C 25 D 40 A

11 A 26 B

12 D 27 B

13 C 28 D

14 B 29 B

15 B 30 A

FORMACIÓN
GEOGRAFÍA HISTORIA CÍVICA Y
ÉTICA
41 B 51 D 61 D

42 C 52 A 62 A

43 D 53 B 63 D

44 B 54 A 64 C

45 B 55 C 65 B

46 A 56 A 66 A

47 D 57 D 67 B
48 A 58 B 68 C

49 C 59 B 69 A

50 B 60 C 70 A
Las imágenes, ilustraciones y textos pertenecen a sus
respectivos dueños aquí solo se muestran de manera
informativa, ilustrativa y educativa.
Agradecemos a los autores de este material educativo.
Les recomendamos los siguientes grupos para tener el mejor material
educativo totalmente gratuito, siempre actualizado y a la vanguardia para
este ciclo escolar 2018 – 2019.
https://www.facebook.com/groups/materialeseducativosmx/
https://www.facebook.com/groups/maestrodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/primergradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/segundogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/tercergradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/cuartogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/quintogradodeprimaria/
https://www.facebook.com/groups/sextogradoprimariamx/
https://www.facebook.com/groups/todosobredocencia/
https://www.facebook.com/groups/situacionesdidacticaspreescolar/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoprimerysegundograd
o/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativotercerycuartogrado/
https://www.facebook.com/groups/materialeducativoquintoysextogrado/
http://educacionprimaria.mx/
http://materialeducativo.org/

También podría gustarte