Está en la página 1de 7

Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

PRÁCTICA 1 - FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD


HUGO AGUILAR RAMÍREZ
e-mail: el_gator@gmx.net
DANIEL PEÑA BARRIENTOS
e-mail:dape25@hotmail.com
ROBINSON STIVEN VARELAS
e-mail:robinsonvarelas@gmail.com
EDWIN BUSTAMANTE MARIN
e-mail:ebusta2310@gmail.com
ANDERSON TORO RAMÍREZ
e-mail: andertoro92@gmail.com

RESUMEN: Una vez realizado el primer laboratorio,


podemos probar de manera práctica la ley de Ohm,
validamos el valor de resistencia de las resistencias
eléctricas en relación a sus colores y compararla con el
resultado del Multímetro de cada una de las usadas, al
igual que la carga de cada uno de los capacitores
probados y utilizados para poner comprobar su
capacidad de almacenamiento de energía, materializar
cada uno de los circuitos, revisamos su correcto
funcionamiento y obtener los datos correspondientes a
las lecturas solicitadas en el taller, el desarrollar cada
una de las practicas del laboratorio nos refuerza el
conocimiento previamente adquirido y fundamenta el Es un dispositivo que permite ensamblar circuitos
contenido teórico ya comprendido, fundamentando así electrónicos sin uso de soldadura. Hace una conexión
cada uno de temas tratados rápida y fácil y es ideal para trabajar circuitos pequeños
o de prueba.
PALABRAS CLAVE: Ley de Ohm, resistencia, corriente, En cada orificio se puede alojar el terminal de un
voltaje, AC, protoboard. componente o un cable. Pero antes de trabajar con él, se
deben conocer cuáles orificios están interconectados.
Generalmente las conexiones son por columnas y en las
1 INTRODUCCIÓN secciones laterales por filas. Con ayuda del tutor vamos
Todos los seres humanos en busca de su naturaleza a reconocer estas conexiones internas.
buscan comprender e interpretar los movimientos que
gobiernan las acciones físicas y matemáticas de El Multímetro
nuestros entornos.
Este laboratorio práctico nos permite identificar y
familiarizarse con las forma de circuitos como son los de
tipo serie y paralelo. Esto permite la mayor comprensión
de los equipos electrónicos que nos rodean, sea
dinámica y digna de curiosidad y estudio, con el fin de
comprender los diferentes escenarios y posibilidades.
Todo este conocimiento y evidencia se lleva a cabo con
el fin de abarcar la temática que sugiere la asignatura de
física electrónica.

2 MARCO TEORICO
El Protoboard
Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

Color Equivalencia
Negro: 0
Café: 1
Rojo: 2
Naranja: 3
Amarillo: 4
Verde: 5
Azul: 6
Violeta: 7
Gris: 8
Blanco: 9
Es un instrumento muy útil en el laboratorio. Permite Dorado: 5%
realizar mediciones de varias magnitudes de interés, Plateado: 10%
como: el voltaje, la resistencia, la corriente, la Tabla 1 Equivalencia de los códigos de colores de
capacitancia, la frecuencia, etc. tanto en señales resistencias
continuas como alternas. Se debe tener mucho cuidado 1er Dígito
durante su uso, ya que dependiendo del tipo de magnitud 1ª Banda :
que se quiere medir, debemos seleccionar la escala 2ª Banda : 2o Dígito
adecuada, la ubicación de los terminales de medición y Factor
la forma de medir (puede ser en serie o en paralelo con 3ª Banda : Multiplicador# de
el elemento). ceros
4ª Banda : Tolerancia
Resistencias Eléctricas
Los resistores o resistencias eléctricas son los Tabla 2 Equivalencia de cada banda de las
elementos de mayor empleo en el ramo de la electrónica. resistencias
Su función es controlar o limitar la corriente que fluye a Analizando las bandas de la resistencia dada:
través de un circuito eléctrico, presentando oposición al 1ª Banda: Naranja, por tanto el primer dígito es 3
paso de la corriente eléctrica. Según su funcionamiento 2ª Banda: Rojo, por tanto el segundo dígito es 2
se pueden clasificar en Resistores Fijos y Resistores 3ª Banda: Amarillo, por tanto el factor multiplicador es
variables, siendo los fijos con composición de carbono x10000 o el número de ceros es (0000).
los más empleados. 4ª Banda: Dorado, por tanto la tolerancia es ± 5%
El valor nominal del resistor es de 320000Ω o 320kΩ con
una tolerancia de ± 5%.

El Valor de tolerancia nos indica el rango en el cual debe


encontrarse el resistor. Así el 5% 320kΩ es16 kΩ, por
tanto podemos considerar:

320kΩ -16 kΩ <Valor real del resistor < 320kΩ +16 kΩ

Es decir que el valor real del resistor está entre 304kΩ y


Código de colores para resistencias: el código de colores 336kΩ.
más empleado para resistores, se compone de cuatro
franjas de color, que se leen de izquierda a derecha, Ley de Ohm
estando el resistor en la forma que lo muestra la figura, La Ley de Ohm establece una relación entre las tres
siendo generalmente la cuarta franja dorada o plateada. magnitudes eléctricas fundamentales y se enuncia de la
Mediante la correcta interpretación de este código, siguiente manera:
podemos conocer el valor en ohmios del resistor.
Ejemplo:
COLORES: Naranja, Rojo, Amarillo, Oro
Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

Fig. 1 Ley de OHM


𝑉 =𝐼∗𝑅
𝑉
𝐼=
𝑅
𝑉
𝑅=
𝐼
El físico alemán Gustav Robert Kirchhoff fue uno de los
pioneros en el análisis de los circuitos eléctricos. A Fig. 3 Circuito Paralelo
mediados del siglo XIX, propuso dos leyes que llevan su El voltaje entre el par de terminales de un circuito
nombre y que facilitan la comprensión del paralelo es uno sólo y es igual al voltaje de la fuente de
comportamiento de voltajes y corrientes en circuitos alimentación.
eléctricos.

a. Primera Ley de Kirchhoff: Ley de Corrientes. La suma


de todas las corrientes eléctricas que llegan a un nodo,
es igual a la suma de todas las corrientes eléctricas que
salen de él.
∑ 𝐼𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛 𝑛𝑜𝑑𝑜 = ∑ 𝐼𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛 𝑛𝑜𝑑𝑜
b. Segunda Ley de Kirchhoff: Ley de Voltajes. Esta ley
se puede enunciar de la siguiente manera:
En un circuito cerrado o malla, las caídas de tensión
totales son iguales a la tensión total que se aplica en el
circuito.
Circuito Serie: Un circuito serie es aquel en el que todos
sus componentes están conectados de forma tal que
sólo hay un camino para la circulación de la corriente
eléctrica.

Fig. 2 Circuito Serie


En el circuito serie la corriente eléctrica (I) es la misma
en todas las partes del circuito, es decir, que la corriente
que fluye por R1, recorre R2, R3 y R4 y es igual a la
corriente eléctrica que suministra la fuente de
alimentación.
Circuito Paralelo: En un circuito paralelo dos o más
componentes están conectados a los terminales de la
misma fuente de voltaje. Podemos definir cada terminal
como un nodo del circuito y decir entonces que en un
circuito paralelo todos sus elementos están conectados
al mismo par de nodos.
Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

3 PROCEDIMIENTO 4. Tome la medida del voltaje presente en la toma de


baja tensión, pida ayuda del tutor encargado de la
Asignación de roles para el desarrollo de la practica 1 y práctica para garantizar que el procedimiento se
la entrega del informe. efectúe de forma segura, registre el valor y analice si
Analista de información: Robinson Varelas se encuentra dentro de un rango aceptable para la
Asistente de materiales: Anderson Toro operación de un electrodoméstico.
Líder de práctica: Daniel Peña Se registran datos de uno de la toma del auditorio del
Asistente de equipos: Hugo Aguilar CEAD Medellín, dicho toma da resultado:
Líder de seguridad: Edwin 126,2v

Recursos necesarios para el desarrollo de la práctica ¿Qué sucede si se incrementa el voltaje en un


electrodoméstico?
Materiales que debe llevar el estudiante Tensión pasa más corriente por un circuito y se me
Elemento Cantidad quema el aparato
Bombillo incandescente DC 2 ¿Qué sucede si se disminuye el mismo?
Cable UTP 1 metro Un equipo diseñado para una vida útil de 5 años
trabajando con una tensión inadecuada lo que sucede es
Resistencias de diferentes valores 6 (2 por cada
que envejece prematuramente su vida útil es decir en
≥100Ω valor)
lugar de trabajar 5 años sin problemas solo durara 2 años
Protoboard 1
o menos .
LED 1 ¿Si por error se hubiera tomado la medida de voltaje
Capacitor de 47µF 16V 1 con el multímetro en escala de corriente, que habría
Capacitor de 100µF 16V 1 sucedido?
Capacitor de 1000µF 16V 1 Error de paralaje, que se produce por la lectura
incorrecta de una escala de instrumento.
Equipos / instrumentos de laboratorio requeridos
Elemento Cantidad
Multímetro 1
Fuente de alimentación DC 1

Voltaje, corriente y resistencia con el multímetro

Procedimiento:

1. Mida la resistencia en las terminales del bombillo


incandescente, registre su valor.
Bombillo de 6V: 32,5Ω
Bombillo de 12v:0,63Ω

¿Podría verificar el estado del bombillo haciendo uso


de medidas de resistencia o continuidad? ¿Cuál es
la diferencia entre estas medidas? 5. Tome dos de las resistencias de diferente valor.
Cuando medimos continuidad y el multímetro me dice q Se toman una resistencia:
no hay, ósea no pita también me da un valor de Resistencia 1:240Ω % 5=12 = 228 +-252
resistencia, cuando no da nada (para el multímetro Resistencia 2:m180Ω %5=9=189+-171
quiere decir q hay una resistencia demasiado grande o 6. Realice el montaje de la figura anterior y mida la
infinita entre las dos puntas involucradas en la medición) corriente entre los puntos A y B.
2. Mida continuidad en un cable de alimentación, tenga
Se mide corriente entre punto A y B:
en cuenta que no debe estar energizado. Identifique
La corriente real es de 12.27v
la importancia de tomar medidas de continuidad.
Se registra una corriente de 26.8v con un adaptador AC
Se mide un alambre o puente, este puente muestra de 7.2v
continuidad. El valor es 001 un valor muy cercano a 0 y 7. Teniendo en cuenta que la corriente se calcula como
además presenta el sonido característico en el 𝑽
multímetro de continuidad. 𝑰= ya que tenemos dos resistencias en serie,
𝑹𝟏+𝑹𝟐
3. Identifique por lo menos dos dispositivos a los que determine el porcentaje de error con la siguiente
pueda tomar la medida de voltaje DC y registre su fórmula.
valor. Tenga en cuenta que el voltaje se mide siempre
en paralelo y se debe tener especial cuidado de no 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒍 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍
%𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = ( ) 𝒙𝟏𝟎𝟎%
generar corto durante la medida del mismo. 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍
Se toman dos elementos: Teniendo en cuenta que el Valor actual, es el valor
Batería de 9v:3,68v medido en el circuito y el Valor ideal es el calculado con
Cargador (Adaptador DC): 5,34v la fórmula.
Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

𝑉 Se tomaron 2 resistencias:
𝐼=
𝑅1 + 𝑅2 240Ω = se le toma la medida con el multímetro y se
da=236Ω
12.27𝑣 180Ω= se le toma la medida con el multímetro y se
𝐼= = 0,029𝐴 = 29,2𝑚𝐴
420Ω da=176Ω

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 Circuitos serie y paralelo


%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( ) 𝑥100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
9. Realice el montaje del siguiente circuito.
26.8𝑣−29.2𝑚𝐴
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( ) 𝑥100%=-0,1061v
29.2𝑚𝐴

¿A qué se debe el porcentaje de error que se


presenta en la medida con respecto al cálculo?
Se debe a que Sigue y está en aumento y viene
condicionado por el valor del porcentaje dispersión
¿Si por error se hubiera tomado la medida de
corriente con el multímetro en escala de voltaje, que
habría sucedido?
Hubiera sucedido una sobretensión y nos mostraría un
dato erróneo.
8. Teniendo en cuenta el código de colores de las
resistencias para cuatro bandas, determine cual
correspondería a las que ha adquirido y mida su
valor con el multímetro (registre los valores). a. Coloque 3 resistencias de diferente valor
Determine si el valor se encuentra dentro de la Resistencia 1:240Ω % 5=12 = 228 +-252
tolerancia definida para la resistencia. Resistencia 2:120Ω %5=6=114+-126
¿Bajo qué condiciones, el multímetro podría Resistencia 3:180Ω %5=9=189+-171
terminar afectando la medida de las magnitudes que b. Complete la siguiente tabla:
se están hallando (Voltaje, corriente y resistencia) ?,
explique. R1 R2 R3 VR1 VR2 VR3 Itotal
Una de las condiciones en las que se puede ver afectada Valor 240 120 180 5,47 2,74v 4,1v 12,2
teóric Ω Ω Ω v 7v
la medida, puede ser cuando la temperatura del o
dispositivo a medir esté alterada a la normal del mismo, Valor 236 118 176 4,83 2,%4 3,61 10,8
en caso de tener un calor superior al permitido por el medi Ω Ω Ω v 0v v 3
voltímetro o una humedad inferior, el resultado arrojado do
puede no ser tan preciso; aunque se debe aclarar que % de 1,6 1,6 2,2 11 12% 12 11,7
estos valores de tolerancia varían de acuerdo al error % % % % % %
fabricando del voltímetro. Un ejemplo pueden ser las
resistencias, pues desde fábrica tienen una tolerancia de c. Desconecte la resistencia R3 y coloque un cable
medición por defecto y si a esto le sumamos factores entre los nodos C y D. Emplee las siguientes
externos, esta tolerancia puede hacer desviar en gran fórmulas para hallar el voltaje en R1 y R2.
parte nuestra medida. 𝑅1
𝑉𝑅1 = 𝑉
Otro factor a tener en cuenta es la batería del multímetro, 𝑅1 + 𝑅2
en este caso digital, pues mediante ésta es que el 𝑅2
𝑉𝑅2 = 𝑉
multímetro alimenta la pantalla donde se muestran los 𝑅1 + 𝑅2
valores, en caso de desgaste o averío de la batería los ¿Por qué se le conoce a esta configuración como
valores mostrados en pantalla pueden ser alterados, divisor de voltaje?, ¿Qué aplicación práctica tiene un
haciéndonos cometer errores en nuestra medición. divisor de voltaje?
La impedancia juega un papel importante con respecto
al voltímetro, pues aunque vienen configurados para Un divisor de voltaje, es una configuración de circuito
evitar que esto afecte nuestras mediciones, se debe que reparte la tensión de una fuente entre dos o más
tener en cuenta que si la impedancia del voltímetro es impedancias conectadas en serie, en el caso de la
muy baja, no podría ser preciso el valor mostrado en presente práctica experimental dicho divisor es llamado
pantalla pues la tolerancia aumentaría, alejándonos del divisor resistivo, es decir, aquel que se compone de
valor que deberíamos ver. resistencias como impedancias
Debido a que el multímetro es un potenciómetro
calibrado para la diferente secuencia que medir es decir Se puede aplicar por ejemplo un acelerómetro ADXL345
voltaje, corriente y resistencia. Las condiciones las permite un voltaje máximo de entrada de 3.3V, así que si
cuales pueden afectar la medida son la falta de tratas de interconectarlo con un Arduino (asumiendo que
calibración del potenciómetro o la medición en diferentes opera con 5V), algo se debe hacer para bajar la señal de
escalas que pueden averiar la funcionalidad del 5V a 3.3V. ¡Un divisor de voltaje! Todo lo que necesitas
multímetro son un par de resistencias cuya razón divide la señal de
5V a alrededor de 3.3V
Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

estaba excediendo de su capacidad para conducir


7,12𝑣 corriente.
𝑉𝑅1 = × 12,27𝑣 =
7,12𝑣 + 3,55𝑣 El porcentaje de error se mantiene Dentro del Rango
7,12𝑣 definido como es el 5%
𝑉𝑅1 = × 12,27𝑣 = 8,09𝑣 Circuitos con condensadores
10,67𝑣
3,55𝑣
𝑉𝑅2 = 12,27𝑣 = 11. Realice el montaje del siguiente circuito
7,12𝑣 + 3,55𝑣
3,55𝑣
𝑉𝑅2 = 12,27𝑣 = 4,08𝑣
10,67𝑣

10. Realice el montaje del siguiente circuito

a. Coloque SW2 hacia la fuente de alimentación, espere


a. Teniendo en cuenta los nodos A, B y C, explique unos segundos y cámbielo de posición. Explique
cómo tomaría las medidas de voltaje, resistencia y qué sucede.
corriente.
El voltaje lo tenemos de la fuente y se tomó previamente R/ Al colocar el SW2 hacia la fuente de alimentación el
como dato complementario de 12,27v capacitor el condensador se carga con la energía de la
Las resistencias se hallaron su valor con el multímetro fuente esto tarda cuestión de 10 segundos. Al cambiar
antes del montaje, teniendo así información previa para de posición el SW hacia la otra parte del circuito el
la recopilación de datos. capacitor se descarga e inmediatamente se enciende la
La corriente la hallamos con el multímetro en micro luz del LED esta luz dura un poco más de 7 segundos
amperios, desconectando uno de los polos de las brillando con su intensidad hasta que el condensador se
resistencias y ubicándolo en una fila diferente de la descargue.
protoboard.
b. Investigue que relación matemática describe el
b. Complete la siguiente tabla: funcionamiento del circuito.
R R R IR1 IR2 IR3 VTot ITo
1 2 3 al tal
- Cuando dos cantidades están relacionadas de modo que
Valor 24 12 18 5, 10, 6,8 12, 2 un aumento en el valor de una de ellas produce una
calcul 0 0 0 1 2m mA 27v 2, disminución proporcional en la otra, se dice que son
ado - Ω Ω Ω m A 1 inversamente proporcionales una a la otra.
teóric A m - Para un valor fijo de voltaje, cuando se dobla la
o A resistencia de un circuito, haciendo dos veces más difícil
Valor 23 11 17 3, 7,6 5 12, 1 el paso de los electrones a través del circuito, la cantidad
medi 6 8 6 7 mA mA 27v 6. de corriente de electrones es reducida a la mitad de su
do Ω Ω Ω m 3 valor (el voltaje aplicado no cambia).
A m c. Podría tener alguna utilidad práctica este circuito.
A
Porce 1, 1, 2, 3, 2,5 2,6 0% 8 - Se podría utilizar una linterna para alumbrar en los
ntaje 6 6 2 3 % % % lugares más oscuros.
de % % % % - Encender una bombilla desde dos o puntos diferentes.
error Circuito eléctrico conmutado.

c. Que podemos concluir a partir de los valores d. Varíe las magnitudes asociadas a las resistencias y/o
consignados en la tabla. capacitor y de acuerdo a la relación matemática que
Una resistencia de mayor potencia transporta menos describe el comportamiento del circuito valide su
corriente. funcionamiento. (Empleo los elementos solicitados
En el montaje teníamos como la segunda resistencia la en la lista de materiales)
de 120Ω y esta presentaba recalentamiento, ya que se
Práctica1_FundamentosElectricos_Domingo8DeOctubreDel2017 .

Variando las resistencias de una menor a una mayor el


amperaje que pasa es menor y al regular el voltaje la luz
dura más y el LED alumbra con una menor intensidad.
Al variar el capacitor de uno de mayor capacidad a uno
de menor capacidad, el tiempo de duración del LED
encendido es menor debido al poco almacenamiento de
energía en el capacitor.

4 CONCLUSIONES

Se reconocieron los principales equipos del laboratorio y


se identificaron las magnitudes eléctricas de mayor
interés para el desarrollo del curso, por medio del trabajo
con dispositivos electrónicos básicos, además se
aplicaron y comprendieron más a fondo los conceptos
estudiados en la Unidad 1 del Curso de Física
Electrónica.
Comprendimos de manera práctica los fundamentos de
la electricidad y como crear un circuito apropiadamente
en la protoboard ya sea en paralelo o en serie.
Se comprendió mediante la práctica los fundamentos de
las resistencias.
Aprendimos a manejar elementos básicos de la
electrónica como lo son los multímetros y las fuentes de
voltaje.
Realizamos cálculos adecuadas para el uso de
resistencias comprendiendo los códigos de colores que
estas traen y su aplicación.
Se puede concluir que los métodos de medición son la
principal herramienta en la rama de la física para llevar a
cabo una operación numérica y obtener una medición 6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
precisa.
Agenda del curso, Física general. Recuperado el 22 de
Se llega a la conclusión que en las situaciones cotidianas marzo del 2017 de:
se abarcan temas constantes para dimensionar y así http://datateca.unad.edu.co/contenidos/agendas/2017-
poder medir los fenómenos que estos representan. 360/100413.htm
Se reconocen los sistemas principales de la física Mijarez, C. R. (2014). Introducción a electrónica. En
electrónica como parte esencial de los sistemas México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Electrónica
electrónicos que nos rodean, en tal ejemplo los (PP. 1-22). Recuperado de
electrodomésticos. Con todos estos términos podemos http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/read
identificar y obtener unos resultados tangibles. er.action?docID=11013154&ppg=23

5 EVIDENCIA FOTOGRAFICA Buban, P., & Schmitt, M. L. (1983). Circuitos y


dispositivos electrónicos. En México, D.F., MX: McGraw-
Hill Interamericana. Electricidad y electrónica básicas:
conceptos y aplicaciones (pp. 50-148). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/read
er.action?ppg=61&docID=10523022&tm=14667025447
44

También podría gustarte