Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD FORMATIVA 4 1

PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

TEMA:
A CERCA DE LA ESTÉTICA Y DE LA ÉTICA

1. Elaborar en orden alfabético un vocabulario de las nuevas palabras.

 Acuñar: Sujetar o ajustar con cuñas.

 Acrisolado: Se aplica a la virtud o cualidad que mejora y sale depurada al


ser puesta a prueba o practicada de forma frecuente.

 Anhiesta: Culto Que está levantado en alto o derecho.

 Antropocentrismo: Es la doctrina que en el plano de


la epistemología sitúa al ser humano como medida de todas las cosas, y en
el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos es aquello
que debe recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.

 Canon: Norma, regla o precepto, especialmente los establecidos por la


costumbre: cada época posee su propio canon cultural.

 Cartabones: Instrumento de dibujo lineal con forma de triángulo rectángulo


escaleno con ángulos de 30 y 60 grados.

 Crisol: Recipiente de material muy resistente al calor que sirve para fundir
un metal a temperaturas muy altas.
Parte inferior de un alto horno que sirve para contener el metal fundido.

 Escarpadura: Declive, desnivel pronunciado y áspero de cualquier terreno

 Límpido: Culto. Que es limpio y puro

 Parafernalia: Conjunto aparatoso de ritos o de cosas que acompañan a


una persona o un acto importante.

 Raudo: Rápido, veloz.

 Rebasamiento: Adelanto, progreso, progresión, ascenso, mejora,


florecimiento, desarrollo, evolución, perfeccionamiento, aumento, cultura,
prosperidad, ventaja.
ACTIVIDAD FORMATIVA 4 2
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

 Soterrar: Enterrar (bajo tierra).


Esconder o guardar una cosa de modo que no aparezca.

 Trocar: Entregar una cosa y recibir otra a cambio. Cambiar.


Transformar una cosa en otra diferente.

 Volición: Acto de la voluntad que mueve a actuar

 Yerta: Se aplica a la persona o animal que está tieso o rígido,


especialmente si es a causa de la muerte, del frío o de una emoción.

2. ¿Cuál es la relación entre estética y conocimiento?

Al sostener que la estética le permite al hombre legar hasta el conocimiento, la


relaciona con la ciencia. Vale decir, para él, no existe oposición entre ambas, sino
inseparables lazos.

La ciencia y la estética son compatibles en la producción de un nuevo conocimiento. Es


más, este también es compatible con el amor.

Orrego también relaciona al conocimiento con Dios.

Orrego reclama a todas las personas cultivar el sentido de la revelación.

El hombre dice nuestro filósofo, más que que un ser pensante o racional, más que un
ser ético, afectivo, social o de relación con su entorno, es un ser estético.

La estética radica en la singularidad, no en la uniformidad.

3. ¿Cómo se presenta la estética frente a los cánones?

Cada hombre tiene un don estético según su manera personal de percibir la vida,
según sus circunstancias ante el universo.

Por eso no hay nada más absurdo que poner un patrón o un limitante.

El ser es libre para crear y no puede tener limitaciones


ACTIVIDAD FORMATIVA 4 3
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

El único limitante de la estética es el propio espíritu del hombre, lo último que


muere en el ser humano es el espíritu.

4. ¿Qué poder de expresión posee el artista?


Se da, entonces, el artista en el más propio y puro sentido de la palabra.

Expresa y define lo que los demás no llegaron a expresar.

Concreta y exterioriza lo que estaba latente, vago y soterrado, hasta tal punto,
que cada uno se encuentra en él, y él se explica y encuentra en todos.

Cada artista expresa una parte de nuestra alma, define nuestra vida, la hace
conciencia y la relaciona con el dinamismo universal.

Por lo tanto, el universo se integra, se sintetiza y se explica en el artista.

5. ¿Por qué el hombre es un ser estético?


El varón es estético, por excelencia, el mago de la expresión, el hombre en su
plenitud y en su universalidad.

La máxima armonía es la máxima belleza.

La estética es la armonización o síntesis del universo en su espíritu, o como la


expresión del universo a través de un hombre.

Todo hombre tiene pues una estética, por eso toda vida es en cierto respecto,
una obra de arte.

6. ¿Por qué la verdad, la lógica, la estética y la ética no son únicas?


Según Orrego, no existe una sola verdad, ni una sola lógica, ni una sola estética,
tampoco una sola ética; cuyo objeto de estudio es la moral.

Vale decir normas de conductas para hacer el bien y evitar el mal, sino
multiplicidad de ellas.
ACTIVIDAD FORMATIVA 4 4
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

Estas categorías conceptuales cambian con el tiempo y de una sociedad a otra


y también los cambios se dan dentro de un mismo grupo, todo va variando a
través de la historia.

No se presentan del mismo modo en todo el mundo, no son uniformes, varían


según la cultura, psicología, grado y forma de trabajo, ambientes y otros
factores que afecten la vida de un pueblo.

La verdad es una expresión determinada de la realidad de una etapa de la


historia, es cambiante, no es eterna.

Además, según Orrego, la verdad es personal, no se la puede abstraer del


hombre que la piensa y por eso lleva el estilo de cada persona.

La Lógica del hombre contemporáneo no es la lógica del hombre primitivo.

La realización ética del hombre resulta de un largo proceso de superación que


hace de él, un tipo moral con sus características privativas.

En nosotros se produce entonces como escribe Orrego un “rebasamiento de las


anteriores expresiones del conducta humana”

Ni la infancia, ni la adultez de ahora son las mismas que las del siglo XVI.

En su proceso de crecimiento, la conciencia del hombre asimila la esencia


profunda de las cosas y logra un visión total del universo; de esta manera, la
concepción ética de la vida también se amplía en un proceso de liberación
progresiva de los patrones de preceptos morales acuñados por el modo de vida
de los pueblos.

Orrego relaciona la ética y la estética, y dice que la más elevada manifestación


de ambas consiste en que el hombre sea siempre el mismo, viva en armonía, sin
limitaciones y con lealtad frente al mundo que lo rodea y frente a la rapidez
con la que pasa la vida.
ACTIVIDAD FORMATIVA 4 5
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

Cada hombre es un ejemplo moral, cada ser humano debe de vivir su propia
moral, no adoptar una moral ajena, tampoco someterse a una estética, sino
realizar su propia estética.

Dios hizo un ejemplar de hombre, no un género, dice. Y si Dios es infinito y


único, su creación, el hombre, es así, su imagen y semejanza: único, irrepetible
e inconfundible. Tendrá el sello peculiar de su ética y estética.

Orrego aspiro a sustituir el tan frecuente “NO” por el “SI”, el “NO LO


HAGAS” por el “HAZ”.

7. ¿Cómo va dilatándose la concepción ética de la vida?


La concepción de la ética de la vida va dilatándose a medida que el hombre se
amplíe, conforme vaya incorporando en su substancia la esencia profunda de las
cosas, a medida que interprete más sutil y noblemente el espíritu global del
Universo.

La concepción ética de la vida va liberándose, gradualmente de todas las


morales y rompiendo la unilateral rigidez de los códigos y costumbres.

8. ¿Cuál es la máxima enunciación de la ética y la estética?


La estética y la ética solo pueden existir separadas por abstracción y existir
contrapuestas por superficialidad o endeblez de espíritu.

Ser siempre uno mismo, mantenerse en su integra y armónica unidad vital,


expresarse y vivir, libre y lealmente, ante la presencia del universo y ante la
rauda carrera de los sucesos. Esta es pues la máxima enunciación de la Estética
y la Ética.

9. ¿Qué opina sobre el comportamiento de Orrego como ciudadano en relación


ética?

La vida de Orrego es una muestra de integridad moral, ejemplaridad ciudadana,


honestidad.
ACTIVIDAD FORMATIVA 4 6
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

Supo mantener su figura culta, alta, preparada de héroe civil, vivió con
modestia.

Nunca desvío su vida ni se dejó llevar por las fuerzas tentadoras de los
antivalores.

Fue un hombre que siempre busco que el ser humano rija su vida en base a
valores, en base a una ética, y un conocimiento de la mano con la parte
espiritual.

No solo escribió sobre ética, si no que actuó en ella. Dijo su palabra y realizo su
acción, aunque eso le llevo a recorrer caminos difíciles en la vida.

Orrego dice; No hay más cobardía que no hacer tu acción o no decir tu palabra.
Que esta sea tu moral.

Orrego hizo lo que pensó. Fue consecuente con sus ideas. Y vivió plenamente su
moral.

10. Seleccionar algunos pensamientos del texto “Pecado y Santidad” e


interpretarlos.

 Nada hay más cobarde que premunirse de los vicios de otro de las
flaquezas y deslices de un santo y de un hombre superior para justificar
los propios extravíos:

Son precisamente estos los que han caído para que nosotros tomemos
esos tropiezos y caídas de ejemplo para tratar de ser mejores con
persona cada día.
Si no hay un aleccionamiento ético hacia la perfección, seria en vano la
experiencia moral de cada vida.
El dolor y los momentos malos de la vida traen como consecuencia
vivencias que bien pueden enriquecernos y convertirnos en mejores
personas cada día.
ACTIVIDAD FORMATIVA 4 7
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

 El pecado es la escarpadura, el camino, el crisol, el calvario y la prueba:


Si no te caes y te lastimas alguna vez como vas a aprender a enfrentar
los momentos difíciles de la vida.
La virtud solo vale como virtud si es una larga experiencia de dolorosa.

 Tu virtud, por fuerza tiene que sufrir su pecado.


Todas las personas que tienen una virtud para que vayan perfeccionando
poco a poco en algún momento de su vida han tenido que haber caído en
el intento de cambiar y mejorar una y otra vez, alguna vez se equivocaron
y aprendiendo de estos errores es que han ido perfeccionando y puliendo
su espíritu y su personalidad.

 Sólo en ti esta la luz, adéntrate en tu propia intimidad, en los más


oscuros senos de tu conciencia personal y de allí brotara la voz, la
auténtica voz de tu eternidad.
Significa que todas las respuestas a nuestras preguntas y nuestros
cuestionamientos las tenemos dentro de nosotros mismos, solo buscando
en lo más profundo de nuestro ser encontraremos lo que tanto
buscamos.

 Y no vivas en cobardía. No es el temor sino el amor de Dios el que te


salva.
Lo único que puede salvar al mundo es el amor, y Dios es amor
incondicional y absoluto esta presente en todo.
El temor solo lo engendran los tiranos y los déspotas, y lo sufren solo los
esclavos. Pero Dios no es un tirano, y tú, hombre, no eres un esclavo.

 El mal y el pecado no existen en verdad; solo existen como tránsito y


como puente hacia la virtud, hacia la gracia que es el conocimiento de ti
mismo.
El hombre que nunca ha caído, que nunca ha cometido un pecado es un
hombre neutro, jamás el virtuoso, y el héroe.
ACTIVIDAD FORMATIVA 4 8
PUNTO II : A CERCA DE LA ESTÉTICA – III : A CERCA DE LA ÉTICA

También podría gustarte