Está en la página 1de 5

CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS ACUERDO NUMERO 711

Los recursos federales son considerados POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE
OPERACIÓN
subsidios.
DEL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
APOYOS TÉCNICOS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
“PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA
EQUIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA


La SEB proporcionara a las AEL, normas,
AMECAMECA
asesoría y acompañamiento técnico y EDUCATIVA”
operativo así como apoyo para el desa-
rrollo de competencias locales. Las escue- REQUISITOS:

ACUERDO 711
las beneficiadas recibirán asesoría y apoyo
1.– Carta compromiso única por parte
de las REGLAS DE OPERACIÓN DEL
de las AEL en cada entidad federativa para
fortalecer las capacidades de gestión. Entidades dirigida al titular de la
SEP, con atención al titular PROGRAMA PARA LA
de la DGEB.
APOYOS FINANCIEROS.
INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD
Transferencia de recursos para: 2.– Propuesta local para la
implementación de acciones de EDUCATIVA
los apoyos descritos en el numeral
3.4 de las reglas de ope-
1.– desarrollo de propuestas que contex-
tualizan: el curriculum nacional, la forma- ración.

PIEE
ción docente, los materiales educativos, la
3.– formalizar el convenio marco de
coordinación , para el
asesoría académica para la diversidad, el
caso de los estados y el de los
lineamientos Internos de
pago de asesores/as externos, y el equipa-
coordinación para el caso del
Distrito Federal.
miento especifico. Seguimiento y evalua-
ción. 4.– abrir una cuenta bancaria
exclusiva para la transferencia
2.– Actividades académicas y de vincula- de los recursos.
ción; material didáctico especializado;
5.– Construir el CTEB, de acuerdo a
las disposiciones que
mobiliario o utensilios adaptados; encuen-
tros de redes de madres y padres de
emita la DGEB y enviar a la misma
copia del acta donde
familia o tutores; seguimiento y evalua- conste su constitución e integración.
ción.
6.– Apegarse a los lineamientos que
formule la DGEB para
3.– Desarrollo de estrategias de fortaleci- tal propósito.
miento al proceso de aprendizaje del
alumnado; materiales educativos; aseso-
rías ; acompañamiento y seguimiento, asi
como mobiliario educacional. PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN

Cada entidad federativa,


seleccionará las escuelas y servicios
educativos a partir de un
análisis focalizado, garantizando
que los apoyos lleguen a las
escuelas y servicios educativos
que tengan mayores
necesidades de mejora del logro

educativo.
ACUERDO NUMERO 711.
LINEAMIENTOS
OBJETIVOS.
El presente acuerdo entrara en
vigor a partir del 1 de Enero de

GENERAL
2014.
Diario oficial de la federación; 28/12/2013 COBERTURA:
Contribuir a mejorar la capacidad de las escuelas públi-

cas de educación básica y servicios educativos para

generar condiciones de inclusión y equidad, mediante la


Nacional para Educación Básica, Media
Supe-

promoción de acciones que garanticen el logro de


rior y Superior, que atiendan a
Estudiantes con aprendizajes, la retención, la reinserción y el egreso
discapacidad o con necesidades
educativas oportuno en educación básica con énfasis en la niñez en
POBLACIÓN OBJETIVO.
especiales.
riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad.

ESPECÍFICOS
Tipo básico: POBLACIÓN OBJETIVO:

1.– Fortalecer las capacidades de las escuelas y servicios


Escuelas públicas de educación Jóvenes con discapacidad visual,
auditiva o mo- educativos que atienden a la niñez indígena.
Básica y Servicios Educativos en tora, que decidan iniciar, continuar
o concluir 2.– Fortalecer las capacidades de las escuelas y servicios
todos sus niveles y modalidades sus estudios y que se encuentren en
contextos educativos que atienden a la niñez migrante.
de diversidad social, cultural y
lingüística, o con
que decidan participar en el Pro-
3.– Fortalecer las capacidades de las escuelas unitarias y
necesidades educativas especiales.
multigrado.
grama, con énfasis en la atención

4.– Fortalecer las capacidades de las escuelas y de los


a la niñez en riesgo de exclusión

servicios educativos que brindan atención al alumnado


y contexto de vulnerabilidad.
con necesidades educativas especiales, priorizando a los
BENEFICIARIOS:
alumnos/as con discapacidad y con aptitudes sobresa-

lientes.
Los beneficiarios del programa IPES,
que cum-

5.– Fortalecer las capacidades de las escuelas y servicios


plan con los requisitos establecidos
en las re-

educativos de telesecundaria..
glas de operación y que presenten de
manera
favorable proyectos en términos de
las(s) con- 6.- Impulsar un esquema de financiamiento para que las

AEL desarrollen un Proyecto Local de inclusión y equi-


vocatoria(s), que al efecto se emitan
o que

dad educativa que tenga como fin fortalecer a las escue-


suscriban convenios con la SES.
las públicas de educación básica y servicios educativos,

con énfasis en la retención, reinserción y el egreso

oportuno.

También podría gustarte