Está en la página 1de 4

El ABC del Coaching: Lo que todo líder necesita saber. John C.

Maxwell
Resumen elaborado por: Karol Barquero, Jorge Benavides, Sebastian Murillo, Annabella Ramirez y Seth Ruiz

Curso Estrategia Empresarial


Profesor: Erick Guillen Miranda, MBA

____________________________________________________________________________________________________

¿Qué necesito saber antes de empezar?


Si quieres triunfar como mentor, primero debes tratar de entenderte a ti mismo y a los demás. La mayoría de las personas que
desean el éxito se concentran casi siempre en sí mismos y no en los demás. Pero esta no es la forma correcta, lo mejor es,
brindarse a los demás. Mucha gente no guía a otros por los siguientes motivos:

 Inseguridad: Las personas verdaderamente éxitos ayudan a subir a los demás y no se sienten amenazados con la
idea de otros lleguen más alto.
 Ego: Hay personas que tienen un ego tan alto, que parten de la idea que todos los demás están solo para servirle a él.
 Incapacidad de detectar semillas de éxito: El autor parte del hecho de que todos tenemos una semilla interior de
éxito, pero que muchas veces no sabemos encontrarla y mucho menos la de los demás, por lo que no se encuentra el
desarrollo pleno.
 Un concepto erróneo de éxito: el verdadero éxito consiste en conocer su propósito, y crecer hasta desarrollarlo al
máximo y sembrar semillas para desarrollar a otros.
 Falta de capacitación: El motivo por el cual muchos no ayudan a crecer a quienes nos rodean es que no saben
cómo hacerlo.

Ayudar a alguien a elevarla a un nivel superior y a alcanzar el éxito, implica más que proporcionarle información y destrezas,
ya que el éxito no es la consecuencia automática del conocimiento, es un proceso y siempre se debe tener presente que:

 Todo el mundo necesita sentirse valioso


 La gente es motivada por naturaleza
 La gente cree en la persona antes que en su liderazgo

¿Cómo adopto la mentalidad de mentor?


Ser mentor no es sólo lo que haces sino también lo que eres. Los siguientes son una serie de pasos que permitirán
convertirnos en mentores:

 Haz del desarrollo de otros tu máxima prioridad


 Limita la cantidad de gente que llevas contigo
 Desarrolla relaciones antes de empezar
 Brinda ayuda incondicionalmente
 Déjalos volar contigo por un tiempo
o Yo lo hago
o Yo lo hago y usted mira
o Usted lo hace yo miro
o Usted lo hace
 Cárgales combustible
 Quédate con ellos hasta que puedan desempeñarse bien solos
 Despejar la ruta de vuelo
1 El ABC del Coaching: Lo que todo líder necesita saber. John C. Maxwell
 Ayúdalos a repetir el proceso

¿A quién debo guiar?


Invierte tu tiempo en aquellas personas que te darán el mayor retorno. Las personas a quien quiero guiar deben de:

 Hacer suceder las cosas.


 Ver las oportunidades y aprovecharlas.
 Influir en las demás.
 Agregar valor a las cosas que hacen.
 Atraer a otros líderes. (Influyen en otras personas a través de la interacción y no sólo en la supervisión).
 Equipar a otros. ( Preparar a otros para llegar al éxito)
 Aportar ideas inspiradoras. (Cuando te acompaña gente creativa, nunca faltan las buenas ideas)
 Poseer actitudes inusualmente positivas.
 Cumplir sus compromisos. (El compromiso es otro nombre para el éxito).
 Ser leales. (Te aprecian de manera incondicional y te representan bien ante los demás).

¿Cómo puedo prepararlos para el éxito?

Mira a todos los que guías como un 10. Si miras a las personas como si fueran un 10, éstas se sentirán inspiradas a aprender y
a crecer y no se sentirán intimidados por nada ni por nadie.

Cómo valorar a quienes guías como un 10?

 Ve a los otros como pueden llegar a ser. Se debe de buscar el gran potencial que está dentro de la persona, cuando se
encuentra hay que hacerlo florecer.
 Préstales tu fe en ellos. Cuando las personas que lideramos no creen en sí mismos, los podemos ayudar a que se
tengan fe.
 Atrápalos haciendo algo bien. Reconocer las buenas acciones de las personas y no sólo las negativas.
 Cree lo mejor. No juzgue por acciones se debe de dar siempre el beneficio de la duda.
 Toma conciencia de “10” tiene muchas definiciones. Todo el mundo es excepcional en algo, y un “10” no siempre
tiene el mismo aspecto. Todos podemos ser un “10” en alguna área.
 Coloca a la gente en su zona fortaleza. Ayuda a la gente a encontrar su mejor ubicación en su carrera laboral.
o Ayude a las personas a revelar sus verdaderas fortalezas.
o Asígnale un trabajo adecuado. Pase a una persona de puesto para que pueda encontrar su espacio y que
pueda brillar.
o Identifique las destrezas que van a necesitar y bríndeles una capacitación de primera.
 Trátalos como un “10”. La gente siempre merece lo mejor de su líder, aún cuando no esté dando lo mejor de si

¿Cómo los ayudo a trabajar mejor?

Para empezar el proceso se debe empezar por equipar al equipo. Una forma de empezar es dar relevancia a lo que se hace
compartiendo tus sueños, estos dan trascendencia e inspiran, invita a zonas también a quienes ayudas. A demás de eso deben
de:

 Pidiendo compromiso: Empieza por asegurarte que el equipo está comprometido a empezar a trabajar en el plan
 Con objetivos de crecimiento: Crea un guía de trabajo y un objetivo o fin al cual quieres llegar para dar sentido a
todo lo que haces.

2 El ABC del Coaching: Lo que todo líder necesita saber. John C. Maxwell
o Define el plan y los objetivos. Que estos sean Alcanzables, claros, Mesurables, Realistas, trazables y por
escrito.
 Comunicando fundamentos: Se claro en que se espera y que se quiere de las personas, las expectativas del puesto
y que es un buen desempeño ayudaran.
 Sigue los 5 Pasos para capacitar y guía de la siguiente forma: Yo demuestro, Yo guio, Yo monitoreo, Yo motivo,
Yo multiplico. En el trabajo que se espera que se haga
 Ayuda con las 3 grandes; responsabilidad, autorizad y paciencia. Delega responsabilidad y autorizad transparencia
con ellos.
 Vigilando el progreso: monitorea los resultados constantemente, no dejes solo a la persona en el viaje
 Con reuniones de equipamiento: sigue en un equipamiento constante a través de reuniones que enfaticen en la
visión, misión que se espera y como se mide el éxito.

¿Cómo creo el entorno apropiado?

 Crea un entorno de crecimiento: Donde sea fácil y libre desarrollar lideres


 Define un modelo de líder al cual seguir: Como quieres ser y que te vean? Escoge alguien inspirador a quien seguir
 Atrévete a ser un un “BEST” Mentor:
o Believe (Cree): En la gente y en potencial, demuestra esa confianza y trasmítela, ten fe en la capacidad de
la gente de lograr los objetivos
 Añade trascendencia: Convierte las tarea cotidianas y aburridas en trascendentales, dales un fin
importante enseñando como ayudan en conjunto al éxito de la empresa
o Encourage (Alienta): A la gente, no solo en el trabajo, en la vida personal, y cuando estén desalentados,
una relación personal y apoyo es valuado en todo momento
 Da seguridad: Mantén un ambiente seguro de desarrollo y trabajo, donde lideres puedan ejercer su
rol sin temores, demuestra confianza
 Recompensa: la productividad y desalienta el ocio, premia a quien hace bien las cosas,
sorprendiéndolo en lo bueno.
o Share (Comparte): la Trasparencia en todo lo que se hace es fundamental para transmitir confianza y tener
un ambiente seguro de desarrollo.
 Comparte el tiempo: con los líderes mantener el contacto y la comunicación de calidad es
importante y prioritario.
 Demuestra Coherencia: Demuestra ser capaz de actuar según se hable y ser consecuente con las
palabras, la querencia demuestra confianza. Ayuda a que las personas piensen: “Que haría mi líder
en esta situación”.
o Trust (Confía): En las personas y en sus capacidades
 Cultiva confianza: en las personas para que te retribuyan con ella y demuestren su potencial.
 Mantén la esperanza: es el mejor regalo de un mentor e inspira!

 Proporciona un ambiente de apoyo: da los recursos necesarios y el apoyo moral que se necesita, al igual que el
entrenamiento y las herramientas. El sistema de apoyo proporciona resultados.

¿Cómo los ayudo a ser mejores personas?

Cuando se desarrolla a una persona se le está ayudando a mejorar como individuo a adquirir cualidades personales que van a
beneficiarla en muchos aspectos de su vida, no solo en lo laboral.

3 El ABC del Coaching: Lo que todo líder necesita saber. John C. Maxwell
Cuando se estimula a alguien a cultivar la disciplina, a manejar su tiempo y cuando se le enseña liderazgo eso es desarrollo.
El desarrollo siempre rinde mayores beneficios que el equipamiento, porque ayuda a la persona en todos los aspectos y la
eleva a un nivel superior.

Aspectos a considerar para el desarrollo del personal en la organización:

 Mira al desarrollo como un proceso a largo plazo: Se recomienda planificar el desarrollo de cada una de las
personas que trabaja para nosotros, que sea una actividad coherente y periódica

 Descubre los sueños y deseos de cada persona: Les damos a los trabajadores lo que necesitan para ser mejores y
para hacer eso bien necesitamos conocer sus sueños y necesidades.

 Lidera a cada uno de manera distinta: Se debe procurar ser coherente y tratar a los empleados con amabilidad y
respeto pero no esperemos utilizar los mismos métodos y estrategias con cada uno de ellos.

 Usa los objetivos de la organización para el desarrollo individual: Sí es bueno para el individuo y bueno para la
organización todos ganan, es una receta para el éxito a largo plazo.

 Ayúdalos a conocerse: Tienen que saber donde están para poder llegar a otra parte.

 Prepárate para tener una conversación difícil: Debemos aprender a tener conversaciones difíciles para iniciar los
procesos de crecimiento del personal.

 Celebra los buenos triunfos: Como incentivo y aliento para las cosas que se desean mejorar.

 Prepáralos para el liderazgo: Se debe pasar al personal por procesos que los preparen para liderar a futuro

¿Qué debo hacer si me superan?

No hay mayor logro para un mentor que verse superado por aquellos a quienes desarrollo. Los buenos mentores aprenden el
principio de celebración (alegrarnos cuando los demás triunfan). Estas son algunas enseñanzas valiosas:

 La alegría del triunfo disminuye cuando nadie celebra contigo


 Muchas personas se identifican con el fracaso, pero pocas con el éxito
 Lo que impide a la gente de alcanzar el éxito a menudo le impide celebrar los logros ajenos
 Quienes celebran contigo son amigos de por vida
 Cuidado con el monstruo de ojos verdes (la envidia)
 Se quien inicie la celebración de los logros ajenos, para esto empieza a tener estas cuatro actitudes:
o Entiende que no es una competencia
o Celebra cuando los demás tengan éxito
o Celebra éxitos que los demás aun no ven
o Celebra mas con quienes están más cerca de ti

4 El ABC del Coaching: Lo que todo líder necesita saber. John C. Maxwell

También podría gustarte