Está en la página 1de 3

Puntaje %Logro Nota

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


CONTROL DE LECTURA “EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE”
CURSO: 7°A
DOCENTE: Constanza Kusjanovic FECHA: _________________
NOMBRE ALUMNO: ___________________________________________ PUNTAJE TOTAL: 42 PTS

OBJETIVO/S: Lectura comprensiva de textos narrativos para conocer otras culturas y épocas, también temáticas que son
precedente de grandes temas tratados en la literatura.

CONTENIDO/S: Libro “El extraño caso del dr. Jekyll y mr. Hyde”

Autor del libro: _________________________ (1 pt.) Año de publicación: _________________________ (1 pt.)

I. Selección múltiple. Responda encerrando la alternativa correcta o marcando con una x.

1. La carta que Lanyon deja a Utterson no puede leerse a su muerte, porque:


a) la carta está oculta, se sabe de su existencia, pero no la encuentran.
b) la carta misma pide no ser leída hasta la muerte o desaparición de Jeckyll
c) Lanyon nunca deja una carta para Mr. Utterson.
d) Lanyon muere mucho después que Jeckyll.

2. Una pieza clave en el asesinato de Carew, por el que Utterson sospecha, es:
a) un bastón regalado por Utterson a Jeckyll antes.
b) una carta escrita por Lanyon a Utterson.
c) una fotografía de Hyde en el lugar del crimen.
d) no existe pista alguna del asesinato de Danvers Carew.

4. El brebaje creado por el Dr. Jeckyll conseguía:


a) transformar para siempre en seres endemoniados a las personas.
b) hacer aparecer a nuevos seres del plano infernal en la Tierra.
c) producir en las personas, odio hacia la gente buena.
d) separar las dos partes del “yo”: el lado maléfico y el lado bueno.

5. ¿Por qué detalle comienza a sospechar Utterson de que Jeckyll tiene algo que ver con Hyde?
a) porque encuentra dos cartas (una de Jeckyll y una de Hyde) con la misma letra.
b) porque Hyde entrega un cheque con la firma de Jeckyll.
c) porque Hyde entra y sale de casa de Jeckyll siempre.
d) porque los empleados de Jeckyll tenían instrucciones de seguir órdenes de Hyde también.

6. Lanyon muere por:


a) muerte natural, luego de una larga vejez.
b) una prolongada enfermedad que lo hizo sufrir mucho tiempo.
c) un infarto provocado por un encuentro casual con Mr. Hyde en las calles de Londres.
d) el horror de haberse enterado que Jeckyll podía convertirse en Hyde.

7. En la cena, ¿De qué asunto quiere evitar hablar con Utterson el Dr. Jeckyll?
a) de porqué su testamento deja todo a Mr. Hyde en caso de su muerte.
b) de cómo es que se conoce hace tanto tiempo con Lanyon.
c) de porqué Poole trabaja en su casa, cómo llegó allí.
d) de sus finanzas en general, de cómo administra sus bienes.

8. ¿Por qué en algún momento el antídoto que usa Hyde para ser Jeckyll deja de funcionar?
a) porque vence el producto.
b) porque los ingredientes fueron mal seleccionados y la mezcla no quedó bien.
c) funcionaba cuando había una sal que era impura, que nunca más obtuvo idéntica.
d) porque Hyde no quiere salir del cuerpo de Jeckyll.

9. Un último testamento de Jeckyll dice que:


a) deja todos sus bienes a Lanyon.
b) deja todos sus bienes a una fundación.
c) deja todos sus bienes a Utterson.
d) deja sus bienes a su fiel sirviente Poole.

10. ¿De dónde se conocían Lanyon, Utterson y Jeckyll?


a) eran antiguos camaradas de escuela y colegio.
b) fueron vecinos por mucho tiempo.
c) eran amigos de infancia.
d) trabajaron para el mismo hombre de negocios londinense.

11. ¿Qué le pidió Utterson a Hyde cuándo pudo enfrentarlo personalmente?


a) que enviara sus saludos a Poole y Jeckyll.
b) que le explicara cómo funcionaba el antídoto.
c) que explicara porqué gustaba más ser Hyde que Jeckyll
d) que permitiera observarle el rostro.

12. ¿Por qué entrada de la casa de Jeckyll ingresaba Hyde?


a) por la entrada principal, recibido siempre por Poole.
b) tenía llave de la puerta del gabinete de disecciones (laboratorio).
c) tenía llave de la puerta de servicio.
d) por la escalera de emergencia que tenía la casa atrás.

13. La frase: “de mí depende quedar libre del señor Hyde”, que le dice Jeckyll a Utterson, significa que:
a) Jeckyll también era Hyde, y podía transformarse con un brebaje y revertir ello con un antídoto.
b) Jeckyll había contratado a Hyde para trabajar en su laboratorio y podía despedirlo.
c) Hyde era pariente de Jeckyll y podía despacharlo a su hogar, lejos, cuando él estimara.
d) Jeckyll podía denunciar a Hyde a la policía y librarse de él.

14. La motivación que se supone tuvo Hyde para asesinar a Carew sería:
a) viejos problemas entre ellos.
b) Hyde no estaba de acuerdo con la postura política de Sir. Carew
c) Carew habría dicho algo que ofendió a Hyde, y que éste escuchó al pasar.
d) no hubo testigos del asesinato, por lo que no se determina la causa.

15. Para Jeckyll, ¿qué era lo atarctivo de ser Hyde?


a) Hyde resultaba ser una persona mucho más agradable y guapa que él.
b) Como Hyde podía hacer el mal a gusto, pues nadie lo reconocería.
c) Hyde era mucho más inteligente que Jeckyll, y eso atraía a los sabios.
d) Como Hyde conquistaba a muchas doncellas.

16. ¿Qué representan la existencia de Jeckyll y Hyde en la misma persona?


a) representan la presencia del bien y el mal en cada uno. Todos tenemos ambas partes.
b) representa los avances que ha tenido la ciencia para el bien de la humanidad.
c) representa la ambición que puede tener un científico en su laboratorio.
d) no representa nada más allá de la historia contada.

II. Desarrollo. Lee atentamente la pregunta y responde DESARROLLANDO y fundamentando tu respuesta. . Se


descontarán 0,1 décimas cada 8 faltas de ortografía.
1. En la carta final de declaración de Dr. Jekyll, ¿A qué se refiere el personaje con que el hombre no es auténticamente
“uno”? Desarrolla tu respuesta con ejemplos de lo dicho sobre la dualidad en el texto. (3 pts.)
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
2. Completa el siguiente cuadro comparativo entre las características de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, tanto físicas como
psicológicas. Debes apuntar al menos 3 características comparativas de cada uno. (3 pts.). Añade un dibujo de cómo
imaginas a cada uno de ellos según la historia, puede ser solo su rostro. (2 pts., 1 por cada dibujo) (5 pts. En total)
Dr. Jekyll Mr. Hyde
1.- 1.-

2.- 2.-

3.- 3.-

Dibujo Dibujo

También podría gustarte