Está en la página 1de 9

COMPONENTE PRACTICO FUNDAMENTOS DE

ELECTRICIDAD.
O. Pallares (1), C. Rojas (2), J. Martínez (3) y D. Mejía (4)
1, 2, 3 y 4
Alumnos de la carrera Ingeniería industrial. Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería.
Universidad Nacional abierta y a distancia
1
ayapolon2.0@gmail.com,
2
carlospalmezano1@hotmail.com
3
johennys.martinez@hotmail.com
4
dianamejia26@hotmail.com

Resumen.
Se trabajó elementos de alta precisión en 2. TEMATICAS A DESARROLLAR
Para el desarrollo del componente práctico
lo que respecta a medidas, entre estos
utilizaremos los siguientes elementos, un
tenemos al generador de señales, el generador de señales que no es más que
osciloscopio, y el voltímetro, que a través un dispositivo electrónico de laboratorio que
de estos elementos podemos conocer el genera patrones de señales periódicas o no
voltaje, la frecuencia de onda de los periódicas tanto analógicas como digitales.
componentes electrónicos a utilizar, Un osciloscopio el cual es un instrumento de
visualización electrónico para la representación
fácilmente se puede apreciar y determinar
gráfica de señales eléctricas que pueden variar en
el tiempo que demora un capacitor en el tiempo. Una herramienta fundamental como lo
descargarse dependiendo de su es la protoboard que como habíamos dicho es una
capacitancia o su valor que tenga. placa con orificios divididos por columnas y filas
Palabras clave: generador de señales en donde puede realizarse el montaje de circuitos
osciloscopio, multímetro, puentes de sin necesidad de soldar con estaño. Un voltímetro
(análogo y digital) en el cual permite registrar
medición, generador de funciones. medidas de continuidad, voltaje, resistencia,
frecuencia, corriente e impedancia las medidas
pueden realizarse con corriente continua y
1. INTRODUCCION alterna dependiendo del caso a medir.
Para el desarrollo de las actividades prácticas de Precauciones:
la física electrónica es necesario conocer los  La escala de la medición debe ser más
elementos que componen los circuitos eléctricos grande que la medición que se va a
como los resistores, condensadores, diodos hacer.
emisores de luz, etc.,…así como su importancia  Si no se conoce el valor de la medición
en las múltiples aplicaciones de la física se elige la más alta y de ahí se reduce
electrónica en la vida actual. Del mismo modo se hasta llegar a la escala adecuada.
debe familiarizarse con los elementos de práctica  La corriente debe medirse en serie con
como el generador de señales el cual nos permite los elementos del circuito a medir.
aplicar un voltaje y una frecuencia a un circuito,  El voltaje se mide en paralelo con los
debemos saber la calibración y utilización del elementos del circuito.
osciloscopio, el cual nos va a permitir ver el  La resistencia se mide en paralelo con
comportamiento cuando medimos algún los elementos del circuito.
dispositivo electrónico ya sea capacitores,
resistencia etc. Y tenemos la protoboard en la
cual se pueden hacer montajes de circuitos y el
multímetro con el cual realizaremos las medidas
de voltaje, corriente y resistencia.
❖ ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Conecte el generador de señales o
Recursos necesarios para el desarrollo de la transformador al osciloscopio, con ayuda del
práctica tutor encargado de laboratorio, mida el
voltaje pico a pico de la señal y la frecuencia
Materiales que debe llevar el estudiante de la misma y registre los valores.
Elemento Cantidad
Diodo 1N4001 4 2. Calcule el voltaje rms a partir de la siguiente
Resistencia 1kΩ 1 fórmula.
Condensador 1µF 1 𝑉
Condensador 470µF 1 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑝
√2
Condensador 4µF 1 Un valor RMS de una corriente es el valor, que
Batería 9V 1 produce la misma disipación de calor que
Resistencia 330Ω 1 una corriente continua de la misma magnitud. En
Potenciómetro 50KΩ 1 otras palabras: El valor RMS es el valor del
Fotorresistencia 1 voltaje o corriente en C.A. que produce el mismo
Transistor 2N2222 2 efecto de disipación de calor que su equivalente
Relay 6V 1 de voltaje o corriente directa.
Bombillo 12V DC 1
Vaso con agua 1 Ejemplo: 1 amperio (ampere) de corriente alterna
LED 1 (c.a) produce el mismo efecto térmico que un
Tabla N° 1. Materiales que debe llevar el amperio (ampere) de corriente directa (c.d) Por
estudiante esta razón se utiliza el término “efectivo”. El
valor efectivo de una onda alterna se obtiene
Equipos / instrumentos de laboratorio requeridos multiplicando su valor máximo por 0.707.
Elemento Cantidad Entonces VRMS = VPICO x 0.707
Multímetro 1
Fuente de alimentación DC 1 𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 = 5𝑉
Generador de señales 1
Tabla N° 2 Equipos / instrumentos de 𝑉𝑅𝑚𝑠 = 5𝑉 ∗ 0.707 = 3.535𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠 𝑅𝑀𝑆
laboratorio requeridos Si se tiene un voltaje RMS y se desea encontrar
el valor pico de voltaje: VPICO = VRMS/0.707

𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 = 𝑉𝑅𝑀𝑆 /0.707

3.535
𝑉𝑝𝑖𝑐𝑜 = = 5 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠
0.707

 ¿Cuál es la diferencia entre el voltaje


rms y pico?

El voltaje RMS, o el cuadrado medio de la raíz


(también llamado el voltaje eficaz), es un método
de denotar una forma de onda senoidal de voltaje
(forma de onda de CA) como un voltaje
Imagen N°1 generador de señales. equivalente que representa el valor de voltaje DC
que producirá el mismo efecto de calentamiento
o disipación de potencia en el circuito, como esta
tensión de CA.

En otras palabras, la forma de onda es una forma


de onda AC, pero el valor RMS permite que esta
forma de onda se especifique como DC, porque
es la tensión DC equivalente que entrega la
misma cantidad de energía a una carga en un
circuito como la señal AC hace sobre su ciclo.

Imagen N° 2 osciloscopio
El voltaje pico a pico, VPP, es una forma de onda
de voltaje que se mide desde la parte superior de
la forma de onda, llamada cresta, hasta el fondo
de la forma de onda.

 ¿Qué tipo de magnitudes pueden ser


medidas haciendo uso del osciloscopio?

El osciloscopio es un dispositivo para medir el


voltaje de forma directa. Otros medidas se Imagen N°4 toma de voltaje en la resistencia.
pueden realizar a partir de esta por simple cálculo
(por ejemplo, la de la intensidad o la potencia). Mida el voltaje en el diodo (entre los puntos A y
Los cálculos para señales CA pueden ser B)
complicados, pero siempre el primer paso para
Voltaje del diodo entre los puntos A y C = 0.3v
medir otras magnitudes es empezar por el voltaje.

1. Realice el montaje del siguiente


circuito. Mida el voltaje en la resistencia
(entre los puntos B y C) y en el diodo
(entre los puntos A y B) y represéntelo
en las gráficas 1 y 2.
.

Imagen N°5 toma de voltaje en el diodo.

Figura N° 1 primer circuito.

Grafica N°1 voltaje de la resistencia.

Imagen N°3 montaje primer circuito.

Mida el voltaje en la resistencia (entre los puntos


B y C)

Voltaje de la resistencia entre los puntos B y Imagen N° 6 voltaje de la resistencia en la


C=0.7v gráfica.
2. Realice el montaje del siguiente
circuito.

Grafica N°2 voltaje del diodo.

Figura N° 2 segundo circuito.

Imagen N° 7 voltaje del diodo en la gráfica.

¿Cómo podría tomar la medida de corriente en el


circuito haciendo uso del osciloscopio?

Respuesta: se intentó tomar la medida de


corriente con el osciloscopio conectado pero no
Imagen N°10 montaje del segundo circuito.
fue posible la lectura por que las escalas del
voltímetro no lo permitieron.
Procedemos a encontrarla formula de la ley ohm.
a. Tome la medida de voltaje en el diodo y
Ley de Ohm la resistencia.
Es la fórmula que establece la relación entre las Voltaje en la resistencia= 6.73v
diferentes magnitudes eléctrica.

𝑉 =𝐼∗𝑅

Imagen N° 8 triangulo de la ley de ohm.

𝑉 5𝑉
𝐼= = = 5𝑚𝐴
𝑅 1𝐾 Imagen N° 11 toma de voltaje en la resistencia.

Voltaje en el diodo= 0.66v

Imagen N°9 toma de corriente conectado el


osciloscopio.
Imagen N° 12 toma de voltaje en el diodo.
¿El voltaje en la resistencia es el mismo de la
fuente de alimentación?

Respuesta: No es el mismo, ya que hay una


resistencia de 1k.

Voltaje en la resistencia: 6.73v


Voltaje en la fuente: 8.04v
Figura N° 3 tercer circuito.

a. Desconecte el cable entre A y B.


Mida el voltaje con el osciloscopio
en el punto A, dibuje la señal en la
siguiente gráfica.

Imagen N°13 media onda de la resistencia en el


osciloscopio.

Imagen N°16 medición de voltaje en el punto A.

Imagen N°14 media onda del diodo en el


osciloscopio.

Voltaje en la fuente. Gráfica 3 Señal de salida del puente


rectificador.

Imagen N° 15 medición de voltaje en la fuente.

b. Tome la medida de la corriente en el


circuito, explique y concluya a partir de
los resultados. Imagen N° 17 medición de voltaje con el
3. Realice el montaje del siguiente osciloscopio en el punto A.
circuito.
b. Conecte el cable entre los puntos A y B. c. Cambie el valor del capacitor y mida
Mida el voltaje en el punto B, dibuje la nuevamente el voltaje. Explique qué
señal en la siguiente gráfica. sucede.

Imagen N° 18 medición de voltaje en el punto B


Imagen N° 20 circuito con valor del capacitor
cambiado.

Gráfica 4 Señal de salida sobre el capacitor.


Imagen N°21 medición de voltaje en el
capacitor con valor cambiado en el osciloscopio.

Utilizamos un capacitor con un valor de 10uF se


puede notar que la frecuencia de la honda es más
larga debido a que el capacitor demora más en
descargarse.

 ¿Qué efecto tienen los diodos en la señal


de salida?

Respuesta: Cuando un circuito eléctrico o


electrónico requiere de una corriente directa que
no sea pulsante, sino mucho más lineal que la que
Imagen N° 19 medición de voltaje en el punto B permite un simple rectificador de media onda, es
con el osciloscopio. posible combinar de dos a cuatro diodos
rectificadores de forma tal que la resultante sea
Compárela con la obtenida en el punto anterior.
una corriente directa (C.D.) con menos
Explique qué sucede.
oscilaciones residuales.
Al medir el voltaje desconectando el cable entre
4. Realice el montaje del siguiente
los puntos A y B, estamos midiendo el voltaje en
circuito.
todo el circuito, mientras que al medir el voltaje
en el punto B se está midiendo el voltaje del
capacitor únicamente.

Se puede apreciar que al medir el voltaje del


circuito en general la frecuencia de la honda es
más corta que la frecuencia de la honda del
capacitor.
Figura N° 4 cuarto circuito.
c. Conecte una carga al relay y valide
su activación conforme cambian las
condiciones de luz (La carga puede
ser un bombillo o un motor de bajo
consumo).

Imagen N°22 circuito montado en proteus.

Imagen N°25 circuito con un bombillo apagado


conectado al relay.

Imagen N°23 activando el relay.

a. Dibuje el pinout del transistor a


partir de su datasheet.

Collector
3

2
Base
Imagen N°26 circuito con un bombillo
encendido conectado al relay.

1 5. Realice el montaje del siguiente


circuito, tenga en cuenta que los
Emitter
componentes que se encuentran
Imagen N°24 pinout del transistor.
encerrados en el recuadro entrecortado,
representan un vaso de agua. El objetivo
b. Determine que utilidad práctica
es que a medida que se va llenando el
puede tener el circuito.
mismo, sea detectado el nivel y se
accione el LED D2.
Este circuito se puede aplicar en
muchas utilidades en nuestro medio.
Podemos aplicarlo en el encendido
y apagado de las luces en las
pantallas de los postes de alumbrado
público.
También se puede aplicar en un
circuito que permita suministrar de
forma automática la comida a un
acuario de peces ornamentales.
Figura N°5 quinto circuito.
Imagen N°29 circuito con un condensador de
Imagen N°27 segundo circuito montado en
mayor valor.
proteus.
c. Muestre paso a paso el funcionamiento
del circuito y documente el mismo por
medio de fotografías.

Respuesta: en este circuito tenemos la


simulación de un tanque de agua, que al
llegar a cierto nivel le manda una
corriente a un capacitor 2N2222, el cual
Puede amplificar pequeñas corrientes a
tensiones pequeñas o medias; por lo
tanto, sólo puede tratar potencias bajas,
Imagen N°28 circuito con el led encendido en protegido por una resistencia de 1k
proteus. cargando de esta manera al capacitor de
8uF, permitiendo que se encienda un
a. ¿Cuál es el papel del condensador bulbo y demore hasta que el capacitor se
C1? descargue.
Respuesta: Almacenar la energía
eléctrica durante el periodo en estado
de carga, está misma energía la cede
después durante el periodo de descarga.

b. Coloque un condensador de mayor


valor y valide el funcionamiento del
circuito. Explique qué sucede.

Respuesta: al colocar un condensador de mayor


valor el led demora más tiempo en apagarse,
debido a que el condensador almacena mayor
energía.
3. CONCLUCIONES
Después de realizado este laboratorio podemos
concluir que es importante saber el manejo de
los elementos de medición para poder tener un
dato exacto de los componentes que se van a
medir, es importante tener esos conocimientos
para poder aplicarlos y saber cómo se comportan
esos elementos en los diferentes aparatos
electrónicos, recordar que la combinación de los
dispositivos electrónicos permite desarrollar
múltiples aplicaciones en los aparatos eléctricos.
Cada componente analizado posee características
únicas que al ser sometidos bajo un voltaje
moderado permitió registrar la diferencia de su
comportamiento. Se concluye esta etapa
satisfactoriamente al familiarizarnos con los
elementos básicos de laboratorio.

4. REFERENCIAS

2N2222 - Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.).


Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/2N2222
Gomez, f. (19 de junio de 2009). Manejo del
Osciloscopio - YouTube. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=w
VXOIwtkFZk
pedro. (13 de marzo de 2015). Transistor 2N2222
como interruptor con Arduino UNO.
Obtenido de https://hetpro-store.com ›
Home › Arduino › Basicos generales

También podría gustarte