Está en la página 1de 1

COMENTARIO SOBRE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS

Ley 29338

El Poder Ejecutivo de Perú aprobó el Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH), documento
que busca garantizar el abastecimiento de agua en el Perú para contribuir a la seguridad
alimentaria y al impulso de actividades económicas como la industria, minería y el sector
pesquero, entre otras.

La norma publicada en el diario oficial El Peruano, a través del Decreto Supremo N° 013-
2015-MINAGRI, destaca en sus considerandos que la Autoridad Nacional del Agua – ANA del
Ministerio de Agricultura y Riego ha promovido, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos,
procesos participativos y de consulta a la sociedad civil, y población en general, para la
elaboración del PNRH.

El Plan Nacional de Recursos Hídricos nos señala las acciones a ejecutar para lograr los cinco
grandes objetivos establecidos en la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
(PENRH), aprobada el 12 de mayo último: gestión de la cantidad, calidad y oportunidad,
cultura del agua y adaptación al cambio climático. El PNRH se aplicará con la participación de
todos los actores de la gestión del agua, incluyendo a los gobiernos regionales y locales, pues
sus presupuestos deberán financiar la ejecución de los proyectos.

El Plan Nacional de Recursos Hídricos establece una inversión total de 153 mil 909 millones
de soles: 88 mil 516 millones al 2021 y 65 mil 392 millones al año 2035. Fija como los rubros
más importantes a invertir la mejora y aumento de la cobertura de agua potable,
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en zonas de pobreza, así como el desarrollo
del riego para la ampliación sostenible de la frontera agrícola, entre otros.

Se han definido 30 programas de medidas, distribuidos en los cinco ejes de política y que
tienen relación con la mayoría de los 85 lineamientos de acción de la PENRH, debiendo
participar en su ejecución las entidades de los sectores público y privado integrantes del
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, que tengan proyectos estructurales y no
estructurales concordantes con los programas del PNRH.

En YouTube se puede encontrar dos videos; el primero una entrevista al asesor de la Alta
Dirección de la Autoridad Nacional del Agua (ANA Perú), Yury Pinto, que precisó que Perú es
el octavo país con la mayor disponibilidad hídrica en el mundo, sin embargo esa
disponibilidad hídrica se presenta en la selva y en la costa, donde se desarrollan las
actividades. En el segundo video de una entrevista al jefe de la ANA, Juan Carlos Sevilla, quien
señaló que se busca ordenar y orientar a las instituciones en las inversiones relacionadas con
obras hidráulicas. Sevilla manifestó que el plan es un esfuerzo donde intervinieron todos los
ministerios, gobiernos regionales e incluso gobiernos locales.

También podría gustarte