Está en la página 1de 17

DIR-GNB-CG-03-03-01-1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
COMANDO GENERAL

REGISTRO N°______________
COPIA N°____________

DIRECTIVA QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN, NORMAS Y


FUNCIONAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
CONTABLES PARA EL CONTROL INTERNO DE LOS COMEDORES
MILITARES ADSCRITOS A LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA

I PROPÓSITO:

Establecer las Normas y Procedimientos Contables adecuados


para la administración, funcionamiento, control interno y eficiencia de los
Comedores Militares adscritos a la Guardia Nacional Bolivariana.

II ALCANCE:

Todas las Unidades adscritas al Componente que administren


comedores militares, incluyendo aquellos que por medio de convenios
suscritos con otros entes públicos o privados, reciban apoyo logístico y
financiero, primas, bonos o subsidios para la alimentación.

III VIGENCIA:

Esta Directiva entrará en vigencia a partir de su publicación.

IV DEROGACIÓN:

Se deroga la Directiva de Rancho DIR-FAC CG-DF-001-97 de


fecha 29 de enero de 1997 emitida por la Comandancia General de la
Guardia Nacional.

V BASES LEGALES:

A. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


B. Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.

Página 1 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

C. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema


Nacional de Control Fiscal.
D. Ley Contra la Corrupción.
E. Código Orgánico Tributario.
F. Reglamento de Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional.
G. Circular CONGEFAN Nº 6355 de fecha 19 de Junio de 2002.
H. Circular CONGEFAN Nº 6509 de fecha 20 de Junio de 2002.
I. Oficio Nº DACGO-CD-53 – 905 del 02 de febrero de 1994, emanado
de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional.
J. Directiva General de Remuneraciones y Beneficios Socio-Económicos
del Personal Militar de la Fuerza Armada Nacional.

VI SITUACIÓN:

El Cuartel General de la Guardia Nacional Bolivariana, ejerce a


través de la División de Auditoria, el control interno de la administración
de los Ranchos Militares del Componente, de acuerdo a lo establecido
en la Directiva de Ranchos Nº DIR-FAC-CG-DF-001-97 de fecha 29 de
Enero de 1997. En este sentido, se requiere actualizar este instrumento
legal, a los cambios y transformaciones que se han generado. Es así,
como se plantea sustituir la denominación “Rancho Militar” en el
documento vigente por “Comedor Militar”, con la finalidad de adecuar y
simplificar el significado y objeto de la mencionada Directiva. De igual
forma, se actualiza y fortalecen las normas para el control administrativo
y contable de los Comedores Militares de la Guardia Nacional
Bolivariana.

VII OBJETIVOS:

A. Orientar la Labor Administrativa.


B. Establecer Controles sobre Aspectos Funcionales de la
Administración.
C.Verificar Sistemas y Principios Contables.
D.Determinar Responsabilidades.
E. Proveer alimentación balanceada en cantidad y calidad justa al
personal Militar y Civil adscritos a las Unidades y Dependencias de la
Guardia Nacional Bolivariana.
F. Fijar un monto razonable, para el pago de cuota de alimentación para
el Personal Militar y Civil.

VIII. CREACIÒN DE LOS COMEDORES MILITARES:

Para la creación de un Comedor Militar se requerirá un mínimo


de quince (15) efectivos adscritos a la Unidad o Dependencia con

Página 2 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

carácter permanente, debiendo solicitar al Cuartel General A/C División


de Auditoría mediante comunicación por escrito, la presencia de un
funcionario Auditor con el fin de realizar el Acta de Creación y Activación
correspondiente.

En el Acta de apertura se dejará constancia de haber informado a


la Junta Administradora todo lo relacionado a sus deberes y
obligaciones; así como, los procedimientos contables a seguir para la
elaboración de las Rendiciones de Cuentas.

Los Comedores Militares serán denominados con el nombre


Oficial de la Unidad o Dependencia donde funcionan.

IX ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

A. La Junta Administradora de los Comedores Militares estará


integrada por los siguientes miembros:

1. Director.
2. Administrador.

B. En las Unidades:

La Junta Administradora estará conformada en las diferentes


Unidades de la siguiente manera:

1. Comando de Zona y Unidades de Apoyo:

a. Director: Comandante de la Gran Unidad


b. Administrador: Oficial Superior o Subalterno.

2. Academias, Escuelas, Institutos Militares Universitarios y


Tecnológicos, Liceos Militares, Centros de adiestramiento y/o
Capacitación.

a. Director: Director de la Dependencia Educativa.


b. Administrador: Oficial Superior o Subalterno.
3. Destacamentos:

a. Director: Comandante del Destacamento.


b. Administrador: Oficial Subalterno.

4. Compañías:

a. Director-Comandante de Compañía.

Página 3 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

b. Administrador- Oficial Subalterno.

5. Pelotones:

a. Director-Comandante de Pelotón
b. Administrador – Oficial Subalterno

En aquellas Unidades donde no se pueda dar


cumplimiento a lo prescrito, en relación al grado militar del
Administrador; ésta solicitará previamente por escrito al Cuartel
General A/C División de Auditoría la aprobación de la
designación del Administrador, haciendo énfasis en las
circunstancias o razones debidamente justificadas que motivan
tal solicitud, a fin de recibir la respectiva autorización.

X. DISPOSICIONES DE CARÁCTER PARTICULAR:

C. Deberes de los Administradores:

1. Del Director:

El Director será el Oficial Comandante de la Unidad o


Dependencia, quien responderá por su organización,
funcionamiento, administración y tendrá las siguientes
atribuciones:

a. Realizará inspección para constatar la calidad y confección de


los alimentos a ingerir por el personal.

b. Verificará ante el Cuartel General A/C División de Auditoria,


que el Oficial Administrador no haya presentado problemas de
carácter administrativo en anteriores gestiones.

c. Designará al Administrador, Ecónomo y al personal


responsable de preparar las Rendiciones de Cuentas
Mensuales.

d. Establecerá el horario del Comedor por el cual se regirá el


personal para el consumo de la alimentación.

e. Tramitará ante el Cuartel General A/C División de Auditoría de


la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana, la
solicitud del funcionario Auditor, para la entrega y recepción de
la Dirección Administración del Comedor Militar.

Página 4 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

f. Velará que las compras de los alimentos se efectúen previa


solicitud a las diferentes casas comerciales utilizando la
respectiva orden de compra, debidamente firmada por los
administradores.

g. Conformará la documentación que integran las Rendiciones de


Cuentas de los Comedores y ordenará su envío de acuerdo al
tiempo previsto en la presente Directiva.

h. Firmará mensualmente el libro de Diario, Registro de Cheques


emitidos y cualquier otro Libro Auxiliar que posea la
Administración.

i. Ordenará al Jefe del Servicio Médico adscrito a la Unidad o


Dependencias, una Inspección Sanitaria mensual a las
instalaciones de la cocina, despensa y comedor; igualmente,
verificará si el personal que labora en el Comedor cumple con
los requisitos higiénicos exigidos para el desempeño de tales
funciones, debiendo presentar el informe correspondiente.

j. A nivel de Comando de Zona, Grandes Unidades de Apoyo,


Academias, Escuelas, Institutos, Destacamentos, Liceos
Militares, Centros de Entrenamiento, Adiestramiento y
Capacitación, velará porque el Oficial Jefe de la Administración
de Logística, además de efectuar los descuento del personal
de Tropa Profesional y Alistada, realice el cobro de la
alimentación al personal de Oficiales, dentro de los tres (3)
primeros días de cada mes y su posterior entrega inmediata al
Administrador del Comedor.

2. Del Administrador:

Será un Oficial orgánico de la Unidad o Dependencia con


grado igual o superior a Teniente, quien responderá de forma
mancomunada con el Director por el funcionamiento y
administración del Comedor Militar y tendrá las siguientes
atribuciones:
a. Ejercerá las funciones que como Administrador le
correspondan; las cuales no podrán ser delegadas.

b. Supervisará las tareas y funciones que realizan en el Comedor


Militar.

c. Dará estricto cumplimiento a la Directiva de Comedores


Militares.

Página 5 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

d. Previa orientación de un Profesional Universitario Nutricionista,


hará hincapié en que los alimentos para el consumo del
personal, sean balanceados con la calidad y cantidad de
calorías necesarias.

e. Presentará al Oficial de Logística de la Unidad, la relación del


personal adscrito al Comedor Militar, indicando la cuota para
sus respectivos descuentos.

f. Tendrá a su cargo las actividades de compras, pagos y


manejos de fondos.

g. Deberá depositar el dinero recaudado por concepto de


alimentación en el Banco de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (BANFANB) o en su defecto en una entidad
Bancaria del Estado de la localidad, donde tenga su sede la
Unidad o Dependencia, tan pronto sean recibidos los fondos
por este concepto, el cual deberá realizarse durante los cinco
(5) primeros días de cada mes.

h. Elaborará y firmará las Órdenes de Compras de acuerdo a los


requerimientos diarios de alimentación y la presentará al
Director para su aprobación.

i. Constatará las actividades del Ecónomo y recibirá diariamente


las facturas que amparen las adquisiciones de alimentos con
sus respectivas órdenes de compras.

j. Deberá llevar el Libro de Control de Gastos Diarios.

k. Realizará la Rendición de Cuenta que deberá presentar al


Director para su conformación y posterior envió a la Dirección
de Finanzas a cargo de la División de Auditoría del
Componente.

l. Elaborará mensualmente los libros Diario, Control de Cheques


Emitidos y cualquier otro libro auxiliar que posea la
administración y lo presentará al Director de la Junta
Administradora del Comedor para su firma.

m. Ordenará al Ecónomo todo lo concerniente a la presentación,


aseo y mantenimiento de las áreas de la cocina y comedor; así
como también, supervisará el cumplimiento de las normas de

Página 6 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

higiene personal y el adecuado estado de salud del


manipulador de alimentos.

n. Constatará que el personal encargado de manipular los


alimentos cuenten con el Certificado de Salud vigente y
Certificado de aprobación del Curso de Manipulación Higiénica
de Alimentos debidamente expedidos por el Ministerio del
Poder Popular para la Salud. Así como el uso adecuado de
uniformes, delantales y gorros, los cuales deberán ser de
colores claros y mantenerlos en perfecta limpieza.

3. Del Ecónomo:

Serán efectivos de Tropa Profesional orgánico de la


Unidad o Dependencia designado por el Director del Comedor
Militar previa coordinación con el Administrador y tendrá las
siguientes atribuciones:

a. Entregará diariamente los alimentos de acuerdo al menú y


la tabla dietética, al personal encargado de confeccionar
las respectivas comidas.

b. Mantendrá un control sobre aquel personal no adscrito al


Comedor Militar, que por razones de servicio, deberá
ingerir alimentos en ese Comedor Militar, para la solicitud
por escrito del pago de alimentación a su Unidad de
origen.

c. Deberá mantener un Control de entrada y salida de los


víveres a la despensa del Comedor Militar.

d. Verificará la elaboración de los alimentos y estará presente


a la hora de la distribución de las comidas.

e. Entregará al Administrador oportunamente todos los


comprobantes que se deriven de las compras y gastos
ocasionados durantes el mes, previamente autorizados
por el Administrador.

f. Deberá velar por el aseo y mantenimiento de las áreas de


cocina y comedor, igualmente por la presentación del
personal que labora en dichas áreas y que cumplan con
las normativas establecidas por Sanidad Militar.

Página 7 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

D. Del Menú:

1. El menú será elaborado semanalmente por la Junta


Administradora del Comedor Militar, bajo la supervisión y
aprobación de un Profesional Universitario Nutricionista y el Jefe
del Servicio Médico de la Unidad, de acuerdo a las posibilidades
que existan en cada sitio o lugar donde esté establecido el
Comedor Militar y se colocará en un sitio visible para el
conocimiento del personal Militar y Civil.

2. Deberá cumplirse el Menú programado excepto, cuando por


circunstancias, imprevistas plenamente comprobadas lo ameriten;
en consecuencia podrán utilizarse sustitutos de los alimentos
faltantes.

3. Los Menú deberán conservarse en los Archivos de la


Administración del Comedor Militar, para posteriores
comprobaciones.

E. De la Administración:

1. Los fondos de la Administración del Comedor Militar deberán


depositarse en una cuenta corriente del Banco de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (BANFANB) o en su defecto en
una entidad Bancaria del Estado de la localidad, donde tenga su
sede la Unidad o Dependencia.

2. La cuenta corriente deberá aperturarse a nombre de la


respectiva Unidad o Dependencia y sólo será movilizada
conjuntamente mediante firmas del Director y Administrador.

3. El monto mensual de alimentación a pagar por el personal militar


profesional y civil adscrito al Comedor Militar, será acordado
entre el Director y Administrador del Comedor Militar, con el
personal militar y civil adscrito a esa Unidad o Dependencia. En
todo caso, no podrá exceder de Tres Unidades Tributarias (3
U.T.).

4. El monto mensual de alimentación a pagar por el personal militar


no profesional (Cadetes, Alumnos y Tropa Alistada) se regirá de
acuerdo a lo establecido en la Directiva General de
Remuneraciones y Beneficios Socio-Económicos (Subvención
de Alimentación) del Personal Militar de la Fuerza Armada
Nacional, vigente.

Página 8 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

5. Todo el personal Militar deberá cancelar su cuota de


alimentación a la Administración de los Comedores Militares,
exceptuando aquellos que por razones de salud requieran una
dieta especial, debidamente comprobada y por lo tanto no hará
uso del Comedor de la Unidad o Dependencia.

6. Los comedores no podrán conceder préstamos personales,


aceptar vales de caja o cheques con fechas adelantadas.

7. Los Fondos de la Alimentación del Comedor Militar no deben ser


destinados para costear gastos de otra índole, Ej. almuerzos o
cenas especiales a diferentes personas, salarios, viáticos,
pasajes al personal, cualquier otro tipo de adquisiciones que no
sea la alimentación establecida en el Menú.

8. Los gastos de funcionamiento y mantenimiento del Comedor


Militar “NO” deben cancelarse con los fondos de alimentación,
sino con cargo al presupuesto de los gastos ordinarios
asignados a la Unidad o Dependencia a la cual esté adscrita la
Administración.

9. En aquellas administraciones donde el Banco carga notas de


débitos a la cuenta del Comedor por los conceptos: servicios
bancarios, emisión estados de cuentas láser, cobros de
chequeras e intereses; el Administrador dejará una
disponibilidad en la cuenta (saldo en chequera), para cubrir el
monto de las referidas notas de débito; las cuales podrán ser
contabilizadas con cargo a la Cuenta Administración Comedor.

10. Cuando el Banco cargue notas de débitos por concepto de


cheques devueltos girados contra fondos no disponibles, éste
monto será cancelado por el Director y Administrador en un 70%
y 30% respectivamente.

11. El personal que se encuentra disfrutando de vacaciones, estará


exonerado de cancelar la cuota de alimentación durante ese
período.

12. El personal adscrito al Comedor Militar que tuviera que salir de


comisión y/o permiso fuera de la jurisdicción de la Unidad o
Dependencia, por un lapso mayor de cinco (5) días continuos,
previa participación por escrito de su Comandante natural al
Administrador del Comedor Militar, se le reintegrará el
equivalente a los días de ausencia de la Unidad o Dependencia.

Página 9 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

13. Los cheques remitidos por la División de Logística de las


Unidades o Dependencias a los Comedores Militares, por
concepto de descuento de la cuota de alimentación del personal
de Tropa Profesional y Alistada, deberá ser endosado y
depositado en la cuenta corriente del Comedor Militar.

F. De las Compras:

1. Velará que las compras de los alimentos se efectúen a crédito


o de contado.

2. Los pagos por concepto de compra de mercancías, gastos y


reintegros, deben realizarse mediante cheques girados a
nombre del legítimo beneficiario, proveedor o casa comercial.

3. Las adquisiciones de alimentos deben realizarse mediante


una orden de compra, debidamente prenumerada, aprobada,
firmada por el Director y Administrador del Comedor Militar,
además de la firma y sello del Proveedor como aceptación de
la transacción que se está realizando.

G. De las Cuentas a Cobrar:

1. Las cuentas a cobrar podrán originarse en los siguientes


casos:

a. Personal que no le hayan girado su sueldo a la Unidad o


Dependencia donde está de adscripción.

b. Personal de Oficiales y Tropa Profesional, que no hayan


cancelado en el transcurso del mes la cuota de
alimentación correspondiente.

c. Personal que hayan consumido alimentación y pertenezca


a otra Unidad o Dependencia.

d. Por haberse determinado un sobregiro o un déficit a la


Junta Administradora.

H. Recuperación de las cuentas a cobrar.

a. El Administrador deberá solicitar mediante comunicación


escrita dirigida a la División de Logística de esa Unidad, el
pago de la alimentación correspondiente al personal de tropa
profesional, Guardias Nacionales y Tropa Alistada; que no le

Página 10 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

hayan girado su cuota de alimentación a fin que dicha cantidad


se le agilice el descuento e inmediata remisión a la
administración del comedor.

b. El cobro de la cuota de alimentación al personal Militar y Civil


de otras Unidades o Dependencias se solicitará mediante
comunicación escrita. La Unidad o Dependencia que reciba la
solicitud deberá darle prioridad para el descuento y giro
correspondiente.

c. Las cuentas a cobrar por concepto de sobregiros determinadas


a la Junta Administradora de los comedores militares, serán
informadas a la Inspectoría General del Componente, quien se
abocará a los aspectos legales y disciplinarios según sea el
caso.

d. La inobservancia de estos procedimientos será tomados en


cuenta para establecer responsabilidades.

I. De la Contabilidad:

1. La Contabilidad a realizarse para esta actividad se llevará por


partida doble y con utilización obligatoria de los siguientes Libros:

a. Libro Diario y Control de Proveedores: serán habilitados por el


Cuartel General A/C División de Auditoria del Componente y
no podrán cerrarse o reemplazarse sin el conocimiento y/o
autorización de la referido Cuartel General. Para habilitar un
nuevo libro, será requisito indispensable la presentación del
ya agotado, como muestra de la utilización total de sus folios.

b. Además, llevará el registro de cheques emitidos, control de


gastos diarios y control de pago del comedor correspondiente
al personal de Oficiales, y Tropa Profesional. Estos serán
habilitados por el Director de la Junta Administradora
respectiva y no podrán ser cerrados o reemplazados. Si
hubiera cambio de alguno de los miembros de la Junta
Administradora, los Libros serán transferibles a cada
administración entrante hasta finalizar sus respectivos folios
útiles y deberán reposar en los archivos pasivos de la Unidad
para su posterior Inspección “IN SITU”.

2. Las Administraciones de comedores deberán elaborar las


Rediciones de Cuentas al último día de cada mes; las cuales
serán remitidas dentro de los primeros diez (10) días del mes

Página 11 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

siguiente al que corresponde la Rendición, siendo su distribución


así:

a. El duplicado será remitido directamente al Cuartel General


A/C División de Auditoría.

b. El original quedará archivado en la Unidad o Dependencia a


la cual pertenezca la Administración, para su posterior
revisión “IN SITU” por parte de los organismos competentes.

3. Documentación:

Las Rendiciones de Cuentas deberán estar formadas por la


siguiente documentación:

a. Copia del Libro Diario.

b. Balance de comprobación.

c. Fotocopia del Estado de Cuenta del Banco o en su defecto,


solicitud de saldo con movimiento de la cuenta, el cual debe
contener el sello húmedo, fecha de emisión y firma autorizada
correspondiente a la Entidad Bancaria.

d. Relación del personal adscrito al Comedor Militar, cuyas listas


deben coincidir con las remitidas por Logística de la Unidad o
Dependencia a la Administración del Comedor, y al registro
del Libro de Pago del personal de Oficiales y Tropa
Profesional.

e. Relación del inventario de víveres en la despensa (si hay en


existencia).

f. Relación de Cuentas a Cobrar (si las hubiere).

g. Copia de las facturas que amparan las operaciones de crédito


con su respectiva orden de compra.

h. Facturas que amparan las operaciones de contado con su


respectiva orden de compra y fotocopia de los cheques
mediante los cuales cancelan las referidas facturas.

i. Constancias de deudas y/o solvencias comerciales expedidas


por los proveedores, debidamente selladas, firmadas y sin
membretes de la Unidad o Dependencia, indicando además

Página 12 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

en forma clara y legible los nombres y apellidos, número de


cédula de identidad del propietario o persona autorizada.

j. Composición del Menú diario.

k. Comprobante de transferencia y copia del oficio de remisión


de Logística y su respectiva relación.

l. Comprobante de Egreso o Boucher.

4. De los Comprobantes:

Requisitos que deben cumplir:

a. Deben ser firmados por los miembros de la Junta


Administradora (Director, Administrador y Ecónomo).

b. Tener estampado el sello de la Unidad.

c. Las facturas deben ser elaboradas por el legítimo proveedor


a máquina o manuscrito en tinta azul o negra, indicando los
precios unitarios y fecha de emisión según lo establecido en
el Código Orgánico Tributario y regulaciones del Seniat, no
deben presentar enmendaduras ni errores en los cálculos
aritméticos.

d. Las facturas pagadas (originales y copias) deben


estampárseles un sello húmedo el cual contemplará lo
siguiente:

1). Firma, número de cédula de identidad y aclaratoria de


nombres y apellidos del proveedor.
2). Número del cheque y fecha de emisión mediante el cual
fueron pagadas.

e. A las facturas (originales y copias) deben estampársele el


sello húmedo donde se especifiquen:
1. Lugar y fecha de recepción.
2. Unidad o Dependencia.
3. Receptor (Unidad) y consignatario (Proveedor), donde se
determine:

a). Nombres y Apellidos.


b). Grado o Jerarquía del receptor.
c). Cédula de Identidad del receptor y consignatario.

Página 13 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

d). Firmas del receptor y consignatario.

f. Las facturas no deben tener membrete de la Unidad o


Dependencia.

g. Las órdenes de compra deberán estar debidamente


prenumeradas, acompañadas de la respectiva aprobación,
firma y sello del Director y el Administrador del Comedor; así
como también, del Proveedor en señal de aceptación de la
transacción efectuada o compromisos contraídos.

h. Todos los comprobantes originales y copias que conforman la


rendición de cuenta mensual, deben presentar sus firmas
originales y sellos húmedos.

4. La Contabilidad de las Rendiciones de Cuentas, se realizará con la


utilización de la Hoja de Diario, cuyo modelo se incluye como anexo
en la presente Directiva, de acuerdo a la forma CM-HCD-1.

I. De los Sobregiros:

Los sobregiros determinados en las Administraciones de los


Comedores Militares, serán registrados en Cuentas a Cobrar a
nombre del Director y Administrador, las cuales serán pagadas en un
sesenta por ciento (60%) y cuarenta por ciento (40%)
respectivamente.

En el caso que los sobregiros correspondan a los aportes


realizados al Comedor Militar por parte del Estado, Organismos
Públicos o Privados, incurrirán en responsabilidad civil y penal, de
conformidad con las disposiciones consagradas en la normativa
legal vigente.

XI. TRANSFERENCIA DE LOS ADMINISTRADORES:

La transferencia del Director y Administrador a otra Unidad o


Dependencia y el cese de sus funciones, debe ser comunicado de
inmediato al Cuartel General A/C División de Auditoría del Componente;
así mismo, solicitará la presencia de un Comisionado Auditor para que
intervenga en la entrega y recepción de la Dirección y Administración de
referida Unidad o Dependencia. Igualmente deberá remitir a la Dirección
de Finanzas los siguientes requisitos:

Página 14 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

A. Del Director:
Grado, nombres y apellidos, número de cédula de identidad de
los Directores entrantes y salientes; así como, la Resolución
Ministerial con señalamiento del número interno del Componente o
Resolución Interna en caso de los Comandantes de Compañía.

B. Del Administrador:
Grado, nombres y apellidos, número de cédula de identidad de
los Administradores (entrante y saliente) y número de Resolución
Interna.

C. Del Ecónomo:
La transferencia del Ecónomo es un movimiento interno que lo
hará el Administrador, previa aprobación del Director, notificando
mediante oficio el cambio al Cuartel General A/C División de
Auditoría de la Guardia Nacional Bolivariana.

XII. DESACTIVACIÓN DE LOS COMEDORES MILITARES:

A. La desactivación de los Comedores Militares será autorizada por El


Cuartel General A/C División de Auditoría, previa solicitud por
escrito y remisión de exposición de motivos de parte de la Unidad a
la cual pertenece la Administración, previo el cumplimiento de los
requisitos previstos en el numeral XI (Transferencias de los
Administradores) de la presente Directiva.

B. Motivos que la originan:

a) Traslado de la Unidad o Dependencia previa Resolución


Ministerial

b) Que el personal adscrito al Comedor Militar sea menor del


indicado en el Capítulo VIII de la presente Directiva.

XIII. DISPOSICIONES GENERALES:

A. El Oficial, que se desempeñe como Administrador del Comedor


Militar, debe permanecer en el cargo por un lapso máximo de
veinticuatro (24) meses.

B. Dentro de los treinta (30) días siguientes a la toma de posesión del


cargo o cese de sus funciones, el Director y el Administrador,
deberán elaborar y presentar ante la CONGEFANB sus respectivas
declaraciones juradas de patrimonio.

Página 15 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

C. Todo Comedor Militar que posea los requisitos mínimos exigidos en


la presente Directiva y las condiciones necesarias para funcionar
como tal, deberá estar registrado ante El Cuartel General A/C
División de Auditoría de la Guardia Nacional Bolivariana de
Venezuela.

D. El Cuartel General de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela


informará al Comando de Personal, Inspectoría General y Junta
Permanente de Evaluación, aquellas irregularidades provenientes
del análisis realizado a las Rendiciones de Cuentas y a las
detectadas en las entregas Administrativas, para que se tomen las
acciones correspondientes al caso.

E. Ningún Oficial, que se encuentre en proceso de investigación sobre


irregularidades administrativas podrá ejercer un nuevo cargo
Administrativo, hasta tanto no haya concluido dicho proceso.

F. Quien resultare responsable de irregularidades administrativas no


podrá ser nombrado en lo sucesivo para ejercer cargos que
involucran este tipo de actividades.

G. Toda Administración de Comedor Militar podrá ser objeto de


Auditoria solicitadas, programadas o imprevistas.

H. Los organismos para autorizar y/o ordenar auditorias son los


siguientes:

1. Contraloría General de la Fuerza Armada Bolivariana.


2. Comando General de la Guardia Nacional Bolivariana.
3. Segundo Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana.
4. Comando de Operaciones.
5. Inspectoría General de la Guardia Nacional Bolivariana.
6. Cuartel General de la Guardia Nacional Bolivariana a través de
la División de Auditoria.

I. El Oficial Logístico contable de la Unidad, no podrán tener a su cargo


administraciones de comedor; ya que, para este tipo de
Administraciones, solamente tendrán funciones de supervisor en los
siguientes aspectos:

1. Constatar que mensualmente las Rendiciones de Cuentas


hayan sido enviadas al Cuartel General A/C División de
Auditoría de la Guardia Nacional Bolivariana.

Página 16 de 17
DIR-GNB-CG-03-03-01-1

2. Verificar que los libros de Contabilidad, Libro Diario, Control de


Proveedores, Control de Cheques emitidos y Control de Pago
de Comedores se encuentren actualizados.

3. Velar porque sean subsanadas a la mayor brevedad posible los


reparos u observaciones formuladas por la División de Auditoría
del Cuartel General de la Guardia Nacional Bolivariana.

XIV. DISPOSICIONES FINALES:

A. Para los efectos de las entregas y recepciones de Direcciones y


Administraciones, esta Comandancia General de la Guardia Nacional
Bolivariana dispone lo siguiente:

1. Que el personal concurrente esté presente desde el inicio de


la intervención, hasta la conclusión y firma del Acta y demás
recaudos.

2. Que los Libros de Contabilidad y demás Registros Auxiliares


de los fondos por intervenir; así como, también las
Rendiciones de Cuentas, se encuentren actualizados.

3. Que se preste toda la colaboración necesaria a los


funcionarios del Cuartel General A/C División de Auditoría,
para el cabal cumplimiento de las funciones encomendadas.

4. Facilitar transporte al Funcionario para la verificación contable


de los diferentes proveedores de la Administración
intervenida.

B. Lo no previsto en la presente Directiva será resuelto por esta


Comandancia General previa revisión y recomendación del Segundo
Comando y Jefe del Estado Mayor General y decisión del Comando
General.

CÚMPLASE:

NESTOR LUIS REVEROL TORRES


MAYOR GENERAL
Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana

Página 17 de 17

También podría gustarte