Está en la página 1de 4

TEMA 1

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

DI QUÉ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN INTERVIENEN EN CADA UNO


DE ESTOS ACTOS COMUNICATIVOS.

1. UN SEMÁFORO EN ROJO.
EMISOR: La Dirección General de Tráfico.
RECEPTOR: Los conductores de vehículos.
MENSAJE: Debemos parar.
CÓDIGO: Código de la Circulación.
CANAL: El semáforo mismo.
SITUACIÓN: En Torrejón de Ardoz, en la Avda. de la Constitución, a las ocho
de la mañana, un día en que tengo mucha prisa.

2. UN TELEDIARIO.
EMISOR: Los servicios informativos de una cadena.
RECEPTOR: Los televidentes.
MENSAJE: El contenido de noticias que se dan.
CÓDIGO: Castellano.
CANAL: El televisor.
SITUACIÓN: En mi casa, a las tres de la tarde, un día lluvioso, mientras preparo
la comida.

3. EL PROFESOR PREGUNTA A UN ALUMNO: “¿QUÉ ES UN ADJETIVO?”


EMISOR: El profesor.
RECEPTOR: El alumno.
MENSAJE: Pregunta qué es un adjetivo.
CÓDIGO: Castellano.
CANAL: El aire.
SITUACIÓN: En clase de Lengua de 1º de Bachillerato en el Victoria Kent.

4. UN S.O.S.
EMISOR: El capitán del barco.
RECEPTOR: Cualquiera que pueda recibirlo.
MENSAJE: Socorro.
CÓDIGO: Código Morse.
CANAL: El telégrafo y el aire.
SITUACIÓN: En medio del Atlántico, un barco pesquero español corre peligro
de hundirse por un temporal.

5. UN POEMA DE AMOR A UNA CHICA QUE TE GUSTA.


EMISOR: Tú.
RECEPTOR: La chica que te gusta.
MENSAJE: Que es muy guapa y que la quieres mucho (por ejemplo).
CÓDIGO: Castellano.
CANAL: El papel en que está escrito.
SITUACIÓN: A la salida de clase, vas a su instituto y le entregas el poema para
que lo lea en su casa.
6. DURANTE UN ATAQUE DE SU EQUIPO, UN JUGADOR LEVANTA LA
MANO HACIA EL COMPAÑERO QUE LLEVA EL BALÓN.
EMISOR: El que levanta la mano.
RECEPTOR: El que lleva el balón.
MENSAJE: Pásamela, que no me marcan.
CÓDIGO: Expresión corporal, lenguaje gestual.
CANAL: El aire.
SITUACIÓN: A falta de cinco minutos para el final del partido, cuando su
equipo va perdiendo por 1-0.

7. EL QUIJOTE.
EMISOR: Cervantes.
RECEPTOR: El lector.
MENSAJE: La historia de Don Quijote.
CÓDIGO: Castellano.
CANAL: El libro.
SITUACIÓN: A las ocho de la tarde, en mi casa, en invierno, voy a leer “El
Quijote” porque me lo han mandado en clase.

8. DOS PERSONAS SE SALUDAN DÁNDOSE LA MANO.


EMISOR: Ambas personas.
RECEPTOR: Ambas personas.
MENSAJE: “Hola, ¿qué tal?”.
CÓDIGO: Gestual, expresión corporal.
CANAL: Las manos.
SITUACIÓN: Antes de una reunión, dos representantes de empresas distintas se
saludan antes de empezar a conversar.

9. UNA PERSONA TE SACA LA LENGUA.


EMISOR: La persona que saca la lengua.
RECEPTOR: Tú.
MENSAJE: Se burla de ti.
CÓDIGO: Gestual, expresión corporal.
CANAL: El aire.
SITUACIÓN: En la calle, un fin de semana, con tus amigos y amigas, tú no
paras de bromear con una amiga y ella, harta ya, decide burlarse de ti.

10. UNA PELÍCULA DE CINE.


EMISOR: El director y el guionista.
RECEPTOR: El espectador.
MENSAJE: El contenido de la película.
CÓDIGO: Muchos: el idioma en que esté hecha, gestual, musical, icónico,...
CANAL: La película misma y la pantalla.
SITUACIÓN: Un sábado por la tarde, como no tienes nada que hacer y llueve,
decides entrar en un cine.
TEMA 1
FONOLOGÍA

Nota: en todos los siguientes ejercicios, la representación de los fonemas palatales, por
exigencias tipográficas, se realiza subrayando la consonante, en vez de usar el signo
circunflejo ^ , que es el que conoces. Es decir, l representa la palatal líquida lateral
(que se escribe en escritura como –ll-), c es la palatal africada sorda (grafía –ch-) y n
es la palatal nasal (con grafía –ñ-). Además recurrimos al mismo símbolo de
subrayado para representar la alveolar vibrante múltiple r , la llamada –r- fuerte (que
en la escritura es nuestra –rr- o r- si va a comienzo de palabra o tras –n, l, s-).

1. Transcribe fonológicamente las siguientes palabras:

- /eχérθito/ - /θegéra/ - /fréno/ - /káro/ - /bilanía/


- /kacalóte/ - /lúbia/ - / χenerál/ - /ninéθ/ - /moskíto/
- /ayúda/ - /kárθel/ - /rebisár/ - /desoχár/ - /crueldad/
- /ablár/ - /keχárse/ - /θiguena/ - /kucára/ - /probínθia/
- /eksámen/ - /eyekθión/ - /meníke/ - /gisár/ - /ekstrakθión/
- /buéi/ - /agilúco/ - /linguística/ - /ribál/ - /teráθa/

2. Define fonológicamente todos los fonemas de las doce primeras palabras del
ejercicio anterior.
/e/: fonema vocálico anterior de abertura media.
/χ/: fonema consonántico velar fricativo sordo.
/r/: fonema consonántico líquido alveolar vibrante simple.
/θ/: fonema consonántico dental fricativo sordo.
/i/: fonema vocálico anterior cerrado.
/t/: fonema consonántico dental oclusivo sordo.
/o/: fonema vocálico posterior de abertura media.
/g/: fonema consonántico velar oclusivo sonoro.
/a/: fonema vocálico central abierto.
/f/: fonema consonántico labial fricativo sordo.
/n/: fonema consonántico nasal alveolar.
/k/: fonema consonántico velar oclusivo sordo.
/r/: fonema consonántico líquido alveolar vibrante múltiple.
/b/: fonema consonántico labial oclusivo sonoro.
/l/: fonema consonántico líquido lateral palatal.
/c/: fonema consonántico palatal africado sordo.
/l/: fonema consonántico líquido lateral alveolar.
/u/: fonema vocálico posterior cerrado.
/n/: fonema consonántico nasal palatal.
/m/: fonema consonántico nasal labial.
/s/: fonema consonántico alveolar fricativo sordo.
/y/: fonema consonántico palatal fricativo sonoro.
/d/: fonema consonántico dental oclusivo sonoro.
3. Transcribe fonológicamente el siguiente texto:

“No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no
hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se
puso frente al espejo, se abrió la blusa y se buscó el corazón con la punta de la pistola de
su propio padre, que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados.”

Javier Marías: Corazón tan blanco.

/no é kerído sabér / pero é sabído ‘ ke úna de las nínas / kuando yá no éra nína ‘ i no
aθía múco ke abía regresádo de su biáχe de bódas / entró en el kuárto de báno / se púso
frente al espéχo / se abrió la blúsa ‘ i se buskó el koraθón kon la púnta de la pistola de
su própio pádre / ke estába en el komedor kon párte de la familia i trés inbitádos///

También podría gustarte